SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERORDENADORES
Y LA
NANOTECNOLOGÍA
LIDIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ 4 ESO A
¿QUÉ ES
UN SUPERORDENADOR?
• Dispositivo informático con capacidades de cálculo
superiores a las computadoras comunes y de escritorio
y que son usadas con fines específicos. Hoy día los
términos de supercomputadora y superordenador están
siendo reemplazados por computadora de alto
rendimiento y ambiente de cómputo de alto
rendimiento, ya que las supercomputadoras son un
conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí
para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al
año 2019, los superordenadores más rápidos
funcionaban en aproximadamente más de
148 petaflops (un petaflop, en la jerga de la
computación, significa que realizan más de 1000
billones de operaciones por segundo)
FUNCIONES
• Los investigadores modelan el clima pasado el clima actual y predicen el clima futuro.
• Los astrónomos y científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el
clima y el clima espacial.
• Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podía
afectar una determinada costa o ciudad.
• Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernova en el espacio.
• Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes
aviones militares.
• Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas
¿QUÉ APLICACIONES TIENE?
• Modelado predictivo y simulación. Entre estos modelados destacamos la previsión meteorológica
numérica y la oceanografía.
• El desarrollo industrial también reclama el uso de computadores para progresar en el diseño y
automatización de proyectos de ingeniería, la inteligencia artificial y la detección remota de los
recursos terrestres. En este campo destacamos: la inteligencia artificial y automatización
(procesamiento de imágenes, reconocimiento de patrones, visión por computador, comprensión del
habla, deducción automática, robótica inteligente, sistemas expertos por computador, ingeniería del
conocimiento, etc.).
• Investigación médica: En el área médica los computadores rápidos son necesarios en tomografía
asistida, diseño de corazones artificiales, diagnóstico hepático, estimación de daños cerebrales y
estudios de ingeniería genética.
• Restauración de imágenes: La restauración de imágenes elimina o minimiza algunas
degradaciones en una imagen, tales como las originadas por imperfecciones en los sensores o en
la transmisión.
DIFERENTES TIPOS Y DONDE SE
ENCUENTRAN
• SUMMIT. EE.UU
• SIERRA. EE.UU
• SUNWAY TAIHULIGHT. WUXI (CHINA) Y EE.UU
• TIANHE-2A. GUANGZHOU (CHINA)
• FRONTERA. EE.UU
• PIZ DAINT. SUIZA
• TRINITY. EE.UU
• ABCI. JAPÓN.
• SUPERMUC-NG. ALEMANIA.
• LASSEN. EE.UU
¿ESPAÑA TIENE?
• Tiene dos muy relevantes, pero una de ellas que se
encuentra en Barcelona y llamado MareNostrum,
resulta que es uno de los cien superordenadores más
potentes el mundo. Puede calcular aproximadamente
11100 billones e operaciones por segundo, es decir,
1,15 petaflops.
UNO DE LOS SUPERORDENADORES
MÁS POTENTES
• Estamos hablando de un superordenador llamado
Sierra, hablamos de un supercomputador que se
encuentra en el Lawrence Livermore National
Laboratory y en el último año, ha sido capaz de pasar
de los 71,6 petaflops a los 96,6 petaflops,
consiguiendo por lo pelos superar el pasado mes de
junio, al Sunway TaihuLight chino.
• Dispone de 1.572.480 cores en sus procesadores IBM
Power9, que a su vez están impulsados por las GPUs
Nvidia GV100.
VÍDEO QUE EXPLICA LOS
SUPERORDENADORES
• https://www.youtube.com/watch?v=WHmYFI6SZbI
¿QUÉ ES LA
NANOTECNOLOGÍA?
• Tecnología que se dedica al diseño y
manipulación de la materia a nivel de
átomos o moléculas con fines
industriales o médicos entre otros.
FUNCIONES
• Permite manipular la materia a una escala infinitamente pequeña, de entre 1 y 100
nanómetros, es decir, más o menos entre el tamaño de una molécula de ADN (2 nm) y
una bacteria del género Mycoplasma (200 nm).
• Las utilidades de la nanotecnología son virtualmente infinitas: desde intervenir la
composición química de los seres vivos, permitiendo así modificar el ADN de seres vivos
microscópicos y “programarlos” para llevar a cabo ciertas tareas bioquímicas, hasta la
manufactura de materiales novedosos y de propiedades únicas, llamados
nanomateriales.
¿QUÉ APLICACIONES
TIENE?
• Textil. Desarrollo de tejidos inteligentes: capaces de repeler manchas, ser
autolimpiables, anti olores o poseer nanochips para cambiar de color y temperatura.
• Agricultura. Diseño de productos para mejorar plaguicidas, herbicidas y fertilizantes. La
principal finalidad es el mejoramiento de suelos. Además, podemos incluir en esta
categoría los nano sensores para la detección de agua, nitrógeno, agroquímicos, etc.
• Cosmética. Desarrollo de cremas antiarrugas o cremas solares con nanopartículas.
• Ganadería. Desarrollo de nanopartículas con el fin de administrar vacunas o fármacos
para los animales, así como nanosensores destinados a detectar microorganismos,
enfermedades y sustancias tóxicas.
• Alimentos. Dispositivos (nanosensores y nanochips) que funcionen principalmente como
nariz y lengua electrónica, es decir, para analizar aspectos relacionados con el olfato y el
gusto. Son utilizados también para detectar la frescura y vida útil de un alimento,
patógenos, aditivos, fármacos, metales pesados
TIPOS
Según la forma de trabajo la nanotecnología se divide en:
• TOP-DOWN: Reducción de tamaño. Literalmente desde
arriba (mayor) hasta abajo (menor). Los mecanismos y
las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica.
Este tipo de Nanotecnología ha sido el más frecuente
hasta la fecha.
• BOTTOM-UP: Auto ensamblado. Literalmente desde
abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con
una estructura nanométrica como una molécula y
mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se
crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el
que comenzamos. Ha de permitir que la materia pueda
controlarse de manera extremadamente precisa
Según el campo en el que se trabaja la
nanotecnología se divide en:
• NANOTECNOLOGÍA
HÚMEDA: Esta tecnología se basa en
sistemas biológicos que existen en un entorno
acuoso incluyendo material genético,
membranas, encimas y otros componentes
celulares.
• NANOTECNOLOGÍA SECA: Es la tecnología
que se dedica a la fabricación de estructuras
en carbón, silicio, materiales
inorgánicos, metales y semiconductores.Tambi
én está presente en la electrónica,
magnetismo y dispositivos ópticos.
• NANOTECNOLOGÍA SECA Y
HÚMEDA :Las últimas propuestas tienden a
usar una combinación de la nanotecnología
húmeda y la nanotecnología seca .Una
cadena de ADN se programa para forzar
moléculas en áreas muy específicas dejando
que uniones covalentes se formen sólo en
áreas muy específicas.
• NANOTECNOLOGIA
COMPUTACIONAL: Con esta rama se puede
trabajar en el modelado y simulación de
estructuras complejas de
NANOTECNOLOGÍA
COMPUTACIONAL
NANOTECNOLOGÍA
SECA Y HÚMEDA
VIDEO QUE EXPLICA LA
NANOTECNOLOGÍA
• https://www.youtube.com/watch?v=XaysVKpKQ5A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics en nanotecnología
Tics en nanotecnologíaTics en nanotecnología
Tics en nanotecnología
Maria A Ramirez Valencia
 
