SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Rolin Laureano
Promoción
Comunicación por parte de los mercadólogos que informa,
persuade y recuerda a los compradores potenciales de un
producto de manera que pueda influir en la decisión de compra
u obtener cierta respuesta.
Estrategia de Promoción
Un plan para el uso óptimo de los elementos de promoción:
 Publicidad
 Relaciones públicas
 Promociones de ventas
 Ventas personales
Rol de la Promoción
Objetivos de
mercadeo
Marketing Mix
• Producto
• Distribución
• Promoción
• Precio
Mercado objetivo
Mezcla de Promoción
• Publicidad
• Relaciones públicas
• Promociones de ventas
• Ventas personales
Plan de
Promoción
Ventaja Competitiva
Debemos desarrollar ventaja competitiva, para encaminar
nuestra promoción, básicamente en:
 Alta calidad del producto
 Rápida entrega
 Precios bajos
 Excelente servicio
 Características únicas
Mezcla de Promoción
Combinación de herramientas de promoción utilizadas para
llegar al mercado objetivo y satisfacer las metas generales de la
organización.
 Publicidad
 Relaciones públicas
 Ventas personales
 Promociones de ventas
Publicidad
Impersonal, comunicación masiva de una via de un producto o
una empresa que es pagada por el mercadólogo.
Medios de Publicidad
Medios tradicionales
de Publicidad
Medios electrónicos
de Publicidad
 Televisión
 Radio
 Periódicos
 Revistas
 Libros
 Correo directo
 Tarjetas
 Internet
 Correo Electrónico
 Video Interactivo
Publicidad
Ventajas
 Llega a gran número de personas
 Costo bajo por contacto
 Puede llegar a cualquier nicho del mercado
Desventajas
 Costo total es alto
Relaciones públicas
La función del mercadeo que evalúa actitudes públicas,
identificando aquellas áreas de la empresa en las que se interesa
el público, ejecutando un programa de acción para ganarse el
entendimiento y la aceptación.
Promoción de ventas
Actividades de mercadeo para estimular las ventas de los
intermediarios beneficiando de alguna manera atractiva al
consumidor.
Promoción de ventas
Consumidores
finales
Consumidores de
negocios
Empleados de la
empresa
Muestras gratis
Concursos
Premiums
Shows de Intercambios
Regalos vacacionales
Cupones
Ventas personales
Presentación planeada que se le hace a uno o más compradores
potenciales con la intención de realizar la venta.
Comunicación en mercadeo
Categorías de
Comunicación
Comunicación
interpersonal
Comunicación
masiva
Proceso de la comunicación
Como emisores Como receptores
 Captar mensajes
 Adaptar mensajes
 Observar nuevas
oportunidades de
comunicación
 Informar
 Persuadir
 Recordar
Características de la Publicidad
Modo de Comunicación
Control de la Comunicación
Cantidad de Retroalimentación
Velocidad de Retroalimentación
Dirección y flujo de la información
Control del contenido del mensaje
Identificación del patrocinador
Llegar a un alto público
Flexibilidad del mensaje
Advertising
Indirecta y no personal
Bajo
Baja
Lenta
Una vía
Si
Si
Rápido
El mismo mensaje para todo el público
Características de las Relaciones
públicas
Modo de Comunicación
Control de la Comunicación
Cantidad de Retroalimentación
Velocidad de Retroalimentación
Dirección y flujo de la información
Control del contenido del mensaje
Identificación del patrocinador
Llegar a un alto público
Flexibilidad del mensaje
Relaciones públicas
Indirecta y no personal
Moderado a Bajo
Poca
Lenta
Una vía
No
No
Usualmente rápido
Usualmente no hay control
Características de las Promociones de
ventas
Modo de Comunicación
Control de la Comunicación
Cantidad de Retroalimentación
Velocidad de Retroalimentación
Dirección y flujo de la información
Control del contenido del mensaje
Identificación del patrocinador
Llegar a un alto público
Flexibilidad del mensaje
Promociones de ventas
Indirecta y no personal
Moderado a Bajo
Poca
Lenta
Una vía
No
No
Usualmente rápido
Usualmente no hay control
Características de las Ventas personales
Modo de Comunicación
Control de la Comunicación
Cantidad de Retroalimentación
Velocidad de Retroalimentación
Dirección y flujo de la información
