SlideShare una empresa de Scribd logo
 La enfermedad diarreica aguda (EDA) se
puede definir como un cambio súbito en el
patrón de evacuación intestinal normal del
individuo, caracterizado por aumento en la
frecuencia o disminución en la consistencia de
las deposiciones.
 La diarrea infecciosa es debida a una etiología
viral, bacteriana y parasitaria; se asocia
frecuentemente con síntomas de náuseas,
vómito y cólico abdominal.
 La diarrea aguda es un episodio de diarrea
igual o menor a 14 días de evolución.
 La gastroenteritis viral es una causa importante de
diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos
tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son:
 El norovirus es común entre niños en edad escolar
 El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis
grave en niños.
 El astrovirus.
 El adenovirus entérico.
 Las personas con el mayor riesgo de gastroenteritis
grave son los niños pequeños, los ancianos y las
personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.
 Síntomas
 Los síntomas casi siempre aparecen dentro de
las 4 a 48 horas después del contacto con el
virus. Los síntomas comunes abarcan:
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Náuseas y vómitos
 Dolor abdominal.
 Heces con moco y sangre.
 Inapetencia.
 Náuseas y vómitos.
 Muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir
gastroenteritis bacteriana, entre ellos:
 Campylobacter jejuni
 E. coli
 Salmonela
 Shigella
 Estafilococo.
 Yersinia.
 Es la inflamación de estómago e intestino causada por
parásitos
 QUE PARASITOS LA PUEDEN CAUSAR
 Balantidium coli·
 Blastocystis hominis·
 Cryptosporidium pardum·
 Cyclospora cayetanensi·
 · Entamoeba hystolitica
 · Giardia lamblia
 Strongyloides estercoralis·
 Trichuris trichyura·
 SÌNTOMAS
Diarrea aguda·
Moco·
Sangre·
Síndrome de mala absorción·
Dolor abdominal·
 Existen diferentes clasificaciones de
deshidratación en niños.
 Sin deshidratación clínicamente detectable.
 Deshidratación clínica.
 Deshidratación y datos clínicos de choque.
 Son posibles complicaciones de una
gastroenteritis:
 Shock debido a la falta de volumen
sanguíneo (choque hipovolémico; a causa
de la gran pérdida de líquidos disminuye
el volumen sanguíneo circulante).
 Septicemia, que puede conducir a un
shock séptico.
 Hipoglucemia.
 Perforación intestinal.
El diagnóstico clínico requiere valorar y evaluar los
siguientes aspectos:
• Existencia de historia familiar de gastroenteritis o
contactos con población afectada.
•. La edad: En los lactantes el agente causal más
frecuente es el rotavirus.
• Antecedentes de ingesta de alimentos posiblemente
contaminados
 • Antecedentes de introducción de alimentos nuevos.
 • Historia previa de ingestión de medicamentos
(laxantes, antibióticos).
 • Características de las deposiciones.
 • La fiebre elevada (> 40ºC), la presencia de sangre en
las heces, el dolor abdominal y las manifestaciones
neurológicas centrales sugieren una etiología
bacteriana, mientras que los vómitos y la
sintomatología respiratoria van a favor de una causa
vírica.
 • La época del año también nos orienta
hacia la posible etiología, así en la invernal
es más frecuente la infección por rotavirus,
mientras que en la estival, lo es más la
infección por bacterias.
 Medidas de Prevención
 El saneamiento ambiental y la educación para la salud
de la población, en particular de las madres, han
comprobado ser las más importantes medidas de
prevención.
 Tales medidas pueden dividirse en dos tipos: las que
interrumpen los mecanismos de transmisión de la
enfermedad; y las que incrementan la resistencia del
huésped a la infección.
 Según lo demuestran diferentes estudios,
sobresale la lactancia materna como factor
importante para la reducción de la incidencia
por diarreas en los niños menores de seis
meses y, en general, el uso de agua potable, la
eliminación adecuada de excretas, el lavado
de manos y el manejo correcto de las heces,
en niños con diarrea.
 Cloración del agua y procedimientos de desinfección;
 Lactancia materna exclusiva, durante los primeros
cuatro a seis meses de vida;
 Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir
de los cuatro a seis meses de edad;
 Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el
lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos y
la eliminación correcta de las excretas en niños con
diarrea;
 Vacunación
 Administración de vitamina "A" como suplemento, que
juega un papel central en la resistencia inmunológica a
la infección.
 Son posibles complicaciones de una
gastroenteritis:
 Shock debido a la falta de volumen
sanguíneo (choque hipovolémico; a causa
de la gran pérdida de líquidos disminuye
el volumen sanguíneo circulante).
 Septicemia, que puede conducir a un
shock séptico.
 Hipoglucemia.
 Perforación intestinal.
 La atención eficaz y oportuna de la
enfermedad diarreica comprende tres
acciones principales: la administración de
líquidos (Vida Suero Oral) así como el
mantener la alimentación habitual. Ambas
acciones evitan por un lado la deshidratación y
por el otro la desnutrición. La tercera está
orientada a que la madre o responsable del
niño identifique oportunamente la presencia
de complicaciones.
 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Catalogo
 http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Alexandra Guamani
 
