SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas de vida
BOSQUES
Tipos de Bosques a Presentar
Bosque Seco Subtropical
Bosque Húmedo Montano Bajo
Bosque Muy Húmedo montano Bajo
Bosque Húmedo Subtropical
Los bosques húmedos subtropicales son
extensiones de tierra cubierta de densa
vegetación comprendida en la región
intertropical
Bosque Húmedo Subtropical
Distribución-
Zona intertropical (entre Trópicos de Cáncer y Capricornio), incluyendo la zona ecuatorial (de
bosques húmedos tropicales) y además expandiéndose hacia zonas aledañas lejanas a la línea
ecuatorial.
Plantas representativas-
Árboles de gran altura (hasta 30 m). Bosques de coníferas (pinos y encinos), bosques
caducifolios (hayas y robles).
Animales representativos-
Pequeños mamíferos (roedores, monos y simios), felinos depredadores, ciervos. Reptiles, aves
de diverso colorido de plumajes.
Clima-
Templado, temperaturas constantes (17° a 24° C). Lluvioso (de 1700 a 2000 mm anuales).
Distribución-
Zona subtropical de Sudamérica, como transición entre sistemas secos tropicales y bosques de climas desérticos.
Plantas representativas-
Árboles achaparrados de hojas pequeñas o extremadamente modificadas (como espinas). Cactáceas y otras
plantas suculentas (ricas en agua).
Animales representativos-
Reptiles, aves y mamíferos fuertemente adaptados a condiciones de sequía, algunos de ellos solo habitantes
momentáneos de estos sistemas, mientras existen precipitaciones o incremento de la humedad relativa.
Clima-
Seco, temperaturas constantes tendientes a los 30° C. Lluvias acotadas a estaciones lluviosas (inferiores a 500
mm anuales, y llegando a casos extremos de 100 mm anuales).
Bosque Seco Subtropical
Suele ser un ecosistema de transición entre
el monte espinoso y la selva subtropical. Es
caducifolio, ya que la mayor parte de
árboles pierden sus hojas durante la
estación seca
La mayor parte de esta zona de vida se encuentra en las estribaciones
de la Cordillera Central
sobre terrenos con topografía accidentada y suelos de baja
productividad. En las sierras de Neyba y de Bahoruco los terrenos de
laderas que están a más de 800 metros de altura corresponden a esta
formación.
Las temperaturas son moderadas, muy parecidas a las que caracterizan
a un clima templado, y las lluvias, aunque irregulares, logran mantener
cierta humedad en el terreno durante gran parte del año.
Bosque Húmedo Montano Bajo
Las condiciones climáticas que reúne esta zona de vida
son las más ventajosas para la vida humana y animal. La
escasa población se debe en parte a la baja calidad de
sus suelos, falta de vías de comunicación y a que el
poblador todavía no ha desarrollado técnicas apropiadas
para el uso de estas tierras.
Se extiende principalmente por las estribaciones de la Cordillera Central. Otras
áreas se encuentran en las partes de mayor elevación de las sierras de Neyba y de
Bahoruco.
Se puede estimar que las precipitaciones llegan a alcanzar cantidades mayores a los
2,000 mm total anual. El régimen pluviométrico es similar al de bh-MB, aunque las
precipitaciones orográficas son más intensas.
La topografía de los terrenos de esta zona de vida es generalmente accidentada. La
elevación varía desde los 850 hasta los 2,100 metros.
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo
Las condiciones climáticas de esta zona de vida se
caracterizan por la presencia de escarchas temporales y
por recibir una mayor precipitación que el bh-MB.
Muchas Gracias Por
Su Atención

Más contenido relacionado

Similar a Zonas de vida.pptx

Paisajes de la tierra
Paisajes de la tierraPaisajes de la tierra
Paisajes de la tierra
Salvador Sanchez
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
Luisa Valdez
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
jorgecaldeprofe
 
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptxecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
ROQUEMAURICIORINCNGA
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas TerrestresEcosistemas Terrestres
Ecosistemas Terrestres
jimma12
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
titicat
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
hector1000conejo
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
Karen Ramirez
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
Karen Ramirez
 
ecosistemas colombianos.pptx
ecosistemas colombianos.pptxecosistemas colombianos.pptx
ecosistemas colombianos.pptx
DorisZrate
 
suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
Nadia Nieto Delgado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Diapositiva de clara
Diapositiva de claraDiapositiva de clara
Diapositiva de clara
marfe10
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
smerino
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
lucianagramaglia10
 

