SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de la epidemiología




                                                                                                                                                 Este tema es de nivel
                                                            Temas->>Introductorios                                                                   BASICO




             TEMA
   INTRODUCTORIOS                                  Aplicaciones de la epidemiología
    •Salud pública                                 Usos de la Epidemiología
    ¿Qué es y que hace?                            El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha
    •Salud pública                                 permitido diversificar sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan a
    y epidemiología (EPI)                          continuación 1 :
    •Reseña histórica
    de la EPI
    •Definiciones:
                                                   1. Medición del nivel de salud de poblaciones
    Epidemiología
    •Aplicaciones de la                                 q   Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios
    EPI                                                     y la prioridad para la asignación de recursos.
    •Unidades de análisis                               q   Detección de tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades.
                                                        q   Identificación de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias.
                                                        q   Identificación de grupos de riesgo en la población.
                                                        q   Determinación del estado de salud, la magnitud de capacidad o de la discapacidad.

                                                   2. Descripción de la historia natural de la enfermedad

                                                        q   Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados.
                                                        q   Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones
                                                            predisponentes. Identificar extensión de periodos de etapa pre-sintomática.
      OTROS TEMAS                                       q   Ayudar en la predicción (pronóstico) en la mejoría clínica con y sin
                                                            intervenciones.

                                                   3. Identificación de los determinantes de las enfermedades
                                                   Este objetivo de investigación busca establecer la relación entre determinantes y
                                                   condiciones relacionadas con la salud. Esto debiera permitir distinguir entre:

                                                        q   Asociaciones de dependencia estadística - entre dos o más eventos, características
                                                            o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal y,
                                                        q   Determinantes, vale decir, factores que pueden producir cambios en las
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (1 de 3)30/08/2007 12:06:27
Aplicaciones de la epidemiología

    •Introductorios                                         condiciones de salud. Estos son factores que tienen una relación causal directa con
    •Instrumentales
                                                            problemas de salud.
    introductorios
    •Paradigmas
                                                   4. Control y prevención de la enfermedad
    epidemiológicos
    •Indicadores de
    riesgo EPI                                          q   Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural,
    •Investigación y EPI                                    modo de diseminación y sitio de acción
    •Epidemiología                                      q   Protección del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) "
    descriptiva                                             Incrementando la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la
    •Epidemiología                                          resistencia biológica)
    analítica                                           q   Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover
    •Estudios                                               acciones saludables.
    experimentales
                                                   5. En la selección de métodos de control y prevención:

                                                        q   Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo.
                                                        q   Identificando factores cuantitativamente importantes (epidemiología analítica)
                                                        q   Métodos efectivos para el control y prevención (estudios experimentales).               RECOMENDAMOS

                                                                                                                                                   Sitio WEB del Departamento
                                                   6. Planificación y evaluación de servicios de salud                                                 de Epidemiología del
                                                   En el pasado los servicios eran planificados y los recursos asignados sobre la base de la       Ministerio de Salud de Chile
                                                   utilización histórica. La planificación lógica y la efectiva administración de los servicios
                                                   de salud dependen de la estimación de las necesidades y de las demandas estimadas. Para         Sitio WEB de la Organización
                                                   esto se requiere información referente a :                                                       Panamericana de la Salud :
                                                                                                                                                  Indicadores y situación de salud
                                                        q   Identificación de los principales riesgos para la salud de la comunidad
                                                        q   Conocimiento de la eficacia de las intervenciones
                                                        q   Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones propuestas

                                                   7. Misceláneos

                                                        q   Lectura crítica de información científica
                                                        q   Predicción de escenarios sanitarios
                                                        q   Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las
                                                            necesidades de la población
                                                        q   Aplicación de sus métodos al escenario clínico.

                                                                                Web Gabriel Rada Revisado 2007 Tomás Merino
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (2 de 3)30/08/2007 12:06:27
Aplicaciones de la epidemiología




                                                        1. Apuntes de Epidemiología. Dra María Inés Romero. Depto. Salud Pública PUC, 1995
                                                            | Volver al texto |




file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (3 de 3)30/08/2007 12:06:27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
litamargot
 
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
ivon rivadeneyra
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAlonso Custodio
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
 
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 

Destacado

Cadena epidemicidad y tipos de ambientes
Cadena epidemicidad y tipos de ambientesCadena epidemicidad y tipos de ambientes
Cadena epidemicidad y tipos de ambientes
antonellaquerales
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Marita2014
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisisduranpatt
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 

Destacado (8)

Cadena epidemicidad y tipos de ambientes
Cadena epidemicidad y tipos de ambientesCadena epidemicidad y tipos de ambientes
Cadena epidemicidad y tipos de ambientes
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 

