SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Hormigón Armado 2
8vo semestre
Ingeniería Civil
Fundaciones Superficiales
Ing. Christian Vecca
Fundación o Cimentación
Es la parte de la estructura encargada de transmitir las
cargas actuantes sobre la totalidad de la construcción al
terreno.
Se diseña de acuerdo al suelo y en la generalidad de los
casos su elección y disposición viene condicionada por el
mismo. (J. Calavera)
Hormigón Armado 2
Criterio general de dimensionamiento
Las medidas generalmente se establecen en el ámbito
geotécnico lo que se conoce como “cálculo geotécnico”.
El dimensionamiento se realiza como pieza de hormigón
armado, lo cual se conoce como “cálculo estructural”.
(J. Calavera)
Hormigón Armado 2
Tipos de fundación
La clasificación de los tipos de fundación puede ser:
Según el tipo de suelo
Según su forma de trabajo
Según sus dimensiones
Hormigón Armado 2
Según el tipo de suelo
1-Fundaciones
directas
Superficiales
1. Bloques de
hormigón
2. Zapatas de
hormigón
armado
2-Fundaciones
indirectas
Semiprofundas
Pozos de
Cimentación ó
Tubulones
Profundas
Pilotes
Hormigón Armado 2
Según su forma de trabajo
Hormigón Armado 2
AISLADAS
Según su forma de trabajo
Hormigón Armado 2
Según sus dimensiones
Hormigón Armado 2
Fundaciones superficiales o directas
Cuando a nivel de la zona inferior de la estructura o
próximo a él, el terreno presenta características adecuadas
desde el punto de vista técnico y económico para cimentar
sobre él, la cimentación se denomina superficial o directa.
(J. Calavera)
Se emplean cuando el terreno tiene ya en su superficie una
resistencia media o alta en relación con las cargas de la
estructura y es suficientemente homogéneo como para que
no sea de temer asientos diferenciales entre las distintas
partes de ésta. (Jimenez Montaya et ali)
Canto constante
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Canto variable
Sello
Separadores
Suelo
Natural
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Hormigón
de limpieza
Separador
Separador
de pilar
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Zapatas asociadas
Hormigón Armado 2
Zapatas asociadas
Hormigón Armado 2
Zapatas asociadas
Hormigón Armado 2
Zapatas asociadas
Hormigón Armado 2
Zapatas asociadas trapezoidal para 3 pilares
Zapatas corridas
Hormigón Armado 2
Platea o placa de fundación
Hormigón Armado 2
Platea de fundación
Hormigón Armado 2
Platea de fundación
Hormigón Armado 2
Fundaciones superficiales o directas.Tipos
Zapatas, vigas y placas. (J. Calavera)
Fundaciones superficiales o directas.Tipos
Emparrillados y placas de cimentación. (J. Calavera)
Zapatas. Criterios y proceso de diseño
• Las zapatas son normalmente de planta cuadrada o rectangular.-
• Las zapatas de medianera y esquinera normalmente se proyectan
con vigas centradoras, salvo cargas moderadas.-
• Las dimensiones en planta se obtienen del cálculo geotécnico
(comprobación de presiones para evitar hundimiento).-
• El canto de la zapata se obtiene por del cálculo estructural
(dimensionamiento de la zapata como elemento de hormigón
armado).-
(J. Calavera & Jimenez Montaya et ali)
Zapatas. Criterios y proceso de diseño
• Se recomienda que el canto “h” no sea inferior a 30cm.-
• La profundidad del plano de cimentación se fija en función del
estudio geotécnico. Y nunca debe ser menor a un metro de
profundidad.
• Es conveniente que todas las instalaciones (cañerías de desagüe
pluvial y cloacal) pasen por encima del plano de asiento de las
cimentaciones, y que tampoco corten las vigas centradoras.-
(J Calavera & Jimenez Montaya et ali)
Zapatas. Criterios y proceso de diseño
• Las zapatas deben llevar un arriostramiento ortogonal a nivel de
fundación.-
• Para el inicio del proceso de diseño, se recurre a los tanteos, ya que
a priori se desconocen las dimensiones de la zapata.-
(Jimenez Montaya et ali)
Cálculos geotécnicos y estructurales
Cálculos geotécnicos: referente al terreno, como las presiones que
actúan sobre el mismo y sus asientos.