kwashiorkor fisiopatológica y manejo
kwashiorkor fisiopatológica y manejokwashiorkor fisiopatológica y manejo
kwashiorkor fisiopatológica y manejo
Cristian Alexander Velasquez Polanco
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
Edas
EdasEdas
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
Lina Paola Jàuregui
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alejandra Angel
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Sara M. Escobar Muñoz
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
Daniela Castro Antezana
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
 
kwashiorkor fisiopatológica y manejo
kwashiorkor fisiopatológica y manejokwashiorkor fisiopatológica y manejo
kwashiorkor fisiopatológica y manejo
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 

Destacado

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
Lupita Álvarez
 
Conf.1°g 1
Conf.1°g 1Conf.1°g 1
Conf.1°g 1
DIANAMHER
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Denisse Ornelas
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Lo basico de medicina
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Betsie Zacarias Reyes
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
karlassoto
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Luis Alfonso Batista Utria
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
prometeo39
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
Michel Evangeline Nuñez
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
Ann Ju Medrano Chavez
 
EDA
EDAEDA
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
DiarreaDiarrea
Iras
IrasIras
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
Andreina Agramonte
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
diegopctepa
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
Luis Ormeño
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 

Destacado (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Conf.1°g 1
Conf.1°g 1Conf.1°g 1
Conf.1°g 1
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
 
Apendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatriaApendicitis Aguda pediatria
Apendicitis Aguda pediatria
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 

Similar a Enfermedades diarreicas agudas

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinalEDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
thanos1996
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
anthony yusimacks
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
anthony yusimacks
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
anibalea
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
juan manuel carreon guerrero
 
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajoTrastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
aracely Baylon Diaz
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
CesarPereaCayetano
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
KatherineSoliz3
 
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SarahiBeltran
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
AndreaCarolinaBooman
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
DairoPinto1
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 
80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf
ErikaGonzalez52698
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
Erlin Esau Hernanadez
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
LourdesCaberoGonzale
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda

Similar a Enfermedades diarreicas agudas (20)

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinalEDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
EDAS PRESENTACION, infecciones del tracto intestinal
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajoTrastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
 
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
 
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Enfermedades diarreicas agudas

