Ponencia Congreso 2009.

H
HiberHiber
CAO




         CONVOCATORIA A CONCURSO DE PONENCIAS
  “EL ARQUITECTO PROTAGONISTA EN LA TRANSFORMACION DEL ESTADO BOLIVIANO”
                         COMISION 1: INSTITUCIONAL

 TEMA: EL ARQUITECTO PROTAGONISTA EN EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL NUEVO
                            ORDEN TERRITORIAL

SUBTEMA: LA PARTICIPACION DEL ARQUITECTO EN LA ARTICULACION DEL NUEVO ESTADO
      BOLIVIANO CON RELACION A LOS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS.



Ponencia:
 “La articulación con el estado boliviano del avance
científico y tecnológico de la vivienda bioclimática de
altura en el altiplano.
                        Por: Ms.C. Arq. Fortunato Condori Huanca



                          Oruro, Noviembre 2009
METODO DE EXPLICACION


1.   Justificación y motivación
2.   Objetivos
3.   Planteamiento del problema
4.   Experiencia del avance científico
5.   Políticas y Estrategias de Articulación con el
     Estado
1. JUSTIFICACION Y MOTIVACIÓN

      Conceptos del Plan Nacional de Desarrollo “

      “Propuesta de cambio”

      “vivir bien”


                                   -Seguridad y la preservación
     En términos pluriculturales   del medio ambiente,
     y multiétnicos, en la
     construcción se refiere a     -Revalorización territorial y
     la recuperación de las        socioeconómica,
     prácticas sociales            -Bajo una concepción
     abandonadas,                  habitable, intercultural,
                                   comunitaria, ecológica e
                                   innovadora.
1. OBJETIVO


Proponer una base metodológica con normativas y
reglamentaciones de la vivienda bioclimática para la intervención
en áreas rurales a partir del avance de investigación científico y
tecnológico de altura desarrollado por el Instituto de
Investigaciones – Ciencias del Hábitat,.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•El Estado no toma en cuenta los resultados de la investigación y menos hacen que
lleguen a las comunidades rurales          proyectos de desarrollo sin afectar el Medio
Amgiente
•El Estado no tiene una relación Institucional con el CAB y/o CAO, la Universidad UTO u
otras organizaciones académicas que pueda compartir el uso las innovaciones
tecnológicas de investigación.
•No se tiene construido un instrumento que posibilite un acercamiento más eficaz del
CAB, Universidades con el ESTADO y el sector social en atención a las demandas y
requerimientos tecnológicos para avanzar en viviendas respetando su cosmovisión local
en el área rural.
•Por tanto, los procesos de participación del arquitecto en la parte académica carece de
contexto social, político y económico, que permita responder significativamente a los
problemas que el mismo contexto necesita como demanda.

•La articulación de los mecanismos de generación de conocimiento están impulsados
por instituciones que la sociedad no conoce, es decir que los conocimientos acabados
de las instituciones no son mecanismos que lleven a impulsar la construcción de los
problemas reales y de las capacidades para la solución.
•Hay un Vacio y falta de instrumentos metodológicos que posibiliten una mayor
interacción e integración a través de Programas y Proyectos que supere las formas
tradicionales de relación entre la investigación y los grupos sociales, bajo la premisa de
lograr impactos reales y perdurables en el proceso de transformación que el Estado
Plantea.
1. EXPERIENCIA DEL AVANCE DE
    INVESTIGACION CIENTIFICO


 RECUPERANDO TECNOLOGÍAS
   Y DEL APROVECHAMIENTO
            SOLAR
 ANTECEDENTES
PROYECTO:
Recuperación de sistemas constructivos tradicionales
para la vivienda bioclimática del altiplano
Financiado por la Direccion de Postgrado e Investigación
Científica - U.T.O. fondos del IDH

                                               INSTITUTO DE INVESTIGACIONES-
                                               CIENCIAS DEL HABITAT
                                               FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
                                               URBANISMO - ORURO
CHUQUICHAMBI




CHALLACOLLO                   QAQACHAKAS

               LLAPALLAPANI
 ENFOQUE TEORICO LOCAL, DE
               VIVIENDAS BIOCLIMATICAS EN
                      ZONAS ALTAS
“nuestras casas siempre han sido
calientitas, siempre lo hemos sabido
por muchos años” (Germán Choque,
Llapallapani).


                                           utilizando materiales
     “casas                    Medio       locales y formas
     calientes”                Ambiente.   constructivas




                         Champa o adobe
¿LOS ADOBES O CHAMPAS TIENEN LA PROPIEDAD DE
               MANTENER CALIENTES LAS VIVENDAS?