Estos cálculos se realizan para solicitaciones de servicio (cargas sin
mayorar) y las comprobaciones se refiere a valores admisibles del suelo
(tensión admisible).
En general se prescinde del peso del suelo sobre la zapata (El suelo ya
estaba ahí antes de la excavación).
(Jimenez Montaya et ali)
Cálculos geotécnicos y estructurales
Cálculos estructurales: referentes a los elementos estructurales de
hormigón armado (zapatas, vigas, losas). Estos cálculos se realizan por
el método de los ELU y en ellos se utilizan las acciones mayoradas
(esfuerzos trasmitidos por la estructura).
En estos cálculos se prescinde del peso propio de los elementos, pues
este se trasmite al suelo directamente sin causar esfuerzo en la pieza
estructural.
Zapatas aisladas centradas
Hormigón Armado 2
Condiciones Geométricas
Si la Zapata es Cte
H.min= 30cm
Presión sobre el terreno.Tema complejo
Presión sobre el terreno. Hipótesis simplificatoria
N
N : carga total
 : presión sobre
el suelo
a: ancho
b: longitud
Presiones admisibles sobre el terreno
La presión admisible sobre el terreno puede venir impuesta por dos
condiciones:
1. Asentamiento admisible que sean compatibles con la capacidad
de deformación de la estructura.
2. Consideraciones puramente resistentes, es decir la tensión de
hundimiento divida por el coeficiente de seguridad.
La tensión de hundimiento del suelo es difícil de evaluar ya que
depende de muchos factores.
Se recomienda recurrir a estudios geotécnicos y especialistas.-
Clasificación de acuerdo a su relación vuelo/canto
MIXTAS
Rígidas en una dirección y flexibles en la otra dirección
RIGIDAS FLEXIBLES
v  2h v > 2h
v : vuelo
h: canto total
a: ancho
Zapatas de H° A°
Zapatas rígidas
Método de
bielas y tirantes
Método general
Método
discretizado
Zapatas flexibles
Cálculo a flexión,
cortante y
punzonamiento
Métodos de cálculo
Zapatas rígidas corrida bajo muro
Método de bielas y tirantes. Red de isostáticas
Uma pieza rígida, no sigue la ley de Bernoulli
Zapatas rígidas. Método General
Método de bielas y tirantes
Tracción en la armadura por
unidad de longitud del
cimiento
As:Armadura necesaria
N : carga total
Nd: carga total de cálculo
a1: ancho de pilar o muro
a2: ancho de la zapata
d: canto útil
fyd: resistencia de cálculo del acero
Condición de zapata rígida
As=
Zapatas rígidas
Método de bielas y tirantes
Compresión en las
bielas de hormigón
Condición de zapata rígida
Resistencia de la biela
N : carga total
a1: ancho de pilar o muro
a2: ancho de la zapata
d: canto útil
Muy poca importancia de la
resistencia del hormigón
Zapatas rígidas. Método discretizado
Método de bielas y tirantes
Zapatas rígidas. Método discretizado
Método de bielas y tirantes
Zapatas flexibles. Método General
Con carga centrada
Presión sobre el terreno
Zapatas flexibles. Con carga centrada
Cálculo a flexión
Momento flector en la secciónAA´
SecciónAA´
(J. Calavera)
Zapata flexible.Verificación al Corte
(J Calavera)
Zapata flexible.Verificación al Corte
La comprobación al corte se hace en la sección, situada a una distancia
igual al canto útil “d”.
