SlideShare una empresa de Scribd logo
DANNY DANIEL PARRA TANGARIFE
Estudiante de XII semestre de Medicina
DR. LUIS PICÓN
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
1
DEFINICIÒN
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
2
«Presencia de tres o más deposiciones en 24
horas, con una disminución de la consistencia
habitual y una duración menor de 14 días. »
«Aumento en el número de deposiciones y/o una
disminución en su consistencia, de instauración
rápida. Se puede acompañar de signos y síntomas
como nauseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal. »
3
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
.
Factores protectores Factores de riesgo
4
CLASIFICACIÒN SEGÙN LA DURACIÒN
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
• La enfermedad diarreica aguda: es aquella diarrea de menos de catorce (14)
días de evolución.
• La enfermedad diarreica persistente: es la diarrea de catorce (14) días o mas
de duración. El principal peligro es la desnutrición y las infecciones extra-intestinales
severas, también puede ocurrir la deshidratación
• La enfermedad diarreica crónica: es la diarrea de más de treinta (30) días de
evolución.
5
TIPOS CLÌNICOS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
• Diarrea aguda acuosa que dura de varias horas a varios días. El principal peligro es la deshidratación. También ocurre pérdida de peso si
no se continúa la alimentación en forma adecuada.
• Diarrea Osmótica. El aumento de sustancia osmóticamente en la luz intestinal. Aumento del gradiente osmótico. Se atrae agua a luz
intestinal
• Diarrea Secretora. Por alteraciones del sistema de regulación de electrolitos. Ej.: cólera, diarrea por Rotavirus, S. Aureus y
pseudomonas. Ácidos biliares y grasas de cadena larga mal absorbidos.
• Diarrea invasiva con sangre o disentería: lesión directa del germen sobre la mucosa del intestino, inflamación y ulceración de dicha
mucosa. Ej.: Campylobacter, Salmonella, E. Coli enteroinvasiva, E. Coli Enterohemorragica, Yersinia, Shiguella..
• Diarrea en niños con desnutrición severa (marasmo o kwashiorkor): Disminución de proteínas sanguíneas, disminución de
presión osmótica y aumento de liquido extracelular
Tratado de Pediatría. American Academy of pediatrics. Tomo 2. 1era Edición. 2010
j
6
EPIDEMIOLOGÍA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
La diarrea aguda es una de las enfermedades más
comunes en niños y la segunda causa de
morbimortalidad a escala mundial y es un factor
importante de desnutrición
La EDA en nuestro país es la tercera causa de
muerte en menores de cinco años y la cuarta en
menores de un año, respectivamente.
Los niños menores de 3 años de los países en
desarrollo presentan una media de tres episodios
diarreicos por añoEn todo el mundo se producen unos 1700
millones de casos de enfermedades diarreicas
infantiles cada año.1. Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013
2. Organización Panamericana de la Salud(2008).Tratamiento de la diarrea: Manual Clínico para los Servicios de Salud Washington, D.C.: OPS.
7
ETIOLOGÌA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Tratado de Pediatría. American Academy of pediatrics. Tomo 2. 1era Edición. 2010
La principal causa de
diarrea aguda son las
infecciones entéricas
5% etiología no definida
15% Toxinas y Drogas
80% causa infecciosa
70%
10%
20%
8
ETIOLOGÌA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Recomendación
Se recomienda conocer y tener en cuenta los microorganismos etiológicos que se describen a continuación, en los
niños con EDA.
 En Colombia el microorganismo identificado más
frecuentemente en niños menores de 5 años con EDA es el
rotavirus. Las bacterias más frecuentemente implicadas son
Escherichia coli y Salmonella (alrededor del 10%). con
menor frecuencia se aíslan Campylobacter y Shigella
(menos de 6%) No se identifica microorganismo patógeno hasta en 45% de
los niños en quienes se busca etiología de la EDA.
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013
9
COMO EVALUAR A UN NIÑO CON
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA?
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
10
DIAGNÒSTICO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Valorar el grado de deshidratación y acidosis y proporcionar una
reanimación y rehidratación rápidas
Se recomienda utilizar la escala de signos de Deshidratacion propuesta por la OMS
para la estrategia AIEPI para Colombia, que clasifica los niños con EDA en :
Deshidratacion grave, Algún grado de deshidratación o Sin deshidratacion
Recomendación
11
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
12
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Dar al niño más líquido que el habitual1
