SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO DE GOYA ,[object Object]
SU OBRA Mujer Niños Alegorías Popular ,[object Object],[object Object],costumbrismo
Retratos ,[object Object]
Mujer ,[object Object],[object Object]
Niños ,[object Object]
Alegorías Es anodino ,[object Object],[object Object]
Cuadros de Historia ,[object Object]
Popular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pintura nacional (costumbrismo) ,[object Object]
TÉCNICA  ,[object Object],[object Object]
ESTILO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desde el punto de vista filosófico y moral, supone una critica pesimista y dura del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y todo ello con una visión irónica.
PERIODO DE FORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTALACIÓN EN MADRID  (a partir de 1774) ,[object Object],[object Object]
CARTONES «LA MERIENDA» (1776) «LA COMETA» (1778) «LA GALLINA CIEGA» (1791) «EL PELELE» (1791) ,[object Object]
LA SOMBRILLA o EL QUITASOL (1777)
EL CACHARRERO o EL PUESTO DE LOZA (1778) Representa un  puesto ambulante  , ante el que pasa un  coche con lacayos , expresando el contraste entre dos mundos distintos, el de los vendedores y el de sus habituales compradores y el de los nobles que pasan  sin prestarles atención.  El  tema  esta  tratado  de una manera alegre y sencilla , donde los personajes, gente humilde, se mueven con naturalidad
LA PRADERA DE SAN ISIDRO (1788)
LA GALLINA CIEGA (1791)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“CRISTO CRUCIFICADO” ,[object Object]
[object Object],RETRATOS
De los “retratos de aparato”, de tipo BARROCO y excesivos  efectos teatrales, pasa a la elegancia refinada de signo ROCOCÓ, a base de grises, verdes pálidos, algunos negros y rojos  ( Marquesa de Pontejos) .  Después inicia una tendencia hacia la SÍNTESIS. Los tonos anteriores son sustituidos por coloraciones muy ricas con oros, rojos (Familia de Carlos IV) .  Mas tarde insiste en los tonos fuertes, pero no numerosos, ejecutados con materia pastosa , y en los que sobre los fondos oscuros aparecen seres abocetados.  Tras la guerra, la LIBERTAD DE EJECUCIÓN es total. El toque es enérgico y los efectos que logra  son impresionantes, como en el retrato de Fernando VII. En todos los retratos el pintor va consiguiendo una gran capitación psicológica de los personajes, agilidad en el pincel y un mayor interés por la luz.
LA MARQUESA DE PONTEJOS Elegancia refinada  de tipo rococó RETRATO CORTESANO EL CONDE DE FLORIDABLANCA
CARLOS III ,[object Object]
«LA FAMILIA DEL INFANTE LUIS DE BORBÓN»
LA FAMILIA DE LOS DUQUES DE OSUNA
PERIODO DE APOGEO  EN MADRID ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRABADOS ,[object Object]
TEMAS DE BRUJERÍA
TEMAS DE CRITICA SOCIAL “ DIOS LA PERDONE, ERA SU MADRE”
TEMAS DE CENSURA, DE LASCIVIA ETC.
CUADROS DE PEQUEÑO TAMAÑO ENTIERRO DE LA SARDINA ,[object Object]
CUADROS RELIGIOSOS ,[object Object],LA ORACIÓN DEL HUERTO LA ULTIMA COMUNIÓN DE SAN JOSÉ DE CALASANZ (1819)
LOS DISCIPLINANTES
EL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
CASA DE LOCOS.
RETRATOS A partir de 1800  LA CONDESA DE CHINCHÓN (1800)
JOVELLANOS (1798) LA REINA MARÍA LUISA
GODOY
LA FAMILIA DE CARLOS IV D. Carlos María Isidro Fernando VII Goya La prometida de Fernando VII Dª Isabel Reina Mª Luisa Infante Francisco de Paula El rey Carlos IV El príncipe de Parma - D. Antonio Pascual y  Dª Carlota Joaquina La Princesa María Luisa con su hijo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAJA DESNUDA
MAJA VESTIDA
En 1804 provocó un escándalo con ellas, identificadas de forma equivocada con la duquesa de Alba, aunque, por otro lado, tambien se le llamó “la Gitana” a la desnuda (primera que pintó).  Goya nos da en ellos una versión de la Venus clásica acostada; pero aquí no hay una diosa, sino una mujer española, una mujer real, que en la vestida luce calidades muy ricas en los ropajes y en la desnuda nos ofrece un cuerpo de tonos nacarados .  El modelo clásico se halla también modificado por los grandes cojines que elevan la figura, rompiendo con la disposicion tradicional de la figura.  Goya tuvo que comparecer ante la Inquisición, por considerarse obscena la “maja desnuda” En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma mujer recostada plácidamente en un lecho con cojines, mirando directamente al observador El rostro está idealizacido; es casi un bosquejo —como un falso añadido— que no representa el rostro de ninguna mujer conocida de la época
FRESCOS “ IGLESIA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA” (1798)
RETORNO DE FERNANDO VII: segunda crisis ,[object Object],El pintor parece encerrarse en si mismo y los acontecimientos políticos contribuyen a imprimir un sentido angustioso en la obra de madurez
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808- 1814) GRABADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
GRABADOS ,[object Object]
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
[object Object]
LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONTAÑA DEL PRÍNCIPE PÍO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RETRATO ECUESTRE DE PALAFOX  ,[object Object]
RETORNO DE FERNANDO VII: segunda crisis ,[object Object],[object Object]
QUINTA DEL SORDO
LAS PINTURAS NEGRAS
 
“AQUELARRE” ,[object Object],[object Object]
 
