SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIMENTACIONES
1. DEFINICIÓN
El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado
que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura,
la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes
y muros de carga.
El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de equilibrio, es decir, que
no se produzcan deformaciones o asentamientos en la estructura. La carga de trabajo del terreno
se realiza a través del estudio de suelos. Se proporciona una tabla con los valores de resistencia
del terreno aproximados, siendo indispensable la elaboración del estudio de suelos de manera
específica para el diseño de estructuras.
Tipo de Suelo qs (kg/cm2)
Rocas macizas: granito, diorita, sneis 100
Rocas laminadas: esquistos, pizarra 40
Rocas sedimentarias: caliza, arenisca 15
Cascajo, gravas o gravas arenosas (GW o GP)
Compactas
Medianamente compactas (lima)
Suelas
5
4
3
Arenas o arenas con gravas bien graduadas (SW)
Compactas
Medianamente compactas
Suelas
3.75
3
2.25
Arenas o arenas con gravas mal graduadas (SP)
Compactas
Medianamente compactas
Suelas
3
2.50
1.75
Gravas Limosa o grava – arena- limo (GM)
Compactas
Medianamente compactas
Suelas
2.50
2
1.50
Arenas limosa o arenas limo (SM) 2
Gravas arcillosas o arenas arcillosas (GC-SC) 2
Suelos inorgánicos, limos, arenas finas (ML-CL) 1
Arcillas inorgánicas, plásticas, arenas de alta plasticidad, limos
elásticos (CH – MH)
1
2
2. TIPOS DE CIMENTACIONES
EL tipo de cimentación depende de varios factores, tales como:
 La resistencia y compresibilidad de los estratos del suelo
 La magnitud de las cargas de la columna
 La ubicación de la napa freática
 La profundidad de cimentación de las edificaciones vecinas.
1. Zapatas de muros o
cimiento corrido
2. Zapata conectada
3. Zapata combinada
4. Platea de cimentación
5. Losa de cimentación
nervada.
6. Cimentación flotante
7. Zapatas aisladas
8. Zapata continua
9. Sobrecimiento reforzado
3
Presión del suelo
La distribución de tensiones bajo una zapata no es uniforme, cada terreno tiene sus características
propias y reacciona ante cargas externas de distintos modos. Los factores que influyen en la
distribución de la reacción del terreno son:
 La flexibilidad del cimiento respecto al suelo, puede ser cimentación rígida o flexible.
 Profundidad de Cimentación.
 Dimensión de los elementos de la cimentación.
 Características físico-mecánico de los suelos
 Ubicación del nivel freático
 Asentamiento tolerable de la estructura.
En el diseño, es necesario asumir la siguiente hipótesis para la distribución de la reacción del suelo.
 La cimentación es rígida.
 El suelo es homogéneo, elástico y aislado del suelo circundante.
4
M
Nique1 N
M
Esto lleva a distribuciones de reacción del suelo de forma lineal, dando resultados conservadores
de diseño, salvo en terrenos cohesivos como limos y arcillas plásticas.
Cimentación con Carga Excéntrica
En cimientos cargados excéntricamente, la reacción del suelo no es uniforme y tiene una
distribución ya sea trapezoidal o triangular.
Nequi N
Caso 1: la excentricidad B = M/N  b/B
Las tensiones reducidas serían:

1
 )
6
1
(
6
2
b
e
ab
N
ab
M
ab
N



b

2
 )
6
1
(
6
2
b
e
ab
N
ab
M
ab
N



Se deberá cumplir que
.
4
3 2
1
adm





Caso II: b/6 < e  b/3
a
e
b
N
da
N
)
2
(
3
4
3
2
1



 1

Se deberá cumplir que b
adm

 25
.
1
1 
Caso III B >b/3
Este no es válido y debemos modificarse las condiciones geométricas por falta de
seguridad de vuelco.
Para garantizar el equilibrio deben cumplirse dos condiciones:
δ2
δ1
5
La línea de acción resultante de la reacción del suelo debe coincidir con la línea de acción de la
carga excéntrica de la columna de modo que no se presenten momentos resultantes por
excentricidad.
La resultante de la presión del suelo debe ser igual a la carga proveniente de la columna para
satisfacer el equilibrio de fuerzas verticales.
Comprobación al vuelco
La comprobación que debe efectuarse en zapatas sometidos a momentos ó fuerzas
horizontales es la seguridad al vuelco. El problema se reduce a comprobar que el llamado
momento de vuelco afectado por un coeficiente de seguridad es inferior al momento
estabilizador, para ello se toma momentos respecto al eje o.
(N+P)b/2 > (M+Vh)Ys
N, M, V Esfuerzos en base de pilar.
p peso propio de la zapata
b ancho de la zapata
h altura o conto de la zapata
Ys factor de seguridad
En esta ecuación no está incluido el peso del suelo que gravita sobre la zapata, cuyo efecto es
estabilizador.
Comprobación al Deslizamiento: En el caso de zapatas sometidos a acciones horizontales y que
no estén debidamente demostrados, deberá comprobarse la seguridad al deslizamiento, la
fuerza de rozamiento entre la base de la zapata y el terreno o la cohesión de éste tomará como
única fuerza estabilizante, despreciándose generalmente el empuje sobre la superficie lateral
de la zapata se deberá cumplir que:
(N+P) tg  2/3 >V Ys para suelos sin cohesión (arenas )
A c ½ >V Ys para suelos cohesivos (arcillas )
Siendo N, V = los esfuerzos normal y cortante en la base del pilar
6
P = Peso propio de la zapata
 2/3 = 2/3 = ángulo de rozamiento interno de cálculo minorado
C1/2 = 0.5C = Valor de cálculo minorado de la cohesión
A = superficie de la base de la zapata
Ys = factor de seguridad al deslizamiento = 1.5
Consideraciones generales para el Diseño
Para el diseño de cimentaciones, involucra una serie de etapas las cuales son:
 Determinación de la presión neta del suelo y dimensionamiento de la zapata.
 Determinación de la reacción amplificada del suelo
 Verificación del corte por flexión y por punzonamiento.
 Calculo del refuerzo por flexión y refuerzo longitudinal.
 Verificación de la conexión columna – zapata o muro – zapata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseño de cimentaciones
Diseño de cimentacionesDiseño de cimentaciones
Diseño de cimentacionesOscar Manzano
 
Cimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadasCimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadasj025
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)oscar rios
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionesGreg Arabaz
 
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Yeni Veronica Lazo Yucra
 
Curso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentacionesCurso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentacionesHigidio Llg
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Pedro Catalan
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPercy Pacheco
 
Capacidad portante
Capacidad  portanteCapacidad  portante
Capacidad portanteestudio
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Victor Ponce
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundasCia. Minera Subterránea
 

La actualidad más candente (20)

Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz CoronelDiseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
 
Diseño de cimentaciones
Diseño de cimentacionesDiseño de cimentaciones
Diseño de cimentaciones
 
Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7
 
Cimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadasCimentaciones para torres autosoportadas
Cimentaciones para torres autosoportadas
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Curso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentacionesCurso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentaciones
 
Capacidad portante del suelo
Capacidad portante del sueloCapacidad portante del suelo
Capacidad portante del suelo
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
 
Pc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentacionesPc 2 9 cimentaciones
Pc 2 9 cimentaciones
 
Capacidad portante
Capacidad  portanteCapacidad  portante
Capacidad portante
 
341191820 cimentaciones-lectura
341191820 cimentaciones-lectura341191820 cimentaciones-lectura
341191820 cimentaciones-lectura
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
 
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
68077807 tema-cimentaciones-superficiales-y-profundas
 

Similar a Sesión 05

Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesSamuel Hc
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Fresiaeliana
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladasVan Porter
 
Fundaciones superficiales y profundas por luis olano
Fundaciones superficiales y profundas por luis olanoFundaciones superficiales y profundas por luis olano
Fundaciones superficiales y profundas por luis olanoluisolano2
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)gobierno regional
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentacioneswramosp
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentacionessol2107
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacionkevin perez anscimento
 
Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoreydiego18
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxalbert401216
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoReyxD
 

Similar a Sesión 05 (20)

Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Ponecia10
Ponecia10Ponecia10
Ponecia10
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
 
Fundaciones superficiales y profundas por luis olano
Fundaciones superficiales y profundas por luis olanoFundaciones superficiales y profundas por luis olano
Fundaciones superficiales y profundas por luis olano
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Cimentacionescte
CimentacionescteCimentacionescte
Cimentacionescte
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1Memoria final muro contencion n1
Memoria final muro contencion n1
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
28263279 calzadura-conceptos-y-aplicacion
 
Asentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directoAsentamiento y ensayo de corte directo
Asentamiento y ensayo de corte directo
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptxUNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
UNIDAD TEMATICA N°02 CLASE 05 CAPACIDAD CARGA , TIPOS DE FALLAS (3).pptx
 
2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
 

Último

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 

Último (20)

