SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
INSTITUTO EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
TEXTO EXPOSITIVO
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: COGNITIVAS,
MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANTE DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Autores (as):
Daza Rodríguez José Luis
Barandiarán Campos Diana Carolina
Silva Cortez Héctor Eduardo
Narro Alva Luz Clarita
Docente:
Mestanza Camacho Segundo Darío
Chiclayo, 2022
1
Índice
I. RESUMEN ...................................................................................................................... 2
II. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 4
III. DESARROLLO ............................................................................................................ 6
CAPÍTULO 1: LA ADOLESCENCIA........................................................................... 6
1.1. Definición de adolescencia................................................................................ 6
1.2. Etapas de la adolescencia .................................................................................. 6
1.3. Relación adolescente - padres ........................................................................... 9
CAPÍTULO 2: DESARROLLO EVOLUTIVO ADOLESCENTE (11- 16 años) ....... 10
2.1. Características generales.................................................................................... 10
2.2. Factores que intervienen en el desarrollo evolutivo .......................................... 11
2.3. La importancia del contexto para un desarrollo adolescente adecuado ............. 13
CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN EL ADOLESCENTE ..... 14
3.1. Desarrollo cognitivo........................................................................................... 14
3.2. Desarrollo moral ................................................................................................ 17
3.3. Desarrollo Socio- afectivo ................................................................................. 22
IV. CONCLUSIONES...................................................................................................... 26
REFERENCIAS................................................................................................................ 28
2
I. RESUMEN
La adolescencia es un periodo de transición, donde se dan grandes cambios, tanto físicos
como sociales y esto ayuda a su adaptación para relacionarse con el mundo, este proceso se da por
etapas entre ciertas edades, a la misma vez dichos cambios traen consigo una serie de conflictos y
desavenencias con los padres, es oportuno pues que los tutores tengan la paciencia, guía y apoyo
necesario para afrontar y saber encaminar a sus menores hijos(as) durante esta transición, ya que
son ellos quienes sin duda alguna son el apoyo fundamental en esta etapa.
Por consiguiente, el desarrollo adolescente pasa por un proceso evolutivo, en el cual
intervienen muchos factores, así mismo el contexto en el que se desenvuelve es de vital
importancia para desarrollarse adecuadamente, por lo expuesto, cabe resaltar la importancia de las
diferentes características evolutivas que son propias de esta edad, y están explicadas en base a
diferentes teorías, tanto cognitivas( Teoría Piagetana) que le permitirán desarrollar habilidades y
competencias, características morales( Teoría de Lawrence Kolhberg), que le permitirán
diferenciar lo correcto de lo incorrecto y las características socio afectivas( Teoría de Vigotsky y
Erikson) donde socializara con su entorno cercano y amical, ya que esta última es la más fuerte en
esta etapa.
Palabras clave: Adolescencia, características evolutivas, desarrollo adolescente,
características cognitivas, morales y socio afectivas.
ABSTRACT
3
Adolescence is a period of transition, where great changes occur, both physical and social,
and this helps their adaptation to relate to the world, this process occurs in stages between certain
ages, at the same time these changes bring with them a series of conflicts and disagreements with
parents, it is timely for guardians to have the patience, guidance and support necessary to face and
know how to direct their minor children during this transition, since they are the ones who
undoubtedly are the fundamental support in this stage. Adolescent development goes through an
evolutionary process, in which many factors intervene, likewise the context in which it develops
is of vital importance to develop properly, therefore, it is worth highlighting the importance of the
different evolutionary characteristics that are typical of adolescents. this age, and are explained
based on different theories, both cognitive (Piagetian Theory) that will allow you to develop skills
and competencies, moral characteristics (Lawrence Kolhberg Theory), which will allow you to
differentiate right from wrong and socio-affective characteristics ( Vygotsky and Erikson theory)
where he will socialize with his close and friendly environment, since the latter is the strongest at
this stage.
Keywords: Adolescence, evolutionary characteristics, adolescent development, cognitive,
moral and socio-affective characteristics.
4
II. INTRODUCCIÓN
Acerca de las características evolutivas: cognitivas, morales y socio afectivas del
estudiante de educación secundaria (11-16), daremos a conocer ante todo la definición de
adolescencia, las diferentes etapas por los cuales pasan los estudiantes de secundaria en estas
edades, así mismo la relación con los padres, cuáles serían las acciones que los padres deben de
adoptar para saber guiarlos en esta etapa de transición.
Los objetivos de este trabajo es dar a conocer las diferentes características que poseen los
estudiantes de esta edad, y a que cambios cognitivos, morales y sociales se enfrentan, puesto que
son agentes de evolución constante, debido a factores externos e internos, donde la socialización
para ellos es fundamental en su desarrollo como el contexto en el que viven, de la misma manera
comprender dicha evolución a través de las diferentes teorías que explican dicho desarrollo.
Por lo expuesto, cabe resaltar la importancia que tienen dichas teorías a desarrollar en el
trabajo, para poder entender que los adolescentes son individuos propensos a los cambios de
conducta, y a qué se debe esto, ¿Es acaso normal que los adolescentes se tornen más sociables
con su grupo de pares que con su familia?, el adolescente acompaña esta transición con muchas
preguntas sobre lo que afronta, es importante el apoyo y el seguimiento familiar para un buen
desarrollo en lo cognitivo, moral y social, así cuando se encuentre en otras etapas de su vida, no
se sienta frustrado.
Con el propósito de que se interesen por conocer más la evolución por la que pasa el
adolescente, nos centramos en exponer este trabajo guiado de manera objetiva para el
entendimiento de nuestro tema, que es comprender y conocer las características evolutivas del
adolescente, partiendo de diversas teorías del desarrollo, y de su desenvolvimiento social, moral
y afectivo, De este modo sabremos qué pasa en su mundo, ¿porque es de suma importancia el
saber comprender los procesos de cambio que afrontan dichos adolescentes?, y más aún en su
contexto educativo y las diferentes formas de comportamiento que adoptan.
5
En el trabajo de investigación de la compiladora Socorro Armida Sandoval Mora (2018)
con su libro: Psicología del desarrollo humano II, nos da a conocer cuáles son las diferentes
características del proceso evolutivo por las que pasa el ser humano, y así entender que todas
etapas del desarrollo se diferencian ya que alcanzan progresivamente un cierto nivel de
maduración.
Esta investigación nos permitirá conocer, a través de diversas teorías, como es la
conducta de los adolescentes en una Institución educativa, en la comunidad y en el entorno
familiar, haciendo una introspección conductiva y moral, ya que nos va a dirigir a entender del
porqué del comportamiento de dichos adolescentes, puesto que no son sinónimos de conflictos
sino están en busca de entendimiento, comprensión y aceptación social.
6
III. DESARROLLO
CAPÍTULO 1: LA ADOLESCENCIA
1.1.Definición de adolescencia
La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez. Incluye algunos
cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con el mundo.
La cantidad de cambios físicos, sexuales, cognitivos, sociales y emocionales que ocurren en esta
época pueden causar expectativas y ansiedad tanto a los niños como a sus familias. Entender qué
se puede esperar en las distintas etapas puede promover un desarrollo saludable durante toda la
adolescencia y a principios de la adultez.
Es por esto que la adolescencia se presenta como un fenómeno más del desarrollo, como
la infancia, la niñez o la vejez. Esta etapa se extiende según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) desde los 10-12 años hasta los 19-20.
1.2.Etapas de la adolescencia
1.2.1 Adolescencia temprana (entre los 10 y los 13 años)
Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También
empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de
vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el
aumento del tamaño de los testículos en los varones.
Estos cambios corporales pueden generar curiosidad y ansiedad en algunos, en
especial si no saben qué esperar o qué es normal. Algunos niños, además, se cuestionan
su identidad de género en esta etapa.
Además, los adolescentes más jóvenes tienen ideas concretas y extremistas. Las
cosas están bien o mal, fantásticas o terribles, sin muchos matices. En esta etapa es normal
que los jóvenes enfoquen su pensamiento en ellos mismos (lo que llamamos
7
"egocentrismo"). Como parte de esto, los preadolescentes y adolescentes más jóvenes
suelen sentirse cohibidos por su apariencia.
Los preadolescentes sienten una mayor necesidad de privacidad. Es posible que
comiencen a explorar formas de ser independientes de su familia. En este proceso, es
probable que prueben los límites y reaccionen con intensidad si los padres o
tutores reafirman los límites.
1.2.2. Adolescencia media (entre los 14 y los 17 años)
Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad continúan durante la
adolescencia media. A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés en las
relaciones románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen su identidad sexual y la
exploren, lo que podría resultar estresante si no tienen el apoyo de sus pares, de la familia
o de la comunidad.
Entre algunos aspectos divergentes, muchos jóvenes en su adolescencia
media discuten más con sus padres porque luchan por tener más independencia. Es muy
probable que pasen menos tiempo con la familia y más tiempo con los amigos. Les
preocupa mucho su aspecto y la presión de los pares (compañeros) puede alcanzar el
máximo punto en esta etapa.
El cerebro sigue cambiando y madurando en esta etapa, pero aún hay muchas
diferencias entre la forma de pensar de un joven en su adolescencia media y de un
adulto. Los jóvenes en la adolescencia media tienen más capacidad de pensar en forma
abstracta y tener en cuenta el "panorama general", pero aún carecen de la capacidad de
aplicarlo en el momento. Por ejemplo, en determinadas situaciones, los jóvenes en la
adolescencia media se encuentran pensando cosas como:
"Me está yendo bastante bien en matemática y tengo muchas ganas de ver esta
película... no importa si no estudio una noche".
8
"¿Realmente tengo que usar condón durante las relaciones sexuales si mi novia
toma la píldora?".
"La marihuana es legal ahora, así que no puede ser tan mala".
Si bien, es posible que sigan la lógica de evitar riesgos fuera de estas situaciones,
las emociones fuertes a menudo siguen rigiendo sus decisiones cuando entran en juego los
impulsos.
1.2.3. Adolescencia tardía (18 a 21 años... ¡o más!)
Los jóvenes en la adolescencia tardía por lo general ya completaron el desarrollo
físico y alcanzaron la altura definitiva que tendrán como adultos. Pare esta edad suelen
tener más control de sus impulsos y pueden sopesar los riesgos y recompensas mejor y con
más precisión. En comparación con los jóvenes en la adolescencia media, los jóvenes en la
adolescencia tardía podrían encontrarse pensando:
"Por más que me encanten las películas de Paul Rudd, tengo que estudiar para mi
examen final".
"Debería usar un condón... aunque mi novia use un método anticonceptivo, no
previene el embarazo en un 100 %".
"Aunque la marihuana sea legal, me preocupa el modo en que podría afectar mi
estado de ánimo y mi desempeño en la escuela o el trabajo".
Los adolescentes que se convierten en adultos jóvenes tienen ahora un sentido más
firme de su propia individualidad y pueden identificar sus propios valores. Se centran más
en el futuro y basan sus decisiones en sus ilusiones e ideales. Las amistades y las relaciones
románticas se tornan más estables. Se separan más de su familia, tanto física como
emocionalmente. No obstante, muchos restablecen una relación "adulta" con sus padres,
considerándolos personas de su mismo nivel a quienes pedir consejos y con quienes hablar
de temas serios, en vez de una figura de autoridad.
9
1.3.Relación adolescente - padres
Un aspecto importante de la búsqueda de la identidad es la necesidad de independizarse de
los padres. Las relaciones con personas de su misma edad se vuelven especialmente importante y
los adolescentes dedican gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con
quienes pueden identificarse y sentirse cómodos.
Cabe resaltar que los adolescentes se encuentran en un estado de tensión constante debido
a la necesidad de independizarse de sus padres y su dependencia de ellos. Y los padres suelen vivir
