SlideShare una empresa de Scribd logo
“Wikis en educación”
Alejandra Peña Morales
Matrícula: ucnl07298
Materia: Recursos y métodos de comunicación
Maestra: Ma. Del Carmen Villarreal Mtz.
Actividad #12 Resúmen creativo
Objetivo:
• Leer el artículo: Wikis en la educación, escrito por Jordi Adell.
• Realizar un resumen creativo del artículo.
WIKI
Una de las experiencias más interesantes de los últimos años en la red
está hecha de esta manera: la Wikipedia, una enciclopedia colaborativa
online realizada por voluntarios.
A) ¿Qué es un wiki?
B) ¿Qué es el espíritu wiki?
C) ¿Cómo utilizar wiki con tus alumnos?
D) ¿Cómo seguir aprendiendo sobre wikis
y su filosofía?
Origen del término wiki
• Aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se
accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a
los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
• Los wikis no son únicamente una opción tecnológica, sino también
ideológica.
Características de los wikis
• El “espíritu wiki” es una manera de entender la Internet y el
conocimiento vinculada a la ética hacker y el software libre (compartir
el conocimiento) y a una epistemología de corte constructivista social
(construcción colectiva del conocimiento).
LAMB (2004)
Las características más destacadas son:
- Cualquiera puede cambiar cualquier cosa.
- Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.
- Flexibilidad
- Las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias
temporales y nunca terminadas
Wikipedia
Quiere difundir sus ideas, influir en los demás y participar en una
iniciativa que democratiza el acceso a la información y el conocimiento
en un campo dado del saber.
Ebersbach y Glaser (2004)
Los wikis deben de cumplir 7 criterios:
1) Descentralización
2) Cada receptor un emisor potencial
3) Movilización de masas
4) Producción colectiva
5) Interacción de los participantes (feedback)
6) Control social mediante la auto-organización
7) Procesos de aprendizaje político.
Wikis en educación
Diversos sistemas los incorporan como herramienta para la realización de
actividades didácticas que requieren algunas de sus características
técnicas. Un ejemplo de esta integración es Moodle, un entorno socio-
constructivista de enseñanza/aprendizaje, de código abierto, que ofrece
un wiki entre otras herramientas como foros, chat, objetos de
aprendizaje, lecciones, glosarios, tareas, etc. para realizar actividades
didácticas online
Lott (2005)
Lista de usos típicos de wikis en educación:
a) Espacio de comunicación de la clase.
b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos.
c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico
d) Archivo de textos en proceso de elaboración
e) Manual de la clase/Autoría colaborativa
f) Espacios para los proyectos en grupo
En resumen
• Lo “revolucionario” de los wikis no está tanto en la tecnología como en
el proceso didáctica que seamos capaces de orquestar a su alrededor.
• La tecnología solo facilita o dificulta el proceso, pero no garantiza el
resultado. Usar un wiki en nuestra asignatura no convierte el
grupo/clase en una comunidad abierta de construcción de
conocimientos, una Wikipedia en miniatura.
Los wikis y la nueva
alfabetización tecnológica
Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación como
espacios de comunicación para desarrollar algunas de las habilidades y,
sobre todo, actitudes, de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica
que denominan “crítica, colaborativa y creativa” y que va más allá del
mero dominio instrumental de las herramientas y entornos de
comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación.
Utilidad
Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de
estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva
manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la
sociedad de la información, capacidades que necesitamos
imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
Conclusión
Los wikis van más allá de sólo compartir o leer información. Como bien
sabemos, y más siendo docentes, es de suma importancia ser
investigadores y no quedarnos con la primera información que leemos.
Como bien lo dice el trabajo, es muy fácil cambiar y agregar información
a las paginas, sin embargo, no toda la información es confiable, así que
nuestro deber es investigar un poco más, incluir siempre una bibliografía
sustentable si queremos hacer nuestras aportaciones y siempre pensando
de manera ética y profesional para ayudar realmente a otras personas
que están en busca de información. Debemos de estar en constante
capacitación y ser autodidactas para poder seguir el paso a estas nuevas
tecnologías que cada día avanzan mas y mas.
Bibliografía
Jordi Adell. (-). Wikis en educación. 2017, de Universitat Jaume I Sitio
web:
http://maestria.ucnl.edu.mx/pluginfile.php/50496/mod_resource/content/
1/WIKIS%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyendo y compartiendo los aprendizajes en red
Construyendo y compartiendo los aprendizajes en redConstruyendo y compartiendo los aprendizajes en red
Construyendo y compartiendo los aprendizajes en red
María Gabriela Santucci
 
