SlideShare una empresa de Scribd logo
C. PROF. PABLO NUÑES PINEDA.
PRESENTA:
FELIPE DOMINGUEZ FERNANDEZ.
TEMAS: METODO INDUCTIVO Y
DEDUCTIVO.
CD. ALTAMIRANO GRO.
PREMISAS.
Son razones que alguien ofrece como fundamento o apoyo para
la aceptación de la conclusión con el objetivo de que esta ultima
sea aceptable de manera racional por otras personas, es
importante señalar que existen 2 premisas a las cuales se
denominan premisa mayor y premisa menor de la cual se
obtiene el conocimiento nuevo.

CONCLUSION.
La conclusion por su parte, es la proposicion que se define sobre
la base de las premisas. Las conectivas logicas dan pie a la
conclusion la cual puede ser de la siguiente manera:
Por lo tanto, luego entonces, por ende, se desprende que,
como resultado, llegamos a la conclusion, podemos inferir
que, podemos concluir.
1ª PREMISA (mayor) – marca el conocimiento inicial.
2ª PREMISA (menor) – marca el conocimiento fundamentado.
3ª CONCLUSION – marca el conocimiento nuevo.

EJEMPLO.
TODOS LOS FILOSOFOS SON PERSONAS REFLEXIVAS
ARISTOTELES ES (FUE) UN FILOSOFO
conclusió
POR LO TANTO, ARISTOTELES ES UNA PERSONA
n REFLEXIVA.
Premisa
s

Conectiv
a lógica

En la región de Tierra Caliente hay pueblos mágicos.
Cutzamala pertenece a la región de Tierra Caliente
Luego entonces Cutzamala es un pueblo mágico
MÉTODO
INDUCTIVO.
El método inductivo o inductivismo es un método científico
que obtiene conclusiones generales a partir de premisas
particulares. Se trata del método científico más usual, que se
caracteriza por cuatro etapas básicas: la observación y el registro
de todos los hechos: el análisis y la clasificación de los hechos; la
derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos;
y la contrastación.
Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis
y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que
soluciona el problema planteado. Una forma de llevar a cabo el
método inductivo es proponer, a partir de la observación
repetida de objetos o acontecimientos de la misma
naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de
dicha naturaleza.
Ejemplo de razonamiento inductivo completo:
Pedro y Marta tienen tres perros: Pancho, Pepe y Toto.
Pancho es de color negro.
Pepe es de color negro.
Toto es de color negro.
Por lo tanto, todos los perros de Pedro y Marta son de color
negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto.
Pancho es un perro de color negro.
Pepe es un perro de color negro.
Toto es un perro de color negro.
Por lo tanto, todos los perros son de color negro.
Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas
son verdaderas, pero la conclusión es falsa.
PROPOSITO.
•Saca conclusiones generales de algo particular, ha sido el
método científico más común.
•La naturaleza se rige por la "Ley de la Causalidad"
•CAUSA: fundamento u origen de algo, EFECTO: lo que sigue por
virtud de una causa.
•se caracteriza por tener 4 etapas básicas:
-Observación y registro de todos los hechos.
-Análisis y clasificación de los hechos.
-Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos
-Contrastación
METODO
DEDUCTIVO.
El método deductivo es un método científico que considera
que la conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto,
supone que las conclusiones siguen necesariamente a las
premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las premisas
son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera.

El razonamiento deductivo fue descrito por los filósofos de la
Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la
palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín
deducĕre), que significa sacar consecuencias de un principio,
proposición o supuesto.
El método deductivo infiere los hechos observados basándose en
la ley general (a diferencia del inductivo, en el cual se formulan
leyes a partir de hechos observados). Hay quienes creen, como el
filósofo Francis Bacon, que la inducción es mejor que la
deducción, ya que se pasa de una particularidad a una
generalidad.

El método deductivo puede dividirse en método deductivo
directo de conclusión inmediata (cuando se obtiene el juicio de
una sola premisa, sin intermediarios) y método deductivo
indirecto o de conclusión mediata (cuando la premisa mayor
contiene la proposición universal y la premisa menor contiene la
proposición particular, la conclusión resulta de su comparación).
Una deducción se puede sacar con premisas que forman un
silogismo en el que la premisa mayor establece la línea directa,
que por medio de la premisa menor llegando a una conclusión.
Ejemplo:
El hombre es un ser humano.
Juan es un hombre.
por lo tanto Juan es un ser humano.
Si la conclusión viene con premisas falsas, la conclusión será
falsa:
Los pájaros son vertebrados y vuelan
Los cerdos son vertebrados
Por ende, los cerdos son vertebrados y vuelan