Control del contenido del mensaje
Identificación del patrocinador
Llegar a un alto público
Flexibilidad del mensaje
Ventas personales
Directa y cara a cara
Alta
Mucha
Si
Dos vias
Si
Si
Despacio
A la medida del prospecto
Metas y tareas de Promoción
Por el lado informativo tenemos:
 Incrementar la atención
 Explicar cómo funcionan los productos
 Sugerir nuevas ideas
 Construir la imagen de la empresa
Metas y tareas de Promoción
Por el lado persuasivo tenemos:
 Incrementar el intercambio entre marcas
 Cambiar las percepciones del consumidor hacia los atributos
del producto
 Influenciar la decisión de compra
 Persuadir a los consumidores
Información pública de una empresa o producto, que aparece en
los medios masivos como una noticia.
Metas y tareas de Promoción
Por el lado recordatorio tenemos:
 Recordar a los consumidores que el producto es necesario
 Recordar a los consumidores en dónde comprar el producto
 Mantener a los consumidores en conocimiento de cualquier
novedad o cambio en cuanto al producto
Metas y tareas de Promoción
Concepto AIDA
Modelo que refleja el proceso
para alcanzar metas de
publicidad en términos de los
pasos en los que el
consumidor potencial se ha
involucrado con el mensaje.
Atención
Interés
Deseo
Acción
Factores que afectan la elección de la
mezcla de mercadeo a utilizar
Naturaleza del producto
Etapa en el Ciclo de Vida
Factores del mercado objetivo
Tipo de decisión de compra
Fondos para promoción
Estrategia Push o Pull
Comunicaciones integradas de
marketing
El método de coordinar cuidadosamente todos los mensajes
promocionales para asegurar la consistencia de estos en todo
punto en que la compañía contacta al consumidor.
Líderes de inversión en publicidad en
Estados Unidos
1. General Motors Corporation
2. Procter & Gamble
3. Time Warner
4. Daimler Chrysler
5. Ford Motor
6. Walt Disney
7. Johnson & Johnson
8. Verizon Communications
9. Sony Corporation
10. Toyota Motor Corporation
Líderes de inversión en Publicidad
1. Cervecerías
2. Bancos
3. Claro
4. Orange
5. Frito Lay
6. Pepsi
Publicidad y Market Share
 Las nuevas marcas gastan más, proporcionalmente hablando,
que las viejas.
 Cierto nivel de exposición es necesario para afectar los hábitos
de compra.
 Hasta cierto nivel, se asumen pérdidas con altos costos
publicitarios para dar a conocer una marca determinada.
Publicidad y el consumidor
 Todos los ciudadanos estamos expuestos a cientos de anuncios
publicitarios día tras día.
 La publicidad puede cambiar la actitud de compra de un
consumidor hacia cierto producto.
 La publicidad incluso afecta el ranking que posee sobre ciertos
productos de un mercado en específico.
Tipos de Publicidad
 Publicidad Corporativa: Utilizada para resaltar la imagen de
una empresa como tal
 Publicidad para Producto: Diseñada para dar a conocer los
atributos y beneficios de un producto o servicio
Tipos de publicidad
Resaltar la identidad
corporativa
Pionera
Competitiva
Comparativa
Publicidad de
Producto
Publicidad
Corporativa
Publicidad de soporte
Pasos para crear una Campaña de
Publicidad
Determinar los
objetivos de la publicidad
Tomar decisiones creativas Tomar decisiones de los
medios a utilizar
Evaluar la campaña
Determinar los objetivos
 Definir el mercado meta
 Definir el porcentaje que se quiere incrementar en la venta del
producto
 Determinar el tiempo en que se concretizará dicho incremento
Decisiones creativas
 Identificar los beneficios del producto
 Desarrollar y evaluar las aplicaciones de publicidad
 Ejecutar el mensaje
 Evaluar la efectividad de la campaña
Identificar los beneficios del producto
 Vender los beneficios del producto, no sus atributos
 El beneficio debe responder la pregunta “¿Qué tiene el
producto para mí?”
 Preguntar “¿y entonces?”, para determinar si es realmente un
beneficio
Identificar los beneficios del producto
Atributo
Beneficio
Son todas aquellas características que tiene un
producto en sí. Los mismos son aplicables para
todo aquel que lo compre.
Aquellas caraterísticas del producto que
benefician al consumidor en algún concepto
