SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
- 1 -
T
TE
EM
MA
A 2
2:
: C
CO
ON
NO
OC
CI
IE
EN
ND
DO
O A
A M
MI
IS
S A
AD
DO
OL
LE
ES
SC
CE
EN
NT
TE
ES
S
¡Auxilio, mis criaturas eran normales, ahora son seres no identificados!
1. ¿A dónde queremos llegar?:
Que comprendas las características del proceso de desarrollo integral de los adolescentes y sus
implicaciones para el ministerio juvenil
2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de:
2.1. Definir el concepto de adolescencia
2.2. Diferenciar los conceptos de crecimiento, desarrollo y madurez
2.3. Reconocer las distintas etapas dentro del proceso de desarrollo en la adolescencia
2.4. Identificar las cinco áreas de desarrollo de los adolescentes
2.5. Identificar las necesidades básicas de los adolescentes
3. Premisas acerca de este tema:
3.1. El líder juvenil debe conocer las características del desarrollo integral del adolescente para
desarrollar un ministerio juvenil efectivo y pertinente
3.2. El proceso de cambios en los adolescentes les genera crisis y necesidades que requieren
orientación y respuestas claras.
3.3. La Biblia ofrece respuestas y propuestas para la crisis que enfrentan los adolescentes.
3.4. La iglesia y la familia deben dar alternativas y orientación en este período crítico de sus vidas.
3.5. Los líderes juveniles han de cultivar relaciones significativas y genuinas con los adolescentes,
basadas en el amor incondicional hacia ellos.
3.6. La participación e involucramiento de los padres y/o representantes es clave en este período
de cambios en la vida de los adolescentes.
- 2 -
T
TE
EM
MA
A 2
2:
: C
CO
ON
NO
OC
CI
IE
EN
ND
DO
O A
A L
LO
OS
S A
AD
DO
OL
LE
ES
SC
CE
EN
NT
TE
ES
S
¡Auxilio, mis criaturas eran normales ahora son seres no identificados!
Tranquilo, no son ni extraterrestres ni androides, tus chicos y chicas siguen siendo humanos, sólo
que están entrando en una nueva etapa de desarrollo y cambios y esto es normal en todo ser humano.
Para nadie es un secreto lo difícil y complicado que es trabajar y convivir con adolescentes, mucho
más cuando se desconoce u olvida todo lo que encierra esta etapa, en la que están experimentando
diversos y acelerados cambios naturales.
Conocer con anticipación el proceso nos ayudará ya que:
 Nos permitirá orientarles efectivamente al conocer el origen de sus crisis
 Nos preparará para lo que se avecina
 Nos ayudará a no crearnos falsas expectativas
 Nos permitirá orientar a sus padres y representantes
Es necesario que el líder comprenda el proceso de desarrollo que el chico y la chica están viviendo,
para poder desarrollar una pastoral juvenil efectiva en la que se guíe al adolescente a una relación
personal con Jesús.
El pastor Lucas Leys dice:
“Si deseas desarrollar una pastoral juvenil efectiva es indefectiblemente necesario
detenerse a considerar las características y necesidades propias de la edad depositaria del
Ministerio Juvenil ¿Qué le sucede por dentro? ¿Cómo funciona en su psiquis de acuerdo a
su desarrollo? ¿Por qué manifiestan emociones de esa manera? Son preguntas importantes
para quienes desean desarrollar un ministerio efectivo”1
Para iniciar con este tema, veamos algunas definiciones importantes.
1) ¿Qué es la adolescencia?
Veamos varias definiciones que se le da a adolescencia.
El Diccionario LAROSSE: Período de la vida, entre la pubertad y la edad adulta.
Diane Papalia dice:
“La adolescencia es el período de tiempo que transcurre entre la niñez y la edad adulta.
Derivada de la palabra latina “Adoleceré” que significa crecer hasta la madurez cubre en
lo que respecta a la sociedad occidental, la época que va desde los doce o trece años hasta
los comienzo de los veinte. Su iniciación está precedida por la pubescencia, esa etapa de
rápido desarrollo fisiológico durante la cuál maduran las funciones reproductoras y los
órganos sexuales primarios, cuando aparecen las características secundarias del sexo. La
pubescencia dura unos dos años y termina con la pubertad, momento en el cual el
individuo está sexualmente maduro y en condiciones de reproducirse” (Psicología del
Desarrollo, Págs. 606-607).
Según Lucas Leys: “la adolescencia se trata de adolecer, de experimentar el dolor de crecer en cada
área del desarrollo en búsqueda de definir a un individuo maduro. La adolescencia y también la
juventud son una avenida de transición, que va de la niñez a la adultez” 2
- 3 -
1.1. Necesitamos delimitar la edad
Los estudiosos han clasificado los diversos períodos de la adolescencia, de la siguiente forma:
1.1.1. Adolescencia temprana (10 -13 años)
1.1.2. Adolescencia media (14 -16 años)
1.1.3. Adolescencia tardía (17-19 años)
No es muy sencillo delimitar cuando inicia y cuando termina la etapa de la adolescencia. El periodo
comprendido entre los 12 y 18 años es en el cual coinciden la mayoría de los autores. Hay que
tomar en cuenta muchos factores (personales, sociales o familiares) que inciden para que en algunas
personas esta edad se adelante o retrase.
La adolescencia y los fenómenos no físicos con ella asociada se dan cada vez más a una edad
temprana y a la vez este periodo cada vez se prolonga más en el tiempo.3
Ahora, para profundizar un poco más en el conocimiento del desarrollo del adolescente,
necesitamos conocer los cambios que están experimentando en las distintas áreas.
2. Necesitamos conocer los cambios que experimentan los adolescentes
Existen 5 áreas en las cuales ocurren cambios durante la adolescencia, pero antes debemos
diferenciar 3 conceptos:
2.1. Crecimiento: El aumento de tamaño y función en el organismo
2.2. Desarrollo: El crecimiento progresivo hacia la madurez del organismo
2.3. Madurez: La realización o desarrollo máximo funcional del organismo4
2.4. Cambios Físicos
Inicio de la pubertad: “Suena la alarma biológica y despiertan los órganos genitales”5
Han comenzado a madurar los órganos sexuales y sus correspondientes funciones. Es decir,
aumenta la actividad hormonal responsable del crecimiento y de la madurez sexual (la hipófisis,
tiroides, suprarrenales, ovarios y testículos). A esta etapa se le denomina pubescencia y comienza
aproximadamente entre los doce y trece años.
Esta fase culmina con la pubertad, cuando los órganos sexuales de la chica y el chico están listos
para reproducirse.
Veamos cómo se reflejan estos cambios en el cuerpo:
En las chicas: En los chicos:
 Se ensanchan las caderas
 Brote y crecimiento de senos
 Aparición del vello púbico, axila y
piernas
 Inicio de la menarquia (comienzo de
los períodos menstruales)
 Crecimiento acelerado del cuerpo
 Se ensanchan los hombros
 Agrandamientos escrotal/testicular
 Alargamiento del pene
 Crecimiento del vello púbico, axila,
pierna ,pecho y cara
 Aparición de emisiones nocturnas
 Cambio de la voz
 Crecimiento acelerado del cuerpo
- 4 -
El aspecto físico pasa a tener mucho significado para el adolescente hasta un punto de
hipersensibilidad y vulnerabilidad. ¡Cuánto terror produce la aparición de un granito! Al ver esto
notamos la importancia de ministrar según la Biblia, referente a la autoestima, dar a conocer como
nos ve Dios, resaltar otros valores y propiciar el apoyo y respeto entre los amigos. Hacer ver que
esta es una etapa pasajera y que podemos ayudar y proveer herramientas que les permitan sobrevivir
a la adolescencia.
2.5. Cambios Intelectuales
Junto con el desarrollo físico se generan incrementos de su capacidad mental ¡aún cuando no lo
parezca! Comienzan a manejar con cierta habilidad y eficiencia tareas y problemas intelectuales que
cuando niños era imposible. Además de manipular objetos, también se incluyen ideas y
pensamientos.
Jean Piaget cita que Papalia y Wendkos mencionan en su libro:
“Las consecuencias de esta nueva actitud son las siguientes: en primer lugar, el
pensamiento ya no va de lo real a lo teórico sino que parte de la teoría a fin de establecer
o verificar las relaciones entre las cosas. En lugar de sólo coordinar hechos sobre el
mundo real el razonamiento hipotético deductivo saca las implicaciones de posibles
definiciones y por lo tanto da lugar a una síntesis única de lo posible y necesario”
(Psicología del desarrollo, pp.635)
Estos cambios los podemos describir de la forma siguiente:
2.5.1. Aparición del pensamiento abstracto (reflexionar en las propias emociones y en cosas
inmateriales, razonar partiendo de principios conocidos, construir por uno mismo nuevas ideas,
juicios de valor y moral, evaluación ética, considerar distintos puntos de vista).
2.5.2. Desarrollan la capacidad de pensar en forma concreta (sumar, restar, dividir, etc.)
2.5.3. Justo en esta fase es cuando el adolescente comienza a cuestionar la fe “heredada” y
formular una gran cantidad de preguntas a las que por sí mismo no puede responder. Entra en una
crisis de fe, en la que muchas veces se ven cuestionados por sus padres y líderes.
Dada la importancia de este punto, más adelante desarrollaremos este mismo con mayor
profundidad.
2.6. Cambios Emocionales
2.6.1. No saben a quien creerle
2.6.2. Intensas y contradictorias emociones (por las interrogantes y respuestas acerca de su
identidad y el valor propio)
2.6.3. Inseguridad, timidez, frustración, enamoramiento, ansiedad, hostilidad, miedo, vaivén entre
superioridad e inferioridad
2.6.4. Transición entre la depresión y la euforia
Estabilidad, control, aceptación y regulación son los objetivos a lograr en el desarrollo
emocional de los adolescentes. Al ser conscientes de esto podemos ajustar nuestras
expectativas hacia ellos y saber como abordarlos.
- 5 -
Una pregunta importante: ¿Cómo debería darse el desarrollo lógico de esta etapa? De una
dependencia pura en las emociones los jóvenes deberían ser acompañados a un mayor uso de
la razón ante los distintos estímulos y a una mejor comprensión de sus propios sentimientos. 6
2.7. Cambios Sociales
¿Quién soy? ¿Me veo bien? ¿Quién quiero ser? ¿Qué piensan los demás de mi? Son las
interrogantes que acompañan a los adolescentes detrás de las relaciones ya que:
2.7.1. Se amplia el círculo relacional
2.7.2. Aparecen nuevos vínculos y medios en los que se desenvuelven por sí mismo
(independiente de su familia)
2.7.3. Está en un proceso de convivencia y adaptación
2.7.4. Ser aceptado por sus compañeros es su preocupación7
“La manera en que los jóvenes puedan aprender a relacionarse durante esta etapa, determinará su
mecanismo de conducta, en sus respuesta emocionales y en su confianza para empezar nuevas
relaciones y variarlas cuando sean adultos”. (Lucas Leys)
2.8. Cambios Espirituales (La crisis de la fe de la adolescencia)
Si hay un área de suma trascendencia en el desarrollo y la vida de los adolescentes es la espiritual.
Según sea el desarrollo espiritual será el bienestar o malestar de las otras áreas y los condicionará
para afrontar la crisis ya sea de manera positiva o negativa.
3. Las búsquedas desesperadas de los adolescentes
¿Cómo hacer atractivas las reuniones de jóvenes? o ¿Qué hacer para que estén contentos y no se
vayan de la iglesia? Es posible que estas preguntas te suenen familiar, quizás son las que te has
formulado por mucho tiempo, la verdad es que no hay nada de malo en ellas, el asunto está en que
hay otras cosas que necesitamos responder primero. ¿Que necesitan los jóvenes para llegar a ser
adultos maduros en Cristo? La respuesta la podemos ver en seis componentes8
.
(La gran mayoría de estas necesidades son producidas por los cambios que experimentan los
adolescentes)
3.1. Definir el sentido de identidad: ¿Quién soy?
¿Recuerdas el intenso anhelo de encajar cuando te sentías como si estuvieras fuera de lugar?
¿Puedes acordarte de la frustración producida porque se esperaba que actuaras como adulto
mientras que te trataban como niño?
Trata de ponerte en los zapatos de la juventud de hoy mientras hablamos de una de las áreas más
críticas de los adolescentes. También sucede que es el área más crítica para, asimismo, hallar
libertad en Cristo: la búsqueda de identidad.9
- 6 -
3.1.1. Crisis de identidad: frase acuñada por Erik Erikson durante la segunda guerra mundial. Fue
usada para describir la confusión que experimentaban algunos soldados impactados por proyectiles
en el fragor de la batalla. Muchos no lograban si quiera recordar sus nombres.
El Dr. Les Parrott dedicó al tema “Una lucha por la identidad”, todo el primer capítulo de su libro
Helping The Struggling Adolescent. Algunos de sus comentarios hay que resaltar:
“Lograr el sentido de identidad es la tarea más grande del desarrollo del adolescente como
un soldado estupefacto en estado de confusión, tarde o temprano, la gente joven es golpeada
por una bomba más poderosa que la dinamita: la pubertad. En alguna parte entre la infancia
y la madurez, su cuerpo salta a toda máquina y encienden cambios a velocidad alarmante.
Con la aceleración del crecimiento físico y emocional, se vuelven extraños para sí mismo.
Atacados por un arsenal de hormonas vehementes, la persona joven perpleja empieza a
preguntarse “¿quién soy yo?””10
El Dr. Lucas Leys en su libro “Adolescentes, cómo trabajar con ellos sin morir en el intento”
describe una lista de mecanismos de adaptación, que muchas veces usan los adolescentes para
exteriorizar sus sentimientos internos durante esta crisis de identidad:
a) Agresión
b) Compensación
c) Identificación
d) Racionalización
e) Egocentrismo
f) Evasión
g) Fuga en la enfermedad
3.1.2. ¿Cuándo y dónde el adolescente perdió su identidad original?
Al inicio de la creación el hombre decidió rebelarse contra Dios (Gén. Cáp. 3, Romanos 3:23)
El primer paso que el joven debe dar para recuperar su verdadera identidad es permitir el señorío de
Jesús en su vida, sólo así es posible desarrollar un sentido de identidad real y adecuado. (1Juan 5:12,
Efesios 1:4-5)
3.2. Ganar independencia
Los adolescentes buscan cada vez más, distanciarse de sus padres y tener independencia.
Respecto de esto el Dr. Lucas Leys dice lo siguiente:
“En la niñez todo dependía de los padres. Ellos decidían a dónde, qué, cuándo, cuánto con
quién y cómo. Pero ahora eso cada vez se les va haciendo más difícil. Noticia: ¡Eso está
muy bien! Si queremos jóvenes (hijos) que lleguen a ser adultos maduros, tienen que
aprender a ser cada vez más independientes. Prolongar un estado “ideal” de dependencia
no sería más que impedir la maduración de los hijos. Lo mismo ocurre desde la
perspectiva del liderazgo juvenil.
La respuesta a estas necesidades la encontramos en la Biblia, Dios expresa a través de ella
quienes somos o cómo nos ve y cuál es el propósito que tiene para la vida de nuestros
jóvenes. Pero hay algo que le da el toque especial para la vida de cualquier joven, el Amor
de Dios expresado en Jesús. “Porque de tal manera amó Dios al mundo...” (Juan 3:16)
- 7 -
Nuestra tarea no es impedirlo, sino conducir ese proceso hacia buen puerto. La
maduración física conduce a la motriz, la intelectual a la espacial y la emocional a
sentirse seguros sin la mirada de nadie más.
La cuestión de los límites se convierte en objeto de negociación y discusión constantes.
Es, como describe Daniel Rota en Bases para el Ministerio Juvenil: “Adquirir identidad es
pasar de conductas dirigidas a conductas autodirigidas, en las que hacen decisiones por
ellos mismos, estableciendo de esta manera una forma de vida adulta” (publicado por la
Juventud Evangélica Argentina). El problema es si pretenden todos los derechos de la vida
adulta pero sin estar preparado para asumir toda la responsabilidad. Quizás esta sea la
necesidad de los adolescentes que más le cueste a los padres (e insisto, a muchos líderes).
Con un orden anterior cuando los límites estaban ya claros es difícil resignarse a tener que
alterar ese orden. Pero el proceso de ensayo y error lo requiere y por años se escucharán
los constantes reclamos”.11
3.3. Relaciones significativas
Es en medio de esta etapa cuando hace falta “modelos”. Personas en las cuales puedan ver las
características reales de en quienes se quieren convertir. Siempre va a haber cierto grado de fantasía
en medio de su inmadurez, por eso los modelos reales deben competir con los ficticios impulsados
por los medios, que casi siempre son adultos que viven vidas de adolescentes (tienen todos los
derechos sin que parezca que se hacen responsable de nada). Pero en esta etapa los jóvenes son muy
sensibles a las personas que inteligentemente se acerquen a influenciarlos.
“Nos demos cuenta o no, los adolescentes están sacándoles una radiografía a los adultos que tienen
cerca. Tener relaciones significativas sanas y estables les creará a los jóvenes el ambiente propicio
para ir reconociendo su personalidad, moldear su carácter y encontrar su vocación”.12
3.4. Cultivar valores sanos
Día a día los jóvenes deben elegir entre dos alternativas: lo bueno o lo malo. Están “saliendo del
cascarón” y comenzarán a tomar sus propias decisiones, tendrán que dar sus opiniones, determinar
cuáles serán sus valores y principios para cada paso que estén por dar, todo dentro de un contexto
social y espiritual contrario a los principios del reino de Dios. Necesitarán conocer estos principios
acompañados de una sólida convicción, sólo así tendrán la conducta de un discípulo de Jesús.
3.5. Descubrir y/o reforzar su vocación
Obtener la confianza y la habilidad necesarias para desarrollar una carrera (vocación) en el futuro,
es una de las necesidades fundamentales de los adolescentes. Es una necesidad que tiene diversas
variables en el proceso enseñanza-aprendizaje en el que crece la juventud, lo económico (factor
determinante) y familiar. La gran pregunta ¿y la iglesia? Qué respuesta tiene, ¡sí las tiene! Los
sociólogos y trabajadores sociales explican que “las oportunidades vocacionales suelen
determinarse situacionalmente” Por eso de acuerdo al medio en el que los chicos y chicas se
desenvuelvan, determinarán la cantidad de posibilidades que él o ella consideren.
... los líderes juveniles podemos participar de este proceso ayudando a cada parte a
entenderse mejor y sobre todo debemos ser conscientes de que nuestra tarea es
ayudarlos a ganar independencia y no retrasarles el proceso.
- 8 -
Los líderes debemos ayudar a los adolescentes a responder las preguntas que tienen respecto a sus
roles sociales futuros. Hoy en día podemos contar con orientadores, psicólogos, psicopedagogos
que serían de mucha bendición para los chicos y chicas.
3.6. Desarrollar su fe
Este punto ha sido considerado clave en lo que concierne al desarrollo del adolescente, es por eso
que dedicamos buen espacio para este punto y citamos un artículo que escribe Félix Ortiz titulado:
“La crisis de fe de la adolescencia”
La realidad nos indica que la adolescencia es la edad clave en que se toman decisiones con relación
a la fe. Las dudas, el cuestionamiento de la fe e incluso el abandono de la misma, son un hecho
frecuente en nuestras comunidades. Las estadísticas nos indican que es precisamente en el tiempo
de la adolescencia cuando la mayoría de las personas toman su decisión por Cristo. De forma
lamentable, la realidad también nos indica que se trata del tiempo en que muchos jóvenes dejan la
iglesia de forma definitiva.
3.6.1. El desarrollo de la fe según Fowler
James Fowler es un investigador contemporáneo que ha publicado varios trabajos sobre el
desarrollo de la fe. Su concepción de la fe incluye cosmovisiones tanto religiosas como no
religiosas. Su obra más importante es Stages of Faith: The Psychology of Human Development and
The Quest for meaning. San Francisco: Harper and Row
Este autor afirma que los individuos pasan por diferentes etapas en el desarrollo de su fe, de la
misma manera que lo hacen en el desarrollo de su intelecto o moralidad.
En su opinión estas etapas tienen ciertas características:
Son predecibles, es decir, pueden ser anticipadas.
Son invariables, es decir, estas etapas se dan en la vida de todas las personas sin excepción.
Son secuenciales, es decir, se dan una tras otra de forma continuada.
Pueden producirse variaciones en cuanto al contenido de la fe y en cuanto a la profundidad con que
la misma se desarrolla. Sin embargo, a pesar de las dos variables mencionadas, las etapas de
evolución de la fe siempre tienen las características mencionadas en el punto.
3.6.1.1. La fe convencional y de síntesis
a) El mundo del adolescente se extiende mucho más allá de los límites de la familia. Otras
muchas fuentes reclaman su atención e interés, ya que el adolescente se encuentra inmerso en
un proceso de descubrimiento del mundo existente a su alrededor:
■ Amigos
■ Escuela
■ Trabajo
■ Grupo de jóvenes de la iglesia
■ Equipos deportivos
■ Los medios de comunicación
b) Su fe debe proveer coherencia y significado a todas esas nuevas experiencias. Dicho de otro
modo, el adolescente tendrá que enfrentarse al proceso de tener que encajar o compaginar la fe
heredada de la familia con las nuevas realidades que está descubriendo en su entorno.
c) La afirmación -fe de síntesis- significa que ésta se moldea por las relaciones interpersonales
del adolescente con otros individuos y su entorno.
- 9 -
d) El adolescente se halla en un proceso en el cual le es necesario encontrar un equilibrio entre
sus propias creencias y las creencias de otras personas que pueden, perfectamente, ser
diferentes e incluso incompatibles con las propias.
e) A la vez se trata de una fe convencional en el sentido que es moldeada por las actitudes de la
gente con que se relacionan los adolescentes en un momento determinado.
3.6.1.2. La fe propia (Westerhoff)
a) Esta etapa se alcanza cuando la persona está en paz con su fe y quiere ser identificada por ella.
El individuo se siente orgulloso de su fe y no tiene miedo ni reservas en cuanto a
públicamente ser caracterizado por su fe
■ La persona testificará de su fe
■ Se tratará de una fe caracterizada por:
Una fuerte relación personal con Dios que transforma la propia fe del individuo que crece y
madura.
Crecimiento de forma continuada.
Transformación de la vida del sujeto.
b) Los jóvenes asumen este estadio cuando el conocimiento que poseen se traduce e influencia
su vida cotidiana
■ Los jóvenes y adolescentes deben dudar e incluso cuestionar su fe si han de hacer de ella
una fe personal y propia
■ Westerhoff afirma que la enculturización (experiencias de relación no formales) en vez de la
instrucción (experiencias de enseñanza formales) es la mejor manera de nutrir la fe de los
adolescentes. Esto significa que las relaciones son para ellos más importantes que las
instituciones, y que las primeras, tienen mucha más influencia que las segundas.
3.6.1.3. Implicaciones para el ministerio
a) La fe es algo dinámico, no estático
■ Hay muchos factores que para bien o para mal influyen en el desarrollo de la fe. Algunos
son comunes a todos los jóvenes, como por ejemplo los cambios propios del desarrollo
personal. Otros, sin embargo, son específicos y propios de cada joven y por tanto puede ser
de ayuda para el líder conocerlos y entender cómo afectan al joven
b) Las experiencias pasadas afectan las presentes
■ Cada estadio del desarrollo de la fe se basa en los anteriores, se construye sobre ellos.
■ Lo anterior es importante entenderlo cuando estamos trabajando con personas. En ocasiones
problemas presentes no podrán ser comprendidos o tratados sin explorar ciertas situaciones
o experiencias pasadas que pueden ser las causantes
c) La adolescencia es un tiempo de cambio en la fe
■ Todos los estudios y todas las teorías sobre el desarrollo de la fe, coinciden en el hecho que
la adolescencia es el tiempo en que cual la fe es cuestionada.
■ Sin embargo, es importante no visualizar este proceso como un problema espiritual sino
como parte del proceso normal de desarrollo
■ La forma en que los líderes y padres respondan a este cuestionamiento es muy importante
d) Cada individuo tiene su propio ritmo de crecimiento
- 10 -
■ Cada adolescente tiene su propio ritmo de transiciones de una etapa a otra, por tanto, no
deberíamos esperar el mismo grado de desarrollo en cada adolescente. Incluso, aunque se
producen cambios, éstos pueden ser diferentes para cada adolescente
■ No todas las adolescencias son iguales, muchos adolescentes invierten la mayoría de sus
energías en intentar tan sólo sobrevivir a este periodo tan difícil y conflictivo de sus vidas.