Es el aprovechamiento de la
eficiencia   energética  de
apropiación del los rayos
solares en los muros de día
y el aprovechamiento de la
conductividad en la noche.
Que es lo ideal para tener
calor constante.                                       TEMPERATURA
                                                       AMBIENTAL
                                                       EXTERNA




La casa, vivienda tiene en
cuenta a su entorno climático,

                              “apropiación familiar”
Qaqachakas pertenece al
municipio de Challapata
de la provincia Eduardo
Avaroa del departamento
de Oruro, ubicada en la
parte oriental del
Departamento, cuyas
coordenadas geográficas
es 18º48.82´latitud (S) Y
66º24.910´ longitud (WO).
REALIZANDO UN
      RITUAL EN LA
  “APACHETA” PARA
QUE NOS DE SUERTE.
LLEGANDO A COCHINI
    SE PUDO OBSERVAR
  QUE TERMINABAN DE
CONSTRUIR CASAS CON
   TECHO DE CALAMINA
     CON EL PROGRAMA
“VIVIENDAS SOLIDARIAS
             Y DIGNAS”
COMUNARIOS
   ACEPTANDO UNA
  MURUKUTA COMO
OBJETO DE ESTUDIO
VIVIENDA
SELECCIONADA , DATA
UNOS 120 AÑOS DE
ANTIGÜEDAD (SEGÚN
COMUNARIOS)
INVESTIGADORES
   TOMANDO DATOS




 Y MUESTRAS DE LOS
 MATERIALES QUE SE
   UTILIZARON EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
          MURUKUTA
Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.
toma de datos para análisis de ángulos de
            radiación solar.
Procedencia de los adobes y tepes de
prueba de la localidad de Llapallapani
seleccionada por el Arq. Marcos
Rosales
METODO DE CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE
                                     CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DEL ADOBE (“K”)



El trabajo fue encarado en el              Equipo, material e instrumentos utilizados
laboratorio de pirometalurgia,
dependiente de la carrera de
Ingeniería Metalúrgica y de
Materiales de la Facultad
Nacional      de       Ingeniería,
Universidad Técnica de Oruro,
dicho laboratorio está a cargo de
Msc. Ing. Carlos Velasco H.,
mediante solicitud escrita al
Director de Carrera Dr. Ing.
Antonio Salas Casado.
Equipo, material e instrumentos utilizados
Graficadores de señal eléctrica
FUNDAMENTOS DE CALCULO DEL
          TEPE Y DEL ADOBE



Coeficiente de              Es un factor de proporcionalidad que
conductividad térmica del   relaciona el flujo de calor con la
adobe (“k”)                 diferencia de temperaturas y el área de
                            incidencia de las mismas.



                             El calor se puede transferir por
 Mecanismos de               convección, radiación o
                             conducción.
 transferencia de calor
Para realizar el calculo de flujo de calor por:


Conducción




Convección
La radiación es la transferencia de calor ocurrido a
            través de la radiación electromagnética. Mientras
Radiación   sean fríos o calientes, todos los objetos emiten
            radiación a un índice igual a su emisividad
            multiplicada por la radiación. Para que exista una la
            radiación no se necesita ningún medio; la radiación
            incluso ocurre en vacío perfecto.
Ponencia  Congreso 2009.
Estudios previos de la conductividad en el adobe considerando el
espesor del muro
CÁLCULO DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DEL ADOBE
CÁLCULO SIMPLIFICADO DEL FLUJO DE CALOR A EN LAS VIVIENDAS
Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.
RESULTADOS E
 INDICADORES DE DISEÑO
DE VIVIENDAS BIOCLIMATICAS
      EN EL ALTIPLANO
CONSIDERACIONES GENERALES

Ciclo de vida Social                      Ciclo de Vida Material

Las familias no son eternas,              Los componentes de infraestructura:
sino son circunstanciales.

Cada familia realiza su propia            Se construye (nacen)
vivienda                                  Se vive en ella (Se desarrollan)
Nacen ,se desarrollan y mueren            Y desaparece (muere)




                Metabolismo ambiental de la vivienda

                       Confortabilidad ligada al Medio
                                  Ambiente
INDICADOR DE PLANEAMIENTO Y SITIO
                    DE UBICACIÓN EN CAMPO ABIERTO
                                                      N

Los indicadores están dirigidos
para viviendas a campo abierto
con un extremo mínimo de
retiro de 10 mts. en dirección al
norte, este y oeste


Considerar la orientación del
cenit de 12º del solsticio de
invierno
Con una inclinación de l 5% a
partir de la orientación al Norte
INDICADOR DE ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE

Considerar como umbral de
calor a 1/3 de la parte baja
desde el piso hasta el límite del
techo.

Caliente =      37 º C
Tibio     =     20 º C
Tibio –frio =   10 º C
Frio        =    0º C
                            Umbral del Calor




  Disponer la organización espacial considerando el ¼ de la pared para el
  equipamiento en caso de ambientes mayores a 6 mt. de diámetro.
PARAMETROS DEL DISEÑO CON EL
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA


 N
La disposición del grosor de los
muros oblicuos o circulares según
orientación son:


                Ganancia de calor
Al Norte:
Caliente =       15º a 20 º C

Este:
Tibio      =     8º a 11 º C

Oeste:
Tibio –frio =    9º a 12 º C

Sud
Frio       =     -6º a 5 º C
• Condiciones ambientales
  no dependen de las
  temperaturas en las
  paredes sino por el
  contrario las temperaturas
  superficiales de las paredes
  dependen del medio
  ambiente circundante.

