SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado.
3.1. Generalidades
Las zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total
de columnas, pilares o muros, incluyendo su peso propio sobre un área de terreno
suficiente para que los esfuerzos transmitidos estén dentro de los límites permitidos para
el suelo que la soporta.( 1)
Los esfuerzos críticos que se provocan en las zapatas son:
a) Esfuerzos de Compresión
El código del ACI permite esfuerzos de compresión de: 0.375 f'c y para áreas
intermedias puede interpolarse.
b) Presión del suelo
La obtenemos al dividir la carga total incluyendo el peso propio entre el área de la
zapata mas o menos el producto del momento por la distancia del eje neutro entre el
momento de inercia de la base.
Esta presión así obtenida debe ser igual o menor que la presión admitida y no debe
de existir tensiones entre el suelo y la zapata.
Γ = P / A ± M y / I
c) Esfuerzo de corte
Los esfuerzos de corte máximos en las zapatas se localizan a una distancia de la
columna o de la base del dado de la mitad del peralte
En el caso de muros el corte máximo estará a una distancia de un peralte completo.
Γ = F / A
(1) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A.
d) Momento flector
Es la suma algebraica de todos los momentos, de todas las fuerzas que actúan a la
izquierda o a la derecha de una sección diferencial dx. Normalmente el momento
flexionante que actúa en la zapata es el máximo momento que se puede presentar en la
estructura en ese punto, y la zapata debe ser capaz de absorberla.
Cimentación por zapatas:
En general son de planta cuadrada, pero en la proximidad las colindancias suelen
hacerse rectangulares. Se hacen de concreto armado para que sean capaces de distribuir
fuertes cargas en una superficie importante. Esta solución será satisfactoria mientras las
zapatas no se junten demasiado; de ocurrir esto será mejor la cimentación corrida. Esta
formada por concreto armado, esto quiere decir que esta conformada por concreto y
acero, el cual debe ir armado según los cálculos de las cargas que reciba dicha
cimentación. Este tipo de cimentación se utiliza en obras donde el área de construcción
es grande y en donde las zapatas aisladas se juntan.
Como nota importante hay que decir que se independizaran las cimentaciones y las
estructuras que estén situados en terrenos que presenten discontinuidades o cambios
sustanciales de su naturaleza, de forma que las distintas partes del edificio queden
cimentadas en terrenos homogéneos.
La profundidad del plano de apoyo o elección del firme, se fijara en función de las
determinaciones del informe geotécnico, teniendo en cuenta que el terreno que queda
por debajo de la cimentación no quede alterado, pero antes para saber que tipo de
cimentación vamos a utilizar tenemos que conocer el tipo de terreno según el informe
geotécnico.
3.2 Clasificación de Zapatas
Los tipos de zapatas pueden ser:
Por su forma de trabajar:
- Aisladas.
- Combinadas.
- Continuas bajo pilares.
- Continuas bajo muros.
- Arriostradas.
Por su morfología:
- Macizas,
Que a su vez pueden ser.
- Rectas.
- Escalonadas.
- Piramidales.
Por la relación entre sus dimensiones (lo que condiciona su forma de trabajo).
- Rígidas. En las que el vuelo es menor o igual a dos veces el canto.
-Flexibles. En las que el vuelo es mayor a dos veces el canto.
Por la forma:
- Rectangulares, cuadradas, circulares y poligonales.
Zapatas aisladas
Es aquella zapata en la que descansa o recae un solo pilar. Encargada de transmitir a
través de su superficie de cimentación los elementos mecánicos al terreno. (2)
La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve afectada
por los cambios térmicos, aunque en las estructuras si que es normal además de
aconsejable poner una junta cada 30 mts aproximadamente, en estos casos la zapata se
calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar.
Importante es saber que además del peso del edificio y las sobrecargas, hay que tener
también en cuenta el peso de las tierras que descansan sobre sus vuelos.
Zapata aislada cuadrada
La zapata aislada comúnmente se utiliza para transportar la carga concentrada de una