Recomendación
Se recomienda ofrecer un líquido adecuado para
prevenir la deshidratación en niños con diarrea, después
de cada deposición así:
 En menores de dos años, 50 a 100 mL.
 En niños de dos años o mas, 100 a 200 mL.
13
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Plan A: tratamiento en el hogar
Se considerarán líquidos adecuados para tal efecto:
 Sales de rehidratación oral.
 Líquidos preparados mediante cocción de cereales (arroz, maíz )
 Agua, siempre y cuando, se combine con la dieta habitual, que incluya alimentos con
almidón (papa, yuca, Ñame o maiz).
Recomendación
No se recomienda administrar los siguientes líquidos durante un episodio diarreico:
Bebidas carbonatadas ( gaseosas o refrescos de soda), bebidas rehidratantes para
deportistas, soluciones orales de electrolitos con menos de 40 mmol/L de sodio y
solucion de agua, sal y azucar.
14
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Recomendación
Se recomienda la administración de cinc vía oral en los niños menores 5
años con EDA, así: 10 mg en niños menores de 6 meses y 20 mg en niños
entre 6 meses a 5 años, por 10 a 14 días; con el fin de disminuir la duración
y gravedad de la enfermedad.
 Reduce el número de episodios diarreicos durante
los 2 a 3 meses posteriores al tratamiento.
15
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Recomendación Seguir dando alimentos al niño para
prevenir la desnutrición
Se recomienda continuar con la alimentación habitual y apropiada para la
edad: lactancia materna, formula láctea( a dilución y frecuencia normal) y
solidos, según la edad del niño; durante el episodio de EDA.
Recomendación
No se recomienda el uso de formulas lácteas especiales o terapéuticas
(formulas sin lactosa, de soya o hidrolizadas) en los niños menores 5 anos
con EDA.
16
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Recomendación
Lactancia materna
Mejores practicas de alimentación
Abastecimiento de agua
Lavado de manos
Inocuidad de los alimentos
Uso de letrinas y eliminación de heces higiénicas
17
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
PLAN B
• Incluye un período inicial del tratamiento bajo control en el servicio de salud que dura 4 horas.
18
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
Recomendación
En los niños menores 5 años con EDA y algún grado de deshidratación,
se recomienda definir el fracaso de la hidratación oral cuando el niño:
 Tiene gasto fecal elevado que impide la Terapia de Rehidratación Oral
 Ingesta insuficiente de sales de rehidratación oral por somnolencia o
Vomito incoercible
19
TRATAMIENTO INTRAVENOSO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
PLAN C
20
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
PLAN C
• ¿Menores de 5 años que necesitaron rehidratación IV , continuar con SRO vs líquidos endovenosos aumenta el
riesgo de recaída en deshidratación?
21
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
PLAN C
• Criterios para realizar tratamiento intrahospitalario
22
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
INDICACIONES PARA DAR DE
ALTA
23
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
¿En EDA y algún grado de deshidratación administrar Solución salina vs lactato de Ringer o Sol. Polielectrolítica
corrige la deshidratación y evita complicaciones como hipokalemia e hiponatremia?
• Administrar 100mL de lactato de Ringer, Sol. Polielectrolítica o Solución salina tienen la misma eficacia.
Repartir el volumen así:
• Lactantes menores de 12 meses: primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos, luego administrar 70 ml/kg en 5
½horas
• Niños de más de 12 meses: primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos, luego administrar 70 ml/kg en 2 ½horas
• Recomendación: Fuerte a favor
24
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
RECOMENDACIÒN CON EL USO ANTIMICROBIANOS
Se recomienda dar antimicrobianos a los
niños menores 5 años con EDA que
presenten las siguientes condiciones
clínicas:
 Sospecha o confirmación de bacteriemia o
sepsis.
 Sospecha de infección por Vibrio cholerae
en el contexto de un brote detectado de
cólera en la región.
 Diarrea con sangre, fiebre alta (mayor o
igual a 39 °C) y regular estado general, o
diarrea con sangre y no tengan opción de
25
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota
, Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
RECOMENDACIÒN CON EL USO ANTIMICROBIANOS
26
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
JoseAngulo56
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
gpc eda presentación bogota
gpc eda presentación bogotagpc eda presentación bogota
gpc eda presentación bogota
Carlos Mantilla
 
Gpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarreaGpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarrea
Carlos Mantilla
 
Suero oral
Suero oralSuero oral
Edas
EdasEdas
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI
 
Eda
EdaEda
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
Diarrea aguda pediatria
Diarrea aguda pediatriaDiarrea aguda pediatria
Diarrea aguda pediatria
Bryan Torres
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
Proyecto de investigacion final eda
Proyecto de investigacion final    edaProyecto de investigacion final    eda
Proyecto de investigacion final edaJose Sequeiros
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Felipe Turon
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienJoel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
 
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
gpc eda presentación bogota
gpc eda presentación bogotagpc eda presentación bogota
gpc eda presentación bogota
 
Gpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarreaGpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarrea
 
Aiepi ii
Aiepi  iiAiepi  ii
Aiepi ii
 
Suero oral
Suero oralSuero oral
Suero oral
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Diarrea aguda pediatria
Diarrea aguda pediatriaDiarrea aguda pediatria
Diarrea aguda pediatria
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
Proyecto de investigacion final eda
Proyecto de investigacion final    edaProyecto de investigacion final    eda
Proyecto de investigacion final eda
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bien
 

Similar a Ddpt

edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
dorozcon10
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
FernandoMatailo1
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
DairoPinto1
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptxDAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
residencia378
 
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
residencia378
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar
 
EDA johan conquett
EDA  johan conquettEDA  johan conquett
EDA johan conquett
Johan Conquett H
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
DanielZambrano83567
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
AlexMarin48
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
saraleon0998
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Gpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarreaGpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarrea
Carlos Mantilla
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
ENFERMERIAUNEME
 

Similar a Ddpt (20)

edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptxedas-pediatria-190155555555555555532.pptx
edas-pediatria-190155555555555555532.pptx
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptxDAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
 
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
 
EDA johan conquett
EDA  johan conquettEDA  johan conquett
EDA johan conquett
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
 
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptxPrevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
Prevención, diagnostico y tratamiento de la diarrea.pptx
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Control del nio sano (1)
Control del nio sano (1)Control del nio sano (1)
Control del nio sano (1)
 
Gpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarreaGpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarrea
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Ddpt