un conflicto similar, pues desean que sus hijos se independicen al tiempo que desean conservarlos
dependientes. Como resultado, pueden darles a sus hijos mensajes dobles, pues dicen una cosa,
pero comunican la opuesta con sus acciones.
Las diversas investigaciones realizadas indican que solamente entre el 15 y el 25 % de las
familias tiene conflictos importantes con sus hijos adolescentes y, por lo general, los conflictos
han aparecido antes de que los hijos lleguen a la adolescencia.
En la mayoría de los adolescentes, los conflictos con los padres suelen estar relacionados
con temas de la vida cotidiana, como las tareas domésticas, los estudios, los horarios, las amistades,
etc. Al final de la adolescencia, el conflicto es más probable cuando se trata de temas relacionados
con el consumo de alcohol o la sexualidad. Por lo general, la discordia aumenta a comienzos de la
adolescencia, se estabiliza hacia la mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente
ha alcanzado los 18 años.
10
CAPÍTULO 2: DESARROLLO EVOLUTIVO ADOLESCENTE (11- 16 años)
2.1. Características generales
Este texto tiene como objetivo conocer algunas características del desarrollo evolutivo,
considerando al adolescente como un ser que constituye una unidad biológica, psíquica y social
diferente, dinámica, que construye y que está en continuo desarrollo.
Podríamos definir el desarrollo evolutivo de muchas maneras:
 Procesos de cambio a todos los niveles que ocurren a lo largo del ciclo vital y que son
fruto tanto de nuestra relación con el ambiente que nos rodea, como de las
predisposiciones genéticas.
 Secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que
se van integrando modificaciones de las estructuras psíquicas y biológicas con las
habilidades aprendidas y cambios socioemocionales.
Se pueden destacar cinco características fundamentales en el desarrollo:
 El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. Esto quiere decir que el
adolescente no es un ser pasivo que se limita a recibir información del entorno, sino que
es un agente activo de su propio desarrollo, que construye en constante interacción con
el medio.
 Es un proceso adaptativo. Es decir, en este proceso de interacción el adolescente
modifica su comportamiento para ir adaptándose progresivamente al mundo en el que
vive y del cual recibe información. Podemos decir que una de las finalidades del
desarrollo es la adaptación al medio físico.
 El desarrollo es un proceso global: esto podemos tomarlo en dos sentidos. Por un lado,
al decir que el desarrollo tiene lugar globalmente nos referimos a que las distintas áreas
siguen una evolución paralela, todas se desarrollan a la vez. Aunque también es verdad
que determinadas áreas tiene más peso en unas edades que en otras. Por otro lado,
podemos decir que es un proceso global porque ocurre por la interacción de muy
variados factores, tanto individuales o genéticos, como exógenos o ambientales. El
11
adolescente tiene un potencial de aprendizaje y desarrollo determinados por la herencia
genética, pero las condiciones ambientales pueden favorecer o dificultar el desarrollo.
 Así mismo, el desarrollo es un proceso continuo: cada nuevo logro que consigue el
adolescente es una prolongación de las habilidades que ya poseía y que las supera.
 Por último, el desarrollo es un proceso no uniforme. Esto quiere decir que los distintos
logros que va consiguiendo el adolescente en el desarrollo no ocurren todos en todos a
la misma edad exactamente. Tan solo se puede ofrecer una edad aproximada para la
consecución de las diferentes habilidades, pero nunca una fecha exacta, pues cada
adolescente es un ser único e irrepetible con su propio ritmo de aprendizaje y unas
características, intereses y necesidades propios.
2.2. Factores que intervienen en el desarrollo evolutivo
2.2.1. Factores genéticos
La importancia de los factores genéticos en el determinismo de algunas características
orgánicas no es necesario subrayarla. No obstante, en la especie humana es difícil formular con
precisión las leyes de la herencia, sea debido a la enorme interferencia de condiciones ambientales
discrepantes, fluctuantes e incontrolables dentro de las que crece el ser humano, o sea debido a su
propio y prolongado ciclo reproductivo y evolutivo.
Por otro lado, la herencia directa de rasgos psicológicos es muy difícilmente concebible
desde un punto de vista teórico, mientras que posibilidad de heredar ciertas estructuras y funciones
orgánicas, que se reflejan en el tejido psíquico del individuo, es más comprensible. Todo ello
demuestra la enorme complejidad de las condiciones en que los caracteres somáticos repercuten
en sus caracteres psíquicos.
2.2.2. Factores ambientales
Nos referimos a aquellas circunstancias que rodean al adolescente en su medio próximo y
que condicionarán de forma importante su desarrollo. La importancia de este tipo de factores es
incuestionable.
12
Hoy en día se considera que lo innato y lo adquirido es una falsa distinción desde el punto
de vista de la evolución de la especie, ya que lo que hace unas generaciones era adquirido, puede
acabar siendo incorporado al código genético de la especie. Siguiendo a Palacios (1990), podemos
hablar de:
– Contenidos cerrados del código genético: son los no modificables por el efecto
del aprendizaje y la experiencia. Por ejemplo, los seres humanos no podemos volar.
 Contenidos abiertos: que tienen más que ver con las posibilidades de desarrollo que con la
adquisición de conductas concretas. Por ejemplo, nacemos con la posibilidad del lenguaje
articulado, que sólo se adquirirá por medio del aprendizaje. Los seres humanos tenemos un
código extraordinariamente abierto, por eso se afirma que “estamos programados para
aprender”. El código genético deber ser entendido no como una limitación, sino como una
posibilidad.
 En el desarrollo tanto influyen factores externos como internos. Estos factores no podemos
estudiarlos de forma separada sino contemplarlos en una visión contextualista-
interaccionista. Como padres, educadores o profesionales de la psicología, lo que nos
interesa es valorar las posibilidades de intervención desde el ambiente, ya que la herencia
viene dada y no la podemos cambiar y es fundamental pensar y creer en el potencial que
cada niño o niña tiene.
2.2.3. Factores sociales
La adolescencia es una etapa de transición, fuertemente influida por la cultura, que va a
determinar cómo y cuándo se llevará a cabo el paso de la infancia a la adultez. Aunque
tradicionalmente ha sido entendida como una etapa de tormenta y estrés, en la actualidad es más
bien considerada como un estadio particular del desarrollo, no necesariamente problemático, que
implica cambios individuales en interacción con múltiples variaciones en distintos contextos como
la familia, la escuela, los iguales y el tiempo libre (Grotevant, 1998).
13
Sin lugar a dudas, durante este periodo el individuo asiste a un periodo formativo muy
importante en los tres niveles del desarrollo siguientes: a nivel cognitivo, continúa adquiriendo
nuevas competencias y habilidades, a nivel personal, sigue construyendo y afianzando su propia
identidad y a nivel social, además de los cambios que experimenta en las relaciones personales,
destaca la gran importancia del aprendizaje de la asertividad y de la toma de decisiones razonada
para afrontar los riesgos. En definitiva, estamos ante una etapa del desarrollo donde se palpa una
clara y meridiana influencia psicosocial y donde el adolescente se ve expuesto a una doble
encrucijada: sus propios cambios evolutivos y los acontecimientos sociales que caracterizan el
siglo XXI y en los que está inmerso (Palacios & Oliva, 1999).
2.3. La importancia del contexto para un desarrollo adolescente adecuado
Sin lugar a dudas, todos los jóvenes necesitan una variedad de experiencias para conseguir
un pleno desarrollo. Eccles y Gootman (2002) comprobaron empíricamente que para que estas
experiencias, que pueden ser adquiridas en el contexto escolar, familiar o comunitario, contribuyan
al desarrollo positivo adolescente deben ofrecer las siguientes oportunidades:
 Procurar relaciones de apoyo emocional y moral
 Proporcionar una seguridad física y psicológica
 Presentar una estructura que reconozca la progresiva madurez de los adolescentes,
que van adquiriendo cada vez más competencias personales y sociales; esta
estructura debe incluir expectativas y límites claros respecto al comportamiento.
 Incrementar las oportunidades de los adolescentes para tomar decisiones, para
participar en la elaboración de las normas, así como para asumir roles de liderazgo
a medida que adquieren una mayor experiencia o desempeño.
 Experimentar un sentido de pertenencia al grupo y que los adolescentes se sientan
valorados.
 Desarrollar habilidades, entre las que se incluyen aprender a formar relaciones
estrechas y duraderas con los compañeros que apoyen y refuercen las conductas
saludables, así como adquirir habilidades que contribuyan al éxito tanto en la
escuela como en la transición a la vida adulta, fomentando la confianza en uno
mismo para afrontar distintos retos.
14
 Ampliar y establecer fuertes vínculos entre la familia, la escuela y los recursos de
la comunidad, aunando esfuerzos.
CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN EL ADOLESCENTE
3.1. Desarrollo cognitivo
3.1.1. Según la teoría de Piaget
Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se interesa
por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el
nacimiento hasta la madures. Mantiene que el organismo humano tiene una organización interna
característica y que esta organización interna es responsable del modo único del funcionamiento
del organismo, el cual es invariante. También sostiene que por medio de las funciones invariantes
el organismo adapta sus estructuras cognitivas. Estos tres postulados, organización interna,
funciones invariantes e interacción entre el organismo y el entorno, son básicos para Piaget. El
desarrollo cognitivo según Piaget no es el resultado solo de la maduración del organismo ni de
la influencia del entorno, sino la interacción de los dos.
Según Case, R (1989) el desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición
sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas y
situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. En este sentido, los
estadios pueden considerarse como estrategias ejecutivas cualitativamente distintas que
corresponden tanto a la manera que el sujeto tiene de enfocar los problemas como a su estructura.
Cada estadio según la teoría de Piaget sufre límites de edad que pueden variar en los
distintos grupos poblacionales, de acuerdo al contexto en que se desarrolle su formación, la
cultura que tengan, etc. Las adquisiciones cognitivas en cada estadio no son productos
intelectuales aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando lo que suele
denominarse una estructura de conjunto. En este proceso cada estructura resulta de la precedente
y pasa a subordinarse a la anterior. (Piaget, 1969) Los diferentes estadios de desarrollo intelectual
reconocidos por Piaget son:
15
 Sensorio- motriz (0-2 años): este estadio comienza con el nacimiento del niño, se
caracteriza por el desarrollo de los reflejos.
 Operaciones concretas (2- 11 años). En este estadio se desarrolla la inteligencia
representativa, que Piaget concibe en dos fases. La 1ra de ellas (2 a 7 años) , es
identificada por el autor como preoperatoria, La 2da de estas fases (7- 12 años) es
reconocida por el autor como el período de las operaciones concretas.
 Operaciones formales (12 años en adelante): en esta etapa se desarrolla la inteligencia
formal, donde todas las operaciones y las capacidades anteriores siguen presentes. El
pensamiento formal es reversible, interno y organizado. Las operaciones comprenden el
conocimiento científico. Se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el razonamiento
sobre las proposiciones sin tener presentes los objetos. Esta estructura del pensamiento
se construye en la preadolescencia y es cuando empieza a combinar objetos
sistemáticamente. (Piaget, 1968 b)
De esta clasificación del desarrollo cognoscitivo se desprenden dos conclusiones
esenciales: en primer lugar, que la inteligencia es una cualidad inherente del hombre, y en segundo
lugar que los seres humanos son inteligentes a todas las edades, sólo que, de manera distinta,
constituyendo esta inteligencia una herramienta esencial para su adaptación al medio. Según la
teoría de Piaget estas tres etapas finalizan en estados de equilibrio dinámico, es decir espacios de
tiempo en los cuales tiene lugar la génesis, desarrollo y consolidación del desarrollo cognitivo.
(Piaget, 1969). Cada una de ellas etapas supone una forma de equilibrio cualitativamente diferente
de las otras, lo que permite una caracterización específica en el desarrollo cognoscitivo.
3.1.2. Desenvolvimiento cognitivo en la adolescencia
En esta etapa el adolescente ha pasado ya por diferentes cambios, las cuales sigue
experimentando, tanto cambios físicos, como emocionales, además de estos cambios también
experimenta un desarrollo cognitivo. Su capacidad intelectual va madurando con el paso del
tiempo, y así aprendiendo y construyendo una imagen de ellos mismos, este periodo tiende a
presentarse de manera más compleja ya que debido a las exigencias sociales y del entorno pide
que el adolescente desarrolle más habilidades sociales, destrezas físicas e intelectual y una mayor
adaptación a los cambios que hay que afrontar individualmente. Si durante toda la infancia, la
16
educación que le han proporcionado la familia y escuela no ha ido encaminada a fomentar estas
habilidades, el adolescente puede tener problemas de adaptación considerables.