columna cuya función principal consiste en aumentar el área de apoyo en ambas
direcciones.
En general, su construcción se aconseja cuando la carga de la columna es
aproximadamente 75% mas baja que la capacidad de carga admisible del suelo. Se
recomienda que la zapata aislada deberá emplearse cuando el suelo tenga una capacidad
de carga admisible no menor de 10000 Kg. / m2, con el fin de que sus lados no resulten
exageradamente grandes.
Él calculo de estas zapatas se basa en los esfuerzos críticos a que se encuentran
sometidas, pero su diseño lo determinan el esfuerzo cortante de penetración, la
compresión
(2) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A.
de la columna sobre la zapata, el esfuerzo de flexión producido por la presión
ascendente del suelo contra la propia zapata, los esfuerzos del concreto en el interior de
la zapata, así como el deslizamiento o falta de adherencia del acero con el concreto.
Zapata aislada rectangular
Las zapatas aisladas rectangulares son prácticamente iguales a las cuadradas; ambas
trabajan y se calculan en forma similar y se recomiendan en aquellos casos donde los
ejes entre columnas se encuentran limitados o demasiado juntos. (3)
Por su forma rectangular presenta dos secciones críticas distintas para calcular por
flexión. En zapatas que soporten elementos de concreto, será el plomo vertical tangente
a la cara de la columna o pedestal en ambos lados de la zapata.
Zapata aislada descentradas
Las zapatas aisladas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre
ellas recaen, lo hacen en forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de
vuelco que habrá de contrarrestar.
Las formas de trabajo se solucionan y realizan como la zapata aislada con la salvedad
de la problemática que supone el que se produzcan momentos de vuelo, debido a la
excentricidad de las cargas.
Algunas de las soluciones para evitar el momento de vuelco seria utilizando una
contra trabe. Utilizando contra trabe, esta a través de su trabajo a flexión, tiene la misión
de absorber el momento de vuelco de la zapata descentrada. Deberá tener gran inercia y
estar fuertemente armada.
(3) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A.
Zapatas corridas.
Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajo pilares, y se define como la que
recibe cargas lineales, en general a través de un muro, que si es de hormigón armado,
puede transmitir un momento flector a la cimentación. Son cimentaciones de gran
longitud en comparación con su sección transversal. Las zapatas corridas están
indicadas cuando:
- se trata de cimentar un elemento continuo
- queremos homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos
sirve para arriostramiento
- queremos reducir el trabajo del terreno
- para puentear defectos y heterogeneidades del terreno
- por la proximidad de las zapatas aisladas, resulta más sencillo realizar
una zapata corrida
Zapata corrida de concreto armado para apoyos aislados
Cuando la cimentación esta diseñada para una estructura formada por apoyos aislados
(columnas) y la resistencia del terreno no tiene gran capacidad de soporte, serán más
adecuada la zapata corrida para unir dos o más columnas. Dichas columnas podrán
mandar a la zapata cargas simétricas, lo que dará como resultado una zapata de ancho
uniforme.
La zapata se soluciona dándole una forma trapezoidal, pero presenta dificultad en sus
armados lo que hace que no resulte práctica desde el punto de vista constructivo.
El cimiento se debe construir mas fácilmente calculando la zapata como aislada, con
su área correspondiente para cada apoyo, uniendo ambas zapatas con la contra trabe.
Esta solución presenta la ventaja de tener únicamente dos medidas en su armado
principal.
25
La contra trabe juega un papel importante en las zapatas corridas, pues de no
emplearla seria necesario recurrir a un espesor muy grande en la placa o losa de la
zapata para evitar la falla por flexión o por cortante producida por la reacción del
terreno. Estas contra trabes le dan rigidez a la zapata y soportan, además, los esfuerzos
de flexión producidos por la reacción del terreno.
3.3 Procedimiento constructivo de una zapata aislada construida en obra.