El esfuerzo cortante de calculo “Vd” resulta para una presión uniforme
en ambas direcciones, este esfuerzo debe ser menor al esfuerzo
cortante de agotamiento “Vcu”
(J Calavera)
𝑉𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 ×𝑏2
𝑎2 −𝑎1
2
−𝑑 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎2
𝑉𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 ×𝑎2
𝑏2 −𝑏1
2
−𝑑 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏2
Zapata flexible.Verificación al punzonamiento
El perímetro crítico de punzonamiento es el que se ve en la figura. La
fuerza que actúa fuera de ese perímetro está dada por la expresión:
La superficie resistente:
(J Calavera)
𝑉𝑝𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 𝑎2 × 𝑏2 − 𝑎1 × 𝑏1 − 4𝑑 𝑎1 + 𝑏1 − 4𝜋𝑑2
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎𝑡𝑑 =
𝑁𝑑
𝑎2 × 𝑏2
Zapata flexible.Verificación al Punzonamiento
El valor de la resistencia a punzonamiento viene dado por el producto
del perímetro por la tensión resistente a punzonamiento
Se debe verificar que
(J Calavera)
Zapata. Anclaje de barras
En Zapatas rígidas se debe anclar con especial cuidado, doblándolas y
prolongándolas la longitud anclaje.-
En Zapatas flexibles el anclaje se cuenta a partir del punto B que dista
“d” de la sección de cálculo.
Podría resultar que no haga falta doblar las barras, pero siempre es
recomendable, poner patillas, no menor a 15 cm
Se recomienda no usar diámetros menores a 12mm y mayores a 25mm,
con un separación no mayor a 30cm
Zapata. Anclaje de barras
En Zapatas rectangulares, la armadura paralela al lado mayor debe ir
abajo y la armadura paralela al lado menor arriba.-
En cualquier caso, la armadura en una dirección, no debe ser menor al
20% de la armadura de la dirección ortogonal.-
(J. Montoya et ali)
Zapata. Anclaje de barras
(J. Montoya et ali)
Las barras dentro la zapata se consideran en posición I de buena
adherencia.
Se deben prolongar sin reducción de borde a borde de la zapata.-
(J. Montoya et ali)
Zapata. Anclaje de barras
(J. Montoya et ali)
Zapata. Anclaje de barras
(J. Montoya et ali)
Zapatas flexibles
Comprobación de fisuración
wk  wmáx
wk : abertura característica de fisura
Wmáx : abertura máxima de fisura (Tabla 5.1.12)
Zapatas flexibles
Comprobación de fisuración
• rnom = rmín + 5 mm
Control intenso
• rnom = rmín + 10 mm
Control normal o reducido
Zapatas flexibles
Comprobación de fisuración
Predimensionado
• 𝐴 =
𝑁 1+3𝜂 1+𝛽
𝜎𝑎𝑑𝑚
• 𝜂 =
𝑀
𝑁×𝑎
• 𝛽 =
25−0,075𝜎𝑎𝑑𝑚
100
≮ 0,05
n: Excentricidad relativa de la carga.
Se aplica p/ ≤ 1/9 = 0,111 (Habitual en edificaciones)
P/ ≤ 1/90 = 0,0111 Se desprecia este termino.
𝜎𝑎𝑑𝑚 en KN/m2
Predimensionado
Canto Útil.
• A. p/ 160 ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚 ≤250
𝑑𝑐 =
2,09 𝜎𝑡
𝜎𝑡 + 1120
𝑣 − 0,23 ≮ 0,24 𝑚
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑣 = 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠.
𝜎𝑡 =
𝑁𝑑 1 + 4,5𝜂
𝑎 × 𝑏
Por lo general la aplicación de esta
formula de “dc” evita la
comprobación de cortante en la
zapata.