Similar a Zonas de vida.pptx (20)

Paisajes de la tierra
Paisajes de la tierraPaisajes de la tierra
Paisajes de la tierra
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptxecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
ecosistemascolombianos-131101170340-phpapp02.pptx
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas TerrestresEcosistemas Terrestres
Ecosistemas Terrestres
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
 
ecosistemas colombianos.pptx
ecosistemas colombianos.pptxecosistemas colombianos.pptx
ecosistemas colombianos.pptx
 
suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diapositiva de clara
Diapositiva de claraDiapositiva de clara
Diapositiva de clara
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

Zonas de vida.pptx

  • 2. Tipos de Bosques a Presentar Bosque Seco Subtropical Bosque Húmedo Montano Bajo Bosque Muy Húmedo montano Bajo Bosque Húmedo Subtropical
  • 3. Los bosques húmedos subtropicales son extensiones de tierra cubierta de densa vegetación comprendida en la región intertropical Bosque Húmedo Subtropical Distribución- Zona intertropical (entre Trópicos de Cáncer y Capricornio), incluyendo la zona ecuatorial (de bosques húmedos tropicales) y además expandiéndose hacia zonas aledañas lejanas a la línea ecuatorial. Plantas representativas- Árboles de gran altura (hasta 30 m). Bosques de coníferas (pinos y encinos), bosques caducifolios (hayas y robles). Animales representativos- Pequeños mamíferos (roedores, monos y simios), felinos depredadores, ciervos. Reptiles, aves de diverso colorido de plumajes. Clima- Templado, temperaturas constantes (17° a 24° C). Lluvioso (de 1700 a 2000 mm anuales).
  • 4.
  • 5. Distribución- Zona subtropical de Sudamérica, como transición entre sistemas secos tropicales y bosques de climas desérticos. Plantas representativas- Árboles achaparrados de hojas pequeñas o extremadamente modificadas (como espinas). Cactáceas y otras plantas suculentas (ricas en agua). Animales representativos- Reptiles, aves y mamíferos fuertemente adaptados a condiciones de sequía, algunos de ellos solo habitantes momentáneos de estos sistemas, mientras existen precipitaciones o incremento de la humedad relativa. Clima- Seco, temperaturas constantes tendientes a los 30° C. Lluvias acotadas a estaciones lluviosas (inferiores a 500 mm anuales, y llegando a casos extremos de 100 mm anuales). Bosque Seco Subtropical Suele ser un ecosistema de transición entre el monte espinoso y la selva subtropical. Es caducifolio, ya que la mayor parte de árboles pierden sus hojas durante la estación seca
  • 6.
  • 7. La mayor parte de esta zona de vida se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Central sobre terrenos con topografía accidentada y suelos de baja productividad. En las sierras de Neyba y de Bahoruco los terrenos de laderas que están a más de 800 metros de altura corresponden a esta formación. Las temperaturas son moderadas, muy parecidas a las que caracterizan a un clima templado, y las lluvias, aunque irregulares, logran mantener cierta humedad en el terreno durante gran parte del año. Bosque Húmedo Montano Bajo Las condiciones climáticas que reúne esta zona de vida son las más ventajosas para la vida humana y animal. La escasa población se debe en parte a la baja calidad de sus suelos, falta de vías de comunicación y a que el poblador todavía no ha desarrollado técnicas apropiadas para el uso de estas tierras.
  • 8.
  • 9. Se extiende principalmente por las estribaciones de la Cordillera Central. Otras áreas se encuentran en las partes de mayor elevación de las sierras de Neyba y de Bahoruco. Se puede estimar que las precipitaciones llegan a alcanzar cantidades mayores a los 2,000 mm total anual. El régimen pluviométrico es similar al de bh-MB, aunque las precipitaciones orográficas son más intensas. La topografía de los terrenos de esta zona de vida es generalmente accidentada. La elevación varía desde los 850 hasta los 2,100 metros. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Las condiciones climáticas de esta zona de vida se caracterizan por la presencia de escarchas temporales y por recibir una mayor precipitación que el bh-MB.
  • 10.