SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIO
El precio como variable del marketing mix
Se denomina precio a la cantidad de
dinero que se cobra por un producto
o servicio, o la suma de los valores
que los consumidores dan a cambio
de los beneficios de tener o usar el
producto o servicio.
Características principales del precio:
 Única variable que genera ingresos.
 Variable más fácil de ajustar.
 Genera un posicionamiento.
Psicología del consumidor y precios
 Precios de referencia
 Inferencia precio-calidad
 Terminación de precios
Factores que afectan a las decisiones de
precios
 Costos
 Objetivos generales de la empresa
 Estrategias para la mezcla de
marketing
 Objetivos de precios
Decisiones
de
fijación
de precio
 Naturaleza del mercado y
demanda
 Competencia
 Otros factores del entorno
(economía, gobierno, sociales,
clima, etc.)
Límite
inferior
C
O
S
T
O
S
C
O
N
S
U
M
I
D
O
R
Límite
superior
Precios de la
Competencia
y productos
sustitutos
Las 3 C para fijación del precio
ESTRATEGIAS DE PRECIOS PARA EL
LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS
 Penetración de
mercado
Consiste en poner un
precio relativamente
bajo para penetrar
desde el comienzo en
la parte importante del
mercado.
 Selección / Tamizado o
Descremado
Consiste poner un precio
relativamente alto,
limitándose
voluntariamente a
compradores
dispuestos a pagar el
precio alto.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PLAZA
Canales de distribución
Los canales de distribución son el
conjunto de organizaciones, firmas
e individuos interdependientes que
participan en el proceso de poner a
disposición de los consumidores un
bien o servicio para su uso o
adquisición.
Los intermediarios pueden ser:
1. Intermediarios comerciales o del mercado.
2. Agentes, o representantes de ventas.
3. Facilitadores de servicios
Porqué utilizar intermediarios?
 Experiencia
 Especialización de cada integrante del canal
 Escala operacional
 Eficiencia
 Mejor surtido de la oferta
 Reducción de contactos
Funciones de los canales de distribución
 Recopilar información
 Promoción / Comunicación (mensajes persuasivos)
 Negociación (acuerdo de precios, entrega, etc.)
 Contacto / Pedido (encontrar compradores potenciales)
 Financiación
 Asumir riesgos
 Distribución física (transporte y almacenamiento)
 Adaptación o adecuación (ajusta el producto a las
exigencias del consumidor)
Niveles de canal en el mercado de
consumo
Canal directo
Canal indirecto
Mientras mas intermediarios involucrados:
1. Menor control de la mercadería
2. Mayor complejidad y conflicto
Nivel 0
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Estrategias de distribución o de
cobertura
 Distribución Intensiva
Forma de distribución cuya finalidad es tener un
producto disponible en todo punto de venta
como sea posible.
Mayor cobertura y volumen de ventas
Generalmente utilizado para productos de compra
frecuente o por impulso.
Estrategias de distribución o de
cobertura
 Distribución Selectiva
Distribución alcanzada mediante la filtración de
distribuidores, con el fin de eliminar a la mayoría en un
área geográfica determinada, excepto unos cuantos.
Utilizado por empresas nuevas o consolidadas que
buscan distribuidores
Generalmente utilizada para bienes de comparación.
Cobertura apropiada con mayor control que la distribución
intensiva
Menos costos que la distribución intensiva
Estrategias de distribución o de
cobertura
 Distribución Exclusiva
Es la forma de cobertura de mercado más restrictiva y
significa que solo hay uno o unos cuantos distribuidores
en un área determinada.
Mayor control
Generalmente acompañado con un acuerdo de
colaboración exclusiva
Generalmente para bienes de especialidad
Alto nivel de asociación entre vendedor y distribuidor
Ejemplo: Franquicias
Publicidad / Promoción
ESQUEMA DE COMUNICACIÓN
La mezcla de comunicaciones
(promoción) de marketing
 Publicidad
 Promoción de ventas
 Relaciones públicas
 Ventas personales
 Marketing directo
 Marketing digital
Comunicaciones integradas de
marketing
 Según este concepto, la empresa
integra y coordina cuidadosamente
sus múltiples canales de
comunicación para entregar un
mensaje claro, congruente y
convincente acerca de la organización
y de sus marcas.
– Varios factores influyen en la selección
de herramientas de promoción.
MODELO DE COMUNICACIÓN AIDA
Publicidad
 Puede llegar a masas de compradores
dispersos geográficamente.
 Permite al vendedor repetir un mensaje
muchas veces.
 Es impersonal y generar una
comunicación en una sola dirección
 Puede ser muy costosa en algunos
medios.
12-21
Promoción de ventas
 Amplia colección de herramientas.
 Atrae la atención del consumidor.
 Ofrece fuertes incentivos para comprar.
 Incitan a una respuesta rápida y la
recompensan.
 Sus efectos suelen ser efímeros.
12-22
Relaciones públicas
 Gozan de gran credibilidad.
 Pueden llegar a muchos prospectos
quienes evitan a los vendedores y a los
anuncios.
 Pueden realzar a una empresa o a un
producto.
 Suelen utilizarse como recurso de último
momento.
12-23
Ventas personales
 Implican una interacción personal de
dos o más individuos.
 La herramienta más eficaz para crear
preferencias, convicciones y acciones.
 Permiten el surgimiento de todo tipo de
relaciones.
12-24
Marketing directo
 Tiene muchas formas que comparten
cuatro características distintivas:
– Es inmediato
– Es personalizado
– Es interactivo
 Es idóneo para labores de marketing
muy dirigidas.
12-25
Marketing digital
 Esla aplicación de las estrategias de comercialización
llevadas a cabo en los medios digitales. En el ámbito
digital aparecen nuevas herramientas como la
inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y
la posibilidad de mediciones reales de cada una de
las estrategias empleadas.
 Buscadores
 Red de Display
 Redes sociales