• El muro trombé se debe
  ubicar en dirección al norte
• Y en parte baja a ¾ como
  tope a partir del piso
OTROS PARAMETROS PARA EL DISEÑO BIOCLIMATICO


• El equipamiento de pernoctación (Debe preverse la ubicación al
  lado de los muros en orientación al Este)
• Disposición de apertura para el techo ( con dirección al Norte o
  Nor-Este y Nor-Oeste)
• Disposicón del grosor de los muros lineales y rectas (cajas) (con
  orientación al norte, Nor-este y Nor-Oeste)
• Grosor de los muros internos ( lo más delgado – 0,15 cm)
• Alturas probables y recomendadas `piso hacia el techo (2 veces
  el tamaño de la persona – a partir de la caída del agua e
  inclinación
• Disposición y orientación de las puertas (altura recomendada) no
  más de 1,80 mts. con dirección al Este
• Disposición de las ventanas con preferencia y en orientación al
  Este.
5. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE
      ARTICULACION CON EL ESTADO
• Organizar las Unidades de Vinculación Profesional (UVP) que se
  constituirán en el puente y en el tránsito
• Construir Conceptos y Metodologías de Vinculación del avance
  de la ciencia para con el Estado y el Plan de Desarrollo Nacional
  desde 3 opticas:



       La practica tradicional

       La práctica alternativa

       La práctica de redes
La Práctica tradicional

Se generan el conocimiento mediante las universidades y los
Institutos de investigaciones , sociedades organizadas de los
colegios en vinculación con los grupos afectados o a intervenir.

La transferencia de estos conocimientos se realizan mediante:
publicación de artículos, libros y patentes, y la organización de
congresos, seminarios y debates, que implica la formación de
recursos humanos de los Colegiados.

La socialización puede realizarse mediante proyectos de
“extensión”, y capacitación, dentro del marco de unas relaciones
verticales y unidireccionales.

La Universidad o las entidades que generan el conocimiento, son
los encargados de vinculación como puente o tránsito para la
aprobación de las normativas y reglamentaciones de las viviendas
bioclimáticas.
La práctica alternativa

Las generación de proyectos alternativos de investigación científica,
se integra en función a la demanda social y de la experiencia
participativa , la oferta de conocimientos es horizontal y
multidireccional

Los arquitectos se conviertan en los nuevos agentes de cambio en
las comunidades o lugares de intervención donde se puedan
replicar, mejorar o cambiar las normativas de las viviendas
bioclimaticas.

Los resultados de los aportes teóricos, conceptuales y analíticos,
deben transmitirse por canales del CAB y Colegios
departamentales, obligatoriamente.
La práctica de redes

Creación de redes de arquitectos y con otras areas de profesiones
que involucra la estrecha colaboración en el proceso de producción
de conocimientos y generación de consensos.

El establecimiento de puentes entre los sector público y privado, y
académico, local, regional, nacional e internacional, ONG's,
organizaciones sociales , la realizan por iniciativa institucional y/o
individual, previa con conocimiento del CAB o los Colegiados de
los diferentes Departamentos.

El paradigma es que los académicos tengan estrecha integración
con la masa de los colegiados y se pueda aceptar y promover las
modalidades de trabajo intelectual, compartida y puesta en práctica,
mediante una normativa básica y reglamentación cuando se
intervenga en áreas rurales.
BIBLIOGRAFIA

Arq. Fortunato Condori Huanca. PROYECTO DE INVESTIGACION. RECUPERACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
TRADICIONALES PARA LA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA DEL ALTIPLANO. 2008-2009

Arq. Raúl Sandoval Tejada. Lak´a utas. Seminario EL MATERIAL TIERRA COMO RESPUESTA NATURAL EN LA
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION 2009

•Luis Maldonado Ramos, Francisco Castilla Pascual y Fernando Vela Cossío, Rendimiento y coste energético en la
construcción de cerramientos de fábrica de Adobe y bloque de tierra comprimida, España, junio de 2001.

•Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, Curso de construcción con tierra; Técnicas y sistemas tradicionales,
Instituto Juan de Herrera, Madrid, 1999.

•Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, Curso de construcción con tierra (ll): Vocabulario tradicional de
construcción con tierra, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 1999.

•Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, D. Rivera Gámez, Curso de construcción

- Prof. Dr. Arq. Dania González . La Dimensión Ambiental en la Política de las Viiviendas” Instituto Superior Politécnico
José Echeverría (ISPJAE) La habana, Cuba
Gracias.
1 de 45

Recomendados

A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K por
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O Kticupt2008
4.4K vistas17 diapositivas
Vivienda bioclimatica por
Vivienda bioclimaticaVivienda bioclimatica
Vivienda bioclimaticaWendy Rodríguez
4.3K vistas26 diapositivas
Edificios bioclimaticos por
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosjose miguel llamo
14.5K vistas16 diapositivas
Factores Bioclimaticos en viviendas por
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasDarwin Mejia Tapia
2.5K vistas25 diapositivas
62622551 manual-diseno-bioclimatico por
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimaticoMartin Rios
19.6K vistas99 diapositivas
Viviendas Bioclimaticas por
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasOmar Marin
1.2K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confort Térmico Altoandino a 3700msnm por
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmConfort Térmico Altoandino a 3700msnm
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmIndependiente
7.6K vistas37 diapositivas
Vivienda BioclimáTica por
Vivienda BioclimáTicaVivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTicamariusgomez
4.2K vistas11 diapositivas
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE por
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLEAlfredo Santiago Vargas
5.9K vistas16 diapositivas
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua por
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en ManaguaEdificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en ManaguaEduardo Mayorga
11.4K vistas79 diapositivas
Envolventes vegetales por
Envolventes vegetalesEnvolventes vegetales
Envolventes vegetalesArizmendiPRO - Arizmendi Ikastola
3.3K vistas57 diapositivas
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA por
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMArjherdocia Herdocia
1.6K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Confort Térmico Altoandino a 3700msnm por Independiente
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmConfort Térmico Altoandino a 3700msnm
Confort Térmico Altoandino a 3700msnm
Independiente7.6K vistas
Vivienda BioclimáTica por mariusgomez
Vivienda BioclimáTicaVivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTica
mariusgomez4.2K vistas
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua por Eduardo Mayorga
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en ManaguaEdificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
Eduardo Mayorga11.4K vistas
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA por rjherdocia Herdocia
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
rjherdocia Herdocia1.6K vistas
Energía, arquitectura y sustentabilidad por agustinsacco
Energía, arquitectura y sustentabilidadEnergía, arquitectura y sustentabilidad
Energía, arquitectura y sustentabilidad
agustinsacco1.7K vistas
bioclimatismo 2016 por ramirix
bioclimatismo 2016bioclimatismo 2016
bioclimatismo 2016
ramirix1.7K vistas
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera por Yeyi Cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabreraArq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Yeyi Cabrera4.4K vistas
Vivienda sostenible por Aldo Naranjo
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
Aldo Naranjo7.9K vistas
Critica axel bojorge mejoramiento sector g por bojorge_10
Critica axel bojorge mejoramiento sector gCritica axel bojorge mejoramiento sector g
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
bojorge_10163 vistas
Deca para subir1 por Nicolás
Deca para subir1Deca para subir1
Deca para subir1
Nicolás261 vistas
Arquitectura clase 4 por Marco Diaz
Arquitectura clase 4Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4
Marco Diaz347 vistas
Bioconstruccion por cosmosf
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
cosmosf625 vistas
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza por Edith Andrade
Arquitectura Sustentable en armonía con la NaturalezaArquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Edith Andrade778 vistas

Destacado

CRM On the go. por
CRM On the go.CRM On the go.
CRM On the go.SteveLiliopoulos.com
355 vistas3 diapositivas
Presentatie Jaroslav Chlebo por
Presentatie Jaroslav Chlebo Presentatie Jaroslav Chlebo
Presentatie Jaroslav Chlebo Kamer van Koophandel Zuid
320 vistas23 diapositivas
Lyrics breakdown covet - basement por
Lyrics breakdown   covet - basementLyrics breakdown   covet - basement
Lyrics breakdown covet - basementalexhester
5.6K vistas2 diapositivas
Task 5 vst effect minipulation sound 1 ab por
Task 5 vst   effect minipulation sound 1 abTask 5 vst   effect minipulation sound 1 ab
Task 5 vst effect minipulation sound 1 abbowes96123
225 vistas1 diapositiva
Alex. papers gm a. khairy por
Alex. papers gm a. khairyAlex. papers gm a. khairy
Alex. papers gm a. khairyIAU_Past_Conferences
166 vistas24 diapositivas
Facebook Ads por
Facebook AdsFacebook Ads
Facebook AdsQuyen Do
220 vistas21 diapositivas

Destacado(19)

Lyrics breakdown covet - basement por alexhester
Lyrics breakdown   covet - basementLyrics breakdown   covet - basement
Lyrics breakdown covet - basement
alexhester5.6K vistas
Task 5 vst effect minipulation sound 1 ab por bowes96123
Task 5 vst   effect minipulation sound 1 abTask 5 vst   effect minipulation sound 1 ab
Task 5 vst effect minipulation sound 1 ab
bowes96123225 vistas
Facebook Ads por Quyen Do
Facebook AdsFacebook Ads
Facebook Ads
Quyen Do220 vistas
Unfair por Sheila A
UnfairUnfair
Unfair
Sheila A573 vistas
Advert Ideas por alexhester
Advert IdeasAdvert Ideas
Advert Ideas
alexhester356 vistas
las mejores concluciones de matematicas! por Andres Urteaga
las mejores concluciones de matematicas!las mejores concluciones de matematicas!
las mejores concluciones de matematicas!
Andres Urteaga168 vistas
Pdf sig qformalrep por dome555
Pdf sig qformalrepPdf sig qformalrep
Pdf sig qformalrep
dome555119 vistas
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์ por NaluemonPcy
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
NaluemonPcy286 vistas
El Mesias En El AT por Mordejai
El Mesias En El ATEl Mesias En El AT
El Mesias En El AT
Mordejai 587 vistas
Production log por bowes96123
Production logProduction log
Production log
bowes96123181 vistas
Website por Quyen Do
Website Website
Website
Quyen Do266 vistas
Delayed meeting por Sheila A
Delayed meetingDelayed meeting
Delayed meeting
Sheila A323 vistas
Siemens daimler case por Arun Kabra
Siemens daimler caseSiemens daimler case
Siemens daimler case
Arun Kabra1.2K vistas
Game engine terminology worksheet por rwbybomb21
Game engine terminology worksheetGame engine terminology worksheet
Game engine terminology worksheet
rwbybomb21653 vistas