En una adolescencia de este tipo es normal esperar menos crecimiento en la fe
■ No hay que olvidar que el cambio que esperamos es un genuino crecimiento en su fe, no una
conformidad externa a ciertas pautas de conducta
e) El desarrollo de la fe ha de ser integral
■ Ha de tener un conocimiento de los contenidos y el objeto de la fe cristiana
■ Convicciones, una profundización y adquisición de los valores de la fe
■ Conductas, un estilo de vida que se caracterice por una obediencia radical al Señor
f) En la transmisión de la fe, la inculturización es más importante que las situaciones formales de
enseñanza
■ Los líderes de adolescentes han de esforzarse por ser emocionalmente significativos para
ellos
■ Esto último será la puerta que abra el corazón de los chicos y chicas
La comprensión por parte del líder de todo este proceso nos ayudará a mirarlos con una expectativa
más real, la mayoría esperamos que se comporten como cristianos (adultos) maduros.
Los tres elementos claves que son anhelados por los adolescentes se resumen esta ecuación:13
IDENTIDAD + LIBERTAD + VERDAD = DIOS
(Isaías 42:5) (Fil. 2:11-Juan 8:32) (Juan 14:6)
4. Marcos de referencias en la vida de los adolescentes14
1.1. La familia
Como en la parábola del hijo pródigo, los padres han de tener una actitud de puertas abiertas y una
tremenda paciencia. Es una etapa que su resolución puede estar muy condicionada por la forma en
que se haya trabajado en la niñez con los hijos, es decir, por el proceso de acumulación que sea
haya llevado a cabo con ellos.
Javier Elzo en El silencio de los adolescentes declara:
"La capacidad socializadora de la familia depende fundamentalmente de la estructura interna
de la propia familia. Allí donde haya una familia con una consistencia ideológica y emocional
sólida no hay instancia socializadora que sea más potente a la hora de conformar hábitos,
estructuras de pensamiento, actitudes, valores, etc. Esto pasa por favores diversos de los que
citaré los siguientes: armonía en los padres, tiempo dedicado a los hijos, estilos de vida,
ausencia o presencia de un proyecto de vida familiar. Dicho llana -y banalmente, dirán no
pocos-, una familia es tanto más socializadora cuanto más familia sea."
En ese caso, es muy posible que los hijos se den cuenta del tremendo patrimonio que la fe y los
valores paternos suponen para sus vidas. Es también muy posible que entiendan el valor de los
mismos y decidan adoptarlos como propios entrando, por tanto, en una etapa de asimilación, en la
- 11 -
que dichos valores ya no son sostenidos porque son paternos, heredados o tradicionales, sino
porque han sido integrados libre y voluntariamente en la nueva y propia identidad.
De forma clara y determinante la Biblia otorga a la familia la responsabilidad en la educación
espiritual de los hijos (Deuteronomio 4:9-10, 6:7 y 11:18-19). Es interesante comprobar que la
Biblia, con su antigua, tremenda y universal sabiduría nos advierta acerca de algo que ahora los
sociólogos y psicólogos no dejan de enfatizar, como hemos visto anteriormente, es decir: la familia
es el primer y más importante marco de referencia en la formación de la personalidad de un niño y
un joven.
Por tanto, la familia no debe abandonar su responsabilidad en manos de la iglesia. La iglesia puede
y debe tener un papel colaborador.
Concluimos que la Biblia delega sobre los padres el privilegio de la educación espiritual de sus
hijos y, en el caso que nos ocupa, podemos añadir, de sus hijos adolescentes. Pero una familia
difícilmente puede transmitir aquello de lo que carece. Los padres han de ser, por tanto, conscientes
de dos puntos muy importantes:
Tienen la responsabilidad de la transmisión de los valores de la Palabra de Dios a sus hijos.
Han de un proveer un modelo coherente e íntegro para sus adolescentes.
4.1.1. Los padres y madres han de asumir la responsabilidad de cuidar y cultivar su vida
espiritual como individuos y como matrimonio.
4.1.2. Encarnar el evangelio en sus propias vidas.
4.1.3. Los padres han de asumir su responsabilidad de contribuir al clima general de la
comunidad cristiana. Dicho de otra manera si un joven mira a sus adultos y ve que son
pasivos y poco serviciales, despreocupados por la evangelización y celosos de sus
derechos, eso mismo será para él la vida cristiana. Si otro joven mira a su alrededor y ve
una iglesia local consagrada, ferviente en la oración y la evangelización y donde el
servicio es central y esencial, eso mismo será lo que él adopte como estilo de vida.
4.1.4. Finalmente los padres han de asumir su responsabilidad de exigir que las iglesias locales
desarrollen ministerios de juventud equilibrados y coherentes que realmente puedan
satisfacer las necesidades de sus hijos, entendiendo que esto puede implicarles su propio
involucramiento personal.
4.1.5. Las iglesias han de asumir la responsabilidad de ministrar a los padres para que entiendan
y, además, asuman su responsabilidad bíblica de educar a sus hijos.
1.2. La iglesia
Recordemos que uno de los conceptos claves de la adolescencia tal y como lo hemos mencionado
anteriormente es el distanciamiento de los padres, pues bien, aquí es donde la iglesia juega un papel
clave, justo en esa etapa de alejamiento.
1.2.1. ¿Cómo puede conseguir esta meta la iglesia?
1.2.1.1. Ambiente Juvenil (grupos)
Una de las características del mismo es que se trate de un espacio de libertad, amor y aceptación
incondicional.
1.2.1.2. Adultos significativos (líderes)
- 12 -
Samuel Hall, en su libro Lectures in School Keeping, un manual para adiestramiento de maestros de
escuela, afirmaba:
"Si tienes éxito en ganar su amor, tu influencia será, en algunos aspectos, mayor que la
de los mismos padres. Estará en tu poder el dirigirlos en casí cualquier camino que
escojas... el hacerlos amables, benevolentes y humanos, o, a causa de tu rechazo pueden
convertirse en lo contrario de cualquier cosa que es digna de ser amada, amistosa y
generosa."
Estos líderes han de ser:
a) Personas maduras.
b) Suficientemente mayores para poder ser de guía y ayuda
c) Suficientemente jóvenes para poder entender y comprender el mundo juvenil. que muestren
una fe real, activa y comprometida, una vida atractiva que anime al adolescente a querer ser
como ellos.
d) Modelos válidos para los muchachos y muchachas que están bajo su responsabilidad.
e) Hay cuatro imágenes bíblicas que ilustran las cualidades que deben tener estas personas.
 Modelos (2 Timoteo 2:2; 1 Corintios 11:1; 1 Timoteo 4:12; Juan 13:15) Un modelo es
alguien digno de ser imitado. Los modelos son importantes en todas las áreas de la vida.
Sirven de orientación, de punto de referencia, de norma o patrón. En la vida cristiana
necesitamos modelos vivos a los que imitar y seguir, personas que indiquen a los jóvenes
cómo vivir una vida de santidad.
■ Maestros (1 Timoteo 4:6; Mateo 28:20; 2 Timoteo 2:2) El maestro tiene como principal
objetivo la enseñanza de los principios de la Palabra de Dios ayudando al adolescente a
relacionarlos con su vida cotidiana. Un maestro no solo enseña, también corrige, instruye,
reprende y evalúa.
■ Pastor (Hechos 20:28-30; Hebreos 13:7-12 y 20) Ya en el Antiguo Testamento se utilizaba
la figura del pastor para describir una relación de liderazgo espiritual. Bastaría la lectura
del salmo 23 para comprobar toda la riqueza y responsabilidad de liderazgo que tiene un
pastor. Esta figura nos hace pensar en proveer alimento, velar por el rebaño -en ocasiones
día y noche- defenderlo, cuidar a las ovejas heridas, buscar a las perdidas, proveer lugares
de descanso y guiar por caminos correctos.
■ Nodriza (1 Tesalonicenses 2:7-8) En la antigüedad la nodriza se encargaba de la
alimentación y el cuidado de los niños pequeños que le eran encomendados. No eran sus
propios hijos, pero debía cuidarlos como si lo fueran, eso sí, sin dejar de ser consciente
que pertenecían a otra persona ante la cual era responsable. Una nodriza o niñera nos hace
pensar en responsabilidad, ternura, amor, nutrición, cuidado, protección y ayuda entre
otras cualidades.
- 13 -
T
TE
EM
MA
A 3
3:
: P
PR
RO
OP
PÓ
ÓS
SI
IT
TO
O D
DE
EL
L M
MI
IN
NI
IS
ST
TE
ER
RI
IO
O J
JU
UV
VE
EN
NI
IL
L
Enfocando el ministerio con esta generación
1. ¿A dónde queremos llegar?:
Que comprendas la importancia de tener un propósito claro en el ministerio juvenil de la iglesia
local
2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de:
2.1. Analizar algunos aspectos de la realidad del ministerio juvenil sin propósitos claros
2.2. Valorar la importancia de tener un propósito claro en tu ministerio juvenil
2.3. Reconocer quién determina el propósito del ministerio juvenil
2.4. Explicar un concepto sencillo de Madurez en Cristo
2.5. Relacionar el concepto de madurez espiritual con los 4 propósitos de la iglesia
2.6. Redactar una declaración sencilla de propósito para tu ministerio juvenil
2.7. Valorar las herramientas para comunicar efectivamente el propósito del ministerio juvenil
3. Premisas acerca de este tema:
3.1. Un ministerio juvenil centrado sólo en actividades no podrá satisfacer las necesidades reales
de sus jóvenes
3.2. Los líderes juveniles, para ser efectivos, deben comprender el propósito bíblico del ministerio
juvenil y trabajar para desarrollarlo y cumplirlo
3.3. La Biblia es la autoridad final que establece cuál es el propósito del ministerio con los jóvenes.
3.4. La Biblia establece que el propósito del ministerio juvenil es “Guiar a los jóvenes a la
madurez espiritual en cada área de su desarrollo integral”
3.5. Alguien maduro en Cristo es una persona que (por lo menos) vive en actitud de adoración,
sirve a sus semejantes, evangeliza naturalmente como parte de su estilo de vida y sigue
creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer
3.6. Es necesario para el líder de jóvenes tener una declaración de propósito para su ministerio
juvenil.
3.7. La tarea de establecer una declaración de propósitos debe hacerse en total relación y sujeción
con las directrices establecidas por la iglesia local y su liderazgo
3.8. No basta sólo con tener una declaración de propósito, debemos comunicarla de forma efectiva
y trabajar para lograrla
- 14 -
T
TE
EM
MA
A 3
3:
: P
PR
RO
OP
PÓ
ÓS
SI
IT
TO
O D
DE
EL
L M
MI
IN
NI
IS
ST
TE
ER
RI
IO
O J
JU
UV
VE
EN
NI
IL
L
Enfocando el ministerio con esta generación
1. Introducción
Uno de los temas más resaltantes y necesarios en un entrenamiento de ministerio con los jóvenes es
el propósito y los fundamentos del mismo. Alguien ha dicho que “el que no sabe a donde va,
cualquier camino le sirve”. Y ésta ha sido la realidad de muchas iglesias y liderazgos que a través
de la historia, han dirigido la juventud en el pueblo de Dios sin un rumbo claro.
En este curso, abordaremos este tema. Responderemos (o por lo menos trataremos de hacerlo) la
pregunta ¿Qué es lo que debo hacer con mis jóvenes? ¿Hacia dónde está orientado mi trabajo?. No
pretendemos decirte cual será el propósito de tu ministerio, pero si, brindarte los principios bíblicos
necesarios (y algunas reflexiones) para que tú puedas clarificar y establecer el propósito de tu
ministerio en tu iglesia local.
Tampoco hablaremos de métodos, nos enfocaremos en los principios de la Palabra de Dios (es decir
la Biblia) y luego tú podrás trabajar estos principios y aplicarlos en tu propio contexto.
Haremos algunas críticas importantes de nuestras realidades, pero debes saber lo siguiente:
 Cualquier parecido con la realidad que tú vives es mera coincidencia
 Si la camisa te queda, tú te la pones solito
En otras palabras, no tenemos una cámara escondida en tu ministerio juvenil para revelar en este
curso lo que te pasa, (ojala pudiéramos) más bien, vamos a decir generalidades que, si se parecen a
ti, es un buen momento para pensar que no lo estás haciendo tan bien como creías. Pero tranquilo,
todos vivimos día a día esta experiencia y lo mejor de todo es que el Señor está en control de
nuestras vidas y ministerios.
Para introducir y comenzar la reflexión de este tema veremos los siguientes fenómenos que se han
presentado en nuestros ministerios:
1.1. Muchas de nuestras actividades se han convertido en fines en sí mismos.
Al no tener propósitos claros, los programas y actividades se han desvirtuado y han pasado a ser
fines. Es decir, el fin de nuestro ministerio es: hacer la reunión, tener un campamento, dirigir grupos
pequeños, etc. Cuando alguna de nuestras actividades falla, nada tiene sentido. Esto ha generado,
una rara (pero común) enfermedad que llamaremos ACCI: “Activitis crónica casi irreversible”, que
ha afectado gran número de líderes y jóvenes en general. El principal síntoma de esta rara
enfermedad consiste en un profundo malestar, si no tengo una reunión u otro tipo de actividad (y
bastantes) este grupo juvenil “Está muerto” “No tiene vida”
1.2. Las necesidades de los jóvenes no han sido satisfechas
En consecuencia de no tener propósito (y de lo anterior) las necesidades de los chicos y chicas, no
han sido satisfechas. Esto debido a que las actividades por si mismas no pueden satisfacer las
necesidades de los chicos. Sobre todo cuando han pasado a ser un fin. La consecuencia directa de
esto es que los chicos se decepcionan y se van. Caemos en el “reciclaje espiritual” muchos llegan,
disfrutan de la actividad, luego de un tiempo se van y llegan otros y comienza la historia de nuevo.
- 15 -
1.3. No ha habido mucho fruto a largo plazo en la vida de los jóvenes
A consecuencia del reciclaje, no hay un fruto a largo plazo en la vida de los chicos, ¡Claro, como no
duran mucho! No podemos evaluar ni ver si sus vidas están siendo transformadas por el Señor. El
pastor Jim Burns dice15
“La pregunta crucial para un líder de joven no es cuantos tengo, sino donde estarán en los próximos
10 años” Lamentablemente muchos de los chicos que hace tiempo estaban con nosotros, ya no lo
están.
1.4. Una alta deserción del liderazgo juvenil
Otro de los fenómenos que tenemos en el ministerio de jóvenes es la alta cantidad de líderes que
desertan (o cuelgan los guantes) en este trabajo. Quizá haya varias razones para esto, pero sin duda
que una de ellas ha sido la frustración al ver que “no logramos nada”. Claro, si no tenemos un
propósito claro, haremos “muchas cosas” pero nunca llegaremos a nada.
2. ¿Por qué debemos tener un propósito claro en el ministerio juvenil?
2.1. Tener un propósito claro nos centra en los propósitos de Dios y no en los nuestros
La razón principal para tener un propósito claro es que nos enfocamos en lo que Dios quiere hacer
en los jóvenes. Estemos claros!!! Este negocio de trabajar con jóvenes no es nuestro, es de Dios.
Esto implica que es Él quien determina lo que yo debo hacer.
Al tener un propósito claro (y bíblico) nos enfocamos, no en lo que nos parece que debemos hacer
ni en lo que queremos, sino en lo que el Señor ha determinado hacer en la vida de los chicos.
El pastor Doug Fields dice lo siguiente “Si los propósitos de Dios no se clarifican, la gente caerá en
sus propios propósitos y en promoverlos”16
Parece claro concluir que debemos tener propósitos
claros para dirigirnos en función de lo que Dios quiere hacer y no en nuestros propios deseos.
2.2. Nos permite tener un ministerio saludable17
Es raro encontrar un ministerio de jóvenes que tenga el liderazgo necesario para manejar y cumplir
los propósitos. Debido a la ausencia de propósito y liderazgo bíblico, hay muy poca oportunidad de
desarrollar un ministerio saludable con los jóvenes.
Por otra parte, se ha visto la relación entre el crecimiento espiritual y el crecimiento numérico en
aquellos ministerios para jóvenes que han descubierto el propósito del ministerio, lo han definido
con claridad, y han colocado al liderazgo detrás de ese propósito. Cuando hagas esto, serás capaz de
dirigir con pasión, dirección y confianza
2.3. Nos da sentido de dirección18
Existe un dicho español que afirma que “quien no sabe a donde va, cualquier camino le sirve”. Es
cierto, cuando no tienes una idea fija del lugar a donde deseas llegar carece de toda importancia el
camino que elijas.
- 16 -
Contrariamente, cuando tú sabes lo que deseas obtener y hacia dónde deseas ir, te das cuenta que
todos los caminos no son los más adecuados. Tener un objetivo o propósito último para el trabajo
educativo con los jóvenes dará un sentido de dirección a todo lo que estamos haciendo.
La carencia de un blanco o una diana no significa que no puedas disparar, simplemente pone de
manifiesto que aunque dispares no vas a conseguir absolutamente nada, tus disparos se perderán en
el vacío en el mejor de los casos o herirán a alguien en el peor de los mismos.
Cuando la actividad carece de un propósito último al que contribuye, no sólo pierde su valor
educativo, sino que incluso puede llegar a convertirse en un factor de desmotivación y, a medio o
largo plazo, llegar a quemar la disponibilidad y motivación del joven.
2.4. Nos permite determinar los mejores medios y estrategias para lograrlo19
Una frase que ha sido motivo de discusiones durante siglos es aquella que afirma que el fin siempre
justifica los medios. Esta premisa es difícilmente aceptable desde un punto de vista moral y ético
por nosotros los creyentes en Cristo.
Desde un punto de vista cristiano debe haber una adecuación moral entre los medios y los fines que
deseamos conseguir. No hace falta desarrollar esta idea más profundamente, todos deberíamos estar
en total acuerdo que el fin no justifica siempre los medios que se usen. No podemos obtener buenos
fines usando malos medios.
Pero si lo anterior es cierto, también es verdad que el fin siempre determina los medios que
usaremos. Piensa por un momento en esta frase y las implicaciones que tiene. Los fines que desees
obtener no justificarán los medios que emplees, pero si los condicionarán y determinarán totalmente.
No todos los medios servirán o serán útiles para los fines que desees llevar a cabo.
Apliquemos esto al trabajo con los jóvenes en la iglesia local. Si careces de un propósito último
para tu trabajo con la juventud, ¿cómo podrás determinar cuáles son los medios más adecuados para
llevarlo a cabo? Sin embargo, cuando tienes un propósito último puedes determinar los medios que
necesitarás para llevarlo a cabo.
2.5. Nos permite evaluar20
Evaluar es valorar cómo van las cosas. Pero para poder evaluar precisamos un propósito último. Es
imposible evaluar aquello de lo que se carece. Cuando nuestro grupo de jóvenes posee un propósito
u objetivo definido es posible poder comparar nuestro trabajo y valorarlo a la luz del mismo. Esta
evaluación nos permitirá obtener una información muy valiosa para nosotros como líderes.
2.5.1. Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo bien La evaluación nos permitirá
saber cuáles son las cosas que estamos haciendo correctamente. Podremos ver en qué medida
hemos avanzado hacia el objetivo que deseamos obtener y cuáles son las cosas que por
haberlas hecho bien han contribuido al logro del mismo.
2.5.2. Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo mal Del mismo modo que la
evaluación nos informa de las cosas que hemos hecho bien y han contribuido a la realización
del objetivo o propósito último, también nos informará y nos dará luz acerca de las cosas que
- 17 -
hemos hecho mal y, por tanto, no han contribuido o incluso han impedido el cumplimiento de
nuestro propósito.
2.5.3. Seremos conscientes de cuánto nos falta para alcanzar el objetivo La evaluación nos permite
comprobar en qué medida hemos alcanzado el propósito que perseguimos, por tanto, también
nos informa de cuánto nos resta por alcanzar. La evaluación del trabajo realizado, a la luz del
objetivo último puede ser un gran factor de motivación. Nos dará un sentido de logro, de
progreso, de obtención. Por otro lado, también puede ser una llamada de atención sobre la
validez de nuestro trabajo con los jóvenes. La falta de progreso o logro puede llevarnos a
realizar un diagnóstico que nos permita comprobar cuáles son las razones por las que el
objetivo último no ha sido alcanzado, o no en la proporción que esperábamos.
2.5.4. Seremos conscientes qué cosas debemos enfatizar Lo mencionado en el punto anterior nos
indicará qué cosas debemos seguir haciendo por qué están dando resultados y ayudando a
conseguir el propósito último.
2.5.5. Seremos conscientes qué cosas debemos dejar de hacer La relación con lo indicado en el
punto tercero es clara y evidente.
3. ¿Qué nos dice la Biblia respecto al propósito del ministerio juvenil?
3.1. Dios a través de su Palabra ya ha determinado el propósito de nuestro ministerio
Sería una pretensión muy grande pensar que somos nosotros los que establecemos el propósito para
nuestros ministerios. La razón es sencilla, este negocio no es nuestro es de Dios, y en consecuencia,
Él determina lo que yo debo hacer.
Sólo Dios a través de su Palabra, puede establecer el propósito último para nuestro ministerio.
Nuevamente citaremos a Félix Ortiz que manifiesta que:
“Ahora se nos plantea una nueva pregunta: ¿Quién determina cuál ha de ser el propósito
último del trabajo con los jóvenes? Algunos piensan que tal vez es responsabilidad del
pastor, los diáconos, el presbiterio de la iglesia o tal vez de la comunidad en su conjunto.
Otros pueden pensar que lo normal sería que el propósito último lo decidieran aquellos
que están involucrados con los jóvenes de una manera más cercana, es decir, los líderes de
jóvenes. Lamento decir que ninguno de los arriba mencionados debe proporcionar la
razón de ser última de la pastoral juvenil. No es necesario, la Palabra de Dios ya nos
indica de una manera muy clara cuál ha de ser ese objetivo”21
Nosotros solamente descubrimos y entendemos los propósitos que ya Dios ha establecido en su
Palabra
3.2. La Madurez espiritual
Al profundizar las Escrituras (la Biblia) para descubrir el propósito de nuestro ministerio con los
jóvenes nos damos cuenta que hay una dirección clara. Veamos los siguientes pasajes bíblicos:
Para establecer en nuestras vidas el propósito del ministerio debo entender que
no lo establezco yo, lo establece Dios en su Palabra
- 18 -
“Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en
vosotros” (Gálatas 4:19)
“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,
pastores y maestros, 12
a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para
la edificación del cuerpo de Cristo, 13
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud
de Cristo” (Efesios 4:11-13)
“Estando persuadido de esto, que el que comenzó la buena obra en vosotros será fiel en
perfeccionarla hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6)
“Nosotros anunciamos a Cristo, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre en
toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre. Para esto
también trabajo, luchando según la fuerza de Él, la cual actúa poderosamente en mí”
(Colosenses 1:28-29)
“Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia; a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra”
(2 Timoteo 3:16-17)
Hemos resaltado intencionalmente las palabras perfecto y perfección dado que comunica la esencia
de lo que queremos ver. Esta palabra significa maduro o completo.
Al ver estos textos nos damos cuenta que el propósito o fin último de nuestro trabajo con los
jóvenes es que ellos “lleguen a ser perfectos o maduros en Cristo”. El líder de jóvenes debe guiar a
sus chicos para que lleguen a ser discípulos maduros
El pastor Lucas Leys lo presenta así: “La gran tarea del ministerio juvenil es acompañar a los
jóvenes a la madurez completa”. Esto se desglosa en los 5 carriles del desarrollo:
■ Físico
■ Emocional
■ Intelectual
■ Social
■ Espiritual
Desde la perspectiva del ministerio juvenil nuestro trabajo es ayudar a los jóvenes a saltar en estas
áreas que muchas veces son como “vallas” hacia la madurez completa. Desde siempre, nuestra
primera prioridad ha sido la cuestión espiritual y está muy bien que así sea. Hoy por hoy, la mayoría
de los líderes juveniles puede afectar conscientemente todas las áreas del desarrollo.
Pero hay una verdad aún más crucial: es casi imposible dividir al ser humano en áreas. Las
separamos con el fin de explicar todos los componentes del desarrollo, pero la línea divisoria que
separa todos los carriles es a veces gris y hasta casi desaparece en la carrera. En el caso de lo físico
es fácil hacer una distinción, pero es difícil hacerla con las otras áreas”22
3.3. Los 4 propósitos de la iglesia
- 19 -
Una pregunta importante para profundizar en el concepto de la madurez espiritual es ¿Cómo se
evidencia la madurez?, o ¿Cómo sabemos que una persona es realmente madura en Cristo. La
respuesta requiere (otra vez) irnos a las Escrituras y observar que dicen. Sin embargo, para
sintetizar esta tarea veremos 2 textos bíblicos que nos describen esto con claridad:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este
es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas
(Mateo 22:35-40)
Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado
a ustedes
(Mateo 28:19-20)
Lucas Leys dice:
“Según puedo interpretar, existen cuatro propósitos principales:
Adoración: Amarás al Señor tu Dios, con todo lo que eres
Servicio: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Evangelización: Vayan y hagan discípulos
Discipulado: Bautizándoles en el Nombre del Padre… y enseñándoles a obedecer
Alguien es maduro espiritualmente cuando vive en actitud de adoración, sirve a sus semejantes,
evangeliza naturalmente y sigue creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer en ella.
