SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto fungicida del ZIEGEL sobre la enfermedad Moho del Tomate, Fulva
y efecto positivo en el desarrollo de la planta del tomate rojo.
El Sílice ingrediente activo de ZIEGEL es ya reconocido como un elemento
cuasi-esencial, sin embargo aún no se ve como “tan esencial” como es en el
caso del Magnesio, Calcio, Fósforo, Cobre.
Sabemos ya que el Sílice forma parte integral del tejido de las plantas y además
tiene muchos atributos, que lo hacen necesario integrarlo al sistema de
producción.
Aun no se sabe bien su rol en el metabolismo en la planta, pero en general
podemos decir lo siguiente de este importante elemento:
• Mejora el desarrolla de la planta.
• Es activador de la Resistencia Adquirida (es como una vacuna).
• Forma parte de bio-moléculas que ayudan a la defensa de la planta
contra enfermedades.
• Incrementa la cantidad de clorofila en las hojas.
• Existe mejor amarre de frutos.
• Incrementa la tolerancia de la planta a estrés climático, como heladas,
calor excesivo, sequía.
• Mitiga un cierto desbalance nutricional en la planta y es un agente que
baja la toxicidad de Aluminio en la planta.
• Refuerza la pared celular (menos daño por insectos) y evita el acame en
cereales.
• Tiene efectos fungicidas (Mildiú, Botritis, Cenicillas, Fulva, Sigatoca).
En este sentido, me di a la tarea hacer una pruebas de un producto comercial a
base de Silicato de Potasio, que se llama ZIEGEL, es un producto solución
acuosa, con un pH de 11.5 y con una concentración de Sílice en forma de oxido
26.5% más Oxido de Potasio al 12.65%.
El objetivo fue estudiar la eficacia de ZIEGEL para la mejoría de un cultivo
atacado por una enfermedad conocida como Moho del tomate (en inglés
Tomato Leaf Mould) Fulvia fulva. en Tomate Rojo.
Esta enfermedad ha causado grandes estragos en zonas tomateras como
Yurécuaro, Mich.
En un invernadero aplicamos ZIEGEL a unas plantas atacadas con esta
enfermedad y vimos excelentes resultados curativos, la planta empezó a
regenerar tejido y a seguir produciendo flores y frutos.
Como podrán ver, en el manejo integrado de enfermedades, sugiero muy
ampliamente incluir a ZIEGEL como una fuente de nutrición y herramienta para
prevención y control de esta enfermedad. Además este producto esta
considerado aceptado para producciones orgánicas y ni se diga convencionales
igualmente.
Tomate atacado por el Moho del
Tomate Fulvia fulva. Se puede notar
la gran agresividad de esta
enfermedad. 30 junio 2009
Moho del Tomate Fulvia fulva se
presenta tanto en el haz como en el
envés de la hoja. 30 de junio 2009-
11-0.
Se aplicó ZIEGEL a la dosis de 1.5 lt por Ha. Y se observó una sensible mejoría
de la planta, a la semana y después de dos semanas adicionales la planta se
recuperó casi en su totalidad.
Después de una aplicación con
ZIEGEL, la enfermedad paró y la
planta empezó a recuperarse. 13 de
julio 2009.
Se realizaron adicionalmente otras
actividades, como deshoje, seguir
con la nutrición del programa del
cultivo, 13 de julio 2009.
Se decidió seguir aplicando el ZIEGEL para observar otros días más el
desarrollo de la planta.
Se puede observar una franca recuperación de la planta, la enfermedad se paró
y empezó a tener nuevas hojas limpias de la enfermedad. 25 julio 2009.
La fruta se vio favorecida y el tejido de la planta nuevo se vio sano y la
producción siguió de manera normal.
Definitivamente es recomendable incluir en la nutrición y en el manejo del moho
del tomate este producto ZIEGEL.
Ms. Sc. Agri. Jorge Camacho
CAMACHO & MEUER AGROCONSULTING
• Consultoría en programas agrícolas sustentables para producción de
frutales, hortalizas y ornamentales.
• Especialista en saneamiento de suelos que generan enfermedades como
Fusarium, Phythium.
• Control de plagas y enfermedades por medio de microorganismos
benéficos aislados de un suelo sano y fértil.
• Recuperación de suelos salinos (problemas con Sodio) por medio de un
programa orgánico y sustentable.
Fitopatólogo de la Uni. De Hohenheim, Alemania.
Egresado del ITESM, Monterrey, N.L.
Msc Agri Jorge Camacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Camacho & Meuer
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Christian Garcia Cortes
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
martincampozapata
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Diana Mejorado
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
Oswaldo Gasca
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
JAIMECASTS
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Alan Eduardo Miguel Amador
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Rogelio Silva Flores
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
Luis Miguel Alonso Cervantes
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emilio
poleth ulloa
 
