SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
TEMA 9. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
1. LA CONFERENCIA DE PAZ DE VERSALLES
2. LA SOCIEDAD DE NACIONES
* Asamblea general
* Consejo Permanente
* Secretariado permanente
3. LOS TRATADOS DE PAZ
* El Tratado de Versalles
* Los Tratados de Saint-Germain y Trianon
* El Tratado de Neuilly
* El Tratado de Sèvres
4. POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD ENTRE 1919 Y 1939
* Los felices años veinte
* La crisis de 1929
* La caída de la Bolsa de Nueva York
* La Depresión de los años 1930
- El New Deal
5. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS (pregunta de examen)
* El Fascismo italiano (fue pregunta examen)
* El Nazismo alemán (fue pregunta examen)
* La Dictadura de Stalin
LA CONFERENCIA DE PAZ DE VERSALLES
Para conseguir una paz duradera, tras la Gran Guerra, los dirigentes de más de 30
países se reunieron en París donde desde el 12 de enero al 28 de junio de 1919 tuvo
lugar la Conferencia de Paz.
No fueron invitados ni los representantes de los Estados vencidos, ni los de la
República de los soviets.
Las verdaderas decisiones fueron tomadas por el presidente de los Estados
Unidos (Woodrow Wilson), el de Francia (Clemenceau) el de Gran Bretaña (LLoyd
George) y el de Italia (Vittorio Orlando).
Las ideas del Presidente de los Estados Unidos (Woodrow Wilson) conocidas con
los "14 puntos" se impusieron en los debates.
-------------------------------------------------------------------------------------
La propuesta del presidente Wilson. 1918.
1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales.
3. Desaparición de las barreras económicas.
4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo.
7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en
1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.
10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y
arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el
principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano.
13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
14. Asociación general de naciones, a constituir mecfiante pactos específicos con el propósito
de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto de los
Estados grandes como e los pequeños.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
Las tesis de Wilson chocaron con los intereses particulares de cada nación, como
era el caso de Europa Central y de los Balcanes, y con el empeño de los vencedores
de asegurar sus territorios para que no volviera a producirse otra catástrofe.
La situación del presidente Wilson situó a los Estados Unidos como árbitro de la
paz. Sin embargo, la renuncia de los Estados Unidos a participar en el nuevo
sistema de seguridad colectiva supuso un duro golpe para la autoridad moral de la
Sociedad de Naciones.
LA SOCIEDAD DE NACIONES
El Pacto de la Sociedad de Naciones - firmado en abril de 1919 - que se integró en
todos los tratados de paz, establecía el principio de asistencia mutua entre los
miembros en caso de conflicto.
Los Estados firmantes, que inicialmente fueron 45 países, se comprometían a
solucionar sus diferencias sin tener que recurrir a la guerra, excepto en el
caso de legítima defensa.
Los órganos de la Sociedad de Naciones comprendían la Asamblea General de
todos los Estados miembros; el Consejo Permanente formado por 5 delegados
permanentes de Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Japón y 4
miembros temporales elegidos por 3 años. Se reunían 3 veces al año; un
Secretariado Permanente, y organismos especializados, en particular la
Organización Internacional del Trabajo y la Corte Internacional de Justicia.
Diez años después de su creación el balance de la Sociedad de Naciones era
bastante negativo, pues ni se consolidó la seguridad colectiva, ni se llegó a un
acuerdo para la limitación de armamentos.
La falta de acuerdo entre Francia y Gran Bretaña, que dominaba el Consejo y la
ausencia de los Estados Unidos, que habían renunciado en 1920 a ratificar el
Tratado de Versalles para no implicarse demasiado en los asuntos europeos,
demostraron la fragilidad de la paz internacional.
LOS TRATADOS DE PAZ
El Tratado de Versalles
El 28 de junio de 1919, en el Palacio de Versalles, los representantes de Estados
Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia atribuyeron a Alemania la responsabilidad
moral de la guerra y le impusieron duras condiciones y diversas garantías que
impidieran una nueva agresión.
Las cláusulas militares del Tratado preveían:
- La abolición del servicio militar en la nueva República de Weimar.
- Reducían a 100.000 hombres las fuerzas navales y terrestres.
- No podría disponer ni de artillería pesada, ni de tanques ni de aviación militar. Su
flota naval fue confiscada.
- En concepto de reparaciones Alemania tendría que pagar una cantidad a fijar
posteriormente.
- Se daban garantías de seguridad a Francia mediante la desmilitarización de la
margen izquierda del Rhin.
Los Estados Unidos y Gran Bretaña se aseguraban una intervención inmediata en
caso de violación por parte de Alemania. Francia consideró insuficientes las
cláusulas de garantías del Tratado de Versalles ante un eventual ataque alemán,
mientras que Gran Bretaña y Estados Unidos las juzgaron excesivas.
EL Tratado de Saint-Germain y de Trianon
El tratado de Saint-Germain firmado el 10 de Septiembre de 1919 con Austria y de
Trianon el 4 de junio de 1919 con Hungría, desmantelaron totalmente el Imperio
austro-húngaro, formando dos Estados independientes, a los que les fue
arrebatada una gran parte de su territorios.
El Tratado de Neuilly
Firmado el 27 de noviembre de 1919 sancionó la participación de Bulgaria en la
guerra al lado de las potencias centrales, por lo que tuvo que ceder una parte de
Macedonia a Serbia. País que se integraría en el nuevo Estado yugoslavo.
El tratado de Sèvres