  • 1. DANNY DANIEL PARRA TANGARIFE Estudiante de XII semestre de Medicina DR. LUIS PICÓN ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 1
  • 2. DEFINICIÒN ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 2 «Presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días. » «Aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar de signos y síntomas como nauseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal. »
  • 3. 3 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA . Factores protectores Factores de riesgo
  • 4. 4 CLASIFICACIÒN SEGÙN LA DURACIÒN ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA • La enfermedad diarreica aguda: es aquella diarrea de menos de catorce (14) días de evolución. • La enfermedad diarreica persistente: es la diarrea de catorce (14) días o mas de duración. El principal peligro es la desnutrición y las infecciones extra-intestinales severas, también puede ocurrir la deshidratación • La enfermedad diarreica crónica: es la diarrea de más de treinta (30) días de evolución.
  • 5. 5 TIPOS CLÌNICOS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA • Diarrea aguda acuosa que dura de varias horas a varios días. El principal peligro es la deshidratación. También ocurre pérdida de peso si no se continúa la alimentación en forma adecuada. • Diarrea Osmótica. El aumento de sustancia osmóticamente en la luz intestinal. Aumento del gradiente osmótico. Se atrae agua a luz intestinal • Diarrea Secretora. Por alteraciones del sistema de regulación de electrolitos. Ej.: cólera, diarrea por Rotavirus, S. Aureus y pseudomonas. Ácidos biliares y grasas de cadena larga mal absorbidos. • Diarrea invasiva con sangre o disentería: lesión directa del germen sobre la mucosa del intestino, inflamación y ulceración de dicha mucosa. Ej.: Campylobacter, Salmonella, E. Coli enteroinvasiva, E. Coli Enterohemorragica, Yersinia, Shiguella.. • Diarrea en niños con desnutrición severa (marasmo o kwashiorkor): Disminución de proteínas sanguíneas, disminución de presión osmótica y aumento de liquido extracelular Tratado de Pediatría. American Academy of pediatrics. Tomo 2. 1era Edición. 2010
  • 6. j 6 EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA La diarrea aguda es una de las enfermedades más comunes en niños y la segunda causa de morbimortalidad a escala mundial y es un factor importante de desnutrición La EDA en nuestro país es la tercera causa de muerte en menores de cinco años y la cuarta en menores de un año, respectivamente. Los niños menores de 3 años de los países en desarrollo presentan una media de tres episodios diarreicos por añoEn todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.1. Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013 2. Organización Panamericana de la Salud(2008).Tratamiento de la diarrea: Manual Clínico para los Servicios de Salud Washington, D.C.: OPS.
  • 7. 7 ETIOLOGÌA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Tratado de Pediatría. American Academy of pediatrics. Tomo 2. 1era Edición. 2010 La principal causa de diarrea aguda son las infecciones entéricas 5% etiología no definida 15% Toxinas y Drogas 80% causa infecciosa 70% 10% 20%
  • 8. 8 ETIOLOGÌA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Recomendación Se recomienda conocer y tener en cuenta los microorganismos etiológicos que se describen a continuación, en los niños con EDA.  En Colombia el microorganismo identificado más frecuentemente en niños menores de 5 años con EDA es el rotavirus. Las bacterias más frecuentemente implicadas son Escherichia coli y Salmonella (alrededor del 10%). con menor frecuencia se aíslan Campylobacter y Shigella (menos de 6%) No se identifica microorganismo patógeno hasta en 45% de los niños en quienes se busca etiología de la EDA. Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013
  • 9. 9 COMO EVALUAR A UN NIÑO CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA? Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
  • 10. 10 DIAGNÒSTICO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Valorar el grado de deshidratación y acidosis y proporcionar una reanimación y rehidratación rápidas Se recomienda utilizar la escala de signos de Deshidratacion propuesta por la OMS para la estrategia AIEPI para Colombia, que clasifica los niños con EDA en : Deshidratacion grave, Algún grado de deshidratación o Sin deshidratacion Recomendación
  • 11. 11 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI
  • 12. 12 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Dar al niño más líquido que el habitual1 Recomendación Se recomienda ofrecer un líquido adecuado para prevenir la deshidratación en niños con diarrea, después de cada deposición así:  En menores de dos años, 50 a 100 mL.  En niños de dos años o mas, 100 a 200 mL.
  • 13. 13 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Plan A: tratamiento en el hogar Se considerarán líquidos adecuados para tal efecto:  Sales de rehidratación oral.  Líquidos preparados mediante cocción de cereales (arroz, maíz )  Agua, siempre y cuando, se combine con la dieta habitual, que incluya alimentos con almidón (papa, yuca, Ñame o maiz). Recomendación No se recomienda administrar los siguientes líquidos durante un episodio diarreico: Bebidas carbonatadas ( gaseosas o refrescos de soda), bebidas rehidratantes para deportistas, soluciones orales de electrolitos con menos de 40 mmol/L de sodio y solucion de agua, sal y azucar.
  • 14. 14 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Recomendación Se recomienda la administración de cinc vía oral en los niños menores 5 años con EDA, así: 10 mg en niños menores de 6 meses y 20 mg en niños entre 6 meses a 5 años, por 10 a 14 días; con el fin de disminuir la duración y gravedad de la enfermedad.  Reduce el número de episodios diarreicos durante los 2 a 3 meses posteriores al tratamiento.
  • 15. 15 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Recomendación Seguir dando alimentos al niño para prevenir la desnutrición Se recomienda continuar con la alimentación habitual y apropiada para la edad: lactancia materna, formula láctea( a dilución y frecuencia normal) y solidos, según la edad del niño; durante el episodio de EDA. Recomendación No se recomienda el uso de formulas lácteas especiales o terapéuticas (formulas sin lactosa, de soya o hidrolizadas) en los niños menores 5 anos con EDA.
  • 16. 16 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Recomendación Lactancia materna Mejores practicas de alimentación Abastecimiento de agua Lavado de manos Inocuidad de los alimentos Uso de letrinas y eliminación de heces higiénicas
  • 17. 17 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI PLAN B • Incluye un período inicial del tratamiento bajo control en el servicio de salud que dura 4 horas.
  • 18. 18 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI Recomendación En los niños menores 5 años con EDA y algún grado de deshidratación, se recomienda definir el fracaso de la hidratación oral cuando el niño:  Tiene gasto fecal elevado que impide la Terapia de Rehidratación Oral  Ingesta insuficiente de sales de rehidratación oral por somnolencia o Vomito incoercible
  • 19. 19 TRATAMIENTO INTRAVENOSO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI PLAN C
  • 20. 20 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI PLAN C • ¿Menores de 5 años que necesitaron rehidratación IV , continuar con SRO vs líquidos endovenosos aumenta el riesgo de recaída en deshidratación?
  • 21. 21 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI PLAN C • Criterios para realizar tratamiento intrahospitalario
  • 22. 22 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI INDICACIONES PARA DAR DE ALTA
  • 23. 23 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI ¿En EDA y algún grado de deshidratación administrar Solución salina vs lactato de Ringer o Sol. Polielectrolítica corrige la deshidratación y evita complicaciones como hipokalemia e hiponatremia? • Administrar 100mL de lactato de Ringer, Sol. Polielectrolítica o Solución salina tienen la misma eficacia. Repartir el volumen así: • Lactantes menores de 12 meses: primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos, luego administrar 70 ml/kg en 5 ½horas • Niños de más de 12 meses: primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos, luego administrar 70 ml/kg en 2 ½horas • Recomendación: Fuerte a favor
  • 24. 24 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI RECOMENDACIÒN CON EL USO ANTIMICROBIANOS Se recomienda dar antimicrobianos a los niños menores 5 años con EDA que presenten las siguientes condiciones clínicas:  Sospecha o confirmación de bacteriemia o sepsis.  Sospecha de infección por Vibrio cholerae en el contexto de un brote detectado de cólera en la región.  Diarrea con sangre, fiebre alta (mayor o igual a 39 °C) y regular estado general, o diarrea con sangre y no tengan opción de
  • 25. 25 TRATAMIENTO ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Guía de practica clínica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica en niños menores de 5 años SGSS-Bogota , Colombia 2013, Curso clínico- atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI RECOMENDACIÒN CON EL USO ANTIMICROBIANOS