SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
La ecología es una ciencia, un cuerpo de conocimientos
construidos a través de la investigación, que se han
cimentado de manera ordenada estudiando las
interacciones entre los seres vivos y su ambiente, su entorno.
Ningún organismo vivo puede existir aislado, interactúa con
los componentes físicos, químicos y biológicos.
JOSÉ GIRALDO RIOS DUQUE, (tomado del 1 chat académico)
Héctor Iván Rondón Benítez, Wiki 13.
• SER HUMANO + ECOLOGÍA =
Unidades Básicas de la Ecología
las cinco unidades fundamentales de la ecología
interactúan complejamente, no es posible
desligarlas pero cada una debe ser entendida y
estudiada desde su individualidad para
comprender su papel funcional en la trama de la
vida y la autopoiesis del planeta, para que este
aprendizaje ayude en la reestructuración de la
mente y el comportamiento humano.
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
Variabilidad de hábitat, nichos,
especies que integran un ecosistema
y la complejidad resultante de las
interacciones entre ellas.
Lugar donde es posible la vida,
incluye: hidrosfera , litosfera,
atmosfera
Papel que desempeña una especie
en el ecosistema, su interacción con
el entorno animado e inanimado
unidad básica integral de relación
activa entre seres bióticos y
abióticos en uno o varios lugar
determinados
Espacio con características físicas y
biológicas, necesarias para la
supervivencia y reproducción de
una especie
HABITAT
ECOSISTEMA
NICHO
ECOLÓGICO
BIOSFERA
BIODIVERSIDAD
BENEFICAS RELACIONES INTERESPECIFICAS:
Influencia otras especies puede resultar
benéfica, neutral o negativa.
MUTUALISMO: beneficio
común. Garcillas bueyeras
que se alimentan de parásitos
de rumiantes.
COMENSALISMO: beneficio
de uno sin perjuicio para el
otro. Bromelias sobre el
cucharo.
SIMBIOSIS: beneficio mutuo,
coevolución. Nódulos en las
raíces de las leguminosas.
NEGATIVAS
PARASITISMO: Una especie
invade otra para alimentarse
de los nutrientes que este
produce. La tenia en el
intestino humano
DEPREDACIÓN: una especie es
alimento de otra. La serpiente
caza roedores
EXPLOTACIÓN: especies que
se benefician a costa de otras.
El cuculos pone sus huevos en
otros nidos
DEPREDACIÓN: una especie es
alimento de otra. La serpiente
caza roedores
INQUILINISMO: beneficio de
una sin daño a la otra.
Ardillas reguardadas en los
arboles
RELACIONES INTRAESPECIFICAS:
interacciones entre la misma especie
COOPERACIÓN
Familiares
Matriarcales: Ejm.
escorpiones
Parentales: Ejm. Paloma
Filial: ejm. insectos
Estatales.
Ejm.
hormigas
Gregarias
Ejm.
atunes
Coloniales
Ejm.
corales
Roles
categorizado
s de trabajo
en equipo
Apoyo,
transporte,
protección
Unión física de
individuos. Puede
ser homomorfas
o heteromorfas
COMPETENCIA
Lucha entre
la especie
dada la
disminución
de los
recursos
(alimento,
espacio,
hábitat)
Ejm.
Anemonas
compiten por
el espacio
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Desde la formación de la tierra con todos los
procesos que el planeta experimentó para dar
sustento a la vida, los elementos carbono,
hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, azufre y fosforo
fueron formadores de las biomoléculas, es por
esto que están presentes en todo ser vivo.
“Los elementos químicos no se combinan
aleatoriamente, sino de modo ordenado y
pautado” Margulli.
Elementos:
C. N. O. H.
P. S
BIOMOLECULAS
PROTOBIONTES
ALTERACIÓN DE
LOS
ECOSISTEMAS
EXTRACCIÓN
INSOSTENIBLE
SOPORTE DE
LOS
ECOSISTEMAS
RESERVAS
YACIMIENTOS
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
REDES TROFICAS
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Flujo de los nutrientes en los
ecosistemas
Nutrimentos
Macronutrientes:
H2O, C, H,O,N,S, Ca
RESERVAS
ATMOSFERA
OCEANOS
SUBSUELO
ROCA
NIVELES
TRÓFICOS
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
DETRIVOROS
BACTERIAS
Micronutrientes:
Zn, Mb, Fe, Se, I
PROCESOS
GEOLÓGICOS
CLIMA
COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS
VULCANISMOS
TORMENTAS ELÉCTRICAS
Ciclos biogeoquímicos
Acción antrópica =
Extracción y síntesis de sustancias toxicas
Lluvia ácida:
Sobrecarga del ciclo de
N y S
Calentamiento global:
Alteración del ciclo del
C
Fuentes de energías
alternativas
Empleo de tecnologías
ahorradoras
Reforestación
Reciclaje
Educación ambiental
Posibles soluciones
Cada lugar del planeta puede alberga vida, incluso en
aquellos lugares donde las condiciones tienden a ser
extremas existen organismos como los extremofilos
capaces de resistirlas y fructifican en iceberg o
fuentes termales.
Cuando el clima del planeta experimento grandes
cambios ambientales a través de la historia, los
ecosistemas han subsistido desplazándose a lo largo
de las franjas latitudinales o altitudinales.
ECOSISTEMAS v/s CLIMA
latitud
Corrientes de
aire
Corrientes
oceánicas
Altitud
Temperatura
Precipitación
Suelo
CLIMA
ECOSISTEMAS v/s CLIMA
0
10
20
30
40
50
60
4000 2000 500 300 200
TEMPERATURA°C
PRECIPITACIÓN PLUVIAL(mm/año)
DISTRIBUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Principios de la ecología
Barry Commoner
Todo esta
conectado
con todo:
Acción Reacción
Ser
Humano Transformación
Caos. Destrucción
Educación, R
estauración
Sostenibilidad
Todo debe ir
a alguna
parte:
Transformación
producción
Sostenibilidadenergía
Materia
Elementos
contaminantes
La Naturaleza
es la mas
sabia:
Principios de la ecología
0
20
40
60
80
100
SOSTENIBILIDAD
2000 m.a
1000 m.a
600 m.a
300 m.a
100 m.a
0,01 m.a
PRESENTE
No existe
nada que no
tenga costo
Costo BeneficioEconomía
ambiental
BIBLIOGRAFIA
 Audesirk T. Audesirk G.,Byers B. 2003. Biología la vida en la
tierra. Pearson education. México.
 La Gran Revolución del siglo XX. (lecturas de apoyo)
 Pengue W. La Economía Ecológica y el desarrollo en América
Latina. Rescatado 2013 en www.ecoportal.net
 Origen y Evolución Biofísica del Planeta (material Maestría en
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente)
 Ponce de L. 2010. 11 claves para entender porque debemos
cuidar la biodiversidad . El tiempo 5 feb, sección medio
ambiente.
 La sierra nevada de Santa Marta
http://www.parquesnacionales.gov.co/pnn/portel/libreria/ph
p/decide.php?trash=1200&patron=01.0126

