SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 337
Descargar para leer sin conexión
1




    PLAN


DEPARTAMENTAL


      DE


 DESARROLLO
    2007-2011
2


                               INTRODUCCION
Las transformaciones profundas que inicia nuestro país a partir de la emergencia del
movimiento social e indígena, tienen su hito más alto en las elecciones del 18 de
diciembre del 2005, donde el pueblo otorga un mandato popular al actual gobierno,
para implementar el proceso de revolución cultural y democrática, en favor de
aquellos sectores históricamente marginados y excluidos como han sido los pueblos
indígenas de los andes, los valles y la amazonía. Mandato y confianza que han sido
ratificados en la elección de los constituyentes y el Referéndum Autonómico del año
2006.

Esta responsabilidad y mandato se tradujo en implementar un Plan de Gobierno,
desde el enfoque de la cosmovisión andina, expresada en los principios de la
complementariedad y la redistribución, que deben ser los referentes para la
transformación de un Estado Comunitario incluyente, y bajo un nuevo pacto entre
regiones y clases sociales. Es el proyecto histórico, que ha sido traducido en el
actual Plan Nacional de Desarrollo, y que el mismo debe ser reflejado en las regiones
y departamentos de nuestra patria.

En la historia del despojo y colonialismo que ha vivido nuestro país, existieron
regiones que han sufrido con mayor inclemencia el saqueo de sus recursos
naturales. Estos son los departamentos que hoy se denominan “departamentos de la
periferie”. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno, tiene la
responsabilidad de reparar estas brechas de injusticia histórica que han sufrido los
departamentos y las regiones productoras de la materia prima como los minerales.
Tal monoproducción y el escaso desarrollo tecnológico de otros sectores productivos;
ha sepultado toda perspectiva de industrialización y sustitución de importaciones.

En este contexto, se justifica a nivel departamental, contar con un nuevo instrumento
de desarrollo del departamento, a partir de los nuevos pilares de Desarrollo Nacional,
y bajo la nueva concepción de desarrollo, que identifique con claridad, que el
desarrollo del departamento pasa por el desmontaje de un colonialismo neoliberal
expoliador y minoritario, que ya se ha beneficiado de las prebendas del Estado. Y
reconocer con claridad que son los pueblos originarios, distribuidos en el campo y en
las ciudades, que deben ser los sujetos prioritarios del presente Plan de Desarrollo
Departamental, sin desconocer a otros sectores, también víctimas del colonialismo
occidental.

La clásica forma de ver al departamento como un conjunto homogéneo desde la
perspectiva cultural, y sólo con diferencias productivas, ha llevado a los Planes de
Desarrollo a que no tengan una apropiación y aplicación en un contexto cultural y
territorial diversos. Lo que en el presente plan se pretende, es interpretar con mayor
énfasis el componente sociocultural, sin alejarse de la base productiva de las
comunidades que conforman el tejido social.
3

La forma metodológica tradicional de planificación de arriba para abajo y en una
visión lineal, vertical y unidimensional, ha generado también planes con objetivos
desarrollistas y orientados únicamente a la mejora de la calidad de vida (vivir mejor),
dejando de lado la integralidad, la visión cosmogónica y cíclica del hombre como
parte de la Pacha1 o la Naturaleza.
La planificación bajo una dependencia exacerbada de directrices nacionales e
internacionales, ha definido hasta hoy, planes de desarrollo que repiten de manera
mecánica concepciones de desarrollo nacional, sin particularizar las visiones
regionales propias, concebidas en prefecturas, como brazos operativos y
representantes políticos del gobierno de turno, que a diferencia de la presente
coyuntura histórica, los gobiernos prefecturales del presente son producto de
elecciones, que otorga facultades de diseñar planes de desarrollo adecuados a la
realidad cultural y territorial incorporando los principios rectores de desarrollo
nacional.
La participación de los actores sociales e institucionales en los procesos de
planificación clásica hasta hoy, ha sido de manera consultiva, sin respetar sus
estructuras organizativas y socioculturales. La diferencia del presente plan radica
esencialmente por un proceso participativo que intenta recuperar las bases sociales
para la planificación, producción y control social comunitarios de los pueblos
indígenas, como son los “muyt’a”, “Jisk’a cabildos”, “Jach’a cabildos” o “Jach’a
tantachawi”2 y otros.

La planificación bajo el concepto del centralismo prefectural y sin la asignación de
responsabilidades a las estructuras sociales, comunitarias y a los gobiernos
municipales, no ha permitido reflejar en las comunidades procesos de desarrollo
complementario o compartido, excepto en rubros definidos por ley, y no establecidos
en procesos de alianza: prefectura, municipios o mancomunidades, que además de
fortalecer los procesos de descentralización, administrativo y territorial, generen
sinergias de emprendimientos y responsabilidades compartidas.

La inestabilidad de las gestiones prefecturales pasadas no ha permitido un adecuado
seguimiento en la implementación y evaluación de resultados de los planes de
desarrollo departamental, traduciéndose en planes de emergencia que definían
coyunturas de períodos imprevisibles; a diferencia del presente plan, que por
mandato de la Ley, queda una gestión prefectural de cinco años, que permite definir
estrategias de desarrollo sustentados en el tiempo y en el espacio.


1
  PACHA tiene una significación profunda y múltiple en el idioma aymara. Por un lado, es el cosmos considerado
como un sistema organizado, armónico y bello; por el otro, es el espacio y el tiempo del mundo presente, pero
también aquello que tiene que ver con la eternidad.
2
  MUYT’A significa recorrido territorial en forma de rodeo, con el fin de interiorizarse acerca de la situación de
los miembros de la comunidad. Es parte de la gestión administrativa de las autoridades de los pueblos aymaras y
quechuas. JISK’A significa pequeño. JACH’A significa grande. TANTACHAWI significa reunión, cabildo,
donde se aborda asuntos importantes que afectan a una comunidad o comunidades. Las cuatro palabras son
términos aymaras.
4

En suma, el presente Plan de Desarrollo Departamental, pretende construir un
modelo regional de desarrollo, sustentado en los grandes principios del mundo
andino, y ser un camino grande “Jach’a Thaki”3 para devolver la dignidad a los
pobres que tienen el derecho legítimo a un trabajo, una vivienda, a su tierra y
territorio y que mediante un aprovechamiento recíproco: hombre-naturaleza, se
encuentre el anhelado tiempo de “Suma qamaña, jichha, wiñaypacha,”4 vivir bien hoy
y siempre.




3
  Jach’a Thakhi: expresión aymara que se traduce: camino grande.
4
  SUMA QAMAÑA, JICHHA, WIÑAYPACHA, expresión eymara que se traduce: Vivir bien ahora y por
siempre.
5


                                         CAPÍTULO I
           BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS

1. LA PLANIFICACIÓN DESDE EL ENFOQUE CHAKANÍSTICO

La Chakana, instrumento de planificación, usada como modulador urbano y
regional

Los habitantes milenarios de los Andes asentados en la altipampa, desarrollaron una
cosmovisión distinta al mundo occidental, con
principios que reflejan las leyes que operan en la
“Pacha” (cosmos). Dentro de esta cosmovisión
Andina, aparece el concepto de la “Chakana,”5
inspirado en la configuración de los astros que
forman la cruz del sur, como modelo e
instrumento de planificación. La Chakana “es
geométrica y proporcional, usada como
modulador y ordenador urbano y regional” (Milla
Villena).

Las cuatro dimensiones de la Chakana:
espiritual o cultural, social, político y
económica

La Chakana representa las cuatro dimensiones
necesarias para la vida en comunidad y el
desarrollo: lo espiritual o cultural, lo social, lo político y lo económico; tal como fue el
                                                       Estado      de    la    cuatripartición
                                                       (cuatriposición) territorial andino
                                                       (Tawantinsuyu o Pusisuyu), según
                                                       nos muestra John Murra6. Una
                                                       planificación del manejo vertical de
                                                       los diferentes pisos ecológicos, en
                                                       una armonía cósmica en los
                                                       espacios de la producción agrícola,
                                                       donde la reciprocidad y el
                                                       intercambio de productos son la
                                                       base       para     una     economía
                                                       comunitaria y autosostenible.

5
  CHAKANA, según algunos investigadores proviene del aymara “Jach’a qhana” que significa “gran luz”. Con el
tiempo este término ha venido a significar “puente”, “cruz o cruce”.
6
  Carlos Milla Villena: “Génesis de la Cultura Andina”, Ed. Fondo Editorial C.A.P. Perú 1983. Arquitecto y
Arqueólogo peruano.
6

La Chakana organiza el territorio con principios de complementariedad,
reciprocidad, equilibrio y armonía

La Chakana se concibe como organización de la cuatriposición territorial andina
donde se aplican los principios de complementariedad, de reciprocidad, de
redistribución en equilibrio y armonía. Los espacios territoriales o “suyus” están
organizados en dualidades o en pareja: “alaxasaya y maxasaya” (arriba y abajo),
“ch’iqa y kupi” (derecha e izquierda), representando la imagen de la cruz cuadrada,
con un círculo en el núcleo llamado taypi, (centro), donde confluyen y de donde se
esparcen sus habitantes. El taypi es el eje que se articula en sentido centrípeto y
centrífugo con los suyus del que resulta una planificación participativa y comunitaria,
y una organización y gestión socio-económica y político-cultural.

La Chakana nos abre la riqueza de la filosofóa cósmica

La propuesta de la Chakana para un nuevo Pachakuti (retorno de nuevos tiempos)
nos enmarca en un nuevo lineamiento político con un nuevo pensamiento filosófico,
basado en los principios de la filosofía cósmica, fundada por la civilización andina de
Tiwanaku, en el que se describe el camino mitológico diseñado por el Qhunt’iti
Wiraqucha7 que atraviesa por Cuzco, Tiwanaku, Oruro, Potosí.

La Chakana tiene dos líneas: La línea central que representa al Hombre, es decir a
todo lo masculino. Corresponde también a la "Creación", al "Espíritu", a la "Herencia",
a la "Sucesión".

La línea horizontal corresponde a lo "Creado", la "Materia", la "Pacha Mama", la
"Permanencia". Cuando las dos líneas que marcan los niveles del hombre y la mujer
como individuos, se superponen la horizontal sobre la vertical, no al medio exacto
sino a la altura del corazón, se forma la Chakana.

2. CONCEPCIÓN DE DESARROLLO

En el equilibrio del origen mítico está el suma qamaña (vivir bien)

La concepción de desarrollo desde la visión cósmica del universo tiene su expresión
mayor en el equilibrio del origen mítico, donde los valores y los principios tenían
como resultado el vivir bien (suma qamaña), que se diferencia del concepto de
desarrollo occidental que hoy utilizamos como el vivir mejor, mejores condiciones de
vida o la calidad de vida. Sobre este concepto Prada Raúl señala:

“Esta comunidad zoológica y antropomórfica formaba parte de un equilibrio cósmico
constante que se expresaba en forma cíclica: un retorno permanente al origen. Este
equilibrio fue roto por el hombre; concretamente por un héroe mítico que roba el

7
 QHUNT’ITI WIRAQUCHA: expresión aymara que se traduce, ¿Ha tronado el Señor de las aguas? Esta
expresión vincula a Wiraqucha con el trueno y el rayo donde hay energía.
7

fuego y los secretos de la cocción a un animal también mítico. Desde entonces los
hombres se han apoderado de los secretos de los instrumentos de caza y de la
agricultura, han sacrificado al animal convirtiéndola en una cosa, desordenando la
jerarquía zoológica e imponiéndose como amos en toda la tierra. Sin embargo al
lograr el dominio del fuego y de las técnicas, traicionando al animal, se convirtió en
mortal y perdió la eternidad”8

El enfoque de desarrollo no puede ser reducido a la perspectiva de los valores de la
modernidad; sino colocarse en el lugar desde el cual se construye un sistema de
símbolos y un orden social; este lugar es el de los valores y del sentido comunitario,
que se encuentran establecidos en el origen mítico (suma qamaña).

                       VIVIR BIEN                            VIVIR MEJOR

          -   Se habla de una comunidad            -   Fortalece el individuo
              (encuentro-pluralidad)
          -   Es incluyente                        -   Es excluyente
          -   Redistribución de las riquezas       -   Concentración de riquezas
          -   Planificación del desarrollo desde   -   Cultura hegemónica gobernante
              la comunidad y la diversidad             nacional e internacional
          -   Independencia y soberanía            -   Dependencia
          -   Valores y principios                 -   Visión mercantil y materialista
          -   Progreso cíclico y en espiral        -   Lineal
          -   Armonía con la naturaleza; el        -   Medio ambiente separado; el
              hombre es parte de ella.                 hombre sobre la naturaleza
          -   Meta: hacia una vida social          -   Meta:       se     profundiza    el
              comunitaria para vivir bien              individualismo, genera monopolios y
                                                       amplían la brecha entre ricos y
                                                       pobres por vivir mejor a costa de
                                                       otros

3. METODOLOGÍA

3.1. MODELO CÍCLICO DE LA PLANIFICACIÓN
El modelo cíclico está inspirado en el movimiento del cosmos

El modelo cíclico o cosmogónico, se diferencia del modelo lineal (occidental), por ser
un modelo inspirado en el cosmos o la pacha, donde la dimensión del espacio no es
considerada de manera lineal, con un comienzo y con un fin de forma horizontal; al
contrario, está inspirada en el proceso de rotación y traslación de la tierra alrededor
del sol, y de otros astros, que constantemente parten de un punto de origen, y en un
tiempo retornan al mismo punto en una dimensión multi temporal.



8
    Ontología de lo Imaginario, Raúl Prada A.
8

Del Origen mítico nacen los principios y valores de la pareja (comunidad) unida
a la naturaleza

Bajo esta inspiración, la planificación andina inicia de un origen en un espacio del
círculo que representa la Nayrapacha o el Origen Mítico o Cósmico, donde tiene
origen la existencia humana en complementaridad (Chacha Warmi), con valores y
principios que dieron como resultado la “abundancia”, expresado en términos de
equilibrio, armonía, y traducidos en “desarrollo”, al que se denomina: “Suma
Qamaña,” significando en español como el Vivir Bien en plenitud.

La Mach’a es el proceso de la degradación humana y el desgaste del cosmos

En el recorrido cíclico transcurre miles de años desde aquél origen mítico; y por los
procesos naturales de la humanidad, existe una degradación natural de valores y
principios, llegando a un punto del círculo, donde las sociedades se encuentran en
desequilibrio, conflictos y caos, o mach’a9, lo que la planificación lineal denomina
problemas.

                            MODELO CÍCLICO Y ESPIRAL DE PLANIFICACIÓN


                                           ORIGEN MÍTICO
       COLONIAJE
                                            SUMA QAMAÑA
                                            PRINCIPIOS
                                            VALORES
                                            ARMONÍA
                                            ABUNDANCIA


                   MACH’A                                               PACHAKUTI:
                                                                        PROGRAMAS Y
               -CONFLICTO                        PACHA                  PROYECTOS
               -CAOS                                                    (RECORRIDO AL
               -DESORDEN                                                SUMA QAMAÑA)




                                               CHAKANA
                                                (PUENTE)

                                              POLÍTICAS
                                                  Y
                                             ESTRATEGIAS
Gráfico 1

9
 Significa un tiempo de escasés donde no hay productividad, debido a la adversidad del tiempo. Connota
desequilibrio, conflicto, caos, desorden, pobreza.
9

En el continente americano, donde nos encontramos, este proceso de deterioro y
desequilibrio de las sociedades cósmicas, ha sido acelerado por el efecto de la
colonización e invasión (llegada de los españoles), que con políticas de hegemonía e
imposición, implantaron otros valores y principios, resultando el caos y desorden
actual de la humanidad.
La Chakana, luz y puente que nos visualiza el suma qamaña (vivr bien)

A partir de este espacio y tiempo, donde metafóricamente reina la oscuridad y el
desorden, nos proponemos encontrar mediante la planificación cíclica, una luz, un
puente, que es la Cruz Andina, denominada Chakana. Este será el instrumento que
inspire nuestra visión cósmica, integral, y con ella podremos remontarnos al origen
de la abundancia, mediante una planificación que formula políticas y estrategias
basadas y orientadas en el origen mítico.
El Pachakuti, es la operatividad que nos lleva al suma qamaña (vivir bien)

Concluida la planificación, nos ubicamos en otro espacio y momento del círculo, que
será la ejecución e implementación del Plan de Desarrollo, que significará el
retorno al origen cósmico, que en la expresión local significa el Pachakuti, que es el
último espacio del recorrido al origen cósmico de la abundancia.

   - Modelo Lineal

             DIAGNÓSTICO
      PROBLEMAS POTENCIALIDADES              POLÍTICAS     META
                                                         Y            DESEABLE
      POBREZA                                       ESTRATEGIAS
                                                                         VIVIR
        INICIO                                                           MEJOR

Gráfico 2
El modelo lineal y sus limitaciones

El modelo lineal o tecnocrático de la planificación,       no incorpora el origen
cosmogónico del hombre, debido a que el diagnóstico que se elabora para la
formulación de un plan, no alcanza divisar en el tiempo y en el espacio el punto de
partida de las sociedades andinas.
En este modelo lineal, la visión y las estrategias nacen a partir de los problemas del
presente (mach‟a), para llegar en un recorrido horizontal, a un “vivir mejor”; o
expresado de otra manera, simplemente a mejorar la calidad de vida, que no tiene
elementos de retorno a un origen de abundancia, con valores y principios de
equilibrio y complementariedad. Es un enfoque parcial de la realidad, porque no
utiliza elementos naturales que inspiren lo holístico del desarrollo, como es la Cruz
Andina o la Chakana del modelo cíclico.
10


3.2. METODOLOGÍA DEL PROCESO DEL PDD

La metodología de planificación participativa y comunitaria, pretende rescatar el
sistema de planificación que realizan las comunidades andinas y que los mismos
vienen desapareciendo, porque el Estado hasta ahora no ha tomado en cuenta estos
procesos locales de planificación.



                METODOLOGÍA GLOBAL
                             PDD 2007 - 2011



            - ENCUENTROS                           - AJUSTES
            - ASPIRACIONES                         - IMPLEMEN_
            - PROPUESTAS.          MUYU              TACIÓN
                                                   - ENTREGA.




   JISK'AS                                         - PRESEN_
                 - VISIÓN
                   REGIONAL       ELEBORACIÓN        TACIÓN       JISK'AS
   JACH'AS
                 - VISIÓN             PDD          - CONSEN_
                   DPTAL.                            SO.          TAYPI
   FOROS




                                                     - COMISIÓN
                                SISTEMATIZACIÓN        FREFECTURAL.
                                       Y
                                                     - EQUIPO
                                 ORGANIZACIÓN
   Gráfico 3                                           FACILITACIÓN.




3.2.1. INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

La prefectura de Oruro en un afán de incorporar e institucionalizar en las estructuras
del gobierno departamental, los modelos de planificación comunitaria, ha iniciado un
proceso, que en lo que va de las elaboraciones de los PDDes anteriores, es la
11

primera vez donde se toman en cuenta las estructuras sociales originarias y los
espacios territoriales donde se desarrollan, constituyendo una metodología propia
con los siguientes pasos mas importantes: Muyt‟a, Jisk‟a, Jach‟a y Foros
(Parlakipawi).



       INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

                                JACH'A FOROS
                                     - DEPTO.
                                     - 4 SUYOS



                                     JISK'A

                                     - SUYO
                                     - MUNICIPIOS




                                    MUYTA


                                    - PROVINCIAS
                                    - MARKAS                   PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
                                    - MUNICIPIOS                           P.N.D.
                                       PROPUESTA PREFECTURAL




      Gráfico 4




a) Muyu Prefectural

Una de las estructuras económicas y sociales vigentes en nuestra región andina, es
sin duda el Ayllu, que a pesar de muchos siglos de una hegemonía cultural mantiene
sus elementos básicos en la planificación, organización y la producción de bienes.
12



Bajo esta referencia se organizan las “muyt‟as”, que en el modelo del ayllu consiste
en que el Hilacata, como máxima autoridad (padre) del grupo social, inicia un
recorrido a la jurisdicción de su territorio para tener un encuentro con todos los
componentes de su comunidad, con los siguientes objetivos básicos:

             Reconocimiento del territorio.
             Encuentro con todos los integrantes.
             Llevar políticas y determinaciones del estado.
             Recoger y compartir aspiraciones de las familias.
             Resolver conflictos familiares o de comunidades.
             Controlar la producción y la economía familiar.
             Convocar a encuentros mayores, festividades o ritos.

El Muyu Prefectural, ha rescatado la práctica ancestral, que permitió el acercamiento
de la primera autoridad departamental con las comunidades, markas, municipios,
provincias etc., cuyos objetivos y resultados han sido los mismos del muyu del ayllu,
lográndose en este caso, al margen de los objetivos y resultados señalados, obtener
la información básica de las aspiraciones y propuestas locales en las diferentes
marcas del departamento, para ser incorporados en la elaboración del Plan de
Desarrollo Departamental.

b) Jisk’a, Jach’a y Foros productivos

Siguiendo el proceso de planificación del ayllu, una vez realizado el encuentro y
contando con las markas donde se ha obtenido la información básica de
aspiraciones y demandas se organizan encuentros mayores y graduales que
consistieron en los Jisk‟a Cabildos o Jisk‟a Tantachawis, Jach‟a Cabildos, Mesas
Municipales y Foros con los sectores productivos, donde las demandas y
aspiraciones han sido tratadas en un contexto social y territorial mayor.