Tics Nanotecnologia
Tics   NanotecnologiaTics   Nanotecnologia
Tics Nanotecnologia
Daniel Paulino Miranda
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Carlitos_0315
 
Avances en nanoelectronica
Avances en nanoelectronicaAvances en nanoelectronica
Avances en nanoelectronica
Fidel Sosa
 
Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
Marisol Novillo
 
Avances de la nanoelectronica
Avances de la nanoelectronicaAvances de la nanoelectronica
Avances de la nanoelectronica
Hernan Palomino T
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiaspolete2112
 

La actualidad más candente (9)

Tics en nanotecnología
Tics en nanotecnologíaTics en nanotecnología
Tics en nanotecnología
 
Tics Nanotecnologia
Tics   NanotecnologiaTics   Nanotecnologia
Tics Nanotecnologia
 
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONESLA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanoelectronica
La nanoelectronicaLa nanoelectronica
La nanoelectronica
 
Avances en nanoelectronica
Avances en nanoelectronicaAvances en nanoelectronica
Avances en nanoelectronica
 
Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Avances de la nanoelectronica
Avances de la nanoelectronicaAvances de la nanoelectronica
Avances de la nanoelectronica
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 

Similar a Y

Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
robertocamachoguerrero
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
ElenaMayoral3
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
Pelayoperezsanchez1
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
Pelayoperezsanchez1
 
J
JJ
H
HH
M
MM
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
ssuserd9fe45
 
Tiiiicc
TiiiiccTiiiicc
S y n
S y nS y n
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
fatimaafaleroo
 
S y n
S y nS y n
Presentación33 (1).pdf
Presentación33 (1).pdfPresentación33 (1).pdf
Presentación33 (1).pdf
blancabermejo4
 
S
SS
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
anagrageranuez
 
Supeordenadores y la nanotecnología
Supeordenadores y la nanotecnologíaSupeordenadores y la nanotecnología
Supeordenadores y la nanotecnología
miguel gon
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
Juliomarquez46
 