No se si te habrás dado cuenta, pero muy probablemente la definición anterior no coincide con el
concepto de madurez mas popular en el pueblo evangélico. Según los “santos evangélicos” la
madurez tiene que ver con edad, conocimiento bíblico, activismo eclesiástico y experiencias
paranormales.
3.4. Algunas conclusiones importantes
Para finalizar esta parte, no sería descabellado concluir (por la Palabra) que nuestra tarea crucial,
nuestro fin último, el propósito de nuestro ministerio debe ser “Guiar a los jóvenes a ser maduros en
Cristo” y que ellos deben evidenciar esta madurez en (por lo menos) 4 áreas que implican el
propósito de la iglesia, es decir, adoración, servicio, evangelización y discipulado.
Hay varias preguntas que debemos hacernos para seguir (después de este curso) meditando en el
tema de la madurez ¿Cuáles características específicas debe evidenciar una persona madura?
¿Existen distintos niveles de madurez en los jóvenes? ¿Cómo se relacionan los carriles del
crecimiento emocional, social, intelectual con la madurez espiritual?
4. ¿Cómo establecer el propósito para nuestro ministerio?
Esta es la pregunta lógica que nos hacemos ahora. Existen diversas formas de hacerlo, pero
mostraremos algunos principios que te ayudarán. Es importante que entiendas que las siguientes son
recomendaciones que te servirán para realizar tu declaración de propósito para el ministerio. La idea
es que al aprenderlas ya puedas empezar a hacer este trabajo (o perfeccionarlo, si ya lo has hecho)
4.1. La declaración de propósito surge de una comunión intima con Dios
- 20 -
Empecemos por el principio!!! Si no hay una comunión intima y fluida con Dios, este trabajo podría
llegar a ser “letra muerta”. Dios nos revela sus propósitos a través de nuestra relación con él.
Aunque los propósitos están claros en la Biblia, esta relación íntima nos permitirá descubrir de
forma específica cómo quiere Dios obrar en nuestros jóvenes y las características detalladas de
nuestro propósito.
Unos días de ayuno y oración para prepararnos serían de gran utilidad. Pero la clave estará en una
comunión constante que nos permita recibir la revelación de Dios para nuestros ministerios.
Por otro lado, un tiempo (de varias semanas como mínimo) de estudio de la escritura, para
profundizar en estos temas presentados anteriormente no pueden ser una opción, sino una necesidad
4.2. La declaración de propósito debe estar en relación con los propósitos de tu iglesia local
El ministerio juvenil no es una isla en el mar, ni un llanero solitario en la estructura ministerial de la
iglesia. Debe estar comprometido, por completo, en alcanzar los propósitos generales de la iglesia
local. Hacerlo al margen generará luchas, fricciones, y desconfianza en el liderazgo. Por otro lado,
desde una perspectiva bíblica, los ministerios dentro de una iglesia local deben estar relacionados y
cohesionados entre si. (1ª Corintios 12)
Ahora bien, esto suena muy bien en el papel, pero en la realidad no siempre se cumple así, es decir,
la iglesia no siempre tiene su rumbo claro. Esto representa una oportunidad para un nuevo desafío.
Algunas recomendaciones pueden ser:
4.2.1. Siéntate y habla con tus líderes acerca de lo que quieres hacer
4.2.2. Animales a ver la importancia de tener un propósito claro para la iglesia
4.2.3. Si ellos te lo permiten, termina tu declaración y muéstrales como han avanzado
4.2.4. Si no te permiten hacer nada “NO HAGAS NADA” quizá sea bueno reflexionar en esta
situación y en el tiempo de Dios para cada iglesia.
4.2.5. Un consejo final: NO FORCES LA BARRA NUNCA. Así creas que tienes la razón.
4.3. Debe estar aprobada y apoyada por el liderazgo principal de la iglesia
Muy relacionado con el punto anterior pero que merece ser considerado aparte. La iglesia se
desarrolla bajo un principio bíblico de “sujeción a la autoridad” Esto no quiere decir que el
liderazgo principal siempre tenga la razón, pero siempre, siempre, son mis líderes. La aprobación de
los líderes es necesaria para que la bendición y la armonía fluyan en un ambiente sano y de
comunión.
Un ingrediente necesario es la astucia para saber persuadir a mis líderes acerca de la importancia de
tener un propósito. Existen 2 formas de hacer las cosas, la forma sabia y astuta y la forma carnal y
atropellada. Es obvio que sabemos cual debemos aplicar para esta situación.
Las siguientes son recomendaciones que debes tomar en cuenta:
4.3.1. Antes de empezar a trabajar explícales a tus líderes lo que vas a hacer. Mantenles al tanto de
cómo vas progresando
4.3.2. Involúcralos en esta tarea.
4.3.3. Si es posible, prepara una reunión con ellos en un lugar fuera de la iglesia para hablarles de la
declaración (una cena o almuerzo estaría buenísimo)
- 21 -
4.3.4. Muéstrales razones de ganancia, y no tanto los problemas o diferencias
4.4. La declaración de propósito debe hacerse (preferiblemente) en un equipo de trabajo
Uno de los pasos importantes para que tengas éxito en esta tarea es “incorporar a personas claves”.
Estamos de acuerdo que no es un trabajo en el que debes involucrar a mucha gente, pero unas
cuantas persona claves serán de gran utilidad.
Respecto de esto Doug Fields plantea:
“Tendrás mejor éxito al escribir una declaración de propósito si permites que tu gente sea
parte del proceso de descubrimiento, estudiando las escrituras con ellos y enseñándoles de
los 4 propósitos. Necesitarás decidir a quien implicará en este proceso. Está bien ser
selectivo. En la etapa de escribir el equipo será más efectivo.”23
El principio básico en esto es que “la gente apoyará con entusiasmo aquello que ha creado”. Las
posibles personas que pueden acompañarte pueden ser:
4.4.1. Los líderes juveniles maduros que ya están trabajando.
4.4.2. Líderes de la iglesia que sean maduros. (y preferiblemente amigos)
4.4.3. Algunos jóvenes involucrados que tengan capacidad de plantear ideas y de redactar bien.
4.5. Trabajando en tu declaración de propósito
Al fin!!! Hemos llegado al punto que querías. En esta sección hablaremos de ¿Cómo redactar la
declaración de propósito?. Esta es una tarea hermosa y que de seguro nos dará la energía y la
motivación extra para nuestro ministerio con esta generación. Existen 4 asuntos preliminares que
debes tomar en cuenta:24
4.5.1. La declaración debe ser sencilla.
4.5.2. La declaración debe tener significado.
4.5.3. La declaración debe estar orientada a la acción.
4.5.4. La declaración debe ser desafiante y motivadora.
Ahora sigamos adelante. La siguiente es una posible agenda por la cual debes orientar tu trabajo
desde el principio hasta el final:
4.5.5. Reúnete con Dios a solas para que te dirija. (esto puede llevar varios encuentros)
4.5.6. Selecciona el equipo con el cual vas a trabajar
4.5.7. Reúnete con tu equipo y estudien las Escrituras. (o hagan algún taller breve respecto del tema)
- 22 -
4.5.8. Pide a tu equipo que escriban sus ideas (esto puede llevar varios días)
4.5.9. Reúne todas las ideas y redacta una oración
4.5.10. Lee una y otra vez la oración junto con el equipo hasta que la perfeccionen lo suficiente
4.5.11. Busca consejo de otras personas ajenas a este proceso
4.5.12. Obtén la aprobación final del pastor y la junta de liderazgo de la iglesia
Te presentamos algunas declaraciones que pueden servirte de mucho (no como copias) sino como
ejemplos de cómo hacerla.
Formar jóvenes discípulos que crezcan en su relación intima con Dios, equiparlos para el servicio,
el compañerismo y la vida familiar, Movilizarlos a la proclamación del evangelio y a la
multiplicación. De esta manera queremos extender el Reino de Dios en nuestra comunidad, nación
y en el mundo entero
I.E.L. Gilgal (2001) Venezuela
Alcanzar a jóvenes no creyentes, relacionarlos con otros cristianos para ayudarlos a crecer en su
fe, desafiar a los que crecen a descubrir su ministerio y honrar a Dios con sus vidas.
Ministerio de jóvenes Saddleback - U.S.A
Existimos para identificar, enseñar y equipar líderes que impacten a las personas y las familias
para que sean discípulos de Jesucristo
Red del mundo juvenil. Ecuador
Contra corriente existe para alcanzar a jóvenes no cristianos, ayudarlos a testificar la palabra de
Dios, ofrecerse para servir a Cristo y cuidarse unos a otros
Ministerio “Contra corriente”, Pickerington, Ohio - U.S.A
5. La declaración de propósito como herramienta para un liderazgo efectivo
Este tema está diseñado para profundizar un poco en la declaración del propósito, pero desde otra
perspectiva.
5.1. La declaración de Misión y Visión
En el ámbito gerencial no se hace una sola declaración de propósito, sino dos declaraciones distintas
pero relacionadas entre sí, conocidas con los términos de Misión y Visión, las cuales permiten tener
un panoráma más completo de ¿hacia donde vamos?, ¿quiénes somos?. Ante todo debemos
clarificar que tú puedes usar cualquiera de las 2 formas, ya que lo importante es definir el rumbo del
ministerio con la juventud.
Primero aclaremos los términos:
- 23 -
Por Misión entendemos una declaración amplia y duradera de propósitos. Es un compendio de la
razón de ser de la iglesia o ministerio y es esencial para determinar objetivos y estrategias. La
misión responde con claridad ¿Hacia dónde vamos? 25
Para relacionarlo con lo que hemos estudiado hasta ahora, una declaración de misión es una
declaración de propósito. Para estos efectos cuando hablamos de propósito y misión nos estamos
refiriendo a términos similares.
La Visión: Es un gran sueño derivado de nuestra misión. Es decir, como nos vemos en el
cumplimiento de la misión. Esta define un destino más específico. La visión responde a la pregunta
¿Cómo seremos cuando lleguemos allá? ¿Qué necesitamos para ir allá?
Según Peter Senge: “Visión” (deriva del latín “videre” que significa “ver”) es una imagen del futuro
que deseamos crear, descrita en tiempo presente, como si sucediera ahora. Una “proclama de
visión” muestra como seremos cuando lleguemos allí. La “visión” es precisa, detallada, a la medida,
distintiva y única.
Veamos un cuadro comparativo de estos 2 términos:
MISIÓN VISIÓN
Está establecida por Dios en su palabra.
No cambia. Es la misma en cada iglesia
Dios la da a cada iglesia en particular.
Varía según cada congregación
Tiene carácter filosófico Tiene carácter estratégico
Es más general Es más específica
Describe ¿Hacia dónde vamos? Describe ¿Qué necesitamos para
llegar allá? ¿Cómo seremos cuando
lleguemos allá?
Describe la acción que debemos realizar ¿Cómo nos vemos desarrollando esa
acción?
6. ¿Cómo comunicar efectivamente el propósito de nuestro ministerio juvenil?
El presidente norteamericano Abraham Lincoln dijo: “Sabiendo dónde estamos y a donde tenemos
que ir, entonces podemos juzgar sabiamente que debemos hacer y cómo hacerlo”.
En la realidad muchos líderes llegamos a tener claridad del propósito o misión de nuestro ministerio,
pero no sabemos cómo entusiasmar a la gente para que camine en esa dirección. Los líderes
juveniles efectivos saben cómo comunicar bien el propósito de su ministerio. Se aseguran de que
todos sigan esta gran meta. No basta solo con conocer y redactar un propósito, hay que liderar a la
gente en función de este.
A continuación, algunas recomendaciones para comunicarlo de forma efectiva:26
 El ejemplo y la actitud personal son claves en esta tarea
 Recuerda que la gente no sigue tus propósitos, sino que todos seguimos los propósitos de Dios.
(Claro, tu los guías)
 Ten en cuenta que no todos aprenden igual
 Haz que tus líderes la memoricen y la “internalicen”
- 24 -
 Organiza reuniones con grupos más pequeños donde les hables del propósito
 Escribe cartas para los padres y voluntarios acerca del propósito
 Repite la declaración cada vez que puedas.
 Usa todos los medios creativos: Canción lema, carteleras, membretes, franelas, gorras etc
 Organiza tu estructura en función del propósito
7. Una última recomendación
Atrévete a soñar. No puede haber propósito claro sin un sueño que surge de Dios para nosotros y
nuestra juventud. A menudo nos hemos negado la posibilidad de soñar y ser creativos en el
desarrollo de nuestro ministerio con los jóvenes. Cuando soñamos, saltamos barreras y límites que
hemos puesto (o nos han puesto) para hacer la tarea juvenil.
Un líder de jóvenes, debe tener ese “toque de locura” que le permita ir más allá de lo convencional,
y hacer cosas que no siempre encajan en los esquemas tradicionales.
Sueña, sueña y vuelve a soñar. Dios quiere ensanchar nuestras tiendas (y ministerios). Alguien dijo:
“Sueña grandes cosas para Dios, y recibirás grandes cosas de Dios.”
- 25 -
R
Re
es
su
um
me
en
n
■ Muchas de nuestras actividades se han convertido en fines en si mismos.
■ Las necesidades de los jóvenes no han sido satisfechas
■ No ha habido mucho fruto a largo plazo en la vida de los jóvenes
■ Una alta deserción del liderazgo juvenil
¿Por qué debemos tener un propósito claro en el ministerio juvenil?
■ Tener un propósito claro nos centra en los propósitos de Dios y no en los nuestros
■ Nos permite tener un ministerio saludable
■ Nos da sentido de dirección
■ Nos permite determinar los mejores medios y estrategias para lograrlo
■ Nos permite evaluar
Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo bien
Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo mal
Seremos conscientes de cuánto nos falta para alcanzar el objetivo
Seremos conscientes qué cosas debemos enfatizar
Seremos conscientes qué cosas debemos de dejar de hacer
¿Qué nos dice la Biblia respecto al propósito del ministerio juvenil?
■ Dios a través de su Palabra ya ha determinado el propósito de nuestro ministerio
■ La Madurez espiritual
“Que los jóvenes lleguen a ser perfectos o maduros en Cristo”.
“La gran tarea del ministerio juvenil es acompañar a los jóvenes a la madurez completa”.
Esto se desglosa en los 5 carriles del desarrollo:
Físico
Emocional
Intelectual
Social
Espiritual
■ Los 4 propósitos de la iglesia
Adoración: Amarás al Señor tu Dios, con todo lo que eres
Servicio: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Evangelización: Vayan y hagan discípulos
Discipulado: Bautizándoles en el Nombre del Padre… y enseñándoles a obedecer
Alguien es maduro espiritualmente cuando vive en actitud de adoración, sirve a sus semejantes,
evangeliza naturalmente y sigue creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer en ella.
Nuestro propósito es: Guiar a los jóvenes a ser maduros en Cristo” y que ellos deben evidenciar
esta madurez en (por lo menos) 4 áreas que implican el propósito de la iglesia, es decir, adoración,
servicio, evangelización y discipulado.
¿Cómo establecer el propósito para nuestro ministerio?
■ La declaración de propósito surge de una comunión intima con Dios
■ La declaración de propósito debe estar en relación con los propósitos de tu iglesia local
- 26 -
■ Debe estar aprobada y apoyada por el liderazgo principal de la iglesia
Las siguientes son recomendaciones que debes tomar en cuenta:
Explícales a tus líderes lo que vas a hacer
Mantenles al tanto de cómo vas progresando
Involúcralos en esta tarea.
Puedes preparar una reunión con ellos en un lugar fuera de la iglesia para hablarles de la
declaración (una cena o almuerzo estaría buenísimo)
Muéstrales razones de ganancia, y no tanto los problemas o diferencias
■ La declaración de propósito debe hacerse (preferiblemente) en un equipo de trabajo
Las posibles personas que pueden acompañarte pueden ser:
Los líderes juveniles maduros que ya están trabajando
Líderes de la iglesia que sean maduros. (y preferiblemente amigos)
Algunos jóvenes involucrados que tengan capacidad de plantear ideas y de redactar bien
■ Trabajando en tu declaración de propósito
La declaración debe ser sencilla
La declaración debe tener significado
La declaración debe estar orientada a la acción
La declaración debe ser desafiante y motivadora
Reúnete con Dios a solas para que te dirija. (Esto puede llevar varios encuentros)
Selecciona el equipo con el cual vas a trabajar
Reúnete con tu equipo y estudien las Escrituras. (o hagan algún taller breve respecto del tema)
Pide a tu equipo que escriban sus ideas (esto puede llevar varios días)
Reúne todas las ideas y redacta una oración
Lee una y otra vez la oración junto con el equipo hasta que la perfeccionen lo suficiente
Busca consejo de otras personas ajenas a este proceso
Obtén la aprobación final del pastor y la junta de liderazgo de la iglesia
La declaración de propósito como herramienta para un liderazgo efectivo
■ La declaración de Misión y Visión
Misión: Es una declaración amplia y duradera de propósitos. Es un compendio de la razón de ser de
la iglesia y es esencial para determinar objetivos y estrategias. La misión responde con claridad
¿Hacia donde vamos?
Visión: Es un gran sueño derivado de nuestra misión. Es decir, como nos vemos en el cumplimiento
de la misión. Esta define un destino más específico. La visión responde a la pregunta ¿Cómo
seremos cuando lleguemos allá? ¿Qué necesitamos para ir allá?
MISIÓN VISIÓN
Está establecida por Dios en su palabra. No
cambia. Es la misma en cada iglesia
Dios la da a cada iglesia en particular.
Varia según cada congregación
Tiene carácter filosófico Tiene carácter estratégico
Es más general Es más específica
Describe ¿Hacia donde vamos? Describe ¿Qué necesitamos para llegar
allá? ¿Cómo seremos cuando lleguemos
allá?
- 27 -
Describe la acción que debemos realizar ¿Cómo nos vemos desarrollando esa
acción?
¿Cómo comunicar efectivamente el propósito de nuestro ministerio juvenil?
A continuación, algunas recomendaciones para comunicarlo de forma efectiva:
 El ejemplo y la actitud personal son claves en esta tarea
 Recuerda que la gente no sigue tus propósitos, sino que todos seguimos los propósitos de Dios.
(Claro, pero tu los guías)
 Ten en cuenta que no todos aprenden igual
 Haz que tus líderes la memoricen y la “internalicen”
 Organiza reuniones con grupos más pequeños donde les hables del propósito
 Escribe cartas para los padres y voluntarios acerca del propósito
 Repite la declaración cada vez que puedas.
 Usa todos los medios creativos: Canción lema, carteleras, membretes, franelas, gorras etc
 Organiza tu estructura en función del propósito
Una última recomendación
Atrévete a soñar
- 28 -
T
TE
EM
MA
A 4
4:
: E
EL
L L
LI
ID
DE
ER
R D
DE
E J
JÓ
ÓV
VE
EN
NE
ES
S I
I
Refinando la perspectiva de nuestro liderazgo
1. ¿A dónde queremos llegar?:
Que comprendas los principios bíblicos básicos para el desarrollo de un liderazgo efectivo en el
ministerio juvenil
2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de:
2.1. Definir ¿Qué es liderazgo?
2.2. Describir las características de Jesús como pastor y sus implicaciones en tu ministerio
2.3. Comprender la importancia de un liderazgo saludable en el ministerio juvenil
2.4. Explicar ¿Qué significa “Liderazgo saludable”?
2.5. Explicar la fórmula del liderazgo Espiritual
2.6. Valorar la relación entre discipulado y liderazgo espiritual y sus implicaciones en tu
ministerio juvenil
2.7. Relacionar las 6 implicaciones del discipulado con tu vida y práctica del liderazgo
2.8. Describir los 7 principios del liderazgo servidor
2.9. Definir ¿Qué es integridad?
2.10. Comprender la importancia de la integridad en el desarrollo de un liderazgo saludable
2.11. Comprender la importancia de tener una actitud adecuada en el liderazgo
2.12. Valorar la importancia de la autodisciplina en tu liderazgo actual
2.13. Reflexionar en los aspectos de tu vida en los cuales necesitas auto disciplinarte
3. Premisas acerca de este tema:
3.1. Dios desarrolla su obra a través de hombres y mujeres a quienes ha capacitado para dirigir a
otros. En consecuencia éstos (líderes) son determinantes en el avance y establecimiento de la
obra de Dios en la juventud.
3.2. Para desarrollar un ministerio juvenil saludable, debemos tener líderes juveniles saludables.
3.3. El líder juvenil es principalmente un pastor para los jóvenes. Por esta razón, tiene la
responsabilidad de cuidar, acompañar y enseñar a sus chicos.
3.4. El líder juvenil es ante todo un discípulo de Jesucristo. Por eso está comprometido en su
propia vida en su proceso de transformación y crecimiento hacia la madurez en Cristo.
3.5. El líder juvenil debe ser una persona íntegra. Sus creencias deben ser semejantes a sus
acciones y comportamientos. Esto será crucial para tener un liderazgo de ejemplo en la vida
de los jóvenes
3.6. El líder de jóvenes debe tener una actitud correcta de servicio, humildad, compromiso hacia
los jóvenes y el ministerio que desarrolla con ellos.
3.7. El líder juvenil debe ser una persona autodisciplinada. En consecuencia del proceso de
crecimiento, la autodisciplina nos permitirá hacer nuestro trabajo, no sólo por lo que queremos,
sino por lo que creemos que debe ser. Dicho trabajo, no está sujeto a las emociones sin
caprichos pasajeros sino a las convicciones en Cristo
- 29 -
T
TE
EM
MA
A 4
4:
: E
EL
L L
LÍ
ÍD
DE
ER
R D
DE
E J
JÓ
ÓV
VE
EN
NE
ES
S I
I
Refinando la perspectiva de nuestro liderazgo
El conocido autor John Maxwell afirma: “Todo depende del liderazgo. Todo se edifica sobre el
liderazgo, o se derrumba sobre el liderazgo”, y ciertamente en el desarrollo o decadencia de la
iglesia, el liderazgo es determinante.
No se quiere negar con esta afirmación el hecho de que Dios gobierna en la iglesia; pues, Él mismo
ha colocado a los líderes en el cuerpo, pero también, Él permite que el pueblo escoja a sus líderes
cuando le rechazan a Él; tal como ocurrió en el caso de la coronación del rey Saúl.
La palabra de Dios confirma el Hecho de que en el cuerpo de Cristo hay dos tipos de liderazgo. Un
liderazgo el cual posee predominantes características espirituales, al cual sin ánimo de ser simplistas,
denominaremos: “Buen liderazgo”, y el otro tipo de liderazgo, el cual confía en sus recursos
individuales, humanos y carnales, al cual llamaremos: “Mal liderazgo”
La gran diferencia entre el buen y el mal liderazgo es dramática y se nota, no solamente en su
personalidad, en la expresión de sus sentimientos y actitudes morales, en sus conocimientos
técnicos sobre su trabajo, en la sensatez de sus acciones y en su valor, tenacidad, laboriosidad e
iniciativa, también es muy evidente en el resultado final de su labor gerencial y productividad.
En el ámbito de crecimiento de las iglesias, el “buen líder” produce un efecto de bienestar, y
conlleva un crecimiento cuantitativo y cualitativo en su área de trabajo, que puede ser en mayor o
menor grado; el “mal líder”, por el contrario, acarrea, entre muchas otras cosas, un estancamiento y
decrecimiento continuo, tanto en la cantidad como en el carácter y actitudes de las personas que le
siguen; y además, un deterioro en la calidad de los programas, en las relaciones interpersonales y
en la armonía interna de su iglesia.
1. Jesús es nuestro modelo de liderazgo juvenil
Todos nosotros vivimos en una cultura que tiene poca familiaridad con las ovejas y con los pastores
de ovejas. Desafortunadamente mucha de la riqueza del significado de esta analogía se pierde para
aquellos que vivimos en lugares en donde los rebaños de ovejas nos resultan poco familiares.
Quizás una mirada cuidadosa al rol del pastor y a la naturaleza de la oveja nos iluminara
para determinar algunos principios que ayuden a nuestro liderazgo.
1.1. El líder es una persona que acude al rescate
La oveja es un animal tierno, e inclusive, contrariamente a lo que piensa la gente, “inteligente”.
Pero a diferencia de otros animales, no tiene sentido de orientación, ni instinto para encontrar el
camino de regreso a casa cuando está perdida. Por más cerca que este del hogar, se puede sentir
perdida y empezar a caminar en circulos desesperadamente sin nunca poder regresar.