Similar a Ponencia Congreso 2009.

La nocion del Medio Ambiente en programas academicos por
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosLa nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosrjherdocia Herdocia
924 vistas15 diapositivas
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx por
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptxppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptxMarcosalexanderHoyos
38 vistas24 diapositivas
Presentación1 cibertopia por
Presentación1 cibertopiaPresentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopiajuan hidalgo
104 vistas30 diapositivas
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf por
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdfppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdfMarcosalexanderHoyos
9 vistas24 diapositivas
ENERIGA SOLAR.pdf por
ENERIGA SOLAR.pdfENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdfmob20122004
3 vistas10 diapositivas
Casa ahorradora o autosostenible por
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenibleEl profe Noé
1.1K vistas16 diapositivas

Similar a Ponencia Congreso 2009.(20)

La nocion del Medio Ambiente en programas academicos por rjherdocia Herdocia
La nocion del Medio Ambiente en programas academicosLa nocion del Medio Ambiente en programas academicos
La nocion del Medio Ambiente en programas academicos
rjherdocia Herdocia924 vistas
Presentación1 cibertopia por juan hidalgo
Presentación1 cibertopiaPresentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopia
juan hidalgo104 vistas
Casa ahorradora o autosostenible por El profe Noé
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenible
El profe Noé1.1K vistas
Bioclimática méxico d.f. por Habitaespacio
Bioclimática méxico d.f.Bioclimática méxico d.f.
Bioclimática méxico d.f.
Habitaespacio1.2K vistas
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013 por Alexander Yaranga Quispe
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-20134. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015 por NicolasFloresCruz
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
NicolasFloresCruz64 vistas
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica por Johan12382
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Johan12382642 vistas
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx por Oscar Franco
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptxLa Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
La Arquitectura y las Variables ambientales.pptx
Oscar Franco44 vistas
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m... por NatashaSantana5
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y m...
NatashaSantana5385 vistas
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ... por NatashaSantana5
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ..."Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
"Diseño de prototipo de vivienda con dispositivos disipadores de vibración y ...
NatashaSantana5732 vistas
Hábitats sustentables por melissa6857
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
melissa68572.5K vistas

Más de Hiber

Mercados por
MercadosMercados
MercadosHiber
524 vistas11 diapositivas
Mercados por
MercadosMercados
MercadosHiber
315 vistas11 diapositivas
Mercados por
MercadosMercados
MercadosHiber
482 vistas11 diapositivas
Huanuni por
HuanuniHuanuni
HuanuniHiber
2.2K vistas7 diapositivas
Huanuni web por
Huanuni webHuanuni web
Huanuni webHiber
2.2K vistas7 diapositivas
Memoria viluyo web por
Memoria viluyo webMemoria viluyo web
Memoria viluyo webHiber
1.4K vistas30 diapositivas

Más de Hiber(19)