Determinación de Vuelos
𝑣𝑎 =
𝐴 − 𝑎0
2
𝑣𝑏 =
𝐵 − 𝑏0
2
Zapatas rígidas con carga centrada
Método de bielas y tirantes discretizado
Zapatas rígidas con carga centrada
Método de bielas y tirantes discretizado

Más contenido relacionado

Similar a Zapatas.pdf

Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos
NicolsLeal4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayooasc89
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directo
reydiego18
 
Resitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y EstructurasResitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y Estructuras
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
Nifer .nieto ferrer
 
zapatas
zapataszapatas
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 
Esfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelosEsfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelos
jhonmamaninina1
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
antonytaipeosaita
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
Edgard Contreras Cano
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasGuillermo J Fariñez F
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Paul Laura Hinostroza
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a Zapatas.pdf (20)

Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos Resistencia al corte en suelos
Resistencia al corte en suelos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directo
 
Resitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y EstructurasResitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y Estructuras
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
zapatas
zapataszapatas
zapatas
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Esfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelosEsfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelos
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Zapatas.pdf

  • 1. Asignatura: Hormigón Armado 2 8vo semestre Ingeniería Civil Fundaciones Superficiales Ing. Christian Vecca
  • 2. Fundación o Cimentación Es la parte de la estructura encargada de transmitir las cargas actuantes sobre la totalidad de la construcción al terreno. Se diseña de acuerdo al suelo y en la generalidad de los casos su elección y disposición viene condicionada por el mismo. (J. Calavera) Hormigón Armado 2
  • 3. Criterio general de dimensionamiento Las medidas generalmente se establecen en el ámbito geotécnico lo que se conoce como “cálculo geotécnico”. El dimensionamiento se realiza como pieza de hormigón armado, lo cual se conoce como “cálculo estructural”. (J. Calavera) Hormigón Armado 2
  • 4. Tipos de fundación La clasificación de los tipos de fundación puede ser: Según el tipo de suelo Según su forma de trabajo Según sus dimensiones Hormigón Armado 2
  • 5. Según el tipo de suelo 1-Fundaciones directas Superficiales 1. Bloques de hormigón 2. Zapatas de hormigón armado 2-Fundaciones indirectas Semiprofundas Pozos de Cimentación ó Tubulones Profundas Pilotes Hormigón Armado 2
  • 6. Según su forma de trabajo Hormigón Armado 2 AISLADAS
  • 7. Según su forma de trabajo Hormigón Armado 2
  • 9. Fundaciones superficiales o directas Cuando a nivel de la zona inferior de la estructura o próximo a él, el terreno presenta características adecuadas desde el punto de vista técnico y económico para cimentar sobre él, la cimentación se denomina superficial o directa. (J. Calavera) Se emplean cuando el terreno tiene ya en su superficie una resistencia media o alta en relación con las cargas de la estructura y es suficientemente homogéneo como para que no sea de temer asientos diferenciales entre las distintas partes de ésta. (Jimenez Montaya et ali)
  • 10. Canto constante Zapatas aisladas centradas Hormigón Armado 2 Canto variable Sello
  • 11. Separadores Suelo Natural Zapatas aisladas centradas Hormigón Armado 2 Hormigón de limpieza Separador Separador de pilar
  • 21. Platea o placa de fundación Hormigón Armado 2
