SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un lugar donde se atienden los
niños que presentan diarrea y se da
orientación sobre como tratarla y
prevenirla. Funciona en una casa de
la comunidad y es atendida por
personal voluntario que recibe
capacitación y supervisión del equipo
de salud.
¿Qué beneficios recibe una comunidad donde funciona una UROC?

Las familias tienen un lugar seguro y cercano a sus viviendas donde
acudir cuando el niño tiene diarrea

Se enseña a las madres a:

•Reconocer los signos de deshidratación
•Preparar y usar el suero oral
•Prevenir las diarreas
•Evitar que los niños se deshidraten y mueran
¿Cuál es la función del voluntario?

•Desarrollar acciones educativas para prevenir la diarrea
•Manejar adecuadamente los casos de niños con
enfermedad diarreica que no presenten deshidratación a
través de la terapia de rehidratación oral
•Utilizar los recursos de la comunidad para difundir los
beneficios del programa nacional de control de
enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años
Algunos aspectos sobre la diarrea
¿Qué es la diarrea?
Enfermedad que produce aumento de las
evacuaciones, convirtiéndose en blandas o líquidas, en
ocasiones se presentan con vomito y fiebre

¿Cuál es su causa?
Virus, bacterias o parásitos que entran por la boca
¿Qué es la deshidratación?
Perdida excesiva de líquidos y sales del cuerpo, provocada por
diarrea y vomito, puede causar la muerte.

¿Qué es el suero oral?
Es una mezcla de sales y azúcar que vienen en sobre de aluminio
cerrado. Se consigue en los ambulatorios y su entrega es gratuita

¿Para que sirve el suero oral?
Evita y corrige la deshidratación , porque permite recuperar el agua
y las sales necesarias para vivir, las cuales se pierden con la diarrea
¿Qué debe hacer el voluntario UROC cuando recibe un niño con
diarrea?

Preguntar a la madre acerca de:
•Número de evacuaciones
•Frecuencia de las evacuaciones
•Si ha tenido vómitos o fiebre
•Tipo de evacuaciones (moco o sangre)
Evaluar el estado general del niño

•Si tiene algún signo de deshidratación refiéralo al ambulatorio, prepare el suero
oral para que la madre se lo administre durante el camino
•Envíelo con la hoja de referencia sino tiene signos de deshidratación
•Pregunte a la madre si el niño ha tomado líquidos caseros, si ha tomado suero
oral y si le ha seguido alimentando
•Preparar el suero oral haciendo que la madre participe en la preparación
•Enseñarle como administrarlo
•Entregar a la madre el suero oral y asegurarse que entendió el plan A y como
vigilar los signos de deshidratación
•Decirle que debe regresar al día siguiente o antes si el niño empeora
•Explicar las medidas preventivas de la diarrea
•Anotar la actividad en la hoja de registro.
Situaciones para evaluar y tratar a un niño con diarrea

SITUACIÓN A: Prevenir deshidratación Plan A

SITUACIÓN B: Tratar la deshidratación Plan B

SITUACIÓN C: Tratar la deshidratación con shock Plan C


Donde debe ser tratado

Plan A: Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria

Plan B: Ambulatorios y hospitales

Plan C: Hospitales
Personas que pueden ser tratados en la Unidad de Rehidratación Oral
Comunitaria

Niños con diarrea y sin deshidratación

Que hacer cuando el niño tiene diarrea y no esta deshidratado

La diarrea puede y debe ser tratada en el hogar, por lo tanto es importante
que el voluntario oriente y eduque a las madres sobre los cuidados que debe
brindar al niño para evitar deshidratación. El voluntario de la UROC debe
recomendar a la madre el siguiente plan de tratamiento.
PLAN A

•Ofrecer mas líquidos caseros para evitar que el niño se deshidrate
•Dar suero oral después de cada evacuación
•Continuar con lactancia materna
•Continuar con la alimentación que el niño recibe normalmente , pero darle más y en
pequeñas cantidades
•Observar si el niño tiene signos de deshidratación y si los presenta acuda inmediatamente
a la UROC
•Dígale a la madre que ella va a participar activamente en el tratamiento, suministrando el
suero oral y observando el estado general del niño
•Explique que la diarrea le puede durar varios días lo importante es que el niño no se
deshidrate
•Recuerde a la madre que debe volver al día siguiente para el control del niño
•Si la madre no asiste el voluntario UROC debe realizar una visita al hogar
•Cuando la diarrea haya desaparecido no debe darse mas suero oral
•Explique a la madre como prevenir la diarrea
•   Como preparar y dar suero oral
•   Como alimentar el niño con diarrea
•   Que el suero oral no quita la diarrea, sino que evita que el niño se
    deshidrate y esto es muy importante para que no se muera
•   Que la diarrea puede durar varios días y el niño debe recibir suero oral
    mientras dure la misma
•   Que el niño recién nacido alimentado al pecho evacúa más líquido y
    frecuentemente, sin que esto signifique que tiene diarrea
•   Como se previene la diarrea, la importancia de mantener una buena
    higiene personal, de la vivienda y de los alimentos
•   Como hervir el agua para el consumo
•   Donde acudir para mantener al niño inmunizado .
¿Cómo dar el suero oral?

