SlideShare una empresa de Scribd logo
Wiki en Cuidados de Atención 
Primaria II 
María Magdalena del Sagrado Corazón 
Villagómez Amezcua
Antecedentes 
 Mi materia hasta ahora a sido siempre un curso 
presencial de 1 semestre. 
 Pertenece a Ciencias de la Salud. 
 Mis alumnos son de noveno semestre ya están 
por salir al internado. 
 Es un curso donde se hace una revisión y 
aplicación de todo lo visto en la carrera con un 
enfoque preventivo.
Metodología presencial 
 Presentaba la Historia Natural de la enfermedad 
y los niveles de Prevención modificados por su 
servidora. 
 Consistía que por equipos elaboraban 
investigación documental y un análisis de los 
principales padecimientos del primer nivel de 
atención. 
 Y elaboraban análisis de casos clínicos con este 
enfoque.
Los Objetivos 
 1. Elaborar la historia natural de la enfermedad con enfoque 
epidemiológico. 
 
 2.- Analizar los factores protectores y de riesgo de la triada ecológica. 
 
 3.- Elaborar un plan de tratamiento integral basado en los niveles de 
prevención de Leavel y Clark modificados por la Dra. Villagómez 
 4.- Desarrollar una visión de fomento a la salud, educación, promoción 
de la salud prevención de la salud y protección especifica 
 
 5.-. Investigación bibliográfica de los temas. 
 
 6.- Elaboración de monografías, ensayos, mapas conceptuales y la 
historia natural de la enfermedad con los niveles de prevención. 
 
 7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la salud y fomentar la 
salud positiva.
El trabajo debe de contener: 
Las tareas consisten en la investigación de los diferentes padecimientos de la sesión por 
equipo, El trabajo debe de presentarse con título, el CIE de la enfermedad, la definición, la 
epidemiologia de la misma estadísticas, y frecuencia en nuestro país, en el mundo y si 
tenemos en nuestra ciudad, después debe de hacerse la Historia natural puede 
presentarse en esquema si alcanza a meter todos los datos si no, a manera de monografía 
empezando con el periodo prepatogenico, al analizar La triada ecológica deben anotar 
todos los factores de riesgo y protectores que tiene que ver con cada una de las patología 
que se van a ver en el semestre, después, hacer énfasis en el estimulo desencadenante 
que hace que se pierda el equilibrio y se avance al periodo patogénico, iniciando con el 
análisis de la etapa subclinica, nombrando las diferentes estadios como el de cambios 
energéticos, cambios fisiológicos, cambios químicos y aquí ya debe de iniciar la 
investigación documental sobre los cambios químicos, cambios anatomopatologicos, pasa 
el horizonte clínico y la a la etapa clínica empezando analizar los síntomas y signos del las 
diferentes etapas como son etapa de signos y síntomas inespecíficos,. Síntomas y signos 
específicos, signos y síntomas avanzados, complicaciones y después como es el 
desenlace o como puede ser. Posteriormente va haciendo el análisis en el periodo 
prepatogenico de los niveles de prevención primaria divido en el de promoción de la salud y 
protección específica, en el periodo patogénico empieza el segundo nivel de prevención y 
lo integran por separado diagnostico oportuno,( que datos síntomas y signos integran el 
diagnostico, diagnostico diferencial estudios de laboratorio y gabinete que se deben 
efectuar para corroborar el diagnóstico) tratamiento eficaz ( importante que se tome en 
cuenta las medidas higiénicas, nutricionales, familiares, y de comunidad incluyendo la 
vigilancia epidemiológica, tratamientos médicos, quirúrgicos, terapias, apoyos etc.,) y 
limitación del daño ( estudios, tratamientos, y acciones que eviten llegar a las 
complicaciones o a que avance la enfermedad), y el tercer nivel de prevención es la 
rehabilitación ( Incluir todas las acciones preventivas, de tratamiento, de rehabilitación para
Innovación del curso a híbrido o 
Blended 
 Teniendo una plataforma: 
 Que por equipos suban a la red un wiki sobre el 
padecimiento que les toca presentar y sean 
responsables del mismo y entre todos los 
equipos vayan revisando, modificando y 
complementando el análisis del padecimiento. 
 De acuerdo a los puntos que les he solicitado y 
en base a la HNE y NP modificados.
Metodología 
 Cada semana se sube un tema de acuerdo al 
desglose programático el cual ya esta asignado a 
un equipo. 
 Durante la semana los diferentes equipos van 
aportando sus conocimientos al wiki. 
 Debe de ir acotando la bibliografía.
Evaluación. 
 El fin de semana el profesor revisa el trabajo 
realizado y evalúa. La calidad y veracidad del 
contenido, la participación de los equipos y la 
organización y el desempeño del equipo 
responsable mediante una rubrica. 
 Existe una auto evaluación. 
 Y una evaluación de pares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)MedicinaUas
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Yeimi Escalante de Alvarado
 