P
PP
E
EE
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnologíaTrabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
TebaRoyale
 

Similar a Y (20)

Nanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadoresNanotecnologia y superordenadores
Nanotecnologia y superordenadores
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
 
Superordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y NanotecnologíaSuperordenadores y Nanotecnología
Superordenadores y Nanotecnología
 
J
JJ
J
 
H
HH
H
 
M
MM
M
 
Superordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnologíaSuperordenadores y nanotecnología
Superordenadores y nanotecnología
 
Tiiiicc
TiiiiccTiiiicc
Tiiiicc
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
 
S y n
S y nS y n
S y n
 
Presentación33 (1).pdf
Presentación33 (1).pdfPresentación33 (1).pdf
Presentación33 (1).pdf
 
S
SS
S
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Supeordenadores y la nanotecnología
Supeordenadores y la nanotecnologíaSupeordenadores y la nanotecnología
Supeordenadores y la nanotecnología
 
Superordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologiaSuperordenadores y nanotecnologia
Superordenadores y nanotecnologia
 
P
PP
P
 
E
EE
E
 
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnologíaTrabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
Trabajo Tic Superordenadores y nanotecnología
 

Más de robertocamachoguerrero

Presupuesto de ordenador (2).pdf
Presupuesto de ordenador (2).pdfPresupuesto de ordenador (2).pdf
Presupuesto de ordenador (2).pdf
robertocamachoguerrero
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
robertocamachoguerrero
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
robertocamachoguerrero
 
Historia arte
Historia arte Historia arte
Historia arte
robertocamachoguerrero
 
Guía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentaciónGuía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentación
robertocamachoguerrero
 
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arteIntroduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
robertocamachoguerrero
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto ordenador
Presupuesto ordenadorPresupuesto ordenador
Presupuesto ordenador
robertocamachoguerrero
 
La autoestima (1)
La autoestima (1)La autoestima (1)
La autoestima (1)
robertocamachoguerrero
 
P2
P2P2
C
CC
Hacking
HackingHacking
Seguridad internet tic
Seguridad internet ticSeguridad internet tic
Seguridad internet tic
robertocamachoguerrero
 
C
CC
L
LL

Más de robertocamachoguerrero (20)

Presupuesto de ordenador (2).pdf
Presupuesto de ordenador (2).pdfPresupuesto de ordenador (2).pdf
Presupuesto de ordenador (2).pdf
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
 
Historia arte
Historia arte Historia arte
Historia arte
 
Guía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentaciónGuía de cómo hacer una presentación
Guía de cómo hacer una presentación
 
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arteIntroduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto ordenador
Presupuesto ordenadorPresupuesto ordenador
Presupuesto ordenador
 
La autoestima (1)
La autoestima (1)La autoestima (1)
La autoestima (1)
 
P2
P2P2
P2
 
C
CC
C
 
Hacking
HackingHacking
Hacking
 
Seguridad internet tic
Seguridad internet ticSeguridad internet tic
Seguridad internet tic
 
St
StSt
St
 
S
SS
S
 
C
CC
C
 
L
LL
L
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Stalking
StalkingStalking
Stalking
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Y