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
leonardo lugo
 
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
Jesús San José Hernández
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
anabellenag
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Alexcastang
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
luz
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
Melanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero PozoMelanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero Pozo
MelanieShiara
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
ana lopez
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 

La actualidad más candente (20)

Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
 
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
 
Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes Ecosistema y sus partes
Ecosistema y sus partes
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
Unidades básicas de la ecología y relaciones ecologicas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
 
Melanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero PozoMelanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero Pozo
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 

Similar a Wiki ecologia conclusiones mdsma

Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
Cristian Madariaga
 
Ecosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridadEcosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridad
juanjofuro
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
luz stella palomino aguirre
 
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Power ecologia
Sergio Andres Calderon
 
ecologia
 ecologia ecologia
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Power ecologia
valeriavicente4
 
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
gacardenasf
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
jodaes
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
nachitap
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
Lirena Vergara
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
ANGELITAMARINA
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
Luis G
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Lizza Hurtado
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
Angel Pech
 

Similar a Wiki ecologia conclusiones mdsma (20)

Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Ecosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridadEcosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridad
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
 
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Power ecologia
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
 
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Power ecologia
 
Power ecologia
Power ecologiaPower ecologia
Power ecologia
 
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas fríasTrabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
Trabajo individual unidad ecología gladys amparo cárdenas frías
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA...
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Wiki ecologia conclusiones mdsma