particular que este busca.
Razón publicitaria
Aquella razón por la que el consumidor compra el producto. Las más
comunes son:
 Ganancia
 Salud
 Amor, romance
 Miedo
 Admiración
 Conveniencia
 Diversión y placer
 Concientización ambiental
Proposición única de venta
Aquella razón deseada, exclusiva y creíble seleccionada como el
tema de la campaña.
Ejecutando el mensaje
Imagen
Musical
Demostración
Científico
Símbolos
reales o
animados
Fantasía
Estilo de
vida
Parte de la
vida
Humor
Estilos de
ejecución más
comunes
Testimonio
Medios mayor utilizados en publicidad
Periódicos
Revistas
Radio
Televisión
Medios al descubierto
Internet
Medios alternativos
Periódicos
Ventajas
 Selección geográfica
 Compromisos con el medio a
corto plazo
 Immediación
 Suscripciones anuales
 Se puede cubrir un alto público
potencial
 Cortos tiempos de entrega
Desventajas
 Demografía seleccionada
puede limitarse
 Color limitado
 Altos costos
Publicidad cooperativa
Esto se da cuando en el que el fabricante y el detallista se
dividen los costos de publicidad del producto del fabricante.
Revistas
 Buena reproducción
 Selectividad demográfica
 Selectividad local/regional
 Publicidad a largo plazo
 Compromisos de mucho tiempo
en contratos de publicidad
 Capacidades de demostración
limitadas
 Falta de urgencia (es un medio
que se lee en momentos de ocio)
 Largos tiempos de entrega
Ventajas Desventajas
Radio
 No hay contacto visual
 Vida corta de publicidad
 Distracciones de fondo (puede ser
un bullicio en el lugar, mala señal)
Ventajas Desventajas
 Bajo costo
 Mensaje rápido y directo
 No hay cambios de preferencia
por asuntos de temporadas
 Muy portátil
 Compromisos a corto plazo
 Mucha presencia en cualquier
lugar
Televisión
 Diversidad y amplitud de
audiencia
 Costos bajos por persona
 Creativo y demostrativo
 Acompañado de
entretenimiento
 Selectividad demográfica por
cable
 Mensaje de vida corta
 Escepticismo del consumidor
 Alto costo de campaña
 Selectividad demográfica corta
con las estaciones
 Acuerdos de larga duración
 Largos tiempos de entrega para
la producción
Ventajas Desventajas
Medios expuestos en exteriores
 Repetición
 Costo moderado
 Flexibilidad
 Selectividad geográfica
 Mensaje corto
 Falta de selectividad demográfica
 Altos niveles de ruido
Ventajas Desventajas
Internet
 Rápido crecimiento
 Habilidad de llegar a cualquier
nicho de mercado
 Cortos tiempos de entrega
 Costos moderados
 Dificultad para medir
efectívamente el Retorno de la
Inversión
 La exposición del anuncio se
apoya en clicks para ver la
publicidad
 No todos los consumidores tienen
acceso al internet
Ventajas Desventajas
Ejemplos de medios alternativos
 Máquinas de fax
 Fondos de pantalla o protectores de pantalla para
computadoras
 CD-ROM’s
 Quioscos interactivos
 Anuncios en videos o películas
 Otros…
Decisiones de mezcla de medios
publicitarios
 Costo por contacto: El costo para llegar a un miembro del
mercado objetivo.
 Alcance: El número de consumidores potenciales que están
presentes al momento de que aparezca el anuncio en el medio
seleccionado.
 Frecuencia: El número de veces que un consumidor potencial
se expone al mensaje transmitido por la publicidad en el medio
seleccionado.
 Selección de la audiencia: La habilidad de un medio publicitario
de llegar a mercado definido preciso.
Horario de los medios
 Horario Continuo: Se corre una publicidad continuamente
durante un período.
 Horario Planeado: Cuando la publicidad se corre cada dos
semanas o cada X meses, por ejemplo.
 Horario pulsado: Los dos horarios anteriores combinados.
 Horario estacionario: Se corre la publicidad en aquellas épocas
que solamente se puede utilizar el producto.
El rol de las relaciones públicas
 Evalúa actitudes públicas
 Identifica temas de preocupación pública
 Ejecuta programas para ganar la aceptación del público
Manejo de crisis
Es el esfuerzo coordinado para manejar los efectos de un
publicity o evento desfavorable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt
Wilmer Soto Carbajal
 