  • 24. Fundaciones superficiales o directas.Tipos Zapatas, vigas y placas. (J. Calavera)
  • 25. Fundaciones superficiales o directas.Tipos Emparrillados y placas de cimentación. (J. Calavera)
  • 26. Zapatas. Criterios y proceso de diseño • Las zapatas son normalmente de planta cuadrada o rectangular.- • Las zapatas de medianera y esquinera normalmente se proyectan con vigas centradoras, salvo cargas moderadas.- • Las dimensiones en planta se obtienen del cálculo geotécnico (comprobación de presiones para evitar hundimiento).- • El canto de la zapata se obtiene por del cálculo estructural (dimensionamiento de la zapata como elemento de hormigón armado).- (J. Calavera & Jimenez Montaya et ali)
  • 27. Zapatas. Criterios y proceso de diseño • Se recomienda que el canto “h” no sea inferior a 30cm.- • La profundidad del plano de cimentación se fija en función del estudio geotécnico. Y nunca debe ser menor a un metro de profundidad. • Es conveniente que todas las instalaciones (cañerías de desagüe pluvial y cloacal) pasen por encima del plano de asiento de las cimentaciones, y que tampoco corten las vigas centradoras.- (J Calavera & Jimenez Montaya et ali)
  • 28. Zapatas. Criterios y proceso de diseño • Las zapatas deben llevar un arriostramiento ortogonal a nivel de fundación.- • Para el inicio del proceso de diseño, se recurre a los tanteos, ya que a priori se desconocen las dimensiones de la zapata.- (Jimenez Montaya et ali)
  • 29. Cálculos geotécnicos y estructurales Cálculos geotécnicos: referente al terreno, como las presiones que actúan sobre el mismo y sus asientos. Estos cálculos se realizan para solicitaciones de servicio (cargas sin mayorar) y las comprobaciones se refiere a valores admisibles del suelo (tensión admisible). En general se prescinde del peso del suelo sobre la zapata (El suelo ya estaba ahí antes de la excavación). (Jimenez Montaya et ali)
  • 30. Cálculos geotécnicos y estructurales Cálculos estructurales: referentes a los elementos estructurales de hormigón armado (zapatas, vigas, losas). Estos cálculos se realizan por el método de los ELU y en ellos se utilizan las acciones mayoradas (esfuerzos trasmitidos por la estructura). En estos cálculos se prescinde del peso propio de los elementos, pues este se trasmite al suelo directamente sin causar esfuerzo en la pieza estructural.
  • 32. Condiciones Geométricas Si la Zapata es Cte H.min= 30cm
  • 33. Presión sobre el terreno.Tema complejo
  • 34. Presión sobre el terreno. Hipótesis simplificatoria N N : carga total  : presión sobre el suelo a: ancho b: longitud
  • 35. Presiones admisibles sobre el terreno La presión admisible sobre el terreno puede venir impuesta por dos condiciones: 1. Asentamiento admisible que sean compatibles con la capacidad de deformación de la estructura. 2. Consideraciones puramente resistentes, es decir la tensión de hundimiento divida por el coeficiente de seguridad. La tensión de hundimiento del suelo es difícil de evaluar ya que depende de muchos factores. Se recomienda recurrir a estudios geotécnicos y especialistas.-
  • 36. Clasificación de acuerdo a su relación vuelo/canto MIXTAS Rígidas en una dirección y flexibles en la otra dirección RIGIDAS FLEXIBLES v  2h v > 2h v : vuelo h: canto total a: ancho
  • 37. Zapatas de H° A° Zapatas rígidas Método de bielas y tirantes Método general Método discretizado Zapatas flexibles Cálculo a flexión, cortante y punzonamiento Métodos de cálculo
  • 38. Zapatas rígidas corrida bajo muro Método de bielas y tirantes. Red de isostáticas Uma pieza rígida, no sigue la ley de Bernoulli
  • 39. Zapatas rígidas. Método General Método de bielas y tirantes Tracción en la armadura por unidad de longitud del cimiento As:Armadura necesaria N : carga total Nd: carga total de cálculo a1: ancho de pilar o muro a2: ancho de la zapata d: canto útil fyd: resistencia de cálculo del acero Condición de zapata rígida As=
