SlideShare una empresa de Scribd logo
José Gil de Castro y Morales
      Lima 1785 - 1840?


    Pintor Peruano

                             Presentación Nº 27
              Gabriela Lavarello de Velaochaga
                          (Perú) abril-2009
Fotografía del libro de registro del bautismo, en la
      Parroquia del Sagrario de Lima de
         Josef Gil de Castro y Morales
Inicialmente bautizado “en caso de necesidad” [agua de socorro por el Prior
     de la Iglesia de Monserrate, en el Cuartel I, Barrio 11 de Lima.
Pintor limeño autodidacta. Nació un 1
de setiembre, día de San Gil, está
registrado su bautismo en los archivos
de la Parroquia El Sagrario de Lima, la
más antigua de la ciudad. Hijo de Don
José Mariano Carvajal Castro y María
Leocadia Morales, libre.
Todavía no se encuentra donde falleció,
probablemente en Lima; es lamentable
que siendo nombrado Primer Pintor de
Cámara de los Libertadores y del
Gobierno Peruano su deceso no esté
registrado en los archivos del Diario
Oficial El Peruano que data desde
1825. En la partida en referencia el
padre se registra solo como Josef
Carvajal, cabe notar que a José Gil, se
le impone, posteriormente, el apellido
materno del padre, (Castro) lo que no
era extraño en aquella época. Con este
artista, como en muchos de los mulatos,
también existen controversias y falta de
información en cuanto a su origen y
fallecimiento. Ha sido registrado por
peruanos y extranjeros en diferentes
fechas:      1780-1850;      1783-1841;
1784-1841; 1790-1850; 1780-1840.
Gracias a las investigaciones de
Joaquín Ugarte y Ugarte se pudo
encontrar la partida de bautismo, así es
como se puede tener seguridad de que
fue peruano y nacido en 1785.
José Gil de Castro y Morales, conocido como el
mulato Gil de Castro, lo cual, indujo a sus
biógrafos a pensar que se apellidaba Gil. Fue un
hombre inteligente y con afán de superación, pues
además de pintor, era ingeniero, cosmógrafo y
topógrafo por lo cual fue admirado por sus
contemporáneos. Siendo joven vivió en Trujillo del
Perú por lo que algunos historiadores sindican a
pintores contemporáneos como José del Pozo y
Julián Jayo como sus maestros, datos que no se
han podido confirmar.
Ausente del Perú desde 1805, residió en Chile,
pasó a la Argentina en 1811, se alistó en el
Ejército Libertador, con este hizo su entrada a
Chile en 1814. Allí fue oficialmente nombrado
Cartógrafo, Topógrafo y Capitán del Cuerpo de
Ingenieros, Cosmógrafo y Proto-Autografista del
Supremo Director y se le concedió ser: Miembro
de la Legión de Mérito, título sólo conferido a
personas muy estimables.
Casado en Santiago de Chile un 8 de junio de
1817, allí consta el nombre de su padre, como
Mariano Castro.
Primera obra que se
registra de su amplia
producción, data de 1806.
Don José Manuel
Lecaros y Alcalde, 1814.
Nuestra Señora
de la Merced, 1814.
Coronel Juan Tadeo de los
Reyes y de la Borda, 1815.
AUTORRETRATO
                                         Según el Historiador de Arte
                                         Ricardo Mariátegui Oliva,
                                         (1907-1991) en su libro José Gil
                                         de Castro (Lima-1981) en las
                                         pags. 29, 42, 57 y 114, describe la
                                         pintura “Nuestra Señora de los
                                         Dolores”, “... Y porque creo
                                         que se trata de un auto-retrato
                                         del       pintor,      el     rostro
                                         representando de uno de los
                                         ángeles (extremo, detrás del
                                         sillón)...en cara, ojos, naríz,
                                         cabello, aparentando mayor de
                                         30 años...pelo oscuro, rostro no
                                         por cierto blanco y rosado y con
                                         facciones nada juveniles; túnica
                                         de colores verde y rojo, crepida
                                         o sandalia con cordones
                                         verdoso y blanco.. Timida
                                         presentación de su persona...
                                         Que, como ya he manifestado,
                                         de ser real, resultaría        una
                                         revelación en
cuanto al rostro desconocido de José Gil de Castro. Y
que bien podría serlo, insisto, sin resultar el único caso efectuado por
un artista para perpetuar su imagen...”. En el reverso de la tela, parte
inferior, en letras manuscritas se lee:
El retratista Josef Gil de Castro: en el año 1815, “A de / voción” de D.
Eusevio de Oliva y de doña Michaaela Álvarez.
Esta obra figura en colección privada en Chile, por donación
testamentaría.
José Raimundo Juan
Nepomucemo de
Figueroa y Araoz, 1816.