El 11 de agosto de 1920 se desmanteló en Imperio Otomano. Sus territorios árabes
fueron otorgados a Francia y Gran Bretaña, bajo la forma de mandatos y limitó sus
posesiones en Europa a la ciudad de Constantinopla.
POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD ENTRE 1919 Y 1939
Las secuelas de la Gran Guerra condicionaron el desarrollo de las relaciones
internacionales durante ese período.
Los felices años veinte
La nueva Europa surgida había perdido su papel dirigente en la estrategia mundial y
su poder económico en favor de los Estados Unidos. Los Estados Unidos se
convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El modelo de vida
americano fue exportado por todo el mundo.
Los años veinte no sólo fueron la época de la alegría de vivir después de los
desastres de la guerra, sino también los de reconstrucción económica.
La década de 1920 marcó un giro definitivo en Europa. La posguerra había
terminado, la reconstrucción había concluido y el orden internacional resultante de
los tratados de paz había sido progresivamente reorganizado de arriba a abajo. Sin
embargo, ni la sociedad ni los gobiernos se daban cuenta de la fragilidad de la
seguridad internacional.
En 1930 la Sociedad de Naciones dejó de ser árbrito de las relaciones
internacionales y cada país volvió a cerrarse sobre si mismo. La era de
prosperidad terminó, dando lugar a la gran depresión de los años treinta.
La crisis de 1929
La guerra provocó desequilibrio e inestabilidad. Primero, por la inflación generada.
Segundo, originando desequilibrios sociales que afectaron más ampliamente a la
clase media, a los pensionistas y a los jubilados. La euforia económica de los años
veinte escondía un malestar latente que se pondría de manifiesto al iniciarse la
crisis de 1929 en Estados Unidos.
La hegemonía americana, fue el resultado del apoyo logístico y de armamentos a los
países aliados durante la guerra.
Los Estados Unidos no sólo no habían sufrido los efectos destructivos de la
contienda, sino que además contaban con el pago de las deudas de los aliados.
Desde 1925 la fuerte mecanización de la agricultura originó una superproducción,
del mismo modo que en la industria.
La gran concentración bancaria mostraba la debilidad de la economía americana,
demasiado ligada al excesivo riesgo de las entidades financieras.
Hubo también un crecimiento considerable de la construcción de viviendas, de
energía eléctrica y de la industria automovilística.
Pero a partir de 1926 el rápido crecimiento de la producción, el desarrollo
anárquico del crédito y la confianza excesiva en el liberalismo, favorecieron
una importante especulación.
Algunos meses antes de octubre de 1929, la economía americana empezó a
manifestar signos de dificultades. Mientras que la producción aumentaba de
forma espectacular, los salarios no lo hacían del mismo modo y los consumidores no
podían comprar todos los productos disponibles.
Las ventas de automóviles y los gastos en el sector de la construcción
empezaron a descender y los demás sectores no fueron capaces de absorber el
exceso de producción.
El comercio exterior se encontraba sujeto a un proteccionismo en aumento.
Muchos inversores que habían comprado títulos a crédito, no podían devolver los
intereses devengados, puesto que el alza del precio de las acciones era inferior al
coste del préstamo.
La caída de la Bolsa de Nueva York
El 24 de octubre de 1929, el llamado "Jueves Negro", la Bolsa de Nueva York
experimento una bajada espectacular. Más de trece millones de acciones se
pusieron a la venta sin encontrar compradores. Miles de accionistas y pequeños
inversores quedaron arruinados. El pánico bursátil puso fin a la especulación.
Para tratar de frenar la caída de la Bolsa de Wall Street, los grandes bancos
compraron todas las acciones en circulación. Hubo un pequeño repunte, pero se
volvió a hundir cuando los bancos intentaron a su vez vender las acciones.
La situación se hizo insostenible cuando los particulares decidieron retirar sus
depósitos de los bancos y muchos de ellos quebraron. Numerosas empresas bajaron
los precios lo que produjo una bajada de los salarios y una reducción del poder
adquisitivo.
La mayoría de las empresas que se mantenían gracias a los préstamos, no pudieron
devolverlos y tuvieron que cerrar. Esto provocó un gran aumento del paro.
El gobierno republicano del presidente Hoover puso en marcha medidas que no
tuvieron consecuencias positivas, al contrario, agudizaron la recesión e impidieron
la recuperación de la economía.
La Depresión de los años 1930
Cuando Roosevelt asumió la Presidencia en marzo de 1933 puso en marcha un
ambicioso programa económico y social, para remediar los devastadores efectos
de la crisis de 1929, el New Deal, que designa todas las medidas económicas y
sociales tomadas por los Estados Unidos entre 1933 y 1939.
Se trataba de crear un nuevo marco económico; reforma del sistema bancario,
abandono del patrón oro, devaluación del dólar, limitación voluntaria de la
producción agrícola para controlar el exceso de producción y puesta en marcha de
grandes obras públicas. Pero lo más novedoso, fue la intervención del Estado en
la economía, inaugurando el llamado Estado Providencia, que permitía a los parados,
acceder a créditos del gobierno.
La política de Intervención del Estado sirvió para frenar la crisis, aunque no
consiguió que la depresión fuese superada.
Entre 1935 y 1939 tuvo lugar el segundo New Deal. Lo más significativo de esta
etapa es la política social más directa llevada a cabo por el Presidente
Roosevelt; promocionó la creación del seguro de desempleo e invalidez, la
jubilación a los 65 años y las ayudas a los enfermos y ancianos, medidas financiadas
por el Estado.
Sin embargo, pese a las medidas en vigor y a pesar de un período de mejoras, el
país volvió a entrar en recesión a partir de 1937. El presidente reaccionó con
rapidez mediante la puesta en marcha de grandes obras públicas, incentivando