a) Trazo y excavación de la zapata
El trazo de la zapata se hace utilizando la regla 3-4-5 para que los lados queden
perfectamente perpendiculares. Esta regla consiste en medir de un costado 30 cm., del
otro costado 40 cm. y la diagonal según el teorema de Pitágoras nos debe de dar 50 cm.
0.40
0.30
0.50
2.00
2.00
Fig. 3.1
Una vez hecho el trazo de la zapata se procede a excavar hasta llegar al terreno
resistente. En caso de que exista estudio de mecánica de suelos se deberá llegar a la
profundidad que dicte el estudio.
Al llegar al estrato resistente se procederá a compactar con una compactadora de
motor excéntrico para que vibre y comprima con el objeto de que el terreno obtenga
deformaciones de cero y de esta manera evitar que el terreno se deforme con las cargas
de la zapata.
b) Colocación de una plantilla de concreto
Una vez compactado el terreno se procede a colar una plantilla de concreto con una
resistencia a la compresión de f ’c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5 cm. sin armado,
esto con el objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya esta preparado y
compactado y en caso de lluvia que la estructura del terreno no se modifique.
0.05
Fig. 3.2 Plantilla de Concreto sin armado F’c=100kg/cm2
c) Colocación de acero inferior de la zapata
Se procede a colocar el acero inferior de la zapata utilizando varilla de marcas
reconocidas que nos garanticen una resistencia de f y = 4200 Kg. /cm2 y en caso de
utilizar varillas de laminadoras no conocidas se deberá de pedir una prueba de
laboratorio con el objeto de cerciorarnos que la fatiga de fluencia de la varilla de esa
laminadora no sea menor de f y = 4200 Kg. /cm2.
La varilla deberá de tener un doblez en los extremos para garantizar la adherencia
y el anclaje.
0.05
Fig. 3.3 Isométrico de parrilla
d) Colocación de acero vertical del dado de la columna
Se arma el acero del dado de la columna con sus respectivos estribos de varilla
dejando la longitud de anclaje del dado hacia los vértices de la zapata , se coloca el dado
y se amarra alambre recocido a la varilla de la parrilla de la zapata.
0.05
Figura 3.4
e) Colocación del acero vertical de la columna
Se armara la columna, si la columna es de concreto se construirá con su altura
final mas el anclaje de apoyo en el acero inferior de la zapata, si la columna es de
acero el armado de la columna se cortara a la altura del dado y deberá de tener incluida
una placa metálica de apoyo de la columna con sus anclas.
0.05
Fig. 3.5
3.4 Procedimiento constructivo de una zapata aislada prefabricada construida en
planta.
a) Para poder prefabricar una zapata aislada lo primero que se necesitan son moldes
.El molde de la parte inferior de la zapata tiene que tener de espesor el peralte de la
zapata (h) y tiene que ser de mayor dimensión en la parte de arriba que en la parte de
abajo con el objeto de que se pueda desmoldar sin que se dañe el concreto.
B1
H
B'1
B’1= Ancho de la Zapata mas 10cms.
B1= Ancho de la Zapata
Fig. 3.6
b) Una vez colado el molde de la base de la zapata se le impregna al molde un
aditivo desmoldante y se procede a colocar el acero inferior de la zapata que ya fue
previamente cortado y punteado con soldadura.
0.05
Fig. 3 .7
c) Se coloca el acero del dado y el acero de la columna con su placa, en caso de
columna metálica, estos acero se fijan y se puntean con soldadura sobre la parrilla
inferior de la zapata, para que quede fija y así se evita que se mueva en el momento del
colado, con un recubrimiento perimetral de 2.5 cm.
0.05
Fig. 3.8
d) Se coloca el molde vertical que va ensamblado con unos dispositivos (pernos
soldados) en dos partes en forma de “L” con el objeto de que después del colado ya
que haya fraguado el concreto se quitan los pernos y se retira el molde.
Fig. 3.9
e) Cuando la zapata ya haya fraguado se procede a retirar los moldes para que se
puedan volver a usar. En la parte superior de la columna de la zapata prefabricada se
suelda sobre la placa un gancho para poderla cargar y subirla al transporte que la va a
llevar a la obra.
Fig. 3.10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
Yony Cuadros de la Flor
 