Dentro del territorio que le es familiar, la oveja se mueve sin dificultad. Conoce donde están los
- 30 -
pastos, el lugar en que nació, descansa invariablemente en la misma sombra cada día y duerme en el
mismo corral. Permanece en el espacio familiar más que cualquier otro animal de pastoreo. Pero
cuando sale del territorio que le es familiar, los resultados pueden ser desastrosos.
Cuando Jesús vio a las multitudes espiritualmente desorientadas confusas y perdidas, las vió como
ovejas sin pastor (Mateo 9:;36). El profeta Isaías describió al hombre perdido como a una oveja
descarriada (Isaías 53:6) como oveja perdida el hombre perdido necesita alguien que lo rescate.
1.2. El líder es un guía
Como las ovejas se extravían fácilmente son segadoras. En Nueva Zelanda alrededor de 4.000.000
de ovejas son llevadas al matadero cada año. Se selecciona una oveja macho castrado a quien se lo
apoda “Judas”. Esta oveja conduce a las otras al lugar donde son sacrificadas. Las ovejas
ciegamente siguen a este macho que las lleva a la muerte.
Falsos guías están liderando a “ovejas extraviadas” que no saben a donde ir, no saben ni siquiera
que es lo que quieren. Estos falsos guías muchas veces se encarnan en formadores de opinión, en
personajes mediáticos. Pero no nos confundamos, tengamos en cuenta que según Jeremías 23: 1-2,
esta advertencia también es para nosotros. Debemos ser guías.
1.3. El líder es un guardián
Las ovejas pasan la mayor parte de sus vidas comiendo y bebiendo. Ellas son consumidoras
indiscriminadas. Ellas no conocen la diferencia ente plantas venenosas y no venenosas. Por lo tanto
su dieta debe ser cuidadosamente cuidada por el pastor. Una vez que se acaba el pasto de su
territorio, ellas no tienen la capacidad de moverse en la búsqueda de nuevos pastos. Si no son
guiadas a nuevos pastos verdes continúan comiendo el rastrojo del viejo pasto, corriendo el riesgo
de enfermarse y aún morir.
El agua presenta otro desafió, tiene que ser limpia y no contaminada, no debe ser ni muy fría ni muy
caliente, debe ser cercana y fácilmente accesible (Salmo 23:2). La mayoría de los animales están en
condiciones de oler el agua a distancia pero no la oveja, puede no darse cuenta que hay agua aunque
este lo suficientemente cerca.
Somos responsables del alimento y del bienestar de nuestras ovejas.
1.4. El líder es un Protector
Las ovejas son casi totalmente indefensas, ellas no patean, ni arañan, ni muerden, ni corren, ni
saltan. Necesitan un pastor protector para asegurarse la sobrevivencia. Cuando un depredador las
ataca, ellas prefieren en vez de correr, juntarse y esto hace que sea presa fácil. Debemos velar por la
seguridad de nuestras ovejas.
1.5. El líder es un Consolador
Las ovejas no tienen instinto de preservación. Es tan débil que si es maltratada es capaz de
entregarse y morir. El pastor debe conocer el temperamento individual de cada una de sus ovejas,
- 31 -
tener cuidado de ellas, estar al tanto de cuales cosas le ocasionan excesivo stress, animarla,
motivarla, alentarla, consolarla, etc.
2. El liderazgo espiritual es la clave para un ministerio saludable
2.1. Un ministerio juvenil saludable para la juventud no comienza con ideas, sino con
“Lideres Espirituales”.los jóvenes que ministramos no necesitan más ideas ingeniosas ni magnificas
para programar.
Lo que necesitan es un modelo vivo, un hombre o una mujer de Dios apasionado por su fe, capaz de
tener repuestas que satisfagan razón y emoción, que honren la vida integral de los jóvenes. Los
jóvenes necesitan ver a los líderes como una referencia obligada...¡su pasión será contagiosa!
“Mi corazón se había endurecido, y empleaba todo mi tiempo haciendo todo el trabajo de Dios sin
ser un hombre de Dios”
Doug Fields
Pastor de jóvenes, iglesia Saddleback USA
El liderazgo espiritual siempre será más exigente que cualquier otro liderazgo, ésto nos lleva a
entender el tamaño de nuestra responsabilidad y la relevancia de nuestra posición (por mucho
tiempo no vista de esta forma)
Por eso, al hablar de liderazgo saludable utilizaremos la siguiente fórmula
LE: Liderazgo Espiritual
I: Influencia
AF: Autoridad formal
AT: Autoridad técnica
AM: Autoridad moral
CP: Conducción Profesional
RE: Requisitos espirituales
La vía para desarrollar estos requisitos espirituales, es no centrarnos en ellos, sino en una relación
intima con Dios, sin protocolos ni posturas, con mucha disposición y entrega. Dios está mucho mas
interesado en nuestra salud espiritual que en nuestra apariencia con el ministerio.
2.2. Tips interesantes para caminar en pro de una salud espiritual:
2.2.1. Admitir las luchas
2.2.2. Pedir a Dios para disciplinarnos con el propósito de la piedad (1Ti. 4:7)
2.2.3. Pedir a Dios para confesar estas luchas a un amigo que verdaderamente se preocupe por
nosotros y nos pueda ayudar.
2.2.4. Trabajar con este amigo en un plan de gracia y verdad.
2.2.5. Lo último pero vital: Tiempo de oración y palabra de Dios.
LE = I = (AF + AT + AM + CP) *RE
- 32 -
Cuando se habla de liderazgo espiritual nos encontramos con que se manejan conceptos muy
abstractos, o en su defecto, tan limitados que pareciera hasta vergonzoso hablar de este liderazgo en
un plano secular.
Un elemento diferenciador de un buen liderazgo es el de poseer una manera objetiva de evaluación,
poder manejar un criterio referencial y medir el crecimiento de nuestro equipo de trabajo.
Es por ello que se pueden identificar principios que nos ayudarán a tener más claridad en la
efectividad del trabajo en nuestro equipo, nos permitirán reconocer y premiar los líderes más
destacados y aún nos servirán para escoger sabiamente nuevos miembros del equipo de trabajo.
Credibilidad
Relaciones
Espiritualidad
S o l (Sujeción – Obediencia – Lealtad)
Capacidad
Actitud positiva
3. El líder espiritual es ante todo un discípulo de Jesucristo
Concepto de discipulado: Proceso educativo de transformación del seguidor de Jesucristo a través
de la asimilación de la Palabra en su vida. Este tiene el propósito de ayudar a una persona a alcanzar
la madurez en Cristo; es decir, ayudarles a vivir y pensar como Cristo.
Discípulo Alumno
3.1.Seguir a Jesús
Esto implica, como ya hemos visto, responder positivamente a su llamado, a una relación de
transformación. Hacer lo que él hizo, caminar detrás de Él para imitarlo, ya que Él, es nuestro
ejemplo supremo de madurez.
3.2.Renunciar a placeres y gustos personales:
Renunciar a todo aquello que amamos más y que nos impide amar al Señor totalmente, también
renunciar a todos los “antivalores” de esta sociedad que han moldeado nuestras vidas durante
mucho tiempo. En consecuencia, abandonamos o renunciamos a nuestros hábitos pecaminosos para
comprometernos con la nueva vida en Cristo. Al convertirnos en discípulos de Jesús, en muchas
ocasiones tendremos que dejar nuestras comodidades y placeres personales y entregarnos por
completo a disposición de lo que el Señor quiera hacer con nuestras vidas (Lc. 9:57 – 62; 14:25-33;
Fil. 3:4-9)
3.3.Comprometernos
Al renunciar debemos comprometer nuestras vidas con los nuevos valores del reino de Dios. Es un
proceso de desaprender “lo viejo” y aprender “lo nuevo”. Esto significa tomar una decisión
consciente de vivir según las demandas del Señor en esta relación, recordemos que la
transformación debe evidenciarse.
- 33 -
3.4.Consagrarse:
Es muy importante tener una vida vertical con Dios para poder lograr el precio de ser un discípulo,
pidiendo de todo momento la unción y dirección de su Espíritu Santo en todo lo que hagamos.
Debemos preocuparnos por andar como Jesús anduvo, siendo semejantes a Él (Col. 1:10).
3.5.Aprender
Parte del proceso de comprometernos tiene que ver con aprender aquellas enseñanzas necesarias
para crecer en la fe. El discípulo es también un aprendiz. Alguien que está constantemente
aprendiendo de su Maestro.
3.6.Servir
El discípulo debe servir a su Señor. Esto está relacionado con la expresión de Jesús “los haré
pescadores de hombres” Estamos trabajando con Él para la transformación de otras personas. No
hay discipulado sin servicio.
3.7. Fundamentos del discipulado
Para ser un verdadero discípulo debemos estar conscientes de la necesidad de estar en un contacto
permanente con Jesús, como lo mencionamos anteriormente, un discípulo es un alumno y para que
podamos ser alumnos exitosos y eficaces, debemos estar en constante comunión con nuestro
Maestro Jesucristo a través de su Palabra, de una vida devocional y llenándonos de todo lo que su
Espíritu Santo tiene para nosotros.
Es importante recalcar que en la medida que el hombre se acerca a Dios, reconoce la necesidad
que tiene de Él, recibirá mayor visión y ayuda divina en su caminar por este mundo. Necesitamos
reconocer que sin su ayuda no hay nada que podamos hacer efectivamente, pues todo cuanto somos
lo debemos a su gracia divina. (2 Cr. 15:2; Is. 66:2; Jn. 12:25-26).
El siguiente gráfico nos ilustra algunas de las implicaciones de ser un verdadero discípulo de
Jesucristo:
El proceso de
transformación
a través de la
palabra de
Dios
Afecta mi relación con Dios
Afecta mi relación
con mi familia
Afecta mi forma de ver la vida
Afecta mi relación con
mi prójimo
Afecta mis actitudes
hacia los problemas
Afecta mis relaciones
y actitudes en el
trabajo
- 34 -
4. El líder espiritual debe reflejar la actitud de un verdadero discípulo
Texto clave: Mt. 20:20-28
No podemos hablar de liderazgo sin antes estar claros en lo que significa ser un discípulo. Como en
la sección anterior, reiteramos que un discípulo es un alumno. Sería muy difícil para cualquier
persona llegar a ser un buen líder si antes no tuvo una buena formación que lo capacitara para ello.
Por lo general, los grandes líderes de la historia tienen un pasado de mucho esfuerzo, mucha
preparación y disciplina, además de mucha disposición en donde la humildad y sumisión en el
mejor de los casos, y la ambición en otros, jugaron un papel fundamental para así convertirlos en
los líderes que han logrado ser en el tiempo.
Muchos de ellos han entendido que un líder no es otra cosa que un servidor o para ser más
específico, una persona que está a la orden de quienes le rodean para ayudarles en todo lo que
necesiten. Lamentablemente la cultura, las costumbres y otras situaciones más han influido sobre
este concepto, invirtiéndolo para decir que un líder no es un servidor sino alguien a quien hay que
servirle, cosa que nunca compartió el Señor Jesucristo, el mayor líder de la historia que se haya
conocido (Mr.: 10:44-45).
4.1. Conceptos claves para un liderazgo de servicio
Servicio: Acción y efecto de atender, servir, favor, disposición y trabajo.
Poder: Autoridad, dominio y posesión.
Estos conceptos nos proporcionan una orientación en cuanto a lo que Dios asume como una actitud
correcta de servicio, comparado con lo que el mundo asume cuando obtenemos un cargo de
autoridad.
El mundo centra su interés en el poder, éste es sinónimo de éxito pues teniendo en sus manos el
poder, logran obtener “todo” lo que quieren. El poder sirve como ayuda para enseñorearse sobre los
demás, para dominar, para humillar, para aminorar a otros; y muchas personas en el mundo luchan
por tener este poder en sus manos.
Pero a diferencia de esto, Jesús siendo Dios y teniendo en sus manos todo cuanto necesitaba para
mostrar su poderío, se presenta en el mundo con la máxima muestra de humildad que cualquier ser
humano podría haber reflejado. Toda su vida la dedicó a servir a quienes ni siquiera le reconocían
como Dios, fue humillado hasta lo sumo, murió en una cruz, siendo ésta el tipo de muerte más
vergonzosa que cualquiera podría tener en esa época y en fin, todo cuanto izo fue en el mas extremo
concepto de humildad que hayamos visto hoy, Dios nos demanda que seamos verdaderos
discípulos de Él (imitadores y seguidores), lo que nos llevará en consecuencia a ser los lideres que
El necesita en su obra.
El Dr. Gene Wilkes en su libro: El Liderazgo de Jesús, describe 7 principios del líder servidor que
serán de guía para nuestra práctica del liderazgo
■ El líder servidor se humilla y espera que Dios lo exalte (Lucas 14:7-11; Filipenses 2:5-11)
■ El líder servidor sigue a Jesús y no a las posiciones (Marcos 10: 32-40)
- 35 -
■ El líder servidor renuncia a sus derechos para encontrar grandeza sirviendo a otros (Marcos 10:43)
■ El líder servidor se arriesga a servir a otros porque confía en que Dios controla su vida (Juan 13:3)
■ El líder servidor imita a Cristo tomando la toalla de servidumbre para satisfacer las necesidades de
otros (Juan 13:4-11)
■ El líder servidor delega responsabilidad y autoridad en otros para satisfacer necesidades mayores.
(Hechos 6:1-6)
■ El líder servidor multiplica su liderazgo delegando en otros responsabilidades para dirigir (Éxodo
18:17-23)
5. Cualidades que un líder de jóvenes debe adquirir
■ Humildad (1 P:5:5)
■ Servicio (Mr. 10:43-44)
■ Obediencia (He. 3:17)
■ Perseverancia (Mt. 10:22; Mr. 13:13)
■ Disposición que tenemos para ser un modelo de Cristo
Modelo: Objeto que se reproduce o se imita. Perfecto en su género, digno de ser imitado.
5.1. Elementos a considerar para ser un modelo de Cristo
5.2.1. Debemos transmitir nuestro modelo a nuestros discípulos: Transmitimos lo que tenemos, no
podemos dar lo que no tenemos humildad (Fil. 2:2 –3) servicio ( Mt. 20:26-28) vida santa (1
Ped. 1:15-16).
5.2.2. Lugar donde vamos a encontrar el tesoro para la plenitud de esa vida: A través de una relación
íntima con Cristo Jesús (Col. 2:2-3).
5.2.3. Debemos basar nuestras vidas en la obra, muerte y resurrección de Cristo (Col.2:11-14).
En resumen, un buen líder, es un modelo de Cristo. Debemos procurar llenarnos del Espíritu Santo
para poder asemejarnos a nuestro Señor y reflejar su obra en nosotros cada vez que nos acerquemos
a alguien para discipularlo.
El verdadero líder cristiano no depende de su propia capacidad e intelecto, sino que es un constante
practicante de la obediencia a través de la Palabra de Dios, un fanático de la oración, quién se
preocupa por enriquecer cada día su vida espiritual.
5.2. El líder
▪ Se preocupa por sus ovejas
▪ Se preocupa por su vida espiritual
▪ Se deja guiar por Dios
▪ Tiene conocimiento claro de sus fallas y es capaz de reconocerlas
▪ Se relaciona con sus discípulos
▪ Tiene disposición para trabajar
▪ Es manso y humilde
- 36 -
6. El elemento más importante del liderazgo es la integridad
Texto clave: Tito 2
6.1. Integridad: Estado de estar completo, no dividido; es decir, mis palabras y obras coinciden.
La integridad es una cualidad indispensable que debe tener un líder cristiano, ésta indica
transparencia, benignidad y pureza delante de los ojos de dios y de los hombres.
Dios nos demanda que seamos íntegros (Sal. 15:1-2; Prov. 10:9. 28:18). La integridad no es tanto
lo que hacemos sino lo que somos. Lo que somos determina lo que hacemos.
Muchos líderes se consideran íntegros por su apariencia y logran que ella sea de tal manera que las
personas vean en ellos esta cualidad; pero la integridad no viene dada por lo que las personas
pueden ver, sino por lo que hay dentro del corazón (1 Sam. 16:7).
6.2.Razones por las cuales la integridad es importante
Analizar la integridad del personaje bíblico José, según Génesis 39.
6.2.1.La integridad produce confianza
6.2.2.La integridad tiene un valor de mucha influencia
6.2.3.La integridad forja patrones elevados: el hombre íntegro es el que lucha para tener una vida
que supere a la de sus seguidores.
6.2.4.La integridad da como resultado una reputación sólida, no solamente una imagen
6.2.5.La integridad significa vivirla uno mismo antes de dirigir a otros
6.2.6.La integridad ayuda a un líder a tener credibilidad y no sólo a ser listo
6.2.7.La integridad es un logro difícil.
7. La actitud del líder es crucial para desarrollar un liderazgo espiritual
Texto Clave: Sal. 1:1; 2 Tim. 3
Citas de apoyo: Fil. 4:8; Ef. 4: 1-7; 1 Jn. 2:6; 1 Tim. 4:12
Al hablar de actitud en el liderazgo, tenemos la oportunidad de confrontarnos a nosotros mismos
como personas en cuanto a nuestra manera de conducirnos en nuestro entorno cotidiano.
Muchas veces caemos en el grave error de justificar nuestros actos diciendo que somos así, que así
nos quiere el Señor y algunos comentarios que en lugar de ayudarnos a madurar y por ende mejorar
nuestras actitudes, nos hunden en el peor de los fracasos.
Así como nuestras actitudes son de tanta importancia en nuestras vidas, son también fundamentales
a la hora de dirigir a otros. El liderazgo tiene menos que ver con la posición, de lo que tiene que ver
con la disposición. La disposición de un líder es importante porque influirá en la manera como los
seguidores piensan y sienten. Los grandes líderes saben que una actitud correcta creará la atmósfera
adecuada para que los demás respondan bien.
Hay varios puntos que podemos analizar al respecto:
7.1. Nuestras actitudes son nuestro activo más importante
- 37 -
Puede ser que las actitudes no sean el activo que nos hagan grandes líderes, pero sin buenas
actitudes jamás llegaremos a desarrollar todo nuestro potencial. En muchas ocasiones juzgamos e
interpretamos determinadas situaciones según nuestra cosmovisión y no como realmente son. El
líder debe ser equilibrado, debe tener dominio propio, flexible y no considerar las cosas solamente
desde su punto de vista, sino colocándose en el lugar de la otra persona y así actuar de la manera
adecuada.
Es importante acotar que el líder no puede permitir que sus sentimientos determinen sus actitudes.
Muchas personas tienden a involucrar su vida personal con su trabajo secular y/o ministerial, lo que
a la larga le traerá graves consecuencias, de manera que el líder debe ser ecuánime y no permitir
que sus sentimientos dominen sus actitudes, son sus pensamientos los que deberán canalizar sus
sentimientos, para así poder actuar adecuadamente en las diversas situaciones que se le puedan
presentar en la dura tarea de dirigir a otros.
7.2. Es imposible que una persona con una mala actitud pueda tener éxito continuamente
Definitivamente, una persona que constantemente tiene una actitud negativa, a la larga perderá
receptividad de parte de quienes le rodean, y aún más, si son sus seguidores.
Un líder que actúa negativamente, carente de ejemplo, que maltrata a sus discípulos, que no es
comprensivo comenzará a declinar e irremediablemente perderá credibilidad (Rom. 13: 12-14).
7.3. Somos responsables de nuestras actitudes
Como cristianos y aún más como líderes no podemos atribuir nuestras malas actitudes a ninguna
persona o situación que enfrentemos, somos los responsables absolutos de todo cuanto hagamos.
▪ No es lo que me sucede lo que más importa, sino lo que sucede en mi: Debo evaluar lo que
ocurre en mi interior en cada circunstancia de la vida, de esta manera podré captar cuáles son mis
fortalezas y debilidades. (Stgo.3:13-17)
▪ La actitud del líder ayuda a determinar las actitudes de los seguidores: como lo vimos
anteriormente, el discípulo en su mayoría tiende a imitar a su maestro, es por ello, que como
líderes de jóvenes debemos cuidar celosamente nuestros actos, ya que somos un modelo a seguir
por quienes están aprendiendo de nosotros. (Heb. 13:7).
▪ Cómo cambiar su actitud: En esta oportunidad presentaremos un método que nos puede ayudar a
cambiar esas actitudes que no nos permiten crecer como creyentes y como líderes:
6 ETAPAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUD
1) Identifique los sentimientos que son problema: Esta es la etapa inicial de la conciencia y es más
fácil de declarar
2) Identifique los problemas de conducta: Ahora nos vamos bajo la superficie. ¿Qué produce malos
sentimientos? Escriba las acciones que producen sentimientos negativos
3) Identifique los problemas de pensamiento: Williams James dijo: Lo que llama nuestra atención
determina nuestra acción. Evaluemos en cuales cosas nos estamos interesando
4) Identifique el pensamiento correcto: Escriba en un papel ¿Cómo debería pensar usted con respecto
a una determinada situación? Y compárelo con lo que realmente piensa. (QHJ) Puesto que sus
sentimientos vienen de sus pensamientos, usted puede controlar sus sentimientos cambiando una
sola cosa: ¡sus pensamientos!
5) Haga un compromiso público de pensar correctamente: Esto no solo lo comprometerá consigo
mismo, sino también con las demás personas
6) Desarrolle un plan para pensar correctamente:
a.Una definición escrita del pensamiento correcto deseado
b.Una manera de medir el progreso
c.Una medida diaria del progreso
d.Una persona ante quién responder
e.Una dieta diaria de materiales de auto-ayuda
f. Asociación con personas que piensen correctamente
- 38 -
Tómese un momento y haga una lista de actitudes negativas que influyen en los demás ahora mismo.



8. El principio (inicio) del liderazgo es la autodisciplina
Texto Clave: 2 P. 1: 3-11
8.1. Autocontrol:
Deriva de una raíz griega que significa “agarrar” o “sostener”. Esta palabra describe a las personas
que quieren agarrar sus vidas y tomar control de áreas que les producen éxito o fracaso.
8.2. Disciplina
Decisión de lograr lo que realmente se quiere, haciendo cosas que en realidad no se quieren hacer.
Después de un tiempo obrando así, la disciplina se convierte en la decisión de alcanzar lo que
realmente se quiere, haciendo las cosas que usted ahora si quiere hacer. Podemos ser disciplinados y
disfrutar después de años de practicar (Tito 1: 8; 2Tim. 1:7)
8.3. Proceso para desarrollar la disciplina personal
8.3.1. Comience con usted: Debemos comenzar por evaluarnos a nosotros mismos, reconociendo
nuestras fallas y debilidades. Muchas veces nosotros somos nuestro peor problema. “Cuando
nos falta entendimiento queremos conquistar al mundo, cuando somos sabios queremos
conquistarnos a nosotros mismos” (Mat. 7:3-5)
8.3.2. Comience pronto: Cuando usted hace las cosas que debe hacer cuando deben ser hechas,
llegará el día cuado hará las cosas que quiere hacer cuando usted quiera hacerlas.
8.3.3. Comience a lo pequeño: Debemos realizar un plan de autodisciplina empezando con algo
sencillo y luego tendremos las directrices. A continuación un modelo a seguir.
8.4. Plan de autodisciplina
8.4.1. Enumere cinco áreas de su vida carentes de disciplina
8.4.2. Colóquelas en orden de prioridad para conquistarlas
8.4.3. Trabaje con una sola cosa a la vez
8.4.4. Busque recursos tales como libros y cintas que le instruirán y motivarán para conquistar
cada área.
- 39 -
8.4.5. Pida a una persona modelo de las características que usted desea desarrollar que permita
rendirle cuentas de sus avances
8.4.6. Emplee 15 minutos cada mañana en enfocar su atención a mantener el control de esta área
débil de su vida.
8.4.7. Tome cinco minutos en la noche para evaluar el progreso
8.4.8. Celebre con la persona a quien le rinde cuentas cuando haya progreso.
8.4.9. Comience ahora y organice su vida: No es necesario obtener el cargo para
comenzar a prepararnos. Debemos aprovechar el tiempo para capacitarnos.
8.5. Pasos hacia la responsabilidad
8.5.1. Sea responsable por lo que es: debemos asumir toda la responsabilidad de lo que somos sin
presentar excusas.
8.5.2. Sea responsable por lo que pueda hacer: No le atribuya su responsabilidad de lo que hace
sea bueno o malo a nadie. Sea integro.
8.5.3. Sea responsable ante los que dirige: Los grandes líderes nunca se colocan por encima de
sus seguidores: excepto para llevar a cabo sus responsabilidades.
8.5.4. Sea responsable por lo que ha recibido: “Todo derecho implica una responsabilidad, toda
oportunidad una obligación, toda posesión un deber”.
