SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel
método donde se va de lo general a lo especifico. Este
comienza dando paso a los datos en cierta forma validos,
para llegar a una deducción a partir de un razonamiento de
forma lógica o suposiciones; o sea se refiere a un proceso
donde existen determinadas reglas y procesos donde gracias
a su asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo de
ciertos enunciados o premisas. Desglosando
etimológicamente el término método deductivo, se puede decir
que la palabra deductivo viene del latín “deductivos” que
quiere decir “obra por razonamiento”; y el vocablo método
también posee raíces latina, específicamente de la voz
“methŏdus” y este del griego “μέθοδος” que significa” el
camino a seguir” o “los pasos a seguir para realizar una
cosa”.
Las principales características de este método son que se
apoya en ir correlacionando ciertos conocimientos que
suponen ser verdaderos de manera que derivan de nuevos
conocimientos; otra posible característica es que
acoplaprincipios simples y necesarios, y finalmente se valida
de la lógica.
Al realizar una teoría con el el método hipotético-
deductivo debe seguirse una serie de paso o
etapas.Primero el proceso de inducción para obtener un
sumario o compilación descriptiva de los hecho que se
observaron; segundo aparece el proceso de deducción donde
generalizan las explicaciones y descripciones impulsadas
para poder o tratar de aplicarlas a circunstancias y hechos
aun sin observar; tercero, la posibles hipótesis o teorías
resultantes de la fase anterior serán puestas a prueba real o
en concreto; y la cuarta etapa son organizadas en principios
generales, las teorías que fueron validadas, las cuales
pueden tener relación para luego dar paso a una teoría
propia.
Definición de Método deductivo
El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El rasgo distintivo de este método científico es que
las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir a la
conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de ellas y solamente de ellas
deviene.
Este método no es algo que la modernidad trajo consigo ni mucho menos sino que se trata de un
método que ya era referenciado en la antigüedad clásica por filósofos de la talla de Aristóteles.
Por otra parte, la deducción, siempre parte de una cuestión o ley general para llegar a lo particular,
o sea, va de lo general a lo particular y esto es lo que lo enfrenta al método inductivo que se
mueve en el lado opuesto: de lo particular a lo general.
Todos los españoles son alegres, Miguel es español, entonces, Miguel es alegre. El expuesto es un
auténtico postulado del método que nos ocupa, ahora bien, es importante que señalemos que
cuando las proposiciones son verdaderas el razonamiento deductivo será válido y por ende no
habrá manera que la conclusión no lo sea también.
En tanto, quienes critican a este método, tal es el caso del filósofo Francis Bacon, acérrimo
defensor del método inductivo, consideran que ese ir de lo general a lo particular es lo que puede
llevar inevitablemente a una conclusión errónea, justamente por la generalización en la cual se
incurre, distinto será cuando se parte de cuestiones particulares y luego se llega a una conclusión
general.
Otro rasgo diferencial de este método es la utilización que hace de diferentes herramientas y
elementos para demostrar o esclarecer cuestiones. Esquemas, cuadros gráficos, sinopsis, entre
otros, que recogen las diversas proposiciones así como también las relaciones que se establecen
entre ellas y que son las asistentes ideales en este sentido.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-deductivo.php
DEFINICIÓN DE MÉTODO DEDUCTIVO
El método deductivo es un método científico que considera que la
conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir
que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas:
cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene
validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas
por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar
que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre),
que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una
proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley
general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en
la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.
Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es
preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde
particularidades hacia algo general.
Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo
que significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de
la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es
inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.
En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado
método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo
demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar que A y C
son iguales.
Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el
mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso
de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los
objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido.
En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen
resúmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera
clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que
destacar que, de igual forma, se hace utilización de la síntesis y de la
sinopsis.
Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en
ella tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las
demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a
demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello
se parte de todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas.
El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de
conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir
de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de
conclusión mediata(la premisa mayor alberga la proposición universal,
mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo
tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).
En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo
empiezan su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se
limitan a incorporar las características principales de los fenómenos. El
trabajo sigue con un procedimiento de deducción lógica que finaliza en el
enunciado de las leyes de carácter general.
METODOSS
 CIENCIA
 FÍSICA
 MATEMÁTICAS
 LENGUA Y LITERATURA
 FÍSICA
 ANTICONCEPTIVOS
Home > Pensamiento > Método deductivo
Método deductivo
El método deductivo es un tipo de razonamiento lógico que hace uso de la deducción por
una conclusión sobre una premisa particular. El término “deducción” se ha registrado en el
diccionario como el acto de deducir, completa o enumeración y detallada de los hechos y
argumentos.
El origen del método deductivo se atribuye a los antiguos griegos, con el filósofo silogismo
de Aristóteles , y posteriormente desarrollado por Descartes, Spinoza y Leibniz .
En este tipo de razonamiento lógico, dada una generalización, permite inferir las
características. Las generalizaciones siempre se ven afectados por el proceso inductivo y
particularidades por deductivo. El razonamiento deductivo se presentan las conclusiones
que necesariamente debe ser cierto si todas las premisas son verdaderas.
Su base es racionalista y asume que sólo la razón puede conducir al verdadero
conocimiento. Por lo tanto, la idea detrás del método deductivo es tener un principio
reconocido como cierto e incuestionable, es decir, una premisa mayor de la que el
investigador establece relaciones con una proposición particular, la premisa menor. Ambos
son comparados con, de razonamiento lógico, llegar a la verdad de lo que se propone, o
conclusión.
Es importante aclarar que la deducción no ofrece nuevos conocimientos, ya que siempre
conduce a la particularidad de una ley general anteriormente conocido.
El método deductivo sólo organiza y especifica los conocimientos que ya poseen, desde
un punto inteligible, es decir, la verdad general, ya se estableció, ir a otro punto interior de
este plan. deductivo parte de una hipótesis general sin hacer referencia al mundo real, pero
con el científico, filósofo o pensador piensa en el mundo. La fuente de la verdad para
deductivista es la lógica para un inductivista es la experiencia.
LOS EJEMPLOS DEL MÉTODO DEDUCTIVO
 Todos los vertebrados tienen vértebras. Todos los perros son los vertebrados. Por lo
tanto, todos los perros tienen vértebras.
 Todo el metal conduce la electricidad. El mercurio es un metal. Por lo tanto, el
mercurio conduce la electricidad.
En los ejemplos, las dos premisas son verdaderas, entonces la conclusión es verdadera.
Curiosamente, el razonamiento deductivo puede conducir a sofisma, el razonamiento
falso, pero que tiene la apariencia lógica. ejemplo:
1. Los pollos tienen dos pies, los hombres tienen dos pies, entonces los hombres son
pollos.
2. Los nazis eran nacionalistas, los estadounidenses son los nacionalistas, a continuación,
los estadounidenses son nazis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Ally Guerrón
 