  • 40. Zapatas rígidas Método de bielas y tirantes Compresión en las bielas de hormigón Condición de zapata rígida Resistencia de la biela N : carga total a1: ancho de pilar o muro a2: ancho de la zapata d: canto útil Muy poca importancia de la resistencia del hormigón
  • 41. Zapatas rígidas. Método discretizado Método de bielas y tirantes
  • 42. Zapatas rígidas. Método discretizado Método de bielas y tirantes
  • 43. Zapatas flexibles. Método General Con carga centrada Presión sobre el terreno
  • 44. Zapatas flexibles. Con carga centrada Cálculo a flexión Momento flector en la secciónAA´ SecciónAA´ (J. Calavera)
  • 45. Zapata flexible.Verificación al Corte (J Calavera)
  • 46. Zapata flexible.Verificación al Corte La comprobación al corte se hace en la sección, situada a una distancia igual al canto útil “d”. El esfuerzo cortante de calculo “Vd” resulta para una presión uniforme en ambas direcciones, este esfuerzo debe ser menor al esfuerzo cortante de agotamiento “Vcu” (J Calavera) 𝑉𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 ×𝑏2 𝑎2 −𝑎1 2 −𝑑 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎2 𝑉𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 ×𝑎2 𝑏2 −𝑏1 2 −𝑑 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏2
  • 47. Zapata flexible.Verificación al punzonamiento El perímetro crítico de punzonamiento es el que se ve en la figura. La fuerza que actúa fuera de ese perímetro está dada por la expresión: La superficie resistente: (J Calavera) 𝑉𝑝𝑑 = 𝜎𝑡𝑑 𝑎2 × 𝑏2 − 𝑎1 × 𝑏1 − 4𝑑 𝑎1 + 𝑏1 − 4𝜋𝑑2 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎𝑡𝑑 = 𝑁𝑑 𝑎2 × 𝑏2
  • 48. Zapata flexible.Verificación al Punzonamiento El valor de la resistencia a punzonamiento viene dado por el producto del perímetro por la tensión resistente a punzonamiento Se debe verificar que (J Calavera)
  • 49. Zapata. Anclaje de barras En Zapatas rígidas se debe anclar con especial cuidado, doblándolas y prolongándolas la longitud anclaje.- En Zapatas flexibles el anclaje se cuenta a partir del punto B que dista “d” de la sección de cálculo. Podría resultar que no haga falta doblar las barras, pero siempre es recomendable, poner patillas, no menor a 15 cm Se recomienda no usar diámetros menores a 12mm y mayores a 25mm, con un separación no mayor a 30cm
  • 50. Zapata. Anclaje de barras En Zapatas rectangulares, la armadura paralela al lado mayor debe ir abajo y la armadura paralela al lado menor arriba.- En cualquier caso, la armadura en una dirección, no debe ser menor al 20% de la armadura de la dirección ortogonal.- (J. Montoya et ali)
  • 51. Zapata. Anclaje de barras (J. Montoya et ali) Las barras dentro la zapata se consideran en posición I de buena adherencia. Se deben prolongar sin reducción de borde a borde de la zapata.- (J. Montoya et ali)
  • 52. Zapata. Anclaje de barras (J. Montoya et ali)
  • 53. Zapata. Anclaje de barras (J. Montoya et ali)
  • 54. Zapatas flexibles Comprobación de fisuración wk  wmáx wk : abertura característica de fisura Wmáx : abertura máxima de fisura (Tabla 5.1.12)
  • 55. Zapatas flexibles Comprobación de fisuración • rnom = rmín + 5 mm Control intenso • rnom = rmín + 10 mm Control normal o reducido
  • 57. Predimensionado • 𝐴 = 𝑁 1+3𝜂 1+𝛽 𝜎𝑎𝑑𝑚 • 𝜂 = 𝑀 𝑁×𝑎 • 𝛽 = 25−0,075𝜎𝑎𝑑𝑚 100 ≮ 0,05 n: Excentricidad relativa de la carga. Se aplica p/ ≤ 1/9 = 0,111 (Habitual en edificaciones) P/ ≤ 1/90 = 0,0111 Se desprecia este termino. 𝜎𝑎𝑑𝑚 en KN/m2
  • 58. Predimensionado Canto Útil. • A. p/ 160 ≤ 𝜎𝑎𝑑𝑚 ≤250 𝑑𝑐 = 2,09 𝜎𝑡 𝜎𝑡 + 1120 𝑣 − 0,23 ≮ 0,24 𝑚 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑣 = 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠. 𝜎𝑡 = 𝑁𝑑 1 + 4,5𝜂 𝑎 × 𝑏 Por lo general la aplicación de esta formula de “dc” evita la comprobación de cortante en la zapata. Determinación de Vuelos 𝑣𝑎 = 𝐴 − 𝑎0 2 𝑣𝑏 = 𝐵 − 𝑏0 2
  • 59. Zapatas rígidas con carga centrada Método de bielas y tirantes discretizado
  • 60. Zapatas rígidas con carga centrada Método de bielas y tirantes discretizado