8.5.5. Acepte rendir cuentas: No olvide que usted se debe a los demás, por lo tanto debe rendir
cuentas de todo cuanto hace, esto implica integridad (2Ti. 2:15)
8.5.6. Déjese llevar por el carácter y no por las emociones.
Gente movida por el carácter Gente movida por la emoción
Hace lo correcto, después se siente bien Se siente bien, después hace lo correcto
Le mueve el compromiso Le mueve la conveniencia
Hace decisiones basadas en principios Hace decisiones basadas en lo popular
La acción controla la actitud La actitud controla la acción
Lo cree, luego ve Lo ve, luego cree
Crea el momento Espera el momento
Pregunta ¿Cuáles son mis
responsabilidades?
Pregunta ¿Cuáles son mis derechos?
Continúa cuando surgen los problemas Se detiene cuando surgen los problemas
Es constante Es voluble
Es líder Es seguidor
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf
Conociendo a mis adolescentes.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Conociendo a mis adolescentes.pdf

Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf202300247
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEmmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo HumanoEmmanuel
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayortinaa_
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoehimy santamaria
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2amanuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2amanuel velasco palomino
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadhorusware
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoPablo Perez
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionHailyn Maria
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...JoseDazaRodriguez
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfaoberto
 

Similar a Conociendo a mis adolescentes.pdf (20)

Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Subtema 2
Subtema 2Subtema 2
Subtema 2
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humano
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANT...
 
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdfColorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
Colorful Organic Child Psychology Presentation.pdf
 

Conociendo a mis adolescentes.pdf

  • 1. - 1 - T TE EM MA A 2 2: : C CO ON NO OC CI IE EN ND DO O A A M MI IS S A AD DO OL LE ES SC CE EN NT TE ES S ¡Auxilio, mis criaturas eran normales, ahora son seres no identificados! 1. ¿A dónde queremos llegar?: Que comprendas las características del proceso de desarrollo integral de los adolescentes y sus implicaciones para el ministerio juvenil 2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de: 2.1. Definir el concepto de adolescencia 2.2. Diferenciar los conceptos de crecimiento, desarrollo y madurez 2.3. Reconocer las distintas etapas dentro del proceso de desarrollo en la adolescencia 2.4. Identificar las cinco áreas de desarrollo de los adolescentes 2.5. Identificar las necesidades básicas de los adolescentes 3. Premisas acerca de este tema: 3.1. El líder juvenil debe conocer las características del desarrollo integral del adolescente para desarrollar un ministerio juvenil efectivo y pertinente 3.2. El proceso de cambios en los adolescentes les genera crisis y necesidades que requieren orientación y respuestas claras. 3.3. La Biblia ofrece respuestas y propuestas para la crisis que enfrentan los adolescentes. 3.4. La iglesia y la familia deben dar alternativas y orientación en este período crítico de sus vidas. 3.5. Los líderes juveniles han de cultivar relaciones significativas y genuinas con los adolescentes, basadas en el amor incondicional hacia ellos. 3.6. La participación e involucramiento de los padres y/o representantes es clave en este período de cambios en la vida de los adolescentes.
  • 2. - 2 - T TE EM MA A 2 2: : C CO ON NO OC CI IE EN ND DO O A A L LO OS S A AD DO OL LE ES SC CE EN NT TE ES S ¡Auxilio, mis criaturas eran normales ahora son seres no identificados! Tranquilo, no son ni extraterrestres ni androides, tus chicos y chicas siguen siendo humanos, sólo que están entrando en una nueva etapa de desarrollo y cambios y esto es normal en todo ser humano. Para nadie es un secreto lo difícil y complicado que es trabajar y convivir con adolescentes, mucho más cuando se desconoce u olvida todo lo que encierra esta etapa, en la que están experimentando diversos y acelerados cambios naturales. Conocer con anticipación el proceso nos ayudará ya que:  Nos permitirá orientarles efectivamente al conocer el origen de sus crisis  Nos preparará para lo que se avecina  Nos ayudará a no crearnos falsas expectativas  Nos permitirá orientar a sus padres y representantes Es necesario que el líder comprenda el proceso de desarrollo que el chico y la chica están viviendo, para poder desarrollar una pastoral juvenil efectiva en la que se guíe al adolescente a una relación personal con Jesús. El pastor Lucas Leys dice: “Si deseas desarrollar una pastoral juvenil efectiva es indefectiblemente necesario detenerse a considerar las características y necesidades propias de la edad depositaria del Ministerio Juvenil ¿Qué le sucede por dentro? ¿Cómo funciona en su psiquis de acuerdo a su desarrollo? ¿Por qué manifiestan emociones de esa manera? Son preguntas importantes para quienes desean desarrollar un ministerio efectivo”1 Para iniciar con este tema, veamos algunas definiciones importantes. 1) ¿Qué es la adolescencia? Veamos varias definiciones que se le da a adolescencia. El Diccionario LAROSSE: Período de la vida, entre la pubertad y la edad adulta. Diane Papalia dice: “La adolescencia es el período de tiempo que transcurre entre la niñez y la edad adulta. Derivada de la palabra latina “Adoleceré” que significa crecer hasta la madurez cubre en lo que respecta a la sociedad occidental, la época que va desde los doce o trece años hasta los comienzo de los veinte. Su iniciación está precedida por la pubescencia, esa etapa de rápido desarrollo fisiológico durante la cuál maduran las funciones reproductoras y los órganos sexuales primarios, cuando aparecen las características secundarias del sexo. La pubescencia dura unos dos años y termina con la pubertad, momento en el cual el individuo está sexualmente maduro y en condiciones de reproducirse” (Psicología del Desarrollo, Págs. 606-607). Según Lucas Leys: “la adolescencia se trata de adolecer, de experimentar el dolor de crecer en cada área del desarrollo en búsqueda de definir a un individuo maduro. La adolescencia y también la juventud son una avenida de transición, que va de la niñez a la adultez” 2
  • 3. - 3 - 1.1. Necesitamos delimitar la edad Los estudiosos han clasificado los diversos períodos de la adolescencia, de la siguiente forma: 1.1.1. Adolescencia temprana (10 -13 años) 1.1.2. Adolescencia media (14 -16 años) 1.1.3. Adolescencia tardía (17-19 años) No es muy sencillo delimitar cuando inicia y cuando termina la etapa de la adolescencia. El periodo comprendido entre los 12 y 18 años es en el cual coinciden la mayoría de los autores. Hay que tomar en cuenta muchos factores (personales, sociales o familiares) que inciden para que en algunas personas esta edad se adelante o retrase. La adolescencia y los fenómenos no físicos con ella asociada se dan cada vez más a una edad temprana y a la vez este periodo cada vez se prolonga más en el tiempo.3 Ahora, para profundizar un poco más en el conocimiento del desarrollo del adolescente, necesitamos conocer los cambios que están experimentando en las distintas áreas. 2. Necesitamos conocer los cambios que experimentan los adolescentes Existen 5 áreas en las cuales ocurren cambios durante la adolescencia, pero antes debemos diferenciar 3 conceptos: 2.1. Crecimiento: El aumento de tamaño y función en el organismo 2.2. Desarrollo: El crecimiento progresivo hacia la madurez del organismo 2.3. Madurez: La realización o desarrollo máximo funcional del organismo4 2.4. Cambios Físicos Inicio de la pubertad: “Suena la alarma biológica y despiertan los órganos genitales”5 Han comenzado a madurar los órganos sexuales y sus correspondientes funciones. Es decir, aumenta la actividad hormonal responsable del crecimiento y de la madurez sexual (la hipófisis, tiroides, suprarrenales, ovarios y testículos). A esta etapa se le denomina pubescencia y comienza aproximadamente entre los doce y trece años. Esta fase culmina con la pubertad, cuando los órganos sexuales de la chica y el chico están listos para reproducirse. Veamos cómo se reflejan estos cambios en el cuerpo: En las chicas: En los chicos:  Se ensanchan las caderas  Brote y crecimiento de senos  Aparición del vello púbico, axila y piernas  Inicio de la menarquia (comienzo de los períodos menstruales)  Crecimiento acelerado del cuerpo  Se ensanchan los hombros  Agrandamientos escrotal/testicular  Alargamiento del pene  Crecimiento del vello púbico, axila, pierna ,pecho y cara  Aparición de emisiones nocturnas  Cambio de la voz  Crecimiento acelerado del cuerpo
  • 4. - 4 - El aspecto físico pasa a tener mucho significado para el adolescente hasta un punto de hipersensibilidad y vulnerabilidad. ¡Cuánto terror produce la aparición de un granito! Al ver esto notamos la importancia de ministrar según la Biblia, referente a la autoestima, dar a conocer como nos ve Dios, resaltar otros valores y propiciar el apoyo y respeto entre los amigos. Hacer ver que esta es una etapa pasajera y que podemos ayudar y proveer herramientas que les permitan sobrevivir a la adolescencia. 2.5. Cambios Intelectuales Junto con el desarrollo físico se generan incrementos de su capacidad mental ¡aún cuando no lo parezca! Comienzan a manejar con cierta habilidad y eficiencia tareas y problemas intelectuales que cuando niños era imposible. Además de manipular objetos, también se incluyen ideas y pensamientos. Jean Piaget cita que Papalia y Wendkos mencionan en su libro: “Las consecuencias de esta nueva actitud son las siguientes: en primer lugar, el pensamiento ya no va de lo real a lo teórico sino que parte de la teoría a fin de establecer o verificar las relaciones entre las cosas. En lugar de sólo coordinar hechos sobre el mundo real el razonamiento hipotético deductivo saca las implicaciones de posibles definiciones y por lo tanto da lugar a una síntesis única de lo posible y necesario” (Psicología del desarrollo, pp.635) Estos cambios los podemos describir de la forma siguiente: 2.5.1. Aparición del pensamiento abstracto (reflexionar en las propias emociones y en cosas inmateriales, razonar partiendo de principios conocidos, construir por uno mismo nuevas ideas, juicios de valor y moral, evaluación ética, considerar distintos puntos de vista). 2.5.2. Desarrollan la capacidad de pensar en forma concreta (sumar, restar, dividir, etc.) 2.5.3. Justo en esta fase es cuando el adolescente comienza a cuestionar la fe “heredada” y formular una gran cantidad de preguntas a las que por sí mismo no puede responder. Entra en una crisis de fe, en la que muchas veces se ven cuestionados por sus padres y líderes. Dada la importancia de este punto, más adelante desarrollaremos este mismo con mayor profundidad. 2.6. Cambios Emocionales 2.6.1. No saben a quien creerle 2.6.2. Intensas y contradictorias emociones (por las interrogantes y respuestas acerca de su identidad y el valor propio) 2.6.3. Inseguridad, timidez, frustración, enamoramiento, ansiedad, hostilidad, miedo, vaivén entre superioridad e inferioridad 2.6.4. Transición entre la depresión y la euforia Estabilidad, control, aceptación y regulación son los objetivos a lograr en el desarrollo emocional de los adolescentes. Al ser conscientes de esto podemos ajustar nuestras expectativas hacia ellos y saber como abordarlos.
  • 5. - 5 - Una pregunta importante: ¿Cómo debería darse el desarrollo lógico de esta etapa? De una dependencia pura en las emociones los jóvenes deberían ser acompañados a un mayor uso de la razón ante los distintos estímulos y a una mejor comprensión de sus propios sentimientos. 6 2.7. Cambios Sociales ¿Quién soy? ¿Me veo bien? ¿Quién quiero ser? ¿Qué piensan los demás de mi? Son las interrogantes que acompañan a los adolescentes detrás de las relaciones ya que: 2.7.1. Se amplia el círculo relacional 2.7.2. Aparecen nuevos vínculos y medios en los que se desenvuelven por sí mismo (independiente de su familia) 2.7.3. Está en un proceso de convivencia y adaptación 2.7.4. Ser aceptado por sus compañeros es su preocupación7 “La manera en que los jóvenes puedan aprender a relacionarse durante esta etapa, determinará su mecanismo de conducta, en sus respuesta emocionales y en su confianza para empezar nuevas relaciones y variarlas cuando sean adultos”. (Lucas Leys) 2.8. Cambios Espirituales (La crisis de la fe de la adolescencia) Si hay un área de suma trascendencia en el desarrollo y la vida de los adolescentes es la espiritual. Según sea el desarrollo espiritual será el bienestar o malestar de las otras áreas y los condicionará para afrontar la crisis ya sea de manera positiva o negativa. 3. Las búsquedas desesperadas de los adolescentes ¿Cómo hacer atractivas las reuniones de jóvenes? o ¿Qué hacer para que estén contentos y no se vayan de la iglesia? Es posible que estas preguntas te suenen familiar, quizás son las que te has formulado por mucho tiempo, la verdad es que no hay nada de malo en ellas, el asunto está en que hay otras cosas que necesitamos responder primero. ¿Que necesitan los jóvenes para llegar a ser adultos maduros en Cristo? La respuesta la podemos ver en seis componentes8 . (La gran mayoría de estas necesidades son producidas por los cambios que experimentan los adolescentes) 3.1. Definir el sentido de identidad: ¿Quién soy? ¿Recuerdas el intenso anhelo de encajar cuando te sentías como si estuvieras fuera de lugar? ¿Puedes acordarte de la frustración producida porque se esperaba que actuaras como adulto mientras que te trataban como niño? Trata de ponerte en los zapatos de la juventud de hoy mientras hablamos de una de las áreas más críticas de los adolescentes. También sucede que es el área más crítica para, asimismo, hallar libertad en Cristo: la búsqueda de identidad.9
  • 6. - 6 - 3.1.1. Crisis de identidad: frase acuñada por Erik Erikson durante la segunda guerra mundial. Fue usada para describir la confusión que experimentaban algunos soldados impactados por proyectiles en el fragor de la batalla. Muchos no lograban si quiera recordar sus nombres. El Dr. Les Parrott dedicó al tema “Una lucha por la identidad”, todo el primer capítulo de su libro Helping The Struggling Adolescent. Algunos de sus comentarios hay que resaltar: “Lograr el sentido de identidad es la tarea más grande del desarrollo del adolescente como un soldado estupefacto en estado de confusión, tarde o temprano, la gente joven es golpeada por una bomba más poderosa que la dinamita: la pubertad. En alguna parte entre la infancia y la madurez, su cuerpo salta a toda máquina y encienden cambios a velocidad alarmante. Con la aceleración del crecimiento físico y emocional, se vuelven extraños para sí mismo. Atacados por un arsenal de hormonas vehementes, la persona joven perpleja empieza a preguntarse “¿quién soy yo?””10 El Dr. Lucas Leys en su libro “Adolescentes, cómo trabajar con ellos sin morir en el intento” describe una lista de mecanismos de adaptación, que muchas veces usan los adolescentes para exteriorizar sus sentimientos internos durante esta crisis de identidad: a) Agresión b) Compensación c) Identificación d) Racionalización e) Egocentrismo f) Evasión g) Fuga en la enfermedad 3.1.2. ¿Cuándo y dónde el adolescente perdió su identidad original? Al inicio de la creación el hombre decidió rebelarse contra Dios (Gén. Cáp. 3, Romanos 3:23) El primer paso que el joven debe dar para recuperar su verdadera identidad es permitir el señorío de Jesús en su vida, sólo así es posible desarrollar un sentido de identidad real y adecuado. (1Juan 5:12, Efesios 1:4-5) 3.2. Ganar independencia Los adolescentes buscan cada vez más, distanciarse de sus padres y tener independencia. Respecto de esto el Dr. Lucas Leys dice lo siguiente: “En la niñez todo dependía de los padres. Ellos decidían a dónde, qué, cuándo, cuánto con quién y cómo. Pero ahora eso cada vez se les va haciendo más difícil. Noticia: ¡Eso está muy bien! Si queremos jóvenes (hijos) que lleguen a ser adultos maduros, tienen que aprender a ser cada vez más independientes. Prolongar un estado “ideal” de dependencia no sería más que impedir la maduración de los hijos. Lo mismo ocurre desde la perspectiva del liderazgo juvenil. La respuesta a estas necesidades la encontramos en la Biblia, Dios expresa a través de ella quienes somos o cómo nos ve y cuál es el propósito que tiene para la vida de nuestros jóvenes. Pero hay algo que le da el toque especial para la vida de cualquier joven, el Amor de Dios expresado en Jesús. “Porque de tal manera amó Dios al mundo...” (Juan 3:16)
  • 7. - 7 - Nuestra tarea no es impedirlo, sino conducir ese proceso hacia buen puerto. La maduración física conduce a la motriz, la intelectual a la espacial y la emocional a sentirse seguros sin la mirada de nadie más. La cuestión de los límites se convierte en objeto de negociación y discusión constantes. Es, como describe Daniel Rota en Bases para el Ministerio Juvenil: “Adquirir identidad es pasar de conductas dirigidas a conductas autodirigidas, en las que hacen decisiones por ellos mismos, estableciendo de esta manera una forma de vida adulta” (publicado por la Juventud Evangélica Argentina). El problema es si pretenden todos los derechos de la vida adulta pero sin estar preparado para asumir toda la responsabilidad. Quizás esta sea la necesidad de los adolescentes que más le cueste a los padres (e insisto, a muchos líderes). Con un orden anterior cuando los límites estaban ya claros es difícil resignarse a tener que alterar ese orden. Pero el proceso de ensayo y error lo requiere y por años se escucharán los constantes reclamos”.11 3.3. Relaciones significativas Es en medio de esta etapa cuando hace falta “modelos”. Personas en las cuales puedan ver las características reales de en quienes se quieren convertir. Siempre va a haber cierto grado de fantasía en medio de su inmadurez, por eso los modelos reales deben competir con los ficticios impulsados por los medios, que casi siempre son adultos que viven vidas de adolescentes (tienen todos los derechos sin que parezca que se hacen responsable de nada). Pero en esta etapa los jóvenes son muy sensibles a las personas que inteligentemente se acerquen a influenciarlos. “Nos demos cuenta o no, los adolescentes están sacándoles una radiografía a los adultos que tienen cerca. Tener relaciones significativas sanas y estables les creará a los jóvenes el ambiente propicio para ir reconociendo su personalidad, moldear su carácter y encontrar su vocación”.12 3.4. Cultivar valores sanos Día a día los jóvenes deben elegir entre dos alternativas: lo bueno o lo malo. Están “saliendo del cascarón” y comenzarán a tomar sus propias decisiones, tendrán que dar sus opiniones, determinar cuáles serán sus valores y principios para cada paso que estén por dar, todo dentro de un contexto social y espiritual contrario a los principios del reino de Dios. Necesitarán conocer estos principios acompañados de una sólida convicción, sólo así tendrán la conducta de un discípulo de Jesús. 3.5. Descubrir y/o reforzar su vocación Obtener la confianza y la habilidad necesarias para desarrollar una carrera (vocación) en el futuro, es una de las necesidades fundamentales de los adolescentes. Es una necesidad que tiene diversas variables en el proceso enseñanza-aprendizaje en el que crece la juventud, lo económico (factor determinante) y familiar. La gran pregunta ¿y la iglesia? Qué respuesta tiene, ¡sí las tiene! Los sociólogos y trabajadores sociales explican que “las oportunidades vocacionales suelen determinarse situacionalmente” Por eso de acuerdo al medio en el que los chicos y chicas se desenvuelvan, determinarán la cantidad de posibilidades que él o ella consideren. ... los líderes juveniles podemos participar de este proceso ayudando a cada parte a entenderse mejor y sobre todo debemos ser conscientes de que nuestra tarea es ayudarlos a ganar independencia y no retrasarles el proceso.
  • 8. - 8 - Los líderes debemos ayudar a los adolescentes a responder las preguntas que tienen respecto a sus roles sociales futuros. Hoy en día podemos contar con orientadores, psicólogos, psicopedagogos que serían de mucha bendición para los chicos y chicas. 3.6. Desarrollar su fe Este punto ha sido considerado clave en lo que concierne al desarrollo del adolescente, es por eso que dedicamos buen espacio para este punto y citamos un artículo que escribe Félix Ortiz titulado: “La crisis de fe de la adolescencia” La realidad nos indica que la adolescencia es la edad clave en que se toman decisiones con relación a la fe. Las dudas, el cuestionamiento de la fe e incluso el abandono de la misma, son un hecho frecuente en nuestras comunidades. Las estadísticas nos indican que es precisamente en el tiempo de la adolescencia cuando la mayoría de las personas toman su decisión por Cristo. De forma lamentable, la realidad también nos indica que se trata del tiempo en que muchos jóvenes dejan la iglesia de forma definitiva. 3.6.1. El desarrollo de la fe según Fowler James Fowler es un investigador contemporáneo que ha publicado varios trabajos sobre el desarrollo de la fe. Su concepción de la fe incluye cosmovisiones tanto religiosas como no religiosas. Su obra más importante es Stages of Faith: The Psychology of Human Development and The Quest for meaning. San Francisco: Harper and Row Este autor afirma que los individuos pasan por diferentes etapas en el desarrollo de su fe, de la misma manera que lo hacen en el desarrollo de su intelecto o moralidad. En su opinión estas etapas tienen ciertas características: Son predecibles, es decir, pueden ser anticipadas. Son invariables, es decir, estas etapas se dan en la vida de todas las personas sin excepción. Son secuenciales, es decir, se dan una tras otra de forma continuada. Pueden producirse variaciones en cuanto al contenido de la fe y en cuanto a la profundidad con que la misma se desarrolla. Sin embargo, a pesar de las dos variables mencionadas, las etapas de evolución de la fe siempre tienen las características mencionadas en el punto. 3.6.1.1. La fe convencional y de síntesis a) El mundo del adolescente se extiende mucho más allá de los límites de la familia. Otras muchas fuentes reclaman su atención e interés, ya que el adolescente se encuentra inmerso en un proceso de descubrimiento del mundo existente a su alrededor: ■ Amigos ■ Escuela ■ Trabajo ■ Grupo de jóvenes de la iglesia ■ Equipos deportivos ■ Los medios de comunicación b) Su fe debe proveer coherencia y significado a todas esas nuevas experiencias. Dicho de otro modo, el adolescente tendrá que enfrentarse al proceso de tener que encajar o compaginar la fe heredada de la familia con las nuevas realidades que está descubriendo en su entorno. c) La afirmación -fe de síntesis- significa que ésta se moldea por las relaciones interpersonales del adolescente con otros individuos y su entorno.