Ese mismo año recibió honores
del Cabildo de Santiago de Chile
con el nombramiento de Maestro
Mayor del Gremio de Pintores.
Tenía su estudio-taller en la calle
Tres Montes, la actual Victoria
Subercaseaux, de Santiago de
Chile, a los pies del cerro Santa
Lucía, donde recibía a numerosos
clientes que posaban para él.
Doña Ana Josefa de Guzmán
y Lecaros de Larraín
Lecaros, 1816.
El Libertador Don José
de San Martín y
Matorras, 1818.


De San Martín, existen cinco
retratos al óleo; un óleo sobre
cobre y una miniatura en
acuarela sobre marfíl.
Doña María del Tránsito
Baeza de la Cuadra de Melián,
1819.
Doña Mercedes Villega
Romero y Aguila, 1819.
Capitán General
Bernardo O’Higgins y
Riquelme , 1820.


Ese mismo año, O’Higgins, lo
nombró segundo cosmógrafo y
miembro de la mesa topográfica
proto-artigrafista del Director
Supremo.
Virgen de la Merced, 1820.
Capitán General
Bernardo O’Higgins y
Riquelme , 1821.
Canónigo Don Manuel José
Verdugo Martínez, 1821.
Doña Francisca de Paula, 1821.
José de Larrea y Loredo, 1821.


Colección
Fundación Cardo en Lima.
Simón Bolívar Palacios, 1825.

  Pintura en el Museo Nacional de
 Historia del Perú, en el dorso de la
    tela se encuentra este texto


  “En Lima por el ciudadano
 José Gil, Capitán del Cuerpo
    de Ingenieros y Primer
          Retratista”.



 Existen, de la mano de este artista,
varios retratos de Bolívar, en el Perú,
Chile, Argentina, Bolivia y Venezuela.
José Olaya Balandra
    1782- 1823

   óleo de 1828.
Regresó al Perú en 1822, dominador de la técnica
del retrato, se convirtió en el Primer Pintor de
Cámara del Gobierno Peruano, fue el primero en
retratar a los libertadores. Dos años más tarde,
en 1824, diseñaba los uniformes del ejército
libertador.
De acuerdo a las fechas de sus cuadros, el pintor
permaneció en Chile hasta 1825. A partir de ese
mismo año, fijó definitivamente su residencia en
Lima, solo se conocen obras en dicha ciudad,
retrató caballeros y a las damas más importantes
y elegantes de la sociedad peruana, pinturas que
se encuentran en colecciones privadas.
Él, marca el hito, con su obra, que representa la
transición entre la pintura colonial y la
republicana. Fue el último virtuoso destacado de
la llamada Escuela Limeña y uno de los primeros
en romper la práctica del anonimato, firmando su
producción artística, en la parte inferior y/o      Don Juan Francisco de
posterior de la pintura, rompiendo una costumbre
                                                    Yzcue y Sáenz de Texada
muy generalizada hasta fines del siglo XVIII.
                                                    1834.
                                                    Colección privada en Lima.
Don Mariano Alejo Alvarez y su
hijo, 1834.


Colección del MALI en Lima.
José María de la Cruz
Prieto,1839.
Combatiente en la Batalla de
Yungay-Ancash, Perú.


Según registros esta es su última
pintura -por lo que se deduce su
fallecimiento-.

Su obra es muy extensa y las
mejores pinturas se encuentran en
el vecino país de Chile, lugar donde
vivió por muchos años, allí es muy
apreciado.
En dicho país, existe la Plaza del
Mulato Gil y una Fundación
Cultural que lleva su nombre.
El 90% de la obra aquí presentada
está en diferentes instituciones de la
República de Chile, las que
amablemente me fueron cedidas .
Este Artista figura en el
    Diccionario de 530 pag.
      (no se puede abrir)


     Carátula, escultura de
    Armando Varela Neyra.
           Lima - Perú.