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 

Sesión 05

  • 1. 1 CIMENTACIONES 1. DEFINICIÓN El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga. El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de equilibrio, es decir, que no se produzcan deformaciones o asentamientos en la estructura. La carga de trabajo del terreno se realiza a través del estudio de suelos. Se proporciona una tabla con los valores de resistencia del terreno aproximados, siendo indispensable la elaboración del estudio de suelos de manera específica para el diseño de estructuras. Tipo de Suelo qs (kg/cm2) Rocas macizas: granito, diorita, sneis 100 Rocas laminadas: esquistos, pizarra 40 Rocas sedimentarias: caliza, arenisca 15 Cascajo, gravas o gravas arenosas (GW o GP) Compactas Medianamente compactas (lima) Suelas 5 4 3 Arenas o arenas con gravas bien graduadas (SW) Compactas Medianamente compactas Suelas 3.75 3 2.25 Arenas o arenas con gravas mal graduadas (SP) Compactas Medianamente compactas Suelas 3 2.50 1.75 Gravas Limosa o grava – arena- limo (GM) Compactas Medianamente compactas Suelas 2.50 2 1.50 Arenas limosa o arenas limo (SM) 2 Gravas arcillosas o arenas arcillosas (GC-SC) 2 Suelos inorgánicos, limos, arenas finas (ML-CL) 1 Arcillas inorgánicas, plásticas, arenas de alta plasticidad, limos elásticos (CH – MH) 1
  • 2. 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES EL tipo de cimentación depende de varios factores, tales como:  La resistencia y compresibilidad de los estratos del suelo  La magnitud de las cargas de la columna  La ubicación de la napa freática  La profundidad de cimentación de las edificaciones vecinas. 1. Zapatas de muros o cimiento corrido 2. Zapata conectada 3. Zapata combinada 4. Platea de cimentación 5. Losa de cimentación nervada. 6. Cimentación flotante 7. Zapatas aisladas 8. Zapata continua 9. Sobrecimiento reforzado
  • 3. 3 Presión del suelo La distribución de tensiones bajo una zapata no es uniforme, cada terreno tiene sus características propias y reacciona ante cargas externas de distintos modos. Los factores que influyen en la distribución de la reacción del terreno son:  La flexibilidad del cimiento respecto al suelo, puede ser cimentación rígida o flexible.  Profundidad de Cimentación.  Dimensión de los elementos de la cimentación.  Características físico-mecánico de los suelos  Ubicación del nivel freático  Asentamiento tolerable de la estructura. En el diseño, es necesario asumir la siguiente hipótesis para la distribución de la reacción del suelo.  La cimentación es rígida.  El suelo es homogéneo, elástico y aislado del suelo circundante.
  • 4. 4 M Nique1 N M Esto lleva a distribuciones de reacción del suelo de forma lineal, dando resultados conservadores de diseño, salvo en terrenos cohesivos como limos y arcillas plásticas. Cimentación con Carga Excéntrica En cimientos cargados excéntricamente, la reacción del suelo no es uniforme y tiene una distribución ya sea trapezoidal o triangular. Nequi N Caso 1: la excentricidad B = M/N  b/B Las tensiones reducidas serían:  1  ) 6 1 ( 6 2 b e ab N ab M ab N    b  2  ) 6 1 ( 6 2 b e ab N ab M ab N    Se deberá cumplir que . 4 3 2 1 adm      Caso II: b/6 < e  b/3 a e b N da N ) 2 ( 3 4 3 2 1     1  Se deberá cumplir que b adm   25 . 1 1  Caso III B >b/3 Este no es válido y debemos modificarse las condiciones geométricas por falta de seguridad de vuelco. Para garantizar el equilibrio deben cumplirse dos condiciones: δ2 δ1
  • 5. 5 La línea de acción resultante de la reacción del suelo debe coincidir con la línea de acción de la carga excéntrica de la columna de modo que no se presenten momentos resultantes por excentricidad. La resultante de la presión del suelo debe ser igual a la carga proveniente de la columna para satisfacer el equilibrio de fuerzas verticales. Comprobación al vuelco La comprobación que debe efectuarse en zapatas sometidos a momentos ó fuerzas horizontales es la seguridad al vuelco. El problema se reduce a comprobar que el llamado momento de vuelco afectado por un coeficiente de seguridad es inferior al momento estabilizador, para ello se toma momentos respecto al eje o. (N+P)b/2 > (M+Vh)Ys N, M, V Esfuerzos en base de pilar. p peso propio de la zapata b ancho de la zapata h altura o conto de la zapata Ys factor de seguridad En esta ecuación no está incluido el peso del suelo que gravita sobre la zapata, cuyo efecto es estabilizador. Comprobación al Deslizamiento: En el caso de zapatas sometidos a acciones horizontales y que no estén debidamente demostrados, deberá comprobarse la seguridad al deslizamiento, la fuerza de rozamiento entre la base de la zapata y el terreno o la cohesión de éste tomará como única fuerza estabilizante, despreciándose generalmente el empuje sobre la superficie lateral de la zapata se deberá cumplir que: (N+P) tg  2/3 >V Ys para suelos sin cohesión (arenas ) A c ½ >V Ys para suelos cohesivos (arcillas ) Siendo N, V = los esfuerzos normal y cortante en la base del pilar
  • 6. 6 P = Peso propio de la zapata  2/3 = 2/3 = ángulo de rozamiento interno de cálculo minorado C1/2 = 0.5C = Valor de cálculo minorado de la cohesión A = superficie de la base de la zapata Ys = factor de seguridad al deslizamiento = 1.5 Consideraciones generales para el Diseño Para el diseño de cimentaciones, involucra una serie de etapas las cuales son:  Determinación de la presión neta del suelo y dimensionamiento de la zapata.  Determinación de la reacción amplificada del suelo  Verificación del corte por flexión y por punzonamiento.  Calculo del refuerzo por flexión y refuerzo longitudinal.  Verificación de la conexión columna – zapata o muro – zapata.