SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo De Fauna
Aprendiz : Jerlin Rocha Lugo
Centro Agroempresarial y Minero
Regional Bolívar
Introducción
Objetivos
• OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos básicos para el desarrollo del inventario
de la fauna silvestre y contribuir de esta manera a la mejora de la
gestión de los recursos naturales, la prevención de impactos
ambientales y un patrimonio natural saludable.
Objetivos
• Objetivo Especifico
Estandarizar los criterios y procedimientos para realizar inventarios de la
fauna silvestre, que involucran a los grupos de mamíferos, aves, reptiles y
anfibios en los diferentes ecosistemas terrestres que existen a el área de
influencia
Marco Normativo sobre fauna silvestre
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
Para cada individuo se tuvo en cuenta la siguiente información
• Coordenadas geográficas (Track del recorrido de muestreo).
• Atividade (D: diurno, N: nocturno)
• Hora de captura.
• Hábito (terrestre, acuático, arborícola –que se encuentra enterrado o debajo
del mantillo de la capa de suelo)
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
• Microhábitat donde se capturan: Aguas loticas (temporales o permanentes), Aguas
lenticas (temporales o permanentes), borde u orilla de quebrada, suelo desnudo, suelo
con vegetación, sobre o entre hojarasca (sobre o bajo roca, bajo o entre tronco caído,
bajo o entre raíces), tronco (tronco de árbol - alturas >3m, registrado en el tronco de
árbol-, tronco de arbusto -leñoso y de altura <3m-, o entre huecos del tronco), hierba-
rasante-matorral (hierba-rasante - no leñoso y <50 cm-, matorral rasante -conjunto de
hierbas y arbustos espesos e intrincados, altura <2m), y ramas o sobre hojas (de árbol
o arbusto), entre otros-
• Dieta y Fuentes Naturales de Alimentación de los Anfibios y Reptiles: fueron
agrupados en tres categorías arbitrarias (teniendo en cuenta información secundaria):
Invertebrados (I); Carnívoros (C) (incluye pequeños mamíferos, roedores, pájaros,
anfibios, lagartos, serpientes, peces y en algunos casos también invertebrados),
Herbívoro (H) y Omnívoro.
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
¿Sabias ?
Los reptiles y los anfibios son
excelentes semáforos del estado de
salud medioambiental. Al ser animales
delicados, son los primeros en verse
afectados y disminuir en número ante
alteraciones de su ecosistema, lo que
da la voz de alerta que algo no está
bien en un ambiente determinado.
Metodología para el inventario de aves
Metodología para el inventario de aves
Técnicas de muestreo directo
Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo
Censo
Contar todos los individuos
(de una o varias especies) presentes en
un
lugar específico.
Determinar tamaño
poblacional
Para aquellas aves
diurnas de tamaño medio
a grande cuyas
poblaciones se agrupan
en un hábitat
determinado que posee
una buena
visibilidad y que permite
detectar a todos los
individuos presentes.
Metodología para el inventario de aves
Técnicas de muestreo directo
Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo
Transectos
Registrar todos los individuos
observados o escuchados durante
un recorrido lineal.
Determinar
riqueza,
abundancia relativa
y/o densidad de
especies.
Para aves diurnas en un
hábitat abierto
que permita un recorrido
lineal y con buena
visibilidad.
