SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Clase 2
Wikis
Un wiki o una wiki (del hawaianowiki, 'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por
múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo
texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página
wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la
página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como
palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en
el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio
web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una
ordenación natural del contenido.
Redes Sociales
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del
conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que
representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o
lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se
habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda
política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las
entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo
resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa
de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas"
o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo
obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un
diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito
es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Blog
Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog 1 )
es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente
y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un
blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).

El weblog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece
en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas
para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una
conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Ventajas
El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores,

divulgadores, colaboradores

Fidelización de los usuarios: La interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta
adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos
puede ser hasta mayor que si fueran empleados.

Rentabilidad: Crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse
según los fines que busca cada usuario.

Gestión: Muchos proyectos se pueden sacar gracias a Gestores de Contenidos gratuitos que únicamente
requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual.

Otras Ventajas:

Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.

Disponibles desde cualquier lugar.

Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder
desde cualquier dispositivo.

Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.

Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.

Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
Desventajas de la web 2.0
De las Desventajas de la web 2.0 en su funcionamiento no permite lo siguiente:

Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va
a hacer de ellos.
Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.

En general los conceptos relacionados con las desventajas presentes en la internet, las que destacan y se
repiten con
Caracteristicas de las redes sociales
1-La popularidad:

Las estadísticas son claras: Facebook tiene alrededor de 400 millones de usuarios en todo el mundo; mientras
que Twitter sólo 58 millones aproximadamente.

2-El tipo de información que se comparte:
En Facebook los usuarios tienden a comentar más eventos relacionados con su vida personal esto a debido a
que tienen entre sus contactos a más personas conocidas en la vida real que virtual. En cambio, en Twitter la
idea es compartir información interesante tanto personal como profesional y acumular seguidores que no
necesariamente son conocidos en la vida real.

3-Las edades de los usuarios: En el caso de Facebook, el público usuario es más heterogéneo que en Twitter.
El rango de edad de los usuarios del micro blog oscila entre 25 a 50 años de edad y su principal característica
es que relacionados con el mundo de las comunicaciones, diseño, tecnología y periodismo.

4-Forma de uso:
Mientras que Facebook es utilizado por la gran mayoría de usuarios como una fuente de entretenimiento, ocio
o diversión; Twitter, en cambio, es empleado con una herramienta de trabajo o como una forma de generar
una red de relaciones profesionales.

5-El formato de la plataforma:
Creo que todos acordarán conmigo, que la primera que ingresaron al portal de Twitter e intentaron usarlo,
notaron que a pesar de su simpleza les era difícil de entender su funcionamiento. Esto se debe a que no se
presenta como una página visualmente amigable como lo es Facebook. Aunque cuando uno le agarra el hilo al
micro blog se da cuenta que en realidad es más sencillo y dinámico.

6-El entretenimiento:
Aquí es donde Facebook tiene más ventaja por contar con una serie de aplicaciones entre test y juegos; sin
embargo, Twitter tiene dos opciones interesantes: los hashtags y los trendingtopics.
Los hashtags permiten a los usuarios clasificar los temas, y de volver a estos populares; con la posibilidad de
convertirse en trendingtopics y aparecer en la página de inicio del portal.

7-Opciones de privacidad:
En cuanto a la privacidad, Facebook ha incluido recientemente una serie de opciones que le permite a los
usuarios elegir quién puede ver su información personal y publicaciones, algo que Twitter no cuenta o no del
todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativosTrabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativossumimedicos
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadorestony9594
 
Grupo 4 usgp
Grupo 4 usgpGrupo 4 usgp
Grupo 4 usgpmarcoz367
 
Los medios sociales
Los medios socialesLos medios sociales
Los medios sociales
WendyRuiz44
 
Trabajo n°2 de compu para enviar
Trabajo n°2 de compu para enviarTrabajo n°2 de compu para enviar
Trabajo n°2 de compu para enviar
Elizabeth Figueroa Leon
 