Los encuentros Jisk‟a, han sido desarrollados en los taypis de los cuatro suyus,
convocado por los mallkus y la prefectura, con la participación de los hilacatas de las
markas, consejeros y representantes municipales. En tanto los Jach‟a Cabildos se
organizaron en el taypi mayor como es la ciudad de Oruro, junto a los foros
productivos, donde la participación ha sido ampliada a otros actores sociales
urbanos, como el ejército, universidad, policía y otros.


3.2.2. SISTEMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Los resultados del proceso participativo, han sido sometidos a una sistematización
preliminar por las diferentes direcciones y servicios de la Prefectura, centralizando en
la unidad de Planificación toda la información generada.
13

  A partir de esta información primaria y para su tratamiento en la elaboración del Plan
  de Desarrollo Departamental, se establece un Equipo de Facilitación Externa
  Interdisciplinario, con el objetivo de organizar la información, ampliar con otros
  documentos y generar a partir de ello, una Visión de Desarrollo con políticas y
  estrategias departamentales y regionales.

  La etapa de la sistematización y organización de la información generada en los
  Muyt’a, encuentros y cabildos, ha contado con una propia metodología que se
  expresa en el esquema metodológico siguiente:


                 ENFOQUE METODOLÓGICO Y ROLES
                                        Coordinación
                                          general



                                         Diagnóstico
                                           Integral


                                       Visión estratégica
                                            integral

                                         Programación
                                      Territorial y sectorial

                                         Programación
                                          financiera y
                        Asistente     viabilidad financiera
                       metodológico                             Asistente
                                                                Logístico


                                          Mesa de
                                           trabajo
                                              y                             SDFMC
    Equipo declarado
      En comisión
                                        coordinación                        Unidad
                                                                       Formulación PDMs.
       (Dir /Serv)


                                                                           Validación con
    Planificación                              PDD                           Alcaldías
                                                                          Organizaciones
                                                                      4 naciones Taypi, Jach‟a
Diseño planes Sectoriales
                                      Gráfico 5
14

a) Coordinación general

Un encargado de la coordinación general del Equipo de Facilitación, y que hace de
nexo con las reparticiones de la Prefectura, instituciones y organizaciones con el fin
de llevar acciones conjuntas en el proceso de sistematización.

b) Diagnóstico integral

El responsable del Diagnóstico Integral recoge los datos de las fuentes primarias y
secundarias y los convierte en información sistematizada. Construye un diagnóstico
general del departamento en base a las cuatro dimensiones de la Chakana y otro
diagnóstico regional que hace énfasis en las vocaciones productivas regionales.

La metodología del diagnóstico integral consiste en la aplicación del método histórico
cultural que parte en su análisis diacrónico de los componentes desde la precolonia,
pasando por la colonia hasta llegar a la república. Por otro lado, recurre a los datos
estadísticos, los cuales convertido en información, ayudan a la comprensión y al
examen del elemento analizado.

Por último, se expone por un lado las riquezas o abundancias, que en términos de la
planificación clásica son las potencialidades. Muchas riquezas están ocultas o
inadvertidas por el paso del tiempo; pero que están latentes a la manera de los
“tapados”10 están bajo la superficie, esperando que alguien los desentierre. Por el
otro, se describen los desórdenes y conflictos, que corresponden a las limitaciones
de la planificación tradicional.

c) Visión estratégica integral

El encargado de este componente diseña la visión estratégica e integral del
departamento tomando como base tanto la visión ideal configurada en la Chakana,
como las riquezas y abundancias, y desórdenes y conflictos identificados en el
diagnóstico.

d) Programación territorial y sectorial

El responsable de la programación territorial y sectorial toma como base la estructura
de las regiones y el “taypi” (ciudad capital), y los diferentes sectores inmersos en las
cuatro dimensiones del diagnóstico. El programa responde ante todo a las
potencialidades y vocaciones productivas de cada región desde un enfoque integral y
multidimensional. Para ello construye mapas regionales y sectoriales.

e) Programación financiera y su viabilidad


10
  Los “tapados”, son riquezas o tesoros escondidos por lo general bajo la superficie de la tierra o en cuevas o
cavernas, con el fin de preservar su saqueo. Los pueblos originarios de América practicaron el tapado para
esconder sus riquezas de los ojos codiciosos de los conquistadores.
15

El técnico responsable de la programación financiera y su viabilidad prioriza los
programas y proyectos de impacto departamental y regional y distribuye de manera
equitativa el recurso financiero para que todas las regiones sean favorecidos con la
gestión prefectural.

f) Asistente metodológico

El asistente metodológico se encarga en delinear el enfoque epistemológico que
sustenta el PDD, y en determinar el procedimiento y la utilización de las técnicas en
la elaboración del documento.

g) Asistente logístico

Encargado de la parte logística en el proceso de la sistematización de la información.
Envía y recibe correspondencias, informaciones y otros insumos para hacer posible
el logro del PDD. Prepara y se encarga de la parte logística en los eventos y
actividades para socializar y enriquecer informaciones y propuestas.

h) Mesa de trabajo y coordinación

Todo el Equipo de Facilitación confluye a la Mesa de Trabajo y Coordinación donde
están los técnicos de Planificación, el equipo declarado en comisión, los de
Fortalecimiento Municipal y Comunitario, y los técnicos contrapartes de las regiones.
Esta instancia convoca a las mesas, talleres y encuentros donde se socializa y se
reajusta el PDD.


i) Equipo declarado en comisión

Este equipo tiene la misión de apoyar la consolidación del Plan Departamental de
Desarrollo, ya sea aportando datos e informaciones, como proponiendo y sugiriendo
mejoras en la elaboración del documento en las mesas, talleres y otros eventos
programados.

j) Planificación

Los técnicos de Planificación son los encargados de hacer el seguimiento y el
monitoreo del trabajo que ejecuta el Equipo de Facilitación, llevando reuniones
permanentes para analizar y discutir los aspectos básicos del Plan de Desarrollo.

k) Fortalecimiento Municipal y Comunitario

Esta Unidad se encarga en la provisión de los técnicos contrapartes de cada región,
quienes forman parte del trabajo de la elaboración del PDD velando y procurando
que su región tenga las mismas opciones que las otras. Tanto los técnicos de
Fortalecimiento Municipal como los técnicos contrapartes, además, hacen el trabajo
16

de coordinación con las organizaciones de base de cada región para los eventos
programados en el proceso de construcción conjunta del PDD.

3.2.3. CONSENSUACIÓN Y VALIDACIÓN

a) Consensos en Jisk’a y Taypi

Concluido la sistematización y organización de la información en un documento con
una visión departamental y territorial, se lleva nuevamente a las instancias de donde
se han generado las aspiraciones y demandas para encontrar consensos y
propuestas para mejorar las políticas y los programas de desarrollo.

b) Entrega, implementación compartida y ajustes (Muyu anual)

A la finalización de la metodología cíclica, el documento final del Plan de Desarrollo
Departamental, elaborado con visión cultural y territorial, se procede a la entrega con
todas las demandas incorporadas y sistematizadas en el plan a largo y mediano
plazo. En esta etapa se llegará a consensos de implementación compartida entre
todos los actores como son las autoridades originarias, municipales y organizaciones
productivas.




                                 CAPÍTULO II
      EVALUACIÓN, BASES NORMATIVAS Y POLÍTICAS

1. EVALUACIÓN PDD 2004-2007
Transcurrido el tiempo de dos gestiones de la Visión establecida en el Plan de
Desarrollo Económico y Social (PDDES) 2004-2007, corresponde realizar una
evaluación sobre la ejecución del Plan, para la cual se definió las siguientes tareas:


1.1. METODOLOGIA DE EVALUACION

Recopilación y Sistematización de Información Obtenida de Instituciones
Externas y Grupo Promotor
17

De conformidad al cronograma de reuniones con instituciones o actores externos de
la sociedad civil, se ha procedido a la recopilación de información sobre la ejecución
de los proyectos de cada una de estas instituciones, lo que nos ha permitido
identificar el número de proyectos inscritos en el PDDES, el número de proyectos
ejecutados, y algunos aspectos que facilitaron y/o retrasaron la ejecución de
proyectos en la gestión 2004 y 2005.

Proceso de evaluación

De acuerdo a la información obtenida durante el proceso de evaluación se establece
que la ejecución de proyectos del POA 2004 y 2005, que ejecuta la Prefectura con
los proyectos inscritos en el PDDES, se ha logrado alcanzar un buen porcentaje de
proyectos priorizados o inscritos en el PDDES. La ejecución de proyectos priorizados
y ejecutados por la Prefectura en el POA 2004 alcanza al 83% de cumplimiento con
relación al PDDES. Esta situación mejora más aún en el POA de la gestión 2005,
llegando a un 88 % de cumplimiento. En cambio las ejecuciones presupuestarias de
las gestiones 2000-2003 tenía un porcentaje de cumplimiento con relación al PDDES
de sólo 14 % en promedio.

Asimismo, es importante señalar que el año 2004 había 58 proyectos inscritos en el
POA correspondientes a la Dimensión Desarrollo Productivo, representando el 64%
del total de proyectos en esa gestión. En segundo lugar la Dimensión de Desarrollo
Social contaba con un 23 %. Finalmente las Dimensiones Desarrollo Ambiental y
Político Institucional contaban con un 7% y 6% de proyectos respectivamente (Ver
Cuadro Nº 1).
De la misma manera en la gestión 2005, el 58% del total de proyectos inscritos en el
POA de esa gestión correspondían a la Dimensión Desarrollo Productivo, el 20% de
proyectos pertenecían a la Dimensión Desarrollo Social, un 14% a la Dimensión
Desarrollo Ambiental, y por último, un 8% a la Dimensión Desarrollo Político
Institucional (Ver Cuadro Nº 1).

Cuadro 1       NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROYECTOS EJECUTADOS POR LA
                     PREFECTURA DE ORURO 2004-2005

                                                               PROYECTOS

             DESCRIPCION
                                            2004           2005            TOTAL 2004 Y 2005
                                       Nº      %      Nº        %                 Nº

                               DIMENSION DESARROLLO PRODUCTIVO


1.- PROYECTOS PRIORIZADOS              44      49%    23       47%                67


2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS           14      16%     5       10%                19

                                 DIMENSION DESARROLLO SOCIAL


1.- PROYECTOS PRIORIZADOS              21      23%    10       20%                31
18



2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS                 0       0%       0     0%      0

                             DIMENSION DESARROLLO POLITICO INSTITUCIONAL


1.- PROYECTOS PRIORIZADOS                    4       4%       4     8%      8


2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS                 1       1%       0     0%      1

                                   DIMENSION DESARROLLO AMBIENTAL


1.- PROYECTOS PRIORIZADOS                    6       7%       6    12%     12


2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS                 0       0%       1     2%      1

TOTAL PROYECTOS PRIORIZADOS                  75     83%       43   88%     118

TOTAL PROYECTOS NO PRIORIZADOS               15     17%       6    12%     21

 TOTAL PROYECTOS                           90       100%      49   100%    139
FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE AL SIIF 2004, 2005 Y PDDES


1.2. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS DE LA EVALUACIÓN
Estos porcentajes nos dan a entender que en forma parcial se estaría logrando el
cumplimiento de las políticas departamentales, los objetivos de desarrollo y por lo
tanto se estaría cumpliendo en esa medida los ejes de desarrollo como factores
componentes de la visión de Desarrollo Departamental.

Dentro la evaluación con otros actores externos a la Prefectura si bien se ha logrado
obtener información cualitativa de los proyectos ejecutados con respecto al PDDES,
los mismos no han reportado o proporcionado información financiera de montos de
los proyectos de inversión de las gestiones 2004 y 2005; a excepción de COTEOR
que reportó un monto de $us. 2.383.227,80 para los cuatro proyectos ejecutados en
la gestión 2004.

Sugerencias de la evaluación

        Los proyectos a ser ejecutados en los POA‟s de las diferentes instituciones
        deben enmarcarse en los lineamientos del PDDES así como en la
        Programación de Mediano y Largo Plazo del mismo, para otorgar mayor
        cumplimiento en la ejecución del Plan Departamental.

        Se sugiere que durante el proceso de ejecución del PDDES y evaluación del
        mismo exista mayor coordinación e intercambio de información entre la
        Prefectura y las organizaciones sociales que tienen proyectos inscritos en el
        Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social.


2. MARCO NORMATIVO
19



En el marco legal normativo para la elaboración del PDD, se ha considerado,
además de las normas positivas que se ha venido aplicando en el presente Plan, la
incorporación de la nueva normativa de cambio desde las propuestas de la
Constituyente, hasta los usos y costumbres de las comunidades locales, que amplían
el horizonte del marco legal, desde la óptica del Derecho Comunitario.

               MODELO CÍCLICO                                 MODELO LINEAL
            DERECHO COMUNITARIO                              DERECHO POSITIVO
       a) Asamblea Constituyente                         -    SISPLAN
       b) Convenio 169 OIT.                              -    SNIP
       - Siete Decretos de Modificaciones                -    Ley de Participación
          de la Ley INRA.                                     Popular
       - Ley de Hidrocarburos.                           -    Ley de Descentralización
       - D.S. de Nacionalización de                           Adm.
          Hidrocarburos.                                 -    Ley de Diálogo Nacional
       - Declaración de la UNESCO sobre culturas.        -    Ley de Exensión de
       - Ley LOPE y Reglamentos actuales.                     Impuestos      ( 876, 967,
       - Ley del Puerto Seco (Reglamento)                     2809), para Oruro
       - D.S. de Reactivación Minera (Huanuni)           -    Ley No. 1333 del Medio
       - Ley de la Tarifa Dignidad                            Ambiente
       - Declaración de Abyayala, La Paz                 -    Ley No. 1770 deCódigo de
       - Encuentro de Culturas, Sucre                         Minería
       - Foro Internacional de Culturas, Oruro
       - Usos y costumbres


Por otra parte, si no se logra desmontar algunas normas que frenan el actual
desarrollo como las burocracias que se han formado en torno a las instituciones
llamadas a gestionar el desarrollo, de nada valdrá un Plan de Desarrollo con
elementos culturales y territoriales, para lo cual debe hacerse el pleno ejercicio de las
normas básicas actuales ampliadas en el modelo cíclico.

3. LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

3.1. EL PAÍS QUE SE QUIERE CONSTRUIR:
El país requiere transformaciones profundas. La Asamblea Constituyente es el
instrumento político para el nuevo pacto social. La transformación del país en el largo
plazo, en el lapso de una generación, configura una Bolivia digna, soberana,
productiva, democrática y participativa para que todos, bolivianos y bolivianas,
“vivamos bien“.

Digna:

   -   Erradicando la pobreza, exclusión, discriminación, marginación y explotación.
   -   Ejerciendo sus derechos.
   -   Solidaridad y reciprocidad con equidad.
20

   -   Población con menor riesgo.

Democrática:

   -   Sociedad plurinacional y comunitaria.
   -   El pueblo ejerce poder político.
   -   El pueblo elige, revoca mandatos, ejerce control social y es co-responsable.

Productiva:

   -   Porque ha transformado, integrado y diversificado su matriz productiva,
       ocupando el territorio.
   -   Crea productos materiales e intelectuales.
   -   Industrializa y genera excedentes.

Soberana:

   -   Toma decisiones propias y soberanas.
   -   Se relaciona e interactúa con éxito.
   -   Soberanía alimentaria y energética.

Bolivia es la Casa Común, digna y soberana donde se Vive Bien, con concepción
cosmocéntrica y holística, y en comunidad. Desmonta el colonialismo y el
neoliberalismo.


3.2. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO
Estrategia económica: Bolivia Productiva

Basada en los sectores que conforman la matriz productiva y los que coadyuvan a su
funcionamiento:

Sector estratégico: Generadores de excedentes.
Sector estratégico: Generadores de empleo e ingresos.
Infraestructura para la producción.
Servicios productivos.

Dentro de esta perspectiva se diseñan las siguientes políticas productivas:

   -   Políticas Productivas Selectivas interrelacionadas en la Matriz Productiva
       que conforman un entramado productivo integrado, denso, articulado y
       diversificado.

   -   La Política Comercial Estratégica se centra en el aprovechamiento
       complementario del dinamismo de la demanda externa y de las
       potencialidades del mercado interno, lo cual significa un cambio del enfoque
21

       orientado exclusivamente a las exportaciones con un patrón diversificado y
       con valor agregado.

   -   La Política de Inversiones para lograr el aumento de la producción, pasa por
       incrementar y lograr una mayor eficiencia de la inversión, con énfasis en el
       sector público, sin descuidar el rol de la Inversión Extranjera Directa (IED) y de
       la privada nacional en generar ingresos y empleos. El Plan contempla como
       principal medida una Ley de Tratamiento y Fomento a la Inversión Extranjera,
       que establezca reglas claras con base a principios de soberanía y dignidad en
       un contexto de seguridad jurídica, en función de criterios fiscales, sociales,
       ambientales y de rentabilidad empresarial.

   -   Política de Financiamiento al sector productivo. El Sistema Nacional de
       Financiamiento para el Desarrollo, SINAFID a través de la Banca de
       Desarrollo (Financiera Boliviana para el Desarrollo Productivo), se constituye
       en el mecanismo de redistribución del ingreso nacional, financiando el
       desarrollo productivo y rural, de sectores y regiones excluidas como
       consecuencia del limitado acceso y políticas de crédito conservadoras del
       actual mercado financiero.

   -   La política de innovación y desarrollo tecnológico. Uno de los elementos
       centrales del cambio del patrón primario exportador consiste en la
       industrialización y agregación de valor a los productos generados. Este
       proceso requiere la incorporación de tecnología, tanto al nivel de equipamiento
       como en el manejo de problemas de producción y la inclusión de nuevos y
       mejores productos para el mercado.
   -   La Política de Empleo. Una orientación general para encarar los problemas
       de empleo es la diferenciación de la aplicación de las políticas a partir de
       puntos de vista geográficos y sectoriales, considerando las diversas
       dimensiones que presenta el problema y los distintos potenciales de cada
       región/sector, en el marco de horizontes de tiempo también diferenciados:
       largo, mediano y corto plazos.
   -   La Política de Gestión Ambiental. La política de gestión ambiental se centra
       en el logro del equilibrio entre la necesidad de desarrollo y la conservación del
       medio ambiente, fortaleciendo el rol del Estado en la prevención, el control de
       la calidad ambiental y la protección de los recursos naturales, sobre la base de
       una amplia participación social. La recuperación de la soberanía sobre los
       recursos naturales–renovables y no renovables-, implica también su
       conservación, protección y el fomento a la producción orgánica y ecológica.

Estrategia sociocomunitaria: Bolivia Digna
Incluye los sectores distribuidores de factores y medios de producción y servicios
sociales.

Sus principales políticas son:
22


   -   Políticas y estrategias sociales integrales y sostenidas con una relación
       armónica con la naturaleza y la sociedad
   -   La política social de Estado considerada como inversión, otorgando el rol
       de ser promotor y protagonista para generar condiciones de equidad.
   -   Políticas sociales como parte de la revalorización de los derechos de las
       personas y grupos sociales, desarrollando potencialidades y habilidades con
       alimentación y nutrición.
   -   Políticas de acción afirmativa para los sectores excluidos garantizando la
       atención y resolución de necesidades, expectativas y derechos de las
       poblaciones con mayores niveles de exclusión.

   -   Políticas de construcción del poder social de los excluidos con
       participación y toma de decisiones con estrategias de carácter comunitario y
       uso de la comunicación y la información.

   -   Políticas de valoración de los saberes y conocimientos locales así como
       el encuentro con los llamados “conocimientos universales”.
   -   Políticas que reivindican la pertinencia cultural y valor de los servicios sociales

Estrategia de relacionamiento internacional: Bolivia Soberana
Comprende las relaciones económicas, políticas y culturales e incluye a los sectores
vinculados con el comercio e intercambio de bienes, servicios y capitales.
Se busca transformar las relaciones internacionales con un cambio de enfoque en las
relaciones externas y en las relaciones económicas.
   -   Cambio de enfoque en las relaciones externas. La expectativa
       internacional, por el cambio que vive el país, genera un entorno favorable para
       el nuevo rol que debe asumir Bolivia en su relacionamiento. En el ámbito
       regional, su rol preponderante es el fortalecimiento de los procesos de
       integración y la proyección de nuevas alianzas. El desarrollo nacional exige
       también el fortalecimiento de los mecanismos de relacionamiento internacional
       a través de una política exterior de Estado con identidad propia: una política
       soberana, sin injerencia externa y comprometida con el desarrollo nacional.
   -   El nuevo relacionamiento económico internacional implica el cambio del
       patrón primario exportador por un nuevo enfoque de desarrollo más
       diversificado, más independiente y con productos de mayor valor agregado
       nacional, con principios y valores propios capaces de cambiar el modelo de
       industrialización buscando la armonía con la naturaleza. En este contexto se
       plantea la constitución de una matriz productiva integral y diversificada, la
       consolidación y fortalecimiento del mercado interno para el estímulo y
       desarrollo de las empresas productivas, particularmente las micro, pequeñas y
       medianas empresas, organizaciones económicas campesinas (OECAs) y
23

         comunidades orientadas también hacia las exportaciones, con una dinámica
         de promoción de exportaciones y de apertura de nuevos mercados que
         permitan el desarrollo de productos bolivianos en función de la demanda
         internacional.
Estrategia del poder social: Bolivia Democrática
Comprende a los sectores que promoverán el poder social territorializado a través del
Poder Social Comunitario con la:
     -   La constitución del Estado multinacional comunitario.
     -   Constitución del Poder Social culturalmente territorializado.
     -   La construcción del Poder Social a partir de la presencia efectiva de los
         excluidos en las instancias del poder político.
     -   Transparencia de la gestión pública nacional, departamental y municipal.
Y a través de la Descentralización con:
     -   El desarrollo institucional y gestión política de la demanda social.
     -   La gestión territorial y gobernabilidad.
     -   El desarrollo regional y local.
Transversales: Innovación, equidad y medio ambiente.


