SlideShare una empresa de Scribd logo
Recopilado Por: Leo Rodrigo Gil – Alexa Suarez – Luz Stella Gil – Amanda Torres 1
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
LÓGICA:
Es un término que se deriva del griego “λογική- λόγος” (Logike-Logikos) que significa
“razón”.
El nacimiento de la lógica está relacionado con el nacimiento intelectual del hombre. Nace
como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para
abstraerla, comprenderla y aprovecharla.
La lógica matemática:
Una definición precisa de la lógica, que la caracterice totalmente, depende del sistema
filosófico que se adopte. Para nuestro fin bastará que demos las definiciones siguientes:
La lógica matemática es una ciencia que es anterior a las demás, que contiene las ideas y los
principios en que se basan todas las ciencias.
Esta definición parcial es de K. Gödel (1906) y me parece que es también según la mente de
Santo Tomás y análogamente de Aristóteles y de la escolástica medieval. Aunque conviene
notar que en Aristóteles y en la escolástica la lógica es generalmente considerada como un
arte que como una ciencia; un arte que da la manera de operar válidamente con conceptos y
proposiciones, y no como ciencia, porque carece de objetos propios a los que corresponda
algo en la naturaleza.
Una definición muy precisa y moderna es la de A. Church (1903). Lógica es el estudio
sistemático de la estructura de las proposiciones y de las condiciones generales de válida
inferencia por un método que abstraiga del contenido o materia de las proposiciones y tenga
en cuenta solamente su forma lógica. Se distingue entre materia y forma cuando distinguimos
entre la legitimidad lógica o validez de un texto razonado y la verdad de las premisas de las
cuales se deduce; y en este sentido es familiar en el lenguaje ordinario. Sin embargo, es
necesario establecer con precisión la distinción con referencia a un lenguaje particular o
sistema de notación, un lenguaje formalizado, el cual evite las inexactitudes y las
irregularidades de estructura y expresión que sistemáticamente llevan a equivocaciones y que
se encuentran en los lenguajes ordinarios, y el cual siga o reproduzca la forma lógica, a costa
de la brevedad y facilidad de comunicación cuando sea necesario. De modo que adoptar un
lenguaje formalizado particular es adoptar un sistema o teoría particular de análisis lógico.
Entonces se puede caracterizar el método formal diciendo que se trata de la forma objetiva de
las sentencias que expresan proposiciones, y suministra en estos concretos términos, criterios
para determinar si las sentencias tienen sentido, criterios de inferencia válida, y de otras
nociones estrechamente asociadas a éstas. Por consiguiente, según el logicismo la matemática
es una rama de la lógica, sin duda extensa y con vida propia, pero cuyo método se identifica
con el propio método de la lógica. Se concibe así la matemática como una disciplina universal
que regiría todas las formas de argumentación.
El avance increíble en los medios de comunicación que caracterizaron las últimas décadas del
siglo veinte y que en el comienzo del nuevo siglo, hace que cualquier fantasía en este campo
sea rápidamente una realidad. Nos provee de información continua en todas las áreas, sin
embargo en muchos casos la cantidad de ésta no se equipara con su calidad. Es, en particular,
en este aspecto: el procesamiento o análisis crítico, individual y colectivo de la información
recibida y producida, en diferentes modalidades, sobre el que quiero llamar la atención; y al
respecto destaco con referencia a él, los siguientes elementos. La manipulación de la
información, manifiesta desde los mensajes publicitarios cotidianos inductores al consumismo
desmedido, plagados de falacias hábilmente diseñadas por sus autores por un lado y aceptadas
por el desconocimiento del público por el otro.
Estas situaciones reales parecen apuntar a un “nuevo orden” en el cual son protagonistas la
información liviana, acrítica, convincente, fácilmente asimilable, donde importa mucho la
forma pero muy poco el fondo; y que inevitablemente me lleva a pensar si ese objetivo ideal
de la argumentación válida con todos los elementos que la caracterizan, que obviamente está