Los paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khunLos paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khun
henryr071993
 
inferencias lógicas
inferencias lógicas  inferencias lógicas
inferencias lógicas
Jordy Plazarte
 
Importancia De La ToríA
Importancia De La ToríAImportancia De La ToríA
Importancia De La ToríA
fmarmolejo
 
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
Trabajo1 111126205044-phpapp02hTrabajo1 111126205044-phpapp02h
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificasKlimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificasNorberto Perez
 
proceso de conocer
proceso de conocerproceso de conocer
proceso de conocer
mircarla moreno
 
Importancia De La Teoría
Importancia De La TeoríaImportancia De La Teoría
Importancia De La Teoría
fmarmolejo
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
Ivan Gabriel Condori F.
 
Teoría Científica
Teoría Científica Teoría Científica
Teoría Científica
La Fenech
 
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplosAct. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos_borbon
 
Razonamiento deductivo
Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo
Razonamiento deductivogeriverar
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
YomarkCarrasco
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Los paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khunLos paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khun
 
Método deductivo
Método deductivoMétodo deductivo
Método deductivo
 
inferencias lógicas
inferencias lógicas  inferencias lógicas
inferencias lógicas
 
Importancia De La ToríA
Importancia De La ToríAImportancia De La ToríA
Importancia De La ToríA
 
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
Trabajo1 111126205044-phpapp02hTrabajo1 111126205044-phpapp02h
Trabajo1 111126205044-phpapp02h
 
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificasKlimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
Klimovsky gregorio-estructura-y-validez-de-las-teorias-cientificas
 
Método inductivo
Método inductivoMétodo inductivo
Método inductivo
 
proceso de conocer
proceso de conocerproceso de conocer
proceso de conocer
 
Importancia De La Teoría
Importancia De La TeoríaImportancia De La Teoría
Importancia De La Teoría
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Teoría Científica
Teoría Científica Teoría Científica
Teoría Científica
 
L
LL
L
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplosAct. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos
Act. 1. metodos_de_demostracion_caracteristicas_ejemplos
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Razonamiento deductivo
Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo
Razonamiento deductivo
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Similar a Yulis tarbajo

Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
Maggiie Jmnx
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
Zuley Quito
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Oscar López Regalado
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoMishu Bernal
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Presentacion metodos del conocimiento sebastian
Presentacion metodos del conocimiento sebastianPresentacion metodos del conocimiento sebastian
Presentacion metodos del conocimiento sebastian
c-bazz
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Gabriela Alejandra Rios Zuñiga
 
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptxelmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
MizhiiDeiizita
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
pamela199916
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
paola30torres
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
Ian Damian
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
norkamendozaparedes
 
Definición de método inductivo
Definición de método inductivoDefinición de método inductivo
Definición de método inductivo
mayi angeles
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
JessycaMendez
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacionIsra Guaman
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
Luz Gil
 

Similar a Yulis tarbajo (20)

Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
 
Presentacion metodos del conocimiento sebastian
Presentacion metodos del conocimiento sebastianPresentacion metodos del conocimiento sebastian
Presentacion metodos del conocimiento sebastian
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptxelmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
elmetodocientifico-120326194348-phpapp01.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
 
Definición de método inductivo
Definición de método inductivoDefinición de método inductivo
Definición de método inductivo
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Yulis tarbajo