Instalaciones del forraje verde hidropónico
Instalaciones del forraje verde hidropónicoInstalaciones del forraje verde hidropónico
Instalaciones del forraje verde hidropónico
GILMER JARA QUINO
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas 3:C
 
Proyecto v final
Proyecto v finalProyecto v final
Proyecto v final
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Proyecto de emilio
Proyecto de emilioProyecto de emilio
Proyecto de emilio
 
Instalaciones del forraje verde hidropónico
Instalaciones del forraje verde hidropónicoInstalaciones del forraje verde hidropónico
Instalaciones del forraje verde hidropónico
 

Similar a Ziegel fulva tomates

Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicosCatálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Nobasys Pharma
 
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
San Ernesto May Pat
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
ad181296
 
Ipca
IpcaIpca
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Rogelio Silva Flores
 
Practicas Basicas de cultivos.pptx
Practicas Basicas de cultivos.pptxPracticas Basicas de cultivos.pptx
Practicas Basicas de cultivos.pptx
Maurico Rivera
 
Ipca
IpcaIpca
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
uae
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa
 
Agritecobacter
AgritecobacterAgritecobacter
Agritecobacter
Bgs Company
 
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina OrtaProductos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Inveracero Sac
 
Propiedades enraizantes del Aloe vera
Propiedades enraizantes del Aloe vera Propiedades enraizantes del Aloe vera
Propiedades enraizantes del Aloe vera
San Ernesto May Pat
 
Folleto atonik
Folleto atonikFolleto atonik
Folleto atonik
comunicacionarysta
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
Kathy Benitez
 
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
MarcelaPrezBedoya
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Diego Garcia Puga
 
Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------
123466789
 
Brasil informe hidroponia
Brasil informe hidroponiaBrasil informe hidroponia
Brasil informe hidroponia
Zandi Chacon Neyra
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Tomas Herrera Passos
 
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantasFarmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
FarmagroPeru
 

Similar a Ziegel fulva tomates (20)

Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicosCatálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
Catálogo 2016 - Abono orgánico y fertilizantes ecológicos
 
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
Hormonas vegetales como posible sustituyente de los fertilizantes, el aloe ve...
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Ipca
IpcaIpca
Ipca
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Practicas Basicas de cultivos.pptx
Practicas Basicas de cultivos.pptxPracticas Basicas de cultivos.pptx
Practicas Basicas de cultivos.pptx
 
Ipca
IpcaIpca
Ipca
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
 
Agritecobacter
AgritecobacterAgritecobacter
Agritecobacter
 
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina OrtaProductos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
 
Propiedades enraizantes del Aloe vera
Propiedades enraizantes del Aloe vera Propiedades enraizantes del Aloe vera
Propiedades enraizantes del Aloe vera
 
Folleto atonik
Folleto atonikFolleto atonik
Folleto atonik
 
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
2003. fiagro. manual de producción de tomate orgánico
 
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------
 
Brasil informe hidroponia
Brasil informe hidroponiaBrasil informe hidroponia
Brasil informe hidroponia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantasFarmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
Farmagro | Farmagro presenta alger, regulador crecimiento plantas
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 