Debido a esto, podemos decir que todo adolescente es único, con sus propias capacidades
y habilidades, es decir, podemos encontrar a adolescentes con deficiencias intelectuales, por
muchas razones, pero esto no implica que aun puedan desarrollarlas, ya que es probable que les
demande más trabajo, porque la base de su desarrollo en este aspecto no estuvo solida ni
adecuada, es innegable también que producto de esto presente problemas de sociabilidad y
adaptación ya que va a carecer de aspectos importantes que no desarrollo oportunamente.
Según Martínez (s/f), todos los adolescentes se caracterizan por buscar su identidad y
aunque cada uno lo hace de diferente manera (rebelión, periodos de soledad, entre otros) todos
tienen los siguientes aspectos en común:
o El adolescente es capaz de elaborar un pensamiento abstracto y mantener una actitud crítica
y reflexiva ante el mundo y las experiencias vividas. El pensamiento simbólico no es su
fuerte y utiliza, como en etapas anteriores, la intuición o los pensamientos mágicos como
cuando era niño.
o Tiene una imaginación desbordante y tiende a la ensoñación. Sus pensamientos se centran
en todo aquello que desea y no tiene.
o La capacidad memorística está ligada a sus emociones, recuerda y aprende lo que le
interesa y motiva.
o Puede comprender conceptos muy abstractos artísticos, metafísicos o filosóficos.
o La resolución de problemas cada vez está más desarrollada, utiliza la experiencia previa
para buscar soluciones. Aunque a nivel escolar esta habilidad la utiliza a la perfección, a
nivel emocional no es siempre capaz de resolver sus propios conflictos.
17
3.1.3. Trastornos psicológicos en los adolescentes
En la adolescencia pueden iniciarse las manifestaciones de algunos problemas
psicológicos. Es posible que sus manifestaciones puedan ser atribuidas a los cambios que esperan
que ocurran en esta etapa, y eso resulte muy estresante para el adolescente.
Debido a esto, es posible que el adolescente presente algunas dificultades entre ellas
tenemos:
 El aislamiento y el ensimismamiento más allá de las situaciones transitorias características
de esta etapa, pueden ser señal de inicio de trastornos como la depresión.
 Otros jóvenes se muestran continuamente irritables, muy preocupados por los hechos y
situaciones de su entorno, con gran negatividad y pesimismo. Estas manifestaciones
pudieran estar asociadas a trastornos como la ansiedad.
 Las conductas como desobediencia, rebeldía, tendencia a la ira, agresividad o
violencia hacia otras personas o animales, robo y el daño a objetos y propiedades ajenas
más que rebeldía puede ser una manifestación de problemas como el trastorno disocial, que
corresponde a un trastorno de la personalidad.
 La timidez excesiva con ansiedad ante la posibilidad de relacionamiento con otras personas
puede ser reflejo del trastorno conocido como fobia social, que muchas veces se desarrolla
como consecuencia de situaciones de bullying o acoso escolar.
 Otro trastorno que puede presentarse en la adolescencia es una percepción alterada de la
imagen corporal, que hace que el joven tenga la sensación de que su peso es excesivo o
que su cuerpo es desproporcionado, llevándolo a desarrollar trastornos de la
alimentación como la bulimia y la anorexia que pueden acarrear graves consecuencias para
su salud física.
3.2. Desarrollo moral
3.2.1. Según la teoría de Lawrence Kolhberg
Los fundamentos psicológicos de la Teoría de Kohlberg se encuentran en la teoría del
desarrollo cognoscitivo de Piaget, y en particular en su libro El Criterio Moral en el Niño (Piaget,
18
1974), publicado originalmente en 1932. La descripción del juicio moral del niño hecha por
Piaget en este trabajo continúa aún en la actualidad constituyendo el punto de partida de muchas
investigaciones (Tschorne y Bermeosolo, 1978; Barra, 1982). El mismo Kohlberg declara: "Mi
trabajo sobre la moralidad comenzó a partir de las nociones piagetanas de estadios y de las
nociones piagetanas de que el niño es un filósofo. Inspirado por el esfuerzo pionero de Jean Piaget
de aplicar una perspectiva estructural al desarrollo moral, he elaborado paulatinamente a lo largo
de los años un esquema tipológico describiendo estadios generales del pensamiento" (Kohlberg,
1972, citado por Mifsud, 1981).
La contribución especial de Kohlberg a la psicología moral ha sido aplicar el esquema de
desarrollo en estadios que elaboró Piaget para estudiar el pensamiento, al estudio de cómo
evoluciona el juicio moral en el individuo. El juicio moral es un proceso que permite reflexionar
sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica, especialmente cuando se enfrenta
un dilema moral. A partir de sus investigaciones, Kohlberg distingue tres grandes niveles de
desarrollo moral, cada uno de los cuales se compone de dos estadios de desarrollo moral. "Los
niveles definen enfoques de problemas morales; los estadios definen los criterios por los que el
sujeto ejercita su juicio moral" (Hersch, Reimer y Paolitto, 1984).
En el nivel preconvencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de los
intereses concretos de los individuos implicados, y de las consecuencias concretas con que se
enfrentaron los individuos al decidir sobre una acción particular. Las normas y las expectativas de
la sociedad son algo externo al sujeto, y el punto de partida del juicio moral son las necesidades
del yo. Este nivel caracteriza el razonamiento moral de los niños, de algunos adolescentes y aún
de algunos adultos. Podemos decir, que las normas sociales son externas a uno mismo y se asumen
sin entender la ética de las mismas. En este caso, se siguen las reglas por: miedo a posibles
represalias y a castigos, por motivos egoístas.
En el nivel convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de un
miembro de la sociedad, tomando en consideración lo que el grupo o la sociedad espera del
individuo como miembro u ocupante de un rol. El sujeto se identifica con la sociedad y el punto
de partida del juicio moral son las reglas del grupo. Este nivel normalmente surge en la
adolescencia y permanece dominante en el razonamiento de la mayoría de los adultos en diversas
19
sociedades. En otras palabras, esta fase se caracteriza por la conformidad e interiorización de los
acuerdos sociales establecidos, de forma que se respetan por: cumplir las expectativas que las
personas más cercanas tienen sobre uno y por mantener el orden social.
En el nivel postconvencional o de principios se enfocan los problemas morales desde una
perspectiva superior o anterior a la sociedad. El sujeto se distancia de las normas y expectativas
ajenas y define valores y principios morales que tienen validez y aplicación más allá de la autoridad
de personas, grupos o de la sociedad en general, y más allá de la identificación del individuo con
tales personas o grupos. El punto de partida del juicio moral san aquellos principios que deben
fundamentar las reglas sociales. Este nivel, el más difícil de encontrar, puede surgir durante la
adolescencia o el comienzo de la adultez, y caracteriza el razonamiento de sólo una minoría de
adultos. Es decir, en esta última etapa del desarrollo moral, se comprenden y aceptan las normas
sociales. Pero, además, se crean y construyen una serie de valores propios que guían la conducta
de uno. Por tanto, se actúa en función de: el cumplimiento del contrato social, teniendo también
en cuenta el juicio personal, la defensa de los propios principios y de la conciencia individual.
Así, según Kohlberg, la mayoría de los adolescentes se sitúa en el nivel convencional, intentando
tener un buen comportamiento por razones relacionadas con las expectativas sociales y el
acatamiento de la ley.
“La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos individuales y las normas
generales que se han examinado críticamente, y aceptadas por la sociedad”
Lawrence Kohlberg, 1981
3.2.2. Desarrollo moral en el comportamiento adolescente y su capacidad de
razonamiento
En cuanto a cómo se comportan los adolescentes en relación con sus pensamientos morales,
podemos decir que, para ellos(as), no es lo mismo la teoría que la práctica. Aunque la mayoría
distingue entre lo que está bien o mal en relación con las sanciones sociales (por ejemplo, saben
que ir en moto sin casco puede acarrear una sanción), en esta etapa se da la paradoja de que al
igual que se incrementan las conductas pro sociales, también aumentan los comportamientos
antisociales y delictivos.
20
Debido a esto, se dan algunas variables para que los adolescentes muestren mayor número
de conductas pro sociales como, tener niveles más altos de empatía, una autoestima más alta o
habilidades sociales que han ido adquiriendo a lo largo de los años. Por lo tanto, acompañando a
su desenvolvimiento moral frente a determinados aspectos, resulta importante también que los
padres proporcionen apoyo y marquen las normas que parecen influir en ciertos comportamientos.
Por lo antes mencionado, el razonamiento moral lo podemos definir como “el juicio de
valor que hacemos ante determinadas situaciones en la que se debe tomar una determinada
opción”. Cabe resaltar que, durante la infancia, los niños(as) del nivel preconvencional acataban
las normas basados en una obediencia externa en la que los adultos establecían las reglas y los
niños(as) la acatan por miedo a sufrir un castigo.
Aunque, muchos adolescentes van a continuar en este nivel, también vamos a encontrar
adolescentes que entren en un nivel moral más avanzado antes de la pubertad, es lo que se
denomina como nivel convencional. Este nivel está caracterizado porque los juicios de valores se
van a basar en las expectativas del grupo social y las razones para seguir las normas tienen su
sentido en la aprobación por parte de los miembros del grupo y no en los adultos como en el nivel
anterior.
La evolución en el juicio moral parece que tiene su base en el desarrollo del aspecto
cognitivo de la etapa adolescente, gracias a la capacidad de pensamiento abstracto se preocupan y
entienden los conceptos de justicia o bienestar social, así la habilidad de adoptar varias
perspectivas aumentará la preocupación por la opinión de los demás y por las consecuencias de
sus actos.
También hay que destacar que, durante esta etapa, son comunes las discusiones con padres
y amigos en cuanto a temas morales, de lo que está bien o está mal, lo que les va a influir en la
forma de pensar ante determinados dilemas morales, por lo mismo es importante mantener la
comunicación objetiva.
Aunque la mayoría de adolescentes, e incluso adultos, van a permanecer en este nivel,
algunos van a dar un paso más, alcanzando el ultimo nivel conocido como postconvencional, en
21
el cual los comportamientos se van a juzgar a partir de derechos humanos universales, tomando
éstos de referentes incluso por encima de las normas sociales.
3.2.3. Desarrollo moral en contextos educativos
En esta línea, según Kohlberg y Mayer (1972) la educación ejerce un papel fundamental
en el proceso de desarrollo moral, desde la niñez hasta la edad adulta, ya que en este escenario
se debe estimular al individuo en la interacción natural con su medio, buscando el desarrollo
progresivo de su propia conciencia y juicio ante situaciones contextuales, constituyéndose como
meta central propender al desarrollo, tanto intelectual como moral (Díaz-Serrano, 2015b;
Kohlberg y Mayer, 1972).
Las instituciones educativas también juegan un rol importante en el desarrollo de la moral
desde la infancia. Una investigación publicada en la Revista Europea de Desarrollo Infantil,
Educación y Psicopatología expone que “la identidad moral puede mediarse a través del deporte
y la construcción de metas colectivas, lo que puede incidir en el rendimiento académico y en las
aptitudes de interacción social”.
Además, la formación que reciben niños y adolescentes no está sujeta solo a los
contenidos de las áreas específicas que estudian, sino que también aprenden tácitamente normas
de convivencia ciudadana. Y estas a su vez, enseñan a regular conductas y comportamientos de
acuerdo a los contextos donde se desenvuelven. En estos espacios los adolescentes refuerzan lo
aprendido en el seno familiar, convirtiéndose en una especie de laboratorio donde les tocará
tomar sus primeras decisiones con consecuencias éticas y morales que irán forjando su
personalidad.
El tránsito de la educación primaria a la educación secundaria va a suponer un cambio en
el rendimiento académico de los adolescentes, entre ellos podemos mencionar el abandono
escolar, la falta de asistencia a clase, el descenso de la motivación por las tareas académicas, el
menor rendimiento, etc., son fenómenos presentes en la vida escolar de los jóvenes.
Como hemos comentado anteriormente, los adolescentes están experimentando una etapa
de cambios físicos, psicológicos y sociales, por lo que un cambio radical de ambiente educativo
22
puede suponer, a su vez, un detonante para desarrollar una conducta no deseada. Si a esto le
sumamos las disputas con los padres, los desengaños amorosos, los nuevos intereses sexuales,
entonces podríamos comprender cómo los adolescentes se sientan perturbados, descendiendo así
el rendimiento académico.
El cambio de centro educativo va a suponer la ruptura con el grupo de amigos, justo en
el momento que más se necesita de éstos para dar y recibir apoyo emocional, esta desvinculación
puede tener consecuencias negativas en la adaptación al nuevo entorno. Por otro lado, el
profesorado de secundaria también difiere del de primaria, ya que en la niñez los profesores se
muestran más atentos con sus alumnos/as y tienen más en cuenta sus necesidades, a la vez que la
relación con la familia es más estrecha.
Es decir, en secundaria, se promueve la autonomía y toma de decisiones del alumnado y