  • 2. ¿QUÉ ES UN SUPERORDENADOR? • Dispositivo informático con capacidades de cálculo superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2019, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 148 petaflops (un petaflop, en la jerga de la computación, significa que realizan más de 1000 billones de operaciones por segundo)
  • 3. FUNCIONES • Los investigadores modelan el clima pasado el clima actual y predicen el clima futuro. • Los astrónomos y científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el clima y el clima espacial. • Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podía afectar una determinada costa o ciudad. • Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernova en el espacio. • Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares. • Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas
  • 4. ¿QUÉ APLICACIONES TIENE? • Modelado predictivo y simulación. Entre estos modelados destacamos la previsión meteorológica numérica y la oceanografía. • El desarrollo industrial también reclama el uso de computadores para progresar en el diseño y automatización de proyectos de ingeniería, la inteligencia artificial y la detección remota de los recursos terrestres. En este campo destacamos: la inteligencia artificial y automatización (procesamiento de imágenes, reconocimiento de patrones, visión por computador, comprensión del habla, deducción automática, robótica inteligente, sistemas expertos por computador, ingeniería del conocimiento, etc.). • Investigación médica: En el área médica los computadores rápidos son necesarios en tomografía asistida, diseño de corazones artificiales, diagnóstico hepático, estimación de daños cerebrales y estudios de ingeniería genética. • Restauración de imágenes: La restauración de imágenes elimina o minimiza algunas degradaciones en una imagen, tales como las originadas por imperfecciones en los sensores o en la transmisión.
  • 5. DIFERENTES TIPOS Y DONDE SE ENCUENTRAN • SUMMIT. EE.UU • SIERRA. EE.UU • SUNWAY TAIHULIGHT. WUXI (CHINA) Y EE.UU • TIANHE-2A. GUANGZHOU (CHINA) • FRONTERA. EE.UU • PIZ DAINT. SUIZA • TRINITY. EE.UU • ABCI. JAPÓN. • SUPERMUC-NG. ALEMANIA. • LASSEN. EE.UU
  • 6. ¿ESPAÑA TIENE? • Tiene dos muy relevantes, pero una de ellas que se encuentra en Barcelona y llamado MareNostrum, resulta que es uno de los cien superordenadores más potentes el mundo. Puede calcular aproximadamente 11100 billones e operaciones por segundo, es decir, 1,15 petaflops.
  • 7. UNO DE LOS SUPERORDENADORES MÁS POTENTES • Estamos hablando de un superordenador llamado Sierra, hablamos de un supercomputador que se encuentra en el Lawrence Livermore National Laboratory y en el último año, ha sido capaz de pasar de los 71,6 petaflops a los 96,6 petaflops, consiguiendo por lo pelos superar el pasado mes de junio, al Sunway TaihuLight chino. • Dispone de 1.572.480 cores en sus procesadores IBM Power9, que a su vez están impulsados por las GPUs Nvidia GV100.
  • 8. VÍDEO QUE EXPLICA LOS SUPERORDENADORES • https://www.youtube.com/watch?v=WHmYFI6SZbI
  • 9. ¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA? • Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas con fines industriales o médicos entre otros.
  • 10. FUNCIONES • Permite manipular la materia a una escala infinitamente pequeña, de entre 1 y 100 nanómetros, es decir, más o menos entre el tamaño de una molécula de ADN (2 nm) y una bacteria del género Mycoplasma (200 nm). • Las utilidades de la nanotecnología son virtualmente infinitas: desde intervenir la composición química de los seres vivos, permitiendo así modificar el ADN de seres vivos microscópicos y “programarlos” para llevar a cabo ciertas tareas bioquímicas, hasta la manufactura de materiales novedosos y de propiedades únicas, llamados nanomateriales.
  • 11. ¿QUÉ APLICACIONES TIENE? • Textil. Desarrollo de tejidos inteligentes: capaces de repeler manchas, ser autolimpiables, anti olores o poseer nanochips para cambiar de color y temperatura. • Agricultura. Diseño de productos para mejorar plaguicidas, herbicidas y fertilizantes. La principal finalidad es el mejoramiento de suelos. Además, podemos incluir en esta categoría los nano sensores para la detección de agua, nitrógeno, agroquímicos, etc. • Cosmética. Desarrollo de cremas antiarrugas o cremas solares con nanopartículas. • Ganadería. Desarrollo de nanopartículas con el fin de administrar vacunas o fármacos para los animales, así como nanosensores destinados a detectar microorganismos, enfermedades y sustancias tóxicas. • Alimentos. Dispositivos (nanosensores y nanochips) que funcionen principalmente como nariz y lengua electrónica, es decir, para analizar aspectos relacionados con el olfato y el gusto. Son utilizados también para detectar la frescura y vida útil de un alimento, patógenos, aditivos, fármacos, metales pesados
  • 12. TIPOS Según la forma de trabajo la nanotecnología se divide en: • TOP-DOWN: Reducción de tamaño. Literalmente desde arriba (mayor) hasta abajo (menor). Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica. Este tipo de Nanotecnología ha sido el más frecuente hasta la fecha. • BOTTOM-UP: Auto ensamblado. Literalmente desde abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con una estructura nanométrica como una molécula y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el que comenzamos. Ha de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa
  • 13. Según el campo en el que se trabaja la nanotecnología se divide en: • NANOTECNOLOGÍA HÚMEDA: Esta tecnología se basa en sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, encimas y otros componentes celulares. • NANOTECNOLOGÍA SECA: Es la tecnología que se dedica a la fabricación de estructuras en carbón, silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores.Tambi én está presente en la electrónica, magnetismo y dispositivos ópticos. • NANOTECNOLOGÍA SECA Y HÚMEDA :Las últimas propuestas tienden a usar una combinación de la nanotecnología húmeda y la nanotecnología seca .Una cadena de ADN se programa para forzar moléculas en áreas muy específicas dejando que uniones covalentes se formen sólo en áreas muy específicas. • NANOTECNOLOGIA COMPUTACIONAL: Con esta rama se puede trabajar en el modelado y simulación de estructuras complejas de NANOTECNOLOGÍA COMPUTACIONAL NANOTECNOLOGÍA SECA Y HÚMEDA
  • 14. VIDEO QUE EXPLICA LA NANOTECNOLOGÍA • https://www.youtube.com/watch?v=XaysVKpKQ5A