Ziegel fulva tomates

  • 1. Efecto fungicida del ZIEGEL sobre la enfermedad Moho del Tomate, Fulva y efecto positivo en el desarrollo de la planta del tomate rojo. El Sílice ingrediente activo de ZIEGEL es ya reconocido como un elemento cuasi-esencial, sin embargo aún no se ve como “tan esencial” como es en el caso del Magnesio, Calcio, Fósforo, Cobre. Sabemos ya que el Sílice forma parte integral del tejido de las plantas y además tiene muchos atributos, que lo hacen necesario integrarlo al sistema de producción. Aun no se sabe bien su rol en el metabolismo en la planta, pero en general podemos decir lo siguiente de este importante elemento: • Mejora el desarrolla de la planta. • Es activador de la Resistencia Adquirida (es como una vacuna). • Forma parte de bio-moléculas que ayudan a la defensa de la planta contra enfermedades. • Incrementa la cantidad de clorofila en las hojas. • Existe mejor amarre de frutos. • Incrementa la tolerancia de la planta a estrés climático, como heladas, calor excesivo, sequía. • Mitiga un cierto desbalance nutricional en la planta y es un agente que baja la toxicidad de Aluminio en la planta. • Refuerza la pared celular (menos daño por insectos) y evita el acame en cereales. • Tiene efectos fungicidas (Mildiú, Botritis, Cenicillas, Fulva, Sigatoca). En este sentido, me di a la tarea hacer una pruebas de un producto comercial a base de Silicato de Potasio, que se llama ZIEGEL, es un producto solución acuosa, con un pH de 11.5 y con una concentración de Sílice en forma de oxido 26.5% más Oxido de Potasio al 12.65%. El objetivo fue estudiar la eficacia de ZIEGEL para la mejoría de un cultivo atacado por una enfermedad conocida como Moho del tomate (en inglés Tomato Leaf Mould) Fulvia fulva. en Tomate Rojo. Esta enfermedad ha causado grandes estragos en zonas tomateras como Yurécuaro, Mich. En un invernadero aplicamos ZIEGEL a unas plantas atacadas con esta enfermedad y vimos excelentes resultados curativos, la planta empezó a
  • 2. regenerar tejido y a seguir produciendo flores y frutos. Como podrán ver, en el manejo integrado de enfermedades, sugiero muy ampliamente incluir a ZIEGEL como una fuente de nutrición y herramienta para prevención y control de esta enfermedad. Además este producto esta considerado aceptado para producciones orgánicas y ni se diga convencionales igualmente. Tomate atacado por el Moho del Tomate Fulvia fulva. Se puede notar la gran agresividad de esta enfermedad. 30 junio 2009 Moho del Tomate Fulvia fulva se presenta tanto en el haz como en el envés de la hoja. 30 de junio 2009- 11-0. Se aplicó ZIEGEL a la dosis de 1.5 lt por Ha. Y se observó una sensible mejoría de la planta, a la semana y después de dos semanas adicionales la planta se recuperó casi en su totalidad. Después de una aplicación con ZIEGEL, la enfermedad paró y la planta empezó a recuperarse. 13 de julio 2009. Se realizaron adicionalmente otras actividades, como deshoje, seguir con la nutrición del programa del cultivo, 13 de julio 2009. Se decidió seguir aplicando el ZIEGEL para observar otros días más el
  • 3. desarrollo de la planta. Se puede observar una franca recuperación de la planta, la enfermedad se paró y empezó a tener nuevas hojas limpias de la enfermedad. 25 julio 2009. La fruta se vio favorecida y el tejido de la planta nuevo se vio sano y la producción siguió de manera normal. Definitivamente es recomendable incluir en la nutrición y en el manejo del moho del tomate este producto ZIEGEL. Ms. Sc. Agri. Jorge Camacho
  • 4. CAMACHO & MEUER AGROCONSULTING • Consultoría en programas agrícolas sustentables para producción de frutales, hortalizas y ornamentales. • Especialista en saneamiento de suelos que generan enfermedades como Fusarium, Phythium. • Control de plagas y enfermedades por medio de microorganismos benéficos aislados de un suelo sano y fértil. • Recuperación de suelos salinos (problemas con Sodio) por medio de un programa orgánico y sustentable. Fitopatólogo de la Uni. De Hohenheim, Alemania. Egresado del ITESM, Monterrey, N.L. Msc Agri Jorge Camacho