4.       VISIÓN PRELIMINAR DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Oruro, constituido en un departamento con identidad cultural y
poder social comunitario, que desarrolla una producción en
armonía con la naturaleza aplicando la ciencia y la tecnología para
el retorno a un Vivir Bien.
Esta visión toma como referencia las cuatro dimensiones de la Chakana (Cruz
andina). Una visión general e ideal que responde a la necesidad de reconfigurar el
origen mítico del Suma Qamaña (vivir bien), a través del thakhi (recorrido)
establecido en el Pachakuti (retorno del cosmos). Es la visión que se alimenta de las
dimensiones espiritual y cultural, del poder político-administartivo, social científico y
tecnológico, y económico productivo.

             Gráfico No 6: LA CHAKANA Y SUS CUATRO DIMENSIONES

                                     MUNAY - AJAYU
                               (Principios y valores, Identidad
                                      y Cultura Propia)
24



         YACHAY-                                               ATIY -ATIÑA
          YATIÑA                                               (Organización,
          (Ciencia,                                               Política,
         Tecnología,                                             Territorial,
       Arte, Educación                                           Gestión y
        comunitaria,                   PACHA                   administración
            Salud)                                              comunitaria)




                                RUWAY- LURAÑA
                                (Trabajo, Economía
                              Comunitaria. Producción
                              ecológica, Reciprocidad,
                             Redistribución, Armonía la
                                     naturaleza)



                                CAPÍTULO III
                   DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1. DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO

Antecedentes

El territorio de Oruro, antes de la llegada de los españoles estuvo ocupado por los
Urus y Aymaras en su mayoría y por una minoría de Quechuas. Era parte del
Kollasuyo, el que a su vez formaba parte del Tawantinsuyu.

Durante la Colonia, la región de Oruro que formaba parte de la Audiencia de
Charcas, comprendía dos provincias: Paria y Carangas. Estas a su vez estaban
subdivididas en tres y cuatro repartimientos respectivamente.

En el periodo de la República, por Decreto Supremo de fecha 5 de septiembre de
1826, durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, la región de Oruro
fue convertido en departamento.
25

La capital del departamento es la ciudad de Oruro. Fue fundada el 1 de noviembre de
1606 con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria al pie del cerro Pie de
Gallo por el licenciado y oidor de la Audiencia de Charcas, Don Manuel Castro de
Padilla; en 1680 era una de las ciudades más importantes del Perú, puesto que en
ese entonces contaba con una población aproximada de 80.000 habitantes que
llegaban de muchos lugares para trabajar en las minas de Pie de Gallo, La
Descubridora y La Flamenca.

Su fecha cívica es el 10 de febrero en homenaje al grito libertario protagonizado por
Don Sebastián Pagador, el 10 de febrero de 1781.

Altitud

Está sobre una altitud de 3.709 metros sobre el nivel del mar.

Localización

El departamento de Oruro se halla situado al oeste de la República, entre los 17° 58´
de Latitud Austral y los 67° 7´ de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich.

Extensión y Límites

Posee una extensión de 53.588 Km2 que representan 4,88% del territorio nacional.
Limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potosí;
al este con los departamentos de Potosí y Cochabamba y al oeste con la República
de Chile.

División Política

El departamento cuenta con 16 provincias, 35 secciones municipales y 160 cantones.

Población

Según el censo 2001, la población total del departamento de Oruro es de 391.566
habitantes. 235.851 habitantes corresponden a la población urbana y 155.715
habitantes son de la población rural.

Estructura cultural

El departamento de Oruro está conformado básicamente por tres culturas
prehispánicas: Urus, Aymaras y Quechuas; y de una cultura occidental hispánica
expresado en los criollos y los mestizos.

Clima

Posee un clima frío polar en las altas cumbres de la Cordillera Occidental, frío y seco
en la puna brava; frío en la altiplanicie, variando en la primavera y verano a un clima
26

templado. La temperatura media entre mayo y agosto oscila entre los 6 y 7 grados
centígrados y, entre noviembre y abril, de 12 a 13 grados.

Orografía

Al oeste del departamento se encuentra la cordillera Occidental o Volcánica también
llamada cordillera de Carangas, limítrofe con la república de Chile donde se
encuentran El Sajama, Pomarape y El Parinacota. En el sudoeste, la Cordillera de
Sabaya donde están las cumbres nevadas del Carabaya, Tata y Sabaya, y en la
Zona Central se encuentra la gran meseta Altiplánica.
Al noreste se encuentra la Cordillera de las Tres Cruces y la Cordillera de Azanaques
donde están Negro, Cumbre del Toro y Cumbre de Azanaques. Al sur, la Cordillera
Intersalar que divide las Cuencas del Salar de Uyuni y Coipasa.

Hidrografía

El departamento de Oruro participa de las Cuencas Lacustre, Amazonas y de la
Plata. El río Desaguadero constituye el principal entre las cuencas; nace al noroeste
del Lago Titicaca y desemboca en el Lago Uru Uru – Poopó y al sur está el Lago
Salar de Coipasa.



2. ANÁLISIS POR DIMENSIONES

2.1. DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y CULTURAL
     MUNAY – AJAYU – ESPÍRITU
Dimensión que comprende la cosmovisión andina, identidades y diversidad cultural,
la cultura en los espacios urbanos, y el patrimonio cultural.

2.1.1. LA COSMOVISIÓN ANDINA

En el origen había comunión y armonía entre espíritu-hombre-naturaleza.

En la cosmovisión andina la dimensión cultural se remonta al origen de la
humanidad, el inicio de donde se generan los grandes principios y valores del suma
qamaña, vivir bien, que inspira la vida de las generaciones, y que a partir de ello se
desarrollan en y con el pacha, cosmos.

La teosofía, o mejor dicho el apusofía del hombre andino, se remonta a las edades
míticas, donde los primeros aborígenes comulgaban con Wiraqucha o Pachakamaq,
Dios supremo y Creador de todas las cosas. Esto es el origen de la relación del
hombre andino con su Apu, Dios. El volver a vivir bien, según el retorno cíclico del
Pachakuti, es mirar a ese origen mítico de nuestros antepasados para reencontranos
27

con la cosmovisión, los principios filosóficos, creencias y valores, con el fin de aplicar
al contexto presente.

Empezando de los Urus, pueblos pre agrícolas llegados aproximadamente hace
4.000 a. de C., pasando por los Aimaras o Kollas, y terminando en los Quechuas, se
puede avisorar todo un recorrido de encuentros y desencuentros entre estas culturas,
pero viviendo aún en convivencia entre ellas y con la naturaleza.

Sin embargo, con la llegada de los españoles y la implantación del sistema colonial,
estos pueblos nativos han sido relegados a una categoría inhumana, explotada y
sojuzgada, al punto de desconocer e ignorar sus filosofías, principios y valores
culturales. Durante la República, hasta 1952, se los ha considerado como pueblos
sin ciudadanía y excluidos de los derechos fundamentales de la educación y salud.

Civilizaciones cosmocéntricas precoloniales ocuparon este territorio con sus
propios principios, valores y formas de vida

“En el pasado precolombino grandes civilizaciones cosmocéntricas ocuparon este
territorio y conformaron sociedades comunitarias y recíprocas, manteniendo sistemas
políticos, económicos, sociales y espirituales como una estructura integral con sus
propios conceptos de calidad de vida, hasta la llegada de los colonizadores quienes
empujaron a los pueblos originarios a cambiar sus modos de vida ante el influjo de la
modernidad, al extremo de olvidar sus valores culturales”11.

Históricamente, Oruro fue un escenario de encuentros y desencuentros
culturales

El Departamento de Oruro, primitivamente estuvo habitado por pobladores
preagrícolas, recolectores y cazadores teniendo como compañeros a la llama 12.
“Hacia 1200 a.C. aparecieron las primeras culturas agrícolas sedentarias y aldeanas,
a las que, en Oruro, se les ha dado el nombre genérico de cultura Wankarani.”
Posteriormente le sucedieron las culturas clásicas. En la región de Oruro no se
conoce ninguna cultura de este tipo. A éstas le siguió el período expansivo:
Tiwanaku, de cultura urbana e imperial quienes ocuparon parte de la región de
Oruro.

El periodo post-Tiwanaku y de los señoríos aymaras fueron los más importantes
durante la precolonia. “En Oruro, se encontraban los siguientes señoríos: al oeste,
los Carangas; al noroeste, los Casayas y Soras; al sur, los Quillacas; al este, los
Azanaques y, al suroeste, los Aullagas. Estos señoríos estaban organizados en
comunidades, parcialidades y ayllus.



11
  Véase, Plan Nacional de Desarrollo, 2006, en el acápite de “Cultura”, p. 67.
12
  Véase la obra de Fernando Cajías de la Vega, Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla, Tomo 1,
IFEA, 2004. p.45-46.
28

Un siglo antes de la llegada de los españoles, la región de Oruro cayó bajo el
dominio del Imperio Inca quienes dejaron una enorme influencia.

Durante la colonia, los primeros asentamientos españoles se realizaron por
encomiendas a partir de 1534 cuando Diego de Almagro, en su paso a Chile, fundó
la población de Paria. En estos años el “pacificador triunfante, Licenciado La Gasca,
repartió los indios de la región para premiar a los colaboradores,” 13 Lorenzo de
Aldana, Polo de Ondegardo, Diego Antonio Álvarez y Francisco de Isasaga con
enormes encomiendas que comprendían tierras con todos sus habitantes.

Para cuando el Virrey Toledo y sus colaboradores realizaron la Visita General, los
nativos de la región estaban divididos en “indios de la Corona e indios de los
encomenderos”. Estas encomiendas formaban parte de dos Provincias: Paria y
Carangas. Entonces el Virrey organizó los repartimientos para aprovechar mejor la
fuerza de trabajo.

El Estado no ha valorado la cosmovisión andina

Hasta la fecha, a pesar de la emergencia de los pueblos originarios en casi todo el
orbe, el Estado nunca ha reconocido y asimilado oficialmente la filosofía ni los
valores de los aborígenes; en cambio, ha impuesto la hegemonía de la filosofía
occidental, cumpliendo el dicho de que “la idea de los dominadores son las ideas
dominantes”14. Las concepciones no-occidentales acerca del universo y del hombre
no son valoradas en su verdadera magnitud como para competir con otros
paradigmas dominantes.

La negación del „alma‟, de la „civilización‟ y de los derechos civiles y políticos de los
autóctonos      en el pasado, hoy se ha transformado en la negación de la
„autodeterminación‟ económica y cultural; y se considera como uno de los últimos
„bastiones de resistencia‟ la negativa académica de reconocer la existencia de una
auténtica filosofía no-occidental15.

Las culturas autóctonas de hoy mantienen su cosmogonía a pesar de la
dominación occidental

Sin embargo, a pesar de estas adversidades, la mayoría de las culturas
prehispánicas asentadas en el departamento de Oruro, mantienen hasta la fecha, su
cosmovisión, su filosofía, sus principios y valores inmanentes de manera conciente o
inconsciente y con el grave riesgo de perderlos. Es necesario señalar que en los
últimos años, con el auge de las comunicaciones y la migración, hay una pérdida en
la valoración de los usos y costumbres, consumo regional, vestimentas locales y
otros.

13
   Ibid. P. 47-48.
14
   Dicho de Carlos Marx, citado en la Introducción del libro: Filosofía Andina de Josef Estermann, Ed Abya
Yala, Quito, 1998, pág. 7.
15
   Ibid. Pág. 7-8.
29



2.1.2. IDENTIDADES Y DIVERSIDAD CULTURAL

Según el Censo 2001, el 73,72% de la población orureña se autoidentifica como
pueblos indígenas u originarios.

Del total de la población del departamento de Oruro, en el censo 2001, el 73,72% se
autoidentifica como pueblos indígenas u originarios; y sólo el 26,10% dicen no
pertenecer a ninguno. Los originarios aymaras alcanzan el 37,35%, los quechuas
35,74% y otros originarios en los que se encuentran los Urus llegan a 0,63%.

El principal idioma en el que los orureños aprendieron a hablar es el Español
alcanzando al 59,87%.

Le sigue el Aymara con 22,61%, el Quechua con 16,87% y otros idiomas nativos con
0,43%. Si se compara el número de población que se reconocen indígenas con el
número de población que aprendieron la primera lengua, se observa que apenas el
39,91% de los que se autoidentifican como indígenas u originarios aprendieron a
hablar en su propio idioma. Esto demuestra la falta de lealtad lingüística entre los
pueblos indígenas como resultado de la aculturación.

A nivel Latinoamericano, México es el que tiene mayor cantidad de lenguas, llegando
a 80, Luego Colombia con 60 y Bolivia con 36 lenguas, de las cuales Oruro cuenta
con cuatro.

En el departamento existen más de 37.000 hablantes trilingües siendo el 9,52%.

Cerca de 150.000 hablantes bilingües y otro número aproximado de hablantes
monolingües.

2.1.3. LA INTRA E INTERCULTURALIDAD

El departamento de Oruro está compuesto de varias culturas asentadas en
diferentes espacios territoriales o suyus

Así como Bolivia es un país multicultural, multiétnico y plurilingüe, el departamento
de Oruro en el presente también está compuesto de varias culturas asentadas en
diferentes espacios territoriales o suyus. Entre ellas están las culturas indígenas
mayores como ser: Jach‟a Karangas, Soras, Jakisa y Uru-chipayas; y culturas
citadinas que comprenden las populares y las contemporáneas. Este hecho hace que
se mire a Oruro con un enfoque multicultural.
30

La Interculturalidad y la Intraculturalidad son realidades complementarias, pero
no antagónicas16.

En ese marco, un país y su Estado tiene el derecho de asumir con soberanía la
modalidad de su sociedad, su cultura, su educación y su producción; y dentro de
éste, los pueblos indígenas y las otras culturas, pueden asumir su propia
intraculturalidad en el escenario intercultural del país en donde se desenvuelven.

2.1.4. LA CULTURA EN EL CONTEXTO URBANO

La migración campo ciudad es una amenaza que debilita la identidad cultural

Desde la mitad de la década de los ochenta, la migración campo ciudad ha sido uno
de los fenómenos que ha transformado y reconfigurado los asentamientos de la
población orureña. Las causas fueron varias: la relocalización de los mineros, las
frecuentes sequías por el altiplano, la reducción tiempo-espacio gracias a los medios
de transporte, de las comunicaciones y otros.

Los espacios rurales se van despoblando y las áreas urbanas concentran año tras
año mayor número de habitantes. En el censo 2001, según el INE, más de 95.000
personas equivalentes a 45,72% de la población de la ciudad de Oruro son
indígenas. Este hecho tiene sus incidencias en la cultura. El primer efecto es el
debilitamiento y la ruptura de la identidad o de la raíz cultural.

La ciudad es un espacio donde se acelera la aculturación y masificación

El migrante de las comunidades indígenas y rurales llega a la ciudad con todo su
bagaje cultural como su lengua, vestuario y modos de vida. Pero con el tiempo,
después de un proceso de choque y crisis cultural, y debido al modelo imperante de
la ciudad, se despoja aceleradamente de su identidad, renunciando a su lengua, sus
costumbres y su estilo de vida. De pronto adopta una nueva cultura, con prácticas y
conductas distintas a las de su anterior espacio rural.

Tal proceso de aculturación masiva ha creado nuevos frentes culturales, en especial
en las periferias de la ciudad de Oruro. Lo que antes era una ciudad de vecinos
criollos, mestizos y comerciantes venidos de países extranjeros por el auge de la
minería, hoy la estructura social de la ciudad se amplía incorporando a los residentes
de las comunidades rurales, que en su mayoría se dedican al comercio informal. Con
todo ello se manifiestan las mezclas o el “mestizaje” desembocando en una cultura
popular y citadina con sus propias peculiaridades y formas de vida. Dicho proceso se
va intensificando con la globalización, afectando incluso a las comunidades rurales y
las ciudades intermedias.


16
  www.cedib.org/pdocumentos/alternativas/octubrecarta.doc. Citado de: Las bases sociales de la República
Qollasuyana Boliviana y de todo el Continente, Por Jimena T. Gonzales, José M. Illesacas y otros, 29 de octubre
de 2004.
31

2.1.5. PATRIMONIOS CULTURALES Y NATURALES

Hasta la fecha hay pocos patrimonios declarados que tienen que ver con la
cultura prehispánica

La mayor parte de los patrimonios culturales declarados en el departamento de
Oruro, son aquellos que corresponden a la colonia y la etapa republicana.

En la ciudad están los museos, artes coloniales, sitios míticos. En el área rural, los
parques naturales, los chullpares y otros de no poca importancia.

Todos estos lugares son potenciales culturales y turísticos que podrían enriquecer la
identidad departamental y generar mayores ingresos en provecho del mismo; sin
embargo, no hay políticas ni gestiones planificadas y participativas que impulsen la
difusión y la atracción a éstos; mucho menos se elaboran normas para la protección
del saqueo y el tráfico ilícito de estas riquezas culturales. Las diferentes etnias como
los Urus de las que se derivan los Chipayas, Muratos, Iruitos, Capillos y otros, no han
recibido de parte del Estado la atención que se merecen para su salvaguarda.

El Propio Carnaval de Oruro, declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Intangible de la Humanidad por la UNESCO, corre el riesgo de ser plagiado en sus
danzas y músicas, no sólo al interior del país, sino en países como Chile, Perú y
otros. Hace falta consolidar la infraestructura y las condiciones necesarias para este
singular evento, como impulsar planes de acción en torno a éste, con el fin de darle
mayor celebridad.

Abundancias y riquezas:

      Relación armónica entre espíritu-hombre-naturaleza de los pueblos andinos
      en el pasado
      Altos valores y principios de los pueblos prehispánicos.
      Las culturas autóctonas de hoy mantienen su cosmogonía a pesar de la
      dominación occidental.
      Diversidad de culturas.
      Abundantes patrimonios culturales.

Desórdenes y desequilibrios:

      Persistencia de la hegemonía de una cultura oficial.
      El Estado no valora la cosmovisión de los pueblos originarios.
      Pérdida de valores, de usos y costumbres locales.
      Masificación, aculturación y pérdida de identidad en las ciudades.
32




2.2. DIMENSIÓN ECONÓMIC A Y PRODUCTIVA
       RUWAY - LURAÑA - LANS

2.2.1. DATOS ESTADÍSTICOS GENERALES17

El departamento de Oruro, el año 2005 generó 4,76% del Producto Interno
Bruto del país

En el año 2005, del total generado por la economía boliviana, el Producto Interno
Bruto (PIB) del departamento de Oruro en términos nominales fue de 3.582,48
millones de bolivianos, que representó 4,76% con relación al total nacional.

El Producto Interno Bruto Per Cápita alcanzó a 1.022 dólares estadounidenses,
superior al promedio nacional de 987 dólares americanos.

              Cuadro 2          ORURO: PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2005(p)
                       INDICADOR                                      ORURO                   BOLIVIA

17
  Los datos estadísticos de esta dimensión corresponden al Instituto Nacional de Estadística, INE: Estadísticas
del Departamento de Oruro, 2006. Excepto aquellos que se hacen referencia en la nota de pie de página.
33

  PIB REAL (millones de bolivianos)                                  1.292,84     25.935,07
  PIB REAL (millones de dólares americanos)                            407,84      8.181,41
  PIB NOMINAL (millones de bolivianos)                               3.582,48     75.285,21
  PIB NOMINAL (millones de dólares americanos)                         442,83      9.305,96
  PIB PER CÁPITA (bolivianos)                                           8.264         7.986
  PIB PER CÁPITA (dólares americanos)                                   1.022           987
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
         (p): Preliminar

Principales sectores de la actividad productiva que aportaron al PIB
departamental, el año 2005

   1º         La Extracción de Minas y Canteras aportó con el         20,05%;
   2º         Servicios de la Administración Pública aportó con       15,96%;
   3º         Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el      16,37%;
   4º         Industrias Manufactureras                                9,61%;
   5º         Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles
               y Servicios Prestados a las Empresas                    7,85%;
   6º         Comercio                                                 6,71%;
   7º         Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca                  4,64%;
   8º         Servicios Comunales, Sociales y Personales               4,44%;
   9º         Restaurantes y Hoteles                                   4,19% y
   10º        Otras actividades                                        3,92%.

El mayor crecimiento en el PIB departamental se registró en la actividad de
Comercio con 23,31%.