“DUELO A GARROTAZOS”
 
 
OTRAS PINTURAS NEGRAS
EXILIO EN FRANCIA (1824-1828) GRABADOS : ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ LA LECHERA DE BURDEOS” (1828) ,[object Object],[object Object]
LITOGRAFÍAS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaMariasguirao
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
E. La Banda
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 

Destacado

El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Israel Hurtado
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoWendy Laura
 
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoyajesus ortiz
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Rocío Bautista
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
Tomás Pérez Molina
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
Ines5454
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyaanna2del6
 
Annie leibovitz Photograph Analysis
Annie leibovitz Photograph AnalysisAnnie leibovitz Photograph Analysis
Annie leibovitz Photograph AnalysisbiZuil
 

Destacado (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococo
 
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco De Goya
Francisco De GoyaFrancisco De Goya
Francisco De Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
 
Annie Leibovitz
Annie LeibovitzAnnie Leibovitz
Annie Leibovitz
 
La maja desnuda
La maja desnudaLa maja desnuda
La maja desnuda
 
Rose y la maja desnuda
Rose y la maja desnudaRose y la maja desnuda
Rose y la maja desnuda
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Annie leibovitz Photograph Analysis
Annie leibovitz Photograph AnalysisAnnie leibovitz Photograph Analysis
Annie leibovitz Photograph Analysis
 

Similar a Goya

Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Gredos San Diego Guadarrama
 
Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1neni
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
manuel G. GUERRERO
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaCarlos Aréjula
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673guest81d605
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
ssuserc806881
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya
GoyaGoya
Goya
laaudaz
 
Goya
GoyaGoya
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Goya
Goya Goya
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 

Similar a Goya (20)

Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
12. GOYA
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya2017
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
Tema 39.goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Retrato de Goya
Retrato de GoyaRetrato de Goya
Retrato de Goya
 

Más de MVictoria Landa Fernandez

Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Goya

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. LA SOMBRILLA o EL QUITASOL (1777)
  • 16. EL CACHARRERO o EL PUESTO DE LOZA (1778) Representa un puesto ambulante , ante el que pasa un coche con lacayos , expresando el contraste entre dos mundos distintos, el de los vendedores y el de sus habituales compradores y el de los nobles que pasan sin prestarles atención. El tema esta tratado de una manera alegre y sencilla , donde los personajes, gente humilde, se mueven con naturalidad
  • 17. LA PRADERA DE SAN ISIDRO (1788)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. De los “retratos de aparato”, de tipo BARROCO y excesivos efectos teatrales, pasa a la elegancia refinada de signo ROCOCÓ, a base de grises, verdes pálidos, algunos negros y rojos ( Marquesa de Pontejos) . Después inicia una tendencia hacia la SÍNTESIS. Los tonos anteriores son sustituidos por coloraciones muy ricas con oros, rojos (Familia de Carlos IV) . Mas tarde insiste en los tonos fuertes, pero no numerosos, ejecutados con materia pastosa , y en los que sobre los fondos oscuros aparecen seres abocetados. Tras la guerra, la LIBERTAD DE EJECUCIÓN es total. El toque es enérgico y los efectos que logra son impresionantes, como en el retrato de Fernando VII. En todos los retratos el pintor va consiguiendo una gran capitación psicológica de los personajes, agilidad en el pincel y un mayor interés por la luz.
  • 23. LA MARQUESA DE PONTEJOS Elegancia refinada de tipo rococó RETRATO CORTESANO EL CONDE DE FLORIDABLANCA
  • 24.
  • 25. «LA FAMILIA DEL INFANTE LUIS DE BORBÓN»
  • 26. LA FAMILIA DE LOS DUQUES DE OSUNA
  • 27.
  • 28.
  • 30. TEMAS DE CRITICA SOCIAL “ DIOS LA PERDONE, ERA SU MADRE”
  • 31. TEMAS DE CENSURA, DE LASCIVIA ETC.
  • 32.
  • 33.
  • 35. EL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
  • 37. RETRATOS A partir de 1800 LA CONDESA DE CHINCHÓN (1800)
  • 38. JOVELLANOS (1798) LA REINA MARÍA LUISA
  • 39. GODOY
  • 40. LA FAMILIA DE CARLOS IV D. Carlos María Isidro Fernando VII Goya La prometida de Fernando VII Dª Isabel Reina Mª Luisa Infante Francisco de Paula El rey Carlos IV El príncipe de Parma - D. Antonio Pascual y Dª Carlota Joaquina La Princesa María Luisa con su hijo
  • 41.
  • 44. En 1804 provocó un escándalo con ellas, identificadas de forma equivocada con la duquesa de Alba, aunque, por otro lado, tambien se le llamó “la Gitana” a la desnuda (primera que pintó). Goya nos da en ellos una versión de la Venus clásica acostada; pero aquí no hay una diosa, sino una mujer española, una mujer real, que en la vestida luce calidades muy ricas en los ropajes y en la desnuda nos ofrece un cuerpo de tonos nacarados . El modelo clásico se halla también modificado por los grandes cojines que elevan la figura, rompiendo con la disposicion tradicional de la figura. Goya tuvo que comparecer ante la Inquisición, por considerarse obscena la “maja desnuda” En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma mujer recostada plácidamente en un lecho con cojines, mirando directamente al observador El rostro está idealizacido; es casi un bosquejo —como un falso añadido— que no representa el rostro de ninguna mujer conocida de la época
  • 45. FRESCOS “ IGLESIA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA” (1798)
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
  • 50.
  • 51. LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONTAÑA DEL PRÍNCIPE PÍO
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 57.  
  • 58.
  • 59.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 64.
  • 65.
  • 66.