Similar a Aplicaciones de epidemiologia

Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Andry Alvarez
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1matildepeguero
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildematildepeguero
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
National Institute of Psychiatry
 
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marchaProgramas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Raul Ivan
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Marycielo Neciosup
 
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptxIII.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
JosCalle8
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
FabiolaDelacruzMondr
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
Ibeth Figueroa
 
Micorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologiaMicorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologiaGloria Garcia
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
Arnaldo Garcia
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 

Similar a Aplicaciones de epidemiologia (20)

Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
AtencióNprimaria
AtencióNprimariaAtencióNprimaria
AtencióNprimaria
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matilde
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
 
Epidemiologia[1]
Epidemiologia[1]Epidemiologia[1]
Epidemiologia[1]
 
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marchaProgramas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
 
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptxIII.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
III.1.- VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA(1) (1) (1).pptx
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
 
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
 
Micorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologiaMicorcurriculo epidemiologia
Micorcurriculo epidemiologia
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 

Más de Francisco Ballesteros Pastrana

Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
Francisco Ballesteros Pastrana
 

Más de Francisco Ballesteros Pastrana (9)

Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
 
Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1
 
Modelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso saludModelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso salud
 
Historia natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedadesHistoria natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedades
 
Modelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedadModelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedad
 
Método epidemiolgico
Método epidemiolgico Método epidemiolgico
Método epidemiolgico
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
 
Niveles de prevención
Niveles de prevención Niveles de prevención
Niveles de prevención
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aplicaciones de epidemiologia

  • 1. Aplicaciones de la epidemiología Este tema es de nivel Temas->>Introductorios BASICO TEMA INTRODUCTORIOS Aplicaciones de la epidemiología •Salud pública Usos de la Epidemiología ¿Qué es y que hace? El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha •Salud pública permitido diversificar sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan a y epidemiología (EPI) continuación 1 : •Reseña histórica de la EPI •Definiciones: 1. Medición del nivel de salud de poblaciones Epidemiología •Aplicaciones de la q Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios EPI y la prioridad para la asignación de recursos. •Unidades de análisis q Detección de tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades. q Identificación de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias. q Identificación de grupos de riesgo en la población. q Determinación del estado de salud, la magnitud de capacidad o de la discapacidad. 2. Descripción de la historia natural de la enfermedad q Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados. q Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes. Identificar extensión de periodos de etapa pre-sintomática. OTROS TEMAS q Ayudar en la predicción (pronóstico) en la mejoría clínica con y sin intervenciones. 3. Identificación de los determinantes de las enfermedades Este objetivo de investigación busca establecer la relación entre determinantes y condiciones relacionadas con la salud. Esto debiera permitir distinguir entre: q Asociaciones de dependencia estadística - entre dos o más eventos, características o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal y, q Determinantes, vale decir, factores que pueden producir cambios en las file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (1 de 3)30/08/2007 12:06:27
  • 2. Aplicaciones de la epidemiología •Introductorios condiciones de salud. Estos son factores que tienen una relación causal directa con •Instrumentales problemas de salud. introductorios •Paradigmas 4. Control y prevención de la enfermedad epidemiológicos •Indicadores de riesgo EPI q Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, •Investigación y EPI modo de diseminación y sitio de acción •Epidemiología q Protección del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) " descriptiva Incrementando la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la •Epidemiología resistencia biológica) analítica q Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover •Estudios acciones saludables. experimentales 5. En la selección de métodos de control y prevención: q Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo. q Identificando factores cuantitativamente importantes (epidemiología analítica) q Métodos efectivos para el control y prevención (estudios experimentales). RECOMENDAMOS Sitio WEB del Departamento 6. Planificación y evaluación de servicios de salud de Epidemiología del En el pasado los servicios eran planificados y los recursos asignados sobre la base de la Ministerio de Salud de Chile utilización histórica. La planificación lógica y la efectiva administración de los servicios de salud dependen de la estimación de las necesidades y de las demandas estimadas. Para Sitio WEB de la Organización esto se requiere información referente a : Panamericana de la Salud : Indicadores y situación de salud q Identificación de los principales riesgos para la salud de la comunidad q Conocimiento de la eficacia de las intervenciones q Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones propuestas 7. Misceláneos q Lectura crítica de información científica q Predicción de escenarios sanitarios q Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las necesidades de la población q Aplicación de sus métodos al escenario clínico. Web Gabriel Rada Revisado 2007 Tomás Merino file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (2 de 3)30/08/2007 12:06:27
  • 3. Aplicaciones de la epidemiología 1. Apuntes de Epidemiología. Dra María Inés Romero. Depto. Salud Pública PUC, 1995 | Volver al texto | file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/INTRODUCTORIOS5.HTM (3 de 3)30/08/2007 12:06:27