el número de alumnos/as por profesor/a aumenta, por lo que la relación alumno-profesor se ve
deteriorada en esta etapa educativa. Otro aspecto a tener en cuenta es la competitividad, el
aumento de la exigencia, la importancia de las calificaciones para promocionar de curso y elegir
una carrera profesional, el ajuste a estándares externos que poco o nada tienen que ver con las
necesidades del alumnado, etc., van a provocar la comparación entre los alumnos/as llevándoles
a la preocupación por la evaluación y la competitividad lo que en ocasiones puede conllevar
consecuencias negativas sobre la autoestima y el sentimiento de eficacia.
3.3. Desarrollo Socio- afectivo
3.3.1. Una mirada desde la noción de Teresa Torralva
En la adolescencia se presenta un gran cambio a nivel social y emocional. En esta etapa
el adolescente adquiere una nueva percepción de los padres y comienzan a despegarse de su
familia para empezar a buscar su autonomía y el camino propio. Por lo que necesita poseer
habilidades sociales y tener el control de sus emociones para poder enfrentar el nuevo mundo
que se abre ante ellos.
Una de las tareas fundamentales de esta etapa fue definida por Erikson como la
exploración de la identidad. Por medio de esta búsqueda del ¿quién soy yo?, el adolescente se
23
diferencia tanto de su familia, como de sus pares y del resto de los seres humanos. Para alcanzar
esta identidad propia, se requieren las habilidades sociales, que los ayudarán a solucionar nuevos
acontecimientos de una forma eficaz para su persona y para el contexto en que se produce. Es
con la posesión de estos instrumentos que podrán expresar emociones, cualidades, ambiciones,
pensamientos, deseos y opiniones de una forma apropiada para el contexto en el que se hallan
(Torralva, 2019)
El adolescente se enfrenta a muchos cambios y situaciones que le pueden generar
inseguridad o ansiedad ya que la opinión de los demás cobra relevancia, por tanto las redes de
apoyo, como la familia y la escuela, deben facilitar mecanismos de aprendizaje en temas como
el desarrollo de habilidades sociales, para enfrentar eficazmente situaciones como expresar sus
sentimientos cuando están siendo rechazados y la regulación emocional, ya que estos facilitan la
adaptación exitosa del adolescente a su entorno sociocultural (Torralva. 2019).
De Acuerdo a Torralva (2019) los adolescentes tienen una menor capacidad para regular
sus emociones y se ven influenciados por las emociones del contexto, ya que los cambios que se
presentan en esta etapa de vida viene acompañado de un incremento de la reactividad emocional
y de estrés. Pero esto no significa que los adolescentes no puedan regular sus emociones ahí
estrategias que pueden ayudar a reconocer y entenderse a uno mismo, con sus fortalezas,
debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, en pocas palabras auto conocerse. Dado
que para tener un control emocional se tiene que entender y controlar las emociones propias y
saber cómo puedes reaccionar ante ellas.
3.3.2. El adolescente y la búsqueda de la independencia
Buscar la independencia es un paso saludable y necesario, aunque a menudo es
malentendido. Los adolescentes pueden tener períodos de estar silenciosos y distantes, y los
padres pueden sentirse heridos por esta conducta. Pero es normal para la edad. Cuando los
adolescentes están con sus padres, esto les recuerda que son niños, aun si los padres no los tratan
de ese modo, y quieren sentirse como adultos. Con frecuencia, mientras más tratan los padres de
24
aferrarse a la imagen de la infancia de sus hijos, más independencia suelen afirmar los
adolescentes.
Con la independencia surge la necesidad de tener una identidad individual. Para
establecer su identidad, muchos adolescentes se asocian con sus pares y se esfuerzan por
independizarse de la familia. El grupo de pares a menudo reemplaza, al menos en parte, a los
padres como fuente de apoyo y consejo. Los adolescentes frecuentemente expresan su
individualidad vistiéndose como sus amigos o participando en las mismas actividades, como
andar en patinete o estar en el equipo de futbol o voleibol.
Es preciso comprender que la mayor contradicción de los adolescentes se plantea entre la
necesidad psicológica de independencia y las dificultades para llevarla a cabo pues el medio
social les obliga a prolongar situaciones dependientes con respecto a los adultos. Los
adolescentes a menudo pierden interés en los asuntos familiares, cuando están en el hogar, tal
vez quieran estar solos, pasando tiempo en su habitación con la música a todo volumen.
Por ende, los adolescentes tratan de separarse de las figuras parentales para buscar una
identidad propia, diferenciada, que los distinga de aquellas. No buscan la diferencia por capricho,
para molestar a sus padres o porque hayan dejado de quererlos; buscan la diferencia para lograr
su autoafirmación. Este acto se expresa a menudo en forma de una rebeldía que les termina
generando muchos problemas con sus padres en la convivencia familiar y, aunque habitualmente
lo oculten, hay sentimientos de culpa por intentar destruir su imagen.
3.3.3. Integración con el grupo de pares
En esta etapa se puede observar un mayor acercamiento al grupo de iguales, estas
relaciones crecen en importancia, intensidad y estabilidad, pasando a ser el contexto socializador
más fuerte en detrimento de la familia. Las relaciones en la adolescencia se diferencian de la
etapa de la infancia en que son más duraderas y estables, es decir, el alejamiento físico o temporal
no tiene que suponer el fin de la relación.
Por consiguiente. las amistades adolescentes son recíprocas, los chicos y las chicas se
ayudan los unos a los otros mostrando interés y apoyo, de esta manera muestran y refuerzan lazos
25
de amistad y hasta de hermandad, ya que suelen confiar tanto en las amistades más que en su
propia familia.
Además, las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar
habilidades para resolver conflictos, es decir los conflictos que vivan en un contexto de intimidad
y con personas con las que tiene confianza les va a proporcionar a los adolescentes información
de cómo pueden reaccionar otras personas ante determinadas situaciones.
Cabe resaltar la intimidad con la que se caracterizan las relaciones, sobre todo en la
adolescencia temprana, a medida que pasan los años las relaciones íntimas irán perdiendo peso.
La intimidad se basa en compartir las mismas creencias, pensamientos y sentimientos y en
conocer los problemas y las expectativas de futuro, así como en mostrar comprensión y apoyo
mutuo.
Estas relaciones suelen darse en amistades del mismo sexo, siendo las chicas las que las
viven, por norma general, de manera más intensa. Muchos autores, como Piaget, coinciden que
tener amigos es un síntoma de buena salud mental y un indicador de buenas habilidades
interpersonales.
Los adolescentes que no tienen amigos tienden a mostrar comportamientos solitarios e
infelices, suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y baja autoestima, conforme
crecen, corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.
Los beneficios que se derivan de tener relaciones de amistades son numerosos, de entre
ellos podemos destacar: el apoyo emocional que reciben y que les puede ayudar a superar algún
problema típico de esta etapa como el fracaso escolar o amoroso, otro aspecto positivo es que
comparten información que les pueden ayudar a resolver determinados problemas prácticos que
tienen que ver con las relaciones personales o académicas.
Es probable que el adolescente adopte el mismo aspecto o el mismo lenguaje que sus
compañeros, que escuche la misma música, que admire a los mismos personajes famosos.
Muchos padres se muestran inquietos cuando comprueban que su hijo imita a otros y se preguntan
hasta dónde estaría dispuesto a ir su hijo para formar parte del grupo. Puede incluso que se sientan
26
incómodos con algunos amigos de su hijo o hija y deseen que salga con otros. Hay que tener
cuidado, pues manifestar demasiado abiertamente su desaprobación hacia un amigo puede
provocar el efecto contrario y animarlo a acercarse más a él. Además, hay que ser conscientes de
que los adolescentes no se integran en cualquier grupo, ellos escogen a los amigos con quienes
comparten intereses y, cuando frecuentan a personas totalmente diferentes de su círculo habitual,
es porque buscan descubrir cosas que las personas de su entorno no pueden ofrecerle.
IV. CONCLUSIONES
Las características de los estudiantes de secundaria varían de acuerdo a su contexto y el
ambiente en que se desarrollan, así mismo los adolescentes presentan cambios tanto físicos como
biológicos, se podría decir que carecen de cierta madurez para solucionar problemas
individualmente, ya que debido a estos cambios se distancian de sus padres, pero esto no quiere
decir que siempre sea así, ya que la experiencia los ayuda a que esto cambie, y de los errores
cometidos aprenderán a hacerlo periódicamente, en esta edad los amigos cobran vital importancia
asumiendo la consejería, puesto que influyen de gran manera en su comportamiento, ya que
adoptan diferentes conductas.
Por lo expuesto es importante mencionar que dichos cambios, varían de acuerdo a la edad,
en lo cognoscitivo tienden a tener el pensamiento más abstracto y mantiene una actitud crítica y
reflexiva, se centra en pensar en lo que desea y aun no es capaz de obtener, en cuanto a lo moral
las expectativas van a variar, de acuerdo al nivel en el que se encuentren, la mayoría de
adolescentes busca la aprobación de su grupo social, debido a esto las normas se rigen en la
aceptación de su grupo, y no a los de su entorno familiar, ya que para ellos es más importante
seguir a sus pares, resulta importante que en este aspecto los padres sepan guiar y entender al
adolescente, y con respecto a lo socio afectivo, nos encontramos con adolescentes que le brindan
su confianza y estima a los amigos( grupo de pares), la búsqueda de identidad se basa en su relación
con ellos, y la autoestima se torna conflictiva ya que la aceptación de ellos mismos con respecto a
su aspecto físico es disyuntiva.
27
Las diferentes teorías que hemos expuesto, como son la de Piaget, con su teoría cognitiva,
de Kohlberg con su teoría moral y el aporte de la Dra. En pedagogía Teresa Torralva, quien nos
hace referencia al desarrollo socio afectivo, nos da un mejor panorama de cómo entender el proceso
evolutivo que afrontan los adolescentes con respecto a sus conductas, procesos de socialización y
a su aprendizaje continuo. Vemos pues que es de suma importancia dichas teorías ya que han sido
objeto de inicio de partida para muchas investigaciones posteriores.
En síntesis, vemos que la adolescencia es una etapa de cambio constante, y empieza a
adquirir madurez progresivamente de acuerdo a sus experiencias, entre estos cambios tenemos a
los físicos, psicológicos, morales y sociales, el desarrollo adecuado de estos aspectos depende
mucho del ambiente y contexto en que se desenvuelven, es un periodo de incertidumbre e inclusive
de desesperación; o simplemente, es una etapa de amistades, de aflojamiento de dependencia con
los padres, de nuevas experiencias y de sueños acerca del futuro.
28
REFERENCIAS
o Palacios, J., & Oliva, A. (1999). La adolescencia y su significado evolutivo. En J.
Palacios, A. Marchesi, & C. Coll (Comps.), Psicología Evolutiva, Vol. 1:
Desarrollo psicológico y educación (pp. 493.517). Madrid: Alianza Editorial.
o Grotevant, H.D. (1998). Adolescent development in family contexts. En W. Damon
(Ed.), & N. Eisenberg (Vol. Ed.), Handbook of Child Psychology, Vol. III: Social,
Emotional and Personality Development (pp. 1097- 1149). Nueva York: Wiley.
o A., Cortés Pascual 2002, vol. 18, nº 1 (junio), 111-134 La contribución de la
psicología ecológica al desarrollo moral. Un estudio con adolescentes.
o Eccles, J.S., & Gootman, J.A. (2002). Community programs to promote youth
development. Washington, DC: Committee on Community- Level Programs for
Youth, Board on Children, Youth and Families, Division of Behavioural and Social
Sciences and Education, National Research Council and Institute of Medicine.
o CASE, R. (1989) El Desarrollo Intelectual del Nacimiento a la Edad Madura.
Barcelona: Paidós
o PIAGET J. (1969) Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel
o PIAGET, J. (1968 b): Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del
adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana
o Martínez, E. (s/f) Crecimiento y desarrollo del niño. Recuperado
de http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-cognitivo-
adolescentes.shtml
29
o Tsehorne, P. y Bermeosolo, J. (1978). Realismo moral y responsabilidad subjetiva
en niños con estructura de pensamiento preoperacíonal y operacional concreto.
Revista Chilena de Psicologia, 1, 33·39.
o Mifsud, T. (1981). El pensamiento de lean Piaget sobre la psicologia moral,
Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación.
o Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984). El crecimiento moral. De Piaget a
Kohlberg. Traducido del inglés. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.
o European Journal of Child Development, Education and Psychopathology2021,
Vol. 9, Nº 1 (Págs. 1-32)
o Kohlberg, L., y Mayer, R. (1972). Development as the Aim of Education. Harvard
Educational Review, 42(4), 449–496.
o Reyes-Ruiz, L., Núñez-Ariza, A., Núñez-Ordóñez, A., Sánchez-Villegas, M.,
Carmona Alvarado, F. A., Raphael Bataglia, P. U., & Paiva Alves, C. (2021).
Desarrollo moral en contextos educativos: Una revisión
sistemática. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/1508/1121
o Torralva, T. (2019). Desarrollo social y emocional. Cerebro adolecente. 50-61.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...hugomedina36
 