2.3.1.
2.3.1.2.3.1.
2.3.1.
taloquino
 
Presentacion Pilotes de Concreto
Presentacion Pilotes de ConcretoPresentacion Pilotes de Concreto
Presentacion Pilotes de Concreto
Astrid E'Reyes
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Richard Aviles Valencia
 
02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
Patricia Copa Alvarez
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
Jorge Marulanda
 
Congreso
CongresoCongreso
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
oasc89
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
nacional2011
 
Mecansueloycimentacionescap 4
Mecansueloycimentacionescap 4Mecansueloycimentacionescap 4
Mecansueloycimentacionescap 4
Karol Margoth Reátegui Briceño
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sepClase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
Oriana Contreras
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
Unida 3
Unida 3Unida 3
Unida 3
taloquino
 

La actualidad más candente (16)

L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
2.3.1.
2.3.1.2.3.1.
2.3.1.
 
Presentacion Pilotes de Concreto
Presentacion Pilotes de ConcretoPresentacion Pilotes de Concreto
Presentacion Pilotes de Concreto
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
 
02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
 
Mecansueloycimentacionescap 4
Mecansueloycimentacionescap 4Mecansueloycimentacionescap 4
Mecansueloycimentacionescap 4
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sepClase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
Clase 1p cimentaciones_profundas_19y21sep
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Unida 3
Unida 3Unida 3
Unida 3
 

Similar a Capitulo3

TRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.pptTRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.ppt
MarcoFarfan12
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.doc
home
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
Cimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdfCimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdf
Delia Petta
 
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptxS4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
HECTORMANUELHERRADAL1
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
Ruperto Becerra
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
JCArquitectos
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
RaysaNohelia
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De Cimentaciones
LEONEL5285
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
LEONEL5285
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
Victor Ponce
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
OSORIOALEXA
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 

Similar a Capitulo3 (20)

TRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.pptTRABAJO MSA.ppt
TRABAJO MSA.ppt
 
Manual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.docManual de Cimentacion.doc
Manual de Cimentacion.doc
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
Cimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdfCimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdf
 
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptxS4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
S4-ACT1-Memoria Descriptiva-GMR-AI2022.pptx
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De Cimentaciones
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Capitulo3