•El suero oral se debe dar al niño en taza y cucharilla en pocas cantidades y después
de cada evacuación
•Si el niño no quiere recibir el suero insista nuevamente
•Tenga paciencia y con amor ofrezca pequeñas cantidades, pero si aun no lo
recibe, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia
•Si el niño esta muy decaído y se queda dormido, se debe despertar para continuar
dándole el suero oral
•Si el niño vomita ofrézcale una cucharadita del suero oral cada cinco minutos
durante una hora o hasta que desaparezca el vómito. Luego continúe con el suero
oral de acuerdo a las recomendaciones
•Si el niño continua vomitando, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia
•Recuerda que una vez preparado el sobre de suero oral , se debe usar por un día. Si
le sobra bótelo y prepare al otro día un sobre nuevo
¿Cómo se prepara el suero oral?




                                  Hierva suficiente agua
    Lavarse las manos con
        agua y jabón




   Mida un litro de agua        Agregue todo el contenido del
equivalente 4 tasas grandes   sobre y agite bien con la cucharilla
          de café
Enseñe a la madre que:

•Debe hervir el agua y dejarla enfriar
•La basura debe estar en un recipiente con tapa
•La vivienda debe permanecer limpia
•Debe proteger los alimentos de las moscas, el polvo y los roedores
•Las personas que cuidan a los niños deben permanecer aseados y tener
buenos hábitos higiénicos
•Evitar el uso del tetero y chupones. Use taza y cucharilla porque son más
higiénicos y de fácil uso.
Deben ser llevados de urgencia al ambulatorio los
niños que presenten:
•2 o más signos de deshidratación
•Diarrea con moco y sangre
•Diarrea con más de siete días de evolución
•Evacuaciones frecuentes (4 3n una hora) o abundantes
•Vómito más de tres veces en una hora
•Tiene el abdomen inflamado o aventado
•Esta desnutrido
•Esta decaído
•Presenta fiebre mayor de 38ºC
•Si además de diarrea tiene otra enfermedad
•Convaleciente de otra enfermedad infecciosa
Elementos necesarios para una UROC

•1 mesa pequeña
•1 jarra o envase de un litro para preparar el suero oral
•6 tazas
•3 o 4 sillas
•Sobres de rehidratación oral
•1 cuaderno de registro u hoja de registros
•Hoja de referencia
•Placa de identificación
•Materiales para educación
•Olla pequeña
•Cocina a gas



•Nota: debe tener siempre a mano una olla grande donde hervir diariamente
agua suficiente para mantener el termo lleno.
U.R.O.C.
AQUÍ ATENDEMOS
  SU NIÑO CON
    DIARREA
Buena alimentación e higiene evitan la diarrea
Como evitar la diarrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
xelaleph
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
fernando lioo
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
Janeth Gallo
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOSALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
jhonathan
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Cindy Carolina Meneses jacome
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
Presentacion el agua y la importancia de su consumo
Presentacion el agua y la importancia de su consumoPresentacion el agua y la importancia de su consumo
Presentacion el agua y la importancia de su consumo
nutricionantropometria
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Edas
EdasEdas
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro88
 

La actualidad más candente (20)

MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOSALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
AGUA POTABLE
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
AGUA POTABLE
 
Presentacion el agua y la importancia de su consumo
Presentacion el agua y la importancia de su consumoPresentacion el agua y la importancia de su consumo
Presentacion el agua y la importancia de su consumo
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 

Destacado

Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
Lupita Álvarez
 
Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,
marinamambel
 
Asma
AsmaAsma
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
969798
 
sindrome del niño vomitador ypatologias oculares
sindrome del niño vomitador ypatologias ocularessindrome del niño vomitador ypatologias oculares
sindrome del niño vomitador ypatologias oculares
En el pais de las maravillas
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
Johann Butrón Butrón
 
Vomitos
VomitosVomitos
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
Anibal Bombilla Torres
 
Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2Nauseas y vómitos 2
Vomito
VomitoVomito
Vomitos
Vomitos Vomitos
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
diegopctepa
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Miriam Riquelme
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
DIARREA
DIARREADIARREA

