SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las deposiciones de un bebé normal o saludable son
suaves y sueltas. Los bebés tienen deposiciones
frecuentes durante el primero y segundo mes. Debido a
esto, puede ser difícil decir cuando el bebé tiene
diarrea.
 La mayoría de los bebés tiene un patrón de
deposiciones que es típico para ellos y puede cambiar
lentamente con el tiempo. Busque lo siguiente para
ayudar a determinar si su bebé tiene diarrea:
 Un aumento súbito en la frecuencia de sus deposiciones
 Más de una deposición por alimentación
 Deposiciones que parecen ser más acuosas
 Si no se está alimentando bien al bebé o tiene
congestión nasal o fiebre, es más probable que
los cambios que se note correspondan a diarrea.
 La mayor parte de la diarrea en niños es de corta
duración. Por lo regular es causada por un virus y
desaparece por sí sola.
 Los bebés se pueden deshidratar
rápidamente, de manera que se le debe
vigilar con mucho cuidado.
 La deshidratación significa que el cuerpo
no tiene agua o líquidos suficientes.
 Resequedad en los ojos y llanto con pocas
lágrimas o ausencia de éstas
 Menos pañales mojados de lo usual
 Bebé menos activo de lo usual o irritable
 Boca ligeramente reseca
 Piel reseca y sin elasticidad
 Pereza o letargo
 Ojos de apariencia hundida
 Ausencia de gasto urinario durante 8 horas.
 Cuando se pinza la piel entre los dedos, ésta
no logra regresar rápido a su forma original.
 Fontanela (punto blando en la parte superior
de la cabeza) hundida en bebés.
 Verifique que el niño reciba líquido abundante.
 Si se esta dando leche materna al bebé, el médico
probablemente le recomendará que continúe
haciéndolo. La alimentación con leche materna ayuda
a prevenir la diarrea y también acelera la
recuperación.
 Suministrar al recién nacido electrolitos con
frecuencia, el pediatra recomendará líquidos
adicionales que contengan electrolitos.
 No usar bebidas para deportistas con los bebés
pequeños.
 Infección vírica: Hay varios tipos de virus como el
rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus e
influenza que pueden causar diarrea, así como
vómitos, dolor abdominal, fiebre, escalofríos y
malestar general.
 Infección bacteriana: Si el bebé tiene una
infección bacteriana puede tener diarrea severa,
acompañada de retortijones, sangre en las heces
y fiebre (puede presentar o no presentar
vómitos).
 Infección de oído: En algunos casos, una infección de
oído (que puede ser de origen vírico o bacteriano),
puede causar diarrea. El bebé se notará irritable y se
estira las orejas. También puede vomitar y tener
poco apetito. Es posible además que haya estado
resfriado recientemente.
 Parásitos: Las infecciones parasitarias también
pueden causar diarrea. La giardiasis, por ejemplo, la
causa un parásito microscópico que vive en los
intestinos. Los síntomas pueden incluir gases,
hinchazón, diarrea y heces grasientas. Los parásitos
se contagian con facilidad en guarderías y el
tratamiento incluye medicamentos especiales.
 Si bien la diarrea rara vez es grave cuando se trata de
manera adecuada, puede requerir internar a tu bebé
en un hospital si se deshidrata, de modo que el
principal objetivo debe ser darle suficiente líquido. Si
el bebé no tiene vómitos, continúa dándole leche
materna o de fórmula.
 Si vomita todo lo que le das, llama al médico, quien
puede sugerirte que empieces a darle una solución
electrolítica pediátrica. Estas soluciones se venden en
las farmacias y vienen con sabores que la mayoría de
los niños beberán a gusto si están deshidratados.
Además, en general son más fáciles de tolerar que la
leche materna o de fórmula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
IRAS
IRASIRAS
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Aremy Hoil
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarreaLuis Fernando
 
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)jimenuska
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaalejandramh09
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
Claudia López
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
 
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 

Destacado

Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreasperlitagare
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
Ivonne Baena Jaimes
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoJoer García
 
Carcinoma de Mama
Carcinoma de MamaCarcinoma de Mama
Carcinoma de Mama
Michell Acosta Sanchez
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Nahím Pembrownke
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
VPH PRESENTACION
VPH PRESENTACION VPH PRESENTACION
VPH PRESENTACION
Angie Pitu
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterino Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
daniela valle
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Stiven Riveros
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Vph
VphVph
Historia natural Papiloma Humano
Historia natural Papiloma HumanoHistoria natural Papiloma Humano
Historia natural Papiloma HumanoLiliana Eunice
 

Destacado (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreas
 
Enfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacidoEnfermedades recien nacido
Enfermedades recien nacido
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Ictericias Recien Nacido
Ictericias Recien NacidoIctericias Recien Nacido
Ictericias Recien Nacido
 
Carcinoma de Mama
Carcinoma de MamaCarcinoma de Mama
Carcinoma de Mama
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
VPH PRESENTACION
VPH PRESENTACION VPH PRESENTACION
VPH PRESENTACION
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterino Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
HISTORIA DEL Sida
HISTORIA DEL  SidaHISTORIA DEL  Sida
HISTORIA DEL Sida
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Vph
VphVph
Vph
 
Historia natural Papiloma Humano
Historia natural Papiloma HumanoHistoria natural Papiloma Humano
Historia natural Papiloma Humano
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 

Similar a Enfermedades diarreicas en recién nacido

Los bebés y la diarrea
Los bebés y la diarreaLos bebés y la diarrea
Los bebés y la diarreafjvc
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
rafaelav09
 
Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
miroslabazubietaflor
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
Salud y Medicinas
 
Trastornos digestivos
Trastornos digestivosTrastornos digestivos
Trastornos digestivosLoreniita15
 
Trastornos digestivos
Trastornos digestivosTrastornos digestivos
Trastornos digestivosLoreniita15
 
N-La diarrea
N-La diarreaN-La diarrea
N-La diarrea
Patty Angie
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
LauraBarcenasCruz
 
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptxLACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
NanciLopez2
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
Folleto Diarrea
Folleto Diarrea Folleto Diarrea
Folleto Diarrea
ssuser6c4648
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 

Similar a Enfermedades diarreicas en recién nacido (20)

Los bebés y la diarrea
Los bebés y la diarreaLos bebés y la diarrea
Los bebés y la diarrea
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
 
02 diarrea
02 diarrea02 diarrea
02 diarrea
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
 
Trastornos digestivos
Trastornos digestivosTrastornos digestivos
Trastornos digestivos
 
Trastornos digestivos
Trastornos digestivosTrastornos digestivos
Trastornos digestivos
 
N-La diarrea
N-La diarreaN-La diarrea
N-La diarrea
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
 
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptxLACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
LACTANCIA MATERNA,SEÑALES DE HAMBRE Y DESHIDRATACIÓN.pptx
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
Folleto Diarrea
Folleto Diarrea Folleto Diarrea
Folleto Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
 

Más de Rodolfo Mejía

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Rodolfo Mejía
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
Rodolfo Mejía
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
Rodolfo Mejía
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
Rodolfo Mejía
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
Rodolfo Mejía
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
Rodolfo Mejía
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
Rodolfo Mejía
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Rodolfo Mejía
 

Más de Rodolfo Mejía (20)

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Enfermedades diarreicas en recién nacido

  • 1.
  • 2.  Las deposiciones de un bebé normal o saludable son suaves y sueltas. Los bebés tienen deposiciones frecuentes durante el primero y segundo mes. Debido a esto, puede ser difícil decir cuando el bebé tiene diarrea.  La mayoría de los bebés tiene un patrón de deposiciones que es típico para ellos y puede cambiar lentamente con el tiempo. Busque lo siguiente para ayudar a determinar si su bebé tiene diarrea:  Un aumento súbito en la frecuencia de sus deposiciones  Más de una deposición por alimentación  Deposiciones que parecen ser más acuosas
  • 3.  Si no se está alimentando bien al bebé o tiene congestión nasal o fiebre, es más probable que los cambios que se note correspondan a diarrea.  La mayor parte de la diarrea en niños es de corta duración. Por lo regular es causada por un virus y desaparece por sí sola.
  • 4.  Los bebés se pueden deshidratar rápidamente, de manera que se le debe vigilar con mucho cuidado.  La deshidratación significa que el cuerpo no tiene agua o líquidos suficientes.
  • 5.  Resequedad en los ojos y llanto con pocas lágrimas o ausencia de éstas  Menos pañales mojados de lo usual  Bebé menos activo de lo usual o irritable  Boca ligeramente reseca
  • 6.  Piel reseca y sin elasticidad  Pereza o letargo  Ojos de apariencia hundida
  • 7.  Ausencia de gasto urinario durante 8 horas.  Cuando se pinza la piel entre los dedos, ésta no logra regresar rápido a su forma original.  Fontanela (punto blando en la parte superior de la cabeza) hundida en bebés.
  • 8.  Verifique que el niño reciba líquido abundante.  Si se esta dando leche materna al bebé, el médico probablemente le recomendará que continúe haciéndolo. La alimentación con leche materna ayuda a prevenir la diarrea y también acelera la recuperación.  Suministrar al recién nacido electrolitos con frecuencia, el pediatra recomendará líquidos adicionales que contengan electrolitos.  No usar bebidas para deportistas con los bebés pequeños.
  • 9.  Infección vírica: Hay varios tipos de virus como el rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus e influenza que pueden causar diarrea, así como vómitos, dolor abdominal, fiebre, escalofríos y malestar general.  Infección bacteriana: Si el bebé tiene una infección bacteriana puede tener diarrea severa, acompañada de retortijones, sangre en las heces y fiebre (puede presentar o no presentar vómitos).
  • 10.  Infección de oído: En algunos casos, una infección de oído (que puede ser de origen vírico o bacteriano), puede causar diarrea. El bebé se notará irritable y se estira las orejas. También puede vomitar y tener poco apetito. Es posible además que haya estado resfriado recientemente.  Parásitos: Las infecciones parasitarias también pueden causar diarrea. La giardiasis, por ejemplo, la causa un parásito microscópico que vive en los intestinos. Los síntomas pueden incluir gases, hinchazón, diarrea y heces grasientas. Los parásitos se contagian con facilidad en guarderías y el tratamiento incluye medicamentos especiales.
  • 11.  Si bien la diarrea rara vez es grave cuando se trata de manera adecuada, puede requerir internar a tu bebé en un hospital si se deshidrata, de modo que el principal objetivo debe ser darle suficiente líquido. Si el bebé no tiene vómitos, continúa dándole leche materna o de fórmula.  Si vomita todo lo que le das, llama al médico, quien puede sugerirte que empieces a darle una solución electrolítica pediátrica. Estas soluciones se venden en las farmacias y vienen con sabores que la mayoría de los niños beberán a gusto si están deshidratados. Además, en general son más fáciles de tolerar que la leche materna o de fórmula.