  • 1. 3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado. 3.1. Generalidades Las zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total de columnas, pilares o muros, incluyendo su peso propio sobre un área de terreno suficiente para que los esfuerzos transmitidos estén dentro de los límites permitidos para el suelo que la soporta.( 1) Los esfuerzos críticos que se provocan en las zapatas son: a) Esfuerzos de Compresión El código del ACI permite esfuerzos de compresión de: 0.375 f'c y para áreas intermedias puede interpolarse. b) Presión del suelo La obtenemos al dividir la carga total incluyendo el peso propio entre el área de la zapata mas o menos el producto del momento por la distancia del eje neutro entre el momento de inercia de la base. Esta presión así obtenida debe ser igual o menor que la presión admitida y no debe de existir tensiones entre el suelo y la zapata. Γ = P / A ± M y / I c) Esfuerzo de corte Los esfuerzos de corte máximos en las zapatas se localizan a una distancia de la columna o de la base del dado de la mitad del peralte En el caso de muros el corte máximo estará a una distancia de un peralte completo. Γ = F / A (1) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A. d) Momento flector
  • 2. Es la suma algebraica de todos los momentos, de todas las fuerzas que actúan a la izquierda o a la derecha de una sección diferencial dx. Normalmente el momento flexionante que actúa en la zapata es el máximo momento que se puede presentar en la estructura en ese punto, y la zapata debe ser capaz de absorberla. Cimentación por zapatas: En general son de planta cuadrada, pero en la proximidad las colindancias suelen hacerse rectangulares. Se hacen de concreto armado para que sean capaces de distribuir fuertes cargas en una superficie importante. Esta solución será satisfactoria mientras las zapatas no se junten demasiado; de ocurrir esto será mejor la cimentación corrida. Esta formada por concreto armado, esto quiere decir que esta conformada por concreto y acero, el cual debe ir armado según los cálculos de las cargas que reciba dicha cimentación. Este tipo de cimentación se utiliza en obras donde el área de construcción es grande y en donde las zapatas aisladas se juntan. Como nota importante hay que decir que se independizaran las cimentaciones y las estructuras que estén situados en terrenos que presenten discontinuidades o cambios sustanciales de su naturaleza, de forma que las distintas partes del edificio queden cimentadas en terrenos homogéneos. La profundidad del plano de apoyo o elección del firme, se fijara en función de las determinaciones del informe geotécnico, teniendo en cuenta que el terreno que queda por debajo de la cimentación no quede alterado, pero antes para saber que tipo de cimentación vamos a utilizar tenemos que conocer el tipo de terreno según el informe geotécnico.
  • 3. 3.2 Clasificación de Zapatas Los tipos de zapatas pueden ser: Por su forma de trabajar: - Aisladas. - Combinadas. - Continuas bajo pilares. - Continuas bajo muros. - Arriostradas. Por su morfología: - Macizas, Que a su vez pueden ser. - Rectas. - Escalonadas. - Piramidales. Por la relación entre sus dimensiones (lo que condiciona su forma de trabajo). - Rígidas. En las que el vuelo es menor o igual a dos veces el canto. -Flexibles. En las que el vuelo es mayor a dos veces el canto. Por la forma: - Rectangulares, cuadradas, circulares y poligonales. Zapatas aisladas
  • 4. Es aquella zapata en la que descansa o recae un solo pilar. Encargada de transmitir a través de su superficie de cimentación los elementos mecánicos al terreno. (2) La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve afectada por los cambios térmicos, aunque en las estructuras si que es normal además de aconsejable poner una junta cada 30 mts aproximadamente, en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar. Importante es saber que además del peso del edificio y las sobrecargas, hay que tener también en cuenta el peso de las tierras que descansan sobre sus vuelos. Zapata aislada cuadrada La zapata aislada comúnmente se utiliza para transportar la carga concentrada de una columna cuya función principal consiste en aumentar el área de apoyo en ambas direcciones. En general, su construcción se aconseja cuando la carga de la columna es aproximadamente 75% mas baja que la capacidad de carga admisible del suelo. Se recomienda que la zapata aislada deberá emplearse cuando el suelo tenga una capacidad de carga admisible no menor de 10000 Kg. / m2, con el fin de que sus lados no resulten exageradamente grandes. Él calculo de estas zapatas se basa en los esfuerzos críticos a que se encuentran sometidas, pero su diseño lo determinan el esfuerzo cortante de penetración, la compresión (2) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A. de la columna sobre la zapata, el esfuerzo de flexión producido por la presión ascendente del suelo contra la propia zapata, los esfuerzos del concreto en el interior de la zapata, así como el deslizamiento o falta de adherencia del acero con el concreto.
  • 5. Zapata aislada rectangular Las zapatas aisladas rectangulares son prácticamente iguales a las cuadradas; ambas trabajan y se calculan en forma similar y se recomiendan en aquellos casos donde los ejes entre columnas se encuentran limitados o demasiado juntos. (3) Por su forma rectangular presenta dos secciones críticas distintas para calcular por flexión. En zapatas que soporten elementos de concreto, será el plomo vertical tangente a la cara de la columna o pedestal en ambos lados de la zapata. Zapata aislada descentradas Las zapatas aisladas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre ellas recaen, lo hacen en forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de vuelco que habrá de contrarrestar. Las formas de trabajo se solucionan y realizan como la zapata aislada con la salvedad de la problemática que supone el que se produzcan momentos de vuelo, debido a la excentricidad de las cargas. Algunas de las soluciones para evitar el momento de vuelco seria utilizando una contra trabe. Utilizando contra trabe, esta a través de su trabajo a flexión, tiene la misión de absorber el momento de vuelco de la zapata descentrada. Deberá tener gran inercia y estar fuertemente armada. (3) Marco Aurelio Torres H., Concreto Teoría Elástica Diseño al Limite, Patria S.A. Zapatas corridas. Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajo pilares, y se define como la que recibe cargas lineales, en general a través de un muro, que si es de hormigón armado,