Responsable y ejecución del programa:
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú)



   gabygaby715@cyber.com.
   br
   gabygaby715@hotmail.com
Clicar abajo si desean ver Artistas Plásticos Peruanos, clicar
en la palabra atrás, en lo de Nueva York, para volver a esta
                          página.

          http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.htm


http://etnilumidad2.ning.com/group/arteyculturadelperporgabylavarello?unfollow
=1
http://etnilumidad2.ning.com/group/arteyculturadelperporgabylavarello
http://www.slideshare.net/ETNILUMIDAD/slideshows


              Al cierre de cualquiera de los ENLACES
             automáticamente concluye este programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro lira (1)
Pedro lira (1)Pedro lira (1)
Pedro lira (1)
sebastiangarciadonoso
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - Pintores
Jorge Llosa
 
Pedro francisco lira
Pedro francisco liraPedro francisco lira
Pedro francisco lira
Alenescool
 
La pintura argentina
La pintura argentinaLa pintura argentina
La pintura argentina
guest8dd35898
 
Pedro Lira "Pintura Eterna"
Pedro Lira "Pintura Eterna"Pedro Lira "Pintura Eterna"
Pedro Lira "Pintura Eterna"
gabrielalezana
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
guestbe8af4
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
Pintores 6º b
Pintores  6º bPintores  6º b
Pintores 6º b
alepaez
 
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
Moises Tarazona
 
1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana
qaz1
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
Veronica Coudannes
 
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
Lautaro Lavarello
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Maria Jose Barrios
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
Cristina Irusta
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
gabrielagrima
 
Arte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaArte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta Traba
Reynel Miranda
 
Grandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores IndigenistasGrandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores Indigenistas
Ninon Bojorquez
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
Cecy De Alvarado
 
Nuestra identidad a través de la pintura
Nuestra identidad a través de la pinturaNuestra identidad a través de la pintura
Nuestra identidad a través de la pintura
martinyomar
 
Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000
Marcela Conroy
 

La actualidad más candente (20)

Pedro lira (1)
Pedro lira (1)Pedro lira (1)
Pedro lira (1)
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - Pintores
 
Pedro francisco lira
Pedro francisco liraPedro francisco lira
Pedro francisco lira
 
La pintura argentina
La pintura argentinaLa pintura argentina
La pintura argentina
 
Pedro Lira "Pintura Eterna"
Pedro Lira "Pintura Eterna"Pedro Lira "Pintura Eterna"
Pedro Lira "Pintura Eterna"
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Pintores 6º b
Pintores  6º bPintores  6º b
Pintores 6º b
 
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
3ª. módulo cc ss introduccion 1er militarismo wendy lucero vega gómez
 
1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana1 historia de la pintura peruana
1 historia de la pintura peruana
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
 
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
1 Pintores Peruanos Nº 1(Gaby Lavarello-2007)
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
 
Arte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta TrabaArte de américa latina por Marta Traba
Arte de américa latina por Marta Traba
 
Grandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores IndigenistasGrandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores Indigenistas
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Nuestra identidad a través de la pintura
Nuestra identidad a través de la pinturaNuestra identidad a través de la pintura
Nuestra identidad a través de la pintura
 
Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000Arte de américa_latina-_1981-2000
Arte de américa_latina-_1981-2000
 

Similar a Zz 2 13 Jose Gil De Castro Y Morales Pintor Peruano(Gaby Lavarello-2009)

Cándido lópez
Cándido lópezCándido lópez
Cándido lópez
Blanca Elizabeth
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
Espanolparainmigrantes
 
pintores.ppt
pintores.pptpintores.ppt
pintores.ppt
ThamaraBorges4
 
Pintores
PintoresPintores
Goya
GoyaGoya
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
cheretti
 
Artistas coloniales
Artistas colonialesArtistas coloniales
Artistas coloniales
vickycarrillot
 
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
cheretti
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
pgmar121
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
LFCQ06
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
alan acevedo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
Cristina Rojo
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Leonardo Bermeo
 
Goya
Goya Goya
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
Jefersson Chanchin Gomez
 
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
Manuel guillén guerrero
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Goya
GoyaGoya
Goya
anahmsi
 

Similar a Zz 2 13 Jose Gil De Castro Y Morales Pintor Peruano(Gaby Lavarello-2009) (20)

