Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

(3) Las Bibliotecas públicas: territorios de sosiego, encuentro y descubrimiento

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a (3) Las Bibliotecas públicas: territorios de sosiego, encuentro y descubrimiento (20)

Anuncio

Más de SocialBiblio (20)

Más reciente (20)

Anuncio

(3) Las Bibliotecas públicas: territorios de sosiego, encuentro y descubrimiento

  1. 1. Las Bibliotecas Públicas: territorios de sosiego, encuentro y descubrimiento Isabel Sánchez Fernández Biblioteca Pública Municipal Torrente Ballester, Salamanca. Presentación Parte 3 8 de febrero de 2012 Presentación Parte 3
  2. 2. El futuro: entre la realidad y el deseo
  3. 3. LA REALIDAD La situación social y política actual. El desprecio por las políticas culturales y educativas Recortes presupuestarios: disminución de fondos, actividades, publicaciones Cierre temporales o definitivos de bibliotecas Despidos de profesionales: infravaloración del personal bibliotecario Retirada de subvenciones o ayudas Dificultad para afrontar ciertos cambios
  4. 4. La revolución tecnológica Mientras, paralelamente, las transformaciones tecnológicas empiezan a cambiar el concepto de acceso a la información y al documento, influyendo directamente en los servicios bibliotecarios tradicionales
  5. 5. Algunos de estos posibles cambios a medio-largo plazo Referencia y consulta Préstamo Publicaciones Fonoteca Videoteca
  6. 6. Libros, revistas y lecturas en la red, Espacios y foros de discusión sobre cualquier tema con un click, Redes sociales para hacer amigos y compartir ideas y experiencias, Música y películas al alcance de cualquiera, Información inmediata de todo en cualquier lugar, Noticias en tiempo real, Directorios actualizados, Ofertas de empleo, Información de lugares de ocio y direcciones de interés, Mapas, Viajes, hoteles, rutas , vuelos, Compras de hogar, moda, billetes, entradas, Conc iertos, documentales, series, TV, Visi tas virtuales a museos de todo el mundo, a salas de exposiciones, ciudades, Participació n en movimientos sociales, políticos, tertulias, clubs de lectura sin moverte del sillón etc, etc, etc...
  7. 7. ¿Quien necesita hoy en día las bibliotecas?
  8. 8. “Nos necesitan [refiriéndose a las bibliotecas] los cinco millones de personas en situación de desempleo, la mitad de la población española sin acceso a Internet en su hogar, los casi ocho millones de alumnos de la Educación obligatoria o más del 20% de la ciudadanía que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza (1)”. 1. José A. Gómez (Universidad de Murcia)
  9. 9. Las bibliotecas salvaguardan nuestra libertad y ayudan a mantener la salud de la democracia. Las bibliotecas ofrecen los siguientes 12 motivos para su defensa y para demostrar que son imprescindibles para la sociedad:
  10. 10. Reflexión sobre el papel del bibliotecario en la actualidad proceso de reflexión serio, riguroso, compartido y contrastado mejora en nuestros servicios a los ciudadanos, capacidad de adaptación a los cambios Ahora se nos exige que nos subamos con rapidez a un carro lleno de dudas Se nos pide que nos convirtamos en formadores tecnológicos en esta nueva “sociedad de la información” Se nos pide transformar nuestros servicios para adaptarnos a los nuevos tiempos
  11. 11. Espacio de reflexión Por todo esto y por tantas otras cosas, creo tan necesario ese tiempo de reflexión y sosiego en estos momentos. Ese tiempo que nos permita evaluar lo que hemos hecho hasta ahora, lo que hemos consolidado y lo que no tenía unas bases tan sólidas como creíamos y que cualquier viento de crisis puede arrasar sin escrúpulos.
  12. 12. Y en ese espacio de reflexión cabe hacernos preguntas como estas: 1. ¿Qué modelo social tenemos en la actualidad?. ¿Estamos satisfechos con él? 2. ¿Qué tipo de sociedad queremos construir entre todos? 3. ¿Cuál es la situación cultural que estamos viviendo? 4. ¿Cuáles son las necesidades básicas de los individuos? 5. Las nuevas tecnologías ¿abrirán aún más la brecha que ya existe entre los denominados primer y tercer mundo? 6. ¿Por qué hasta que las grandes empresas de tecnología no han querido implantar y vender sus productos no les había preocupado las diferencias culturales que existen entre los ciudadanos de distintos países? 7. ¿Podemos hablar de alfabetización informacional en un mundo en el que hay millones de personas que no tienen acceso, no ya a las necesidades más básicas: agua, alimentos, sanidad, sino a la cultura más básica? ¿Cuántos millones de analfabetos funcionales sigue habiendo? (unos 793 millones en todo el mundo, según la EPA) 8. ¿Tenemos que incorporar inmediatamente los nuevos soportes (e-books) a nuestras bibliotecas a pesar de no encontrar por ahora ventajas reales frente a los soportes tradicionales e invirtiendo un presupuesto, que cada vez nos reducen más, en soportes que todavía no son ni necesarios ni definitivos? 9. ¿No será el momento de pararnos y reevaluar nuestras funciones como mediadores de la información y transmisores de valores a través de nuestros productos y servicios? 10. Los últimos acontecimientos y movimientos sociales ¿no deben encontrar en nosotros aliados en este proceso de reivindicación de un cambio o revisión de valores para conseguir un mundo mejor? 11. ¿Hemos tenido en cuenta seriamente los problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas? (Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.)
  13. 13. Es tiempo de silencio de reflexión, de sosiego, de evaluación de objetivos, de redefinición de tareas, de debates serios, de crítica y autocrítica, de unir fuerzas, de intercambiar ideas, de proyectos a largo plazo, de luchar por lo que realmente merece la pena, de no dejarnos llevar por fuegos de artificio y de aprender a mirar más allá de los horizontes cercanos.
  14. 14. Gracias por vuestra atención Isabel Sánchez Fernández Fotografías: El Placer de leer (Certamen fotográfico organizado por la Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca)

×