en contravía con este diagnóstico actual, ha caducado y su existencia se reduce
exclusivamente al lenguaje de las matemáticas. Sin embargo creo que nuestra obligación
como seres pensantes, como integrantes de una cadena evolutiva, como formadores, nos
impide claudicar, y hoy como nunca nos exige cultivar denodadamente todos los elementos
que enriquezcan nuestra racionalidad, que estimulen y movilicen nuestros esquemas
cognitivos. Es en este aspecto esencial donde considero que la lógica, como disciplina
formativa, tiene un papel importante que tenemos que aprovechar como parte de un proceso
educativo integral; que tenga como objetivo hacernos ciudadanos responsables, críticos sanos
y objetivos, tanto en la información que recibimos como en los juicios que emitimos.
OBJETIVO DE LA LÓGICA: Es el estudio de inferencias y el pensamiento, nos
proporciona principios para determinar que tipo de evidencia es apropiada para una situación.
PENSAMIENTO: Proceso mediante el cual el hombre abstrae la realidad, hasta hacer
percepción de los fenómenos al conformar una imagen de estos.
FACTORES DE PROCESO:
a) Un sujeto pensante que produce el pensamiento.
b) Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido.
c) La forma en que se expresa el pensamiento.
INFERENCIAS: Es una evaluación que realiza la mente entre conceptos, que al interactuar
muestra propiedades de forma discreta, utilizamos la abstracción para entender el problema
que permite tratar una línea lógica de causa-efecto.
En la lógica se desarrollan sistemas lógicos para caracterizar diferentes clases de argumentos
validos.
PROPOSICIONES Y SU CLASIFICACIÓN
LÓGICA PROPOSICIONAL
Es un sistema lógico que trata la clase de argumentos cuya validez exclusivamente dependen
de cómo están conectados los enunciados.
PROPOSICIONES Y CONECTORES LOGICOS: Una proposición o enunciado es una
oración diofántica (bivalente) que puede ser V o F, pero no puede tener estos dos valores de
verdad al tiempo
Recopilado Por: Leo Rodrigo Gil – Alexa Suarez – Luz Stella Gil – Amanda Torres 3
La proposición es un elemento fundamental de la lógica preposicional
Cada proposición tiene una forma lógica la cual se expresa con un nombre o variable
preposicional. Se distinguen cuatro tipos de proposiciones:
Enunciados Abiertos
Enunciados Cerrados
Proposiciones Simples
Proposiciones Compuestas
a) ENUNCIADOS ABIERTOS: Un enunciado abierto es una oración donde el sujeto
de la acción no se identifica claramente.
Ejemplo:
x es un número par y primo y es un día de la semana.
Un enunciado abierto que involucra una igualdad y en la que se desconocen uno o varios de
sus términos se llama ECUACIÓN.
b) ENUNCIADOS CERRADOS: Es un enunciado que puede ser VERADERO o
FALSO, cuando identificamos claramente el sujeto que realiza la acción.
Un enunciado abierto, puede convertirse en un enunciado cerrado, verdadero o falso, al
sustituir el término variable por un término constante elegido de un conjunto referencial.
Ejemplo:
2 es un número par y primo (Verdadero)
7 es un número par y primo (Falso)
Carlos es un día de la semana (Falso)
Jueves es un día de la semana (Verdadero)
c) PROPOSICIONES SIMPLES: Una proposición se considera simple si en ella no
intervienen conectores lógicos o términos de enlace. Las proposiciones simples se
representan mediante las letras del alfabeto español p, q, r, s, t, usadas comúnmente. A las
cuales se les denomina como Variables Proposicionales.
Ejemplo:
p : Camila estudia Medicina
q : Laura estudia Comunicación Social
ENLACES LOGICOS: Los conectores son las contrapartidas formales de las conjunciones
gramaticales, mediante las cuales formamos de enunciados simples, otros llamados
compuestos.
“y” se representa “  “
“o” se representa “ ”
“Si…entonces…” se representa “” o “”
“…si y sólo si…“ se representa “  ” o “”
“No…, ni…” se representa. “ , ~”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaCristobal Bone
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
soniaalejandro2011
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Kara_a
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Astrid Piedrahita
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
scarletmariareyesgutierrez
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
Jacobo Meraz Sotelo
 