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de MarketingGuía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Empirica Influentials & Research
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
Jose Luis Torres
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
proferesponde
 
Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1
Yeries Musiet Weitzel
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azul
Lis Valdez
 
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercadoMatriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
lina_sanchez
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
Oscar Salazar Culqui
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
juan pablo
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Diana Vaquero
 
Brief
Brief Brief
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Plan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de HeinekenPlan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de Heineken
Jaime Martín Duarte
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
Investigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y historaInvestigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y histora
jrmo16
 
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
caryldiaz
 
Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)
Carmen Hevia Medina
 
Monografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercadoMonografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercado
Clinica Internacional
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
 
2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt
 
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de MarketingGuía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de Marketing
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
 
Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azul
 
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercadoMatriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
Matriz de ansoff y Desarrollo en el mercado
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
 
Barreras a la entrada
Barreras a la entradaBarreras a la entrada
Barreras a la entrada
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Brief
Brief Brief
Brief
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
Plan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de HeinekenPlan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de Heineken
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Investigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y historaInvestigación de mercado definición,estructura y histora
Investigación de mercado definición,estructura y histora
 
Estrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayerEstrategia mercadeo caso bayer
Estrategia mercadeo caso bayer
 
Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)Encuesta de marketing int (1)
Encuesta de marketing int (1)
 
Monografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercadoMonografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercado
 

Similar a LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf

Uni 5_Presentación
Uni 5_PresentaciónUni 5_Presentación
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocionalUnidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Universidad del golfo de México Norte
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
Carlos Rojas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeoCapítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Esteban Vallejo
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocion
Carlos Rojas
 
Cenco estrategia de promocion 1
Cenco estrategia de promocion 1Cenco estrategia de promocion 1
Cenco estrategia de promocion 1
luis rebolledo
 
La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10
jmtorresm1
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
7.pr0 m
7.pr0 m7.pr0 m
7.pr0 m
juli2102
 
GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4
Ricardo Jimenez
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
Ricardo Jimenez
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacion
UABC
 
PromocióN
PromocióNPromocióN
PromocióN
Nely Ibañez
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
guest9de071
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
 
Rrppypromoventas
RrppypromoventasRrppypromoventas
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
YASELI
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
MARKETING 2019
 

Similar a LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf (20)

Uni 5_Presentación
Uni 5_PresentaciónUni 5_Presentación
Uni 5_Presentación
 
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocionalUnidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
Unidad 5. Comunicar valor al cliente: La estrategia promocional
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeoCapítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocion
 
Cenco estrategia de promocion 1
Cenco estrategia de promocion 1Cenco estrategia de promocion 1
Cenco estrategia de promocion 1
 
La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10La política de comunicación ut 10
La política de comunicación ut 10
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
7.pr0 m
7.pr0 m7.pr0 m
7.pr0 m
 
GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4GestióN De La Mercadotecnia S 4
GestióN De La Mercadotecnia S 4
 
gestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecniagestion de la mercadotecnia
gestion de la mercadotecnia
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacion
 
PromocióN
PromocióNPromocióN
PromocióN
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
 
Rrppypromoventas
RrppypromoventasRrppypromoventas
Rrppypromoventas
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf

  • 2. Promoción Comunicación por parte de los mercadólogos que informa, persuade y recuerda a los compradores potenciales de un producto de manera que pueda influir en la decisión de compra u obtener cierta respuesta.
  • 3. Estrategia de Promoción Un plan para el uso óptimo de los elementos de promoción:  Publicidad  Relaciones públicas  Promociones de ventas  Ventas personales
  • 4. Rol de la Promoción Objetivos de mercadeo Marketing Mix • Producto • Distribución • Promoción • Precio Mercado objetivo Mezcla de Promoción • Publicidad • Relaciones públicas • Promociones de ventas • Ventas personales Plan de Promoción
  • 5. Ventaja Competitiva Debemos desarrollar ventaja competitiva, para encaminar nuestra promoción, básicamente en:  Alta calidad del producto  Rápida entrega  Precios bajos  Excelente servicio  Características únicas
  • 6. Mezcla de Promoción Combinación de herramientas de promoción utilizadas para llegar al mercado objetivo y satisfacer las metas generales de la organización.  Publicidad  Relaciones públicas  Ventas personales  Promociones de ventas
  • 7. Publicidad Impersonal, comunicación masiva de una via de un producto o una empresa que es pagada por el mercadólogo.
  • 8. Medios de Publicidad Medios tradicionales de Publicidad Medios electrónicos de Publicidad  Televisión  Radio  Periódicos  Revistas  Libros  Correo directo  Tarjetas  Internet  Correo Electrónico  Video Interactivo
  • 9. Publicidad Ventajas  Llega a gran número de personas  Costo bajo por contacto  Puede llegar a cualquier nicho del mercado Desventajas  Costo total es alto
  • 10. Relaciones públicas La función del mercadeo que evalúa actitudes públicas, identificando aquellas áreas de la empresa en las que se interesa el público, ejecutando un programa de acción para ganarse el entendimiento y la aceptación.
  • 11. Promoción de ventas Actividades de mercadeo para estimular las ventas de los intermediarios beneficiando de alguna manera atractiva al consumidor.
  • 12. Promoción de ventas Consumidores finales Consumidores de negocios Empleados de la empresa Muestras gratis Concursos Premiums Shows de Intercambios Regalos vacacionales Cupones
  • 13. Ventas personales Presentación planeada que se le hace a uno o más compradores potenciales con la intención de realizar la venta.
  • 14. Comunicación en mercadeo Categorías de Comunicación Comunicación interpersonal Comunicación masiva
  • 15. Proceso de la comunicación Como emisores Como receptores  Captar mensajes  Adaptar mensajes  Observar nuevas oportunidades de comunicación  Informar  Persuadir  Recordar
  • 16. Características de la Publicidad Modo de Comunicación Control de la Comunicación Cantidad de Retroalimentación Velocidad de Retroalimentación Dirección y flujo de la información Control del contenido del mensaje Identificación del patrocinador Llegar a un alto público Flexibilidad del mensaje Advertising Indirecta y no personal Bajo Baja Lenta Una vía Si Si Rápido El mismo mensaje para todo el público
  • 17. Características de las Relaciones públicas Modo de Comunicación Control de la Comunicación Cantidad de Retroalimentación Velocidad de Retroalimentación Dirección y flujo de la información Control del contenido del mensaje Identificación del patrocinador Llegar a un alto público Flexibilidad del mensaje Relaciones públicas Indirecta y no personal Moderado a Bajo Poca Lenta Una vía No No Usualmente rápido Usualmente no hay control
  • 18. Características de las Promociones de ventas Modo de Comunicación Control de la Comunicación Cantidad de Retroalimentación Velocidad de Retroalimentación Dirección y flujo de la información Control del contenido del mensaje Identificación del patrocinador Llegar a un alto público Flexibilidad del mensaje Promociones de ventas Indirecta y no personal Moderado a Bajo Poca Lenta Una vía No No Usualmente rápido Usualmente no hay control
  • 19. Características de las Ventas personales Modo de Comunicación Control de la Comunicación Cantidad de Retroalimentación Velocidad de Retroalimentación Dirección y flujo de la información Control del contenido del mensaje Identificación del patrocinador Llegar a un alto público Flexibilidad del mensaje Ventas personales Directa y cara a cara Alta Mucha Si Dos vias Si Si Despacio A la medida del prospecto