Los Edublogs En Las Tareas Educativas
Los Edublogs En Las Tareas EducativasLos Edublogs En Las Tareas Educativas
Los Edublogs En Las Tareas EducativasaNiCaR
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
José Cuerva
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
Lucia Mareco
 
Wikis en la escuela
Wikis en la escuelaWikis en la escuela
Wikis en la escuela
dasava
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Elizabeth Mg
 
Web 20
Web 20Web 20
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Joan Calvo
 
En la actividad docente
En la actividad docenteEn la actividad docente
En la actividad docente
joseherrera_carora
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaFrancisco Muñoz
 
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchisA5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
Luz del Carmen Vilchis Esquivel
 
Tes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevamTes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevam
Jaguarundi Miaw
 
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cerna
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen CernaRedes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cerna
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cernacarmencerna
 
Act5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavezAct5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavez
renchavez2
 
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
JocelynLizbethHinojo
 

La actualidad más candente (19)

Construyendo y compartiendo los aprendizajes en red
Construyendo y compartiendo los aprendizajes en redConstruyendo y compartiendo los aprendizajes en red
Construyendo y compartiendo los aprendizajes en red
 
Los Edublogs En Las Tareas Educativas
Los Edublogs En Las Tareas EducativasLos Edublogs En Las Tareas Educativas
Los Edublogs En Las Tareas Educativas
 
7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases7 Wikis para 7 Clases
7 Wikis para 7 Clases
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
 
Wikis en la escuela
Wikis en la escuelaWikis en la escuela
Wikis en la escuela
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0
 
En la actividad docente
En la actividad docenteEn la actividad docente
En la actividad docente
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
 
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchisA5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
A5 uso educativ_oweb2.0_vilchis
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevamTes6 trabajo8 pevam
Tes6 trabajo8 pevam
 
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cerna
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen CernaRedes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cerna
Redes Sociales Y Redes Conicimiento Carmen Cerna
 
web
webweb
web
 
Act5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavezAct5 web2.0 r_chavez
Act5 web2.0 r_chavez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
U2 a5 jocelyn_lizbeth_hinojosa_sanchez_23nov18
 

Similar a Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Resumen wikis
Resumen wikisResumen wikis
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Liliana Rodriguez
 
Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
Andrea Vergara
 
Wikis y foros
Wikis y forosWikis y foros
Wikis y foros
José Carcelén Moreno
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesoresjavierpiegoi
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
Flaco Rodríguez
 
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiPresentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiGraciela N. Llosa
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)
Jonathan Jimenez
 
La Wiki en la Educación.
La Wiki en la Educación.La Wiki en la Educación.
La Wiki en la Educación.
Francisco Pelayo
 

Similar a Actividad #12 Wikis en educación (resúmen) (20)

Actividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativoActividad 12 resumen creativo
Actividad 12 resumen creativo
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Resumen wikis
Resumen wikisResumen wikis
Resumen wikis
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
 
Wikis y foros
Wikis y forosWikis y foros
Wikis y foros
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesores
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
 
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiPresentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
 
WIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓNWIKIS EN EDUCACIÓN
WIKIS EN EDUCACIÓN
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 
Actividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativoActividad no.12 resumen creativo
Actividad no.12 resumen creativo
 
Aprenda debatiendo
Aprenda debatiendoAprenda debatiendo
Aprenda debatiendo
 
Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)Guía para docentes (módulo 3)
Guía para docentes (módulo 3)
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
La Wiki en la Educación.
La Wiki en la Educación.La Wiki en la Educación.
La Wiki en la Educación.
 