a los agricultores para que redujesen la superficie cultivable y disminuyesen la
producción, estableciendo un salario mínimo garantizado y reduciendo el trabajo
semanal a 44 horas. Al finales de 1938 la economía americana, si bien no se
había recuperado totalmente, experimentó una importante mejora.
Una de las consecuencias de la crisis en Alemania, fue la intervención de los
sucesivos gobiernos en el sistema financiero, mediante el control de los resortes
más importantes del sistema económico. Los partidos de centro, que no supieron
hacer frente a la crisis se hundieron. En las elecciones de 1930 el partido nazi y los
comunistas obtuvieron excelentes resultados. Esta tendencia continuó en las del
año 1932. A finales de enero de 1933 Hitler fue nombrado Canciller, en un
momento en el que el Estado tenía en sus manos las riendas de la economía.
Aprovechando esta situación, Hitler emprendió un vasto programa de obras
públicas, rearme y el control de los precios y salarios.
En la Conferencia de Londres de 1933, los restantes países europeos trataron de
aunar sus esfuerzos para salir de la crisis, pero no hubo unanimidad en las
soluciones.
La crisis de 1930 fue tan grave, que no sólo afectó a la economía sino
también a los valores fundamentales del liberalismo económico, a la política y
a toda la sociedad.
El ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
Los países europeos fueron alcanzados en poco tiempo por la crisis de 1930. El
período de prosperidad que habían conocido, se fue transformando en huelgas
obreras y protestas contra el liberalismo y el parlamentarismo.
Desde 1920 triunfaron en numerosos Estados europeos los regímenes autoritarios.
La crisis social, política y económica culminó con el endurecimiento en la Unión
Soviética del régimen comunista de Stalin, y en enero de 1933 en Alemania, cuando
Hitler fue nombrado Canciller del Reich.
Los totalitarismos surgieron al termino de la Primera Guerra Mundial, como
movimiento de masa y con ellos ideologías y regímenes políticos totalmente
nuevos. Los regímenes totalitarios se apoyan en esos movimientos de los que
obtienen sus legitimidad. Pero no son movimientos espontáneos, sino que están
dirigidos por un grupo, el Partido, cuyos miembros son totalmente fieles al Jefe.
Todos los totalitarismos se presentan como movimientos revolucionarios. El
Estado se esfuerza para controlar toda la sociedad mediante organizaciones
encargadas de vigilar y de dirigir. En todos los regímenes se advierte la
importancia concedida a la propaganda y al culto a la personalidad de los
dictadores. Así mismo también existen numerosas diferencias entre los
totalitarismos. El nazismo y el fascismo son nacionalistas mientras que el
bolchevismo se proclama internacionalista. El nazismo y el fascismo glorifican la
guerra, así como la conquista que les permite establecer su dominio. El
bolchevismo, sin dejar de beneficiarse de la conquista, preconiza ante todo la paz.
El Fascismo Italiano
El fascismo fue ante todo un fenómeno de defensa del capitalismo contra los
desórdenes obreros. La guerra había acentuado los desequilibrios sociales en
Italia, enriqueciendo a los especuladores y empobreciendo a los pequeños
propietarios y al campesinado.
El fracaso del Estado liberal, el miedo de las clases dirigentes ante las
reivindicaciones de obreros y campesinos, la falta de un cambio profundo en el
marco constitucional y la personalidad de Mussolini, hicieron posible en 1919 el
nacimiento del partido fascista.
A partir de 1920, los grandes industriales proporcionaron al Partido Fascista
grandes aportaciones económicas que permitieron la financiación de escuadras
armadas que arremetieron contra las cooperativas rurales y sindicatos obreros.
En las elecciones de 1921, Mussolini no obtuvo suficientes votos para hacerse con
el poder y decidió organizar la acción directa. En 1922 tuvo lugar la Marcha
sobre Roma (1). Con un gran despliegue de tropas fascistas camino de la
capital. El rey, Víctor Emmanuel III, quiso evitar un derramamiento de sangre
y llamó a Mussolini para que formará gobierno.
De 1922 a 1926 Mussolini reforzó sus poderes, prohibió las huelgas y recibió
plenos poderes del Parlamento. La Legalidad democrática que había existido en
Roma, desapareció. Como consecuencia del asesinato por escuadras fascistas del
asesinato del diputado socialista Motteoti en 1924 y ante la negativa de los
diputados de la oposición a asistir a las sesiones del Parlamento, Mussolini puso fin
a la ficción parlamentaria y proclamó la dictadura en enero de 1925. Las Leyes
Fascistas negaban todos los principios democráticos. El principio fundamental
del fascismo italiano es la supremacía del Estado, representado por el Duce.
A partir de 1930 Mussolini aprovechó la crisis económica para acentuar la
evolución del régimen fascista hacia el totalitarismo. La crisis permitió al
Estado un mayor control de la producción agrícola e industrial. Sus deseos
imperialistas de expansión en África y en los Balcanes, llevaron a Mussolini a
reorientar la economía hacia la autarquía y rearme a ultranza. A partir de 1936,
el régimen italiano se endureció a imitación de la Alemania nazi. La debilidad
del régimen italiano se puso de manifiesta cuando en 1938, presionado por los
alemanes, promulgó una legislación racista contra los judíos. A finales de los
años treinta el fascismo italiano no era sino una imitación del régimen
hitleriano.
El Nazismo alemán
Desde su creación en 1919 la República de Weimar había sido muy criticada, tanto
por los sectores de la izquierda como por los de al derecha. La crisis de los años
treinta afectó profundamente al frágil equilibrio político y económico.
A partir de 1921 surgieron numerosos movimiento nacionalista, entre ellos el
NSDPA( Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), fundado
por Adolf Hitler.