Web 2.0 slidshare
Web 2.0 slidshareWeb 2.0 slidshare
Web 2.0 slidsharepavlov22
 
Web 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria LuzWeb 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria Luz
jrvizcaya
 
Introducción a Internet y Nuevos Medios Periodísticos
Introducción a Internet y Nuevos Medios PeriodísticosIntroducción a Internet y Nuevos Medios Periodísticos
Introducción a Internet y Nuevos Medios PeriodísticosRonny Isuiz
 
Herramientas web 2.0 colaborativas
Herramientas web 2.0 colaborativasHerramientas web 2.0 colaborativas
Herramientas web 2.0 colaborativasElizabeth Azzetti
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
Isabella Mendez
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion info
JenniferAylinFiguero
 
Medios sociales 2021
Medios sociales 2021Medios sociales 2021
Medios sociales 2021
FabyCano1
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
k-tu95
 
Valen y fabio
Valen y fabioValen y fabio
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
Elías Fernández
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativosTrabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativos
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Grupo 4 usgp
Grupo 4 usgpGrupo 4 usgp
Grupo 4 usgp
 
Los medios sociales
Los medios socialesLos medios sociales
Los medios sociales
 
Trabajo n°2 de compu para enviar
Trabajo n°2 de compu para enviarTrabajo n°2 de compu para enviar
Trabajo n°2 de compu para enviar
 
Web 2.0 slidshare
Web 2.0 slidshareWeb 2.0 slidshare
Web 2.0 slidshare
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria LuzWeb 2.0 Maria Luz
Web 2.0 Maria Luz
 
Introducción a Internet y Nuevos Medios Periodísticos
Introducción a Internet y Nuevos Medios PeriodísticosIntroducción a Internet y Nuevos Medios Periodísticos
Introducción a Internet y Nuevos Medios Periodísticos
 
Herramientas web 2.0 colaborativas
Herramientas web 2.0 colaborativasHerramientas web 2.0 colaborativas
Herramientas web 2.0 colaborativas
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion info
 
Medios sociales 2021
Medios sociales 2021Medios sociales 2021
Medios sociales 2021
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
 
Valen y fabio
Valen y fabioValen y fabio
Valen y fabio
 
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
¿Que es la web 2.0? Concepto y recorrido por aplicaciones practicas.
 

Destacado

Wavin Lane Holographic Castles Audio
Wavin Lane   Holographic Castles AudioWavin Lane   Holographic Castles Audio
Wavin Lane Holographic Castles Audio
Hilary Overcash
 
RecommendationLetter_Green
RecommendationLetter_GreenRecommendationLetter_Green
RecommendationLetter_GreenBrendan Laine
 
Korean02
Korean02Korean02
Korean02
Quoc Nguyen
 
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
Onno Romijn
 
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia onlineCasos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
rilismi Rilismi
 
Sprinkler irrigation
Sprinkler irrigationSprinkler irrigation
Sprinkler irrigation
Manoj Das
 
Directorio power point
Directorio power pointDirectorio power point
Directorio power point
Ardilla16
 
Solve Problems With Words
Solve Problems With WordsSolve Problems With Words
Solve Problems With Words
George Hutton
 
Pr11 production commentary
Pr11 production commentaryPr11 production commentary
Pr11 production commentary
danielharrison12
 
Rough cut comparison to finish
Rough cut comparison to finishRough cut comparison to finish
Rough cut comparison to finish
heweslily
 
Experimentem amb el color
Experimentem amb el colorExperimentem amb el color
Experimentem amb el colormportel7
 
Facebook age breakdown by country jan 2014
Facebook age breakdown by country jan 2014Facebook age breakdown by country jan 2014
Facebook age breakdown by country jan 2014
NapoleonCat.com
 
Pbs para la gestion de SW
Pbs para la gestion de SWPbs para la gestion de SW
Pbs para la gestion de SW
Karla Jaramillo
 
TICS
TICSTICS
TICS
fuegoenr
 

Destacado (20)

Wavin Lane Holographic Castles Audio
Wavin Lane   Holographic Castles AudioWavin Lane   Holographic Castles Audio
Wavin Lane Holographic Castles Audio
 
RecommendationLetter_Green
RecommendationLetter_GreenRecommendationLetter_Green
RecommendationLetter_Green
 
Korean02
Korean02Korean02
Korean02
 
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
Improving the selectivity of surface EMG recordings of facial muscles: effect...
 