Metodología para el inventario de aves
Técnicas de muestreo directo
Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo
Puntos de
conteo
Registrar todos los individuos
observados y escuchados durante un
tiempo predefinido en un área
circular de radio predeterminado.
Determinar riqueza,
abundancia
relativa y densidad
de especies.
Para aves de todo tamaño
que están presentes en
hábitats de
vegetación densa, donde
el recorrido lineal es
dificultoso y existe una
baja
visibilidad. Eficiente para
aves cripticas de menor
actividad y vocalización.
Metodología para el inventario de aves
Metodología para el inventario de aves
Metodología para el inventario de aves
Los métodos de estudio en mamíferos dependen
básicamente del tamaño de la especie, su hábitat y su
historia natural. Por lo general, especies diurnas,
comunes y altamente visibles son más fáciles de
censar y muestrear que las especies nocturnas, raras o
difíciles de detectar, como lo son la mayoría de los
mamíferos en Chile. De acuerdo a esto y al grado de
precisión que se requiera, será la técnica de muestreo
a utilizar. Además, debe considerarse la complejidad y
el costo en tiempo y dinero de cada
técnica.Metodología para el inventario de aves
Metodología para el inventario de Mamiferos
Técnicas de muestreo
directo
Avistamiento en Transectos
Lineales
Radiotelemetría
Estimación de la
localización del Animal
Metodología para el inventario de Mamiferos
Equipo de Radiotelemetría
Metodología para el inventario de Mamiferos
Equipo de Radiotelemetría
Ejemplar de Guiña
(Leopardos guigna )
con radiocollar.
Metodología para el inventario de Mamiferos
• La captura
La captura de especies silvestres ha
evolucionado mucho en los últimos años,
siendo una práctica muy extendida en la
actualidad. Entre los objetivos de las
capturas están la necesidad de conocer
las especies presentes en un área
específica, los estudios que requieren el
marcaje de animales para su seguimiento
y el traslado de animales para repoblar
determinadas zonas.
Micromamíferos
Mamíferos Medianos
Mamíferos grandes
Metodología para el inventario de Mamiferos
Micromamíferos
Metodología para el inventario de Mamiferos
Mamíferos Medianos
Metodología para el inventario de Mamiferos
Mamíferos Grandes
Metodología para el inventario de Mamiferos
Cámara trampa
Metodología para el inventario de Mamiferos
Peligros y Riesgos en área de trabajo
Peligros y Riesgos en área de trabajo
Peligros Descripción
Biologicos
,bacterias ,virus
hongos Parasitos
Animales
silvestres
Físicos
Ruido (impacto
intermitente y
continuo)
Iluminación (luz
visible por exceso
o deficiencia)
Vibración
(cuerpo entero,
segmentaria)
Temperaturas
extremas (calor
y frío)
Químicos Polvos orgánicos
inorgánicos Gases y vapores
Biomecánicos
Postura (prologada
mantenida, forzada,
antigravitacionales)
Movimiento
repetitivo
Manipulación
manual de
cargas
Muestreo De Fauna.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Manejo de reptiles
Manejo de reptiles Manejo de reptiles
Manejo de reptiles
Aracely Nataly Zavala Chango
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
1.proyecto etología
1.proyecto etología1.proyecto etología
1.proyecto etologíaAlfred Bernal
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
Sandra Ruiz
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Jorge Triana
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreojosecito91
 
Anatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectosAnatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectos
javer gomes
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Clase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoariosClase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoarios
Marco Antonio Medina López
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
viviana villamil
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
Hernando Hernandez Patron
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
KarlitaParedes2
 

La actualidad más candente (20)

Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Manejo de reptiles
Manejo de reptiles Manejo de reptiles
Manejo de reptiles
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
1.proyecto etología
1.proyecto etología1.proyecto etología
1.proyecto etología
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
 
Maquinaria forestal
Maquinaria forestalMaquinaria forestal
Maquinaria forestal
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
 
Anatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectosAnatomia interna de los insectos
Anatomia interna de los insectos
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Clase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoariosClase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoarios
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 

Similar a Muestreo De Fauna.pptx

Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdfGuía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
DANYPEREZCHUQUIHUANC
 
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
Willy Severiche Rojas
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSICCharla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Javier Fernandez-de-Simon
 
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressedGuã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
john ita mena
 
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
william tito nina
 
guía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peruguía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peru
william tito nina
 
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_de
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_deInstructivo ahuyentamiento y_rescate_de
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_de
daniel valencia
 
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
RobinChuNogueira1
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
Evelyn Pilatuña
 
Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009
guest4c097d
 
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
CAESCG.org
 
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedalesCenso neotropical de aves acuáticas en los humedales
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales
OGD TUR Tacna
 
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptxCLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
DanielJessEspinosa1
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
Glendy Escobar
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Faunaguest9fdfcb
 

Similar a Muestreo De Fauna.pptx (20)

Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdfGuía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
Guía_Inventario_Fauna Silvestre_MINAM.pdf
 
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
“Manejo integral de plagas vectoras en explotaciones avícolas”
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
 
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
 
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSICCharla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
 
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressedGuã a-de-fauna-silvestre.compressed
Guã a-de-fauna-silvestre.compressed
 
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
Guia de inventario de la fauna silvestre  peruGuia de inventario de la fauna silvestre  peru
Guia de inventario de la fauna silvestre peru
 
guía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peruguía de inventario de la fauna silvestre peru
guía de inventario de la fauna silvestre peru
 
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_de
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_deInstructivo ahuyentamiento y_rescate_de
Instructivo ahuyentamiento y_rescate_de
 
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
Dieta y selección trófica del alimoche: recomendaciones para el manejo de pun...
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
 
Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009Fauna Total Vilavilani 2009
Fauna Total Vilavilani 2009
 
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
 
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedalesCenso neotropical de aves acuáticas en los humedales
Censo neotropical de aves acuáticas en los humedales
 
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptxCLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
CLASE MÉTODOS DE FAUNA_080223.pptx
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Muestreo De Fauna.pptx