Las actividades que registraron variación positiva con relación al periodo anterior
son: Comercio 23,31%; Extracción de Minas y Canteras 15,96%; Electricidad, Gas y
Agua 2,81%; Industrias Manufactureras 2,67%; Servicios de la Administración
Pública 1,94%; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1,89%; Agricultura,
Silvicultura, Caza y Pesca 1,85%. Mientras que, las actividades que mostraron
variación negativa son: Construcción 11,58%; Servicios, Comunales, Sociales,
Personales y Doméstico 1,42%; Restaurantes y Hoteles 1,17% y Establecimientos
Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a Empresas 0,86%.

Cuadro 3       ORURO: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CRECIMIENTO, SEGÚN
                   ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2004 – 2005(p)
                               (En millones de bolivianos de 1990)

  ACTIVIDAD ECONÓMICA                         2004                   2005      VARIACIÓN
                                                                              PORCENTUAL
  1. Agricultura, Silvicultura, Caza y             71,42                72,74         1,85
  Pezaca
  2. Extracción de Minas y Canteras               240,11               278,43         15,96
  3. Industrias Manufactureras                    195,97               201,20          2,67
  4. Electricidad, Gas y Agua                      30,89                31,76          2,81
34

  5. Construcción                           31,89         28,19          (11,58)
  6. Comercio                               77,62         95,72            23,31
  7. Transporte, Almacenamiento y          178,20        181,56             1,89
  Comunicaciones
  8. Establecimientos financieros,         126,15        125,07           (0,86)
  Seguros, Bienes, Inmuebles y
  Servicios prestados a las empresas
  9. Servicios comunales, Sociales,         48,75         48,06           (1,42)
  Personales y Doméstico
  10. Restaurantes y Hoteles                52,25         51,64           (1,17)
  11. Servicios de la Administración       149,70        152,60             1,94
  Pública
Fuente: INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA
Elaboración: PROPIA

En el Censo 2001, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo,
tareas o funciones que realizan las personas estaba constituida principalmente
por trabajadores en la agricultura, pecuaria y pesca 52.078.

Seguido por trabajadores de la industria extractiva, construcción e industria
manufacturera 24.704 y trabajadores de servicios y vendedores de comercio 23.841.

Los trabajadores de servicios y vendedores de comercio registraron el mayor
aumento de 9,36% a 16,41%, seguidos de los trabajadores profesionales, científicos
e intelectuales que se incrementaron de 2,27% a 6,73% en el último periodo
intercensal 1992 a 2001.

En el Censo 2001, las actividades económicas que concentraban la mayor cantidad
de ocupados en el departamento de Oruro fueron: agricultura, ganadería, caza y
silvicultura con 52.275 ocupados; comercio 22.114; industria manufacturera 12.346;
educación 8.585 y construcción 8.055.

El porcentaje de ocupados aumentó en la actividad de comercio de 10,86% en 1992
a 15,23% en 2001.

2.2.2. SECTOR ESTRATÉGICO: GENERADORES DE EXCEDENTES

A) MINERÍA
La minería ha sido a lo largo de la historia, el soporte fundamental de Bolivia y
del departamento de Oruro.
35

La explotación minera se remonta a las culturas de Tiwanacu y de los incas, quienes
se “distinguen por la tecnología utilizada en la minería y metalurgia de los metales”.18

Con la llegada de los españoles, al descubrirse los inmensos yacimientos de plata en
Potosí, se inicia una inusitada explotación de este mineral, convirtiendo a Potosí en
la ciudad más poblada de toda América del Sur.

A partir de 1860 se comienza a explotar el estaño -donde el departamento de Oruro
tiene parte activa- hasta el punto de desplazar a la plata, y darle a Bolivia el
denominativo de ser uno de los mayores productores y exportadores de metales
pesados. La enorme riqueza mineral producida en Oruro durante el período de casi
cuatro siglos desde la colonia hasta la actualidad es prácticamente incalculable.
“Aproximadamente el 45% de la producción total (boliviana) corresponde a la
producción del departamento de Oruro; el resto al departamento de Potosí y, en
menor cuantía a La Paz”19. Por los años 1980, la minería contribuía con más del 50%
de las exportaciones.

Pero, a partir de estos años, “el sector minero boliviano ingresó en una larga fase de
estancamiento, que se expresó, principalmente, en la declinación de su contribución
al Producto Interno Bruto (PIB), a las exportaciones y al empleo, debido a factores
tanto externos como internos, que prevalecieron hasta el año 2004”20.

Entre los factores externos está la baja generalizada de precios de los metales en
los mercados internacionales, y el cambio estructural de la actividad minera que se
orientó a la explotación de yacimientos masivos y livianos.

Entre los factores internos, se destaca el establecimiento de una estructura
normativa orientada al retiro del Estado de su rol productivo y de agente de
promoción y fomento de la actividad minera que condujo a la destrucción del aparato
productivo estatal. Esta se inició con las medidas impuestas por el Decreto Supremo
21060, luego con el DS 2137, que dispuso el cierre de COMIBOL, y consolidando el
desmantelamiento con la Ley 1777 de Código de Minería en 199721.
En este período, también tuvo lugar el cierre del Banco Minero de Bolivia, del Fondo
Nacional de Exploración Minera, y del Instituto de Investigaciones Minero
Metalúrgicas. Este proceso provocó la transferencia de las operaciones productivas
de COMIBOL al sector privado con un altísimo costo social, reflejado en la
relocalización de más de 30.000 trabajadores mineros y metalúrgicos a finales de la
década de 1980, que dio lugar al surgimiento de la minería cooperativa y la minería
chica, quienes se mantuvieron en la actividad, pero con importantes limitaciones
técnicas y de gestión22.

18
   Möeller S. Hans y otros, Dinamitas y Contaminantes. Cooperativas mineras y su incidencia en la problemática
ambiental. Ed. Entrelíneas, La Paz, 2002. (Citado en el Prólogo, p.XI).
19
   Véase, Sanjines, Freddy y otros, Ventajas comparativas y competitivas del comercio regional orureño, Ed.
Entrelíneas, La Paz, 2002. p. 10.
20
   Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, 2006-2011, p.104.
21
   Ibid. p. 104.
22
   Ibid. p. 105.
36



Bajo la administración privada, la COMIBOL no produjo regalías económicas
con utilidades positivas como se esperaba.

Además, la política de inversión privada, no logró concretar las inversiones
esperadas, lo que provocó el agotamiento de reservas, rezago tecnológico, y una
escasa generación de valor agregado e industrial a partir de la materia prima
generada por el sector. Y si se lograron explotar algunas minas como las de Inti
Raymi, que explota el oro, se hace a costa de la contaminación ambiental y de las
míseras regalías que percibe el departamento.

Dentro del marco normativo, la actual legislación del Código Minero, no
responde a la realidad de las sociedades cooperativizadas, de la minería
mediana y de la minería chica.

No da lugar al buen control y fiscalización y su régimen impositivo minimiza las
recaudaciones y su distribución no llega a las comunidades en las que se encuentran
los yacimientos.

Descripción General del Sector Minero23

El sector minero se puede clasificar en dos estructuras, una productiva y otra
institucional, las cuales se exponen a continuación.

a) Estructura Productiva

La estructura productiva del sector minero en Bolivia actualmente se divide en dos
subsectores: la minería mediana y la minería pequeña.24

Minería Mediana

Los mineros medianos están agrupados en la Asociación de Mineros Medianos
(AMM). El objetivo de la AMM es procurar el desarrollo y progreso de la industria
minera al mismo tiempo que representar y defender los intereses de sus asociados
ante otros organismos.

Actualmente las empresas afiliadas tienen una producción anual promedio de $us 23
millones.

                          Cuadro 4          MINEROS MEDIANOS ASOCIADOS
                                            (A diciembre de 2004)


23
   La información que sigue ha sido extractada de Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas: Sector
Minero (1990-2004).
24
   Para fines estadísticos, se opta por fusionar a la minería chica y cooperativizada, debido a las dificultades de
identificar el volumen de producción de estos sectores.
37

              Empresa                       Departamento en el que                 Mineral
                                                  producen
Andean Silver Corp. Minera San                      Potosí           Zinc – Plomo – Plata
Cristóbal Complejo Metalúrgico                      Potosí           Zinc – Plomo – Plata
Vinto                                               Oruro            Estaño Metálico
Grupo Minero La Roca                              Santa Cruz         Oro
Empresa Minera Barrosquira                          La Paz           Estaño
Compañía Minera de Sur (1)                          Potosí           Zinc – Plomo – Plata
Compañía Minera Colquiri                            La Paz           Estaño – Zinc
Empresa Minera Paititi                            Santa Cruz         Oro
Empresa Minera Inti Raymi                           Oruro            Bullón de Oro – Plata
Empresa Minera La Solución                          La Paz           Zinc – Plomo – Plata
Empresa Minera Unificada                            Potosí           Zinc – Plata – Antomonio – Cobre.

Fuente: Asociación Nacional de Mineros Medianos



Minería Pequeña

Dentro de la minería pequeña se encuentran dos categorías: los mineros chicos y las
cooperativas mineras, sin embargo, es importante destacar la existencia de
productores de áridos en lechos de ríos y los productores de boro en el Salar de
Uyuni. Se define como minería pequeña, aquella que tiene un valor anual de
producción menor a $us 0.5 millones, o un volumen de 100 toneladas por día para
metálicos y 150 toneladas por día para no metálicos.

Los mineros chicos son empresas privadas que tienen capital pequeño. Están
agrupados en Cámaras Regionales y Departamentales de Minería, que componen la
Cámara Nacional de Minería (CANALMIN),

Las cooperativas son unidades autogestionarias y operan en áreas y yacimientos
arrendados. Están agrupadas en Federaciones Regionales y Departamentales, las
cuales componen la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN).

Existen aproximadamente 560 cooperativas mineras que aglutinan aproximadamente
a 50 mil trabajadores. Sin embargo, los yacimientos que son explotados por estas no
reúnen condiciones para atraer inversiones ya que se tratan de áreas que están en
niveles de ley que son económicamente rentables cuando los precios son bajos,
pese a esto, las cooperativas continúan produciendo.

b) Estructura Institucional

Institucionalmente el sector está constituido por: i) Ministerio de Minería y Metalurgia,
encargado de normar y promover la actividad minera, ii) Superintendencia de Minas,
ente regulador del sector, iii) Corporación Minera de Boliviana, empresa pública
encargada de la administración de los contratos de riesgo compartido y
arrendamiento a nombre del Estado y, iv) Servicio Geológico Técnico de Minas,
institución encargada de brindar información especializada al sector.
38

Desarrollo del Sector Minero

Minería Estatal

Cuando la minería era la principal actividad económica y productiva del país, la
COMIBOL llegó a tener hasta 30.000 trabajadores. Al 31 de diciembre de 2004, esta
empresa sólo mantiene un personal de tipo administrativo. Actualmente con la
política del nuevo Gobierno la COMIBOL reasumirá un rol protagónico en la
producción minera.


Minería Mediana

La minería mediana ha mantenido un valor de producción constante alrededor de $us
250 millones durante los últimos 10 años. El nivel máximo de participación de este
subsector fue el 2001 con 69% sobre el total producido por el sector, sin embargo, su
participación ha decaído a 50% el 2004, debido principalmente a la recuperación de
la minería chica y cooperativista. Los minerales más importantes para este subsector
minero son el zinc, el estaño y el oro, los cuales abarcan más del 75% del valor de
producción.




   Gráfico 6      VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS
                             (Millones de Dólares)




Fuente: MMM


Las empresas mineras más grandes de nuestro país son la Compañía Minera del Sur
(COMSUR), Inti Raymi y la Empresa Minera Unificada (EMUSA). COMSUR, incluye
las operaciones de Comco, Colquiri y Paititi. Produce concentrados de zinc, plomo,
plata, estaño, oro y plata metálica. Su nivel de ventas para el 2004 fue de 110.462
39

toneladas métricas finas (TMF), lo que pone a esta empresa como una de las más
grandes del país.

Por su parte Inti Raymi, es la principal empresa minera productora de oro. Su nivel
de ventas para 2004 alcanzó 767 kilos finos (KF). Del mismo modo, EMUSA,
produce zinc, plata, antimonio y cobre, con un nivel de ventas para el 2004 de 3.000
TMF.

Estas empresas tienen mayor acceso al crédito bancario, ya que cumplen con los
requisitos exigidos por los bancos. Asimismo, su escala de producción permite el
financiamiento de proveedores así como de los compradores de minerales. Las
demás empresas mineras requieren de socios estratégicos que les permita encarar
proyectos de gran envergadura y de esa manera aumentar su participación de
mercado.

Minería Pequeña

Este subsector, aportó el 2004 con $us 254.2 millones, que representa el 50% del
total del valor de la producción minera, como se observa en el gráfico que sigue, su
nivel de producción llegó a alcanzar a la producción de la minería mediana, esto se
explica por que: i) los yacimientos que explota abarca no solamente los minerales
tradicionales, sino también, otros minerales y minerales no metálicos, y, ii) por que
este subsector presenta una alta sensibilidad a los precios internacionales de los
minerales.

   Gráfico 7    VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS
                           (Millones de Dólares)




Fuente: MMM


Dado el importante componente social que envuelve este sector, el Estado ha
apoyado la minería cooperativa a través de la Ley No 1786 de 19 de marzo de 1997,
que autoriza a la COMIBOL la enajenación de sus activos consistentes en
40

maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes
hacia este subsector. Asimismo, encomendó a COMIBOL realizar las evaluaciones
técnicoeconómicas de las solicitudes de la minería chica y cooperativas. Dentro de
las cooperativas se distinguen dos tipos principalmente; cooperativas auríferas, y
cooperativas estañíferas.

Relación de la Minería con otros Sectores

Se deben destacar los vínculos de la minería con el resto de sectores, como se
detalla a continuación:

• Industria pesada: El principal demandante de minerales es la industria pesada.
Dado que esta industria prácticamente no existe en Bolivia, se puede decir que no se
tiene un fuerte vínculo a nivel nacional con este sector, lo que hace que la producción
de minerales se oriente principalmente a mercados externos.

• Joyería en oro: Las exportaciones de joyería en oro representan el 7% del valor
total de las exportaciones de la industria manufacturera para el año 2004.

• Fundiciones: En Bolivia existen fundiciones de estaño y antimonio. La fundición de
estaño es realizada principalmente por la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV). Las
ventas externas e internas de concentrados según subsectores se detallan a
continuación:

  Gráfico 8     VENTAS EXTERNAS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO SEGÚN
                             SUBSECTORES
                             (En Kilos Finos)




Fuente: MMM


En el gráfico se observa que hasta 2003, la minería chica y cooperativizada tenía la
hegemonía en las ventas externas de estaño, sin embargo, como respuesta a las
41

altas cotizaciones, la minería mediana se ha convertido en el sector minero líder,
siendo que sus ventas, para el 2004 son casi el doble que el de la minería chica y
cooperativas.

Asimismo, se observa que aunque los niveles de ventas externas han aumentado
con el tiempo, el valor registrado para 2004 no tiene precedentes. La minería chica
ha encabezado las ventas internas de estaño desde 1992 a 2000, sin embargo, esto
tiende a revertirse a partir del año 2001, en el que la minería mediana incrementa
notablemente sus niveles de ventas.




        Gráfico 9   VENTAS INTERNAS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO SEGÚN
                                SUBSECTORES
                                 (En Kilos Finos)




Fuente: MMM
42

Las ventas del mercado interno en el año 2003, han alcanzado un nivel de 11.9
millones de KF, siendo éstos lo montos más elevados en el período 1997-2004, la
caída del 2004 se explica por que los agentes mineros han preferido vender sus
concentrados al exterior, debido a las altas cotizaciones internacionales.

    Gráfico 10         PRODUCCIÓN DE ESTAÑO METÁLICO POR EMPRESAS FUNDIDORAS
                                       (En Kilos Finos)




A partir de marzo de 2000, la Empresa fundidora Vinto comprende la empresa
Allied Deals.
Fuente: MMM


En el Gráfico se observa que la fundidora Vinto generaba el 99% de la producción de
estaño metálico hasta el año 2000, año en el que empezó a aumentar la participación
de las fundidoras privadas, esto por el hecho que Vinto pasó a manos de Allied
Deals.
Asimismo, la fundición de antimonio en Vinto tiene una capacidad de tratamiento de
10.000 TMF por año que nunca fue alcanzada. En 2001, esta fundidora fue
privatizada a favor de la empresa minera Colquiri, misma que optó por cambiar en
nombre de la fundición a ADVISA.

5. Inversiones y Empleo

5.1. Inversiones Pública y Empleo

La inversión total en minería en Bolivia alcanzó sus niveles máximos los año 1992 y
1995 con montos de $us 124 millones y $us 155 millones respectivamente. A partir
de 1995 la inversión en minería fue cayendo a tasas alrededor del 18% en promedio
hasta el 2003. En 2004, la inversión en este sector se recupera, creciendo a una tasa
de 140%, respecto al año anterior.

Como se observa en el Gráfico, la inversión pública en la minería es insignificante y
cada año se ha reducido más, llegando a ser prácticamente nula desde 1998. Por su
parte, la inversión privada, ha ido disminuyendo desde 1995 a una tasa promedio
anual de 18% hasta 2004, año, en que se recuperan.
43



                   Gráfico 11         INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN MINERÍA
                                          (En Millones de Dólares)




Fuente: MMM - VIPFE (Viceministerio de Inversión Publica y
Financiamiento Externo)


El hecho que las inversiones hayan caído se explica en parte por acontecimientos
externos como los fraudes ocurridos en el Japón, la estafa millonaria de una empresa
júnior de exploraciones en Indonesia y crisis de los mercados asiáticos, en el período
en estudio. Así por ejemplo el colapso de la demanda de metales del Asia reforzó la
declinación cíclica de precios en 1996 – 1998, luego del “mini – boom” de 1994 –
1996. Como se sabe este boom alentó mayor oferta e inversiones crecientes en
minerales y metales en respuesta a mejores precios. A fines de 1999 hubo una
recuperación de la demanda asiática generando una tendencia alcista de precios
pero con gran inestabilidad. Actualmente, se ha registrado una nueva tendencia
creciente en la demanda de minerales por parte de países asiáticos, elevando el
precio de los mismos en el mercado internacional.

Dentro de los factores internos que afectaron la inversión se tiene: i) falta de
estabilidad social en los últimos años, ii) la falta de infraestructura como caminos y
servicios básicos, iii) bajo nivel de competitividad del sistema impositivo, y, iv) falta de
normas jurídicas estables. Este último factor ha sido importante para explicar el bajo
nivel de exploración en Bolivia, especialmente por la inexistencia de reglas claras en
cuanto a la propiedad de las tierras mineras (Estado, comunidades y empresa
exploradora).

5.2. Inversión Extranjera
44

Como se observa en el Gráfico, la Inversión Extranjera Directa (IED)4 en minería ha
presentado una tendencia decreciente durante la última década, pasando de $us 42
millones en 1993 a $us.18 millones en 2004. Asimismo, la participación del sector
minero en la IED total se ha reducido de 32% a 7% para el mismo período.

            Gráfico 12         INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MINERÍA
                                      (En Miles de Dólares)




             Fuente: Encuesta de IED

El año con menos IED en minería es el 2002, $us 11 millones, de ahí en adelante, se
observa una recuperación, sin embargo, ésta en función del avance de los proyectos
de San Cristóbal y San Bartolomé. Se espera, que los montos de IED podrían
incrementarse en más de $us 500 millones por la puesta en marcha de ambos
proyectos.

5.3. Aspectos Tecnológicos

Las minas correspondientes a la minería chica y cooperativas muestran en su
desenvolvimiento un bajo grado de desarrollo tecnológico y por lo tanto baja
productividad. Los métodos de explotación que utilizan se basan en el uso de
maquinaria, equipos y herramientas adquiridas de COMIBOL. Por lo tanto, se puede
decir que solamente la minería mediana tiene una tecnología de explotación
moderna y de acuerdo a los requerimientos del mercado internacional.

Hoy en día la tecnología minera está avanzando hacia la informatización, usando
máquinas inteligentes. Muchas compañías mineras están enviando información del
sistema de planeamiento de la mina a las máquinas en el campo. Esta información
va a las herramientas cargadoras, como palas de cable, también a los tractores,
motoniveladoras, tractores compactadores, etc. Se están utilizando también sistemas
de localización por satélite (GPS) para marcar el tipo de material con relación a su
posición.
45

5.4. Empleo

La contribución de la minería al total de la fuerza laboral ocupada en Bolivia, fue
decayendo a lo largo de los años, pasando de una participación superior al 4% a
principios de los años noventa hasta alcanzar tasas inferiores al 1.5% en los últimos
7 años. Esto debido a la crisis por la cual atravesó la economía durante la década de
los noventa, sin embargo, se aprecia que a partir de 2003 existe una recuperación de
la mano de obra en este sector como resultado de los elevados precios de los
minerales en los mercados internacionales que incentivan el aumento de la
producción.




Cuadro 5        CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MINERO AL EMPLEO EN GENERAL




Fuente: MMM - INE
46

Asimismo, el Gráfico muestra la evolución del empleo en el sector minero desde
1990. Se observa que el promedio de participación del empleo generado por las
cooperativas respecto al total de los trabajadores mineros para el periodo 1990 -2004
es de 82%.

La minería mediana nunca concentró gran cantidad de empleo y en la última década
se ha mantenido, en promedio, en un 6.5% del total de la fuerza laboral en el sector.
De igual manera la minería chica presenta un decrecimiento sostenido a partir de
1990. El empleo en la minería estatal comenzó a declinar a partir de 1986, año en
que se produjo la relocalización de los mineros; reduciéndose de 39% en 1985 a cero
el año 2001 en adelante.




