SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía,Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Ecología General
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Características
Belén Chicaiza
Matorral Interandino
Presenta una precipitación más bien baja
debido a su ubicación entre la Cordillera
Oriental y Occidental, y está a una elevación
desde los 1400 a los 3000 metros. Su
vegetación ha sido sustituida por pastizales,
sembríos y bosques de árboles exóticos,
aunque en su origen dominaban los
arbustos. También en las zonas donde
están los valles secos la vegetación
presente es espinosa.
Los páramos del Ecuador presentes en las
provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Cañar,
Bolivar, Tungurahua, Pichincha y Imbabura, se
caracterizan por ser ecosistemas de montaña
andina en los que predomina los pequeños
bosquetes de clima frío, los arbustales,
rosetales, humedales y pajonales, ocupando
estos últimos casi el 70% de todo el territorio de
páramos del Ecuador. Además, tienen una fauna
muy diversidad, dominando el colibrí. Se
encuentra en una elevación entre los 3000 y
3600 metros.
Páramos
Matorral seco de la Costa
Su área se ubica en el margen de la costa
en el centro de Ecuador. Caracterizado
por unas condiciones muy secas y cálidas.
En las zonas más secas predominan las
plantas espinosas y los cactus. También
en estos ecosistemas han desaparecido
algunas plantas nativas a causa de la
plantación de hierbas para alimentar al
ganado.
Estos bosques han sufrido un fuerte
impacto por las actividades antrópicas,
principalmente por la agricultura y
ganadería. Las condiciones de esta zona
son secas, los árboles presentes tienen
una altura menor de 20 metros, hay
presencia de un sotobosque denso y
abundan las plantas herbáceas. Se
encuentra entre los 50 y 300 m de
elevación.


Bosque deciduo de la Costa
Lo caracteriza unas condiciones húmedas y
cálidas, además en cuanto a su flora presenta una
gran diversidad de especies de árboles, con un
dosel cerrado constituido por árboles que podrían
llegar a medir hasta 30 m y su sotobosque está
principalmente formando por plantas
pertenecientes a la familia Araceae y helechos. Su
impacto por las actividades humanas es el más
alto de todo el Ecuador, y su elevación va en un
rango entre 0 y 300 m.
Bosque húmedo tropical del Chocó
Dominan las especies de árboles y palmas
de las familias Burseraceae, Fabaceae y
Mimosaceae, y presenta un dosel que
supera los 30 metros, además los árboles
se cubren por orquídeas, helechos,
bromelias y musgos. En este ecosistema
hay un abundante endemismo y se
extiende por las provincias de Pichincha,
Esmeralas, Carchi y Imbabura, a una
elevación que va entre los 300 y 1300 m.
Está caracterizado por unas condiciones
climáticas cálidas y húmedas.
Bosque Piemontano Occidental
Presenta un dosel con
aproximadamente 25 metros de
altura y una gran variedad de plantas
epífitas, como los helechos, los
musgos, bromelias y orquídeas. Su
clima es temperado, y en sus zonas
de elevación intermedia, por las
tardes, los bosques se envuelven por
una niebla, y reciben precipitaciones
de nubes bajas. La elevación de este
ecosistema está de los 1300 a los
3400 m.
Bosque Montano Occidental
Está en la zona de los
Andes entre los 1300 y
3600 metros, es un bosque
siempre-verde con gran
diversidad de árboles
cubiertos por plantas
epífitas, como helechos,
bromelias, orquídeas, y por
musgo.
Bosque Montano Oriental
Es un boque siempre-verde son un
dosel que llega hasta los 30 m,
además presenta un sub-dosel y un
sotobosque muy denso. Los árboles
que se desarrollan en este bosque
son especies andinas y de los
territorios bajos de la Amazonía, y
se distribuyen entren los 600 y
1300 m de elevación. Las
precipitaciones de este ecosistema
son abundantes.
Bosque Piemontano Oriental
Tiene la pluvimetría más alta de todo el
Ecuador con un promedio de 3349 mm
anuales y su elevación llega hasta los 600 m.
Sus suelos están bien drenados y presenta
una gran diversidad de árboles que forman un
dosel entre los 10 y 30 metros de altura,
existiendo árboles que pueden llegar a
alcanzar en algunas ocasiones los 40 m.
Bosque húmedo
tropical Amazónico
Referencias
Portillo, S. (22 de enero de 2021). Cuáles son los ecosistemas del
Ecuador. Ecología Verde.Recuperado de
https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del-
ecuador-2978.html
Ron, S. R. 2020. Regiones naturales del Ecuador. BIOWEB.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en
<https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales>
Consulta: 31 de enero 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Mauricio De La Cruz
 
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.JosChuraco
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorKELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorMmendieta1981
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalNESTORQUISHPE1
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajotiticat
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Laura Sofia Diaz Maigua
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoAida Sierra
 
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticosSarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticosKELLYSARAHPAZMIOPALI
 

La actualidad más candente (17)

Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Zona de vida bosque
Zona de vida bosqueZona de vida bosque
Zona de vida bosque
 
Bosque montano
Bosque montanoBosque montano
Bosque montano
 
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
Bosque seco y muy seco tropical del Ecuador.
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticosSarahi Pazmiño-Factores bióticos
Sarahi Pazmiño-Factores bióticos
 