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia onlineCasos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
Casos de éxito y fracaso en la gestión de la presencia online
 
Connor cover
Connor coverConnor cover
Connor cover
 
Sprinkler irrigation
Sprinkler irrigationSprinkler irrigation
Sprinkler irrigation
 
Directorio power point
Directorio power pointDirectorio power point
Directorio power point
 
Solve Problems With Words
Solve Problems With WordsSolve Problems With Words
Solve Problems With Words
 
Pr11 production commentary
Pr11 production commentaryPr11 production commentary
Pr11 production commentary
 
Rough cut comparison to finish
Rough cut comparison to finishRough cut comparison to finish
Rough cut comparison to finish
 
Experimentem amb el color
Experimentem amb el colorExperimentem amb el color
Experimentem amb el color
 
La ley del amor
La ley del amorLa ley del amor
La ley del amor
 
Zak cover
Zak coverZak cover
Zak cover
 
Letter_Of_Ref for Farid Hossain_Steve Briggs
Letter_Of_Ref for Farid Hossain_Steve BriggsLetter_Of_Ref for Farid Hossain_Steve Briggs
Letter_Of_Ref for Farid Hossain_Steve Briggs
 
Karishma cover
Karishma coverKarishma cover
Karishma cover
 
Facebook age breakdown by country jan 2014
Facebook age breakdown by country jan 2014Facebook age breakdown by country jan 2014
Facebook age breakdown by country jan 2014
 
LAs Food Festival
LAs Food FestivalLAs Food Festival
LAs Food Festival
 
Pbs para la gestion de SW
Pbs para la gestion de SWPbs para la gestion de SW
Pbs para la gestion de SW
 
TICS
TICSTICS
TICS
 

Similar a Wikis Redes sociales , etc

Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
JAlejandra17
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
wendyquishpe
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
marcelatorres99
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
SamiraRoas
 
servicios de la web 2.0
servicios de la web 2.0servicios de la web 2.0
servicios de la web 2.0
SamiraRoas
 
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique OrtegaWeb 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortegarugby4ever
 
Web 2.0 & sistemas operativos
Web 2.0 & sistemas operativosWeb 2.0 & sistemas operativos
Web 2.0 & sistemas operativosrugby4ever
 
Cuadro de investigaciã³n
Cuadro de investigaciã³nCuadro de investigaciã³n
Cuadro de investigaciã³nRocio
 
Daniiyvalen
DaniiyvalenDaniiyvalen
Daniiyvalen
elenano2015
 
4.2 Slideslae
4.2 Slideslae4.2 Slideslae
4.2 SlideslaeUABC
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7LucasHidalgo
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0 Deber web 2.0
Deber web 2.0
martin sisalema
 
Trabajo practico nº 17
Trabajo practico nº 17Trabajo practico nº 17
Trabajo practico nº 17'Sool Andoole
 
Trabajo Final De Fotware
Trabajo Final De FotwareTrabajo Final De Fotware
Trabajo Final De Fotware
antonioceballos
 
Trabajo final de fotware
Trabajo final de fotwareTrabajo final de fotware
Trabajo final de fotwareantonioceballos
 
Trabajo final de fotware
Trabajo final de fotwareTrabajo final de fotware
Trabajo final de fotware
antonioceballos
 
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internetDistintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
betosanchez369
 

Similar a Wikis Redes sociales , etc (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacionHerramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
servicios de la web 2.0
servicios de la web 2.0servicios de la web 2.0
servicios de la web 2.0
 
Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0
 
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique OrtegaWeb 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
Web 2.0 & sistemas operativos by Enrique Ortega
 
Web 2.0 & sistemas operativos
Web 2.0 & sistemas operativosWeb 2.0 & sistemas operativos
Web 2.0 & sistemas operativos
 