Mercados por Hiber
MercadosMercados
Mercados
Hiber524 vistas
Mercados por Hiber
MercadosMercados
Mercados
Hiber315 vistas
Mercados por Hiber
MercadosMercados
Mercados
Hiber482 vistas
Huanuni por Hiber
HuanuniHuanuni
Huanuni
Hiber2.2K vistas
Huanuni web por Hiber
Huanuni webHuanuni web
Huanuni web
Hiber2.2K vistas
Memoria viluyo web por Hiber
Memoria viluyo webMemoria viluyo web
Memoria viluyo web
Hiber1.4K vistas
Ruta turistica arq. f. pardo por Hiber
Ruta turistica arq. f. pardoRuta turistica arq. f. pardo
Ruta turistica arq. f. pardo
Hiber662 vistas
Ruta turistica arq. F. pardo por Hiber
Ruta turistica arq. F. pardoRuta turistica arq. F. pardo
Ruta turistica arq. F. pardo
Hiber461 vistas
Informe vulnerables oruro 2010 por Hiber
Informe  vulnerables oruro 2010Informe  vulnerables oruro 2010
Informe vulnerables oruro 2010
Hiber1.1K vistas
Curriculum 2010 Doctorado por Hiber
Curriculum 2010 DoctoradoCurriculum 2010 Doctorado
Curriculum 2010 Doctorado
Hiber629 vistas
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009. por Hiber
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Indicadores Para El DiseñO Bioclimatico 2009.
Hiber905 vistas
Pdd Fbm Ultimo por Hiber
Pdd Fbm UltimoPdd Fbm Ultimo
Pdd Fbm Ultimo
Hiber3.9K vistas
Actividad 2010 DiseñO Virtual por Hiber
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Hiber125 vistas
Ponencia Congreso 2009. por Hiber
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
Hiber638 vistas
Actividad 2010 DiseñO Virtual por Hiber
Actividad 2010 DiseñO VirtualActividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Hiber345 vistas
Laboratorio Mmaa por Hiber
Laboratorio MmaaLaboratorio Mmaa
Laboratorio Mmaa
Hiber370 vistas
Boletin Oficial N'1 por Hiber
Boletin Oficial N'1Boletin Oficial N'1
Boletin Oficial N'1
Hiber309 vistas
Culturas Americanas por Hiber
Culturas AmericanasCulturas Americanas
Culturas Americanas
Hiber426 vistas
Publicacion Nº 2 Oficial por Hiber
Publicacion Nº 2  OficialPublicacion Nº 2  Oficial
Publicacion Nº 2 Oficial
Hiber420 vistas

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vistas15 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 vistas12 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Ponencia Congreso 2009.