Cándido lópez
Cándido lópezCándido lópez
Cándido lópez
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
 
pintores.ppt
pintores.pptpintores.ppt
pintores.ppt
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
 
Artistas coloniales
Artistas colonialesArtistas coloniales
Artistas coloniales
 
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Vida y obra de Pintores
Vida y obra de PintoresVida y obra de Pintores
Vida y obra de Pintores
 
Tema 12.. Goya
Tema 12..  GoyaTema 12..  Goya
Tema 12.. Goya
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Más de Lautaro Lavarello

Zz 2 34 aquiles ralli nº 49(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 34 aquiles ralli   nº 49(Gaby Lavarello-2010)Zz 2 34 aquiles ralli   nº 49(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 34 aquiles ralli nº 49(Gaby Lavarello-2010)
Lautaro Lavarello
 
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesPlantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Lautaro Lavarello
 
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Lautaro Lavarello
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Lautaro Lavarello
 
Exclusion politica _2009
Exclusion politica _2009Exclusion politica _2009
Exclusion politica _2009
Lautaro Lavarello
 
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
Lautaro Lavarello
 
Sanjosevagoner oautomtico
Sanjosevagoner oautomticoSanjosevagoner oautomtico
Sanjosevagoner oautomtico
Lautaro Lavarello
 
Comics moebius-sobre la estrella
Comics moebius-sobre la estrellaComics moebius-sobre la estrella
Comics moebius-sobre la estrella
Lautaro Lavarello
 
Historia de una idea la cruz roja (moebius)
Historia de una idea   la cruz roja (moebius)Historia de una idea   la cruz roja (moebius)
Historia de una idea la cruz roja (moebius)
Lautaro Lavarello
 
Moebius & jodorowsky la trampa de lo irracional
Moebius & jodorowsky   la trampa de lo irracionalMoebius & jodorowsky   la trampa de lo irracional
Moebius & jodorowsky la trampa de lo irracional
Lautaro Lavarello
 
Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
 Moebius & jodorowsky - la quintaesencia Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
Lautaro Lavarello
 
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
Lautaro Lavarello
 
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
Lautaro Lavarello
 
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
Lautaro Lavarello
 
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle  Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle  Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
Lautaro Lavarello
 

Más de Lautaro Lavarello (20)

Zz 2 34 aquiles ralli nº 49(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 34 aquiles ralli   nº 49(Gaby Lavarello-2010)Zz 2 34 aquiles ralli   nº 49(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 34 aquiles ralli nº 49(Gaby Lavarello-2010)
 
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesPlantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
 
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
Mahuida volumen 3(relatos de naturaleza y lo sagrado etnia pehuenche)
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
 
Exclusion politica _2009
Exclusion politica _2009Exclusion politica _2009
Exclusion politica _2009
 
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
 
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 31 bailemos la marinera nº 46(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
 
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 33 libertad al arte contempóraneo nº 48(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
 
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
Zz 2 28 guillermo acevedo sánchez nº 43(Gaby Lavarello de Velachaga-2010)
 
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
Zz 2 26 ernesto bonilla del valle- pintor peruano nº 41(Gaby Lavarello de Vel...
 
Sanjosevagoner oautomtico
Sanjosevagoner oautomticoSanjosevagoner oautomtico
Sanjosevagoner oautomtico
 
Comics moebius-sobre la estrella
Comics moebius-sobre la estrellaComics moebius-sobre la estrella
Comics moebius-sobre la estrella
 
Historia de una idea la cruz roja (moebius)
Historia de una idea   la cruz roja (moebius)Historia de una idea   la cruz roja (moebius)
Historia de una idea la cruz roja (moebius)
 
Moebius & jodorowsky la trampa de lo irracional
Moebius & jodorowsky   la trampa de lo irracionalMoebius & jodorowsky   la trampa de lo irracional
Moebius & jodorowsky la trampa de lo irracional
 
Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
 Moebius & jodorowsky - la quintaesencia Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
Moebius & jodorowsky - la quintaesencia
 
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
garras de angel(Moebius & jodorowsky -1994)
 
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(Raul Chaves-2010)
 
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
Invitación Festival La Tea 2010 Diseño De Productos(UTN/Raúl Chaves-2010)
 
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle  Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle  Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
Zz 2 26 Ernesto Bonilla Del Valle Pintor Peruano Nº 41(Gaby Lavarello-2010)
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Zz 2 13 Jose Gil De Castro Y Morales Pintor Peruano(Gaby Lavarello-2009)