Para Hitler el Estado era sólo un instrumento al servicio de la raza aria,
superior a todas las demás y un medio para la guerra de conquista del espacio
vital. La superioridad jurídica que le otorgaban a Hitler las funciones de Canciller y
Jefe del Estado, no sólo lo convertía en el primer representante del Estado, sino
que él era la nación. El Estado estaba subordinado al Partido.
Fueron numerosos los factores que incidieron en la llegada de Hitler al poder.
A la altura de 1923, el partido NSDPA, se creía lo suficientemente fuerte para
hacerse con el poder y organizó un golpe de Estado en Baviera que fracasó. Hitler
fue encarcelado y durante su detención escribió "Mi Lucha" que sería publicado en
1925 y en el que expuso su programa y lo esencial de su doctrina. A la superioridad
de la raza aria, se unían las reivindicaciones de una nacionalismo expansionista.
Alemania fue uno de los países más afectados por la crisis. La retirada de
capitales extranjeros originó la quiebra de numerosos bancos y el aumento del
desempleo, que afectó principalmente a los obreros y a los jóvenes. Todo el
país se vio sumergido en una gran crisis moral que benefició sobre todo a los nazis,
que supieron aprovechar la desconfianza de la población ante una nueva ola
revolucionaria. Hitler prometió a los alemanes reconquistar el puesto que en el
mundo, les había sido arrebatado.
Tras su nombramiento como Canciller en enero de 1933, Hitler proclamó el NSPDA
como partido único, disolvió los sindicatos y reunió a patrones y empleados en el
Frente del Trabajo. Creó una policía secreta, la SS, encargada de eliminar
cualquier oposición al régimen.
Después de aniquilar en 1934 a los integrantes de las SA (Sección de Asalto) en la
noche de los cuchillos largos Y de la muerte del presidente Hindenburg, en
agosto de 1934 Hitler se convirtió en Presidente del Reichstag y obtuvo el
poder total sobre todos los sectores de la población. A partir de ese año
instauró un régimen totalitario, basado en una organización antidemocrática y
jerarquizada con una obediencia ciega al Fürher.
Uno de los instrumentos esenciales del gobierno fue la propaganda. Cualquier
actividad era controlada por el Ministerio de Estado de la Propaganda y de la
Información. Otro de los Ministerios clave fue el de Interior, que permitió la
detención arbitraria de comunistas y socialistas después del incendio del Reichstag
(La Cancilleria). Las administraciones de las regiones ( Landers) fueron suprimidas,
creando un Estado centralizado en el que sus habitantes ya no eran ni bávaros ni
prusianos, sino alemanes.
La política racial, establecida en las Leyes de Nuremberg estaba dirigida
especialmente contra los judíos, a los que les prohibía el ejercicio de numerosas
profesiones, perdían la nacionalidad alemana, el derecho al voto, era excluidos del
ejercito y estaban obligados a llevar la estrella amarilla. A partir de 1938, sería
cuando se recrudecería la política antisemita que culminaría en la noche de los
cristales rotos,(durante toda la noche del 9 al 10 de noviembre se rompieron
escaparates y lunas de comercios judíos, se quemaron sinagogas y se destrozaron
hogares judíos en Alemania. Hubo maltratos e incluso asesinatos cometidos por la
chusma que se apoderó de las calles de algunas ciudades alemanas, con el
beneplácito de las más altas jerarquías del partido nazi) y en el comienzo de las
deportaciones a campos de concentración.
La dictadura de Stalin
A la muerte de Lenin en 1924,
Stalin fue proclamado Secretario
General del PCUS, adoptando un
nuevo régimen de marcado
carácter autoritario,
controlando todo el aparato del
partido y formulado un programa
ideológico que abandonaba el
internacionalismo y se basaba en la construcción del socialismo de un solo país.
La propaganda comunista se esforzaba en proclamar las grandes realizaciones
del régimen, tanto en el ámbito económico (espectaculares resultados en el
desarrollo de la industria pesada y grandes complejos industriales) como en el
social (empleo, educación, salud pública). Los campesinos fueron las víctimas de la
planificación económica, siendo convertidos en meros instrumentos de financiación
de la industria.
Frente a esa visión idílica de la URSS, se oponía la dictadura totalitaria de Stalin,
que inició una brutal represión contra los opositores al régimen, en particular
contra varios millones de Kulaks, pequeños campesinos, que fueron deportados
o ejecutados.
El 70/% de los miembros del partido fueron asesinados, incluida la vieja guardia
bolchevique, así como algunos dirigentes comunistas extranjeros refugiados en
Moscú. Más de quince millones de ciudadanos fueron enviados a los goulags
( campos de trabajo forzado) desperdigados por toda la Unión Soviética.
La aplastante victoria soviética durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de
los veinte millones de víctimas, consolidó y legitimó el régimen de Stalin, para
quien la victoria justificaba los sacrificios impuestos. Al termino del conflicto la
dictadura de Stalin gozaba de un amplio consenso en la sociedad. Solamente
después de su muerte, en 1953, el sistema cambió radicalmente. Sus sucesores
suprimieron la anomalía del culto a la personalidad, denunciado en 1956 los
crímenes cometidos por Stalin, y se vieron obligados a llenar el vacío político que
dejó el hombre que encarnó el poder absoluto.
ANEXOS:
Mapa Conceptual de los totalitarismos
Mapa Conceptual periodo de entreguerras
Mapa conceptual de Nacionalismo
Personaje
Stalin. Iósiv Zissariónovich Dzugahsvihli
Nacionalidad: Unión Soviética
Georgi 1879 - Moscú 1953
Secretario General 1924 - 1953
Nacido en el seno de una pobre familia georgiana, su infancia la vivió en un
ambiente de miseria, suciedad y analfabetismo, en medio de frecuentes
palizas de su alcoholizado padre. Su madre, sirvienta, aportaba escasos
recursos económicos con la esperanza de que el joven Iósiv pudiera