Destacado (20)

Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
sindrome del niño vomitador ypatologias oculares
sindrome del niño vomitador ypatologias ocularessindrome del niño vomitador ypatologias oculares
sindrome del niño vomitador ypatologias oculares
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 
Vomitos
VomitosVomitos
Vomitos
 
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
 
Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
DIARREA
DIARREADIARREA
DIARREA
 

Similar a Como evitar la diarrea

alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
olgamanzanedaperalta
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
LauraBarcenasCruz
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
ValeryBasurto1
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
ProfkatherinCollahua
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
KatherineCollahua
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
Enfermedades diarreica
Enfermedades diarreicaEnfermedades diarreica
Enfermedades diarreica
Jorge Luis Francisco Felipe
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
miercoles 02.pptx
miercoles 02.pptxmiercoles 02.pptx
miercoles 02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
aiepi-clase
aiepi-claseaiepi-clase
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
ososte
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Reynaldo Buzar
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
PilarikaManrique
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI
 
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdfEnfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Kirito393127
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4
Monica Arellano Ayola
 

Similar a Como evitar la diarrea (20)

alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
Enfermedades diarreica
Enfermedades diarreicaEnfermedades diarreica
Enfermedades diarreica
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
 
miercoles 02.pptx
miercoles 02.pptxmiercoles 02.pptx
miercoles 02.pptx
 
aiepi-clase
aiepi-claseaiepi-clase
aiepi-clase
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
 
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdfEnfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdf
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 
Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Como evitar la diarrea