  • 1. CAO CONVOCATORIA A CONCURSO DE PONENCIAS “EL ARQUITECTO PROTAGONISTA EN LA TRANSFORMACION DEL ESTADO BOLIVIANO” COMISION 1: INSTITUCIONAL TEMA: EL ARQUITECTO PROTAGONISTA EN EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL NUEVO ORDEN TERRITORIAL SUBTEMA: LA PARTICIPACION DEL ARQUITECTO EN LA ARTICULACION DEL NUEVO ESTADO BOLIVIANO CON RELACION A LOS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS. Ponencia: “La articulación con el estado boliviano del avance científico y tecnológico de la vivienda bioclimática de altura en el altiplano. Por: Ms.C. Arq. Fortunato Condori Huanca Oruro, Noviembre 2009
  • 2. METODO DE EXPLICACION 1. Justificación y motivación 2. Objetivos 3. Planteamiento del problema 4. Experiencia del avance científico 5. Políticas y Estrategias de Articulación con el Estado
  • 3. 1. JUSTIFICACION Y MOTIVACIÓN Conceptos del Plan Nacional de Desarrollo “ “Propuesta de cambio” “vivir bien” -Seguridad y la preservación En términos pluriculturales del medio ambiente, y multiétnicos, en la construcción se refiere a -Revalorización territorial y la recuperación de las socioeconómica, prácticas sociales -Bajo una concepción abandonadas, habitable, intercultural, comunitaria, ecológica e innovadora.
  • 4. 1. OBJETIVO Proponer una base metodológica con normativas y reglamentaciones de la vivienda bioclimática para la intervención en áreas rurales a partir del avance de investigación científico y tecnológico de altura desarrollado por el Instituto de Investigaciones – Ciencias del Hábitat,.
  • 5. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA •El Estado no toma en cuenta los resultados de la investigación y menos hacen que lleguen a las comunidades rurales proyectos de desarrollo sin afectar el Medio Amgiente •El Estado no tiene una relación Institucional con el CAB y/o CAO, la Universidad UTO u otras organizaciones académicas que pueda compartir el uso las innovaciones tecnológicas de investigación. •No se tiene construido un instrumento que posibilite un acercamiento más eficaz del CAB, Universidades con el ESTADO y el sector social en atención a las demandas y requerimientos tecnológicos para avanzar en viviendas respetando su cosmovisión local en el área rural. •Por tanto, los procesos de participación del arquitecto en la parte académica carece de contexto social, político y económico, que permita responder significativamente a los problemas que el mismo contexto necesita como demanda. •La articulación de los mecanismos de generación de conocimiento están impulsados por instituciones que la sociedad no conoce, es decir que los conocimientos acabados de las instituciones no son mecanismos que lleven a impulsar la construcción de los problemas reales y de las capacidades para la solución. •Hay un Vacio y falta de instrumentos metodológicos que posibiliten una mayor interacción e integración a través de Programas y Proyectos que supere las formas tradicionales de relación entre la investigación y los grupos sociales, bajo la premisa de lograr impactos reales y perdurables en el proceso de transformación que el Estado Plantea.
  • 6. 1. EXPERIENCIA DEL AVANCE DE INVESTIGACION CIENTIFICO RECUPERANDO TECNOLOGÍAS Y DEL APROVECHAMIENTO SOLAR
  • 7.  ANTECEDENTES PROYECTO: Recuperación de sistemas constructivos tradicionales para la vivienda bioclimática del altiplano Financiado por la Direccion de Postgrado e Investigación Científica - U.T.O. fondos del IDH INSTITUTO DE INVESTIGACIONES- CIENCIAS DEL HABITAT FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO - ORURO
  • 8. CHUQUICHAMBI CHALLACOLLO QAQACHAKAS LLAPALLAPANI
  • 9.  ENFOQUE TEORICO LOCAL, DE VIVIENDAS BIOCLIMATICAS EN ZONAS ALTAS “nuestras casas siempre han sido calientitas, siempre lo hemos sabido por muchos años” (Germán Choque, Llapallapani). utilizando materiales “casas Medio locales y formas calientes” Ambiente. constructivas Champa o adobe
  • 10. ¿LOS ADOBES O CHAMPAS TIENEN LA PROPIEDAD DE MANTENER CALIENTES LAS VIVENDAS? Es el aprovechamiento de la eficiencia energética de apropiación del los rayos solares en los muros de día y el aprovechamiento de la conductividad en la noche. Que es lo ideal para tener calor constante. TEMPERATURA AMBIENTAL EXTERNA La casa, vivienda tiene en cuenta a su entorno climático, “apropiación familiar”
  • 11. Qaqachakas pertenece al municipio de Challapata de la provincia Eduardo Avaroa del departamento de Oruro, ubicada en la parte oriental del Departamento, cuyas coordenadas geográficas es 18º48.82´latitud (S) Y 66º24.910´ longitud (WO).
  • 12. REALIZANDO UN RITUAL EN LA “APACHETA” PARA QUE NOS DE SUERTE.
  • 13. LLEGANDO A COCHINI SE PUDO OBSERVAR QUE TERMINABAN DE CONSTRUIR CASAS CON TECHO DE CALAMINA CON EL PROGRAMA “VIVIENDAS SOLIDARIAS Y DIGNAS”
  • 14. COMUNARIOS ACEPTANDO UNA MURUKUTA COMO OBJETO DE ESTUDIO
  • 15. VIVIENDA SELECCIONADA , DATA UNOS 120 AÑOS DE ANTIGÜEDAD (SEGÚN COMUNARIOS)
  • 16. INVESTIGADORES TOMANDO DATOS Y MUESTRAS DE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MURUKUTA
  • 19. toma de datos para análisis de ángulos de radiación solar.
  • 20. Procedencia de los adobes y tepes de prueba de la localidad de Llapallapani seleccionada por el Arq. Marcos Rosales
  • 21. METODO DE CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DEL ADOBE (“K”) El trabajo fue encarado en el Equipo, material e instrumentos utilizados laboratorio de pirometalurgia, dependiente de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Facultad Nacional de Ingeniería, Universidad Técnica de Oruro, dicho laboratorio está a cargo de Msc. Ing. Carlos Velasco H., mediante solicitud escrita al Director de Carrera Dr. Ing. Antonio Salas Casado.
  • 22. Equipo, material e instrumentos utilizados Graficadores de señal eléctrica
  • 23. FUNDAMENTOS DE CALCULO DEL TEPE Y DEL ADOBE Coeficiente de Es un factor de proporcionalidad que conductividad térmica del relaciona el flujo de calor con la adobe (“k”) diferencia de temperaturas y el área de incidencia de las mismas. El calor se puede transferir por Mecanismos de convección, radiación o conducción. transferencia de calor
  • 24. Para realizar el calculo de flujo de calor por: Conducción Convección
  • 25. La radiación es la transferencia de calor ocurrido a través de la radiación electromagnética. Mientras Radiación sean fríos o calientes, todos los objetos emiten radiación a un índice igual a su emisividad multiplicada por la radiación. Para que exista una la radiación no se necesita ningún medio; la radiación incluso ocurre en vacío perfecto.