ingresar en el seminario y ser sacerdote, una de las escasas salidas a la
pobreza. Así sucedió cuando cumplió los catorce años, gracias a una beca,
ingresando en el Seminario de Tbilisi, donde llevará una vida austera y
dedicada al estudio. Sin embargo, poco antes de cumplir los veinte años
será expulsado del seminario, pues ya constan sus actividades en el seno
de un grupo socialista.
Previamente a la Revolución Rusa, en la que tomará parte de manera muy
activa, recorre Rusia de manera clandestina organizando actos en contra
del régimen del zar Nicolás II. Ello le obliga a moverse en la clandestinidad,
ocultándose bajo distintas identidades, hasta que es apresado y deportado
a Siberia. Tras huir de su destierro, se reincorpora a las filas
revolucionarias, distribuyendo panfletos y organizando huelgas en contra
del poder establecido.
Poco más tarde es elevado a la dirección del periódico del partido, Pravda,
desde donde continúa con sus actividades de dirección de los bolcheviques,
preparando la llegada de Lenin a Petrogrado. Reconocido entre las filas
comunistas, en 1922 logra ser nombrado Secretario General del Partido,
cargo que aprovecha para manejar los hilos del poder y colocar a
seguidores suyos a lo largo de todo el territorio ruso y al frente de los
diversos grupos que lo integran. De esta manera se asegura los apoyos
suficientes para suceder a Lenin cuando éste abandone la política activa, lo
que ocurrirá en 1924. Sus ansias de poder le llevan a ocultar la existencia
de un documento redactado por el propio Lenin en el que solicita que
Stalin, al que tiene por hombre ambicioso y sin escrúpulos, sea apartado
del poder y no pueda postularse como su sucesor. Conseguido el poder, el
siguiente paso de Stalin fue realizar una purga entre aquellos dirigentes
que pudieran hacerle sombra o discutir sus decisiones. Su mayor víctima
fue Trotski, dirigente histórico y creador del Ejército Rojo, a quien obligó a
exiliarse en México y quien más tarde resultaría asesinado, por ser una
pieza "incómoda" para el gobierno de Stalin.
Como máximo dirigente de la Unión Soviética, desarrolló la teoría del
"socialismo en un solo país", identificando al comunismo con la URSS, y
dictó el primer Plan Quinquenal, para impulsar la industrialización, con la
finalidad de aumentar la productividad y convertir a Rusia, país
eminentemente agrícola, en una potencia industrial y autosuficiente. Al
mismo tiempo, impuso por la fuerza la colectivización del campo,
desarrollando una política de terror entre los campesinos que incluyó
deportaciones masivas, traslado de pueblos y ejecuciones. En respuesta,
muchos campesinas quemaron sus cosechas para evitar la incautación del
Estado, pero la política del gobierno acabó imponiéndose.
La industrialización a ultranza, provocada por el deseo de Stalin de sacar a
Rusia de un atraso económico de varias décadas con respecto a las
grandes potencias occidentales, y de paso demostrar la validez de las
teorías comunistas, supuso la construcción en la década de los 30 de un
sinnúmero de grandes fábricas, altos hornos y refinerías de petróleo. El
objetivo era incrementar año tras año la producción, no sólo cumpliendo
sino aun superando los Planes Quinquenales fijados desde el gobierno. La
productividad se premiaba y fomentaba desde los cargos que dirigían las
fábricas, dando lugar a un modo de producción denominado
"stajanovismo", pues un obrero, Stajanov, consiguió en un solo día batir
todos los records de producción. También el Estado vigilaba los índices de
producción, llegando a encarcelar a los responsables de las fábricas si no
se cumplían los objetivos previstos.
El resultado de todo ello fue una invasión permanente del Estado de todos
los rincones de la sociedad rusa, creando un clima de vigilancia constante,
en aras del triunfo de la Revolución y el incremento de la productividad. La
situación se agravó aun más con el asesinato de Kirov, secretario general
del partido, en 1943, que dio lugar a una de las mayores y más
sangrientas purgas del siglo XX.
En política exterior, temeroso de las ansias expansivas de Hitler por el este
europeo, Stalin firmó con el dictador alemán un tratado de paz que
implicaba dejar las manos libre a Hitler para iniciar su expansión, siempre
y cuando no entrase en suelo soviético. El tratado, considerado ominoso
por el resto de potencias europeas, es uno de los capítulos más
controvertidos de la historia de la URSS, más aun cuando, tras la invasión
de Polonia por Alemania y la subsiguiente declaración de guerra de Francia
y Gran Bretaña, la Unión Soviética permaneció inalterable. La invasión de
Rusia iniciada por Hitler en 1940 fue probablemente su mayor error táctico,
pues significó la entrada en guerra de la URSS al lado de una Francia
derrotada y una Inglaterra en muy mala situación. Además, el sagaz Stalin
llevaba ya dos años preparando la posible invasión alemana,
incrementando hasta el límite la fabricación de armamento y la preparación
del Ejército Rojo.
Las consignas dadas desde la dirección del Estado, en forma de resistir al
enemigo a cualquier precio, la política de tierra quemada propugnada por
Stalin y la capacidad de aguante del pueblo ruso, todo ello, provocó que el
avance alemán fuera lento y penoso, más aun comparándolo con los éxitos
cosechados por la Blitzkrieg en los primeros momentos de la guerra. Hitler
lanzó un poderoso ataque sobre Stalingrado, punto estratégico e
importante enclave industrial, preparado por Stalin para una defensa a
ultranza. Casa por casa se defendió la población, siendo destruidas las
fábricas por los rusos antes de ser abandonadas al avance alemán. La
victoria de Stalingrado dio fin al avance nazi y significó una referencia más
que simbólica en el curso de la Guerra. El intento de invasión de Rusia no
sólo costó a Hitler un costosísimo esfuerzo, sino que le obligó a desatender
el flanco occidental, donde los aliados, ahora con apoyo de Estados Unidos,