  • 9. - 9 - d) El adolescente se halla en un proceso en el cual le es necesario encontrar un equilibrio entre sus propias creencias y las creencias de otras personas que pueden, perfectamente, ser diferentes e incluso incompatibles con las propias. e) A la vez se trata de una fe convencional en el sentido que es moldeada por las actitudes de la gente con que se relacionan los adolescentes en un momento determinado. 3.6.1.2. La fe propia (Westerhoff) a) Esta etapa se alcanza cuando la persona está en paz con su fe y quiere ser identificada por ella. El individuo se siente orgulloso de su fe y no tiene miedo ni reservas en cuanto a públicamente ser caracterizado por su fe ■ La persona testificará de su fe ■ Se tratará de una fe caracterizada por: Una fuerte relación personal con Dios que transforma la propia fe del individuo que crece y madura. Crecimiento de forma continuada. Transformación de la vida del sujeto. b) Los jóvenes asumen este estadio cuando el conocimiento que poseen se traduce e influencia su vida cotidiana ■ Los jóvenes y adolescentes deben dudar e incluso cuestionar su fe si han de hacer de ella una fe personal y propia ■ Westerhoff afirma que la enculturización (experiencias de relación no formales) en vez de la instrucción (experiencias de enseñanza formales) es la mejor manera de nutrir la fe de los adolescentes. Esto significa que las relaciones son para ellos más importantes que las instituciones, y que las primeras, tienen mucha más influencia que las segundas. 3.6.1.3. Implicaciones para el ministerio a) La fe es algo dinámico, no estático ■ Hay muchos factores que para bien o para mal influyen en el desarrollo de la fe. Algunos son comunes a todos los jóvenes, como por ejemplo los cambios propios del desarrollo personal. Otros, sin embargo, son específicos y propios de cada joven y por tanto puede ser de ayuda para el líder conocerlos y entender cómo afectan al joven b) Las experiencias pasadas afectan las presentes ■ Cada estadio del desarrollo de la fe se basa en los anteriores, se construye sobre ellos. ■ Lo anterior es importante entenderlo cuando estamos trabajando con personas. En ocasiones problemas presentes no podrán ser comprendidos o tratados sin explorar ciertas situaciones o experiencias pasadas que pueden ser las causantes c) La adolescencia es un tiempo de cambio en la fe ■ Todos los estudios y todas las teorías sobre el desarrollo de la fe, coinciden en el hecho que la adolescencia es el tiempo en que cual la fe es cuestionada. ■ Sin embargo, es importante no visualizar este proceso como un problema espiritual sino como parte del proceso normal de desarrollo ■ La forma en que los líderes y padres respondan a este cuestionamiento es muy importante d) Cada individuo tiene su propio ritmo de crecimiento
  • 10. - 10 - ■ Cada adolescente tiene su propio ritmo de transiciones de una etapa a otra, por tanto, no deberíamos esperar el mismo grado de desarrollo en cada adolescente. Incluso, aunque se producen cambios, éstos pueden ser diferentes para cada adolescente ■ No todas las adolescencias son iguales, muchos adolescentes invierten la mayoría de sus energías en intentar tan sólo sobrevivir a este periodo tan difícil y conflictivo de sus vidas. En una adolescencia de este tipo es normal esperar menos crecimiento en la fe ■ No hay que olvidar que el cambio que esperamos es un genuino crecimiento en su fe, no una conformidad externa a ciertas pautas de conducta e) El desarrollo de la fe ha de ser integral ■ Ha de tener un conocimiento de los contenidos y el objeto de la fe cristiana ■ Convicciones, una profundización y adquisición de los valores de la fe ■ Conductas, un estilo de vida que se caracterice por una obediencia radical al Señor f) En la transmisión de la fe, la inculturización es más importante que las situaciones formales de enseñanza ■ Los líderes de adolescentes han de esforzarse por ser emocionalmente significativos para ellos ■ Esto último será la puerta que abra el corazón de los chicos y chicas La comprensión por parte del líder de todo este proceso nos ayudará a mirarlos con una expectativa más real, la mayoría esperamos que se comporten como cristianos (adultos) maduros. Los tres elementos claves que son anhelados por los adolescentes se resumen esta ecuación:13 IDENTIDAD + LIBERTAD + VERDAD = DIOS (Isaías 42:5) (Fil. 2:11-Juan 8:32) (Juan 14:6) 4. Marcos de referencias en la vida de los adolescentes14 1.1. La familia Como en la parábola del hijo pródigo, los padres han de tener una actitud de puertas abiertas y una tremenda paciencia. Es una etapa que su resolución puede estar muy condicionada por la forma en que se haya trabajado en la niñez con los hijos, es decir, por el proceso de acumulación que sea haya llevado a cabo con ellos. Javier Elzo en El silencio de los adolescentes declara: "La capacidad socializadora de la familia depende fundamentalmente de la estructura interna de la propia familia. Allí donde haya una familia con una consistencia ideológica y emocional sólida no hay instancia socializadora que sea más potente a la hora de conformar hábitos, estructuras de pensamiento, actitudes, valores, etc. Esto pasa por favores diversos de los que citaré los siguientes: armonía en los padres, tiempo dedicado a los hijos, estilos de vida, ausencia o presencia de un proyecto de vida familiar. Dicho llana -y banalmente, dirán no pocos-, una familia es tanto más socializadora cuanto más familia sea." En ese caso, es muy posible que los hijos se den cuenta del tremendo patrimonio que la fe y los valores paternos suponen para sus vidas. Es también muy posible que entiendan el valor de los mismos y decidan adoptarlos como propios entrando, por tanto, en una etapa de asimilación, en la
  • 11. - 11 - que dichos valores ya no son sostenidos porque son paternos, heredados o tradicionales, sino porque han sido integrados libre y voluntariamente en la nueva y propia identidad. De forma clara y determinante la Biblia otorga a la familia la responsabilidad en la educación espiritual de los hijos (Deuteronomio 4:9-10, 6:7 y 11:18-19). Es interesante comprobar que la Biblia, con su antigua, tremenda y universal sabiduría nos advierta acerca de algo que ahora los sociólogos y psicólogos no dejan de enfatizar, como hemos visto anteriormente, es decir: la familia es el primer y más importante marco de referencia en la formación de la personalidad de un niño y un joven. Por tanto, la familia no debe abandonar su responsabilidad en manos de la iglesia. La iglesia puede y debe tener un papel colaborador. Concluimos que la Biblia delega sobre los padres el privilegio de la educación espiritual de sus hijos y, en el caso que nos ocupa, podemos añadir, de sus hijos adolescentes. Pero una familia difícilmente puede transmitir aquello de lo que carece. Los padres han de ser, por tanto, conscientes de dos puntos muy importantes: Tienen la responsabilidad de la transmisión de los valores de la Palabra de Dios a sus hijos. Han de un proveer un modelo coherente e íntegro para sus adolescentes. 4.1.1. Los padres y madres han de asumir la responsabilidad de cuidar y cultivar su vida espiritual como individuos y como matrimonio. 4.1.2. Encarnar el evangelio en sus propias vidas. 4.1.3. Los padres han de asumir su responsabilidad de contribuir al clima general de la comunidad cristiana. Dicho de otra manera si un joven mira a sus adultos y ve que son pasivos y poco serviciales, despreocupados por la evangelización y celosos de sus derechos, eso mismo será para él la vida cristiana. Si otro joven mira a su alrededor y ve una iglesia local consagrada, ferviente en la oración y la evangelización y donde el servicio es central y esencial, eso mismo será lo que él adopte como estilo de vida. 4.1.4. Finalmente los padres han de asumir su responsabilidad de exigir que las iglesias locales desarrollen ministerios de juventud equilibrados y coherentes que realmente puedan satisfacer las necesidades de sus hijos, entendiendo que esto puede implicarles su propio involucramiento personal. 4.1.5. Las iglesias han de asumir la responsabilidad de ministrar a los padres para que entiendan y, además, asuman su responsabilidad bíblica de educar a sus hijos. 1.2. La iglesia Recordemos que uno de los conceptos claves de la adolescencia tal y como lo hemos mencionado anteriormente es el distanciamiento de los padres, pues bien, aquí es donde la iglesia juega un papel clave, justo en esa etapa de alejamiento. 1.2.1. ¿Cómo puede conseguir esta meta la iglesia? 1.2.1.1. Ambiente Juvenil (grupos) Una de las características del mismo es que se trate de un espacio de libertad, amor y aceptación incondicional. 1.2.1.2. Adultos significativos (líderes)
  • 12. - 12 - Samuel Hall, en su libro Lectures in School Keeping, un manual para adiestramiento de maestros de escuela, afirmaba: "Si tienes éxito en ganar su amor, tu influencia será, en algunos aspectos, mayor que la de los mismos padres. Estará en tu poder el dirigirlos en casí cualquier camino que escojas... el hacerlos amables, benevolentes y humanos, o, a causa de tu rechazo pueden convertirse en lo contrario de cualquier cosa que es digna de ser amada, amistosa y generosa." Estos líderes han de ser: a) Personas maduras. b) Suficientemente mayores para poder ser de guía y ayuda c) Suficientemente jóvenes para poder entender y comprender el mundo juvenil. que muestren una fe real, activa y comprometida, una vida atractiva que anime al adolescente a querer ser como ellos. d) Modelos válidos para los muchachos y muchachas que están bajo su responsabilidad. e) Hay cuatro imágenes bíblicas que ilustran las cualidades que deben tener estas personas.  Modelos (2 Timoteo 2:2; 1 Corintios 11:1; 1 Timoteo 4:12; Juan 13:15) Un modelo es alguien digno de ser imitado. Los modelos son importantes en todas las áreas de la vida. Sirven de orientación, de punto de referencia, de norma o patrón. En la vida cristiana necesitamos modelos vivos a los que imitar y seguir, personas que indiquen a los jóvenes cómo vivir una vida de santidad. ■ Maestros (1 Timoteo 4:6; Mateo 28:20; 2 Timoteo 2:2) El maestro tiene como principal objetivo la enseñanza de los principios de la Palabra de Dios ayudando al adolescente a relacionarlos con su vida cotidiana. Un maestro no solo enseña, también corrige, instruye, reprende y evalúa. ■ Pastor (Hechos 20:28-30; Hebreos 13:7-12 y 20) Ya en el Antiguo Testamento se utilizaba la figura del pastor para describir una relación de liderazgo espiritual. Bastaría la lectura del salmo 23 para comprobar toda la riqueza y responsabilidad de liderazgo que tiene un pastor. Esta figura nos hace pensar en proveer alimento, velar por el rebaño -en ocasiones día y noche- defenderlo, cuidar a las ovejas heridas, buscar a las perdidas, proveer lugares de descanso y guiar por caminos correctos. ■ Nodriza (1 Tesalonicenses 2:7-8) En la antigüedad la nodriza se encargaba de la alimentación y el cuidado de los niños pequeños que le eran encomendados. No eran sus propios hijos, pero debía cuidarlos como si lo fueran, eso sí, sin dejar de ser consciente que pertenecían a otra persona ante la cual era responsable. Una nodriza o niñera nos hace pensar en responsabilidad, ternura, amor, nutrición, cuidado, protección y ayuda entre otras cualidades.
  • 13. - 13 - T TE EM MA A 3 3: : P PR RO OP PÓ ÓS SI IT TO O D DE EL L M MI IN NI IS ST TE ER RI IO O J JU UV VE EN NI IL L Enfocando el ministerio con esta generación 1. ¿A dónde queremos llegar?: Que comprendas la importancia de tener un propósito claro en el ministerio juvenil de la iglesia local 2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de: 2.1. Analizar algunos aspectos de la realidad del ministerio juvenil sin propósitos claros 2.2. Valorar la importancia de tener un propósito claro en tu ministerio juvenil 2.3. Reconocer quién determina el propósito del ministerio juvenil 2.4. Explicar un concepto sencillo de Madurez en Cristo 2.5. Relacionar el concepto de madurez espiritual con los 4 propósitos de la iglesia 2.6. Redactar una declaración sencilla de propósito para tu ministerio juvenil 2.7. Valorar las herramientas para comunicar efectivamente el propósito del ministerio juvenil 3. Premisas acerca de este tema: 3.1. Un ministerio juvenil centrado sólo en actividades no podrá satisfacer las necesidades reales de sus jóvenes 3.2. Los líderes juveniles, para ser efectivos, deben comprender el propósito bíblico del ministerio juvenil y trabajar para desarrollarlo y cumplirlo 3.3. La Biblia es la autoridad final que establece cuál es el propósito del ministerio con los jóvenes. 3.4. La Biblia establece que el propósito del ministerio juvenil es “Guiar a los jóvenes a la madurez espiritual en cada área de su desarrollo integral” 3.5. Alguien maduro en Cristo es una persona que (por lo menos) vive en actitud de adoración, sirve a sus semejantes, evangeliza naturalmente como parte de su estilo de vida y sigue creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer 3.6. Es necesario para el líder de jóvenes tener una declaración de propósito para su ministerio juvenil. 3.7. La tarea de establecer una declaración de propósitos debe hacerse en total relación y sujeción con las directrices establecidas por la iglesia local y su liderazgo 3.8. No basta sólo con tener una declaración de propósito, debemos comunicarla de forma efectiva y trabajar para lograrla
  • 14. - 14 - T TE EM MA A 3 3: : P PR RO OP PÓ ÓS SI IT TO O D DE EL L M MI IN NI IS ST TE ER RI IO O J JU UV VE EN NI IL L Enfocando el ministerio con esta generación 1. Introducción Uno de los temas más resaltantes y necesarios en un entrenamiento de ministerio con los jóvenes es el propósito y los fundamentos del mismo. Alguien ha dicho que “el que no sabe a donde va, cualquier camino le sirve”. Y ésta ha sido la realidad de muchas iglesias y liderazgos que a través de la historia, han dirigido la juventud en el pueblo de Dios sin un rumbo claro. En este curso, abordaremos este tema. Responderemos (o por lo menos trataremos de hacerlo) la pregunta ¿Qué es lo que debo hacer con mis jóvenes? ¿Hacia dónde está orientado mi trabajo?. No pretendemos decirte cual será el propósito de tu ministerio, pero si, brindarte los principios bíblicos necesarios (y algunas reflexiones) para que tú puedas clarificar y establecer el propósito de tu ministerio en tu iglesia local. Tampoco hablaremos de métodos, nos enfocaremos en los principios de la Palabra de Dios (es decir la Biblia) y luego tú podrás trabajar estos principios y aplicarlos en tu propio contexto. Haremos algunas críticas importantes de nuestras realidades, pero debes saber lo siguiente:  Cualquier parecido con la realidad que tú vives es mera coincidencia  Si la camisa te queda, tú te la pones solito En otras palabras, no tenemos una cámara escondida en tu ministerio juvenil para revelar en este curso lo que te pasa, (ojala pudiéramos) más bien, vamos a decir generalidades que, si se parecen a ti, es un buen momento para pensar que no lo estás haciendo tan bien como creías. Pero tranquilo, todos vivimos día a día esta experiencia y lo mejor de todo es que el Señor está en control de nuestras vidas y ministerios. Para introducir y comenzar la reflexión de este tema veremos los siguientes fenómenos que se han presentado en nuestros ministerios: 1.1. Muchas de nuestras actividades se han convertido en fines en sí mismos. Al no tener propósitos claros, los programas y actividades se han desvirtuado y han pasado a ser fines. Es decir, el fin de nuestro ministerio es: hacer la reunión, tener un campamento, dirigir grupos pequeños, etc. Cuando alguna de nuestras actividades falla, nada tiene sentido. Esto ha generado, una rara (pero común) enfermedad que llamaremos ACCI: “Activitis crónica casi irreversible”, que ha afectado gran número de líderes y jóvenes en general. El principal síntoma de esta rara enfermedad consiste en un profundo malestar, si no tengo una reunión u otro tipo de actividad (y bastantes) este grupo juvenil “Está muerto” “No tiene vida” 1.2. Las necesidades de los jóvenes no han sido satisfechas En consecuencia de no tener propósito (y de lo anterior) las necesidades de los chicos y chicas, no han sido satisfechas. Esto debido a que las actividades por si mismas no pueden satisfacer las necesidades de los chicos. Sobre todo cuando han pasado a ser un fin. La consecuencia directa de esto es que los chicos se decepcionan y se van. Caemos en el “reciclaje espiritual” muchos llegan, disfrutan de la actividad, luego de un tiempo se van y llegan otros y comienza la historia de nuevo.
  • 15. - 15 - 1.3. No ha habido mucho fruto a largo plazo en la vida de los jóvenes A consecuencia del reciclaje, no hay un fruto a largo plazo en la vida de los chicos, ¡Claro, como no duran mucho! No podemos evaluar ni ver si sus vidas están siendo transformadas por el Señor. El pastor Jim Burns dice15 “La pregunta crucial para un líder de joven no es cuantos tengo, sino donde estarán en los próximos 10 años” Lamentablemente muchos de los chicos que hace tiempo estaban con nosotros, ya no lo están. 1.4. Una alta deserción del liderazgo juvenil Otro de los fenómenos que tenemos en el ministerio de jóvenes es la alta cantidad de líderes que desertan (o cuelgan los guantes) en este trabajo. Quizá haya varias razones para esto, pero sin duda que una de ellas ha sido la frustración al ver que “no logramos nada”. Claro, si no tenemos un propósito claro, haremos “muchas cosas” pero nunca llegaremos a nada. 2. ¿Por qué debemos tener un propósito claro en el ministerio juvenil? 2.1. Tener un propósito claro nos centra en los propósitos de Dios y no en los nuestros La razón principal para tener un propósito claro es que nos enfocamos en lo que Dios quiere hacer en los jóvenes. Estemos claros!!! Este negocio de trabajar con jóvenes no es nuestro, es de Dios. Esto implica que es Él quien determina lo que yo debo hacer. Al tener un propósito claro (y bíblico) nos enfocamos, no en lo que nos parece que debemos hacer ni en lo que queremos, sino en lo que el Señor ha determinado hacer en la vida de los chicos. El pastor Doug Fields dice lo siguiente “Si los propósitos de Dios no se clarifican, la gente caerá en sus propios propósitos y en promoverlos”16 Parece claro concluir que debemos tener propósitos claros para dirigirnos en función de lo que Dios quiere hacer y no en nuestros propios deseos. 2.2. Nos permite tener un ministerio saludable17 Es raro encontrar un ministerio de jóvenes que tenga el liderazgo necesario para manejar y cumplir los propósitos. Debido a la ausencia de propósito y liderazgo bíblico, hay muy poca oportunidad de desarrollar un ministerio saludable con los jóvenes. Por otra parte, se ha visto la relación entre el crecimiento espiritual y el crecimiento numérico en aquellos ministerios para jóvenes que han descubierto el propósito del ministerio, lo han definido con claridad, y han colocado al liderazgo detrás de ese propósito. Cuando hagas esto, serás capaz de dirigir con pasión, dirección y confianza 2.3. Nos da sentido de dirección18 Existe un dicho español que afirma que “quien no sabe a donde va, cualquier camino le sirve”. Es cierto, cuando no tienes una idea fija del lugar a donde deseas llegar carece de toda importancia el camino que elijas.
  • 16. - 16 - Contrariamente, cuando tú sabes lo que deseas obtener y hacia dónde deseas ir, te das cuenta que todos los caminos no son los más adecuados. Tener un objetivo o propósito último para el trabajo educativo con los jóvenes dará un sentido de dirección a todo lo que estamos haciendo. La carencia de un blanco o una diana no significa que no puedas disparar, simplemente pone de manifiesto que aunque dispares no vas a conseguir absolutamente nada, tus disparos se perderán en el vacío en el mejor de los casos o herirán a alguien en el peor de los mismos. Cuando la actividad carece de un propósito último al que contribuye, no sólo pierde su valor educativo, sino que incluso puede llegar a convertirse en un factor de desmotivación y, a medio o largo plazo, llegar a quemar la disponibilidad y motivación del joven. 2.4. Nos permite determinar los mejores medios y estrategias para lograrlo19 Una frase que ha sido motivo de discusiones durante siglos es aquella que afirma que el fin siempre justifica los medios. Esta premisa es difícilmente aceptable desde un punto de vista moral y ético por nosotros los creyentes en Cristo. Desde un punto de vista cristiano debe haber una adecuación moral entre los medios y los fines que deseamos conseguir. No hace falta desarrollar esta idea más profundamente, todos deberíamos estar en total acuerdo que el fin no justifica siempre los medios que se usen. No podemos obtener buenos fines usando malos medios. Pero si lo anterior es cierto, también es verdad que el fin siempre determina los medios que usaremos. Piensa por un momento en esta frase y las implicaciones que tiene. Los fines que desees obtener no justificarán los medios que emplees, pero si los condicionarán y determinarán totalmente. No todos los medios servirán o serán útiles para los fines que desees llevar a cabo. Apliquemos esto al trabajo con los jóvenes en la iglesia local. Si careces de un propósito último para tu trabajo con la juventud, ¿cómo podrás determinar cuáles son los medios más adecuados para llevarlo a cabo? Sin embargo, cuando tienes un propósito último puedes determinar los medios que necesitarás para llevarlo a cabo. 2.5. Nos permite evaluar20 Evaluar es valorar cómo van las cosas. Pero para poder evaluar precisamos un propósito último. Es imposible evaluar aquello de lo que se carece. Cuando nuestro grupo de jóvenes posee un propósito u objetivo definido es posible poder comparar nuestro trabajo y valorarlo a la luz del mismo. Esta evaluación nos permitirá obtener una información muy valiosa para nosotros como líderes. 2.5.1. Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo bien La evaluación nos permitirá saber cuáles son las cosas que estamos haciendo correctamente. Podremos ver en qué medida hemos avanzado hacia el objetivo que deseamos obtener y cuáles son las cosas que por haberlas hecho bien han contribuido al logro del mismo. 2.5.2. Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo mal Del mismo modo que la evaluación nos informa de las cosas que hemos hecho bien y han contribuido a la realización del objetivo o propósito último, también nos informará y nos dará luz acerca de las cosas que