2 gralidades-epidemiologia-pp
2 gralidades-epidemiologia-pp2 gralidades-epidemiologia-pp
2 gralidades-epidemiologia-ppJessica Gutierrez
 
Ciencias afines de la epidemiologia
Ciencias afines de la epidemiologiaCiencias afines de la epidemiologia
Ciencias afines de la epidemiologia
Dickey Design
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Angi Yaneth
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaAna Nadal Ponce
 
Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4
Henry Zamora Sanchez
 
Epifin u3 ea_gemm
Epifin u3 ea_gemmEpifin u3 ea_gemm
Epifin u3 ea_gemm
GERARDO MIRANDA
 
Capitulo 1 may2011
Capitulo 1  may2011Capitulo 1  may2011
Capitulo 1 may2011SINAVEF_LAB
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Thalia Tapia
 
Epidemiologoa basica
Epidemiologoa basicaEpidemiologoa basica
Epidemiologoa basica
danielcosme9
 
Indice de los temas
Indice de los temasIndice de los temas
Indice de los temas
Claudio Acosta
 
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
Fisioterapiateamht
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
AndreaLeon67
 
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 

La actualidad más candente (19)

1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
 
2 gralidades-epidemiologia-pp
2 gralidades-epidemiologia-pp2 gralidades-epidemiologia-pp
2 gralidades-epidemiologia-pp
 
Ciencias afines de la epidemiologia
Ciencias afines de la epidemiologiaCiencias afines de la epidemiologia
Ciencias afines de la epidemiologia
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
 
Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4
 
Epifin u3 ea_gemm
Epifin u3 ea_gemmEpifin u3 ea_gemm
Epifin u3 ea_gemm
 
Capitulo 1 may2011
Capitulo 1  may2011Capitulo 1  may2011
Capitulo 1 may2011
 
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
 
Epidemiologoa basica
Epidemiologoa basicaEpidemiologoa basica
Epidemiologoa basica
 
Indice de los temas
Indice de los temasIndice de los temas
Indice de los temas
 
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
Programas y procedimientos de alálisis estadísticos.
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
 
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
 
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
Mapa conceptual epidemiologia y estadistica
 

Similar a Propuesta de Innovación educativa en el curso de Cuidados de Atención Primaria II

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 iifacmedicinaudch
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
luciajimenez83
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Epi
Epi Epi
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 iifacmedicinaudch
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 iifacmedicinaudch
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)Raúl Alberto Machado Fuentes
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
JUAN PABLO RAMIREZ
 

Similar a Propuesta de Innovación educativa en el curso de Cuidados de Atención Primaria II (20)

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Epi 2012 i
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Espocion
EspocionEspocion
Espocion
 
Espocion
EspocionEspocion
Espocion
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Propuesta de Innovación educativa en el curso de Cuidados de Atención Primaria II