comenzaban a avanzar. El desembarco de Normandía dio, ya en 1944,
inicio a una carrera entre los soviéticos y los aliados anglosajones por
alcanzar Berlín lo antes posible, anticipando un mundo dividido en dos
bloques, comunista y capitalista, que verá la luz a la finalización del
conflicto. Efectivamente, tras la rendición alemana en mayo de 1945,
Stalin se había asegurado su control sobre buena parte del este de Europa,
ratificado en las conferencias de Yalta y Postdam celebradas con los
aliados.
El "nuevo orden mundial" supone entonces un nuevo desafío para la Unión
Soviética, pues parte con cierta desventaja frente al abanderado del
capitalismo, los Estados Unidos, quienes ya poseen la bomba atómica,
como demostraron en Hiroshima y Nagasaki. Da inicio así el período
llamado "guerra fría", en el que ambas superpotencias pugnan por
extender su ámbito de influencia a nivel mundial como si jugaran una
partida de ajedrez en la que cada pieza fuera un país. La nivelación de
ambos contendientes se produjo en 1949, cuando Stalin hizo probar la
primera bomba nuclear. Desde entonces, la carrera de armamentos entre
ambos contendientes no pararía hasta alcanzar cotas espectaculares, pero
eso ya no será contemplado por Stalin, quien morirá en 1953.
PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS WOODROW WILSON
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856 – Washington, D.C., 3
de febrero de 1924) fue el vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Llevó a
cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en la Gran
Guerra hasta 1917. Su entrada en el bando denominado "Triple Entente" inclinó la
victoria de este lado. En enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para
asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia de París y
fue premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones.
PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS ROOSELVELT
Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park (Nueva York), 30 de
enero de 1882 — Warm Springs (Georgia), 12 de abril de 1945) fue un político,
diplomático y abogado estadounidense, que alcanzó a ejercer como el trigésimo
segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro
elecciones presidenciales en esa nación.
De filiación demócrata, inició su carrera política desde muy joven al ganar un escaño
en el Senado del Estado de Nueva York y luego pasando a desempeñarse
como Secretario de Marina, formando así parte del comité conjunto que constituye a la
denominada Secretaría de Defensa de Estados Unidos, posición desde la cual asumió
de facto prácticamente todas las funciones, ejerciendo una supremacía respecto a la
rama de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, denominada como la Armada de los
Estados Unidos, y ejerciendo influencia directa sobre los Marines, la Guardia Costera y
en general sobre muchas otras funciones dentro la Secretaría de Defensa, al punto de
que durante prácticamente todo su mandato, él ejerció plenitud de facultades al
respecto, por encima del Secretario de la Defensa de entonces, quien cumplía apenas
con las formalidades y protocolos.
Su brillante carrera política se vio interrumpida por su padecimiento de polio que le
significó quedar parcialmente paralítico. Como resultado de esto, Roosevelt se apartó
de la escena pública por un tiempo, siendo para muchos este el fin de una brillante
carrera, e inclusive, la gran mayoría de las personalidades en
la política estadounidense, dieron por sentado que el brillante heredero de la Dinastía
Roosevelt, no volvería jamás a la política.
La creencia de que no volvería a retornar a la política, se vio desmentida cuando un
renovado (aunque aún afectado por la polio) Roosevelt, salió de su retiro para
postularse al cargo de Gobernador de Nueva York, ganando la elección con un
impresionante éxito, luego de lo cual buscó la nominación demócrata en 1932 para la
Presidencia de los Estados Unidos, obteniéndola con bastante facilidad y lanzando así
su candidatura.
Su campaña resultó un éxito y Roosevelt fue electo Presidente, cargo para el cual se
postularía nuevamente en 1936, 1940 y 1944, ganando en todas ellas, ejerciendo así
la presidencia durante un período seguido de más de 12 años, que habrían sido 16, si
no fuese por su repentina muerte, en 1945, durante el primer año de su último
mandato, falleciendo sobre su escritorio, mientras trabajaba.
Siendo el único presidente capaz de haber conseguido la reelección tres veces
seguidas y por lo tanto disponiendo de cuatro mandatos constitucionales, ocupa la
posición de ser el presidente más longevo de la Historia de Estados Unidos.
Crisis de 1929 La Gran Depresión
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de
la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco
días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y
rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La Gran Depresión fue
una crisis económica mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra
Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría
comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años
treinta o principios de los cuarenta.1
Fue la depresión más larga en el tiempo, de
mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el
siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la
economía mundial.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]MANGELESROMAN
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundialatenearte
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlosanga
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundialiesboliches
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialsancaf
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialeureka ccp
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialIES Reyes Católicos
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409luiscuba84
 