Cuadro de investigaciã³n
Cuadro de investigaciã³nCuadro de investigaciã³n
Cuadro de investigaciã³n
 
Daniiyvalen
DaniiyvalenDaniiyvalen
Daniiyvalen
 
4.2 Slideslae
4.2 Slideslae4.2 Slideslae
4.2 Slideslae
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0 Deber web 2.0
Deber web 2.0
 
Trabajo practico nº 17
Trabajo practico nº 17Trabajo practico nº 17
Trabajo practico nº 17
 
Trabajo Final De Fotware
Trabajo Final De FotwareTrabajo Final De Fotware
Trabajo Final De Fotware
 
Trabajo final de fotware
Trabajo final de fotwareTrabajo final de fotware
Trabajo final de fotware
 
Trabajo final de fotware
Trabajo final de fotwareTrabajo final de fotware
Trabajo final de fotware
 
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internetDistintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
Distintas herramientas de comunicación que nos ofrece internet
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Wikis Redes sociales , etc

  • 1. Trabajo en Clase 2 Wikis Un wiki o una wiki (del hawaianowiki, 'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido. Redes Sociales Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web. Blog
  • 2. Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog 1 ) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El weblog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
  • 3. Ventajas El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores, divulgadores, colaboradores Fidelización de los usuarios: La interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos puede ser hasta mayor que si fueran empleados. Rentabilidad: Crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse según los fines que busca cada usuario. Gestión: Muchos proyectos se pueden sacar gracias a Gestores de Contenidos gratuitos que únicamente requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual. Otras Ventajas: Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft. Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
  • 4. Desventajas de la web 2.0 De las Desventajas de la web 2.0 en su funcionamiento no permite lo siguiente: Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. En general los conceptos relacionados con las desventajas presentes en la internet, las que destacan y se repiten con Caracteristicas de las redes sociales 1-La popularidad: Las estadísticas son claras: Facebook tiene alrededor de 400 millones de usuarios en todo el mundo; mientras que Twitter sólo 58 millones aproximadamente. 2-El tipo de información que se comparte: En Facebook los usuarios tienden a comentar más eventos relacionados con su vida personal esto a debido a que tienen entre sus contactos a más personas conocidas en la vida real que virtual. En cambio, en Twitter la idea es compartir información interesante tanto personal como profesional y acumular seguidores que no necesariamente son conocidos en la vida real. 3-Las edades de los usuarios: En el caso de Facebook, el público usuario es más heterogéneo que en Twitter. El rango de edad de los usuarios del micro blog oscila entre 25 a 50 años de edad y su principal característica es que relacionados con el mundo de las comunicaciones, diseño, tecnología y periodismo. 4-Forma de uso: Mientras que Facebook es utilizado por la gran mayoría de usuarios como una fuente de entretenimiento, ocio o diversión; Twitter, en cambio, es empleado con una herramienta de trabajo o como una forma de generar una red de relaciones profesionales. 5-El formato de la plataforma:
  • 5. Creo que todos acordarán conmigo, que la primera que ingresaron al portal de Twitter e intentaron usarlo, notaron que a pesar de su simpleza les era difícil de entender su funcionamiento. Esto se debe a que no se presenta como una página visualmente amigable como lo es Facebook. Aunque cuando uno le agarra el hilo al micro blog se da cuenta que en realidad es más sencillo y dinámico. 6-El entretenimiento: Aquí es donde Facebook tiene más ventaja por contar con una serie de aplicaciones entre test y juegos; sin embargo, Twitter tiene dos opciones interesantes: los hashtags y los trendingtopics. Los hashtags permiten a los usuarios clasificar los temas, y de volver a estos populares; con la posibilidad de convertirse en trendingtopics y aparecer en la página de inicio del portal. 7-Opciones de privacidad: En cuanto a la privacidad, Facebook ha incluido recientemente una serie de opciones que le permite a los usuarios elegir quién puede ver su información personal y publicaciones, algo que Twitter no cuenta o no del todo.