  • 17. - 17 - hemos hecho mal y, por tanto, no han contribuido o incluso han impedido el cumplimiento de nuestro propósito. 2.5.3. Seremos conscientes de cuánto nos falta para alcanzar el objetivo La evaluación nos permite comprobar en qué medida hemos alcanzado el propósito que perseguimos, por tanto, también nos informa de cuánto nos resta por alcanzar. La evaluación del trabajo realizado, a la luz del objetivo último puede ser un gran factor de motivación. Nos dará un sentido de logro, de progreso, de obtención. Por otro lado, también puede ser una llamada de atención sobre la validez de nuestro trabajo con los jóvenes. La falta de progreso o logro puede llevarnos a realizar un diagnóstico que nos permita comprobar cuáles son las razones por las que el objetivo último no ha sido alcanzado, o no en la proporción que esperábamos. 2.5.4. Seremos conscientes qué cosas debemos enfatizar Lo mencionado en el punto anterior nos indicará qué cosas debemos seguir haciendo por qué están dando resultados y ayudando a conseguir el propósito último. 2.5.5. Seremos conscientes qué cosas debemos dejar de hacer La relación con lo indicado en el punto tercero es clara y evidente. 3. ¿Qué nos dice la Biblia respecto al propósito del ministerio juvenil? 3.1. Dios a través de su Palabra ya ha determinado el propósito de nuestro ministerio Sería una pretensión muy grande pensar que somos nosotros los que establecemos el propósito para nuestros ministerios. La razón es sencilla, este negocio no es nuestro es de Dios, y en consecuencia, Él determina lo que yo debo hacer. Sólo Dios a través de su Palabra, puede establecer el propósito último para nuestro ministerio. Nuevamente citaremos a Félix Ortiz que manifiesta que: “Ahora se nos plantea una nueva pregunta: ¿Quién determina cuál ha de ser el propósito último del trabajo con los jóvenes? Algunos piensan que tal vez es responsabilidad del pastor, los diáconos, el presbiterio de la iglesia o tal vez de la comunidad en su conjunto. Otros pueden pensar que lo normal sería que el propósito último lo decidieran aquellos que están involucrados con los jóvenes de una manera más cercana, es decir, los líderes de jóvenes. Lamento decir que ninguno de los arriba mencionados debe proporcionar la razón de ser última de la pastoral juvenil. No es necesario, la Palabra de Dios ya nos indica de una manera muy clara cuál ha de ser ese objetivo”21 Nosotros solamente descubrimos y entendemos los propósitos que ya Dios ha establecido en su Palabra 3.2. La Madurez espiritual Al profundizar las Escrituras (la Biblia) para descubrir el propósito de nuestro ministerio con los jóvenes nos damos cuenta que hay una dirección clara. Veamos los siguientes pasajes bíblicos: Para establecer en nuestras vidas el propósito del ministerio debo entender que no lo establezco yo, lo establece Dios en su Palabra
  • 18. - 18 - “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gálatas 4:19) “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:11-13) “Estando persuadido de esto, que el que comenzó la buena obra en vosotros será fiel en perfeccionarla hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6) “Nosotros anunciamos a Cristo, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre. Para esto también trabajo, luchando según la fuerza de Él, la cual actúa poderosamente en mí” (Colosenses 1:28-29) “Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia; a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17) Hemos resaltado intencionalmente las palabras perfecto y perfección dado que comunica la esencia de lo que queremos ver. Esta palabra significa maduro o completo. Al ver estos textos nos damos cuenta que el propósito o fin último de nuestro trabajo con los jóvenes es que ellos “lleguen a ser perfectos o maduros en Cristo”. El líder de jóvenes debe guiar a sus chicos para que lleguen a ser discípulos maduros El pastor Lucas Leys lo presenta así: “La gran tarea del ministerio juvenil es acompañar a los jóvenes a la madurez completa”. Esto se desglosa en los 5 carriles del desarrollo: ■ Físico ■ Emocional ■ Intelectual ■ Social ■ Espiritual Desde la perspectiva del ministerio juvenil nuestro trabajo es ayudar a los jóvenes a saltar en estas áreas que muchas veces son como “vallas” hacia la madurez completa. Desde siempre, nuestra primera prioridad ha sido la cuestión espiritual y está muy bien que así sea. Hoy por hoy, la mayoría de los líderes juveniles puede afectar conscientemente todas las áreas del desarrollo. Pero hay una verdad aún más crucial: es casi imposible dividir al ser humano en áreas. Las separamos con el fin de explicar todos los componentes del desarrollo, pero la línea divisoria que separa todos los carriles es a veces gris y hasta casi desaparece en la carrera. En el caso de lo físico es fácil hacer una distinción, pero es difícil hacerla con las otras áreas”22 3.3. Los 4 propósitos de la iglesia
  • 19. - 19 - Una pregunta importante para profundizar en el concepto de la madurez espiritual es ¿Cómo se evidencia la madurez?, o ¿Cómo sabemos que una persona es realmente madura en Cristo. La respuesta requiere (otra vez) irnos a las Escrituras y observar que dicen. Sin embargo, para sintetizar esta tarea veremos 2 textos bíblicos que nos describen esto con claridad: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas (Mateo 22:35-40) Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes (Mateo 28:19-20) Lucas Leys dice: “Según puedo interpretar, existen cuatro propósitos principales: Adoración: Amarás al Señor tu Dios, con todo lo que eres Servicio: Amarás a tu prójimo como a ti mismo Evangelización: Vayan y hagan discípulos Discipulado: Bautizándoles en el Nombre del Padre… y enseñándoles a obedecer Alguien es maduro espiritualmente cuando vive en actitud de adoración, sirve a sus semejantes, evangeliza naturalmente y sigue creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer en ella. No se si te habrás dado cuenta, pero muy probablemente la definición anterior no coincide con el concepto de madurez mas popular en el pueblo evangélico. Según los “santos evangélicos” la madurez tiene que ver con edad, conocimiento bíblico, activismo eclesiástico y experiencias paranormales. 3.4. Algunas conclusiones importantes Para finalizar esta parte, no sería descabellado concluir (por la Palabra) que nuestra tarea crucial, nuestro fin último, el propósito de nuestro ministerio debe ser “Guiar a los jóvenes a ser maduros en Cristo” y que ellos deben evidenciar esta madurez en (por lo menos) 4 áreas que implican el propósito de la iglesia, es decir, adoración, servicio, evangelización y discipulado. Hay varias preguntas que debemos hacernos para seguir (después de este curso) meditando en el tema de la madurez ¿Cuáles características específicas debe evidenciar una persona madura? ¿Existen distintos niveles de madurez en los jóvenes? ¿Cómo se relacionan los carriles del crecimiento emocional, social, intelectual con la madurez espiritual? 4. ¿Cómo establecer el propósito para nuestro ministerio? Esta es la pregunta lógica que nos hacemos ahora. Existen diversas formas de hacerlo, pero mostraremos algunos principios que te ayudarán. Es importante que entiendas que las siguientes son recomendaciones que te servirán para realizar tu declaración de propósito para el ministerio. La idea es que al aprenderlas ya puedas empezar a hacer este trabajo (o perfeccionarlo, si ya lo has hecho) 4.1. La declaración de propósito surge de una comunión intima con Dios
  • 20. - 20 - Empecemos por el principio!!! Si no hay una comunión intima y fluida con Dios, este trabajo podría llegar a ser “letra muerta”. Dios nos revela sus propósitos a través de nuestra relación con él. Aunque los propósitos están claros en la Biblia, esta relación íntima nos permitirá descubrir de forma específica cómo quiere Dios obrar en nuestros jóvenes y las características detalladas de nuestro propósito. Unos días de ayuno y oración para prepararnos serían de gran utilidad. Pero la clave estará en una comunión constante que nos permita recibir la revelación de Dios para nuestros ministerios. Por otro lado, un tiempo (de varias semanas como mínimo) de estudio de la escritura, para profundizar en estos temas presentados anteriormente no pueden ser una opción, sino una necesidad 4.2. La declaración de propósito debe estar en relación con los propósitos de tu iglesia local El ministerio juvenil no es una isla en el mar, ni un llanero solitario en la estructura ministerial de la iglesia. Debe estar comprometido, por completo, en alcanzar los propósitos generales de la iglesia local. Hacerlo al margen generará luchas, fricciones, y desconfianza en el liderazgo. Por otro lado, desde una perspectiva bíblica, los ministerios dentro de una iglesia local deben estar relacionados y cohesionados entre si. (1ª Corintios 12) Ahora bien, esto suena muy bien en el papel, pero en la realidad no siempre se cumple así, es decir, la iglesia no siempre tiene su rumbo claro. Esto representa una oportunidad para un nuevo desafío. Algunas recomendaciones pueden ser: 4.2.1. Siéntate y habla con tus líderes acerca de lo que quieres hacer 4.2.2. Animales a ver la importancia de tener un propósito claro para la iglesia 4.2.3. Si ellos te lo permiten, termina tu declaración y muéstrales como han avanzado 4.2.4. Si no te permiten hacer nada “NO HAGAS NADA” quizá sea bueno reflexionar en esta situación y en el tiempo de Dios para cada iglesia. 4.2.5. Un consejo final: NO FORCES LA BARRA NUNCA. Así creas que tienes la razón. 4.3. Debe estar aprobada y apoyada por el liderazgo principal de la iglesia Muy relacionado con el punto anterior pero que merece ser considerado aparte. La iglesia se desarrolla bajo un principio bíblico de “sujeción a la autoridad” Esto no quiere decir que el liderazgo principal siempre tenga la razón, pero siempre, siempre, son mis líderes. La aprobación de los líderes es necesaria para que la bendición y la armonía fluyan en un ambiente sano y de comunión. Un ingrediente necesario es la astucia para saber persuadir a mis líderes acerca de la importancia de tener un propósito. Existen 2 formas de hacer las cosas, la forma sabia y astuta y la forma carnal y atropellada. Es obvio que sabemos cual debemos aplicar para esta situación. Las siguientes son recomendaciones que debes tomar en cuenta: 4.3.1. Antes de empezar a trabajar explícales a tus líderes lo que vas a hacer. Mantenles al tanto de cómo vas progresando 4.3.2. Involúcralos en esta tarea. 4.3.3. Si es posible, prepara una reunión con ellos en un lugar fuera de la iglesia para hablarles de la declaración (una cena o almuerzo estaría buenísimo)
  • 21. - 21 - 4.3.4. Muéstrales razones de ganancia, y no tanto los problemas o diferencias 4.4. La declaración de propósito debe hacerse (preferiblemente) en un equipo de trabajo Uno de los pasos importantes para que tengas éxito en esta tarea es “incorporar a personas claves”. Estamos de acuerdo que no es un trabajo en el que debes involucrar a mucha gente, pero unas cuantas persona claves serán de gran utilidad. Respecto de esto Doug Fields plantea: “Tendrás mejor éxito al escribir una declaración de propósito si permites que tu gente sea parte del proceso de descubrimiento, estudiando las escrituras con ellos y enseñándoles de los 4 propósitos. Necesitarás decidir a quien implicará en este proceso. Está bien ser selectivo. En la etapa de escribir el equipo será más efectivo.”23 El principio básico en esto es que “la gente apoyará con entusiasmo aquello que ha creado”. Las posibles personas que pueden acompañarte pueden ser: 4.4.1. Los líderes juveniles maduros que ya están trabajando. 4.4.2. Líderes de la iglesia que sean maduros. (y preferiblemente amigos) 4.4.3. Algunos jóvenes involucrados que tengan capacidad de plantear ideas y de redactar bien. 4.5. Trabajando en tu declaración de propósito Al fin!!! Hemos llegado al punto que querías. En esta sección hablaremos de ¿Cómo redactar la declaración de propósito?. Esta es una tarea hermosa y que de seguro nos dará la energía y la motivación extra para nuestro ministerio con esta generación. Existen 4 asuntos preliminares que debes tomar en cuenta:24 4.5.1. La declaración debe ser sencilla. 4.5.2. La declaración debe tener significado. 4.5.3. La declaración debe estar orientada a la acción. 4.5.4. La declaración debe ser desafiante y motivadora. Ahora sigamos adelante. La siguiente es una posible agenda por la cual debes orientar tu trabajo desde el principio hasta el final: 4.5.5. Reúnete con Dios a solas para que te dirija. (esto puede llevar varios encuentros) 4.5.6. Selecciona el equipo con el cual vas a trabajar 4.5.7. Reúnete con tu equipo y estudien las Escrituras. (o hagan algún taller breve respecto del tema)
  • 22. - 22 - 4.5.8. Pide a tu equipo que escriban sus ideas (esto puede llevar varios días) 4.5.9. Reúne todas las ideas y redacta una oración 4.5.10. Lee una y otra vez la oración junto con el equipo hasta que la perfeccionen lo suficiente 4.5.11. Busca consejo de otras personas ajenas a este proceso 4.5.12. Obtén la aprobación final del pastor y la junta de liderazgo de la iglesia Te presentamos algunas declaraciones que pueden servirte de mucho (no como copias) sino como ejemplos de cómo hacerla. Formar jóvenes discípulos que crezcan en su relación intima con Dios, equiparlos para el servicio, el compañerismo y la vida familiar, Movilizarlos a la proclamación del evangelio y a la multiplicación. De esta manera queremos extender el Reino de Dios en nuestra comunidad, nación y en el mundo entero I.E.L. Gilgal (2001) Venezuela Alcanzar a jóvenes no creyentes, relacionarlos con otros cristianos para ayudarlos a crecer en su fe, desafiar a los que crecen a descubrir su ministerio y honrar a Dios con sus vidas. Ministerio de jóvenes Saddleback - U.S.A Existimos para identificar, enseñar y equipar líderes que impacten a las personas y las familias para que sean discípulos de Jesucristo Red del mundo juvenil. Ecuador Contra corriente existe para alcanzar a jóvenes no cristianos, ayudarlos a testificar la palabra de Dios, ofrecerse para servir a Cristo y cuidarse unos a otros Ministerio “Contra corriente”, Pickerington, Ohio - U.S.A 5. La declaración de propósito como herramienta para un liderazgo efectivo Este tema está diseñado para profundizar un poco en la declaración del propósito, pero desde otra perspectiva. 5.1. La declaración de Misión y Visión En el ámbito gerencial no se hace una sola declaración de propósito, sino dos declaraciones distintas pero relacionadas entre sí, conocidas con los términos de Misión y Visión, las cuales permiten tener un panoráma más completo de ¿hacia donde vamos?, ¿quiénes somos?. Ante todo debemos clarificar que tú puedes usar cualquiera de las 2 formas, ya que lo importante es definir el rumbo del ministerio con la juventud. Primero aclaremos los términos:
  • 23. - 23 - Por Misión entendemos una declaración amplia y duradera de propósitos. Es un compendio de la razón de ser de la iglesia o ministerio y es esencial para determinar objetivos y estrategias. La misión responde con claridad ¿Hacia dónde vamos? 25 Para relacionarlo con lo que hemos estudiado hasta ahora, una declaración de misión es una declaración de propósito. Para estos efectos cuando hablamos de propósito y misión nos estamos refiriendo a términos similares. La Visión: Es un gran sueño derivado de nuestra misión. Es decir, como nos vemos en el cumplimiento de la misión. Esta define un destino más específico. La visión responde a la pregunta ¿Cómo seremos cuando lleguemos allá? ¿Qué necesitamos para ir allá? Según Peter Senge: “Visión” (deriva del latín “videre” que significa “ver”) es una imagen del futuro que deseamos crear, descrita en tiempo presente, como si sucediera ahora. Una “proclama de visión” muestra como seremos cuando lleguemos allí. La “visión” es precisa, detallada, a la medida, distintiva y única. Veamos un cuadro comparativo de estos 2 términos: MISIÓN VISIÓN Está establecida por Dios en su palabra. No cambia. Es la misma en cada iglesia Dios la da a cada iglesia en particular. Varía según cada congregación Tiene carácter filosófico Tiene carácter estratégico Es más general Es más específica Describe ¿Hacia dónde vamos? Describe ¿Qué necesitamos para llegar allá? ¿Cómo seremos cuando lleguemos allá? Describe la acción que debemos realizar ¿Cómo nos vemos desarrollando esa acción? 6. ¿Cómo comunicar efectivamente el propósito de nuestro ministerio juvenil? El presidente norteamericano Abraham Lincoln dijo: “Sabiendo dónde estamos y a donde tenemos que ir, entonces podemos juzgar sabiamente que debemos hacer y cómo hacerlo”. En la realidad muchos líderes llegamos a tener claridad del propósito o misión de nuestro ministerio, pero no sabemos cómo entusiasmar a la gente para que camine en esa dirección. Los líderes juveniles efectivos saben cómo comunicar bien el propósito de su ministerio. Se aseguran de que todos sigan esta gran meta. No basta solo con conocer y redactar un propósito, hay que liderar a la gente en función de este. A continuación, algunas recomendaciones para comunicarlo de forma efectiva:26  El ejemplo y la actitud personal son claves en esta tarea  Recuerda que la gente no sigue tus propósitos, sino que todos seguimos los propósitos de Dios. (Claro, tu los guías)  Ten en cuenta que no todos aprenden igual  Haz que tus líderes la memoricen y la “internalicen”
  • 24. - 24 -  Organiza reuniones con grupos más pequeños donde les hables del propósito  Escribe cartas para los padres y voluntarios acerca del propósito  Repite la declaración cada vez que puedas.  Usa todos los medios creativos: Canción lema, carteleras, membretes, franelas, gorras etc  Organiza tu estructura en función del propósito 7. Una última recomendación Atrévete a soñar. No puede haber propósito claro sin un sueño que surge de Dios para nosotros y nuestra juventud. A menudo nos hemos negado la posibilidad de soñar y ser creativos en el desarrollo de nuestro ministerio con los jóvenes. Cuando soñamos, saltamos barreras y límites que hemos puesto (o nos han puesto) para hacer la tarea juvenil. Un líder de jóvenes, debe tener ese “toque de locura” que le permita ir más allá de lo convencional, y hacer cosas que no siempre encajan en los esquemas tradicionales. Sueña, sueña y vuelve a soñar. Dios quiere ensanchar nuestras tiendas (y ministerios). Alguien dijo: “Sueña grandes cosas para Dios, y recibirás grandes cosas de Dios.”
  • 25. - 25 - R Re es su um me en n ■ Muchas de nuestras actividades se han convertido en fines en si mismos. ■ Las necesidades de los jóvenes no han sido satisfechas ■ No ha habido mucho fruto a largo plazo en la vida de los jóvenes ■ Una alta deserción del liderazgo juvenil ¿Por qué debemos tener un propósito claro en el ministerio juvenil? ■ Tener un propósito claro nos centra en los propósitos de Dios y no en los nuestros ■ Nos permite tener un ministerio saludable ■ Nos da sentido de dirección ■ Nos permite determinar los mejores medios y estrategias para lograrlo ■ Nos permite evaluar Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo bien Seremos conscientes de las cosas que estamos haciendo mal Seremos conscientes de cuánto nos falta para alcanzar el objetivo Seremos conscientes qué cosas debemos enfatizar Seremos conscientes qué cosas debemos de dejar de hacer ¿Qué nos dice la Biblia respecto al propósito del ministerio juvenil? ■ Dios a través de su Palabra ya ha determinado el propósito de nuestro ministerio ■ La Madurez espiritual “Que los jóvenes lleguen a ser perfectos o maduros en Cristo”. “La gran tarea del ministerio juvenil es acompañar a los jóvenes a la madurez completa”. Esto se desglosa en los 5 carriles del desarrollo: Físico Emocional Intelectual Social Espiritual ■ Los 4 propósitos de la iglesia Adoración: Amarás al Señor tu Dios, con todo lo que eres Servicio: Amarás a tu prójimo como a ti mismo Evangelización: Vayan y hagan discípulos Discipulado: Bautizándoles en el Nombre del Padre… y enseñándoles a obedecer Alguien es maduro espiritualmente cuando vive en actitud de adoración, sirve a sus semejantes, evangeliza naturalmente y sigue creciendo en obediencia mientras ayuda a otros a crecer en ella. Nuestro propósito es: Guiar a los jóvenes a ser maduros en Cristo” y que ellos deben evidenciar esta madurez en (por lo menos) 4 áreas que implican el propósito de la iglesia, es decir, adoración, servicio, evangelización y discipulado. ¿Cómo establecer el propósito para nuestro ministerio? ■ La declaración de propósito surge de una comunión intima con Dios ■ La declaración de propósito debe estar en relación con los propósitos de tu iglesia local
  • 26. - 26 - ■ Debe estar aprobada y apoyada por el liderazgo principal de la iglesia Las siguientes son recomendaciones que debes tomar en cuenta: Explícales a tus líderes lo que vas a hacer Mantenles al tanto de cómo vas progresando Involúcralos en esta tarea. Puedes preparar una reunión con ellos en un lugar fuera de la iglesia para hablarles de la declaración (una cena o almuerzo estaría buenísimo) Muéstrales razones de ganancia, y no tanto los problemas o diferencias ■ La declaración de propósito debe hacerse (preferiblemente) en un equipo de trabajo Las posibles personas que pueden acompañarte pueden ser: Los líderes juveniles maduros que ya están trabajando Líderes de la iglesia que sean maduros. (y preferiblemente amigos) Algunos jóvenes involucrados que tengan capacidad de plantear ideas y de redactar bien ■ Trabajando en tu declaración de propósito La declaración debe ser sencilla La declaración debe tener significado La declaración debe estar orientada a la acción La declaración debe ser desafiante y motivadora Reúnete con Dios a solas para que te dirija. (Esto puede llevar varios encuentros) Selecciona el equipo con el cual vas a trabajar Reúnete con tu equipo y estudien las Escrituras. (o hagan algún taller breve respecto del tema) Pide a tu equipo que escriban sus ideas (esto puede llevar varios días) Reúne todas las ideas y redacta una oración Lee una y otra vez la oración junto con el equipo hasta que la perfeccionen lo suficiente Busca consejo de otras personas ajenas a este proceso Obtén la aprobación final del pastor y la junta de liderazgo de la iglesia La declaración de propósito como herramienta para un liderazgo efectivo ■ La declaración de Misión y Visión Misión: Es una declaración amplia y duradera de propósitos. Es un compendio de la razón de ser de la iglesia y es esencial para determinar objetivos y estrategias. La misión responde con claridad ¿Hacia donde vamos? Visión: Es un gran sueño derivado de nuestra misión. Es decir, como nos vemos en el cumplimiento de la misión. Esta define un destino más específico. La visión responde a la pregunta ¿Cómo seremos cuando lleguemos allá? ¿Qué necesitamos para ir allá? MISIÓN VISIÓN Está establecida por Dios en su palabra. No cambia. Es la misma en cada iglesia Dios la da a cada iglesia en particular. Varia según cada congregación Tiene carácter filosófico Tiene carácter estratégico Es más general Es más específica Describe ¿Hacia donde vamos? Describe ¿Qué necesitamos para llegar allá? ¿Cómo seremos cuando lleguemos allá?