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial AntecedentesSegunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial Antecedentes3354
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialLuz PS
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Juan Fernández
 
Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6 enp2418
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
 
II GM Illueca
II GM IlluecaII GM Illueca
II GM Illueca
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Tema 7 la igm
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial AntecedentesSegunda Guerra Mundial Antecedentes
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883
 
Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6
 

Destacado

H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia--- ---
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo--- ---
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)--- ---
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)--- ---
 
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberalesHc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales--- ---
 
Tema+16 (1)
Tema+16 (1)Tema+16 (1)
Tema+16 (1)--- ---
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)--- ---
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)--- ---
 
Tema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismoTema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismo--- ---
 
Conceptual liberalismo
Conceptual liberalismoConceptual liberalismo
Conceptual liberalismo--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina--- ---
 

Destacado (19)

Tema+14
Tema+14Tema+14
Tema+14
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema+7
Tema+7Tema+7
Tema+7
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
Tema+4
Tema+4Tema+4
Tema+4
 
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberalesHc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales
Hc tema3.la+restauracion+absolutista+y+las+rev.+liberales
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Tema+16 (1)
Tema+16 (1)Tema+16 (1)
Tema+16 (1)
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
 
Tema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismoTema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismo
 
Conceptual liberalismo
Conceptual liberalismoConceptual liberalismo
Conceptual liberalismo
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
 

Similar a Tema 9

La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialAlmudena Arroyo
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxHerminia Salvador
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.Jorge Ramirez Adonis
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 19293354
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxbechy
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasEmilydavison
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialÉva Rendek
 
Apuntes primero celeste
Apuntes primero celesteApuntes primero celeste
Apuntes primero celesteJose Avendaño
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerrasInadax Zerep
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras418pumas
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929Jesús Bartolomé Martín
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialFernando de los Ángeles
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialFernando de los Ángeles
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFMANGELESROMAN
 

Similar a Tema 9 (20)