  • 27. Estudios previos de la conductividad en el adobe considerando el espesor del muro
  • 28. CÁLCULO DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DEL ADOBE
  • 29. CÁLCULO SIMPLIFICADO DEL FLUJO DE CALOR A EN LAS VIVIENDAS
  • 32. RESULTADOS E INDICADORES DE DISEÑO DE VIVIENDAS BIOCLIMATICAS EN EL ALTIPLANO
  • 33. CONSIDERACIONES GENERALES Ciclo de vida Social Ciclo de Vida Material Las familias no son eternas, Los componentes de infraestructura: sino son circunstanciales. Cada familia realiza su propia Se construye (nacen) vivienda Se vive en ella (Se desarrollan) Nacen ,se desarrollan y mueren Y desaparece (muere) Metabolismo ambiental de la vivienda Confortabilidad ligada al Medio Ambiente
  • 34. INDICADOR DE PLANEAMIENTO Y SITIO DE UBICACIÓN EN CAMPO ABIERTO N Los indicadores están dirigidos para viviendas a campo abierto con un extremo mínimo de retiro de 10 mts. en dirección al norte, este y oeste Considerar la orientación del cenit de 12º del solsticio de invierno Con una inclinación de l 5% a partir de la orientación al Norte
  • 35. INDICADOR DE ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE Considerar como umbral de calor a 1/3 de la parte baja desde el piso hasta el límite del techo. Caliente = 37 º C Tibio = 20 º C Tibio –frio = 10 º C Frio = 0º C Umbral del Calor Disponer la organización espacial considerando el ¼ de la pared para el equipamiento en caso de ambientes mayores a 6 mt. de diámetro.
  • 36. PARAMETROS DEL DISEÑO CON EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA N
  • 37. La disposición del grosor de los muros oblicuos o circulares según orientación son: Ganancia de calor Al Norte: Caliente = 15º a 20 º C Este: Tibio = 8º a 11 º C Oeste: Tibio –frio = 9º a 12 º C Sud Frio = -6º a 5 º C
  • 38. • Condiciones ambientales no dependen de las temperaturas en las paredes sino por el contrario las temperaturas superficiales de las paredes dependen del medio ambiente circundante. • El muro trombé se debe ubicar en dirección al norte • Y en parte baja a ¾ como tope a partir del piso
  • 39. OTROS PARAMETROS PARA EL DISEÑO BIOCLIMATICO • El equipamiento de pernoctación (Debe preverse la ubicación al lado de los muros en orientación al Este) • Disposición de apertura para el techo ( con dirección al Norte o Nor-Este y Nor-Oeste) • Disposicón del grosor de los muros lineales y rectas (cajas) (con orientación al norte, Nor-este y Nor-Oeste) • Grosor de los muros internos ( lo más delgado – 0,15 cm) • Alturas probables y recomendadas `piso hacia el techo (2 veces el tamaño de la persona – a partir de la caída del agua e inclinación • Disposición y orientación de las puertas (altura recomendada) no más de 1,80 mts. con dirección al Este • Disposición de las ventanas con preferencia y en orientación al Este.
  • 40. 5. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE ARTICULACION CON EL ESTADO • Organizar las Unidades de Vinculación Profesional (UVP) que se constituirán en el puente y en el tránsito • Construir Conceptos y Metodologías de Vinculación del avance de la ciencia para con el Estado y el Plan de Desarrollo Nacional desde 3 opticas: La practica tradicional La práctica alternativa La práctica de redes
  • 41. La Práctica tradicional Se generan el conocimiento mediante las universidades y los Institutos de investigaciones , sociedades organizadas de los colegios en vinculación con los grupos afectados o a intervenir. La transferencia de estos conocimientos se realizan mediante: publicación de artículos, libros y patentes, y la organización de congresos, seminarios y debates, que implica la formación de recursos humanos de los Colegiados. La socialización puede realizarse mediante proyectos de “extensión”, y capacitación, dentro del marco de unas relaciones verticales y unidireccionales. La Universidad o las entidades que generan el conocimiento, son los encargados de vinculación como puente o tránsito para la aprobación de las normativas y reglamentaciones de las viviendas bioclimáticas.
  • 42. La práctica alternativa Las generación de proyectos alternativos de investigación científica, se integra en función a la demanda social y de la experiencia participativa , la oferta de conocimientos es horizontal y multidireccional Los arquitectos se conviertan en los nuevos agentes de cambio en las comunidades o lugares de intervención donde se puedan replicar, mejorar o cambiar las normativas de las viviendas bioclimaticas. Los resultados de los aportes teóricos, conceptuales y analíticos, deben transmitirse por canales del CAB y Colegios departamentales, obligatoriamente.
  • 43. La práctica de redes Creación de redes de arquitectos y con otras areas de profesiones que involucra la estrecha colaboración en el proceso de producción de conocimientos y generación de consensos. El establecimiento de puentes entre los sector público y privado, y académico, local, regional, nacional e internacional, ONG's, organizaciones sociales , la realizan por iniciativa institucional y/o individual, previa con conocimiento del CAB o los Colegiados de los diferentes Departamentos. El paradigma es que los académicos tengan estrecha integración con la masa de los colegiados y se pueda aceptar y promover las modalidades de trabajo intelectual, compartida y puesta en práctica, mediante una normativa básica y reglamentación cuando se intervenga en áreas rurales.
  • 44. BIBLIOGRAFIA Arq. Fortunato Condori Huanca. PROYECTO DE INVESTIGACION. RECUPERACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES PARA LA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA DEL ALTIPLANO. 2008-2009 Arq. Raúl Sandoval Tejada. Lak´a utas. Seminario EL MATERIAL TIERRA COMO RESPUESTA NATURAL EN LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION 2009 •Luis Maldonado Ramos, Francisco Castilla Pascual y Fernando Vela Cossío, Rendimiento y coste energético en la construcción de cerramientos de fábrica de Adobe y bloque de tierra comprimida, España, junio de 2001. •Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, Curso de construcción con tierra; Técnicas y sistemas tradicionales, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 1999. •Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, Curso de construcción con tierra (ll): Vocabulario tradicional de construcción con tierra, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 1999. •Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío, D. Rivera Gámez, Curso de construcción - Prof. Dr. Arq. Dania González . La Dimensión Ambiental en la Política de las Viiviendas” Instituto Superior Politécnico José Echeverría (ISPJAE) La habana, Cuba