  • 1. Es un lugar donde se atienden los niños que presentan diarrea y se da orientación sobre como tratarla y prevenirla. Funciona en una casa de la comunidad y es atendida por personal voluntario que recibe capacitación y supervisión del equipo de salud.
  • 2. ¿Qué beneficios recibe una comunidad donde funciona una UROC? Las familias tienen un lugar seguro y cercano a sus viviendas donde acudir cuando el niño tiene diarrea Se enseña a las madres a: •Reconocer los signos de deshidratación •Preparar y usar el suero oral •Prevenir las diarreas •Evitar que los niños se deshidraten y mueran
  • 3. ¿Cuál es la función del voluntario? •Desarrollar acciones educativas para prevenir la diarrea •Manejar adecuadamente los casos de niños con enfermedad diarreica que no presenten deshidratación a través de la terapia de rehidratación oral •Utilizar los recursos de la comunidad para difundir los beneficios del programa nacional de control de enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años
  • 4. Algunos aspectos sobre la diarrea ¿Qué es la diarrea? Enfermedad que produce aumento de las evacuaciones, convirtiéndose en blandas o líquidas, en ocasiones se presentan con vomito y fiebre ¿Cuál es su causa? Virus, bacterias o parásitos que entran por la boca
  • 5. ¿Qué es la deshidratación? Perdida excesiva de líquidos y sales del cuerpo, provocada por diarrea y vomito, puede causar la muerte. ¿Qué es el suero oral? Es una mezcla de sales y azúcar que vienen en sobre de aluminio cerrado. Se consigue en los ambulatorios y su entrega es gratuita ¿Para que sirve el suero oral? Evita y corrige la deshidratación , porque permite recuperar el agua y las sales necesarias para vivir, las cuales se pierden con la diarrea
  • 6. ¿Qué debe hacer el voluntario UROC cuando recibe un niño con diarrea? Preguntar a la madre acerca de: •Número de evacuaciones •Frecuencia de las evacuaciones •Si ha tenido vómitos o fiebre •Tipo de evacuaciones (moco o sangre)
  • 7. Evaluar el estado general del niño •Si tiene algún signo de deshidratación refiéralo al ambulatorio, prepare el suero oral para que la madre se lo administre durante el camino •Envíelo con la hoja de referencia sino tiene signos de deshidratación •Pregunte a la madre si el niño ha tomado líquidos caseros, si ha tomado suero oral y si le ha seguido alimentando •Preparar el suero oral haciendo que la madre participe en la preparación •Enseñarle como administrarlo •Entregar a la madre el suero oral y asegurarse que entendió el plan A y como vigilar los signos de deshidratación •Decirle que debe regresar al día siguiente o antes si el niño empeora •Explicar las medidas preventivas de la diarrea •Anotar la actividad en la hoja de registro.
  • 8. Situaciones para evaluar y tratar a un niño con diarrea SITUACIÓN A: Prevenir deshidratación Plan A SITUACIÓN B: Tratar la deshidratación Plan B SITUACIÓN C: Tratar la deshidratación con shock Plan C Donde debe ser tratado Plan A: Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria Plan B: Ambulatorios y hospitales Plan C: Hospitales
  • 9. Personas que pueden ser tratados en la Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria Niños con diarrea y sin deshidratación Que hacer cuando el niño tiene diarrea y no esta deshidratado La diarrea puede y debe ser tratada en el hogar, por lo tanto es importante que el voluntario oriente y eduque a las madres sobre los cuidados que debe brindar al niño para evitar deshidratación. El voluntario de la UROC debe recomendar a la madre el siguiente plan de tratamiento.
  • 10. PLAN A •Ofrecer mas líquidos caseros para evitar que el niño se deshidrate •Dar suero oral después de cada evacuación •Continuar con lactancia materna •Continuar con la alimentación que el niño recibe normalmente , pero darle más y en pequeñas cantidades •Observar si el niño tiene signos de deshidratación y si los presenta acuda inmediatamente a la UROC •Dígale a la madre que ella va a participar activamente en el tratamiento, suministrando el suero oral y observando el estado general del niño •Explique que la diarrea le puede durar varios días lo importante es que el niño no se deshidrate •Recuerde a la madre que debe volver al día siguiente para el control del niño •Si la madre no asiste el voluntario UROC debe realizar una visita al hogar •Cuando la diarrea haya desaparecido no debe darse mas suero oral •Explique a la madre como prevenir la diarrea
  • 11. Como preparar y dar suero oral • Como alimentar el niño con diarrea • Que el suero oral no quita la diarrea, sino que evita que el niño se deshidrate y esto es muy importante para que no se muera • Que la diarrea puede durar varios días y el niño debe recibir suero oral mientras dure la misma • Que el niño recién nacido alimentado al pecho evacúa más líquido y frecuentemente, sin que esto signifique que tiene diarrea • Como se previene la diarrea, la importancia de mantener una buena higiene personal, de la vivienda y de los alimentos • Como hervir el agua para el consumo • Donde acudir para mantener al niño inmunizado .
  • 12. ¿Cómo dar el suero oral? •El suero oral se debe dar al niño en taza y cucharilla en pocas cantidades y después de cada evacuación •Si el niño no quiere recibir el suero insista nuevamente •Tenga paciencia y con amor ofrezca pequeñas cantidades, pero si aun no lo recibe, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia •Si el niño esta muy decaído y se queda dormido, se debe despertar para continuar dándole el suero oral •Si el niño vomita ofrézcale una cucharadita del suero oral cada cinco minutos durante una hora o hasta que desaparezca el vómito. Luego continúe con el suero oral de acuerdo a las recomendaciones •Si el niño continua vomitando, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia •Recuerda que una vez preparado el sobre de suero oral , se debe usar por un día. Si le sobra bótelo y prepare al otro día un sobre nuevo
  • 13. ¿Cómo se prepara el suero oral? Hierva suficiente agua Lavarse las manos con agua y jabón Mida un litro de agua Agregue todo el contenido del equivalente 4 tasas grandes sobre y agite bien con la cucharilla de café
  • 14. Enseñe a la madre que: •Debe hervir el agua y dejarla enfriar •La basura debe estar en un recipiente con tapa •La vivienda debe permanecer limpia •Debe proteger los alimentos de las moscas, el polvo y los roedores •Las personas que cuidan a los niños deben permanecer aseados y tener buenos hábitos higiénicos •Evitar el uso del tetero y chupones. Use taza y cucharilla porque son más higiénicos y de fácil uso.
  • 15. Deben ser llevados de urgencia al ambulatorio los niños que presenten: •2 o más signos de deshidratación •Diarrea con moco y sangre •Diarrea con más de siete días de evolución •Evacuaciones frecuentes (4 3n una hora) o abundantes •Vómito más de tres veces en una hora •Tiene el abdomen inflamado o aventado •Esta desnutrido •Esta decaído •Presenta fiebre mayor de 38ºC •Si además de diarrea tiene otra enfermedad •Convaleciente de otra enfermedad infecciosa
  • 16. Elementos necesarios para una UROC •1 mesa pequeña •1 jarra o envase de un litro para preparar el suero oral •6 tazas •3 o 4 sillas •Sobres de rehidratación oral •1 cuaderno de registro u hoja de registros •Hoja de referencia •Placa de identificación •Materiales para educación •Olla pequeña •Cocina a gas •Nota: debe tener siempre a mano una olla grande donde hervir diariamente agua suficiente para mantener el termo lleno.
  • 17. U.R.O.C. AQUÍ ATENDEMOS SU NIÑO CON DIARREA
  • 18. Buena alimentación e higiene evitan la diarrea