SlideShare una empresa de Scribd logo
Wiki en Cuidados de atención 
Primaria 
María Magdalena Villagómez 
Amezcua
Antecedentes 
• Mi materia hasta ahora a sido un curso 
presencial de semestre. 
• Consistía que por equipos elaboraba una 
investigación documental y un análisis de los 
principales padecimientos del primer nivel de 
atención. 
• Y elaboraban un análisis de casos clínicos con 
este enfoque.
Objetivos 
• 1. Elaborar la historia natural de la enfermedad con enfoque epidemiológico. 
• 
• 2.- Analizar los factores protectores y de riesgo de la triada ecológica. 
• 
• 3.- Elaborar un plan de tratamiento integral basado en los niveles de prevención 
de Leavel y Clark modificados por la Dra. Villagómez 
• 4.- Desarrollar una visión de fomento a la salud, educación, promoción de la salud 
prevención de la salud y protección especifica 
• 
• 5.-. Investigación bibliográfica de los temas. 
• 
• 6.- Elaboración de monografías, ensayos, mapas conceptuales y la historia natural 
de la enfermedad con los niveles de prevención. 
• 
• 7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la salud y fomentar la salud 
positiva.
El trabajo debe de contener: 
Las tareas consisten en la investigación de los diferentes padecimientos de la sesión por equipo, El 
trabajo debe de presentarse con título, el CIE de la enfermedad, la definición, la epidemiologia de 
la misma estadísticas, y frecuencia en nuestro país, en el mundo y si tenemos en nuestra ciudad, 
después debe de hacerse la Historia natural puede presentarse en esquema si alcanza a meter 
todos los datos si no, a manera de monografía empezando con el periodo prepatogenico, al analizar 
La triada ecológica deben anotar todos los factores de riesgo y protectores que tiene que ver con 
cada una de las patología que se van a ver en el semestre, después, hacer énfasis en el estimulo 
desencadenante que hace que se pierda el equilibrio y se avance al periodo patogénico, iniciando 
con el análisis de la etapa subclinica, nombrando las diferentes estadios como el de cambios 
energéticos, cambios fisiológicos, cambios químicos y aquí ya debe de iniciar la investigación 
documental sobre los cambios químicos, cambios anatomopatologicos, pasa el horizonte clínico y la 
a la etapa clínica empezando analizar los síntomas y signos del las diferentes etapas como son 
etapa de signos y síntomas inespecíficos,. Síntomas y signos específicos, signos y síntomas 
avanzados, complicaciones y después como es el desenlace o como puede ser. Posteriormente va 
haciendo el análisis en el periodo prepatogenico de los niveles de prevención primaria divido en el 
de promoción de la salud y protección específica, en el periodo patogénico empieza el segundo 
nivel de prevención y lo integran por separado diagnostico oportuno,( que datos síntomas y signos 
integran el diagnostico, diagnostico diferencial estudios de laboratorio y gabinete que se deben 
efectuar para corroborar el diagnóstico) tratamiento eficaz ( importante que se tome en cuenta las 
medidas higiénicas, nutricionales, familiares, y de comunidad incluyendo la vigilancia 
epidemiológica, tratamientos médicos, quirúrgicos, terapias, apoyos etc.,) y limitación del daño ( 
estudios, tratamientos, y acciones que eviten llegar a las complicaciones o a que avance la 
enfermedad), y el tercer nivel de prevención es la rehabilitación ( Incluir todas las acciones 
preventivas, de tratamiento, de rehabilitación para que el paciente tenga una vida de mayor calidad 
y más útil, incluyendo el insertarlo en la sociedad.
Innovación del curso 
• Teniendo una plataforma: 
• Que por equipos suban a la red un wiki sobre 
el padecimiento que les toca presentar y sean 
responsables del mismo y entre todos los 
equipos vayan revisando, modificando y 
complementando el análisis del padecimiento. 
• De acuerdo a los puntos que les he solicitado y 
en base a la HNE y NP modificados.
Metodología 
• Cada semana se sube un tema de acuerdo al 
desglose programático el cual ya esta 
asignado a un equipo. 
• Durante la semana los diferentes equipos van 
aportando sus conocimientos al wiki. 
• Debe de ir acotando la bibliografia.
Evaluación. 
• El fin de semana el profesor revisa el trabajo 
realizado y evalúa. La calidad y veracidad del 
contenido, la participación de los equipos y la 
organización y el desempeño del equipo 
responsable mediante una rubrica. 
• Existe una auto evaluación. 
• Y una evaluación de pares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Taller enfermedades transmisibles.
Taller enfermedades transmisibles.Taller enfermedades transmisibles.
Taller enfermedades transmisibles.
Nolides Rondon Vegas
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)MedicinaUas
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Ariel Aranda
 
Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4
Henry Zamora Sanchez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
AndreaLeon67
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
Iraisa Texier
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
camundongo
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Thalia Tapia
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
juanUWR45
 
0. introduccion farmacologia nutricion
0. introduccion farmacologia nutricion0. introduccion farmacologia nutricion
0. introduccion farmacologia nutricion
juanpapitorey
 

La actualidad más candente (19)

6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Taller enfermedades transmisibles.
Taller enfermedades transmisibles.Taller enfermedades transmisibles.
Taller enfermedades transmisibles.
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Clase inicial
Clase inicialClase inicial
Clase inicial
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4
 
Aplicaciones de epidemiologia
Aplicaciones de epidemiologiaAplicaciones de epidemiologia
Aplicaciones de epidemiologia
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Diario 14 toxico
Diario 14 toxicoDiario 14 toxico
Diario 14 toxico
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 
Clase inicial
Clase inicialClase inicial
Clase inicial
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana Fitopatologia Sociedad Mexicana
Fitopatologia Sociedad Mexicana
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
0. introduccion farmacologia nutricion
0. introduccion farmacologia nutricion0. introduccion farmacologia nutricion
0. introduccion farmacologia nutricion
 

Destacado

Manual PbWiki Comed2009
Manual PbWiki Comed2009Manual PbWiki Comed2009
Manual PbWiki Comed2009
Mauricio Moreano Ing. MSc.
 
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Nieves Gonzalez
 
Wiki ....
Wiki ....Wiki ....
Wiki ....
Vir Obando
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
Daholop
 
¿Que es una wiki?
¿Que es una wiki?¿Que es una wiki?
¿Que es una wiki?Danielacg17
 
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela NormalGuía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
ElizabethTICS
 
Portafolio de Evaluación Semana 3
Portafolio de Evaluación Semana 3Portafolio de Evaluación Semana 3
Portafolio de Evaluación Semana 3Margarita Cervantes
 
Practica n°1 segundo quimestre
Practica n°1 segundo quimestrePractica n°1 segundo quimestre
Practica n°1 segundo quimestre
Julio Añasco
 
El Wiki
El WikiEl Wiki
Libros wikis
Libros wikisLibros wikis
Libros wikis
DIANAMVARELA
 
Wiki: Qué son
Wiki: Qué sonWiki: Qué son
Wiki: Qué son
veroberrini
 

Destacado (20)

Manual PbWiki Comed2009
Manual PbWiki Comed2009Manual PbWiki Comed2009
Manual PbWiki Comed2009
 
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
 
PráCtica 4: wiki
PráCtica 4: wikiPráCtica 4: wiki
PráCtica 4: wiki
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Wiki ....
Wiki ....Wiki ....
Wiki ....
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
La wiki
La wikiLa wiki
La wiki
 
¿Que es una wiki?
¿Que es una wiki?¿Que es una wiki?
¿Que es una wiki?
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela NormalGuía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
Guía para utilizar la Wiki de la Escuela Normal
 
Portafolio de Evaluación Semana 3
Portafolio de Evaluación Semana 3Portafolio de Evaluación Semana 3
Portafolio de Evaluación Semana 3
 
Practica n°1 segundo quimestre
Practica n°1 segundo quimestrePractica n°1 segundo quimestre
Practica n°1 segundo quimestre
 
WIKIS
WIKISWIKIS
WIKIS
 
Wikis 1-1
Wikis 1-1Wikis 1-1
Wikis 1-1
 
El Wiki
El WikiEl Wiki
El Wiki
 
Libros wikis
Libros wikisLibros wikis
Libros wikis
 
Wiki: Qué son
Wiki: Qué sonWiki: Qué son
Wiki: Qué son
 
Que es una wiki
Que es una wikiQue es una wiki
Que es una wiki
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Similar a Innovación Practica 1, Propuesta de Wiki en Curso de cuidados de atención primaria. Curso del Tecnológico de Monterrey coursera

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
luciajimenez83
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 iifacmedicinaudch
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
BessyAlvarenga1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 iifacmedicinaudch
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
jesus368693
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria ifacmedunitru
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
BetsaMartin
 

Similar a Innovación Practica 1, Propuesta de Wiki en Curso de cuidados de atención primaria. Curso del Tecnológico de Monterrey coursera (20)

1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Epi 2012 i
 
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologiaSalud enfermeda. y la familia. epidemiologia
Salud enfermeda. y la familia. epidemiologia
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
 