Reglamento de la cancha sintetica
Reglamento de la cancha sintetica Reglamento de la cancha sintetica
Reglamento de la cancha sintetica reservadelseminario
 
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
8.  reglamento de educacion fisica 2017-20188.  reglamento de educacion fisica 2017-2018
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018Luis Garcia
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Exequiel Riquelme González
 
Progresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolProgresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolMoisés Falces
 
Juego con pelota
Juego con pelotaJuego con pelota
Juego con pelotamayerlis
 
Hoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaHoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaAntonio Manuel
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosFernando Farias
 
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA Diego Menino
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesSagrario Sanchez
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoina diaz
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física Exequiel Riquelme González
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Reglamento de la cancha sintetica
Reglamento de la cancha sintetica Reglamento de la cancha sintetica
Reglamento de la cancha sintetica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
8.  reglamento de educacion fisica 2017-20188.  reglamento de educacion fisica 2017-2018
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
 
Progresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibolProgresión del minivoley al voleibol
Progresión del minivoley al voleibol
 
Juego con pelota
Juego con pelotaJuego con pelota
Juego con pelota
 
Hoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaHoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derecha
 
Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticosEjercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos
 
Ud El Beisbol
Ud El BeisbolUd El Beisbol
Ud El Beisbol
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
DOCUMENTOS FIFA - 10 - EL JUGADOR DE MAÑANA
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
 
1 juegos motores clasificacion
1 juegos motores clasificacion1 juegos motores clasificacion
1 juegos motores clasificacion
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
 
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física 51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
51 Juegos deportivos cooperativos para Educación Física
 

Similar a CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx

Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Martín De La Ravanal
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf202300247
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normalvaleriaambrocio
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaLuanda Parra
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Inteligencia aprendizaje y desarrollo
Inteligencia aprendizaje y desarrollo Inteligencia aprendizaje y desarrollo
Inteligencia aprendizaje y desarrollo Jose Vivar Avendaño
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoyuridia816
 
Las características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdfLas características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdfdavidvaldiviacardozo
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaPaulo Arieu
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayortinaa_
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxMariaFernandaBonifaz
 
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humanoMagda Tavera
 
Moodle trabajo final examn word
Moodle trabajo final examn wordMoodle trabajo final examn word
Moodle trabajo final examn word110698
 

Similar a CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx (20)

Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
PEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdfPEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdf
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Teorias del Desarrollo
Teorias del DesarrolloTeorias del Desarrollo
Teorias del Desarrollo
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Inteligencia aprendizaje y desarrollo
Inteligencia aprendizaje y desarrollo Inteligencia aprendizaje y desarrollo
Inteligencia aprendizaje y desarrollo
 
2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo) 2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo)
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Las características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdfLas características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdf
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
 
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
 
Moodle trabajo final examn word
Moodle trabajo final examn wordMoodle trabajo final examn word
Moodle trabajo final examn word
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS COGNITIVAS MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx

  • 1. INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TEXTO EXPOSITIVO CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: COGNITIVAS, MORALES Y SOCIO AFECTIVAS DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Autores (as): Daza Rodríguez José Luis Barandiarán Campos Diana Carolina Silva Cortez Héctor Eduardo Narro Alva Luz Clarita Docente: Mestanza Camacho Segundo Darío Chiclayo, 2022
  • 2. 1 Índice I. RESUMEN ...................................................................................................................... 2 II. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 4 III. DESARROLLO ............................................................................................................ 6 CAPÍTULO 1: LA ADOLESCENCIA........................................................................... 6 1.1. Definición de adolescencia................................................................................ 6 1.2. Etapas de la adolescencia .................................................................................. 6 1.3. Relación adolescente - padres ........................................................................... 9 CAPÍTULO 2: DESARROLLO EVOLUTIVO ADOLESCENTE (11- 16 años) ....... 10 2.1. Características generales.................................................................................... 10 2.2. Factores que intervienen en el desarrollo evolutivo .......................................... 11 2.3. La importancia del contexto para un desarrollo adolescente adecuado ............. 13 CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN EL ADOLESCENTE ..... 14 3.1. Desarrollo cognitivo........................................................................................... 14 3.2. Desarrollo moral ................................................................................................ 17 3.3. Desarrollo Socio- afectivo ................................................................................. 22 IV. CONCLUSIONES...................................................................................................... 26 REFERENCIAS................................................................................................................ 28
  • 3. 2 I. RESUMEN La adolescencia es un periodo de transición, donde se dan grandes cambios, tanto físicos como sociales y esto ayuda a su adaptación para relacionarse con el mundo, este proceso se da por etapas entre ciertas edades, a la misma vez dichos cambios traen consigo una serie de conflictos y desavenencias con los padres, es oportuno pues que los tutores tengan la paciencia, guía y apoyo necesario para afrontar y saber encaminar a sus menores hijos(as) durante esta transición, ya que son ellos quienes sin duda alguna son el apoyo fundamental en esta etapa. Por consiguiente, el desarrollo adolescente pasa por un proceso evolutivo, en el cual intervienen muchos factores, así mismo el contexto en el que se desenvuelve es de vital importancia para desarrollarse adecuadamente, por lo expuesto, cabe resaltar la importancia de las diferentes características evolutivas que son propias de esta edad, y están explicadas en base a diferentes teorías, tanto cognitivas( Teoría Piagetana) que le permitirán desarrollar habilidades y competencias, características morales( Teoría de Lawrence Kolhberg), que le permitirán diferenciar lo correcto de lo incorrecto y las características socio afectivas( Teoría de Vigotsky y Erikson) donde socializara con su entorno cercano y amical, ya que esta última es la más fuerte en esta etapa. Palabras clave: Adolescencia, características evolutivas, desarrollo adolescente, características cognitivas, morales y socio afectivas. ABSTRACT
  • 4. 3 Adolescence is a period of transition, where great changes occur, both physical and social, and this helps their adaptation to relate to the world, this process occurs in stages between certain ages, at the same time these changes bring with them a series of conflicts and disagreements with parents, it is timely for guardians to have the patience, guidance and support necessary to face and know how to direct their minor children during this transition, since they are the ones who undoubtedly are the fundamental support in this stage. Adolescent development goes through an evolutionary process, in which many factors intervene, likewise the context in which it develops is of vital importance to develop properly, therefore, it is worth highlighting the importance of the different evolutionary characteristics that are typical of adolescents. this age, and are explained based on different theories, both cognitive (Piagetian Theory) that will allow you to develop skills and competencies, moral characteristics (Lawrence Kolhberg Theory), which will allow you to differentiate right from wrong and socio-affective characteristics ( Vygotsky and Erikson theory) where he will socialize with his close and friendly environment, since the latter is the strongest at this stage. Keywords: Adolescence, evolutionary characteristics, adolescent development, cognitive, moral and socio-affective characteristics.
  • 5. 4 II. INTRODUCCIÓN Acerca de las características evolutivas: cognitivas, morales y socio afectivas del estudiante de educación secundaria (11-16), daremos a conocer ante todo la definición de adolescencia, las diferentes etapas por los cuales pasan los estudiantes de secundaria en estas edades, así mismo la relación con los padres, cuáles serían las acciones que los padres deben de adoptar para saber guiarlos en esta etapa de transición. Los objetivos de este trabajo es dar a conocer las diferentes características que poseen los estudiantes de esta edad, y a que cambios cognitivos, morales y sociales se enfrentan, puesto que son agentes de evolución constante, debido a factores externos e internos, donde la socialización para ellos es fundamental en su desarrollo como el contexto en el que viven, de la misma manera comprender dicha evolución a través de las diferentes teorías que explican dicho desarrollo. Por lo expuesto, cabe resaltar la importancia que tienen dichas teorías a desarrollar en el trabajo, para poder entender que los adolescentes son individuos propensos a los cambios de conducta, y a qué se debe esto, ¿Es acaso normal que los adolescentes se tornen más sociables con su grupo de pares que con su familia?, el adolescente acompaña esta transición con muchas preguntas sobre lo que afronta, es importante el apoyo y el seguimiento familiar para un buen desarrollo en lo cognitivo, moral y social, así cuando se encuentre en otras etapas de su vida, no se sienta frustrado. Con el propósito de que se interesen por conocer más la evolución por la que pasa el adolescente, nos centramos en exponer este trabajo guiado de manera objetiva para el entendimiento de nuestro tema, que es comprender y conocer las características evolutivas del adolescente, partiendo de diversas teorías del desarrollo, y de su desenvolvimiento social, moral y afectivo, De este modo sabremos qué pasa en su mundo, ¿porque es de suma importancia el saber comprender los procesos de cambio que afrontan dichos adolescentes?, y más aún en su contexto educativo y las diferentes formas de comportamiento que adoptan.
  • 6. 5 En el trabajo de investigación de la compiladora Socorro Armida Sandoval Mora (2018) con su libro: Psicología del desarrollo humano II, nos da a conocer cuáles son las diferentes características del proceso evolutivo por las que pasa el ser humano, y así entender que todas etapas del desarrollo se diferencian ya que alcanzan progresivamente un cierto nivel de maduración. Esta investigación nos permitirá conocer, a través de diversas teorías, como es la conducta de los adolescentes en una Institución educativa, en la comunidad y en el entorno familiar, haciendo una introspección conductiva y moral, ya que nos va a dirigir a entender del porqué del comportamiento de dichos adolescentes, puesto que no son sinónimos de conflictos sino están en busca de entendimiento, comprensión y aceptación social.
  • 7. 6 III. DESARROLLO CAPÍTULO 1: LA ADOLESCENCIA 1.1.Definición de adolescencia La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez. Incluye algunos cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con el mundo. La cantidad de cambios físicos, sexuales, cognitivos, sociales y emocionales que ocurren en esta época pueden causar expectativas y ansiedad tanto a los niños como a sus familias. Entender qué se puede esperar en las distintas etapas puede promover un desarrollo saludable durante toda la adolescencia y a principios de la adultez. Es por esto que la adolescencia se presenta como un fenómeno más del desarrollo, como la infancia, la niñez o la vejez. Esta etapa se extiende según la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde los 10-12 años hasta los 19-20. 1.2.Etapas de la adolescencia 1.2.1 Adolescencia temprana (entre los 10 y los 13 años) Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones. Estos cambios corporales pueden generar curiosidad y ansiedad en algunos, en especial si no saben qué esperar o qué es normal. Algunos niños, además, se cuestionan su identidad de género en esta etapa. Además, los adolescentes más jóvenes tienen ideas concretas y extremistas. Las cosas están bien o mal, fantásticas o terribles, sin muchos matices. En esta etapa es normal que los jóvenes enfoquen su pensamiento en ellos mismos (lo que llamamos
  • 8. 7 "egocentrismo"). Como parte de esto, los preadolescentes y adolescentes más jóvenes suelen sentirse cohibidos por su apariencia. Los preadolescentes sienten una mayor necesidad de privacidad. Es posible que comiencen a explorar formas de ser independientes de su familia. En este proceso, es probable que prueben los límites y reaccionen con intensidad si los padres o tutores reafirman los límites. 1.2.2. Adolescencia media (entre los 14 y los 17 años) Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad continúan durante la adolescencia media. A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés en las relaciones románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen su identidad sexual y la exploren, lo que podría resultar estresante si no tienen el apoyo de sus pares, de la familia o de la comunidad. Entre algunos aspectos divergentes, muchos jóvenes en su adolescencia media discuten más con sus padres porque luchan por tener más independencia. Es muy probable que pasen menos tiempo con la familia y más tiempo con los amigos. Les preocupa mucho su aspecto y la presión de los pares (compañeros) puede alcanzar el máximo punto en esta etapa. El cerebro sigue cambiando y madurando en esta etapa, pero aún hay muchas diferencias entre la forma de pensar de un joven en su adolescencia media y de un adulto. Los jóvenes en la adolescencia media tienen más capacidad de pensar en forma abstracta y tener en cuenta el "panorama general", pero aún carecen de la capacidad de aplicarlo en el momento. Por ejemplo, en determinadas situaciones, los jóvenes en la adolescencia media se encuentran pensando cosas como: "Me está yendo bastante bien en matemática y tengo muchas ganas de ver esta película... no importa si no estudio una noche".
  • 9. 8 "¿Realmente tengo que usar condón durante las relaciones sexuales si mi novia toma la píldora?". "La marihuana es legal ahora, así que no puede ser tan mala". Si bien, es posible que sigan la lógica de evitar riesgos fuera de estas situaciones, las emociones fuertes a menudo siguen rigiendo sus decisiones cuando entran en juego los impulsos. 1.2.3. Adolescencia tardía (18 a 21 años... ¡o más!) Los jóvenes en la adolescencia tardía por lo general ya completaron el desarrollo físico y alcanzaron la altura definitiva que tendrán como adultos. Pare esta edad suelen tener más control de sus impulsos y pueden sopesar los riesgos y recompensas mejor y con más precisión. En comparación con los jóvenes en la adolescencia media, los jóvenes en la adolescencia tardía podrían encontrarse pensando: "Por más que me encanten las películas de Paul Rudd, tengo que estudiar para mi examen final". "Debería usar un condón... aunque mi novia use un método anticonceptivo, no previene el embarazo en un 100 %". "Aunque la marihuana sea legal, me preocupa el modo en que podría afectar mi estado de ánimo y mi desempeño en la escuela o el trabajo". Los adolescentes que se convierten en adultos jóvenes tienen ahora un sentido más firme de su propia individualidad y pueden identificar sus propios valores. Se centran más en el futuro y basan sus decisiones en sus ilusiones e ideales. Las amistades y las relaciones románticas se tornan más estables. Se separan más de su familia, tanto física como emocionalmente. No obstante, muchos restablecen una relación "adulta" con sus padres, considerándolos personas de su mismo nivel a quienes pedir consejos y con quienes hablar de temas serios, en vez de una figura de autoridad.
  • 10. 9 1.3.Relación adolescente - padres Un aspecto importante de la búsqueda de la identidad es la necesidad de independizarse de los padres. Las relaciones con personas de su misma edad se vuelven especialmente importante y los adolescentes dedican gran parte de su tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con quienes pueden identificarse y sentirse cómodos. Cabe resaltar que los adolescentes se encuentran en un estado de tensión constante debido a la necesidad de independizarse de sus padres y su dependencia de ellos. Y los padres suelen vivir un conflicto similar, pues desean que sus hijos se independicen al tiempo que desean conservarlos dependientes. Como resultado, pueden darles a sus hijos mensajes dobles, pues dicen una cosa, pero comunican la opuesta con sus acciones. Las diversas investigaciones realizadas indican que solamente entre el 15 y el 25 % de las familias tiene conflictos importantes con sus hijos adolescentes y, por lo general, los conflictos han aparecido antes de que los hijos lleguen a la adolescencia. En la mayoría de los adolescentes, los conflictos con los padres suelen estar relacionados con temas de la vida cotidiana, como las tareas domésticas, los estudios, los horarios, las amistades, etc. Al final de la adolescencia, el conflicto es más probable cuando se trata de temas relacionados con el consumo de alcohol o la sexualidad. Por lo general, la discordia aumenta a comienzos de la adolescencia, se estabiliza hacia la mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente ha alcanzado los 18 años.
  • 11. 10 CAPÍTULO 2: DESARROLLO EVOLUTIVO ADOLESCENTE (11- 16 años) 2.1. Características generales Este texto tiene como objetivo conocer algunas características del desarrollo evolutivo, considerando al adolescente como un ser que constituye una unidad biológica, psíquica y social diferente, dinámica, que construye y que está en continuo desarrollo. Podríamos definir el desarrollo evolutivo de muchas maneras:  Procesos de cambio a todos los niveles que ocurren a lo largo del ciclo vital y que son fruto tanto de nuestra relación con el ambiente que nos rodea, como de las predisposiciones genéticas.  Secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que se van integrando modificaciones de las estructuras psíquicas y biológicas con las habilidades aprendidas y cambios socioemocionales. Se pueden destacar cinco características fundamentales en el desarrollo:  El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. Esto quiere decir que el adolescente no es un ser pasivo que se limita a recibir información del entorno, sino que es un agente activo de su propio desarrollo, que construye en constante interacción con el medio.  Es un proceso adaptativo. Es decir, en este proceso de interacción el adolescente modifica su comportamiento para ir adaptándose progresivamente al mundo en el que vive y del cual recibe información. Podemos decir que una de las finalidades del desarrollo es la adaptación al medio físico.  El desarrollo es un proceso global: esto podemos tomarlo en dos sentidos. Por un lado, al decir que el desarrollo tiene lugar globalmente nos referimos a que las distintas áreas siguen una evolución paralela, todas se desarrollan a la vez. Aunque también es verdad que determinadas áreas tiene más peso en unas edades que en otras. Por otro lado, podemos decir que es un proceso global porque ocurre por la interacción de muy variados factores, tanto individuales o genéticos, como exógenos o ambientales. El
  • 12. 11 adolescente tiene un potencial de aprendizaje y desarrollo determinados por la herencia genética, pero las condiciones ambientales pueden favorecer o dificultar el desarrollo.  Así mismo, el desarrollo es un proceso continuo: cada nuevo logro que consigue el adolescente es una prolongación de las habilidades que ya poseía y que las supera.  Por último, el desarrollo es un proceso no uniforme. Esto quiere decir que los distintos logros que va consiguiendo el adolescente en el desarrollo no ocurren todos en todos a la misma edad exactamente. Tan solo se puede ofrecer una edad aproximada para la consecución de las diferentes habilidades, pero nunca una fecha exacta, pues cada adolescente es un ser único e irrepetible con su propio ritmo de aprendizaje y unas características, intereses y necesidades propios. 2.2. Factores que intervienen en el desarrollo evolutivo 2.2.1. Factores genéticos La importancia de los factores genéticos en el determinismo de algunas características orgánicas no es necesario subrayarla. No obstante, en la especie humana es difícil formular con precisión las leyes de la herencia, sea debido a la enorme interferencia de condiciones ambientales discrepantes, fluctuantes e incontrolables dentro de las que crece el ser humano, o sea debido a su propio y prolongado ciclo reproductivo y evolutivo. Por otro lado, la herencia directa de rasgos psicológicos es muy difícilmente concebible desde un punto de vista teórico, mientras que posibilidad de heredar ciertas estructuras y funciones orgánicas, que se reflejan en el tejido psíquico del individuo, es más comprensible. Todo ello demuestra la enorme complejidad de las condiciones en que los caracteres somáticos repercuten en sus caracteres psíquicos. 2.2.2. Factores ambientales Nos referimos a aquellas circunstancias que rodean al adolescente en su medio próximo y que condicionarán de forma importante su desarrollo. La importancia de este tipo de factores es incuestionable.