La deducción viene en forma directa conforme a las premisas.
OTRO EJEMPLO.
Por ejemplo cuando investigas un accidente, si te involucras y
llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y
estas atento a todos los detalles, entonces es inductivo porque te
involucras de lleno. Ahora si lo investigas por medio de las
noticias, periódicos, lo que oyes en la radio y de allí sacas
conclusiones, entonces es deductivo porque estas fuera del área
de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 
Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)
Erika Cruz
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
Yvan Mayta
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Metodo logico inductivo
Metodo logico inductivoMetodo logico inductivo
Metodo logico inductivo
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Destacado

5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
pepesdb
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
Hugo Leyva
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Conie Amaro Vargas
 
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la InvestigaciónAnteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Yessenia I. Martínez M.
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
UNEFA
 

Destacado (20)

Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
 
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
Deductivo inductivo
Deductivo inductivo Deductivo inductivo
Deductivo inductivo
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
Técnica de lo simple a lo complejo
Técnica   de lo simple a lo complejoTécnica   de lo simple a lo complejo
Técnica de lo simple a lo complejo
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC.METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO,ESTRATEGIAS DE ORGANIZACION
IMPORTANCIA DE LAS TIC.METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO,ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIONIMPORTANCIA DE LAS TIC.METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO,ESTRATEGIAS DE ORGANIZACION
IMPORTANCIA DE LAS TIC.METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO,ESTRATEGIAS DE ORGANIZACION
 
historieta de los simpsons
historieta de los simpsonshistorieta de los simpsons
historieta de los simpsons
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Mayeutica dialectica
Mayeutica dialecticaMayeutica dialectica
Mayeutica dialectica
 
Metodo Demostrativo
Metodo DemostrativoMetodo Demostrativo
Metodo Demostrativo
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la InvestigaciónAnteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
 

Similar a Deductivo e inductivo

Metodología de la investigación javier rojas trabajo
Metodología de la investigación  javier rojas trabajoMetodología de la investigación  javier rojas trabajo
Metodología de la investigación javier rojas trabajo
danisebascosita
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
betouabc1919
 
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
betouabc19
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
MNLLEON1978
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
MNLLEON1978
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
rbstb1
 

Similar a Deductivo e inductivo (20)

Metodología de la investigación javier rojas trabajo
Metodología de la investigación  javier rojas trabajoMetodología de la investigación  javier rojas trabajo
Metodología de la investigación javier rojas trabajo
 
Metodología de la investigación javier rojas trabajo
Metodología de la investigación  javier rojas trabajoMetodología de la investigación  javier rojas trabajo
Metodología de la investigación javier rojas trabajo
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
 
Logica que es
Logica que esLogica que es
Logica que es
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
 
INVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA IIINVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA II
 
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
Logicaparalatomadedecisionesunidadi 150828034633-lva1-app6892
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
 
0_Introducción al conocimiento cientifico.pptx
0_Introducción al conocimiento cientifico.pptx0_Introducción al conocimiento cientifico.pptx
0_Introducción al conocimiento cientifico.pptx
 
La ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodosLa ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodos
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 
Logica unidad 1 karlos
Logica unidad 1 karlosLogica unidad 1 karlos
Logica unidad 1 karlos
 
Logica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad iLogica para la toma de decisiones unidad i
Logica para la toma de decisiones unidad i
 
Metodolog (1)
Metodolog (1)Metodolog (1)
Metodolog (1)
 
Logicatrabajo
LogicatrabajoLogicatrabajo
Logicatrabajo
 

Más de Luis Bali

Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
Luis Bali
 
Conceptos organizativos
Conceptos organizativosConceptos organizativos
Conceptos organizativos
Luis Bali
 
Servicios medicos de salud
Servicios medicos de saludServicios medicos de salud
Servicios medicos de salud
Luis Bali
 
Desarrollo psicomotriz en el infante
Desarrollo psicomotriz en el infanteDesarrollo psicomotriz en el infante
Desarrollo psicomotriz en el infante
Luis Bali
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la oms
Luis Bali
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
Luis Bali
 
Administracion de servicio de enfermeria
Administracion de servicio de enfermeriaAdministracion de servicio de enfermeria
Administracion de servicio de enfermeria
Luis Bali
 
Medios para la toma de decisiones
Medios para la toma de decisionesMedios para la toma de decisiones
Medios para la toma de decisiones
Luis Bali
 
procedimientos de enfermeria
procedimientos de enfermeriaprocedimientos de enfermeria
procedimientos de enfermeria
Luis Bali
 
Flores de bach
Flores de bachFlores de bach
Flores de bach
Luis Bali
 

Más de Luis Bali (12)

Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
 
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
 
Conceptos organizativos
Conceptos organizativosConceptos organizativos
Conceptos organizativos
 
Servicios medicos de salud
Servicios medicos de saludServicios medicos de salud
Servicios medicos de salud
 