  • 27. - 27 - Describe la acción que debemos realizar ¿Cómo nos vemos desarrollando esa acción? ¿Cómo comunicar efectivamente el propósito de nuestro ministerio juvenil? A continuación, algunas recomendaciones para comunicarlo de forma efectiva:  El ejemplo y la actitud personal son claves en esta tarea  Recuerda que la gente no sigue tus propósitos, sino que todos seguimos los propósitos de Dios. (Claro, pero tu los guías)  Ten en cuenta que no todos aprenden igual  Haz que tus líderes la memoricen y la “internalicen”  Organiza reuniones con grupos más pequeños donde les hables del propósito  Escribe cartas para los padres y voluntarios acerca del propósito  Repite la declaración cada vez que puedas.  Usa todos los medios creativos: Canción lema, carteleras, membretes, franelas, gorras etc  Organiza tu estructura en función del propósito Una última recomendación Atrévete a soñar
  • 28. - 28 - T TE EM MA A 4 4: : E EL L L LI ID DE ER R D DE E J JÓ ÓV VE EN NE ES S I I Refinando la perspectiva de nuestro liderazgo 1. ¿A dónde queremos llegar?: Que comprendas los principios bíblicos básicos para el desarrollo de un liderazgo efectivo en el ministerio juvenil 2. Objetivos: Al finalizar el aprendizaje de este tema estarás en la capacidad de: 2.1. Definir ¿Qué es liderazgo? 2.2. Describir las características de Jesús como pastor y sus implicaciones en tu ministerio 2.3. Comprender la importancia de un liderazgo saludable en el ministerio juvenil 2.4. Explicar ¿Qué significa “Liderazgo saludable”? 2.5. Explicar la fórmula del liderazgo Espiritual 2.6. Valorar la relación entre discipulado y liderazgo espiritual y sus implicaciones en tu ministerio juvenil 2.7. Relacionar las 6 implicaciones del discipulado con tu vida y práctica del liderazgo 2.8. Describir los 7 principios del liderazgo servidor 2.9. Definir ¿Qué es integridad? 2.10. Comprender la importancia de la integridad en el desarrollo de un liderazgo saludable 2.11. Comprender la importancia de tener una actitud adecuada en el liderazgo 2.12. Valorar la importancia de la autodisciplina en tu liderazgo actual 2.13. Reflexionar en los aspectos de tu vida en los cuales necesitas auto disciplinarte 3. Premisas acerca de este tema: 3.1. Dios desarrolla su obra a través de hombres y mujeres a quienes ha capacitado para dirigir a otros. En consecuencia éstos (líderes) son determinantes en el avance y establecimiento de la obra de Dios en la juventud. 3.2. Para desarrollar un ministerio juvenil saludable, debemos tener líderes juveniles saludables. 3.3. El líder juvenil es principalmente un pastor para los jóvenes. Por esta razón, tiene la responsabilidad de cuidar, acompañar y enseñar a sus chicos. 3.4. El líder juvenil es ante todo un discípulo de Jesucristo. Por eso está comprometido en su propia vida en su proceso de transformación y crecimiento hacia la madurez en Cristo. 3.5. El líder juvenil debe ser una persona íntegra. Sus creencias deben ser semejantes a sus acciones y comportamientos. Esto será crucial para tener un liderazgo de ejemplo en la vida de los jóvenes 3.6. El líder de jóvenes debe tener una actitud correcta de servicio, humildad, compromiso hacia los jóvenes y el ministerio que desarrolla con ellos. 3.7. El líder juvenil debe ser una persona autodisciplinada. En consecuencia del proceso de crecimiento, la autodisciplina nos permitirá hacer nuestro trabajo, no sólo por lo que queremos, sino por lo que creemos que debe ser. Dicho trabajo, no está sujeto a las emociones sin caprichos pasajeros sino a las convicciones en Cristo
  • 29. - 29 - T TE EM MA A 4 4: : E EL L L LÍ ÍD DE ER R D DE E J JÓ ÓV VE EN NE ES S I I Refinando la perspectiva de nuestro liderazgo El conocido autor John Maxwell afirma: “Todo depende del liderazgo. Todo se edifica sobre el liderazgo, o se derrumba sobre el liderazgo”, y ciertamente en el desarrollo o decadencia de la iglesia, el liderazgo es determinante. No se quiere negar con esta afirmación el hecho de que Dios gobierna en la iglesia; pues, Él mismo ha colocado a los líderes en el cuerpo, pero también, Él permite que el pueblo escoja a sus líderes cuando le rechazan a Él; tal como ocurrió en el caso de la coronación del rey Saúl. La palabra de Dios confirma el Hecho de que en el cuerpo de Cristo hay dos tipos de liderazgo. Un liderazgo el cual posee predominantes características espirituales, al cual sin ánimo de ser simplistas, denominaremos: “Buen liderazgo”, y el otro tipo de liderazgo, el cual confía en sus recursos individuales, humanos y carnales, al cual llamaremos: “Mal liderazgo” La gran diferencia entre el buen y el mal liderazgo es dramática y se nota, no solamente en su personalidad, en la expresión de sus sentimientos y actitudes morales, en sus conocimientos técnicos sobre su trabajo, en la sensatez de sus acciones y en su valor, tenacidad, laboriosidad e iniciativa, también es muy evidente en el resultado final de su labor gerencial y productividad. En el ámbito de crecimiento de las iglesias, el “buen líder” produce un efecto de bienestar, y conlleva un crecimiento cuantitativo y cualitativo en su área de trabajo, que puede ser en mayor o menor grado; el “mal líder”, por el contrario, acarrea, entre muchas otras cosas, un estancamiento y decrecimiento continuo, tanto en la cantidad como en el carácter y actitudes de las personas que le siguen; y además, un deterioro en la calidad de los programas, en las relaciones interpersonales y en la armonía interna de su iglesia. 1. Jesús es nuestro modelo de liderazgo juvenil Todos nosotros vivimos en una cultura que tiene poca familiaridad con las ovejas y con los pastores de ovejas. Desafortunadamente mucha de la riqueza del significado de esta analogía se pierde para aquellos que vivimos en lugares en donde los rebaños de ovejas nos resultan poco familiares. Quizás una mirada cuidadosa al rol del pastor y a la naturaleza de la oveja nos iluminara para determinar algunos principios que ayuden a nuestro liderazgo. 1.1. El líder es una persona que acude al rescate La oveja es un animal tierno, e inclusive, contrariamente a lo que piensa la gente, “inteligente”. Pero a diferencia de otros animales, no tiene sentido de orientación, ni instinto para encontrar el camino de regreso a casa cuando está perdida. Por más cerca que este del hogar, se puede sentir perdida y empezar a caminar en circulos desesperadamente sin nunca poder regresar. Dentro del territorio que le es familiar, la oveja se mueve sin dificultad. Conoce donde están los
  • 30. - 30 - pastos, el lugar en que nació, descansa invariablemente en la misma sombra cada día y duerme en el mismo corral. Permanece en el espacio familiar más que cualquier otro animal de pastoreo. Pero cuando sale del territorio que le es familiar, los resultados pueden ser desastrosos. Cuando Jesús vio a las multitudes espiritualmente desorientadas confusas y perdidas, las vió como ovejas sin pastor (Mateo 9:;36). El profeta Isaías describió al hombre perdido como a una oveja descarriada (Isaías 53:6) como oveja perdida el hombre perdido necesita alguien que lo rescate. 1.2. El líder es un guía Como las ovejas se extravían fácilmente son segadoras. En Nueva Zelanda alrededor de 4.000.000 de ovejas son llevadas al matadero cada año. Se selecciona una oveja macho castrado a quien se lo apoda “Judas”. Esta oveja conduce a las otras al lugar donde son sacrificadas. Las ovejas ciegamente siguen a este macho que las lleva a la muerte. Falsos guías están liderando a “ovejas extraviadas” que no saben a donde ir, no saben ni siquiera que es lo que quieren. Estos falsos guías muchas veces se encarnan en formadores de opinión, en personajes mediáticos. Pero no nos confundamos, tengamos en cuenta que según Jeremías 23: 1-2, esta advertencia también es para nosotros. Debemos ser guías. 1.3. El líder es un guardián Las ovejas pasan la mayor parte de sus vidas comiendo y bebiendo. Ellas son consumidoras indiscriminadas. Ellas no conocen la diferencia ente plantas venenosas y no venenosas. Por lo tanto su dieta debe ser cuidadosamente cuidada por el pastor. Una vez que se acaba el pasto de su territorio, ellas no tienen la capacidad de moverse en la búsqueda de nuevos pastos. Si no son guiadas a nuevos pastos verdes continúan comiendo el rastrojo del viejo pasto, corriendo el riesgo de enfermarse y aún morir. El agua presenta otro desafió, tiene que ser limpia y no contaminada, no debe ser ni muy fría ni muy caliente, debe ser cercana y fácilmente accesible (Salmo 23:2). La mayoría de los animales están en condiciones de oler el agua a distancia pero no la oveja, puede no darse cuenta que hay agua aunque este lo suficientemente cerca. Somos responsables del alimento y del bienestar de nuestras ovejas. 1.4. El líder es un Protector Las ovejas son casi totalmente indefensas, ellas no patean, ni arañan, ni muerden, ni corren, ni saltan. Necesitan un pastor protector para asegurarse la sobrevivencia. Cuando un depredador las ataca, ellas prefieren en vez de correr, juntarse y esto hace que sea presa fácil. Debemos velar por la seguridad de nuestras ovejas. 1.5. El líder es un Consolador Las ovejas no tienen instinto de preservación. Es tan débil que si es maltratada es capaz de entregarse y morir. El pastor debe conocer el temperamento individual de cada una de sus ovejas,
  • 31. - 31 - tener cuidado de ellas, estar al tanto de cuales cosas le ocasionan excesivo stress, animarla, motivarla, alentarla, consolarla, etc. 2. El liderazgo espiritual es la clave para un ministerio saludable 2.1. Un ministerio juvenil saludable para la juventud no comienza con ideas, sino con “Lideres Espirituales”.los jóvenes que ministramos no necesitan más ideas ingeniosas ni magnificas para programar. Lo que necesitan es un modelo vivo, un hombre o una mujer de Dios apasionado por su fe, capaz de tener repuestas que satisfagan razón y emoción, que honren la vida integral de los jóvenes. Los jóvenes necesitan ver a los líderes como una referencia obligada...¡su pasión será contagiosa! “Mi corazón se había endurecido, y empleaba todo mi tiempo haciendo todo el trabajo de Dios sin ser un hombre de Dios” Doug Fields Pastor de jóvenes, iglesia Saddleback USA El liderazgo espiritual siempre será más exigente que cualquier otro liderazgo, ésto nos lleva a entender el tamaño de nuestra responsabilidad y la relevancia de nuestra posición (por mucho tiempo no vista de esta forma) Por eso, al hablar de liderazgo saludable utilizaremos la siguiente fórmula LE: Liderazgo Espiritual I: Influencia AF: Autoridad formal AT: Autoridad técnica AM: Autoridad moral CP: Conducción Profesional RE: Requisitos espirituales La vía para desarrollar estos requisitos espirituales, es no centrarnos en ellos, sino en una relación intima con Dios, sin protocolos ni posturas, con mucha disposición y entrega. Dios está mucho mas interesado en nuestra salud espiritual que en nuestra apariencia con el ministerio. 2.2. Tips interesantes para caminar en pro de una salud espiritual: 2.2.1. Admitir las luchas 2.2.2. Pedir a Dios para disciplinarnos con el propósito de la piedad (1Ti. 4:7) 2.2.3. Pedir a Dios para confesar estas luchas a un amigo que verdaderamente se preocupe por nosotros y nos pueda ayudar. 2.2.4. Trabajar con este amigo en un plan de gracia y verdad. 2.2.5. Lo último pero vital: Tiempo de oración y palabra de Dios. LE = I = (AF + AT + AM + CP) *RE
  • 32. - 32 - Cuando se habla de liderazgo espiritual nos encontramos con que se manejan conceptos muy abstractos, o en su defecto, tan limitados que pareciera hasta vergonzoso hablar de este liderazgo en un plano secular. Un elemento diferenciador de un buen liderazgo es el de poseer una manera objetiva de evaluación, poder manejar un criterio referencial y medir el crecimiento de nuestro equipo de trabajo. Es por ello que se pueden identificar principios que nos ayudarán a tener más claridad en la efectividad del trabajo en nuestro equipo, nos permitirán reconocer y premiar los líderes más destacados y aún nos servirán para escoger sabiamente nuevos miembros del equipo de trabajo. Credibilidad Relaciones Espiritualidad S o l (Sujeción – Obediencia – Lealtad) Capacidad Actitud positiva 3. El líder espiritual es ante todo un discípulo de Jesucristo Concepto de discipulado: Proceso educativo de transformación del seguidor de Jesucristo a través de la asimilación de la Palabra en su vida. Este tiene el propósito de ayudar a una persona a alcanzar la madurez en Cristo; es decir, ayudarles a vivir y pensar como Cristo. Discípulo Alumno 3.1.Seguir a Jesús Esto implica, como ya hemos visto, responder positivamente a su llamado, a una relación de transformación. Hacer lo que él hizo, caminar detrás de Él para imitarlo, ya que Él, es nuestro ejemplo supremo de madurez. 3.2.Renunciar a placeres y gustos personales: Renunciar a todo aquello que amamos más y que nos impide amar al Señor totalmente, también renunciar a todos los “antivalores” de esta sociedad que han moldeado nuestras vidas durante mucho tiempo. En consecuencia, abandonamos o renunciamos a nuestros hábitos pecaminosos para comprometernos con la nueva vida en Cristo. Al convertirnos en discípulos de Jesús, en muchas ocasiones tendremos que dejar nuestras comodidades y placeres personales y entregarnos por completo a disposición de lo que el Señor quiera hacer con nuestras vidas (Lc. 9:57 – 62; 14:25-33; Fil. 3:4-9) 3.3.Comprometernos Al renunciar debemos comprometer nuestras vidas con los nuevos valores del reino de Dios. Es un proceso de desaprender “lo viejo” y aprender “lo nuevo”. Esto significa tomar una decisión consciente de vivir según las demandas del Señor en esta relación, recordemos que la transformación debe evidenciarse.
  • 33. - 33 - 3.4.Consagrarse: Es muy importante tener una vida vertical con Dios para poder lograr el precio de ser un discípulo, pidiendo de todo momento la unción y dirección de su Espíritu Santo en todo lo que hagamos. Debemos preocuparnos por andar como Jesús anduvo, siendo semejantes a Él (Col. 1:10). 3.5.Aprender Parte del proceso de comprometernos tiene que ver con aprender aquellas enseñanzas necesarias para crecer en la fe. El discípulo es también un aprendiz. Alguien que está constantemente aprendiendo de su Maestro. 3.6.Servir El discípulo debe servir a su Señor. Esto está relacionado con la expresión de Jesús “los haré pescadores de hombres” Estamos trabajando con Él para la transformación de otras personas. No hay discipulado sin servicio. 3.7. Fundamentos del discipulado Para ser un verdadero discípulo debemos estar conscientes de la necesidad de estar en un contacto permanente con Jesús, como lo mencionamos anteriormente, un discípulo es un alumno y para que podamos ser alumnos exitosos y eficaces, debemos estar en constante comunión con nuestro Maestro Jesucristo a través de su Palabra, de una vida devocional y llenándonos de todo lo que su Espíritu Santo tiene para nosotros. Es importante recalcar que en la medida que el hombre se acerca a Dios, reconoce la necesidad que tiene de Él, recibirá mayor visión y ayuda divina en su caminar por este mundo. Necesitamos reconocer que sin su ayuda no hay nada que podamos hacer efectivamente, pues todo cuanto somos lo debemos a su gracia divina. (2 Cr. 15:2; Is. 66:2; Jn. 12:25-26). El siguiente gráfico nos ilustra algunas de las implicaciones de ser un verdadero discípulo de Jesucristo: El proceso de transformación a través de la palabra de Dios Afecta mi relación con Dios Afecta mi relación con mi familia Afecta mi forma de ver la vida Afecta mi relación con mi prójimo Afecta mis actitudes hacia los problemas Afecta mis relaciones y actitudes en el trabajo
  • 34. - 34 - 4. El líder espiritual debe reflejar la actitud de un verdadero discípulo Texto clave: Mt. 20:20-28 No podemos hablar de liderazgo sin antes estar claros en lo que significa ser un discípulo. Como en la sección anterior, reiteramos que un discípulo es un alumno. Sería muy difícil para cualquier persona llegar a ser un buen líder si antes no tuvo una buena formación que lo capacitara para ello. Por lo general, los grandes líderes de la historia tienen un pasado de mucho esfuerzo, mucha preparación y disciplina, además de mucha disposición en donde la humildad y sumisión en el mejor de los casos, y la ambición en otros, jugaron un papel fundamental para así convertirlos en los líderes que han logrado ser en el tiempo. Muchos de ellos han entendido que un líder no es otra cosa que un servidor o para ser más específico, una persona que está a la orden de quienes le rodean para ayudarles en todo lo que necesiten. Lamentablemente la cultura, las costumbres y otras situaciones más han influido sobre este concepto, invirtiéndolo para decir que un líder no es un servidor sino alguien a quien hay que servirle, cosa que nunca compartió el Señor Jesucristo, el mayor líder de la historia que se haya conocido (Mr.: 10:44-45). 4.1. Conceptos claves para un liderazgo de servicio Servicio: Acción y efecto de atender, servir, favor, disposición y trabajo. Poder: Autoridad, dominio y posesión. Estos conceptos nos proporcionan una orientación en cuanto a lo que Dios asume como una actitud correcta de servicio, comparado con lo que el mundo asume cuando obtenemos un cargo de autoridad. El mundo centra su interés en el poder, éste es sinónimo de éxito pues teniendo en sus manos el poder, logran obtener “todo” lo que quieren. El poder sirve como ayuda para enseñorearse sobre los demás, para dominar, para humillar, para aminorar a otros; y muchas personas en el mundo luchan por tener este poder en sus manos. Pero a diferencia de esto, Jesús siendo Dios y teniendo en sus manos todo cuanto necesitaba para mostrar su poderío, se presenta en el mundo con la máxima muestra de humildad que cualquier ser humano podría haber reflejado. Toda su vida la dedicó a servir a quienes ni siquiera le reconocían como Dios, fue humillado hasta lo sumo, murió en una cruz, siendo ésta el tipo de muerte más vergonzosa que cualquiera podría tener en esa época y en fin, todo cuanto izo fue en el mas extremo concepto de humildad que hayamos visto hoy, Dios nos demanda que seamos verdaderos discípulos de Él (imitadores y seguidores), lo que nos llevará en consecuencia a ser los lideres que El necesita en su obra. El Dr. Gene Wilkes en su libro: El Liderazgo de Jesús, describe 7 principios del líder servidor que serán de guía para nuestra práctica del liderazgo ■ El líder servidor se humilla y espera que Dios lo exalte (Lucas 14:7-11; Filipenses 2:5-11) ■ El líder servidor sigue a Jesús y no a las posiciones (Marcos 10: 32-40)
  • 35. - 35 - ■ El líder servidor renuncia a sus derechos para encontrar grandeza sirviendo a otros (Marcos 10:43) ■ El líder servidor se arriesga a servir a otros porque confía en que Dios controla su vida (Juan 13:3) ■ El líder servidor imita a Cristo tomando la toalla de servidumbre para satisfacer las necesidades de otros (Juan 13:4-11) ■ El líder servidor delega responsabilidad y autoridad en otros para satisfacer necesidades mayores. (Hechos 6:1-6) ■ El líder servidor multiplica su liderazgo delegando en otros responsabilidades para dirigir (Éxodo 18:17-23) 5. Cualidades que un líder de jóvenes debe adquirir ■ Humildad (1 P:5:5) ■ Servicio (Mr. 10:43-44) ■ Obediencia (He. 3:17) ■ Perseverancia (Mt. 10:22; Mr. 13:13) ■ Disposición que tenemos para ser un modelo de Cristo Modelo: Objeto que se reproduce o se imita. Perfecto en su género, digno de ser imitado. 5.1. Elementos a considerar para ser un modelo de Cristo 5.2.1. Debemos transmitir nuestro modelo a nuestros discípulos: Transmitimos lo que tenemos, no podemos dar lo que no tenemos humildad (Fil. 2:2 –3) servicio ( Mt. 20:26-28) vida santa (1 Ped. 1:15-16). 5.2.2. Lugar donde vamos a encontrar el tesoro para la plenitud de esa vida: A través de una relación íntima con Cristo Jesús (Col. 2:2-3). 5.2.3. Debemos basar nuestras vidas en la obra, muerte y resurrección de Cristo (Col.2:11-14). En resumen, un buen líder, es un modelo de Cristo. Debemos procurar llenarnos del Espíritu Santo para poder asemejarnos a nuestro Señor y reflejar su obra en nosotros cada vez que nos acerquemos a alguien para discipularlo. El verdadero líder cristiano no depende de su propia capacidad e intelecto, sino que es un constante practicante de la obediencia a través de la Palabra de Dios, un fanático de la oración, quién se preocupa por enriquecer cada día su vida espiritual. 5.2. El líder ▪ Se preocupa por sus ovejas ▪ Se preocupa por su vida espiritual ▪ Se deja guiar por Dios ▪ Tiene conocimiento claro de sus fallas y es capaz de reconocerlas ▪ Se relaciona con sus discípulos ▪ Tiene disposición para trabajar ▪ Es manso y humilde
  • 36. - 36 - 6. El elemento más importante del liderazgo es la integridad Texto clave: Tito 2 6.1. Integridad: Estado de estar completo, no dividido; es decir, mis palabras y obras coinciden. La integridad es una cualidad indispensable que debe tener un líder cristiano, ésta indica transparencia, benignidad y pureza delante de los ojos de dios y de los hombres. Dios nos demanda que seamos íntegros (Sal. 15:1-2; Prov. 10:9. 28:18). La integridad no es tanto lo que hacemos sino lo que somos. Lo que somos determina lo que hacemos. Muchos líderes se consideran íntegros por su apariencia y logran que ella sea de tal manera que las personas vean en ellos esta cualidad; pero la integridad no viene dada por lo que las personas pueden ver, sino por lo que hay dentro del corazón (1 Sam. 16:7). 6.2.Razones por las cuales la integridad es importante Analizar la integridad del personaje bíblico José, según Génesis 39. 6.2.1.La integridad produce confianza 6.2.2.La integridad tiene un valor de mucha influencia 6.2.3.La integridad forja patrones elevados: el hombre íntegro es el que lucha para tener una vida que supere a la de sus seguidores. 6.2.4.La integridad da como resultado una reputación sólida, no solamente una imagen 6.2.5.La integridad significa vivirla uno mismo antes de dirigir a otros 6.2.6.La integridad ayuda a un líder a tener credibilidad y no sólo a ser listo 6.2.7.La integridad es un logro difícil. 7. La actitud del líder es crucial para desarrollar un liderazgo espiritual Texto Clave: Sal. 1:1; 2 Tim. 3 Citas de apoyo: Fil. 4:8; Ef. 4: 1-7; 1 Jn. 2:6; 1 Tim. 4:12 Al hablar de actitud en el liderazgo, tenemos la oportunidad de confrontarnos a nosotros mismos como personas en cuanto a nuestra manera de conducirnos en nuestro entorno cotidiano. Muchas veces caemos en el grave error de justificar nuestros actos diciendo que somos así, que así nos quiere el Señor y algunos comentarios que en lugar de ayudarnos a madurar y por ende mejorar nuestras actitudes, nos hunden en el peor de los fracasos. Así como nuestras actitudes son de tanta importancia en nuestras vidas, son también fundamentales a la hora de dirigir a otros. El liderazgo tiene menos que ver con la posición, de lo que tiene que ver con la disposición. La disposición de un líder es importante porque influirá en la manera como los seguidores piensan y sienten. Los grandes líderes saben que una actitud correcta creará la atmósfera adecuada para que los demás respondan bien. Hay varios puntos que podemos analizar al respecto: 7.1. Nuestras actitudes son nuestro activo más importante
  • 37. - 37 - Puede ser que las actitudes no sean el activo que nos hagan grandes líderes, pero sin buenas actitudes jamás llegaremos a desarrollar todo nuestro potencial. En muchas ocasiones juzgamos e interpretamos determinadas situaciones según nuestra cosmovisión y no como realmente son. El líder debe ser equilibrado, debe tener dominio propio, flexible y no considerar las cosas solamente desde su punto de vista, sino colocándose en el lugar de la otra persona y así actuar de la manera adecuada. Es importante acotar que el líder no puede permitir que sus sentimientos determinen sus actitudes. Muchas personas tienden a involucrar su vida personal con su trabajo secular y/o ministerial, lo que a la larga le traerá graves consecuencias, de manera que el líder debe ser ecuánime y no permitir que sus sentimientos dominen sus actitudes, son sus pensamientos los que deberán canalizar sus sentimientos, para así poder actuar adecuadamente en las diversas situaciones que se le puedan presentar en la dura tarea de dirigir a otros. 7.2. Es imposible que una persona con una mala actitud pueda tener éxito continuamente Definitivamente, una persona que constantemente tiene una actitud negativa, a la larga perderá receptividad de parte de quienes le rodean, y aún más, si son sus seguidores. Un líder que actúa negativamente, carente de ejemplo, que maltrata a sus discípulos, que no es comprensivo comenzará a declinar e irremediablemente perderá credibilidad (Rom. 13: 12-14). 7.3. Somos responsables de nuestras actitudes Como cristianos y aún más como líderes no podemos atribuir nuestras malas actitudes a ninguna persona o situación que enfrentemos, somos los responsables absolutos de todo cuanto hagamos. ▪ No es lo que me sucede lo que más importa, sino lo que sucede en mi: Debo evaluar lo que ocurre en mi interior en cada circunstancia de la vida, de esta manera podré captar cuáles son mis fortalezas y debilidades. (Stgo.3:13-17) ▪ La actitud del líder ayuda a determinar las actitudes de los seguidores: como lo vimos anteriormente, el discípulo en su mayoría tiende a imitar a su maestro, es por ello, que como líderes de jóvenes debemos cuidar celosamente nuestros actos, ya que somos un modelo a seguir por quienes están aprendiendo de nosotros. (Heb. 13:7). ▪ Cómo cambiar su actitud: En esta oportunidad presentaremos un método que nos puede ayudar a cambiar esas actitudes que no nos permiten crecer como creyentes y como líderes: 6 ETAPAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUD 1) Identifique los sentimientos que son problema: Esta es la etapa inicial de la conciencia y es más fácil de declarar 2) Identifique los problemas de conducta: Ahora nos vamos bajo la superficie. ¿Qué produce malos sentimientos? Escriba las acciones que producen sentimientos negativos 3) Identifique los problemas de pensamiento: Williams James dijo: Lo que llama nuestra atención determina nuestra acción. Evaluemos en cuales cosas nos estamos interesando 4) Identifique el pensamiento correcto: Escriba en un papel ¿Cómo debería pensar usted con respecto a una determinada situación? Y compárelo con lo que realmente piensa. (QHJ) Puesto que sus sentimientos vienen de sus pensamientos, usted puede controlar sus sentimientos cambiando una sola cosa: ¡sus pensamientos! 5) Haga un compromiso público de pensar correctamente: Esto no solo lo comprometerá consigo mismo, sino también con las demás personas 6) Desarrolle un plan para pensar correctamente: a.Una definición escrita del pensamiento correcto deseado b.Una manera de medir el progreso c.Una medida diaria del progreso d.Una persona ante quién responder e.Una dieta diaria de materiales de auto-ayuda f. Asociación con personas que piensen correctamente
  • 38. - 38 - Tómese un momento y haga una lista de actitudes negativas que influyen en los demás ahora mismo.    8. El principio (inicio) del liderazgo es la autodisciplina Texto Clave: 2 P. 1: 3-11 8.1. Autocontrol: Deriva de una raíz griega que significa “agarrar” o “sostener”. Esta palabra describe a las personas que quieren agarrar sus vidas y tomar control de áreas que les producen éxito o fracaso. 8.2. Disciplina Decisión de lograr lo que realmente se quiere, haciendo cosas que en realidad no se quieren hacer. Después de un tiempo obrando así, la disciplina se convierte en la decisión de alcanzar lo que realmente se quiere, haciendo las cosas que usted ahora si quiere hacer. Podemos ser disciplinados y disfrutar después de años de practicar (Tito 1: 8; 2Tim. 1:7) 8.3. Proceso para desarrollar la disciplina personal 8.3.1. Comience con usted: Debemos comenzar por evaluarnos a nosotros mismos, reconociendo nuestras fallas y debilidades. Muchas veces nosotros somos nuestro peor problema. “Cuando nos falta entendimiento queremos conquistar al mundo, cuando somos sabios queremos conquistarnos a nosotros mismos” (Mat. 7:3-5) 8.3.2. Comience pronto: Cuando usted hace las cosas que debe hacer cuando deben ser hechas, llegará el día cuado hará las cosas que quiere hacer cuando usted quiera hacerlas. 8.3.3. Comience a lo pequeño: Debemos realizar un plan de autodisciplina empezando con algo sencillo y luego tendremos las directrices. A continuación un modelo a seguir. 8.4. Plan de autodisciplina 8.4.1. Enumere cinco áreas de su vida carentes de disciplina 8.4.2. Colóquelas en orden de prioridad para conquistarlas 8.4.3. Trabaje con una sola cosa a la vez 8.4.4. Busque recursos tales como libros y cintas que le instruirán y motivarán para conquistar cada área.
  • 39. - 39 - 8.4.5. Pida a una persona modelo de las características que usted desea desarrollar que permita rendirle cuentas de sus avances 8.4.6. Emplee 15 minutos cada mañana en enfocar su atención a mantener el control de esta área débil de su vida. 8.4.7. Tome cinco minutos en la noche para evaluar el progreso 8.4.8. Celebre con la persona a quien le rinde cuentas cuando haya progreso. 8.4.9. Comience ahora y organice su vida: No es necesario obtener el cargo para comenzar a prepararnos. Debemos aprovechar el tiempo para capacitarnos. 8.5. Pasos hacia la responsabilidad 8.5.1. Sea responsable por lo que es: debemos asumir toda la responsabilidad de lo que somos sin presentar excusas. 8.5.2. Sea responsable por lo que pueda hacer: No le atribuya su responsabilidad de lo que hace sea bueno o malo a nadie. Sea integro. 8.5.3. Sea responsable ante los que dirige: Los grandes líderes nunca se colocan por encima de sus seguidores: excepto para llevar a cabo sus responsabilidades. 8.5.4. Sea responsable por lo que ha recibido: “Todo derecho implica una responsabilidad, toda oportunidad una obligación, toda posesión un deber”. 8.5.5. Acepte rendir cuentas: No olvide que usted se debe a los demás, por lo tanto debe rendir cuentas de todo cuanto hace, esto implica integridad (2Ti. 2:15) 8.5.6. Déjese llevar por el carácter y no por las emociones. Gente movida por el carácter Gente movida por la emoción Hace lo correcto, después se siente bien Se siente bien, después hace lo correcto Le mueve el compromiso Le mueve la conveniencia Hace decisiones basadas en principios Hace decisiones basadas en lo popular La acción controla la actitud La actitud controla la acción Lo cree, luego ve Lo ve, luego cree Crea el momento Espera el momento Pregunta ¿Cuáles son mis responsabilidades? Pregunta ¿Cuáles son mis derechos? Continúa cuando surgen los problemas Se detiene cuando surgen los problemas Es constante Es voluble Es líder Es seguidor