   Gráfico 13   RELACIÓN DE LA FUERZA LABORAL OCUPADA EN LA MINERÍA POR
                                 SUBSECTORES
                                   (Habitantes)




Fuente: MMM

Durante el 2004, las 11 empresas afiliadas a la Minería Mediana emplearon 3.200
mineros, con un decremento de 1% en relación al 2003 (3.240 mineros). Asimismo,
se incrementó el número de empleados en las cooperativas en 2,4%, equivalente a
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo

Más contenido relacionado

Similar a Pdd Fbm Ultimo

CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxGonzaloEmanuelLiendr
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINAKarla Aroca Ayala
 
Caral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilizaciónCaral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilizaciónJgiraldocordero
 
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuroDiplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuroENLACECENAMECDELTA
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaPatylle
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaPatylle
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaPatylle
 
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Enrique A. Cabanilla
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEdwinLara31
 
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezMundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezsnadir
 
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfCOSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfKadriMedVez
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaPatylle
 

Similar a Pdd Fbm Ultimo (20)

Monografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docxMonografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docx
 
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
 
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXIMANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Caral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilizaciónCaral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilización
 
Sumak kawsay
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsay
 
sumak-kawsay.docx
sumak-kawsay.docxsumak-kawsay.docx
sumak-kawsay.docx
 
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuroDiplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento
 
Modulo de historia - 19 de abril
Modulo de historia - 19 de abrilModulo de historia - 19 de abril
Modulo de historia - 19 de abril
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
 
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
 
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezMundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
 
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfCOSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
 

Más de Hiber

Mercados
MercadosMercados
MercadosHiber
 
Mercados
MercadosMercados
MercadosHiber
 
Huanuni
HuanuniHuanuni
HuanuniHiber
 
Huanuni web
Huanuni webHuanuni web
Huanuni webHiber
 
Memoria viluyo web
Memoria viluyo webMemoria viluyo web
Memoria viluyo webHiber
 
Ruta turistica arq. f. pardo
Ruta turistica arq. f. pardoRuta turistica arq. f. pardo
Ruta turistica arq. f. pardoHiber
 
Ruta turistica arq. F. pardo
Ruta turistica arq. F. pardoRuta turistica arq. F. pardo
Ruta turistica arq. F. pardoHiber
 
Informe vulnerables oruro 2010
Informe  vulnerables oruro 2010Informe  vulnerables oruro 2010
Informe vulnerables oruro 2010Hiber
 
Curriculum 2010 Doctorado
Curriculum 2010 DoctoradoCurriculum 2010 Doctorado
Curriculum 2010 DoctoradoHiber
 
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.Hiber
 
Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.Hiber
 
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualHiber
 
Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.Hiber
 
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualHiber
 
Laboratorio Mmaa
Laboratorio MmaaLaboratorio Mmaa
Laboratorio MmaaHiber
 
Boletin Oficial N'1
Boletin Oficial N'1Boletin Oficial N'1
Boletin Oficial N'1Hiber
 
Culturas Americanas
Culturas AmericanasCulturas Americanas
Culturas AmericanasHiber
 
Publicacion Nº 2 Oficial
Publicacion Nº 2  OficialPublicacion Nº 2  Oficial
Publicacion Nº 2 OficialHiber
 

Más de Hiber (18)

Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Huanuni
HuanuniHuanuni
Huanuni
 
Huanuni web
Huanuni webHuanuni web
Huanuni web
 
Memoria viluyo web
Memoria viluyo webMemoria viluyo web
Memoria viluyo web
 
Ruta turistica arq. f. pardo
Ruta turistica arq. f. pardoRuta turistica arq. f. pardo
Ruta turistica arq. f. pardo
 
Ruta turistica arq. F. pardo
Ruta turistica arq. F. pardoRuta turistica arq. F. pardo
Ruta turistica arq. F. pardo
 
Informe vulnerables oruro 2010
Informe  vulnerables oruro 2010Informe  vulnerables oruro 2010
Informe vulnerables oruro 2010
 
Curriculum 2010 Doctorado
Curriculum 2010 DoctoradoCurriculum 2010 Doctorado
Curriculum 2010 Doctorado
 
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
 
Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
 
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO Virtual
 
Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
 
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO Virtual
 
Laboratorio Mmaa
Laboratorio MmaaLaboratorio Mmaa
Laboratorio Mmaa
 
Boletin Oficial N'1
Boletin Oficial N'1Boletin Oficial N'1
Boletin Oficial N'1
 
Culturas Americanas
Culturas AmericanasCulturas Americanas
Culturas Americanas
 
Publicacion Nº 2 Oficial
Publicacion Nº 2  OficialPublicacion Nº 2  Oficial
Publicacion Nº 2 Oficial
 