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
laura trujillo
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
CARLOS MASSUH
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Brayis95
 
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
17rlmurcia
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
Abigail Noj
 

La actualidad más candente (20)

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Lógica Jurídica
Lógica JurídicaLógica Jurídica
Lógica Jurídica
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
Temas sobre por que La lógica y el derecho clase 3
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
Argumentación Jurídica y Derecho Fiscal 2018
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°Logica silogismo parte 1  concepto y proposicion   11°
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 

Similar a Semana 1

Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
Nimrod Quintanilla
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
CatherineReyes61
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Blankita Gerónimo
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamiento
quiroz123
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Encuentro pedagogico
Encuentro pedagogicoEncuentro pedagogico
Encuentro pedagogico
Luis Parmenio Cano Gómez
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
NicolleOlivaLujan
 
Introducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptxIntroducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptx
EmanuelPacheco17
 
Humberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruzHumberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruz
MariaReyes116
 
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdf
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdfRacionalidad de trabajo 01 (3).pdf
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdf
RONALDRUBENTTITOMAMA
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaAlejandra Diana
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Clase 18 mayo
Clase 18 mayoClase 18 mayo
Clase 18 mayo
ejercito del peru
 
Fil 11 aprender a pensar
Fil 11  aprender a pensarFil 11  aprender a pensar
Fil 11 aprender a pensar
Marinella Carmona Rendón
 
Rosa Perez la logica
Rosa Perez la logicaRosa Perez la logica
Rosa Perez la logica
RosaAngelicaPerezRiv
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
RosaAngelicaPerezRiv
 

Similar a Semana 1 (20)

Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamiento
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Informacion de logica
Informacion de logicaInformacion de logica
Informacion de logica
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Encuentro pedagogico
Encuentro pedagogicoEncuentro pedagogico
Encuentro pedagogico
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
 
Introducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptxIntroducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptx
 
Humberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruzHumberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruz
 
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdf
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdfRacionalidad de trabajo 01 (3).pdf
Racionalidad de trabajo 01 (3).pdf
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemología
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Clase 18 mayo
Clase 18 mayoClase 18 mayo
Clase 18 mayo
 
Fil 11 aprender a pensar
Fil 11  aprender a pensarFil 11  aprender a pensar
Fil 11 aprender a pensar
 
Rosa Perez la logica
Rosa Perez la logicaRosa Perez la logica
Rosa Perez la logica
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Semana 1