Herramientasdocencia
HerramientasdocenciaHerramientasdocencia
Herramientasdocencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)

  • 1. “Wikis en educación” Alejandra Peña Morales Matrícula: ucnl07298 Materia: Recursos y métodos de comunicación Maestra: Ma. Del Carmen Villarreal Mtz. Actividad #12 Resúmen creativo
  • 2. Objetivo: • Leer el artículo: Wikis en la educación, escrito por Jordi Adell. • Realizar un resumen creativo del artículo.
  • 3. WIKI Una de las experiencias más interesantes de los últimos años en la red está hecha de esta manera: la Wikipedia, una enciclopedia colaborativa online realizada por voluntarios. A) ¿Qué es un wiki? B) ¿Qué es el espíritu wiki? C) ¿Cómo utilizar wiki con tus alumnos? D) ¿Cómo seguir aprendiendo sobre wikis y su filosofía?
  • 4. Origen del término wiki • Aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes. • Los wikis no son únicamente una opción tecnológica, sino también ideológica.
  • 5. Características de los wikis • El “espíritu wiki” es una manera de entender la Internet y el conocimiento vinculada a la ética hacker y el software libre (compartir el conocimiento) y a una epistemología de corte constructivista social (construcción colectiva del conocimiento).
  • 6. LAMB (2004) Las características más destacadas son: - Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. - Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. - Flexibilidad - Las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas
  • 7. Wikipedia Quiere difundir sus ideas, influir en los demás y participar en una iniciativa que democratiza el acceso a la información y el conocimiento en un campo dado del saber.
  • 8. Ebersbach y Glaser (2004) Los wikis deben de cumplir 7 criterios: 1) Descentralización 2) Cada receptor un emisor potencial 3) Movilización de masas 4) Producción colectiva 5) Interacción de los participantes (feedback) 6) Control social mediante la auto-organización 7) Procesos de aprendizaje político.
  • 9. Wikis en educación Diversos sistemas los incorporan como herramienta para la realización de actividades didácticas que requieren algunas de sus características técnicas. Un ejemplo de esta integración es Moodle, un entorno socio- constructivista de enseñanza/aprendizaje, de código abierto, que ofrece un wiki entre otras herramientas como foros, chat, objetos de aprendizaje, lecciones, glosarios, tareas, etc. para realizar actividades didácticas online
  • 10. Lott (2005) Lista de usos típicos de wikis en educación: a) Espacio de comunicación de la clase. b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos. c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico d) Archivo de textos en proceso de elaboración e) Manual de la clase/Autoría colaborativa f) Espacios para los proyectos en grupo
  • 11. En resumen • Lo “revolucionario” de los wikis no está tanto en la tecnología como en el proceso didáctica que seamos capaces de orquestar a su alrededor. • La tecnología solo facilita o dificulta el proceso, pero no garantiza el resultado. Usar un wiki en nuestra asignatura no convierte el grupo/clase en una comunidad abierta de construcción de conocimientos, una Wikipedia en miniatura.
  • 12. Los wikis y la nueva alfabetización tecnológica Bruns y Humphreys (2005) proponen el uso de wikis en educación como espacios de comunicación para desarrollar algunas de las habilidades y, sobre todo, actitudes, de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica que denominan “crítica, colaborativa y creativa” y que va más allá del mero dominio instrumental de las herramientas y entornos de comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 13. Utilidad Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.
  • 14. Conclusión Los wikis van más allá de sólo compartir o leer información. Como bien sabemos, y más siendo docentes, es de suma importancia ser investigadores y no quedarnos con la primera información que leemos. Como bien lo dice el trabajo, es muy fácil cambiar y agregar información a las paginas, sin embargo, no toda la información es confiable, así que nuestro deber es investigar un poco más, incluir siempre una bibliografía sustentable si queremos hacer nuestras aportaciones y siempre pensando de manera ética y profesional para ayudar realmente a otras personas que están en busca de información. Debemos de estar en constante capacitación y ser autodidactas para poder seguir el paso a estas nuevas tecnologías que cada día avanzan mas y mas.
  • 15. Bibliografía Jordi Adell. (-). Wikis en educación. 2017, de Universitat Jaume I Sitio web: http://maestria.ucnl.edu.mx/pluginfile.php/50496/mod_resource/content/ 1/WIKIS%20en%20la%20educaci%C3%B3n.pdf