Último

Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 

Pdd Fbm Ultimo

  • 1. 1 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2007-2011
  • 2. 2 INTRODUCCION Las transformaciones profundas que inicia nuestro país a partir de la emergencia del movimiento social e indígena, tienen su hito más alto en las elecciones del 18 de diciembre del 2005, donde el pueblo otorga un mandato popular al actual gobierno, para implementar el proceso de revolución cultural y democrática, en favor de aquellos sectores históricamente marginados y excluidos como han sido los pueblos indígenas de los andes, los valles y la amazonía. Mandato y confianza que han sido ratificados en la elección de los constituyentes y el Referéndum Autonómico del año 2006. Esta responsabilidad y mandato se tradujo en implementar un Plan de Gobierno, desde el enfoque de la cosmovisión andina, expresada en los principios de la complementariedad y la redistribución, que deben ser los referentes para la transformación de un Estado Comunitario incluyente, y bajo un nuevo pacto entre regiones y clases sociales. Es el proyecto histórico, que ha sido traducido en el actual Plan Nacional de Desarrollo, y que el mismo debe ser reflejado en las regiones y departamentos de nuestra patria. En la historia del despojo y colonialismo que ha vivido nuestro país, existieron regiones que han sufrido con mayor inclemencia el saqueo de sus recursos naturales. Estos son los departamentos que hoy se denominan “departamentos de la periferie”. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno, tiene la responsabilidad de reparar estas brechas de injusticia histórica que han sufrido los departamentos y las regiones productoras de la materia prima como los minerales. Tal monoproducción y el escaso desarrollo tecnológico de otros sectores productivos; ha sepultado toda perspectiva de industrialización y sustitución de importaciones. En este contexto, se justifica a nivel departamental, contar con un nuevo instrumento de desarrollo del departamento, a partir de los nuevos pilares de Desarrollo Nacional, y bajo la nueva concepción de desarrollo, que identifique con claridad, que el desarrollo del departamento pasa por el desmontaje de un colonialismo neoliberal expoliador y minoritario, que ya se ha beneficiado de las prebendas del Estado. Y reconocer con claridad que son los pueblos originarios, distribuidos en el campo y en las ciudades, que deben ser los sujetos prioritarios del presente Plan de Desarrollo Departamental, sin desconocer a otros sectores, también víctimas del colonialismo occidental. La clásica forma de ver al departamento como un conjunto homogéneo desde la perspectiva cultural, y sólo con diferencias productivas, ha llevado a los Planes de Desarrollo a que no tengan una apropiación y aplicación en un contexto cultural y territorial diversos. Lo que en el presente plan se pretende, es interpretar con mayor énfasis el componente sociocultural, sin alejarse de la base productiva de las comunidades que conforman el tejido social.
  • 3. 3 La forma metodológica tradicional de planificación de arriba para abajo y en una visión lineal, vertical y unidimensional, ha generado también planes con objetivos desarrollistas y orientados únicamente a la mejora de la calidad de vida (vivir mejor), dejando de lado la integralidad, la visión cosmogónica y cíclica del hombre como parte de la Pacha1 o la Naturaleza. La planificación bajo una dependencia exacerbada de directrices nacionales e internacionales, ha definido hasta hoy, planes de desarrollo que repiten de manera mecánica concepciones de desarrollo nacional, sin particularizar las visiones regionales propias, concebidas en prefecturas, como brazos operativos y representantes políticos del gobierno de turno, que a diferencia de la presente coyuntura histórica, los gobiernos prefecturales del presente son producto de elecciones, que otorga facultades de diseñar planes de desarrollo adecuados a la realidad cultural y territorial incorporando los principios rectores de desarrollo nacional. La participación de los actores sociales e institucionales en los procesos de planificación clásica hasta hoy, ha sido de manera consultiva, sin respetar sus estructuras organizativas y socioculturales. La diferencia del presente plan radica esencialmente por un proceso participativo que intenta recuperar las bases sociales para la planificación, producción y control social comunitarios de los pueblos indígenas, como son los “muyt’a”, “Jisk’a cabildos”, “Jach’a cabildos” o “Jach’a tantachawi”2 y otros. La planificación bajo el concepto del centralismo prefectural y sin la asignación de responsabilidades a las estructuras sociales, comunitarias y a los gobiernos municipales, no ha permitido reflejar en las comunidades procesos de desarrollo complementario o compartido, excepto en rubros definidos por ley, y no establecidos en procesos de alianza: prefectura, municipios o mancomunidades, que además de fortalecer los procesos de descentralización, administrativo y territorial, generen sinergias de emprendimientos y responsabilidades compartidas. La inestabilidad de las gestiones prefecturales pasadas no ha permitido un adecuado seguimiento en la implementación y evaluación de resultados de los planes de desarrollo departamental, traduciéndose en planes de emergencia que definían coyunturas de períodos imprevisibles; a diferencia del presente plan, que por mandato de la Ley, queda una gestión prefectural de cinco años, que permite definir estrategias de desarrollo sustentados en el tiempo y en el espacio. 1 PACHA tiene una significación profunda y múltiple en el idioma aymara. Por un lado, es el cosmos considerado como un sistema organizado, armónico y bello; por el otro, es el espacio y el tiempo del mundo presente, pero también aquello que tiene que ver con la eternidad. 2 MUYT’A significa recorrido territorial en forma de rodeo, con el fin de interiorizarse acerca de la situación de los miembros de la comunidad. Es parte de la gestión administrativa de las autoridades de los pueblos aymaras y quechuas. JISK’A significa pequeño. JACH’A significa grande. TANTACHAWI significa reunión, cabildo, donde se aborda asuntos importantes que afectan a una comunidad o comunidades. Las cuatro palabras son términos aymaras.
  • 4. 4 En suma, el presente Plan de Desarrollo Departamental, pretende construir un modelo regional de desarrollo, sustentado en los grandes principios del mundo andino, y ser un camino grande “Jach’a Thaki”3 para devolver la dignidad a los pobres que tienen el derecho legítimo a un trabajo, una vivienda, a su tierra y territorio y que mediante un aprovechamiento recíproco: hombre-naturaleza, se encuentre el anhelado tiempo de “Suma qamaña, jichha, wiñaypacha,”4 vivir bien hoy y siempre. 3 Jach’a Thakhi: expresión aymara que se traduce: camino grande. 4 SUMA QAMAÑA, JICHHA, WIÑAYPACHA, expresión eymara que se traduce: Vivir bien ahora y por siempre.
  • 5. 5 CAPÍTULO I BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS 1. LA PLANIFICACIÓN DESDE EL ENFOQUE CHAKANÍSTICO La Chakana, instrumento de planificación, usada como modulador urbano y regional Los habitantes milenarios de los Andes asentados en la altipampa, desarrollaron una cosmovisión distinta al mundo occidental, con principios que reflejan las leyes que operan en la “Pacha” (cosmos). Dentro de esta cosmovisión Andina, aparece el concepto de la “Chakana,”5 inspirado en la configuración de los astros que forman la cruz del sur, como modelo e instrumento de planificación. La Chakana “es geométrica y proporcional, usada como modulador y ordenador urbano y regional” (Milla Villena). Las cuatro dimensiones de la Chakana: espiritual o cultural, social, político y económica La Chakana representa las cuatro dimensiones necesarias para la vida en comunidad y el desarrollo: lo espiritual o cultural, lo social, lo político y lo económico; tal como fue el Estado de la cuatripartición (cuatriposición) territorial andino (Tawantinsuyu o Pusisuyu), según nos muestra John Murra6. Una planificación del manejo vertical de los diferentes pisos ecológicos, en una armonía cósmica en los espacios de la producción agrícola, donde la reciprocidad y el intercambio de productos son la base para una economía comunitaria y autosostenible. 5 CHAKANA, según algunos investigadores proviene del aymara “Jach’a qhana” que significa “gran luz”. Con el tiempo este término ha venido a significar “puente”, “cruz o cruce”. 6 Carlos Milla Villena: “Génesis de la Cultura Andina”, Ed. Fondo Editorial C.A.P. Perú 1983. Arquitecto y Arqueólogo peruano.
  • 6. 6 La Chakana organiza el territorio con principios de complementariedad, reciprocidad, equilibrio y armonía La Chakana se concibe como organización de la cuatriposición territorial andina donde se aplican los principios de complementariedad, de reciprocidad, de redistribución en equilibrio y armonía. Los espacios territoriales o “suyus” están organizados en dualidades o en pareja: “alaxasaya y maxasaya” (arriba y abajo), “ch’iqa y kupi” (derecha e izquierda), representando la imagen de la cruz cuadrada, con un círculo en el núcleo llamado taypi, (centro), donde confluyen y de donde se esparcen sus habitantes. El taypi es el eje que se articula en sentido centrípeto y centrífugo con los suyus del que resulta una planificación participativa y comunitaria, y una organización y gestión socio-económica y político-cultural. La Chakana nos abre la riqueza de la filosofóa cósmica La propuesta de la Chakana para un nuevo Pachakuti (retorno de nuevos tiempos) nos enmarca en un nuevo lineamiento político con un nuevo pensamiento filosófico, basado en los principios de la filosofía cósmica, fundada por la civilización andina de Tiwanaku, en el que se describe el camino mitológico diseñado por el Qhunt’iti Wiraqucha7 que atraviesa por Cuzco, Tiwanaku, Oruro, Potosí. La Chakana tiene dos líneas: La línea central que representa al Hombre, es decir a todo lo masculino. Corresponde también a la "Creación", al "Espíritu", a la "Herencia", a la "Sucesión". La línea horizontal corresponde a lo "Creado", la "Materia", la "Pacha Mama", la "Permanencia". Cuando las dos líneas que marcan los niveles del hombre y la mujer como individuos, se superponen la horizontal sobre la vertical, no al medio exacto sino a la altura del corazón, se forma la Chakana. 2. CONCEPCIÓN DE DESARROLLO En el equilibrio del origen mítico está el suma qamaña (vivir bien) La concepción de desarrollo desde la visión cósmica del universo tiene su expresión mayor en el equilibrio del origen mítico, donde los valores y los principios tenían como resultado el vivir bien (suma qamaña), que se diferencia del concepto de desarrollo occidental que hoy utilizamos como el vivir mejor, mejores condiciones de vida o la calidad de vida. Sobre este concepto Prada Raúl señala: “Esta comunidad zoológica y antropomórfica formaba parte de un equilibrio cósmico constante que se expresaba en forma cíclica: un retorno permanente al origen. Este equilibrio fue roto por el hombre; concretamente por un héroe mítico que roba el 7 QHUNT’ITI WIRAQUCHA: expresión aymara que se traduce, ¿Ha tronado el Señor de las aguas? Esta expresión vincula a Wiraqucha con el trueno y el rayo donde hay energía.
  • 7. 7 fuego y los secretos de la cocción a un animal también mítico. Desde entonces los hombres se han apoderado de los secretos de los instrumentos de caza y de la agricultura, han sacrificado al animal convirtiéndola en una cosa, desordenando la jerarquía zoológica e imponiéndose como amos en toda la tierra. Sin embargo al lograr el dominio del fuego y de las técnicas, traicionando al animal, se convirtió en mortal y perdió la eternidad”8 El enfoque de desarrollo no puede ser reducido a la perspectiva de los valores de la modernidad; sino colocarse en el lugar desde el cual se construye un sistema de símbolos y un orden social; este lugar es el de los valores y del sentido comunitario, que se encuentran establecidos en el origen mítico (suma qamaña). VIVIR BIEN VIVIR MEJOR - Se habla de una comunidad - Fortalece el individuo (encuentro-pluralidad) - Es incluyente - Es excluyente - Redistribución de las riquezas - Concentración de riquezas - Planificación del desarrollo desde - Cultura hegemónica gobernante la comunidad y la diversidad nacional e internacional - Independencia y soberanía - Dependencia - Valores y principios - Visión mercantil y materialista - Progreso cíclico y en espiral - Lineal - Armonía con la naturaleza; el - Medio ambiente separado; el hombre es parte de ella. hombre sobre la naturaleza - Meta: hacia una vida social - Meta: se profundiza el comunitaria para vivir bien individualismo, genera monopolios y amplían la brecha entre ricos y pobres por vivir mejor a costa de otros 3. METODOLOGÍA 3.1. MODELO CÍCLICO DE LA PLANIFICACIÓN El modelo cíclico está inspirado en el movimiento del cosmos El modelo cíclico o cosmogónico, se diferencia del modelo lineal (occidental), por ser un modelo inspirado en el cosmos o la pacha, donde la dimensión del espacio no es considerada de manera lineal, con un comienzo y con un fin de forma horizontal; al contrario, está inspirada en el proceso de rotación y traslación de la tierra alrededor del sol, y de otros astros, que constantemente parten de un punto de origen, y en un tiempo retornan al mismo punto en una dimensión multi temporal. 8 Ontología de lo Imaginario, Raúl Prada A.
  • 8. 8 Del Origen mítico nacen los principios y valores de la pareja (comunidad) unida a la naturaleza Bajo esta inspiración, la planificación andina inicia de un origen en un espacio del círculo que representa la Nayrapacha o el Origen Mítico o Cósmico, donde tiene origen la existencia humana en complementaridad (Chacha Warmi), con valores y principios que dieron como resultado la “abundancia”, expresado en términos de equilibrio, armonía, y traducidos en “desarrollo”, al que se denomina: “Suma Qamaña,” significando en español como el Vivir Bien en plenitud. La Mach’a es el proceso de la degradación humana y el desgaste del cosmos En el recorrido cíclico transcurre miles de años desde aquél origen mítico; y por los procesos naturales de la humanidad, existe una degradación natural de valores y principios, llegando a un punto del círculo, donde las sociedades se encuentran en desequilibrio, conflictos y caos, o mach’a9, lo que la planificación lineal denomina problemas. MODELO CÍCLICO Y ESPIRAL DE PLANIFICACIÓN ORIGEN MÍTICO COLONIAJE SUMA QAMAÑA PRINCIPIOS VALORES ARMONÍA ABUNDANCIA MACH’A PACHAKUTI: PROGRAMAS Y -CONFLICTO PACHA PROYECTOS -CAOS (RECORRIDO AL -DESORDEN SUMA QAMAÑA) CHAKANA (PUENTE) POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS Gráfico 1 9 Significa un tiempo de escasés donde no hay productividad, debido a la adversidad del tiempo. Connota desequilibrio, conflicto, caos, desorden, pobreza.
  • 9. 9 En el continente americano, donde nos encontramos, este proceso de deterioro y desequilibrio de las sociedades cósmicas, ha sido acelerado por el efecto de la colonización e invasión (llegada de los españoles), que con políticas de hegemonía e imposición, implantaron otros valores y principios, resultando el caos y desorden actual de la humanidad. La Chakana, luz y puente que nos visualiza el suma qamaña (vivr bien) A partir de este espacio y tiempo, donde metafóricamente reina la oscuridad y el desorden, nos proponemos encontrar mediante la planificación cíclica, una luz, un puente, que es la Cruz Andina, denominada Chakana. Este será el instrumento que inspire nuestra visión cósmica, integral, y con ella podremos remontarnos al origen de la abundancia, mediante una planificación que formula políticas y estrategias basadas y orientadas en el origen mítico. El Pachakuti, es la operatividad que nos lleva al suma qamaña (vivir bien) Concluida la planificación, nos ubicamos en otro espacio y momento del círculo, que será la ejecución e implementación del Plan de Desarrollo, que significará el retorno al origen cósmico, que en la expresión local significa el Pachakuti, que es el último espacio del recorrido al origen cósmico de la abundancia. - Modelo Lineal DIAGNÓSTICO PROBLEMAS POTENCIALIDADES POLÍTICAS META Y DESEABLE POBREZA ESTRATEGIAS VIVIR INICIO MEJOR Gráfico 2 El modelo lineal y sus limitaciones El modelo lineal o tecnocrático de la planificación, no incorpora el origen cosmogónico del hombre, debido a que el diagnóstico que se elabora para la formulación de un plan, no alcanza divisar en el tiempo y en el espacio el punto de partida de las sociedades andinas. En este modelo lineal, la visión y las estrategias nacen a partir de los problemas del presente (mach‟a), para llegar en un recorrido horizontal, a un “vivir mejor”; o expresado de otra manera, simplemente a mejorar la calidad de vida, que no tiene elementos de retorno a un origen de abundancia, con valores y principios de equilibrio y complementariedad. Es un enfoque parcial de la realidad, porque no utiliza elementos naturales que inspiren lo holístico del desarrollo, como es la Cruz Andina o la Chakana del modelo cíclico.
  • 10. 10 3.2. METODOLOGÍA DEL PROCESO DEL PDD La metodología de planificación participativa y comunitaria, pretende rescatar el sistema de planificación que realizan las comunidades andinas y que los mismos vienen desapareciendo, porque el Estado hasta ahora no ha tomado en cuenta estos procesos locales de planificación. METODOLOGÍA GLOBAL PDD 2007 - 2011 - ENCUENTROS - AJUSTES - ASPIRACIONES - IMPLEMEN_ - PROPUESTAS. MUYU TACIÓN - ENTREGA. JISK'AS - PRESEN_ - VISIÓN REGIONAL ELEBORACIÓN TACIÓN JISK'AS JACH'AS - VISIÓN PDD - CONSEN_ DPTAL. SO. TAYPI FOROS - COMISIÓN SISTEMATIZACIÓN FREFECTURAL. Y - EQUIPO ORGANIZACIÓN Gráfico 3 FACILITACIÓN. 3.2.1. INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS La prefectura de Oruro en un afán de incorporar e institucionalizar en las estructuras del gobierno departamental, los modelos de planificación comunitaria, ha iniciado un proceso, que en lo que va de las elaboraciones de los PDDes anteriores, es la
  • 11. 11 primera vez donde se toman en cuenta las estructuras sociales originarias y los espacios territoriales donde se desarrollan, constituyendo una metodología propia con los siguientes pasos mas importantes: Muyt‟a, Jisk‟a, Jach‟a y Foros (Parlakipawi). INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN JACH'A FOROS - DEPTO. - 4 SUYOS JISK'A - SUYO - MUNICIPIOS MUYTA - PROVINCIAS - MARKAS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - MUNICIPIOS P.N.D. PROPUESTA PREFECTURAL Gráfico 4 a) Muyu Prefectural Una de las estructuras económicas y sociales vigentes en nuestra región andina, es sin duda el Ayllu, que a pesar de muchos siglos de una hegemonía cultural mantiene sus elementos básicos en la planificación, organización y la producción de bienes.
  • 12. 12 Bajo esta referencia se organizan las “muyt‟as”, que en el modelo del ayllu consiste en que el Hilacata, como máxima autoridad (padre) del grupo social, inicia un recorrido a la jurisdicción de su territorio para tener un encuentro con todos los componentes de su comunidad, con los siguientes objetivos básicos:  Reconocimiento del territorio.  Encuentro con todos los integrantes.  Llevar políticas y determinaciones del estado.  Recoger y compartir aspiraciones de las familias.  Resolver conflictos familiares o de comunidades.  Controlar la producción y la economía familiar.  Convocar a encuentros mayores, festividades o ritos. El Muyu Prefectural, ha rescatado la práctica ancestral, que permitió el acercamiento de la primera autoridad departamental con las comunidades, markas, municipios, provincias etc., cuyos objetivos y resultados han sido los mismos del muyu del ayllu, lográndose en este caso, al margen de los objetivos y resultados señalados, obtener la información básica de las aspiraciones y propuestas locales en las diferentes marcas del departamento, para ser incorporados en la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental. b) Jisk’a, Jach’a y Foros productivos Siguiendo el proceso de planificación del ayllu, una vez realizado el encuentro y contando con las markas donde se ha obtenido la información básica de aspiraciones y demandas se organizan encuentros mayores y graduales que consistieron en los Jisk‟a Cabildos o Jisk‟a Tantachawis, Jach‟a Cabildos, Mesas Municipales y Foros con los sectores productivos, donde las demandas y aspiraciones han sido tratadas en un contexto social y territorial mayor. Los encuentros Jisk‟a, han sido desarrollados en los taypis de los cuatro suyus, convocado por los mallkus y la prefectura, con la participación de los hilacatas de las markas, consejeros y representantes municipales. En tanto los Jach‟a Cabildos se organizaron en el taypi mayor como es la ciudad de Oruro, junto a los foros productivos, donde la participación ha sido ampliada a otros actores sociales urbanos, como el ejército, universidad, policía y otros. 3.2.2. SISTEMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Los resultados del proceso participativo, han sido sometidos a una sistematización preliminar por las diferentes direcciones y servicios de la Prefectura, centralizando en la unidad de Planificación toda la información generada.
  • 13. 13 A partir de esta información primaria y para su tratamiento en la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental, se establece un Equipo de Facilitación Externa Interdisciplinario, con el objetivo de organizar la información, ampliar con otros documentos y generar a partir de ello, una Visión de Desarrollo con políticas y estrategias departamentales y regionales. La etapa de la sistematización y organización de la información generada en los Muyt’a, encuentros y cabildos, ha contado con una propia metodología que se expresa en el esquema metodológico siguiente: ENFOQUE METODOLÓGICO Y ROLES Coordinación general Diagnóstico Integral Visión estratégica integral Programación Territorial y sectorial Programación financiera y Asistente viabilidad financiera metodológico Asistente Logístico Mesa de trabajo y SDFMC Equipo declarado En comisión coordinación Unidad Formulación PDMs. (Dir /Serv) Validación con Planificación PDD Alcaldías Organizaciones 4 naciones Taypi, Jach‟a Diseño planes Sectoriales Gráfico 5
  • 14. 14 a) Coordinación general Un encargado de la coordinación general del Equipo de Facilitación, y que hace de nexo con las reparticiones de la Prefectura, instituciones y organizaciones con el fin de llevar acciones conjuntas en el proceso de sistematización. b) Diagnóstico integral El responsable del Diagnóstico Integral recoge los datos de las fuentes primarias y secundarias y los convierte en información sistematizada. Construye un diagnóstico general del departamento en base a las cuatro dimensiones de la Chakana y otro diagnóstico regional que hace énfasis en las vocaciones productivas regionales. La metodología del diagnóstico integral consiste en la aplicación del método histórico cultural que parte en su análisis diacrónico de los componentes desde la precolonia, pasando por la colonia hasta llegar a la república. Por otro lado, recurre a los datos estadísticos, los cuales convertido en información, ayudan a la comprensión y al examen del elemento analizado. Por último, se expone por un lado las riquezas o abundancias, que en términos de la planificación clásica son las potencialidades. Muchas riquezas están ocultas o inadvertidas por el paso del tiempo; pero que están latentes a la manera de los “tapados”10 están bajo la superficie, esperando que alguien los desentierre. Por el otro, se describen los desórdenes y conflictos, que corresponden a las limitaciones de la planificación tradicional. c) Visión estratégica integral El encargado de este componente diseña la visión estratégica e integral del departamento tomando como base tanto la visión ideal configurada en la Chakana, como las riquezas y abundancias, y desórdenes y conflictos identificados en el diagnóstico. d) Programación territorial y sectorial El responsable de la programación territorial y sectorial toma como base la estructura de las regiones y el “taypi” (ciudad capital), y los diferentes sectores inmersos en las cuatro dimensiones del diagnóstico. El programa responde ante todo a las potencialidades y vocaciones productivas de cada región desde un enfoque integral y multidimensional. Para ello construye mapas regionales y sectoriales. e) Programación financiera y su viabilidad 10 Los “tapados”, son riquezas o tesoros escondidos por lo general bajo la superficie de la tierra o en cuevas o cavernas, con el fin de preservar su saqueo. Los pueblos originarios de América practicaron el tapado para esconder sus riquezas de los ojos codiciosos de los conquistadores.
  • 15. 15 El técnico responsable de la programación financiera y su viabilidad prioriza los programas y proyectos de impacto departamental y regional y distribuye de manera equitativa el recurso financiero para que todas las regiones sean favorecidos con la gestión prefectural. f) Asistente metodológico El asistente metodológico se encarga en delinear el enfoque epistemológico que sustenta el PDD, y en determinar el procedimiento y la utilización de las técnicas en la elaboración del documento. g) Asistente logístico Encargado de la parte logística en el proceso de la sistematización de la información. Envía y recibe correspondencias, informaciones y otros insumos para hacer posible el logro del PDD. Prepara y se encarga de la parte logística en los eventos y actividades para socializar y enriquecer informaciones y propuestas. h) Mesa de trabajo y coordinación Todo el Equipo de Facilitación confluye a la Mesa de Trabajo y Coordinación donde están los técnicos de Planificación, el equipo declarado en comisión, los de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, y los técnicos contrapartes de las regiones. Esta instancia convoca a las mesas, talleres y encuentros donde se socializa y se reajusta el PDD. i) Equipo declarado en comisión Este equipo tiene la misión de apoyar la consolidación del Plan Departamental de Desarrollo, ya sea aportando datos e informaciones, como proponiendo y sugiriendo mejoras en la elaboración del documento en las mesas, talleres y otros eventos programados. j) Planificación Los técnicos de Planificación son los encargados de hacer el seguimiento y el monitoreo del trabajo que ejecuta el Equipo de Facilitación, llevando reuniones permanentes para analizar y discutir los aspectos básicos del Plan de Desarrollo. k) Fortalecimiento Municipal y Comunitario Esta Unidad se encarga en la provisión de los técnicos contrapartes de cada región, quienes forman parte del trabajo de la elaboración del PDD velando y procurando que su región tenga las mismas opciones que las otras. Tanto los técnicos de Fortalecimiento Municipal como los técnicos contrapartes, además, hacen el trabajo
  • 16. 16 de coordinación con las organizaciones de base de cada región para los eventos programados en el proceso de construcción conjunta del PDD. 3.2.3. CONSENSUACIÓN Y VALIDACIÓN a) Consensos en Jisk’a y Taypi Concluido la sistematización y organización de la información en un documento con una visión departamental y territorial, se lleva nuevamente a las instancias de donde se han generado las aspiraciones y demandas para encontrar consensos y propuestas para mejorar las políticas y los programas de desarrollo. b) Entrega, implementación compartida y ajustes (Muyu anual) A la finalización de la metodología cíclica, el documento final del Plan de Desarrollo Departamental, elaborado con visión cultural y territorial, se procede a la entrega con todas las demandas incorporadas y sistematizadas en el plan a largo y mediano plazo. En esta etapa se llegará a consensos de implementación compartida entre todos los actores como son las autoridades originarias, municipales y organizaciones productivas. CAPÍTULO II EVALUACIÓN, BASES NORMATIVAS Y POLÍTICAS 1. EVALUACIÓN PDD 2004-2007 Transcurrido el tiempo de dos gestiones de la Visión establecida en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDDES) 2004-2007, corresponde realizar una evaluación sobre la ejecución del Plan, para la cual se definió las siguientes tareas: 1.1. METODOLOGIA DE EVALUACION Recopilación y Sistematización de Información Obtenida de Instituciones Externas y Grupo Promotor