  • 6. puede transmitir un momento flector a la cimentación. Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal. Las zapatas corridas están indicadas cuando: - se trata de cimentar un elemento continuo - queremos homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos sirve para arriostramiento - queremos reducir el trabajo del terreno - para puentear defectos y heterogeneidades del terreno - por la proximidad de las zapatas aisladas, resulta más sencillo realizar una zapata corrida Zapata corrida de concreto armado para apoyos aislados Cuando la cimentación esta diseñada para una estructura formada por apoyos aislados (columnas) y la resistencia del terreno no tiene gran capacidad de soporte, serán más adecuada la zapata corrida para unir dos o más columnas. Dichas columnas podrán mandar a la zapata cargas simétricas, lo que dará como resultado una zapata de ancho uniforme. La zapata se soluciona dándole una forma trapezoidal, pero presenta dificultad en sus armados lo que hace que no resulte práctica desde el punto de vista constructivo. El cimiento se debe construir mas fácilmente calculando la zapata como aislada, con su área correspondiente para cada apoyo, uniendo ambas zapatas con la contra trabe. Esta solución presenta la ventaja de tener únicamente dos medidas en su armado principal. 25
  • 7. La contra trabe juega un papel importante en las zapatas corridas, pues de no emplearla seria necesario recurrir a un espesor muy grande en la placa o losa de la zapata para evitar la falla por flexión o por cortante producida por la reacción del terreno. Estas contra trabes le dan rigidez a la zapata y soportan, además, los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno. 3.3 Procedimiento constructivo de una zapata aislada construida en obra. a) Trazo y excavación de la zapata El trazo de la zapata se hace utilizando la regla 3-4-5 para que los lados queden perfectamente perpendiculares. Esta regla consiste en medir de un costado 30 cm., del otro costado 40 cm. y la diagonal según el teorema de Pitágoras nos debe de dar 50 cm. 0.40 0.30 0.50 2.00 2.00 Fig. 3.1
  • 8. Una vez hecho el trazo de la zapata se procede a excavar hasta llegar al terreno resistente. En caso de que exista estudio de mecánica de suelos se deberá llegar a la profundidad que dicte el estudio. Al llegar al estrato resistente se procederá a compactar con una compactadora de motor excéntrico para que vibre y comprima con el objeto de que el terreno obtenga deformaciones de cero y de esta manera evitar que el terreno se deforme con las cargas de la zapata. b) Colocación de una plantilla de concreto Una vez compactado el terreno se procede a colar una plantilla de concreto con una resistencia a la compresión de f ’c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5 cm. sin armado, esto con el objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya esta preparado y compactado y en caso de lluvia que la estructura del terreno no se modifique. 0.05 Fig. 3.2 Plantilla de Concreto sin armado F’c=100kg/cm2 c) Colocación de acero inferior de la zapata
  • 9. Se procede a colocar el acero inferior de la zapata utilizando varilla de marcas reconocidas que nos garanticen una resistencia de f y = 4200 Kg. /cm2 y en caso de utilizar varillas de laminadoras no conocidas se deberá de pedir una prueba de laboratorio con el objeto de cerciorarnos que la fatiga de fluencia de la varilla de esa laminadora no sea menor de f y = 4200 Kg. /cm2. La varilla deberá de tener un doblez en los extremos para garantizar la adherencia y el anclaje. 0.05 Fig. 3.3 Isométrico de parrilla d) Colocación de acero vertical del dado de la columna Se arma el acero del dado de la columna con sus respectivos estribos de varilla dejando la longitud de anclaje del dado hacia los vértices de la zapata , se coloca el dado y se amarra alambre recocido a la varilla de la parrilla de la zapata.
  • 10. 0.05 Figura 3.4 e) Colocación del acero vertical de la columna Se armara la columna, si la columna es de concreto se construirá con su altura final mas el anclaje de apoyo en el acero inferior de la zapata, si la columna es de acero el armado de la columna se cortara a la altura del dado y deberá de tener incluida una placa metálica de apoyo de la columna con sus anclas.
  • 11. 0.05 Fig. 3.5 3.4 Procedimiento constructivo de una zapata aislada prefabricada construida en planta. a) Para poder prefabricar una zapata aislada lo primero que se necesitan son moldes .El molde de la parte inferior de la zapata tiene que tener de espesor el peralte de la zapata (h) y tiene que ser de mayor dimensión en la parte de arriba que en la parte de abajo con el objeto de que se pueda desmoldar sin que se dañe el concreto. B1 H B'1 B’1= Ancho de la Zapata mas 10cms. B1= Ancho de la Zapata Fig. 3.6
  • 12. b) Una vez colado el molde de la base de la zapata se le impregna al molde un aditivo desmoldante y se procede a colocar el acero inferior de la zapata que ya fue previamente cortado y punteado con soldadura. 0.05 Fig. 3 .7 c) Se coloca el acero del dado y el acero de la columna con su placa, en caso de columna metálica, estos acero se fijan y se puntean con soldadura sobre la parrilla inferior de la zapata, para que quede fija y así se evita que se mueva en el momento del colado, con un recubrimiento perimetral de 2.5 cm. 0.05 Fig. 3.8 d) Se coloca el molde vertical que va ensamblado con unos dispositivos (pernos soldados) en dos partes en forma de “L” con el objeto de que después del colado ya que haya fraguado el concreto se quitan los pernos y se retira el molde.
  • 13. Fig. 3.9 e) Cuando la zapata ya haya fraguado se procede a retirar los moldes para que se puedan volver a usar. En la parte superior de la columna de la zapata prefabricada se suelda sobre la placa un gancho para poderla cargar y subirla al transporte que la va a llevar a la obra. Fig. 3.10