Similar a Ecología General

Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorsteven muñoz
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoLizBosquez
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorAldahirGarrido
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques TropicalesFani Calle
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdfLisbethPazmio2
 
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana SandovalBosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana SandovalViviana Sandoval
 
Ecosistemas mejorado y terminado
Ecosistemas mejorado y terminadoEcosistemas mejorado y terminado
Ecosistemas mejorado y terminadoAriadnaEliasJimenez
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEAleksJAlvarez
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfAntonelaPrado1
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingEmerson Fabri
 

Similar a Ecología General (20)

Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana SandovalBosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
 
Ecosistemas mejorado y terminado
Ecosistemas mejorado y terminadoEcosistemas mejorado y terminado
Ecosistemas mejorado y terminado
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTEREGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR TERRITORIALMENTE
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
kdfsj
kdfsjkdfsj
kdfsj
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Ecología General

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía,Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecología General Ecosistemas terrestres del Ecuador Características Belén Chicaiza
  • 2. Matorral Interandino Presenta una precipitación más bien baja debido a su ubicación entre la Cordillera Oriental y Occidental, y está a una elevación desde los 1400 a los 3000 metros. Su vegetación ha sido sustituida por pastizales, sembríos y bosques de árboles exóticos, aunque en su origen dominaban los arbustos. También en las zonas donde están los valles secos la vegetación presente es espinosa.
  • 3. Los páramos del Ecuador presentes en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Cañar, Bolivar, Tungurahua, Pichincha y Imbabura, se caracterizan por ser ecosistemas de montaña andina en los que predomina los pequeños bosquetes de clima frío, los arbustales, rosetales, humedales y pajonales, ocupando estos últimos casi el 70% de todo el territorio de páramos del Ecuador. Además, tienen una fauna muy diversidad, dominando el colibrí. Se encuentra en una elevación entre los 3000 y 3600 metros. Páramos
  • 4. Matorral seco de la Costa Su área se ubica en el margen de la costa en el centro de Ecuador. Caracterizado por unas condiciones muy secas y cálidas. En las zonas más secas predominan las plantas espinosas y los cactus. También en estos ecosistemas han desaparecido algunas plantas nativas a causa de la plantación de hierbas para alimentar al ganado.
  • 5. Estos bosques han sufrido un fuerte impacto por las actividades antrópicas, principalmente por la agricultura y ganadería. Las condiciones de esta zona son secas, los árboles presentes tienen una altura menor de 20 metros, hay presencia de un sotobosque denso y abundan las plantas herbáceas. Se encuentra entre los 50 y 300 m de elevación. Bosque deciduo de la Costa
  • 6. Lo caracteriza unas condiciones húmedas y cálidas, además en cuanto a su flora presenta una gran diversidad de especies de árboles, con un dosel cerrado constituido por árboles que podrían llegar a medir hasta 30 m y su sotobosque está principalmente formando por plantas pertenecientes a la familia Araceae y helechos. Su impacto por las actividades humanas es el más alto de todo el Ecuador, y su elevación va en un rango entre 0 y 300 m. Bosque húmedo tropical del Chocó
  • 7. Dominan las especies de árboles y palmas de las familias Burseraceae, Fabaceae y Mimosaceae, y presenta un dosel que supera los 30 metros, además los árboles se cubren por orquídeas, helechos, bromelias y musgos. En este ecosistema hay un abundante endemismo y se extiende por las provincias de Pichincha, Esmeralas, Carchi y Imbabura, a una elevación que va entre los 300 y 1300 m. Está caracterizado por unas condiciones climáticas cálidas y húmedas. Bosque Piemontano Occidental
  • 8. Presenta un dosel con aproximadamente 25 metros de altura y una gran variedad de plantas epífitas, como los helechos, los musgos, bromelias y orquídeas. Su clima es temperado, y en sus zonas de elevación intermedia, por las tardes, los bosques se envuelven por una niebla, y reciben precipitaciones de nubes bajas. La elevación de este ecosistema está de los 1300 a los 3400 m. Bosque Montano Occidental
  • 9. Está en la zona de los Andes entre los 1300 y 3600 metros, es un bosque siempre-verde con gran diversidad de árboles cubiertos por plantas epífitas, como helechos, bromelias, orquídeas, y por musgo. Bosque Montano Oriental
  • 10. Es un boque siempre-verde son un dosel que llega hasta los 30 m, además presenta un sub-dosel y un sotobosque muy denso. Los árboles que se desarrollan en este bosque son especies andinas y de los territorios bajos de la Amazonía, y se distribuyen entren los 600 y 1300 m de elevación. Las precipitaciones de este ecosistema son abundantes. Bosque Piemontano Oriental
  • 11. Tiene la pluvimetría más alta de todo el Ecuador con un promedio de 3349 mm anuales y su elevación llega hasta los 600 m. Sus suelos están bien drenados y presenta una gran diversidad de árboles que forman un dosel entre los 10 y 30 metros de altura, existiendo árboles que pueden llegar a alcanzar en algunas ocasiones los 40 m. Bosque húmedo tropical Amazónico
  • 12. Referencias Portillo, S. (22 de enero de 2021). Cuáles son los ecosistemas del Ecuador. Ecología Verde.Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del- ecuador-2978.html Ron, S. R. 2020. Regiones naturales del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales> Consulta: 31 de enero 2019.