  • 17. 17 De conformidad al cronograma de reuniones con instituciones o actores externos de la sociedad civil, se ha procedido a la recopilación de información sobre la ejecución de los proyectos de cada una de estas instituciones, lo que nos ha permitido identificar el número de proyectos inscritos en el PDDES, el número de proyectos ejecutados, y algunos aspectos que facilitaron y/o retrasaron la ejecución de proyectos en la gestión 2004 y 2005. Proceso de evaluación De acuerdo a la información obtenida durante el proceso de evaluación se establece que la ejecución de proyectos del POA 2004 y 2005, que ejecuta la Prefectura con los proyectos inscritos en el PDDES, se ha logrado alcanzar un buen porcentaje de proyectos priorizados o inscritos en el PDDES. La ejecución de proyectos priorizados y ejecutados por la Prefectura en el POA 2004 alcanza al 83% de cumplimiento con relación al PDDES. Esta situación mejora más aún en el POA de la gestión 2005, llegando a un 88 % de cumplimiento. En cambio las ejecuciones presupuestarias de las gestiones 2000-2003 tenía un porcentaje de cumplimiento con relación al PDDES de sólo 14 % en promedio. Asimismo, es importante señalar que el año 2004 había 58 proyectos inscritos en el POA correspondientes a la Dimensión Desarrollo Productivo, representando el 64% del total de proyectos en esa gestión. En segundo lugar la Dimensión de Desarrollo Social contaba con un 23 %. Finalmente las Dimensiones Desarrollo Ambiental y Político Institucional contaban con un 7% y 6% de proyectos respectivamente (Ver Cuadro Nº 1). De la misma manera en la gestión 2005, el 58% del total de proyectos inscritos en el POA de esa gestión correspondían a la Dimensión Desarrollo Productivo, el 20% de proyectos pertenecían a la Dimensión Desarrollo Social, un 14% a la Dimensión Desarrollo Ambiental, y por último, un 8% a la Dimensión Desarrollo Político Institucional (Ver Cuadro Nº 1). Cuadro 1 NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROYECTOS EJECUTADOS POR LA PREFECTURA DE ORURO 2004-2005 PROYECTOS DESCRIPCION 2004 2005 TOTAL 2004 Y 2005 Nº % Nº % Nº DIMENSION DESARROLLO PRODUCTIVO 1.- PROYECTOS PRIORIZADOS 44 49% 23 47% 67 2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS 14 16% 5 10% 19 DIMENSION DESARROLLO SOCIAL 1.- PROYECTOS PRIORIZADOS 21 23% 10 20% 31
  • 18. 18 2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS 0 0% 0 0% 0 DIMENSION DESARROLLO POLITICO INSTITUCIONAL 1.- PROYECTOS PRIORIZADOS 4 4% 4 8% 8 2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS 1 1% 0 0% 1 DIMENSION DESARROLLO AMBIENTAL 1.- PROYECTOS PRIORIZADOS 6 7% 6 12% 12 2.- PROYECTOS NO PRIORIZADOS 0 0% 1 2% 1 TOTAL PROYECTOS PRIORIZADOS 75 83% 43 88% 118 TOTAL PROYECTOS NO PRIORIZADOS 15 17% 6 12% 21 TOTAL PROYECTOS 90 100% 49 100% 139 FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE AL SIIF 2004, 2005 Y PDDES 1.2. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS DE LA EVALUACIÓN Estos porcentajes nos dan a entender que en forma parcial se estaría logrando el cumplimiento de las políticas departamentales, los objetivos de desarrollo y por lo tanto se estaría cumpliendo en esa medida los ejes de desarrollo como factores componentes de la visión de Desarrollo Departamental. Dentro la evaluación con otros actores externos a la Prefectura si bien se ha logrado obtener información cualitativa de los proyectos ejecutados con respecto al PDDES, los mismos no han reportado o proporcionado información financiera de montos de los proyectos de inversión de las gestiones 2004 y 2005; a excepción de COTEOR que reportó un monto de $us. 2.383.227,80 para los cuatro proyectos ejecutados en la gestión 2004. Sugerencias de la evaluación Los proyectos a ser ejecutados en los POA‟s de las diferentes instituciones deben enmarcarse en los lineamientos del PDDES así como en la Programación de Mediano y Largo Plazo del mismo, para otorgar mayor cumplimiento en la ejecución del Plan Departamental. Se sugiere que durante el proceso de ejecución del PDDES y evaluación del mismo exista mayor coordinación e intercambio de información entre la Prefectura y las organizaciones sociales que tienen proyectos inscritos en el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social. 2. MARCO NORMATIVO
  • 19. 19 En el marco legal normativo para la elaboración del PDD, se ha considerado, además de las normas positivas que se ha venido aplicando en el presente Plan, la incorporación de la nueva normativa de cambio desde las propuestas de la Constituyente, hasta los usos y costumbres de las comunidades locales, que amplían el horizonte del marco legal, desde la óptica del Derecho Comunitario. MODELO CÍCLICO MODELO LINEAL DERECHO COMUNITARIO DERECHO POSITIVO a) Asamblea Constituyente - SISPLAN b) Convenio 169 OIT. - SNIP - Siete Decretos de Modificaciones - Ley de Participación de la Ley INRA. Popular - Ley de Hidrocarburos. - Ley de Descentralización - D.S. de Nacionalización de Adm. Hidrocarburos. - Ley de Diálogo Nacional - Declaración de la UNESCO sobre culturas. - Ley de Exensión de - Ley LOPE y Reglamentos actuales. Impuestos ( 876, 967, - Ley del Puerto Seco (Reglamento) 2809), para Oruro - D.S. de Reactivación Minera (Huanuni) - Ley No. 1333 del Medio - Ley de la Tarifa Dignidad Ambiente - Declaración de Abyayala, La Paz - Ley No. 1770 deCódigo de - Encuentro de Culturas, Sucre Minería - Foro Internacional de Culturas, Oruro - Usos y costumbres Por otra parte, si no se logra desmontar algunas normas que frenan el actual desarrollo como las burocracias que se han formado en torno a las instituciones llamadas a gestionar el desarrollo, de nada valdrá un Plan de Desarrollo con elementos culturales y territoriales, para lo cual debe hacerse el pleno ejercicio de las normas básicas actuales ampliadas en el modelo cíclico. 3. LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 3.1. EL PAÍS QUE SE QUIERE CONSTRUIR: El país requiere transformaciones profundas. La Asamblea Constituyente es el instrumento político para el nuevo pacto social. La transformación del país en el largo plazo, en el lapso de una generación, configura una Bolivia digna, soberana, productiva, democrática y participativa para que todos, bolivianos y bolivianas, “vivamos bien“. Digna: - Erradicando la pobreza, exclusión, discriminación, marginación y explotación. - Ejerciendo sus derechos. - Solidaridad y reciprocidad con equidad.
  • 20. 20 - Población con menor riesgo. Democrática: - Sociedad plurinacional y comunitaria. - El pueblo ejerce poder político. - El pueblo elige, revoca mandatos, ejerce control social y es co-responsable. Productiva: - Porque ha transformado, integrado y diversificado su matriz productiva, ocupando el territorio. - Crea productos materiales e intelectuales. - Industrializa y genera excedentes. Soberana: - Toma decisiones propias y soberanas. - Se relaciona e interactúa con éxito. - Soberanía alimentaria y energética. Bolivia es la Casa Común, digna y soberana donde se Vive Bien, con concepción cosmocéntrica y holística, y en comunidad. Desmonta el colonialismo y el neoliberalismo. 3.2. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO Estrategia económica: Bolivia Productiva Basada en los sectores que conforman la matriz productiva y los que coadyuvan a su funcionamiento: Sector estratégico: Generadores de excedentes. Sector estratégico: Generadores de empleo e ingresos. Infraestructura para la producción. Servicios productivos. Dentro de esta perspectiva se diseñan las siguientes políticas productivas: - Políticas Productivas Selectivas interrelacionadas en la Matriz Productiva que conforman un entramado productivo integrado, denso, articulado y diversificado. - La Política Comercial Estratégica se centra en el aprovechamiento complementario del dinamismo de la demanda externa y de las potencialidades del mercado interno, lo cual significa un cambio del enfoque
  • 21. 21 orientado exclusivamente a las exportaciones con un patrón diversificado y con valor agregado. - La Política de Inversiones para lograr el aumento de la producción, pasa por incrementar y lograr una mayor eficiencia de la inversión, con énfasis en el sector público, sin descuidar el rol de la Inversión Extranjera Directa (IED) y de la privada nacional en generar ingresos y empleos. El Plan contempla como principal medida una Ley de Tratamiento y Fomento a la Inversión Extranjera, que establezca reglas claras con base a principios de soberanía y dignidad en un contexto de seguridad jurídica, en función de criterios fiscales, sociales, ambientales y de rentabilidad empresarial. - Política de Financiamiento al sector productivo. El Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, SINAFID a través de la Banca de Desarrollo (Financiera Boliviana para el Desarrollo Productivo), se constituye en el mecanismo de redistribución del ingreso nacional, financiando el desarrollo productivo y rural, de sectores y regiones excluidas como consecuencia del limitado acceso y políticas de crédito conservadoras del actual mercado financiero. - La política de innovación y desarrollo tecnológico. Uno de los elementos centrales del cambio del patrón primario exportador consiste en la industrialización y agregación de valor a los productos generados. Este proceso requiere la incorporación de tecnología, tanto al nivel de equipamiento como en el manejo de problemas de producción y la inclusión de nuevos y mejores productos para el mercado. - La Política de Empleo. Una orientación general para encarar los problemas de empleo es la diferenciación de la aplicación de las políticas a partir de puntos de vista geográficos y sectoriales, considerando las diversas dimensiones que presenta el problema y los distintos potenciales de cada región/sector, en el marco de horizontes de tiempo también diferenciados: largo, mediano y corto plazos. - La Política de Gestión Ambiental. La política de gestión ambiental se centra en el logro del equilibrio entre la necesidad de desarrollo y la conservación del medio ambiente, fortaleciendo el rol del Estado en la prevención, el control de la calidad ambiental y la protección de los recursos naturales, sobre la base de una amplia participación social. La recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales–renovables y no renovables-, implica también su conservación, protección y el fomento a la producción orgánica y ecológica. Estrategia sociocomunitaria: Bolivia Digna Incluye los sectores distribuidores de factores y medios de producción y servicios sociales. Sus principales políticas son:
  • 22. 22 - Políticas y estrategias sociales integrales y sostenidas con una relación armónica con la naturaleza y la sociedad - La política social de Estado considerada como inversión, otorgando el rol de ser promotor y protagonista para generar condiciones de equidad. - Políticas sociales como parte de la revalorización de los derechos de las personas y grupos sociales, desarrollando potencialidades y habilidades con alimentación y nutrición. - Políticas de acción afirmativa para los sectores excluidos garantizando la atención y resolución de necesidades, expectativas y derechos de las poblaciones con mayores niveles de exclusión. - Políticas de construcción del poder social de los excluidos con participación y toma de decisiones con estrategias de carácter comunitario y uso de la comunicación y la información. - Políticas de valoración de los saberes y conocimientos locales así como el encuentro con los llamados “conocimientos universales”. - Políticas que reivindican la pertinencia cultural y valor de los servicios sociales Estrategia de relacionamiento internacional: Bolivia Soberana Comprende las relaciones económicas, políticas y culturales e incluye a los sectores vinculados con el comercio e intercambio de bienes, servicios y capitales. Se busca transformar las relaciones internacionales con un cambio de enfoque en las relaciones externas y en las relaciones económicas. - Cambio de enfoque en las relaciones externas. La expectativa internacional, por el cambio que vive el país, genera un entorno favorable para el nuevo rol que debe asumir Bolivia en su relacionamiento. En el ámbito regional, su rol preponderante es el fortalecimiento de los procesos de integración y la proyección de nuevas alianzas. El desarrollo nacional exige también el fortalecimiento de los mecanismos de relacionamiento internacional a través de una política exterior de Estado con identidad propia: una política soberana, sin injerencia externa y comprometida con el desarrollo nacional. - El nuevo relacionamiento económico internacional implica el cambio del patrón primario exportador por un nuevo enfoque de desarrollo más diversificado, más independiente y con productos de mayor valor agregado nacional, con principios y valores propios capaces de cambiar el modelo de industrialización buscando la armonía con la naturaleza. En este contexto se plantea la constitución de una matriz productiva integral y diversificada, la consolidación y fortalecimiento del mercado interno para el estímulo y desarrollo de las empresas productivas, particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas, organizaciones económicas campesinas (OECAs) y
  • 23. 23 comunidades orientadas también hacia las exportaciones, con una dinámica de promoción de exportaciones y de apertura de nuevos mercados que permitan el desarrollo de productos bolivianos en función de la demanda internacional. Estrategia del poder social: Bolivia Democrática Comprende a los sectores que promoverán el poder social territorializado a través del Poder Social Comunitario con la: - La constitución del Estado multinacional comunitario. - Constitución del Poder Social culturalmente territorializado. - La construcción del Poder Social a partir de la presencia efectiva de los excluidos en las instancias del poder político. - Transparencia de la gestión pública nacional, departamental y municipal. Y a través de la Descentralización con: - El desarrollo institucional y gestión política de la demanda social. - La gestión territorial y gobernabilidad. - El desarrollo regional y local. Transversales: Innovación, equidad y medio ambiente. 4. VISIÓN PRELIMINAR DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Oruro, constituido en un departamento con identidad cultural y poder social comunitario, que desarrolla una producción en armonía con la naturaleza aplicando la ciencia y la tecnología para el retorno a un Vivir Bien. Esta visión toma como referencia las cuatro dimensiones de la Chakana (Cruz andina). Una visión general e ideal que responde a la necesidad de reconfigurar el origen mítico del Suma Qamaña (vivir bien), a través del thakhi (recorrido) establecido en el Pachakuti (retorno del cosmos). Es la visión que se alimenta de las dimensiones espiritual y cultural, del poder político-administartivo, social científico y tecnológico, y económico productivo. Gráfico No 6: LA CHAKANA Y SUS CUATRO DIMENSIONES MUNAY - AJAYU (Principios y valores, Identidad y Cultura Propia)
  • 24. 24 YACHAY- ATIY -ATIÑA YATIÑA (Organización, (Ciencia, Política, Tecnología, Territorial, Arte, Educación Gestión y comunitaria, PACHA administración Salud) comunitaria) RUWAY- LURAÑA (Trabajo, Economía Comunitaria. Producción ecológica, Reciprocidad, Redistribución, Armonía la naturaleza) CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 1. DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO Antecedentes El territorio de Oruro, antes de la llegada de los españoles estuvo ocupado por los Urus y Aymaras en su mayoría y por una minoría de Quechuas. Era parte del Kollasuyo, el que a su vez formaba parte del Tawantinsuyu. Durante la Colonia, la región de Oruro que formaba parte de la Audiencia de Charcas, comprendía dos provincias: Paria y Carangas. Estas a su vez estaban subdivididas en tres y cuatro repartimientos respectivamente. En el periodo de la República, por Decreto Supremo de fecha 5 de septiembre de 1826, durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, la región de Oruro fue convertido en departamento.
  • 25. 25 La capital del departamento es la ciudad de Oruro. Fue fundada el 1 de noviembre de 1606 con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria al pie del cerro Pie de Gallo por el licenciado y oidor de la Audiencia de Charcas, Don Manuel Castro de Padilla; en 1680 era una de las ciudades más importantes del Perú, puesto que en ese entonces contaba con una población aproximada de 80.000 habitantes que llegaban de muchos lugares para trabajar en las minas de Pie de Gallo, La Descubridora y La Flamenca. Su fecha cívica es el 10 de febrero en homenaje al grito libertario protagonizado por Don Sebastián Pagador, el 10 de febrero de 1781. Altitud Está sobre una altitud de 3.709 metros sobre el nivel del mar. Localización El departamento de Oruro se halla situado al oeste de la República, entre los 17° 58´ de Latitud Austral y los 67° 7´ de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich. Extensión y Límites Posee una extensión de 53.588 Km2 que representan 4,88% del territorio nacional. Limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potosí; al este con los departamentos de Potosí y Cochabamba y al oeste con la República de Chile. División Política El departamento cuenta con 16 provincias, 35 secciones municipales y 160 cantones. Población Según el censo 2001, la población total del departamento de Oruro es de 391.566 habitantes. 235.851 habitantes corresponden a la población urbana y 155.715 habitantes son de la población rural. Estructura cultural El departamento de Oruro está conformado básicamente por tres culturas prehispánicas: Urus, Aymaras y Quechuas; y de una cultura occidental hispánica expresado en los criollos y los mestizos. Clima Posee un clima frío polar en las altas cumbres de la Cordillera Occidental, frío y seco en la puna brava; frío en la altiplanicie, variando en la primavera y verano a un clima
  • 26. 26 templado. La temperatura media entre mayo y agosto oscila entre los 6 y 7 grados centígrados y, entre noviembre y abril, de 12 a 13 grados. Orografía Al oeste del departamento se encuentra la cordillera Occidental o Volcánica también llamada cordillera de Carangas, limítrofe con la república de Chile donde se encuentran El Sajama, Pomarape y El Parinacota. En el sudoeste, la Cordillera de Sabaya donde están las cumbres nevadas del Carabaya, Tata y Sabaya, y en la Zona Central se encuentra la gran meseta Altiplánica. Al noreste se encuentra la Cordillera de las Tres Cruces y la Cordillera de Azanaques donde están Negro, Cumbre del Toro y Cumbre de Azanaques. Al sur, la Cordillera Intersalar que divide las Cuencas del Salar de Uyuni y Coipasa. Hidrografía El departamento de Oruro participa de las Cuencas Lacustre, Amazonas y de la Plata. El río Desaguadero constituye el principal entre las cuencas; nace al noroeste del Lago Titicaca y desemboca en el Lago Uru Uru – Poopó y al sur está el Lago Salar de Coipasa. 2. ANÁLISIS POR DIMENSIONES 2.1. DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y CULTURAL MUNAY – AJAYU – ESPÍRITU Dimensión que comprende la cosmovisión andina, identidades y diversidad cultural, la cultura en los espacios urbanos, y el patrimonio cultural. 2.1.1. LA COSMOVISIÓN ANDINA En el origen había comunión y armonía entre espíritu-hombre-naturaleza. En la cosmovisión andina la dimensión cultural se remonta al origen de la humanidad, el inicio de donde se generan los grandes principios y valores del suma qamaña, vivir bien, que inspira la vida de las generaciones, y que a partir de ello se desarrollan en y con el pacha, cosmos. La teosofía, o mejor dicho el apusofía del hombre andino, se remonta a las edades míticas, donde los primeros aborígenes comulgaban con Wiraqucha o Pachakamaq, Dios supremo y Creador de todas las cosas. Esto es el origen de la relación del hombre andino con su Apu, Dios. El volver a vivir bien, según el retorno cíclico del Pachakuti, es mirar a ese origen mítico de nuestros antepasados para reencontranos
  • 27. 27 con la cosmovisión, los principios filosóficos, creencias y valores, con el fin de aplicar al contexto presente. Empezando de los Urus, pueblos pre agrícolas llegados aproximadamente hace 4.000 a. de C., pasando por los Aimaras o Kollas, y terminando en los Quechuas, se puede avisorar todo un recorrido de encuentros y desencuentros entre estas culturas, pero viviendo aún en convivencia entre ellas y con la naturaleza. Sin embargo, con la llegada de los españoles y la implantación del sistema colonial, estos pueblos nativos han sido relegados a una categoría inhumana, explotada y sojuzgada, al punto de desconocer e ignorar sus filosofías, principios y valores culturales. Durante la República, hasta 1952, se los ha considerado como pueblos sin ciudadanía y excluidos de los derechos fundamentales de la educación y salud. Civilizaciones cosmocéntricas precoloniales ocuparon este territorio con sus propios principios, valores y formas de vida “En el pasado precolombino grandes civilizaciones cosmocéntricas ocuparon este territorio y conformaron sociedades comunitarias y recíprocas, manteniendo sistemas políticos, económicos, sociales y espirituales como una estructura integral con sus propios conceptos de calidad de vida, hasta la llegada de los colonizadores quienes empujaron a los pueblos originarios a cambiar sus modos de vida ante el influjo de la modernidad, al extremo de olvidar sus valores culturales”11. Históricamente, Oruro fue un escenario de encuentros y desencuentros culturales El Departamento de Oruro, primitivamente estuvo habitado por pobladores preagrícolas, recolectores y cazadores teniendo como compañeros a la llama 12. “Hacia 1200 a.C. aparecieron las primeras culturas agrícolas sedentarias y aldeanas, a las que, en Oruro, se les ha dado el nombre genérico de cultura Wankarani.” Posteriormente le sucedieron las culturas clásicas. En la región de Oruro no se conoce ninguna cultura de este tipo. A éstas le siguió el período expansivo: Tiwanaku, de cultura urbana e imperial quienes ocuparon parte de la región de Oruro. El periodo post-Tiwanaku y de los señoríos aymaras fueron los más importantes durante la precolonia. “En Oruro, se encontraban los siguientes señoríos: al oeste, los Carangas; al noroeste, los Casayas y Soras; al sur, los Quillacas; al este, los Azanaques y, al suroeste, los Aullagas. Estos señoríos estaban organizados en comunidades, parcialidades y ayllus. 11 Véase, Plan Nacional de Desarrollo, 2006, en el acápite de “Cultura”, p. 67. 12 Véase la obra de Fernando Cajías de la Vega, Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla, Tomo 1, IFEA, 2004. p.45-46.
  • 28. 28 Un siglo antes de la llegada de los españoles, la región de Oruro cayó bajo el dominio del Imperio Inca quienes dejaron una enorme influencia. Durante la colonia, los primeros asentamientos españoles se realizaron por encomiendas a partir de 1534 cuando Diego de Almagro, en su paso a Chile, fundó la población de Paria. En estos años el “pacificador triunfante, Licenciado La Gasca, repartió los indios de la región para premiar a los colaboradores,” 13 Lorenzo de Aldana, Polo de Ondegardo, Diego Antonio Álvarez y Francisco de Isasaga con enormes encomiendas que comprendían tierras con todos sus habitantes. Para cuando el Virrey Toledo y sus colaboradores realizaron la Visita General, los nativos de la región estaban divididos en “indios de la Corona e indios de los encomenderos”. Estas encomiendas formaban parte de dos Provincias: Paria y Carangas. Entonces el Virrey organizó los repartimientos para aprovechar mejor la fuerza de trabajo. El Estado no ha valorado la cosmovisión andina Hasta la fecha, a pesar de la emergencia de los pueblos originarios en casi todo el orbe, el Estado nunca ha reconocido y asimilado oficialmente la filosofía ni los valores de los aborígenes; en cambio, ha impuesto la hegemonía de la filosofía occidental, cumpliendo el dicho de que “la idea de los dominadores son las ideas dominantes”14. Las concepciones no-occidentales acerca del universo y del hombre no son valoradas en su verdadera magnitud como para competir con otros paradigmas dominantes. La negación del „alma‟, de la „civilización‟ y de los derechos civiles y políticos de los autóctonos en el pasado, hoy se ha transformado en la negación de la „autodeterminación‟ económica y cultural; y se considera como uno de los últimos „bastiones de resistencia‟ la negativa académica de reconocer la existencia de una auténtica filosofía no-occidental15. Las culturas autóctonas de hoy mantienen su cosmogonía a pesar de la dominación occidental Sin embargo, a pesar de estas adversidades, la mayoría de las culturas prehispánicas asentadas en el departamento de Oruro, mantienen hasta la fecha, su cosmovisión, su filosofía, sus principios y valores inmanentes de manera conciente o inconsciente y con el grave riesgo de perderlos. Es necesario señalar que en los últimos años, con el auge de las comunicaciones y la migración, hay una pérdida en la valoración de los usos y costumbres, consumo regional, vestimentas locales y otros. 13 Ibid. P. 47-48. 14 Dicho de Carlos Marx, citado en la Introducción del libro: Filosofía Andina de Josef Estermann, Ed Abya Yala, Quito, 1998, pág. 7. 15 Ibid. Pág. 7-8.
  • 29. 29 2.1.2. IDENTIDADES Y DIVERSIDAD CULTURAL Según el Censo 2001, el 73,72% de la población orureña se autoidentifica como pueblos indígenas u originarios. Del total de la población del departamento de Oruro, en el censo 2001, el 73,72% se autoidentifica como pueblos indígenas u originarios; y sólo el 26,10% dicen no pertenecer a ninguno. Los originarios aymaras alcanzan el 37,35%, los quechuas 35,74% y otros originarios en los que se encuentran los Urus llegan a 0,63%. El principal idioma en el que los orureños aprendieron a hablar es el Español alcanzando al 59,87%. Le sigue el Aymara con 22,61%, el Quechua con 16,87% y otros idiomas nativos con 0,43%. Si se compara el número de población que se reconocen indígenas con el número de población que aprendieron la primera lengua, se observa que apenas el 39,91% de los que se autoidentifican como indígenas u originarios aprendieron a hablar en su propio idioma. Esto demuestra la falta de lealtad lingüística entre los pueblos indígenas como resultado de la aculturación. A nivel Latinoamericano, México es el que tiene mayor cantidad de lenguas, llegando a 80, Luego Colombia con 60 y Bolivia con 36 lenguas, de las cuales Oruro cuenta con cuatro. En el departamento existen más de 37.000 hablantes trilingües siendo el 9,52%. Cerca de 150.000 hablantes bilingües y otro número aproximado de hablantes monolingües. 2.1.3. LA INTRA E INTERCULTURALIDAD El departamento de Oruro está compuesto de varias culturas asentadas en diferentes espacios territoriales o suyus Así como Bolivia es un país multicultural, multiétnico y plurilingüe, el departamento de Oruro en el presente también está compuesto de varias culturas asentadas en diferentes espacios territoriales o suyus. Entre ellas están las culturas indígenas mayores como ser: Jach‟a Karangas, Soras, Jakisa y Uru-chipayas; y culturas citadinas que comprenden las populares y las contemporáneas. Este hecho hace que se mire a Oruro con un enfoque multicultural.