  • 13. 12 Hoy en día se considera que lo innato y lo adquirido es una falsa distinción desde el punto de vista de la evolución de la especie, ya que lo que hace unas generaciones era adquirido, puede acabar siendo incorporado al código genético de la especie. Siguiendo a Palacios (1990), podemos hablar de: – Contenidos cerrados del código genético: son los no modificables por el efecto del aprendizaje y la experiencia. Por ejemplo, los seres humanos no podemos volar.  Contenidos abiertos: que tienen más que ver con las posibilidades de desarrollo que con la adquisición de conductas concretas. Por ejemplo, nacemos con la posibilidad del lenguaje articulado, que sólo se adquirirá por medio del aprendizaje. Los seres humanos tenemos un código extraordinariamente abierto, por eso se afirma que “estamos programados para aprender”. El código genético deber ser entendido no como una limitación, sino como una posibilidad.  En el desarrollo tanto influyen factores externos como internos. Estos factores no podemos estudiarlos de forma separada sino contemplarlos en una visión contextualista- interaccionista. Como padres, educadores o profesionales de la psicología, lo que nos interesa es valorar las posibilidades de intervención desde el ambiente, ya que la herencia viene dada y no la podemos cambiar y es fundamental pensar y creer en el potencial que cada niño o niña tiene. 2.2.3. Factores sociales La adolescencia es una etapa de transición, fuertemente influida por la cultura, que va a determinar cómo y cuándo se llevará a cabo el paso de la infancia a la adultez. Aunque tradicionalmente ha sido entendida como una etapa de tormenta y estrés, en la actualidad es más bien considerada como un estadio particular del desarrollo, no necesariamente problemático, que implica cambios individuales en interacción con múltiples variaciones en distintos contextos como la familia, la escuela, los iguales y el tiempo libre (Grotevant, 1998).
  • 14. 13 Sin lugar a dudas, durante este periodo el individuo asiste a un periodo formativo muy importante en los tres niveles del desarrollo siguientes: a nivel cognitivo, continúa adquiriendo nuevas competencias y habilidades, a nivel personal, sigue construyendo y afianzando su propia identidad y a nivel social, además de los cambios que experimenta en las relaciones personales, destaca la gran importancia del aprendizaje de la asertividad y de la toma de decisiones razonada para afrontar los riesgos. En definitiva, estamos ante una etapa del desarrollo donde se palpa una clara y meridiana influencia psicosocial y donde el adolescente se ve expuesto a una doble encrucijada: sus propios cambios evolutivos y los acontecimientos sociales que caracterizan el siglo XXI y en los que está inmerso (Palacios & Oliva, 1999). 2.3. La importancia del contexto para un desarrollo adolescente adecuado Sin lugar a dudas, todos los jóvenes necesitan una variedad de experiencias para conseguir un pleno desarrollo. Eccles y Gootman (2002) comprobaron empíricamente que para que estas experiencias, que pueden ser adquiridas en el contexto escolar, familiar o comunitario, contribuyan al desarrollo positivo adolescente deben ofrecer las siguientes oportunidades:  Procurar relaciones de apoyo emocional y moral  Proporcionar una seguridad física y psicológica  Presentar una estructura que reconozca la progresiva madurez de los adolescentes, que van adquiriendo cada vez más competencias personales y sociales; esta estructura debe incluir expectativas y límites claros respecto al comportamiento.  Incrementar las oportunidades de los adolescentes para tomar decisiones, para participar en la elaboración de las normas, así como para asumir roles de liderazgo a medida que adquieren una mayor experiencia o desempeño.  Experimentar un sentido de pertenencia al grupo y que los adolescentes se sientan valorados.  Desarrollar habilidades, entre las que se incluyen aprender a formar relaciones estrechas y duraderas con los compañeros que apoyen y refuercen las conductas saludables, así como adquirir habilidades que contribuyan al éxito tanto en la escuela como en la transición a la vida adulta, fomentando la confianza en uno mismo para afrontar distintos retos.
  • 15. 14  Ampliar y establecer fuertes vínculos entre la familia, la escuela y los recursos de la comunidad, aunando esfuerzos. CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN EL ADOLESCENTE 3.1. Desarrollo cognitivo 3.1.1. Según la teoría de Piaget Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madures. Mantiene que el organismo humano tiene una organización interna característica y que esta organización interna es responsable del modo único del funcionamiento del organismo, el cual es invariante. También sostiene que por medio de las funciones invariantes el organismo adapta sus estructuras cognitivas. Estos tres postulados, organización interna, funciones invariantes e interacción entre el organismo y el entorno, son básicos para Piaget. El desarrollo cognitivo según Piaget no es el resultado solo de la maduración del organismo ni de la influencia del entorno, sino la interacción de los dos. Según Case, R (1989) el desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. En este sentido, los estadios pueden considerarse como estrategias ejecutivas cualitativamente distintas que corresponden tanto a la manera que el sujeto tiene de enfocar los problemas como a su estructura. Cada estadio según la teoría de Piaget sufre límites de edad que pueden variar en los distintos grupos poblacionales, de acuerdo al contexto en que se desarrolle su formación, la cultura que tengan, etc. Las adquisiciones cognitivas en cada estadio no son productos intelectuales aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando lo que suele denominarse una estructura de conjunto. En este proceso cada estructura resulta de la precedente y pasa a subordinarse a la anterior. (Piaget, 1969) Los diferentes estadios de desarrollo intelectual reconocidos por Piaget son:
  • 16. 15  Sensorio- motriz (0-2 años): este estadio comienza con el nacimiento del niño, se caracteriza por el desarrollo de los reflejos.  Operaciones concretas (2- 11 años). En este estadio se desarrolla la inteligencia representativa, que Piaget concibe en dos fases. La 1ra de ellas (2 a 7 años) , es identificada por el autor como preoperatoria, La 2da de estas fases (7- 12 años) es reconocida por el autor como el período de las operaciones concretas.  Operaciones formales (12 años en adelante): en esta etapa se desarrolla la inteligencia formal, donde todas las operaciones y las capacidades anteriores siguen presentes. El pensamiento formal es reversible, interno y organizado. Las operaciones comprenden el conocimiento científico. Se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el razonamiento sobre las proposiciones sin tener presentes los objetos. Esta estructura del pensamiento se construye en la preadolescencia y es cuando empieza a combinar objetos sistemáticamente. (Piaget, 1968 b) De esta clasificación del desarrollo cognoscitivo se desprenden dos conclusiones esenciales: en primer lugar, que la inteligencia es una cualidad inherente del hombre, y en segundo lugar que los seres humanos son inteligentes a todas las edades, sólo que, de manera distinta, constituyendo esta inteligencia una herramienta esencial para su adaptación al medio. Según la teoría de Piaget estas tres etapas finalizan en estados de equilibrio dinámico, es decir espacios de tiempo en los cuales tiene lugar la génesis, desarrollo y consolidación del desarrollo cognitivo. (Piaget, 1969). Cada una de ellas etapas supone una forma de equilibrio cualitativamente diferente de las otras, lo que permite una caracterización específica en el desarrollo cognoscitivo. 3.1.2. Desenvolvimiento cognitivo en la adolescencia En esta etapa el adolescente ha pasado ya por diferentes cambios, las cuales sigue experimentando, tanto cambios físicos, como emocionales, además de estos cambios también experimenta un desarrollo cognitivo. Su capacidad intelectual va madurando con el paso del tiempo, y así aprendiendo y construyendo una imagen de ellos mismos, este periodo tiende a presentarse de manera más compleja ya que debido a las exigencias sociales y del entorno pide que el adolescente desarrolle más habilidades sociales, destrezas físicas e intelectual y una mayor adaptación a los cambios que hay que afrontar individualmente. Si durante toda la infancia, la
  • 17. 16 educación que le han proporcionado la familia y escuela no ha ido encaminada a fomentar estas habilidades, el adolescente puede tener problemas de adaptación considerables. Debido a esto, podemos decir que todo adolescente es único, con sus propias capacidades y habilidades, es decir, podemos encontrar a adolescentes con deficiencias intelectuales, por muchas razones, pero esto no implica que aun puedan desarrollarlas, ya que es probable que les demande más trabajo, porque la base de su desarrollo en este aspecto no estuvo solida ni adecuada, es innegable también que producto de esto presente problemas de sociabilidad y adaptación ya que va a carecer de aspectos importantes que no desarrollo oportunamente. Según Martínez (s/f), todos los adolescentes se caracterizan por buscar su identidad y aunque cada uno lo hace de diferente manera (rebelión, periodos de soledad, entre otros) todos tienen los siguientes aspectos en común: o El adolescente es capaz de elaborar un pensamiento abstracto y mantener una actitud crítica y reflexiva ante el mundo y las experiencias vividas. El pensamiento simbólico no es su fuerte y utiliza, como en etapas anteriores, la intuición o los pensamientos mágicos como cuando era niño. o Tiene una imaginación desbordante y tiende a la ensoñación. Sus pensamientos se centran en todo aquello que desea y no tiene. o La capacidad memorística está ligada a sus emociones, recuerda y aprende lo que le interesa y motiva. o Puede comprender conceptos muy abstractos artísticos, metafísicos o filosóficos. o La resolución de problemas cada vez está más desarrollada, utiliza la experiencia previa para buscar soluciones. Aunque a nivel escolar esta habilidad la utiliza a la perfección, a nivel emocional no es siempre capaz de resolver sus propios conflictos.
  • 18. 17 3.1.3. Trastornos psicológicos en los adolescentes En la adolescencia pueden iniciarse las manifestaciones de algunos problemas psicológicos. Es posible que sus manifestaciones puedan ser atribuidas a los cambios que esperan que ocurran en esta etapa, y eso resulte muy estresante para el adolescente. Debido a esto, es posible que el adolescente presente algunas dificultades entre ellas tenemos:  El aislamiento y el ensimismamiento más allá de las situaciones transitorias características de esta etapa, pueden ser señal de inicio de trastornos como la depresión.  Otros jóvenes se muestran continuamente irritables, muy preocupados por los hechos y situaciones de su entorno, con gran negatividad y pesimismo. Estas manifestaciones pudieran estar asociadas a trastornos como la ansiedad.  Las conductas como desobediencia, rebeldía, tendencia a la ira, agresividad o violencia hacia otras personas o animales, robo y el daño a objetos y propiedades ajenas más que rebeldía puede ser una manifestación de problemas como el trastorno disocial, que corresponde a un trastorno de la personalidad.  La timidez excesiva con ansiedad ante la posibilidad de relacionamiento con otras personas puede ser reflejo del trastorno conocido como fobia social, que muchas veces se desarrolla como consecuencia de situaciones de bullying o acoso escolar.  Otro trastorno que puede presentarse en la adolescencia es una percepción alterada de la imagen corporal, que hace que el joven tenga la sensación de que su peso es excesivo o que su cuerpo es desproporcionado, llevándolo a desarrollar trastornos de la alimentación como la bulimia y la anorexia que pueden acarrear graves consecuencias para su salud física. 3.2. Desarrollo moral 3.2.1. Según la teoría de Lawrence Kolhberg Los fundamentos psicológicos de la Teoría de Kohlberg se encuentran en la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, y en particular en su libro El Criterio Moral en el Niño (Piaget,
  • 19. 18 1974), publicado originalmente en 1932. La descripción del juicio moral del niño hecha por Piaget en este trabajo continúa aún en la actualidad constituyendo el punto de partida de muchas investigaciones (Tschorne y Bermeosolo, 1978; Barra, 1982). El mismo Kohlberg declara: "Mi trabajo sobre la moralidad comenzó a partir de las nociones piagetanas de estadios y de las nociones piagetanas de que el niño es un filósofo. Inspirado por el esfuerzo pionero de Jean Piaget de aplicar una perspectiva estructural al desarrollo moral, he elaborado paulatinamente a lo largo de los años un esquema tipológico describiendo estadios generales del pensamiento" (Kohlberg, 1972, citado por Mifsud, 1981). La contribución especial de Kohlberg a la psicología moral ha sido aplicar el esquema de desarrollo en estadios que elaboró Piaget para estudiar el pensamiento, al estudio de cómo evoluciona el juicio moral en el individuo. El juicio moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica, especialmente cuando se enfrenta un dilema moral. A partir de sus investigaciones, Kohlberg distingue tres grandes niveles de desarrollo moral, cada uno de los cuales se compone de dos estadios de desarrollo moral. "Los niveles definen enfoques de problemas morales; los estadios definen los criterios por los que el sujeto ejercita su juicio moral" (Hersch, Reimer y Paolitto, 1984). En el nivel preconvencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de los intereses concretos de los individuos implicados, y de las consecuencias concretas con que se enfrentaron los individuos al decidir sobre una acción particular. Las normas y las expectativas de la sociedad son algo externo al sujeto, y el punto de partida del juicio moral son las necesidades del yo. Este nivel caracteriza el razonamiento moral de los niños, de algunos adolescentes y aún de algunos adultos. Podemos decir, que las normas sociales son externas a uno mismo y se asumen sin entender la ética de las mismas. En este caso, se siguen las reglas por: miedo a posibles represalias y a castigos, por motivos egoístas. En el nivel convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de un miembro de la sociedad, tomando en consideración lo que el grupo o la sociedad espera del individuo como miembro u ocupante de un rol. El sujeto se identifica con la sociedad y el punto de partida del juicio moral son las reglas del grupo. Este nivel normalmente surge en la adolescencia y permanece dominante en el razonamiento de la mayoría de los adultos en diversas
  • 20. 19 sociedades. En otras palabras, esta fase se caracteriza por la conformidad e interiorización de los acuerdos sociales establecidos, de forma que se respetan por: cumplir las expectativas que las personas más cercanas tienen sobre uno y por mantener el orden social. En el nivel postconvencional o de principios se enfocan los problemas morales desde una perspectiva superior o anterior a la sociedad. El sujeto se distancia de las normas y expectativas ajenas y define valores y principios morales que tienen validez y aplicación más allá de la autoridad de personas, grupos o de la sociedad en general, y más allá de la identificación del individuo con tales personas o grupos. El punto de partida del juicio moral san aquellos principios que deben fundamentar las reglas sociales. Este nivel, el más difícil de encontrar, puede surgir durante la adolescencia o el comienzo de la adultez, y caracteriza el razonamiento de sólo una minoría de adultos. Es decir, en esta última etapa del desarrollo moral, se comprenden y aceptan las normas sociales. Pero, además, se crean y construyen una serie de valores propios que guían la conducta de uno. Por tanto, se actúa en función de: el cumplimiento del contrato social, teniendo también en cuenta el juicio personal, la defensa de los propios principios y de la conciencia individual. Así, según Kohlberg, la mayoría de los adolescentes se sitúa en el nivel convencional, intentando tener un buen comportamiento por razones relacionadas con las expectativas sociales y el acatamiento de la ley. “La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos individuales y las normas generales que se han examinado críticamente, y aceptadas por la sociedad” Lawrence Kohlberg, 1981 3.2.2. Desarrollo moral en el comportamiento adolescente y su capacidad de razonamiento En cuanto a cómo se comportan los adolescentes en relación con sus pensamientos morales, podemos decir que, para ellos(as), no es lo mismo la teoría que la práctica. Aunque la mayoría distingue entre lo que está bien o mal en relación con las sanciones sociales (por ejemplo, saben que ir en moto sin casco puede acarrear una sanción), en esta etapa se da la paradoja de que al igual que se incrementan las conductas pro sociales, también aumentan los comportamientos antisociales y delictivos.