  • 1. Wiki en Cuidados de Atención Primaria II María Magdalena del Sagrado Corazón Villagómez Amezcua
  • 2. Antecedentes  Mi materia hasta ahora a sido siempre un curso presencial de 1 semestre.  Pertenece a Ciencias de la Salud.  Mis alumnos son de noveno semestre ya están por salir al internado.  Es un curso donde se hace una revisión y aplicación de todo lo visto en la carrera con un enfoque preventivo.
  • 3. Metodología presencial  Presentaba la Historia Natural de la enfermedad y los niveles de Prevención modificados por su servidora.  Consistía que por equipos elaboraban investigación documental y un análisis de los principales padecimientos del primer nivel de atención.  Y elaboraban análisis de casos clínicos con este enfoque.
  • 4. Los Objetivos  1. Elaborar la historia natural de la enfermedad con enfoque epidemiológico.   2.- Analizar los factores protectores y de riesgo de la triada ecológica.   3.- Elaborar un plan de tratamiento integral basado en los niveles de prevención de Leavel y Clark modificados por la Dra. Villagómez  4.- Desarrollar una visión de fomento a la salud, educación, promoción de la salud prevención de la salud y protección especifica   5.-. Investigación bibliográfica de los temas.   6.- Elaboración de monografías, ensayos, mapas conceptuales y la historia natural de la enfermedad con los niveles de prevención.   7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la salud y fomentar la salud positiva.
  • 5. El trabajo debe de contener: Las tareas consisten en la investigación de los diferentes padecimientos de la sesión por equipo, El trabajo debe de presentarse con título, el CIE de la enfermedad, la definición, la epidemiologia de la misma estadísticas, y frecuencia en nuestro país, en el mundo y si tenemos en nuestra ciudad, después debe de hacerse la Historia natural puede presentarse en esquema si alcanza a meter todos los datos si no, a manera de monografía empezando con el periodo prepatogenico, al analizar La triada ecológica deben anotar todos los factores de riesgo y protectores que tiene que ver con cada una de las patología que se van a ver en el semestre, después, hacer énfasis en el estimulo desencadenante que hace que se pierda el equilibrio y se avance al periodo patogénico, iniciando con el análisis de la etapa subclinica, nombrando las diferentes estadios como el de cambios energéticos, cambios fisiológicos, cambios químicos y aquí ya debe de iniciar la investigación documental sobre los cambios químicos, cambios anatomopatologicos, pasa el horizonte clínico y la a la etapa clínica empezando analizar los síntomas y signos del las diferentes etapas como son etapa de signos y síntomas inespecíficos,. Síntomas y signos específicos, signos y síntomas avanzados, complicaciones y después como es el desenlace o como puede ser. Posteriormente va haciendo el análisis en el periodo prepatogenico de los niveles de prevención primaria divido en el de promoción de la salud y protección específica, en el periodo patogénico empieza el segundo nivel de prevención y lo integran por separado diagnostico oportuno,( que datos síntomas y signos integran el diagnostico, diagnostico diferencial estudios de laboratorio y gabinete que se deben efectuar para corroborar el diagnóstico) tratamiento eficaz ( importante que se tome en cuenta las medidas higiénicas, nutricionales, familiares, y de comunidad incluyendo la vigilancia epidemiológica, tratamientos médicos, quirúrgicos, terapias, apoyos etc.,) y limitación del daño ( estudios, tratamientos, y acciones que eviten llegar a las complicaciones o a que avance la enfermedad), y el tercer nivel de prevención es la rehabilitación ( Incluir todas las acciones preventivas, de tratamiento, de rehabilitación para
  • 6. Innovación del curso a híbrido o Blended  Teniendo una plataforma:  Que por equipos suban a la red un wiki sobre el padecimiento que les toca presentar y sean responsables del mismo y entre todos los equipos vayan revisando, modificando y complementando el análisis del padecimiento.  De acuerdo a los puntos que les he solicitado y en base a la HNE y NP modificados.
  • 7. Metodología  Cada semana se sube un tema de acuerdo al desglose programático el cual ya esta asignado a un equipo.  Durante la semana los diferentes equipos van aportando sus conocimientos al wiki.  Debe de ir acotando la bibliografía.
  • 8. Evaluación.  El fin de semana el profesor revisa el trabajo realizado y evalúa. La calidad y veracidad del contenido, la participación de los equipos y la organización y el desempeño del equipo responsable mediante una rubrica.  Existe una auto evaluación.  Y una evaluación de pares.