Más contenido relacionado

Similar a Precio PPP del mercado

Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globalesmarketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globalesEnrique Guillen
 
Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)
Anita Belén. Rojas Marin
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
SheyllaReyes
 
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
Miriam Peña
 
Promocion
PromocionPromocion
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución2ndr32
 
Marketing emprendimiento y gestion
Marketing  emprendimiento y gestionMarketing  emprendimiento y gestion
Marketing emprendimiento y gestionGilson Devaluado
 
Estructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoEstructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoJulia Castillo
 
GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4
Ricardo Jimenez
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
Ricardo Jimenez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Darwin Guzmán
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionUABC
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
AlfredoCristobalLau
 
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESALA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
jpaz4
 

Similar a Precio PPP del mercado (20)

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globalesmarketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)
 
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla ReyesPublicidad y marketing Sheylla Reyes
Publicidad y marketing Sheylla Reyes
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDADDISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Marketing emprendimiento y gestion
Marketing  emprendimiento y gestionMarketing  emprendimiento y gestion
Marketing emprendimiento y gestion
 
Estructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercadoEstructura delos canales del mercado
Estructura delos canales del mercado
 
GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacion
 
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
 
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESALA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
LA FUNCION DE MARKETING Y SU APLICACIONES EN LAS EMPRESA
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
bigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Precio PPP del mercado