  • 21. 20 Debido a esto, se dan algunas variables para que los adolescentes muestren mayor número de conductas pro sociales como, tener niveles más altos de empatía, una autoestima más alta o habilidades sociales que han ido adquiriendo a lo largo de los años. Por lo tanto, acompañando a su desenvolvimiento moral frente a determinados aspectos, resulta importante también que los padres proporcionen apoyo y marquen las normas que parecen influir en ciertos comportamientos. Por lo antes mencionado, el razonamiento moral lo podemos definir como “el juicio de valor que hacemos ante determinadas situaciones en la que se debe tomar una determinada opción”. Cabe resaltar que, durante la infancia, los niños(as) del nivel preconvencional acataban las normas basados en una obediencia externa en la que los adultos establecían las reglas y los niños(as) la acatan por miedo a sufrir un castigo. Aunque, muchos adolescentes van a continuar en este nivel, también vamos a encontrar adolescentes que entren en un nivel moral más avanzado antes de la pubertad, es lo que se denomina como nivel convencional. Este nivel está caracterizado porque los juicios de valores se van a basar en las expectativas del grupo social y las razones para seguir las normas tienen su sentido en la aprobación por parte de los miembros del grupo y no en los adultos como en el nivel anterior. La evolución en el juicio moral parece que tiene su base en el desarrollo del aspecto cognitivo de la etapa adolescente, gracias a la capacidad de pensamiento abstracto se preocupan y entienden los conceptos de justicia o bienestar social, así la habilidad de adoptar varias perspectivas aumentará la preocupación por la opinión de los demás y por las consecuencias de sus actos. También hay que destacar que, durante esta etapa, son comunes las discusiones con padres y amigos en cuanto a temas morales, de lo que está bien o está mal, lo que les va a influir en la forma de pensar ante determinados dilemas morales, por lo mismo es importante mantener la comunicación objetiva. Aunque la mayoría de adolescentes, e incluso adultos, van a permanecer en este nivel, algunos van a dar un paso más, alcanzando el ultimo nivel conocido como postconvencional, en
  • 22. 21 el cual los comportamientos se van a juzgar a partir de derechos humanos universales, tomando éstos de referentes incluso por encima de las normas sociales. 3.2.3. Desarrollo moral en contextos educativos En esta línea, según Kohlberg y Mayer (1972) la educación ejerce un papel fundamental en el proceso de desarrollo moral, desde la niñez hasta la edad adulta, ya que en este escenario se debe estimular al individuo en la interacción natural con su medio, buscando el desarrollo progresivo de su propia conciencia y juicio ante situaciones contextuales, constituyéndose como meta central propender al desarrollo, tanto intelectual como moral (Díaz-Serrano, 2015b; Kohlberg y Mayer, 1972). Las instituciones educativas también juegan un rol importante en el desarrollo de la moral desde la infancia. Una investigación publicada en la Revista Europea de Desarrollo Infantil, Educación y Psicopatología expone que “la identidad moral puede mediarse a través del deporte y la construcción de metas colectivas, lo que puede incidir en el rendimiento académico y en las aptitudes de interacción social”. Además, la formación que reciben niños y adolescentes no está sujeta solo a los contenidos de las áreas específicas que estudian, sino que también aprenden tácitamente normas de convivencia ciudadana. Y estas a su vez, enseñan a regular conductas y comportamientos de acuerdo a los contextos donde se desenvuelven. En estos espacios los adolescentes refuerzan lo aprendido en el seno familiar, convirtiéndose en una especie de laboratorio donde les tocará tomar sus primeras decisiones con consecuencias éticas y morales que irán forjando su personalidad. El tránsito de la educación primaria a la educación secundaria va a suponer un cambio en el rendimiento académico de los adolescentes, entre ellos podemos mencionar el abandono escolar, la falta de asistencia a clase, el descenso de la motivación por las tareas académicas, el menor rendimiento, etc., son fenómenos presentes en la vida escolar de los jóvenes. Como hemos comentado anteriormente, los adolescentes están experimentando una etapa de cambios físicos, psicológicos y sociales, por lo que un cambio radical de ambiente educativo
  • 23. 22 puede suponer, a su vez, un detonante para desarrollar una conducta no deseada. Si a esto le sumamos las disputas con los padres, los desengaños amorosos, los nuevos intereses sexuales, entonces podríamos comprender cómo los adolescentes se sientan perturbados, descendiendo así el rendimiento académico. El cambio de centro educativo va a suponer la ruptura con el grupo de amigos, justo en el momento que más se necesita de éstos para dar y recibir apoyo emocional, esta desvinculación puede tener consecuencias negativas en la adaptación al nuevo entorno. Por otro lado, el profesorado de secundaria también difiere del de primaria, ya que en la niñez los profesores se muestran más atentos con sus alumnos/as y tienen más en cuenta sus necesidades, a la vez que la relación con la familia es más estrecha. Es decir, en secundaria, se promueve la autonomía y toma de decisiones del alumnado y el número de alumnos/as por profesor/a aumenta, por lo que la relación alumno-profesor se ve deteriorada en esta etapa educativa. Otro aspecto a tener en cuenta es la competitividad, el aumento de la exigencia, la importancia de las calificaciones para promocionar de curso y elegir una carrera profesional, el ajuste a estándares externos que poco o nada tienen que ver con las necesidades del alumnado, etc., van a provocar la comparación entre los alumnos/as llevándoles a la preocupación por la evaluación y la competitividad lo que en ocasiones puede conllevar consecuencias negativas sobre la autoestima y el sentimiento de eficacia. 3.3. Desarrollo Socio- afectivo 3.3.1. Una mirada desde la noción de Teresa Torralva En la adolescencia se presenta un gran cambio a nivel social y emocional. En esta etapa el adolescente adquiere una nueva percepción de los padres y comienzan a despegarse de su familia para empezar a buscar su autonomía y el camino propio. Por lo que necesita poseer habilidades sociales y tener el control de sus emociones para poder enfrentar el nuevo mundo que se abre ante ellos. Una de las tareas fundamentales de esta etapa fue definida por Erikson como la exploración de la identidad. Por medio de esta búsqueda del ¿quién soy yo?, el adolescente se
  • 24. 23 diferencia tanto de su familia, como de sus pares y del resto de los seres humanos. Para alcanzar esta identidad propia, se requieren las habilidades sociales, que los ayudarán a solucionar nuevos acontecimientos de una forma eficaz para su persona y para el contexto en que se produce. Es con la posesión de estos instrumentos que podrán expresar emociones, cualidades, ambiciones, pensamientos, deseos y opiniones de una forma apropiada para el contexto en el que se hallan (Torralva, 2019) El adolescente se enfrenta a muchos cambios y situaciones que le pueden generar inseguridad o ansiedad ya que la opinión de los demás cobra relevancia, por tanto las redes de apoyo, como la familia y la escuela, deben facilitar mecanismos de aprendizaje en temas como el desarrollo de habilidades sociales, para enfrentar eficazmente situaciones como expresar sus sentimientos cuando están siendo rechazados y la regulación emocional, ya que estos facilitan la adaptación exitosa del adolescente a su entorno sociocultural (Torralva. 2019). De Acuerdo a Torralva (2019) los adolescentes tienen una menor capacidad para regular sus emociones y se ven influenciados por las emociones del contexto, ya que los cambios que se presentan en esta etapa de vida viene acompañado de un incremento de la reactividad emocional y de estrés. Pero esto no significa que los adolescentes no puedan regular sus emociones ahí estrategias que pueden ayudar a reconocer y entenderse a uno mismo, con sus fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, en pocas palabras auto conocerse. Dado que para tener un control emocional se tiene que entender y controlar las emociones propias y saber cómo puedes reaccionar ante ellas. 3.3.2. El adolescente y la búsqueda de la independencia Buscar la independencia es un paso saludable y necesario, aunque a menudo es malentendido. Los adolescentes pueden tener períodos de estar silenciosos y distantes, y los padres pueden sentirse heridos por esta conducta. Pero es normal para la edad. Cuando los adolescentes están con sus padres, esto les recuerda que son niños, aun si los padres no los tratan de ese modo, y quieren sentirse como adultos. Con frecuencia, mientras más tratan los padres de
  • 25. 24 aferrarse a la imagen de la infancia de sus hijos, más independencia suelen afirmar los adolescentes. Con la independencia surge la necesidad de tener una identidad individual. Para establecer su identidad, muchos adolescentes se asocian con sus pares y se esfuerzan por independizarse de la familia. El grupo de pares a menudo reemplaza, al menos en parte, a los padres como fuente de apoyo y consejo. Los adolescentes frecuentemente expresan su individualidad vistiéndose como sus amigos o participando en las mismas actividades, como andar en patinete o estar en el equipo de futbol o voleibol. Es preciso comprender que la mayor contradicción de los adolescentes se plantea entre la necesidad psicológica de independencia y las dificultades para llevarla a cabo pues el medio social les obliga a prolongar situaciones dependientes con respecto a los adultos. Los adolescentes a menudo pierden interés en los asuntos familiares, cuando están en el hogar, tal vez quieran estar solos, pasando tiempo en su habitación con la música a todo volumen. Por ende, los adolescentes tratan de separarse de las figuras parentales para buscar una identidad propia, diferenciada, que los distinga de aquellas. No buscan la diferencia por capricho, para molestar a sus padres o porque hayan dejado de quererlos; buscan la diferencia para lograr su autoafirmación. Este acto se expresa a menudo en forma de una rebeldía que les termina generando muchos problemas con sus padres en la convivencia familiar y, aunque habitualmente lo oculten, hay sentimientos de culpa por intentar destruir su imagen. 3.3.3. Integración con el grupo de pares En esta etapa se puede observar un mayor acercamiento al grupo de iguales, estas relaciones crecen en importancia, intensidad y estabilidad, pasando a ser el contexto socializador más fuerte en detrimento de la familia. Las relaciones en la adolescencia se diferencian de la etapa de la infancia en que son más duraderas y estables, es decir, el alejamiento físico o temporal no tiene que suponer el fin de la relación. Por consiguiente. las amistades adolescentes son recíprocas, los chicos y las chicas se ayudan los unos a los otros mostrando interés y apoyo, de esta manera muestran y refuerzan lazos
  • 26. 25 de amistad y hasta de hermandad, ya que suelen confiar tanto en las amistades más que en su propia familia. Además, las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos, es decir los conflictos que vivan en un contexto de intimidad y con personas con las que tiene confianza les va a proporcionar a los adolescentes información de cómo pueden reaccionar otras personas ante determinadas situaciones. Cabe resaltar la intimidad con la que se caracterizan las relaciones, sobre todo en la adolescencia temprana, a medida que pasan los años las relaciones íntimas irán perdiendo peso. La intimidad se basa en compartir las mismas creencias, pensamientos y sentimientos y en conocer los problemas y las expectativas de futuro, así como en mostrar comprensión y apoyo mutuo. Estas relaciones suelen darse en amistades del mismo sexo, siendo las chicas las que las viven, por norma general, de manera más intensa. Muchos autores, como Piaget, coinciden que tener amigos es un síntoma de buena salud mental y un indicador de buenas habilidades interpersonales. Los adolescentes que no tienen amigos tienden a mostrar comportamientos solitarios e infelices, suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y baja autoestima, conforme crecen, corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas. Los beneficios que se derivan de tener relaciones de amistades son numerosos, de entre ellos podemos destacar: el apoyo emocional que reciben y que les puede ayudar a superar algún problema típico de esta etapa como el fracaso escolar o amoroso, otro aspecto positivo es que comparten información que les pueden ayudar a resolver determinados problemas prácticos que tienen que ver con las relaciones personales o académicas. Es probable que el adolescente adopte el mismo aspecto o el mismo lenguaje que sus compañeros, que escuche la misma música, que admire a los mismos personajes famosos. Muchos padres se muestran inquietos cuando comprueban que su hijo imita a otros y se preguntan hasta dónde estaría dispuesto a ir su hijo para formar parte del grupo. Puede incluso que se sientan
  • 27. 26 incómodos con algunos amigos de su hijo o hija y deseen que salga con otros. Hay que tener cuidado, pues manifestar demasiado abiertamente su desaprobación hacia un amigo puede provocar el efecto contrario y animarlo a acercarse más a él. Además, hay que ser conscientes de que los adolescentes no se integran en cualquier grupo, ellos escogen a los amigos con quienes comparten intereses y, cuando frecuentan a personas totalmente diferentes de su círculo habitual, es porque buscan descubrir cosas que las personas de su entorno no pueden ofrecerle. IV. CONCLUSIONES Las características de los estudiantes de secundaria varían de acuerdo a su contexto y el ambiente en que se desarrollan, así mismo los adolescentes presentan cambios tanto físicos como biológicos, se podría decir que carecen de cierta madurez para solucionar problemas individualmente, ya que debido a estos cambios se distancian de sus padres, pero esto no quiere decir que siempre sea así, ya que la experiencia los ayuda a que esto cambie, y de los errores cometidos aprenderán a hacerlo periódicamente, en esta edad los amigos cobran vital importancia asumiendo la consejería, puesto que influyen de gran manera en su comportamiento, ya que adoptan diferentes conductas. Por lo expuesto es importante mencionar que dichos cambios, varían de acuerdo a la edad, en lo cognoscitivo tienden a tener el pensamiento más abstracto y mantiene una actitud crítica y reflexiva, se centra en pensar en lo que desea y aun no es capaz de obtener, en cuanto a lo moral las expectativas van a variar, de acuerdo al nivel en el que se encuentren, la mayoría de adolescentes busca la aprobación de su grupo social, debido a esto las normas se rigen en la aceptación de su grupo, y no a los de su entorno familiar, ya que para ellos es más importante seguir a sus pares, resulta importante que en este aspecto los padres sepan guiar y entender al adolescente, y con respecto a lo socio afectivo, nos encontramos con adolescentes que le brindan su confianza y estima a los amigos( grupo de pares), la búsqueda de identidad se basa en su relación con ellos, y la autoestima se torna conflictiva ya que la aceptación de ellos mismos con respecto a su aspecto físico es disyuntiva.
  • 28. 27 Las diferentes teorías que hemos expuesto, como son la de Piaget, con su teoría cognitiva, de Kohlberg con su teoría moral y el aporte de la Dra. En pedagogía Teresa Torralva, quien nos hace referencia al desarrollo socio afectivo, nos da un mejor panorama de cómo entender el proceso evolutivo que afrontan los adolescentes con respecto a sus conductas, procesos de socialización y a su aprendizaje continuo. Vemos pues que es de suma importancia dichas teorías ya que han sido objeto de inicio de partida para muchas investigaciones posteriores. En síntesis, vemos que la adolescencia es una etapa de cambio constante, y empieza a adquirir madurez progresivamente de acuerdo a sus experiencias, entre estos cambios tenemos a los físicos, psicológicos, morales y sociales, el desarrollo adecuado de estos aspectos depende mucho del ambiente y contexto en que se desenvuelven, es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; o simplemente, es una etapa de amistades, de aflojamiento de dependencia con los padres, de nuevas experiencias y de sueños acerca del futuro.
  • 29. 28 REFERENCIAS o Palacios, J., & Oliva, A. (1999). La adolescencia y su significado evolutivo. En J. Palacios, A. Marchesi, & C. Coll (Comps.), Psicología Evolutiva, Vol. 1: Desarrollo psicológico y educación (pp. 493.517). Madrid: Alianza Editorial. o Grotevant, H.D. (1998). Adolescent development in family contexts. En W. Damon (Ed.), & N. Eisenberg (Vol. Ed.), Handbook of Child Psychology, Vol. III: Social, Emotional and Personality Development (pp. 1097- 1149). Nueva York: Wiley. o A., Cortés Pascual 2002, vol. 18, nº 1 (junio), 111-134 La contribución de la psicología ecológica al desarrollo moral. Un estudio con adolescentes. o Eccles, J.S., & Gootman, J.A. (2002). Community programs to promote youth development. Washington, DC: Committee on Community- Level Programs for Youth, Board on Children, Youth and Families, Division of Behavioural and Social Sciences and Education, National Research Council and Institute of Medicine. o CASE, R. (1989) El Desarrollo Intelectual del Nacimiento a la Edad Madura. Barcelona: Paidós o PIAGET J. (1969) Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel o PIAGET, J. (1968 b): Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana o Martínez, E. (s/f) Crecimiento y desarrollo del niño. Recuperado de http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-cognitivo- adolescentes.shtml
  • 30. 29 o Tsehorne, P. y Bermeosolo, J. (1978). Realismo moral y responsabilidad subjetiva en niños con estructura de pensamiento preoperacíonal y operacional concreto. Revista Chilena de Psicologia, 1, 33·39. o Mifsud, T. (1981). El pensamiento de lean Piaget sobre la psicologia moral, Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. o Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D. (1984). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Traducido del inglés. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones. o European Journal of Child Development, Education and Psychopathology2021, Vol. 9, Nº 1 (Págs. 1-32) o Kohlberg, L., y Mayer, R. (1972). Development as the Aim of Education. Harvard Educational Review, 42(4), 449–496. o Reyes-Ruiz, L., Núñez-Ariza, A., Núñez-Ordóñez, A., Sánchez-Villegas, M., Carmona Alvarado, F. A., Raphael Bataglia, P. U., & Paiva Alves, C. (2021). Desarrollo moral en contextos educativos: Una revisión sistemática. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/1508/1121 o Torralva, T. (2019). Desarrollo social y emocional. Cerebro adolecente. 50-61.