  • 1. ECOLOGÍA La ecología es una ciencia, un cuerpo de conocimientos construidos a través de la investigación, que se han cimentado de manera ordenada estudiando las interacciones entre los seres vivos y su ambiente, su entorno. Ningún organismo vivo puede existir aislado, interactúa con los componentes físicos, químicos y biológicos. JOSÉ GIRALDO RIOS DUQUE, (tomado del 1 chat académico) Héctor Iván Rondón Benítez, Wiki 13. • SER HUMANO + ECOLOGÍA =
  • 2. Unidades Básicas de la Ecología las cinco unidades fundamentales de la ecología interactúan complejamente, no es posible desligarlas pero cada una debe ser entendida y estudiada desde su individualidad para comprender su papel funcional en la trama de la vida y la autopoiesis del planeta, para que este aprendizaje ayude en la reestructuración de la mente y el comportamiento humano.
  • 3. Unidades Básicas de la Ecología
  • 4. Unidades Básicas de la Ecología Variabilidad de hábitat, nichos, especies que integran un ecosistema y la complejidad resultante de las interacciones entre ellas. Lugar donde es posible la vida, incluye: hidrosfera , litosfera, atmosfera Papel que desempeña una especie en el ecosistema, su interacción con el entorno animado e inanimado unidad básica integral de relación activa entre seres bióticos y abióticos en uno o varios lugar determinados Espacio con características físicas y biológicas, necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie HABITAT ECOSISTEMA NICHO ECOLÓGICO BIOSFERA BIODIVERSIDAD
  • 5. BENEFICAS RELACIONES INTERESPECIFICAS: Influencia otras especies puede resultar benéfica, neutral o negativa. MUTUALISMO: beneficio común. Garcillas bueyeras que se alimentan de parásitos de rumiantes. COMENSALISMO: beneficio de uno sin perjuicio para el otro. Bromelias sobre el cucharo. SIMBIOSIS: beneficio mutuo, coevolución. Nódulos en las raíces de las leguminosas. NEGATIVAS PARASITISMO: Una especie invade otra para alimentarse de los nutrientes que este produce. La tenia en el intestino humano DEPREDACIÓN: una especie es alimento de otra. La serpiente caza roedores EXPLOTACIÓN: especies que se benefician a costa de otras. El cuculos pone sus huevos en otros nidos DEPREDACIÓN: una especie es alimento de otra. La serpiente caza roedores INQUILINISMO: beneficio de una sin daño a la otra. Ardillas reguardadas en los arboles
  • 6. RELACIONES INTRAESPECIFICAS: interacciones entre la misma especie COOPERACIÓN Familiares Matriarcales: Ejm. escorpiones Parentales: Ejm. Paloma Filial: ejm. insectos Estatales. Ejm. hormigas Gregarias Ejm. atunes Coloniales Ejm. corales Roles categorizado s de trabajo en equipo Apoyo, transporte, protección Unión física de individuos. Puede ser homomorfas o heteromorfas COMPETENCIA Lucha entre la especie dada la disminución de los recursos (alimento, espacio, hábitat) Ejm. Anemonas compiten por el espacio
  • 7. LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Desde la formación de la tierra con todos los procesos que el planeta experimentó para dar sustento a la vida, los elementos carbono, hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, azufre y fosforo fueron formadores de las biomoléculas, es por esto que están presentes en todo ser vivo. “Los elementos químicos no se combinan aleatoriamente, sino de modo ordenado y pautado” Margulli.
  • 8. Elementos: C. N. O. H. P. S BIOMOLECULAS PROTOBIONTES ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EXTRACCIÓN INSOSTENIBLE SOPORTE DE LOS ECOSISTEMAS RESERVAS YACIMIENTOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS REDES TROFICAS LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
  • 9. Flujo de los nutrientes en los ecosistemas Nutrimentos Macronutrientes: H2O, C, H,O,N,S, Ca RESERVAS ATMOSFERA OCEANOS SUBSUELO ROCA NIVELES TRÓFICOS PRODUCTORES CONSUMIDORES DETRIVOROS BACTERIAS Micronutrientes: Zn, Mb, Fe, Se, I PROCESOS GEOLÓGICOS CLIMA COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS VULCANISMOS TORMENTAS ELÉCTRICAS Ciclos biogeoquímicos Acción antrópica = Extracción y síntesis de sustancias toxicas Lluvia ácida: Sobrecarga del ciclo de N y S Calentamiento global: Alteración del ciclo del C Fuentes de energías alternativas Empleo de tecnologías ahorradoras Reforestación Reciclaje Educación ambiental Posibles soluciones
  • 10. Cada lugar del planeta puede alberga vida, incluso en aquellos lugares donde las condiciones tienden a ser extremas existen organismos como los extremofilos capaces de resistirlas y fructifican en iceberg o fuentes termales. Cuando el clima del planeta experimento grandes cambios ambientales a través de la historia, los ecosistemas han subsistido desplazándose a lo largo de las franjas latitudinales o altitudinales. ECOSISTEMAS v/s CLIMA
  • 12. 0 10 20 30 40 50 60 4000 2000 500 300 200 TEMPERATURA°C PRECIPITACIÓN PLUVIAL(mm/año) DISTRIBUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
  • 13. Principios de la ecología Barry Commoner Todo esta conectado con todo: Acción Reacción Ser Humano Transformación Caos. Destrucción Educación, R estauración Sostenibilidad Todo debe ir a alguna parte: Transformación producción Sostenibilidadenergía Materia Elementos contaminantes
  • 14. La Naturaleza es la mas sabia: Principios de la ecología 0 20 40 60 80 100 SOSTENIBILIDAD 2000 m.a 1000 m.a 600 m.a 300 m.a 100 m.a 0,01 m.a PRESENTE No existe nada que no tenga costo Costo BeneficioEconomía ambiental
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Audesirk T. Audesirk G.,Byers B. 2003. Biología la vida en la tierra. Pearson education. México.  La Gran Revolución del siglo XX. (lecturas de apoyo)  Pengue W. La Economía Ecológica y el desarrollo en América Latina. Rescatado 2013 en www.ecoportal.net  Origen y Evolución Biofísica del Planeta (material Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente)  Ponce de L. 2010. 11 claves para entender porque debemos cuidar la biodiversidad . El tiempo 5 feb, sección medio ambiente.  La sierra nevada de Santa Marta http://www.parquesnacionales.gov.co/pnn/portel/libreria/ph p/decide.php?trash=1200&patron=01.0126