  • 1. Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel método donde se va de lo general a lo especifico. Este comienza dando paso a los datos en cierta forma validos, para llegar a una deducción a partir de un razonamiento de forma lógica o suposiciones; o sea se refiere a un proceso donde existen determinadas reglas y procesos donde gracias a su asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo de ciertos enunciados o premisas. Desglosando etimológicamente el término método deductivo, se puede decir que la palabra deductivo viene del latín “deductivos” que quiere decir “obra por razonamiento”; y el vocablo método también posee raíces latina, específicamente de la voz “methŏdus” y este del griego “μέθοδος” que significa” el camino a seguir” o “los pasos a seguir para realizar una cosa”. Las principales características de este método son que se apoya en ir correlacionando ciertos conocimientos que suponen ser verdaderos de manera que derivan de nuevos conocimientos; otra posible característica es que
  • 2. acoplaprincipios simples y necesarios, y finalmente se valida de la lógica. Al realizar una teoría con el el método hipotético- deductivo debe seguirse una serie de paso o etapas.Primero el proceso de inducción para obtener un sumario o compilación descriptiva de los hecho que se observaron; segundo aparece el proceso de deducción donde generalizan las explicaciones y descripciones impulsadas para poder o tratar de aplicarlas a circunstancias y hechos aun sin observar; tercero, la posibles hipótesis o teorías resultantes de la fase anterior serán puestas a prueba real o en concreto; y la cuarta etapa son organizadas en principios generales, las teorías que fueron validadas, las cuales pueden tener relación para luego dar paso a una teoría propia. Definición de Método deductivo El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El rasgo distintivo de este método científico es que las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir a la conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de ellas y solamente de ellas deviene. Este método no es algo que la modernidad trajo consigo ni mucho menos sino que se trata de un método que ya era referenciado en la antigüedad clásica por filósofos de la talla de Aristóteles. Por otra parte, la deducción, siempre parte de una cuestión o ley general para llegar a lo particular, o sea, va de lo general a lo particular y esto es lo que lo enfrenta al método inductivo que se mueve en el lado opuesto: de lo particular a lo general. Todos los españoles son alegres, Miguel es español, entonces, Miguel es alegre. El expuesto es un auténtico postulado del método que nos ocupa, ahora bien, es importante que señalemos que cuando las proposiciones son verdaderas el razonamiento deductivo será válido y por ende no habrá manera que la conclusión no lo sea también.
  • 3. En tanto, quienes critican a este método, tal es el caso del filósofo Francis Bacon, acérrimo defensor del método inductivo, consideran que ese ir de lo general a lo particular es lo que puede llevar inevitablemente a una conclusión errónea, justamente por la generalización en la cual se incurre, distinto será cuando se parte de cuestiones particulares y luego se llega a una conclusión general. Otro rasgo diferencial de este método es la utilización que hace de diferentes herramientas y elementos para demostrar o esclarecer cuestiones. Esquemas, cuadros gráficos, sinopsis, entre otros, que recogen las diversas proposiciones así como también las relaciones que se establecen entre ellas y que son las asistentes ideales en este sentido. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-deductivo.php DEFINICIÓN DE MÉTODO DEDUCTIVO El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
  • 4. El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan. Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general. Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual. En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar que A y C son iguales. Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido. En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual forma, se hace utilización de la síntesis y de la sinopsis. Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las
  • 5. demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas. El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata(la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas). En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar las características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un procedimiento de deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de carácter general. METODOSS  CIENCIA  FÍSICA  MATEMÁTICAS  LENGUA Y LITERATURA  FÍSICA  ANTICONCEPTIVOS Home > Pensamiento > Método deductivo Método deductivo El método deductivo es un tipo de razonamiento lógico que hace uso de la deducción por una conclusión sobre una premisa particular. El término “deducción” se ha registrado en el diccionario como el acto de deducir, completa o enumeración y detallada de los hechos y argumentos.
  • 6. El origen del método deductivo se atribuye a los antiguos griegos, con el filósofo silogismo de Aristóteles , y posteriormente desarrollado por Descartes, Spinoza y Leibniz . En este tipo de razonamiento lógico, dada una generalización, permite inferir las características. Las generalizaciones siempre se ven afectados por el proceso inductivo y particularidades por deductivo. El razonamiento deductivo se presentan las conclusiones que necesariamente debe ser cierto si todas las premisas son verdaderas. Su base es racionalista y asume que sólo la razón puede conducir al verdadero conocimiento. Por lo tanto, la idea detrás del método deductivo es tener un principio reconocido como cierto e incuestionable, es decir, una premisa mayor de la que el investigador establece relaciones con una proposición particular, la premisa menor. Ambos son comparados con, de razonamiento lógico, llegar a la verdad de lo que se propone, o conclusión. Es importante aclarar que la deducción no ofrece nuevos conocimientos, ya que siempre conduce a la particularidad de una ley general anteriormente conocido. El método deductivo sólo organiza y especifica los conocimientos que ya poseen, desde un punto inteligible, es decir, la verdad general, ya se estableció, ir a otro punto interior de este plan. deductivo parte de una hipótesis general sin hacer referencia al mundo real, pero
  • 7. con el científico, filósofo o pensador piensa en el mundo. La fuente de la verdad para deductivista es la lógica para un inductivista es la experiencia. LOS EJEMPLOS DEL MÉTODO DEDUCTIVO  Todos los vertebrados tienen vértebras. Todos los perros son los vertebrados. Por lo tanto, todos los perros tienen vértebras.  Todo el metal conduce la electricidad. El mercurio es un metal. Por lo tanto, el mercurio conduce la electricidad. En los ejemplos, las dos premisas son verdaderas, entonces la conclusión es verdadera. Curiosamente, el razonamiento deductivo puede conducir a sofisma, el razonamiento falso, pero que tiene la apariencia lógica. ejemplo: 1. Los pollos tienen dos pies, los hombres tienen dos pies, entonces los hombres son pollos. 2. Los nazis eran nacionalistas, los estadounidenses son los nacionalistas, a continuación, los estadounidenses son nazis.