  • 1. Recopilado Por: Leo Rodrigo Gil – Alexa Suarez – Luz Stella Gil – Amanda Torres 1 INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA LÓGICA: Es un término que se deriva del griego “λογική- λόγος” (Logike-Logikos) que significa “razón”. El nacimiento de la lógica está relacionado con el nacimiento intelectual del hombre. Nace como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para abstraerla, comprenderla y aprovecharla. La lógica matemática: Una definición precisa de la lógica, que la caracterice totalmente, depende del sistema filosófico que se adopte. Para nuestro fin bastará que demos las definiciones siguientes: La lógica matemática es una ciencia que es anterior a las demás, que contiene las ideas y los principios en que se basan todas las ciencias. Esta definición parcial es de K. Gödel (1906) y me parece que es también según la mente de Santo Tomás y análogamente de Aristóteles y de la escolástica medieval. Aunque conviene notar que en Aristóteles y en la escolástica la lógica es generalmente considerada como un arte que como una ciencia; un arte que da la manera de operar válidamente con conceptos y proposiciones, y no como ciencia, porque carece de objetos propios a los que corresponda algo en la naturaleza. Una definición muy precisa y moderna es la de A. Church (1903). Lógica es el estudio sistemático de la estructura de las proposiciones y de las condiciones generales de válida inferencia por un método que abstraiga del contenido o materia de las proposiciones y tenga en cuenta solamente su forma lógica. Se distingue entre materia y forma cuando distinguimos entre la legitimidad lógica o validez de un texto razonado y la verdad de las premisas de las cuales se deduce; y en este sentido es familiar en el lenguaje ordinario. Sin embargo, es necesario establecer con precisión la distinción con referencia a un lenguaje particular o sistema de notación, un lenguaje formalizado, el cual evite las inexactitudes y las irregularidades de estructura y expresión que sistemáticamente llevan a equivocaciones y que se encuentran en los lenguajes ordinarios, y el cual siga o reproduzca la forma lógica, a costa de la brevedad y facilidad de comunicación cuando sea necesario. De modo que adoptar un lenguaje formalizado particular es adoptar un sistema o teoría particular de análisis lógico. Entonces se puede caracterizar el método formal diciendo que se trata de la forma objetiva de las sentencias que expresan proposiciones, y suministra en estos concretos términos, criterios para determinar si las sentencias tienen sentido, criterios de inferencia válida, y de otras nociones estrechamente asociadas a éstas. Por consiguiente, según el logicismo la matemática es una rama de la lógica, sin duda extensa y con vida propia, pero cuyo método se identifica con el propio método de la lógica. Se concibe así la matemática como una disciplina universal que regiría todas las formas de argumentación. El avance increíble en los medios de comunicación que caracterizaron las últimas décadas del siglo veinte y que en el comienzo del nuevo siglo, hace que cualquier fantasía en este campo sea rápidamente una realidad. Nos provee de información continua en todas las áreas, sin embargo en muchos casos la cantidad de ésta no se equipara con su calidad. Es, en particular,
  • 2. en este aspecto: el procesamiento o análisis crítico, individual y colectivo de la información recibida y producida, en diferentes modalidades, sobre el que quiero llamar la atención; y al respecto destaco con referencia a él, los siguientes elementos. La manipulación de la información, manifiesta desde los mensajes publicitarios cotidianos inductores al consumismo desmedido, plagados de falacias hábilmente diseñadas por sus autores por un lado y aceptadas por el desconocimiento del público por el otro. Estas situaciones reales parecen apuntar a un “nuevo orden” en el cual son protagonistas la información liviana, acrítica, convincente, fácilmente asimilable, donde importa mucho la forma pero muy poco el fondo; y que inevitablemente me lleva a pensar si ese objetivo ideal de la argumentación válida con todos los elementos que la caracterizan, que obviamente está en contravía con este diagnóstico actual, ha caducado y su existencia se reduce exclusivamente al lenguaje de las matemáticas. Sin embargo creo que nuestra obligación como seres pensantes, como integrantes de una cadena evolutiva, como formadores, nos impide claudicar, y hoy como nunca nos exige cultivar denodadamente todos los elementos que enriquezcan nuestra racionalidad, que estimulen y movilicen nuestros esquemas cognitivos. Es en este aspecto esencial donde considero que la lógica, como disciplina formativa, tiene un papel importante que tenemos que aprovechar como parte de un proceso educativo integral; que tenga como objetivo hacernos ciudadanos responsables, críticos sanos y objetivos, tanto en la información que recibimos como en los juicios que emitimos. OBJETIVO DE LA LÓGICA: Es el estudio de inferencias y el pensamiento, nos proporciona principios para determinar que tipo de evidencia es apropiada para una situación. PENSAMIENTO: Proceso mediante el cual el hombre abstrae la realidad, hasta hacer percepción de los fenómenos al conformar una imagen de estos. FACTORES DE PROCESO: a) Un sujeto pensante que produce el pensamiento. b) Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido. c) La forma en que se expresa el pensamiento. INFERENCIAS: Es una evaluación que realiza la mente entre conceptos, que al interactuar muestra propiedades de forma discreta, utilizamos la abstracción para entender el problema que permite tratar una línea lógica de causa-efecto. En la lógica se desarrollan sistemas lógicos para caracterizar diferentes clases de argumentos validos. PROPOSICIONES Y SU CLASIFICACIÓN LÓGICA PROPOSICIONAL Es un sistema lógico que trata la clase de argumentos cuya validez exclusivamente dependen de cómo están conectados los enunciados. PROPOSICIONES Y CONECTORES LOGICOS: Una proposición o enunciado es una oración diofántica (bivalente) que puede ser V o F, pero no puede tener estos dos valores de verdad al tiempo
  • 3. Recopilado Por: Leo Rodrigo Gil – Alexa Suarez – Luz Stella Gil – Amanda Torres 3 La proposición es un elemento fundamental de la lógica preposicional Cada proposición tiene una forma lógica la cual se expresa con un nombre o variable preposicional. Se distinguen cuatro tipos de proposiciones: Enunciados Abiertos Enunciados Cerrados Proposiciones Simples Proposiciones Compuestas a) ENUNCIADOS ABIERTOS: Un enunciado abierto es una oración donde el sujeto de la acción no se identifica claramente. Ejemplo: x es un número par y primo y es un día de la semana. Un enunciado abierto que involucra una igualdad y en la que se desconocen uno o varios de sus términos se llama ECUACIÓN. b) ENUNCIADOS CERRADOS: Es un enunciado que puede ser VERADERO o FALSO, cuando identificamos claramente el sujeto que realiza la acción. Un enunciado abierto, puede convertirse en un enunciado cerrado, verdadero o falso, al sustituir el término variable por un término constante elegido de un conjunto referencial. Ejemplo: 2 es un número par y primo (Verdadero) 7 es un número par y primo (Falso) Carlos es un día de la semana (Falso) Jueves es un día de la semana (Verdadero) c) PROPOSICIONES SIMPLES: Una proposición se considera simple si en ella no intervienen conectores lógicos o términos de enlace. Las proposiciones simples se representan mediante las letras del alfabeto español p, q, r, s, t, usadas comúnmente. A las cuales se les denomina como Variables Proposicionales. Ejemplo: p : Camila estudia Medicina q : Laura estudia Comunicación Social ENLACES LOGICOS: Los conectores son las contrapartidas formales de las conjunciones gramaticales, mediante las cuales formamos de enunciados simples, otros llamados compuestos. “y” se representa “  “ “o” se representa “ ” “Si…entonces…” se representa “” o “” “…si y sólo si…“ se representa “  ” o “” “No…, ni…” se representa. “ , ~”.