  • 2. El precio como variable del marketing mix Se denomina precio a la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. Características principales del precio:  Única variable que genera ingresos.  Variable más fácil de ajustar.  Genera un posicionamiento.
  • 3. Psicología del consumidor y precios  Precios de referencia  Inferencia precio-calidad  Terminación de precios
  • 4. Factores que afectan a las decisiones de precios  Costos  Objetivos generales de la empresa  Estrategias para la mezcla de marketing  Objetivos de precios Decisiones de fijación de precio  Naturaleza del mercado y demanda  Competencia  Otros factores del entorno (economía, gobierno, sociales, clima, etc.)
  • 6. ESTRATEGIAS DE PRECIOS PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS  Penetración de mercado Consiste en poner un precio relativamente bajo para penetrar desde el comienzo en la parte importante del mercado.  Selección / Tamizado o Descremado Consiste poner un precio relativamente alto, limitándose voluntariamente a compradores dispuestos a pagar el precio alto.
  • 8. Canales de distribución Los canales de distribución son el conjunto de organizaciones, firmas e individuos interdependientes que participan en el proceso de poner a disposición de los consumidores un bien o servicio para su uso o adquisición. Los intermediarios pueden ser: 1. Intermediarios comerciales o del mercado. 2. Agentes, o representantes de ventas. 3. Facilitadores de servicios
  • 9. Porqué utilizar intermediarios?  Experiencia  Especialización de cada integrante del canal  Escala operacional  Eficiencia  Mejor surtido de la oferta  Reducción de contactos
  • 10. Funciones de los canales de distribución  Recopilar información  Promoción / Comunicación (mensajes persuasivos)  Negociación (acuerdo de precios, entrega, etc.)  Contacto / Pedido (encontrar compradores potenciales)  Financiación  Asumir riesgos  Distribución física (transporte y almacenamiento)  Adaptación o adecuación (ajusta el producto a las exigencias del consumidor)
  • 11. Niveles de canal en el mercado de consumo Canal directo Canal indirecto Mientras mas intermediarios involucrados: 1. Menor control de la mercadería 2. Mayor complejidad y conflicto Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
  • 12. Estrategias de distribución o de cobertura  Distribución Intensiva Forma de distribución cuya finalidad es tener un producto disponible en todo punto de venta como sea posible. Mayor cobertura y volumen de ventas Generalmente utilizado para productos de compra frecuente o por impulso.
  • 13. Estrategias de distribución o de cobertura  Distribución Selectiva Distribución alcanzada mediante la filtración de distribuidores, con el fin de eliminar a la mayoría en un área geográfica determinada, excepto unos cuantos. Utilizado por empresas nuevas o consolidadas que buscan distribuidores Generalmente utilizada para bienes de comparación. Cobertura apropiada con mayor control que la distribución intensiva Menos costos que la distribución intensiva
  • 14. Estrategias de distribución o de cobertura  Distribución Exclusiva Es la forma de cobertura de mercado más restrictiva y significa que solo hay uno o unos cuantos distribuidores en un área determinada. Mayor control Generalmente acompañado con un acuerdo de colaboración exclusiva Generalmente para bienes de especialidad Alto nivel de asociación entre vendedor y distribuidor Ejemplo: Franquicias
  • 17. La mezcla de comunicaciones (promoción) de marketing  Publicidad  Promoción de ventas  Relaciones públicas  Ventas personales  Marketing directo  Marketing digital
  • 18. Comunicaciones integradas de marketing  Según este concepto, la empresa integra y coordina cuidadosamente sus múltiples canales de comunicación para entregar un mensaje claro, congruente y convincente acerca de la organización y de sus marcas. – Varios factores influyen en la selección de herramientas de promoción.
  • 20. Publicidad  Puede llegar a masas de compradores dispersos geográficamente.  Permite al vendedor repetir un mensaje muchas veces.  Es impersonal y generar una comunicación en una sola dirección  Puede ser muy costosa en algunos medios.
  • 21. 12-21 Promoción de ventas  Amplia colección de herramientas.  Atrae la atención del consumidor.  Ofrece fuertes incentivos para comprar.  Incitan a una respuesta rápida y la recompensan.  Sus efectos suelen ser efímeros.
  • 22. 12-22 Relaciones públicas  Gozan de gran credibilidad.  Pueden llegar a muchos prospectos quienes evitan a los vendedores y a los anuncios.  Pueden realzar a una empresa o a un producto.  Suelen utilizarse como recurso de último momento.
  • 23. 12-23 Ventas personales  Implican una interacción personal de dos o más individuos.  La herramienta más eficaz para crear preferencias, convicciones y acciones.  Permiten el surgimiento de todo tipo de relaciones.
  • 24. 12-24 Marketing directo  Tiene muchas formas que comparten cuatro características distintivas: – Es inmediato – Es personalizado – Es interactivo  Es idóneo para labores de marketing muy dirigidas.
  • 25. 12-25 Marketing digital  Esla aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas.  Buscadores  Red de Display  Redes sociales