  • 20. Metas y tareas de Promoción Por el lado informativo tenemos:  Incrementar la atención  Explicar cómo funcionan los productos  Sugerir nuevas ideas  Construir la imagen de la empresa
  • 21. Metas y tareas de Promoción Por el lado persuasivo tenemos:  Incrementar el intercambio entre marcas  Cambiar las percepciones del consumidor hacia los atributos del producto  Influenciar la decisión de compra  Persuadir a los consumidores
  • 22. Información pública de una empresa o producto, que aparece en los medios masivos como una noticia. Metas y tareas de Promoción
  • 23. Por el lado recordatorio tenemos:  Recordar a los consumidores que el producto es necesario  Recordar a los consumidores en dónde comprar el producto  Mantener a los consumidores en conocimiento de cualquier novedad o cambio en cuanto al producto Metas y tareas de Promoción
  • 24. Concepto AIDA Modelo que refleja el proceso para alcanzar metas de publicidad en términos de los pasos en los que el consumidor potencial se ha involucrado con el mensaje. Atención Interés Deseo Acción
  • 25. Factores que afectan la elección de la mezcla de mercadeo a utilizar Naturaleza del producto Etapa en el Ciclo de Vida Factores del mercado objetivo Tipo de decisión de compra Fondos para promoción Estrategia Push o Pull
  • 26. Comunicaciones integradas de marketing El método de coordinar cuidadosamente todos los mensajes promocionales para asegurar la consistencia de estos en todo punto en que la compañía contacta al consumidor.
  • 27.
  • 28. Líderes de inversión en publicidad en Estados Unidos 1. General Motors Corporation 2. Procter & Gamble 3. Time Warner 4. Daimler Chrysler 5. Ford Motor 6. Walt Disney 7. Johnson & Johnson 8. Verizon Communications 9. Sony Corporation 10. Toyota Motor Corporation
  • 29. Líderes de inversión en Publicidad 1. Cervecerías 2. Bancos 3. Claro 4. Orange 5. Frito Lay 6. Pepsi
  • 30. Publicidad y Market Share  Las nuevas marcas gastan más, proporcionalmente hablando, que las viejas.  Cierto nivel de exposición es necesario para afectar los hábitos de compra.  Hasta cierto nivel, se asumen pérdidas con altos costos publicitarios para dar a conocer una marca determinada.
  • 31. Publicidad y el consumidor  Todos los ciudadanos estamos expuestos a cientos de anuncios publicitarios día tras día.  La publicidad puede cambiar la actitud de compra de un consumidor hacia cierto producto.  La publicidad incluso afecta el ranking que posee sobre ciertos productos de un mercado en específico.
  • 32. Tipos de Publicidad  Publicidad Corporativa: Utilizada para resaltar la imagen de una empresa como tal  Publicidad para Producto: Diseñada para dar a conocer los atributos y beneficios de un producto o servicio
  • 33. Tipos de publicidad Resaltar la identidad corporativa Pionera Competitiva Comparativa Publicidad de Producto Publicidad Corporativa Publicidad de soporte
  • 34. Pasos para crear una Campaña de Publicidad Determinar los objetivos de la publicidad Tomar decisiones creativas Tomar decisiones de los medios a utilizar Evaluar la campaña
  • 35. Determinar los objetivos  Definir el mercado meta  Definir el porcentaje que se quiere incrementar en la venta del producto  Determinar el tiempo en que se concretizará dicho incremento
  • 36. Decisiones creativas  Identificar los beneficios del producto  Desarrollar y evaluar las aplicaciones de publicidad  Ejecutar el mensaje  Evaluar la efectividad de la campaña
  • 37. Identificar los beneficios del producto  Vender los beneficios del producto, no sus atributos  El beneficio debe responder la pregunta “¿Qué tiene el producto para mí?”  Preguntar “¿y entonces?”, para determinar si es realmente un beneficio
  • 38. Identificar los beneficios del producto Atributo Beneficio Son todas aquellas características que tiene un producto en sí. Los mismos son aplicables para todo aquel que lo compre. Aquellas caraterísticas del producto que benefician al consumidor en algún concepto particular que este busca.