  • 1. Muestreo De Fauna Aprendiz : Jerlin Rocha Lugo Centro Agroempresarial y Minero Regional Bolívar
  • 3. Objetivos • OBJETIVO GENERAL Establecer los lineamientos básicos para el desarrollo del inventario de la fauna silvestre y contribuir de esta manera a la mejora de la gestión de los recursos naturales, la prevención de impactos ambientales y un patrimonio natural saludable.
  • 4. Objetivos • Objetivo Especifico Estandarizar los criterios y procedimientos para realizar inventarios de la fauna silvestre, que involucran a los grupos de mamíferos, aves, reptiles y anfibios en los diferentes ecosistemas terrestres que existen a el área de influencia
  • 5. Marco Normativo sobre fauna silvestre
  • 6. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
  • 7. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
  • 8. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles Para cada individuo se tuvo en cuenta la siguiente información • Coordenadas geográficas (Track del recorrido de muestreo). • Atividade (D: diurno, N: nocturno) • Hora de captura. • Hábito (terrestre, acuático, arborícola –que se encuentra enterrado o debajo del mantillo de la capa de suelo)
  • 9. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles • Microhábitat donde se capturan: Aguas loticas (temporales o permanentes), Aguas lenticas (temporales o permanentes), borde u orilla de quebrada, suelo desnudo, suelo con vegetación, sobre o entre hojarasca (sobre o bajo roca, bajo o entre tronco caído, bajo o entre raíces), tronco (tronco de árbol - alturas >3m, registrado en el tronco de árbol-, tronco de arbusto -leñoso y de altura <3m-, o entre huecos del tronco), hierba- rasante-matorral (hierba-rasante - no leñoso y <50 cm-, matorral rasante -conjunto de hierbas y arbustos espesos e intrincados, altura <2m), y ramas o sobre hojas (de árbol o arbusto), entre otros- • Dieta y Fuentes Naturales de Alimentación de los Anfibios y Reptiles: fueron agrupados en tres categorías arbitrarias (teniendo en cuenta información secundaria): Invertebrados (I); Carnívoros (C) (incluye pequeños mamíferos, roedores, pájaros, anfibios, lagartos, serpientes, peces y en algunos casos también invertebrados), Herbívoro (H) y Omnívoro.
  • 10. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
  • 11. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles
  • 12. Metodología para el inventario de anfibios y reptiles ¿Sabias ? Los reptiles y los anfibios son excelentes semáforos del estado de salud medioambiental. Al ser animales delicados, son los primeros en verse afectados y disminuir en número ante alteraciones de su ecosistema, lo que da la voz de alerta que algo no está bien en un ambiente determinado.
  • 13. Metodología para el inventario de aves
  • 14. Metodología para el inventario de aves Técnicas de muestreo directo Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo Censo Contar todos los individuos (de una o varias especies) presentes en un lugar específico. Determinar tamaño poblacional Para aquellas aves diurnas de tamaño medio a grande cuyas poblaciones se agrupan en un hábitat determinado que posee una buena visibilidad y que permite detectar a todos los individuos presentes.
  • 15. Metodología para el inventario de aves Técnicas de muestreo directo Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo Transectos Registrar todos los individuos observados o escuchados durante un recorrido lineal. Determinar riqueza, abundancia relativa y/o densidad de especies. Para aves diurnas en un hábitat abierto que permita un recorrido lineal y con buena visibilidad.
  • 16. Metodología para el inventario de aves Técnicas de muestreo directo Tipo de técnica Características Objetivos Tipo de aves Ejemplo Puntos de conteo Registrar todos los individuos observados y escuchados durante un tiempo predefinido en un área circular de radio predeterminado. Determinar riqueza, abundancia relativa y densidad de especies. Para aves de todo tamaño que están presentes en hábitats de vegetación densa, donde el recorrido lineal es dificultoso y existe una baja visibilidad. Eficiente para aves cripticas de menor actividad y vocalización.
  • 17. Metodología para el inventario de aves
  • 18. Metodología para el inventario de aves
  • 19. Metodología para el inventario de aves
  • 20. Los métodos de estudio en mamíferos dependen básicamente del tamaño de la especie, su hábitat y su historia natural. Por lo general, especies diurnas, comunes y altamente visibles son más fáciles de censar y muestrear que las especies nocturnas, raras o difíciles de detectar, como lo son la mayoría de los mamíferos en Chile. De acuerdo a esto y al grado de precisión que se requiera, será la técnica de muestreo a utilizar. Además, debe considerarse la complejidad y el costo en tiempo y dinero de cada técnica.Metodología para el inventario de aves Metodología para el inventario de Mamiferos Técnicas de muestreo directo Avistamiento en Transectos Lineales Radiotelemetría Estimación de la localización del Animal
  • 21. Metodología para el inventario de Mamiferos Equipo de Radiotelemetría
  • 22. Metodología para el inventario de Mamiferos Equipo de Radiotelemetría Ejemplar de Guiña (Leopardos guigna ) con radiocollar.
  • 23. Metodología para el inventario de Mamiferos • La captura La captura de especies silvestres ha evolucionado mucho en los últimos años, siendo una práctica muy extendida en la actualidad. Entre los objetivos de las capturas están la necesidad de conocer las especies presentes en un área específica, los estudios que requieren el marcaje de animales para su seguimiento y el traslado de animales para repoblar determinadas zonas. Micromamíferos Mamíferos Medianos Mamíferos grandes
  • 24. Metodología para el inventario de Mamiferos Micromamíferos
  • 25. Metodología para el inventario de Mamiferos Mamíferos Medianos
  • 26. Metodología para el inventario de Mamiferos Mamíferos Grandes
  • 27. Metodología para el inventario de Mamiferos Cámara trampa
  • 28. Metodología para el inventario de Mamiferos
  • 29. Peligros y Riesgos en área de trabajo Peligros y Riesgos en área de trabajo Peligros Descripción Biologicos ,bacterias ,virus hongos Parasitos Animales silvestres Físicos Ruido (impacto intermitente y continuo) Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) Vibración (cuerpo entero, segmentaria) Temperaturas extremas (calor y frío) Químicos Polvos orgánicos inorgánicos Gases y vapores Biomecánicos Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitacionales) Movimiento repetitivo Manipulación manual de cargas