Desarrollo psicomotriz en el infante
Desarrollo psicomotriz en el infanteDesarrollo psicomotriz en el infante
Desarrollo psicomotriz en el infante
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la oms
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Administracion de servicio de enfermeria
Administracion de servicio de enfermeriaAdministracion de servicio de enfermeria
Administracion de servicio de enfermeria
 
Medios para la toma de decisiones
Medios para la toma de decisionesMedios para la toma de decisiones
Medios para la toma de decisiones
 
procedimientos de enfermeria
procedimientos de enfermeriaprocedimientos de enfermeria
procedimientos de enfermeria
 
Flores de bach
Flores de bachFlores de bach
Flores de bach
 

Deductivo e inductivo

  • 1. C. PROF. PABLO NUÑES PINEDA. PRESENTA: FELIPE DOMINGUEZ FERNANDEZ. TEMAS: METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO. CD. ALTAMIRANO GRO.
  • 2. PREMISAS. Son razones que alguien ofrece como fundamento o apoyo para la aceptación de la conclusión con el objetivo de que esta ultima sea aceptable de manera racional por otras personas, es importante señalar que existen 2 premisas a las cuales se denominan premisa mayor y premisa menor de la cual se obtiene el conocimiento nuevo. CONCLUSION. La conclusion por su parte, es la proposicion que se define sobre la base de las premisas. Las conectivas logicas dan pie a la conclusion la cual puede ser de la siguiente manera: Por lo tanto, luego entonces, por ende, se desprende que, como resultado, llegamos a la conclusion, podemos inferir que, podemos concluir.
  • 3. 1ª PREMISA (mayor) – marca el conocimiento inicial. 2ª PREMISA (menor) – marca el conocimiento fundamentado. 3ª CONCLUSION – marca el conocimiento nuevo. EJEMPLO. TODOS LOS FILOSOFOS SON PERSONAS REFLEXIVAS ARISTOTELES ES (FUE) UN FILOSOFO conclusió POR LO TANTO, ARISTOTELES ES UNA PERSONA n REFLEXIVA. Premisa s Conectiv a lógica En la región de Tierra Caliente hay pueblos mágicos. Cutzamala pertenece a la región de Tierra Caliente Luego entonces Cutzamala es un pueblo mágico
  • 5. El método inductivo o inductivismo es un método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, que se caracteriza por cuatro etapas básicas: la observación y el registro de todos los hechos: el análisis y la clasificación de los hechos; la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos; y la contrastación. Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, a partir de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma naturaleza, una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza.
  • 6. Ejemplo de razonamiento inductivo completo: Pedro y Marta tienen tres perros: Pancho, Pepe y Toto. Pancho es de color negro. Pepe es de color negro. Toto es de color negro. Por lo tanto, todos los perros de Pedro y Marta son de color negro. Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto. Pancho es un perro de color negro. Pepe es un perro de color negro. Toto es un perro de color negro. Por lo tanto, todos los perros son de color negro. Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa.
  • 7. PROPOSITO. •Saca conclusiones generales de algo particular, ha sido el método científico más común. •La naturaleza se rige por la "Ley de la Causalidad" •CAUSA: fundamento u origen de algo, EFECTO: lo que sigue por virtud de una causa. •se caracteriza por tener 4 etapas básicas: -Observación y registro de todos los hechos. -Análisis y clasificación de los hechos. -Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos -Contrastación
  • 8.
  • 10. El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones siguen necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera. El razonamiento deductivo fue descrito por los filósofos de la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que significa sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto.
  • 11. El método deductivo infiere los hechos observados basándose en la ley general (a diferencia del inductivo, en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados). Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es mejor que la deducción, ya que se pasa de una particularidad a una generalidad. El método deductivo puede dividirse en método deductivo directo de conclusión inmediata (cuando se obtiene el juicio de una sola premisa, sin intermediarios) y método deductivo indirecto o de conclusión mediata (cuando la premisa mayor contiene la proposición universal y la premisa menor contiene la proposición particular, la conclusión resulta de su comparación).
  • 12. Una deducción se puede sacar con premisas que forman un silogismo en el que la premisa mayor establece la línea directa, que por medio de la premisa menor llegando a una conclusión. Ejemplo: El hombre es un ser humano. Juan es un hombre. por lo tanto Juan es un ser humano. Si la conclusión viene con premisas falsas, la conclusión será falsa: Los pájaros son vertebrados y vuelan Los cerdos son vertebrados Por ende, los cerdos son vertebrados y vuelan La deducción viene en forma directa conforme a las premisas.
  • 13. OTRO EJEMPLO. Por ejemplo cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y estas atento a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno. Ahora si lo investigas por medio de las noticias, periódicos, lo que oyes en la radio y de allí sacas conclusiones, entonces es deductivo porque estas fuera del área de investigación.