  • 39. Razón publicitaria Aquella razón por la que el consumidor compra el producto. Las más comunes son:  Ganancia  Salud  Amor, romance  Miedo  Admiración  Conveniencia  Diversión y placer  Concientización ambiental
  • 40. Proposición única de venta Aquella razón deseada, exclusiva y creíble seleccionada como el tema de la campaña.
  • 41. Ejecutando el mensaje Imagen Musical Demostración Científico Símbolos reales o animados Fantasía Estilo de vida Parte de la vida Humor Estilos de ejecución más comunes Testimonio
  • 42. Medios mayor utilizados en publicidad Periódicos Revistas Radio Televisión Medios al descubierto Internet Medios alternativos
  • 43. Periódicos Ventajas  Selección geográfica  Compromisos con el medio a corto plazo  Immediación  Suscripciones anuales  Se puede cubrir un alto público potencial  Cortos tiempos de entrega Desventajas  Demografía seleccionada puede limitarse  Color limitado  Altos costos
  • 44. Publicidad cooperativa Esto se da cuando en el que el fabricante y el detallista se dividen los costos de publicidad del producto del fabricante.
  • 45. Revistas  Buena reproducción  Selectividad demográfica  Selectividad local/regional  Publicidad a largo plazo  Compromisos de mucho tiempo en contratos de publicidad  Capacidades de demostración limitadas  Falta de urgencia (es un medio que se lee en momentos de ocio)  Largos tiempos de entrega Ventajas Desventajas
  • 46. Radio  No hay contacto visual  Vida corta de publicidad  Distracciones de fondo (puede ser un bullicio en el lugar, mala señal) Ventajas Desventajas  Bajo costo  Mensaje rápido y directo  No hay cambios de preferencia por asuntos de temporadas  Muy portátil  Compromisos a corto plazo  Mucha presencia en cualquier lugar
  • 47. Televisión  Diversidad y amplitud de audiencia  Costos bajos por persona  Creativo y demostrativo  Acompañado de entretenimiento  Selectividad demográfica por cable  Mensaje de vida corta  Escepticismo del consumidor  Alto costo de campaña  Selectividad demográfica corta con las estaciones  Acuerdos de larga duración  Largos tiempos de entrega para la producción Ventajas Desventajas
  • 48. Medios expuestos en exteriores  Repetición  Costo moderado  Flexibilidad  Selectividad geográfica  Mensaje corto  Falta de selectividad demográfica  Altos niveles de ruido Ventajas Desventajas
  • 49. Internet  Rápido crecimiento  Habilidad de llegar a cualquier nicho de mercado  Cortos tiempos de entrega  Costos moderados  Dificultad para medir efectívamente el Retorno de la Inversión  La exposición del anuncio se apoya en clicks para ver la publicidad  No todos los consumidores tienen acceso al internet Ventajas Desventajas
  • 50. Ejemplos de medios alternativos  Máquinas de fax  Fondos de pantalla o protectores de pantalla para computadoras  CD-ROM’s  Quioscos interactivos  Anuncios en videos o películas  Otros…
  • 51. Decisiones de mezcla de medios publicitarios  Costo por contacto: El costo para llegar a un miembro del mercado objetivo.  Alcance: El número de consumidores potenciales que están presentes al momento de que aparezca el anuncio en el medio seleccionado.  Frecuencia: El número de veces que un consumidor potencial se expone al mensaje transmitido por la publicidad en el medio seleccionado.  Selección de la audiencia: La habilidad de un medio publicitario de llegar a mercado definido preciso.
  • 52. Horario de los medios  Horario Continuo: Se corre una publicidad continuamente durante un período.  Horario Planeado: Cuando la publicidad se corre cada dos semanas o cada X meses, por ejemplo.  Horario pulsado: Los dos horarios anteriores combinados.  Horario estacionario: Se corre la publicidad en aquellas épocas que solamente se puede utilizar el producto.
  • 53. El rol de las relaciones públicas  Evalúa actitudes públicas  Identifica temas de preocupación pública  Ejecuta programas para ganar la aceptación del público
  • 54. Manejo de crisis Es el esfuerzo coordinado para manejar los efectos de un publicity o evento desfavorable.