  • 30. 30 La Interculturalidad y la Intraculturalidad son realidades complementarias, pero no antagónicas16. En ese marco, un país y su Estado tiene el derecho de asumir con soberanía la modalidad de su sociedad, su cultura, su educación y su producción; y dentro de éste, los pueblos indígenas y las otras culturas, pueden asumir su propia intraculturalidad en el escenario intercultural del país en donde se desenvuelven. 2.1.4. LA CULTURA EN EL CONTEXTO URBANO La migración campo ciudad es una amenaza que debilita la identidad cultural Desde la mitad de la década de los ochenta, la migración campo ciudad ha sido uno de los fenómenos que ha transformado y reconfigurado los asentamientos de la población orureña. Las causas fueron varias: la relocalización de los mineros, las frecuentes sequías por el altiplano, la reducción tiempo-espacio gracias a los medios de transporte, de las comunicaciones y otros. Los espacios rurales se van despoblando y las áreas urbanas concentran año tras año mayor número de habitantes. En el censo 2001, según el INE, más de 95.000 personas equivalentes a 45,72% de la población de la ciudad de Oruro son indígenas. Este hecho tiene sus incidencias en la cultura. El primer efecto es el debilitamiento y la ruptura de la identidad o de la raíz cultural. La ciudad es un espacio donde se acelera la aculturación y masificación El migrante de las comunidades indígenas y rurales llega a la ciudad con todo su bagaje cultural como su lengua, vestuario y modos de vida. Pero con el tiempo, después de un proceso de choque y crisis cultural, y debido al modelo imperante de la ciudad, se despoja aceleradamente de su identidad, renunciando a su lengua, sus costumbres y su estilo de vida. De pronto adopta una nueva cultura, con prácticas y conductas distintas a las de su anterior espacio rural. Tal proceso de aculturación masiva ha creado nuevos frentes culturales, en especial en las periferias de la ciudad de Oruro. Lo que antes era una ciudad de vecinos criollos, mestizos y comerciantes venidos de países extranjeros por el auge de la minería, hoy la estructura social de la ciudad se amplía incorporando a los residentes de las comunidades rurales, que en su mayoría se dedican al comercio informal. Con todo ello se manifiestan las mezclas o el “mestizaje” desembocando en una cultura popular y citadina con sus propias peculiaridades y formas de vida. Dicho proceso se va intensificando con la globalización, afectando incluso a las comunidades rurales y las ciudades intermedias. 16 www.cedib.org/pdocumentos/alternativas/octubrecarta.doc. Citado de: Las bases sociales de la República Qollasuyana Boliviana y de todo el Continente, Por Jimena T. Gonzales, José M. Illesacas y otros, 29 de octubre de 2004.
  • 31. 31 2.1.5. PATRIMONIOS CULTURALES Y NATURALES Hasta la fecha hay pocos patrimonios declarados que tienen que ver con la cultura prehispánica La mayor parte de los patrimonios culturales declarados en el departamento de Oruro, son aquellos que corresponden a la colonia y la etapa republicana. En la ciudad están los museos, artes coloniales, sitios míticos. En el área rural, los parques naturales, los chullpares y otros de no poca importancia. Todos estos lugares son potenciales culturales y turísticos que podrían enriquecer la identidad departamental y generar mayores ingresos en provecho del mismo; sin embargo, no hay políticas ni gestiones planificadas y participativas que impulsen la difusión y la atracción a éstos; mucho menos se elaboran normas para la protección del saqueo y el tráfico ilícito de estas riquezas culturales. Las diferentes etnias como los Urus de las que se derivan los Chipayas, Muratos, Iruitos, Capillos y otros, no han recibido de parte del Estado la atención que se merecen para su salvaguarda. El Propio Carnaval de Oruro, declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, corre el riesgo de ser plagiado en sus danzas y músicas, no sólo al interior del país, sino en países como Chile, Perú y otros. Hace falta consolidar la infraestructura y las condiciones necesarias para este singular evento, como impulsar planes de acción en torno a éste, con el fin de darle mayor celebridad. Abundancias y riquezas: Relación armónica entre espíritu-hombre-naturaleza de los pueblos andinos en el pasado Altos valores y principios de los pueblos prehispánicos. Las culturas autóctonas de hoy mantienen su cosmogonía a pesar de la dominación occidental. Diversidad de culturas. Abundantes patrimonios culturales. Desórdenes y desequilibrios: Persistencia de la hegemonía de una cultura oficial. El Estado no valora la cosmovisión de los pueblos originarios. Pérdida de valores, de usos y costumbres locales. Masificación, aculturación y pérdida de identidad en las ciudades.
  • 32. 32 2.2. DIMENSIÓN ECONÓMIC A Y PRODUCTIVA RUWAY - LURAÑA - LANS 2.2.1. DATOS ESTADÍSTICOS GENERALES17 El departamento de Oruro, el año 2005 generó 4,76% del Producto Interno Bruto del país En el año 2005, del total generado por la economía boliviana, el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de Oruro en términos nominales fue de 3.582,48 millones de bolivianos, que representó 4,76% con relación al total nacional. El Producto Interno Bruto Per Cápita alcanzó a 1.022 dólares estadounidenses, superior al promedio nacional de 987 dólares americanos. Cuadro 2 ORURO: PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2005(p) INDICADOR ORURO BOLIVIA 17 Los datos estadísticos de esta dimensión corresponden al Instituto Nacional de Estadística, INE: Estadísticas del Departamento de Oruro, 2006. Excepto aquellos que se hacen referencia en la nota de pie de página.
  • 33. 33 PIB REAL (millones de bolivianos) 1.292,84 25.935,07 PIB REAL (millones de dólares americanos) 407,84 8.181,41 PIB NOMINAL (millones de bolivianos) 3.582,48 75.285,21 PIB NOMINAL (millones de dólares americanos) 442,83 9.305,96 PIB PER CÁPITA (bolivianos) 8.264 7.986 PIB PER CÁPITA (dólares americanos) 1.022 987 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (p): Preliminar Principales sectores de la actividad productiva que aportaron al PIB departamental, el año 2005 1º La Extracción de Minas y Canteras aportó con el 20,05%; 2º Servicios de la Administración Pública aportó con 15,96%; 3º Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el 16,37%; 4º Industrias Manufactureras 9,61%; 5º Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 7,85%; 6º Comercio 6,71%; 7º Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 4,64%; 8º Servicios Comunales, Sociales y Personales 4,44%; 9º Restaurantes y Hoteles 4,19% y 10º Otras actividades 3,92%. El mayor crecimiento en el PIB departamental se registró en la actividad de Comercio con 23,31%. Las actividades que registraron variación positiva con relación al periodo anterior son: Comercio 23,31%; Extracción de Minas y Canteras 15,96%; Electricidad, Gas y Agua 2,81%; Industrias Manufactureras 2,67%; Servicios de la Administración Pública 1,94%; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1,89%; Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 1,85%. Mientras que, las actividades que mostraron variación negativa son: Construcción 11,58%; Servicios, Comunales, Sociales, Personales y Doméstico 1,42%; Restaurantes y Hoteles 1,17% y Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a Empresas 0,86%. Cuadro 3 ORURO: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CRECIMIENTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2004 – 2005(p) (En millones de bolivianos de 1990) ACTIVIDAD ECONÓMICA 2004 2005 VARIACIÓN PORCENTUAL 1. Agricultura, Silvicultura, Caza y 71,42 72,74 1,85 Pezaca 2. Extracción de Minas y Canteras 240,11 278,43 15,96 3. Industrias Manufactureras 195,97 201,20 2,67 4. Electricidad, Gas y Agua 30,89 31,76 2,81
  • 34. 34 5. Construcción 31,89 28,19 (11,58) 6. Comercio 77,62 95,72 23,31 7. Transporte, Almacenamiento y 178,20 181,56 1,89 Comunicaciones 8. Establecimientos financieros, 126,15 125,07 (0,86) Seguros, Bienes, Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 9. Servicios comunales, Sociales, 48,75 48,06 (1,42) Personales y Doméstico 10. Restaurantes y Hoteles 52,25 51,64 (1,17) 11. Servicios de la Administración 149,70 152,60 1,94 Pública Fuente: INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Elaboración: PROPIA En el Censo 2001, la población ocupada clasificada por el tipo de trabajo, tareas o funciones que realizan las personas estaba constituida principalmente por trabajadores en la agricultura, pecuaria y pesca 52.078. Seguido por trabajadores de la industria extractiva, construcción e industria manufacturera 24.704 y trabajadores de servicios y vendedores de comercio 23.841. Los trabajadores de servicios y vendedores de comercio registraron el mayor aumento de 9,36% a 16,41%, seguidos de los trabajadores profesionales, científicos e intelectuales que se incrementaron de 2,27% a 6,73% en el último periodo intercensal 1992 a 2001. En el Censo 2001, las actividades económicas que concentraban la mayor cantidad de ocupados en el departamento de Oruro fueron: agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 52.275 ocupados; comercio 22.114; industria manufacturera 12.346; educación 8.585 y construcción 8.055. El porcentaje de ocupados aumentó en la actividad de comercio de 10,86% en 1992 a 15,23% en 2001. 2.2.2. SECTOR ESTRATÉGICO: GENERADORES DE EXCEDENTES A) MINERÍA La minería ha sido a lo largo de la historia, el soporte fundamental de Bolivia y del departamento de Oruro.
  • 35. 35 La explotación minera se remonta a las culturas de Tiwanacu y de los incas, quienes se “distinguen por la tecnología utilizada en la minería y metalurgia de los metales”.18 Con la llegada de los españoles, al descubrirse los inmensos yacimientos de plata en Potosí, se inicia una inusitada explotación de este mineral, convirtiendo a Potosí en la ciudad más poblada de toda América del Sur. A partir de 1860 se comienza a explotar el estaño -donde el departamento de Oruro tiene parte activa- hasta el punto de desplazar a la plata, y darle a Bolivia el denominativo de ser uno de los mayores productores y exportadores de metales pesados. La enorme riqueza mineral producida en Oruro durante el período de casi cuatro siglos desde la colonia hasta la actualidad es prácticamente incalculable. “Aproximadamente el 45% de la producción total (boliviana) corresponde a la producción del departamento de Oruro; el resto al departamento de Potosí y, en menor cuantía a La Paz”19. Por los años 1980, la minería contribuía con más del 50% de las exportaciones. Pero, a partir de estos años, “el sector minero boliviano ingresó en una larga fase de estancamiento, que se expresó, principalmente, en la declinación de su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), a las exportaciones y al empleo, debido a factores tanto externos como internos, que prevalecieron hasta el año 2004”20. Entre los factores externos está la baja generalizada de precios de los metales en los mercados internacionales, y el cambio estructural de la actividad minera que se orientó a la explotación de yacimientos masivos y livianos. Entre los factores internos, se destaca el establecimiento de una estructura normativa orientada al retiro del Estado de su rol productivo y de agente de promoción y fomento de la actividad minera que condujo a la destrucción del aparato productivo estatal. Esta se inició con las medidas impuestas por el Decreto Supremo 21060, luego con el DS 2137, que dispuso el cierre de COMIBOL, y consolidando el desmantelamiento con la Ley 1777 de Código de Minería en 199721. En este período, también tuvo lugar el cierre del Banco Minero de Bolivia, del Fondo Nacional de Exploración Minera, y del Instituto de Investigaciones Minero Metalúrgicas. Este proceso provocó la transferencia de las operaciones productivas de COMIBOL al sector privado con un altísimo costo social, reflejado en la relocalización de más de 30.000 trabajadores mineros y metalúrgicos a finales de la década de 1980, que dio lugar al surgimiento de la minería cooperativa y la minería chica, quienes se mantuvieron en la actividad, pero con importantes limitaciones técnicas y de gestión22. 18 Möeller S. Hans y otros, Dinamitas y Contaminantes. Cooperativas mineras y su incidencia en la problemática ambiental. Ed. Entrelíneas, La Paz, 2002. (Citado en el Prólogo, p.XI). 19 Véase, Sanjines, Freddy y otros, Ventajas comparativas y competitivas del comercio regional orureño, Ed. Entrelíneas, La Paz, 2002. p. 10. 20 Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, 2006-2011, p.104. 21 Ibid. p. 104. 22 Ibid. p. 105.
  • 36. 36 Bajo la administración privada, la COMIBOL no produjo regalías económicas con utilidades positivas como se esperaba. Además, la política de inversión privada, no logró concretar las inversiones esperadas, lo que provocó el agotamiento de reservas, rezago tecnológico, y una escasa generación de valor agregado e industrial a partir de la materia prima generada por el sector. Y si se lograron explotar algunas minas como las de Inti Raymi, que explota el oro, se hace a costa de la contaminación ambiental y de las míseras regalías que percibe el departamento. Dentro del marco normativo, la actual legislación del Código Minero, no responde a la realidad de las sociedades cooperativizadas, de la minería mediana y de la minería chica. No da lugar al buen control y fiscalización y su régimen impositivo minimiza las recaudaciones y su distribución no llega a las comunidades en las que se encuentran los yacimientos. Descripción General del Sector Minero23 El sector minero se puede clasificar en dos estructuras, una productiva y otra institucional, las cuales se exponen a continuación. a) Estructura Productiva La estructura productiva del sector minero en Bolivia actualmente se divide en dos subsectores: la minería mediana y la minería pequeña.24 Minería Mediana Los mineros medianos están agrupados en la Asociación de Mineros Medianos (AMM). El objetivo de la AMM es procurar el desarrollo y progreso de la industria minera al mismo tiempo que representar y defender los intereses de sus asociados ante otros organismos. Actualmente las empresas afiliadas tienen una producción anual promedio de $us 23 millones. Cuadro 4 MINEROS MEDIANOS ASOCIADOS (A diciembre de 2004) 23 La información que sigue ha sido extractada de Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas: Sector Minero (1990-2004). 24 Para fines estadísticos, se opta por fusionar a la minería chica y cooperativizada, debido a las dificultades de identificar el volumen de producción de estos sectores.
  • 37. 37 Empresa Departamento en el que Mineral producen Andean Silver Corp. Minera San Potosí Zinc – Plomo – Plata Cristóbal Complejo Metalúrgico Potosí Zinc – Plomo – Plata Vinto Oruro Estaño Metálico Grupo Minero La Roca Santa Cruz Oro Empresa Minera Barrosquira La Paz Estaño Compañía Minera de Sur (1) Potosí Zinc – Plomo – Plata Compañía Minera Colquiri La Paz Estaño – Zinc Empresa Minera Paititi Santa Cruz Oro Empresa Minera Inti Raymi Oruro Bullón de Oro – Plata Empresa Minera La Solución La Paz Zinc – Plomo – Plata Empresa Minera Unificada Potosí Zinc – Plata – Antomonio – Cobre. Fuente: Asociación Nacional de Mineros Medianos Minería Pequeña Dentro de la minería pequeña se encuentran dos categorías: los mineros chicos y las cooperativas mineras, sin embargo, es importante destacar la existencia de productores de áridos en lechos de ríos y los productores de boro en el Salar de Uyuni. Se define como minería pequeña, aquella que tiene un valor anual de producción menor a $us 0.5 millones, o un volumen de 100 toneladas por día para metálicos y 150 toneladas por día para no metálicos. Los mineros chicos son empresas privadas que tienen capital pequeño. Están agrupados en Cámaras Regionales y Departamentales de Minería, que componen la Cámara Nacional de Minería (CANALMIN), Las cooperativas son unidades autogestionarias y operan en áreas y yacimientos arrendados. Están agrupadas en Federaciones Regionales y Departamentales, las cuales componen la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). Existen aproximadamente 560 cooperativas mineras que aglutinan aproximadamente a 50 mil trabajadores. Sin embargo, los yacimientos que son explotados por estas no reúnen condiciones para atraer inversiones ya que se tratan de áreas que están en niveles de ley que son económicamente rentables cuando los precios son bajos, pese a esto, las cooperativas continúan produciendo. b) Estructura Institucional Institucionalmente el sector está constituido por: i) Ministerio de Minería y Metalurgia, encargado de normar y promover la actividad minera, ii) Superintendencia de Minas, ente regulador del sector, iii) Corporación Minera de Boliviana, empresa pública encargada de la administración de los contratos de riesgo compartido y arrendamiento a nombre del Estado y, iv) Servicio Geológico Técnico de Minas, institución encargada de brindar información especializada al sector.
  • 38. 38 Desarrollo del Sector Minero Minería Estatal Cuando la minería era la principal actividad económica y productiva del país, la COMIBOL llegó a tener hasta 30.000 trabajadores. Al 31 de diciembre de 2004, esta empresa sólo mantiene un personal de tipo administrativo. Actualmente con la política del nuevo Gobierno la COMIBOL reasumirá un rol protagónico en la producción minera. Minería Mediana La minería mediana ha mantenido un valor de producción constante alrededor de $us 250 millones durante los últimos 10 años. El nivel máximo de participación de este subsector fue el 2001 con 69% sobre el total producido por el sector, sin embargo, su participación ha decaído a 50% el 2004, debido principalmente a la recuperación de la minería chica y cooperativista. Los minerales más importantes para este subsector minero son el zinc, el estaño y el oro, los cuales abarcan más del 75% del valor de producción. Gráfico 6 VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS (Millones de Dólares) Fuente: MMM Las empresas mineras más grandes de nuestro país son la Compañía Minera del Sur (COMSUR), Inti Raymi y la Empresa Minera Unificada (EMUSA). COMSUR, incluye las operaciones de Comco, Colquiri y Paititi. Produce concentrados de zinc, plomo, plata, estaño, oro y plata metálica. Su nivel de ventas para el 2004 fue de 110.462
  • 39. 39 toneladas métricas finas (TMF), lo que pone a esta empresa como una de las más grandes del país. Por su parte Inti Raymi, es la principal empresa minera productora de oro. Su nivel de ventas para 2004 alcanzó 767 kilos finos (KF). Del mismo modo, EMUSA, produce zinc, plata, antimonio y cobre, con un nivel de ventas para el 2004 de 3.000 TMF. Estas empresas tienen mayor acceso al crédito bancario, ya que cumplen con los requisitos exigidos por los bancos. Asimismo, su escala de producción permite el financiamiento de proveedores así como de los compradores de minerales. Las demás empresas mineras requieren de socios estratégicos que les permita encarar proyectos de gran envergadura y de esa manera aumentar su participación de mercado. Minería Pequeña Este subsector, aportó el 2004 con $us 254.2 millones, que representa el 50% del total del valor de la producción minera, como se observa en el gráfico que sigue, su nivel de producción llegó a alcanzar a la producción de la minería mediana, esto se explica por que: i) los yacimientos que explota abarca no solamente los minerales tradicionales, sino también, otros minerales y minerales no metálicos, y, ii) por que este subsector presenta una alta sensibilidad a los precios internacionales de los minerales. Gráfico 7 VALOR DE PRODUCCIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS (Millones de Dólares) Fuente: MMM Dado el importante componente social que envuelve este sector, el Estado ha apoyado la minería cooperativa a través de la Ley No 1786 de 19 de marzo de 1997, que autoriza a la COMIBOL la enajenación de sus activos consistentes en
  • 40. 40 maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes hacia este subsector. Asimismo, encomendó a COMIBOL realizar las evaluaciones técnicoeconómicas de las solicitudes de la minería chica y cooperativas. Dentro de las cooperativas se distinguen dos tipos principalmente; cooperativas auríferas, y cooperativas estañíferas. Relación de la Minería con otros Sectores Se deben destacar los vínculos de la minería con el resto de sectores, como se detalla a continuación: • Industria pesada: El principal demandante de minerales es la industria pesada. Dado que esta industria prácticamente no existe en Bolivia, se puede decir que no se tiene un fuerte vínculo a nivel nacional con este sector, lo que hace que la producción de minerales se oriente principalmente a mercados externos. • Joyería en oro: Las exportaciones de joyería en oro representan el 7% del valor total de las exportaciones de la industria manufacturera para el año 2004. • Fundiciones: En Bolivia existen fundiciones de estaño y antimonio. La fundición de estaño es realizada principalmente por la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV). Las ventas externas e internas de concentrados según subsectores se detallan a continuación: Gráfico 8 VENTAS EXTERNAS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO SEGÚN SUBSECTORES (En Kilos Finos) Fuente: MMM En el gráfico se observa que hasta 2003, la minería chica y cooperativizada tenía la hegemonía en las ventas externas de estaño, sin embargo, como respuesta a las
  • 41. 41 altas cotizaciones, la minería mediana se ha convertido en el sector minero líder, siendo que sus ventas, para el 2004 son casi el doble que el de la minería chica y cooperativas. Asimismo, se observa que aunque los niveles de ventas externas han aumentado con el tiempo, el valor registrado para 2004 no tiene precedentes. La minería chica ha encabezado las ventas internas de estaño desde 1992 a 2000, sin embargo, esto tiende a revertirse a partir del año 2001, en el que la minería mediana incrementa notablemente sus niveles de ventas. Gráfico 9 VENTAS INTERNAS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO SEGÚN SUBSECTORES (En Kilos Finos) Fuente: MMM
  • 42. 42 Las ventas del mercado interno en el año 2003, han alcanzado un nivel de 11.9 millones de KF, siendo éstos lo montos más elevados en el período 1997-2004, la caída del 2004 se explica por que los agentes mineros han preferido vender sus concentrados al exterior, debido a las altas cotizaciones internacionales. Gráfico 10 PRODUCCIÓN DE ESTAÑO METÁLICO POR EMPRESAS FUNDIDORAS (En Kilos Finos) A partir de marzo de 2000, la Empresa fundidora Vinto comprende la empresa Allied Deals. Fuente: MMM En el Gráfico se observa que la fundidora Vinto generaba el 99% de la producción de estaño metálico hasta el año 2000, año en el que empezó a aumentar la participación de las fundidoras privadas, esto por el hecho que Vinto pasó a manos de Allied Deals. Asimismo, la fundición de antimonio en Vinto tiene una capacidad de tratamiento de 10.000 TMF por año que nunca fue alcanzada. En 2001, esta fundidora fue privatizada a favor de la empresa minera Colquiri, misma que optó por cambiar en nombre de la fundición a ADVISA. 5. Inversiones y Empleo 5.1. Inversiones Pública y Empleo La inversión total en minería en Bolivia alcanzó sus niveles máximos los año 1992 y 1995 con montos de $us 124 millones y $us 155 millones respectivamente. A partir de 1995 la inversión en minería fue cayendo a tasas alrededor del 18% en promedio hasta el 2003. En 2004, la inversión en este sector se recupera, creciendo a una tasa de 140%, respecto al año anterior. Como se observa en el Gráfico, la inversión pública en la minería es insignificante y cada año se ha reducido más, llegando a ser prácticamente nula desde 1998. Por su parte, la inversión privada, ha ido disminuyendo desde 1995 a una tasa promedio anual de 18% hasta 2004, año, en que se recuperan.
  • 43. 43 Gráfico 11 INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN MINERÍA (En Millones de Dólares) Fuente: MMM - VIPFE (Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo) El hecho que las inversiones hayan caído se explica en parte por acontecimientos externos como los fraudes ocurridos en el Japón, la estafa millonaria de una empresa júnior de exploraciones en Indonesia y crisis de los mercados asiáticos, en el período en estudio. Así por ejemplo el colapso de la demanda de metales del Asia reforzó la declinación cíclica de precios en 1996 – 1998, luego del “mini – boom” de 1994 – 1996. Como se sabe este boom alentó mayor oferta e inversiones crecientes en minerales y metales en respuesta a mejores precios. A fines de 1999 hubo una recuperación de la demanda asiática generando una tendencia alcista de precios pero con gran inestabilidad. Actualmente, se ha registrado una nueva tendencia creciente en la demanda de minerales por parte de países asiáticos, elevando el precio de los mismos en el mercado internacional. Dentro de los factores internos que afectaron la inversión se tiene: i) falta de estabilidad social en los últimos años, ii) la falta de infraestructura como caminos y servicios básicos, iii) bajo nivel de competitividad del sistema impositivo, y, iv) falta de normas jurídicas estables. Este último factor ha sido importante para explicar el bajo nivel de exploración en Bolivia, especialmente por la inexistencia de reglas claras en cuanto a la propiedad de las tierras mineras (Estado, comunidades y empresa exploradora). 5.2. Inversión Extranjera
  • 44. 44 Como se observa en el Gráfico, la Inversión Extranjera Directa (IED)4 en minería ha presentado una tendencia decreciente durante la última década, pasando de $us 42 millones en 1993 a $us.18 millones en 2004. Asimismo, la participación del sector minero en la IED total se ha reducido de 32% a 7% para el mismo período. Gráfico 12 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MINERÍA (En Miles de Dólares) Fuente: Encuesta de IED El año con menos IED en minería es el 2002, $us 11 millones, de ahí en adelante, se observa una recuperación, sin embargo, ésta en función del avance de los proyectos de San Cristóbal y San Bartolomé. Se espera, que los montos de IED podrían incrementarse en más de $us 500 millones por la puesta en marcha de ambos proyectos. 5.3. Aspectos Tecnológicos Las minas correspondientes a la minería chica y cooperativas muestran en su desenvolvimiento un bajo grado de desarrollo tecnológico y por lo tanto baja productividad. Los métodos de explotación que utilizan se basan en el uso de maquinaria, equipos y herramientas adquiridas de COMIBOL. Por lo tanto, se puede decir que solamente la minería mediana tiene una tecnología de explotación moderna y de acuerdo a los requerimientos del mercado internacional. Hoy en día la tecnología minera está avanzando hacia la informatización, usando máquinas inteligentes. Muchas compañías mineras están enviando información del sistema de planeamiento de la mina a las máquinas en el campo. Esta información va a las herramientas cargadoras, como palas de cable, también a los tractores, motoniveladoras, tractores compactadores, etc. Se están utilizando también sistemas de localización por satélite (GPS) para marcar el tipo de material con relación a su posición.
  • 45. 45 5.4. Empleo La contribución de la minería al total de la fuerza laboral ocupada en Bolivia, fue decayendo a lo largo de los años, pasando de una participación superior al 4% a principios de los años noventa hasta alcanzar tasas inferiores al 1.5% en los últimos 7 años. Esto debido a la crisis por la cual atravesó la economía durante la década de los noventa, sin embargo, se aprecia que a partir de 2003 existe una recuperación de la mano de obra en este sector como resultado de los elevados precios de los minerales en los mercados internacionales que incentivan el aumento de la producción. Cuadro 5 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MINERO AL EMPLEO EN GENERAL Fuente: MMM - INE
  • 46. 46 Asimismo, el Gráfico muestra la evolución del empleo en el sector minero desde 1990. Se observa que el promedio de participación del empleo generado por las cooperativas respecto al total de los trabajadores mineros para el periodo 1990 -2004 es de 82%. La minería mediana nunca concentró gran cantidad de empleo y en la última década se ha mantenido, en promedio, en un 6.5% del total de la fuerza laboral en el sector. De igual manera la minería chica presenta un decrecimiento sostenido a partir de 1990. El empleo en la minería estatal comenzó a declinar a partir de 1986, año en que se produjo la relocalización de los mineros; reduciéndose de 39% en 1985 a cero el año 2001 en adelante. Gráfico 13 RELACIÓN DE LA FUERZA LABORAL OCUPADA EN LA MINERÍA POR SUBSECTORES (Habitantes) Fuente: MMM Durante el 2004, las 11 empresas afiliadas a la Minería Mediana emplearon 3.200 mineros, con un decremento de 1% en relación al 2003 (3.240 mineros). Asimismo, se incrementó el número de empleados en las cooperativas en 2,4%, equivalente a