  • 1. José Gil de Castro y Morales Lima 1785 - 1840? Pintor Peruano Presentación Nº 27 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) abril-2009
  • 2.
  • 3. Fotografía del libro de registro del bautismo, en la Parroquia del Sagrario de Lima de Josef Gil de Castro y Morales Inicialmente bautizado “en caso de necesidad” [agua de socorro por el Prior de la Iglesia de Monserrate, en el Cuartel I, Barrio 11 de Lima.
  • 4. Pintor limeño autodidacta. Nació un 1 de setiembre, día de San Gil, está registrado su bautismo en los archivos de la Parroquia El Sagrario de Lima, la más antigua de la ciudad. Hijo de Don José Mariano Carvajal Castro y María Leocadia Morales, libre. Todavía no se encuentra donde falleció, probablemente en Lima; es lamentable que siendo nombrado Primer Pintor de Cámara de los Libertadores y del Gobierno Peruano su deceso no esté registrado en los archivos del Diario Oficial El Peruano que data desde 1825. En la partida en referencia el padre se registra solo como Josef Carvajal, cabe notar que a José Gil, se le impone, posteriormente, el apellido materno del padre, (Castro) lo que no era extraño en aquella época. Con este artista, como en muchos de los mulatos, también existen controversias y falta de información en cuanto a su origen y fallecimiento. Ha sido registrado por peruanos y extranjeros en diferentes fechas: 1780-1850; 1783-1841; 1784-1841; 1790-1850; 1780-1840. Gracias a las investigaciones de Joaquín Ugarte y Ugarte se pudo encontrar la partida de bautismo, así es como se puede tener seguridad de que fue peruano y nacido en 1785.
  • 5. José Gil de Castro y Morales, conocido como el mulato Gil de Castro, lo cual, indujo a sus biógrafos a pensar que se apellidaba Gil. Fue un hombre inteligente y con afán de superación, pues además de pintor, era ingeniero, cosmógrafo y topógrafo por lo cual fue admirado por sus contemporáneos. Siendo joven vivió en Trujillo del Perú por lo que algunos historiadores sindican a pintores contemporáneos como José del Pozo y Julián Jayo como sus maestros, datos que no se han podido confirmar. Ausente del Perú desde 1805, residió en Chile, pasó a la Argentina en 1811, se alistó en el Ejército Libertador, con este hizo su entrada a Chile en 1814. Allí fue oficialmente nombrado Cartógrafo, Topógrafo y Capitán del Cuerpo de Ingenieros, Cosmógrafo y Proto-Autografista del Supremo Director y se le concedió ser: Miembro de la Legión de Mérito, título sólo conferido a personas muy estimables. Casado en Santiago de Chile un 8 de junio de 1817, allí consta el nombre de su padre, como Mariano Castro.
  • 6. Primera obra que se registra de su amplia producción, data de 1806.
  • 7. Don José Manuel Lecaros y Alcalde, 1814.
  • 8. Nuestra Señora de la Merced, 1814.
  • 9. Coronel Juan Tadeo de los Reyes y de la Borda, 1815.
  • 10. AUTORRETRATO Según el Historiador de Arte Ricardo Mariátegui Oliva, (1907-1991) en su libro José Gil de Castro (Lima-1981) en las pags. 29, 42, 57 y 114, describe la pintura “Nuestra Señora de los Dolores”, “... Y porque creo que se trata de un auto-retrato del pintor, el rostro representando de uno de los ángeles (extremo, detrás del sillón)...en cara, ojos, naríz, cabello, aparentando mayor de 30 años...pelo oscuro, rostro no por cierto blanco y rosado y con facciones nada juveniles; túnica de colores verde y rojo, crepida o sandalia con cordones verdoso y blanco.. Timida presentación de su persona... Que, como ya he manifestado, de ser real, resultaría una revelación en cuanto al rostro desconocido de José Gil de Castro. Y que bien podría serlo, insisto, sin resultar el único caso efectuado por un artista para perpetuar su imagen...”. En el reverso de la tela, parte inferior, en letras manuscritas se lee: El retratista Josef Gil de Castro: en el año 1815, “A de / voción” de D. Eusevio de Oliva y de doña Michaaela Álvarez. Esta obra figura en colección privada en Chile, por donación testamentaría.