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones.
  • 4.  La diarrea infecciosa es debida a una etiología viral, bacteriana y parasitaria; se asocia frecuentemente con síntomas de náuseas, vómito y cólico abdominal.  La diarrea aguda es un episodio de diarrea igual o menor a 14 días de evolución.
  • 5.  La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son:  El norovirus es común entre niños en edad escolar  El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis grave en niños.  El astrovirus.  El adenovirus entérico.  Las personas con el mayor riesgo de gastroenteritis grave son los niños pequeños, los ancianos y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.
  • 6.  Síntomas  Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el virus. Los síntomas comunes abarcan:  Dolor abdominal  Diarrea  Náuseas y vómitos
  • 7.  Dolor abdominal.  Heces con moco y sangre.  Inapetencia.  Náuseas y vómitos.
  • 8.  Muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir gastroenteritis bacteriana, entre ellos:  Campylobacter jejuni  E. coli  Salmonela  Shigella  Estafilococo.  Yersinia.
  • 9.  Es la inflamación de estómago e intestino causada por parásitos  QUE PARASITOS LA PUEDEN CAUSAR  Balantidium coli·  Blastocystis hominis·  Cryptosporidium pardum·  Cyclospora cayetanensi·  · Entamoeba hystolitica  · Giardia lamblia  Strongyloides estercoralis·  Trichuris trichyura·
  • 10.  SÌNTOMAS Diarrea aguda· Moco· Sangre· Síndrome de mala absorción· Dolor abdominal·
  • 11.  Existen diferentes clasificaciones de deshidratación en niños.  Sin deshidratación clínicamente detectable.  Deshidratación clínica.  Deshidratación y datos clínicos de choque.
  • 12.
  • 13.  Son posibles complicaciones de una gastroenteritis:  Shock debido a la falta de volumen sanguíneo (choque hipovolémico; a causa de la gran pérdida de líquidos disminuye el volumen sanguíneo circulante).  Septicemia, que puede conducir a un shock séptico.  Hipoglucemia.  Perforación intestinal.
  • 14. El diagnóstico clínico requiere valorar y evaluar los siguientes aspectos: • Existencia de historia familiar de gastroenteritis o contactos con población afectada. •. La edad: En los lactantes el agente causal más frecuente es el rotavirus. • Antecedentes de ingesta de alimentos posiblemente contaminados
  • 15.  • Antecedentes de introducción de alimentos nuevos.  • Historia previa de ingestión de medicamentos (laxantes, antibióticos).  • Características de las deposiciones.  • La fiebre elevada (> 40ºC), la presencia de sangre en las heces, el dolor abdominal y las manifestaciones neurológicas centrales sugieren una etiología bacteriana, mientras que los vómitos y la sintomatología respiratoria van a favor de una causa vírica.
  • 16.  • La época del año también nos orienta hacia la posible etiología, así en la invernal es más frecuente la infección por rotavirus, mientras que en la estival, lo es más la infección por bacterias.
  • 17.
  • 18.  Medidas de Prevención  El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la población, en particular de las madres, han comprobado ser las más importantes medidas de prevención.  Tales medidas pueden dividirse en dos tipos: las que interrumpen los mecanismos de transmisión de la enfermedad; y las que incrementan la resistencia del huésped a la infección.
  • 19.  Según lo demuestran diferentes estudios, sobresale la lactancia materna como factor importante para la reducción de la incidencia por diarreas en los niños menores de seis meses y, en general, el uso de agua potable, la eliminación adecuada de excretas, el lavado de manos y el manejo correcto de las heces, en niños con diarrea.
  • 20.  Cloración del agua y procedimientos de desinfección;  Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida;  Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir de los cuatro a seis meses de edad;
  • 21.  Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos y la eliminación correcta de las excretas en niños con diarrea;  Vacunación  Administración de vitamina "A" como suplemento, que juega un papel central en la resistencia inmunológica a la infección.
  • 22.  Son posibles complicaciones de una gastroenteritis:  Shock debido a la falta de volumen sanguíneo (choque hipovolémico; a causa de la gran pérdida de líquidos disminuye el volumen sanguíneo circulante).  Septicemia, que puede conducir a un shock séptico.  Hipoglucemia.  Perforación intestinal.
  • 23.  La atención eficaz y oportuna de la enfermedad diarreica comprende tres acciones principales: la administración de líquidos (Vida Suero Oral) así como el mantener la alimentación habitual. Ambas acciones evitan por un lado la deshidratación y por el otro la desnutrición. La tercera está orientada a que la madre o responsable del niño identifique oportunamente la presencia de complicaciones.
  • 24.