Espocion
EspocionEspocion
Espocion
 
Espocion
EspocionEspocion
Espocion
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Innovación Practica 1, Propuesta de Wiki en Curso de cuidados de atención primaria. Curso del Tecnológico de Monterrey coursera

  • 1. Wiki en Cuidados de atención Primaria María Magdalena Villagómez Amezcua
  • 2. Antecedentes • Mi materia hasta ahora a sido un curso presencial de semestre. • Consistía que por equipos elaboraba una investigación documental y un análisis de los principales padecimientos del primer nivel de atención. • Y elaboraban un análisis de casos clínicos con este enfoque.
  • 3. Objetivos • 1. Elaborar la historia natural de la enfermedad con enfoque epidemiológico. • • 2.- Analizar los factores protectores y de riesgo de la triada ecológica. • • 3.- Elaborar un plan de tratamiento integral basado en los niveles de prevención de Leavel y Clark modificados por la Dra. Villagómez • 4.- Desarrollar una visión de fomento a la salud, educación, promoción de la salud prevención de la salud y protección especifica • • 5.-. Investigación bibliográfica de los temas. • • 6.- Elaboración de monografías, ensayos, mapas conceptuales y la historia natural de la enfermedad con los niveles de prevención. • • 7.- Tener una visión anticipatoria de los riesgos de la salud y fomentar la salud positiva.
  • 4. El trabajo debe de contener: Las tareas consisten en la investigación de los diferentes padecimientos de la sesión por equipo, El trabajo debe de presentarse con título, el CIE de la enfermedad, la definición, la epidemiologia de la misma estadísticas, y frecuencia en nuestro país, en el mundo y si tenemos en nuestra ciudad, después debe de hacerse la Historia natural puede presentarse en esquema si alcanza a meter todos los datos si no, a manera de monografía empezando con el periodo prepatogenico, al analizar La triada ecológica deben anotar todos los factores de riesgo y protectores que tiene que ver con cada una de las patología que se van a ver en el semestre, después, hacer énfasis en el estimulo desencadenante que hace que se pierda el equilibrio y se avance al periodo patogénico, iniciando con el análisis de la etapa subclinica, nombrando las diferentes estadios como el de cambios energéticos, cambios fisiológicos, cambios químicos y aquí ya debe de iniciar la investigación documental sobre los cambios químicos, cambios anatomopatologicos, pasa el horizonte clínico y la a la etapa clínica empezando analizar los síntomas y signos del las diferentes etapas como son etapa de signos y síntomas inespecíficos,. Síntomas y signos específicos, signos y síntomas avanzados, complicaciones y después como es el desenlace o como puede ser. Posteriormente va haciendo el análisis en el periodo prepatogenico de los niveles de prevención primaria divido en el de promoción de la salud y protección específica, en el periodo patogénico empieza el segundo nivel de prevención y lo integran por separado diagnostico oportuno,( que datos síntomas y signos integran el diagnostico, diagnostico diferencial estudios de laboratorio y gabinete que se deben efectuar para corroborar el diagnóstico) tratamiento eficaz ( importante que se tome en cuenta las medidas higiénicas, nutricionales, familiares, y de comunidad incluyendo la vigilancia epidemiológica, tratamientos médicos, quirúrgicos, terapias, apoyos etc.,) y limitación del daño ( estudios, tratamientos, y acciones que eviten llegar a las complicaciones o a que avance la enfermedad), y el tercer nivel de prevención es la rehabilitación ( Incluir todas las acciones preventivas, de tratamiento, de rehabilitación para que el paciente tenga una vida de mayor calidad y más útil, incluyendo el insertarlo en la sociedad.
  • 5. Innovación del curso • Teniendo una plataforma: • Que por equipos suban a la red un wiki sobre el padecimiento que les toca presentar y sean responsables del mismo y entre todos los equipos vayan revisando, modificando y complementando el análisis del padecimiento. • De acuerdo a los puntos que les he solicitado y en base a la HNE y NP modificados.
  • 6. Metodología • Cada semana se sube un tema de acuerdo al desglose programático el cual ya esta asignado a un equipo. • Durante la semana los diferentes equipos van aportando sus conocimientos al wiki. • Debe de ir acotando la bibliografia.
  • 7. Evaluación. • El fin de semana el profesor revisa el trabajo realizado y evalúa. La calidad y veracidad del contenido, la participación de los equipos y la organización y el desempeño del equipo responsable mediante una rubrica. • Existe una auto evaluación. • Y una evaluación de pares.