  • 11. José Raimundo Juan Nepomucemo de Figueroa y Araoz, 1816. Ese mismo año recibió honores del Cabildo de Santiago de Chile con el nombramiento de Maestro Mayor del Gremio de Pintores. Tenía su estudio-taller en la calle Tres Montes, la actual Victoria Subercaseaux, de Santiago de Chile, a los pies del cerro Santa Lucía, donde recibía a numerosos clientes que posaban para él.
  • 12. Doña Ana Josefa de Guzmán y Lecaros de Larraín Lecaros, 1816.
  • 13. El Libertador Don José de San Martín y Matorras, 1818. De San Martín, existen cinco retratos al óleo; un óleo sobre cobre y una miniatura en acuarela sobre marfíl.
  • 14. Doña María del Tránsito Baeza de la Cuadra de Melián, 1819.
  • 15. Doña Mercedes Villega Romero y Aguila, 1819.
  • 16. Capitán General Bernardo O’Higgins y Riquelme , 1820. Ese mismo año, O’Higgins, lo nombró segundo cosmógrafo y miembro de la mesa topográfica proto-artigrafista del Director Supremo.
  • 17. Virgen de la Merced, 1820.
  • 19. Canónigo Don Manuel José Verdugo Martínez, 1821.
  • 20. Doña Francisca de Paula, 1821.
  • 21. José de Larrea y Loredo, 1821. Colección Fundación Cardo en Lima.
  • 22. Simón Bolívar Palacios, 1825. Pintura en el Museo Nacional de Historia del Perú, en el dorso de la tela se encuentra este texto “En Lima por el ciudadano José Gil, Capitán del Cuerpo de Ingenieros y Primer Retratista”. Existen, de la mano de este artista, varios retratos de Bolívar, en el Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Venezuela.
  • 23. José Olaya Balandra 1782- 1823 óleo de 1828.
  • 24. Regresó al Perú en 1822, dominador de la técnica del retrato, se convirtió en el Primer Pintor de Cámara del Gobierno Peruano, fue el primero en retratar a los libertadores. Dos años más tarde, en 1824, diseñaba los uniformes del ejército libertador. De acuerdo a las fechas de sus cuadros, el pintor permaneció en Chile hasta 1825. A partir de ese mismo año, fijó definitivamente su residencia en Lima, solo se conocen obras en dicha ciudad, retrató caballeros y a las damas más importantes y elegantes de la sociedad peruana, pinturas que se encuentran en colecciones privadas. Él, marca el hito, con su obra, que representa la transición entre la pintura colonial y la republicana. Fue el último virtuoso destacado de la llamada Escuela Limeña y uno de los primeros en romper la práctica del anonimato, firmando su producción artística, en la parte inferior y/o Don Juan Francisco de posterior de la pintura, rompiendo una costumbre Yzcue y Sáenz de Texada muy generalizada hasta fines del siglo XVIII. 1834. Colección privada en Lima.
  • 25. Don Mariano Alejo Alvarez y su hijo, 1834. Colección del MALI en Lima.
  • 26. José María de la Cruz Prieto,1839. Combatiente en la Batalla de Yungay-Ancash, Perú. Según registros esta es su última pintura -por lo que se deduce su fallecimiento-. Su obra es muy extensa y las mejores pinturas se encuentran en el vecino país de Chile, lugar donde vivió por muchos años, allí es muy apreciado. En dicho país, existe la Plaza del Mulato Gil y una Fundación Cultural que lleva su nombre. El 90% de la obra aquí presentada está en diferentes instituciones de la República de Chile, las que amablemente me fueron cedidas .
  • 27. Este Artista figura en el Diccionario de 530 pag. (no se puede abrir) Carátula, escultura de Armando Varela Neyra. Lima - Perú. Responsable y ejecución del programa: Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) gabygaby715@cyber.com. br gabygaby715@hotmail.com
  • 28. Clicar abajo si desean ver Artistas Plásticos Peruanos, clicar en la palabra atrás, en lo de Nueva York, para volver a esta página. http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.htm http://etnilumidad2.ning.com/group/arteyculturadelperporgabylavarello?unfollow =1 http://etnilumidad2.ning.com/group/arteyculturadelperporgabylavarello http://www.slideshare.net/ETNILUMIDAD/slideshows Al cierre de cualquiera de los ENLACES automáticamente concluye este programa.