La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
Consecuencias igm
Consecuencias igmConsecuencias igm
Consecuencias igm
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 9. Consecuencias de la Primera guerra mundial.
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 1929
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xx
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Conflictos en la transición de los siglos
Conflictos en la transición de los siglosConflictos en la transición de los siglos
Conflictos en la transición de los siglos
 
Apuntes primero celeste
Apuntes primero celesteApuntes primero celeste
Apuntes primero celeste
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras
 
IGM Goya
IGM GoyaIGM Goya
IGM Goya
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRF
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 9

  • 1. TEMA 9. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS 1. LA CONFERENCIA DE PAZ DE VERSALLES 2. LA SOCIEDAD DE NACIONES * Asamblea general * Consejo Permanente * Secretariado permanente 3. LOS TRATADOS DE PAZ * El Tratado de Versalles * Los Tratados de Saint-Germain y Trianon * El Tratado de Neuilly * El Tratado de Sèvres 4. POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD ENTRE 1919 Y 1939 * Los felices años veinte * La crisis de 1929 * La caída de la Bolsa de Nueva York * La Depresión de los años 1930 - El New Deal 5. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS (pregunta de examen) * El Fascismo italiano (fue pregunta examen) * El Nazismo alemán (fue pregunta examen) * La Dictadura de Stalin LA CONFERENCIA DE PAZ DE VERSALLES
  • 2. Para conseguir una paz duradera, tras la Gran Guerra, los dirigentes de más de 30 países se reunieron en París donde desde el 12 de enero al 28 de junio de 1919 tuvo lugar la Conferencia de Paz. No fueron invitados ni los representantes de los Estados vencidos, ni los de la República de los soviets. Las verdaderas decisiones fueron tomadas por el presidente de los Estados Unidos (Woodrow Wilson), el de Francia (Clemenceau) el de Gran Bretaña (LLoyd George) y el de Italia (Vittorio Orlando). Las ideas del Presidente de los Estados Unidos (Woodrow Wilson) conocidas con los "14 puntos" se impusieron en los debates. ------------------------------------------------------------------------------------- La propuesta del presidente Wilson. 1918. 1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro. 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales. 3. Desaparición de las barreras económicas. 4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales. 5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...). 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo. 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía. 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871. 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad. 10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría. 11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad. 12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano. 13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar. 14. Asociación general de naciones, a constituir mecfiante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto de los Estados grandes como e los pequeños. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------
  • 3. Las tesis de Wilson chocaron con los intereses particulares de cada nación, como era el caso de Europa Central y de los Balcanes, y con el empeño de los vencedores de asegurar sus territorios para que no volviera a producirse otra catástrofe. La situación del presidente Wilson situó a los Estados Unidos como árbitro de la paz. Sin embargo, la renuncia de los Estados Unidos a participar en el nuevo sistema de seguridad colectiva supuso un duro golpe para la autoridad moral de la Sociedad de Naciones. LA SOCIEDAD DE NACIONES El Pacto de la Sociedad de Naciones - firmado en abril de 1919 - que se integró en todos los tratados de paz, establecía el principio de asistencia mutua entre los miembros en caso de conflicto. Los Estados firmantes, que inicialmente fueron 45 países, se comprometían a solucionar sus diferencias sin tener que recurrir a la guerra, excepto en el caso de legítima defensa. Los órganos de la Sociedad de Naciones comprendían la Asamblea General de todos los Estados miembros; el Consejo Permanente formado por 5 delegados permanentes de Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Japón y 4 miembros temporales elegidos por 3 años. Se reunían 3 veces al año; un Secretariado Permanente, y organismos especializados, en particular la Organización Internacional del Trabajo y la Corte Internacional de Justicia. Diez años después de su creación el balance de la Sociedad de Naciones era bastante negativo, pues ni se consolidó la seguridad colectiva, ni se llegó a un acuerdo para la limitación de armamentos. La falta de acuerdo entre Francia y Gran Bretaña, que dominaba el Consejo y la ausencia de los Estados Unidos, que habían renunciado en 1920 a ratificar el Tratado de Versalles para no implicarse demasiado en los asuntos europeos, demostraron la fragilidad de la paz internacional. LOS TRATADOS DE PAZ
  • 4. El Tratado de Versalles El 28 de junio de 1919, en el Palacio de Versalles, los representantes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia atribuyeron a Alemania la responsabilidad moral de la guerra y le impusieron duras condiciones y diversas garantías que impidieran una nueva agresión. Las cláusulas militares del Tratado preveían: - La abolición del servicio militar en la nueva República de Weimar. - Reducían a 100.000 hombres las fuerzas navales y terrestres. - No podría disponer ni de artillería pesada, ni de tanques ni de aviación militar. Su flota naval fue confiscada. - En concepto de reparaciones Alemania tendría que pagar una cantidad a fijar posteriormente. - Se daban garantías de seguridad a Francia mediante la desmilitarización de la margen izquierda del Rhin. Los Estados Unidos y Gran Bretaña se aseguraban una intervención inmediata en caso de violación por parte de Alemania. Francia consideró insuficientes las cláusulas de garantías del Tratado de Versalles ante un eventual ataque alemán, mientras que Gran Bretaña y Estados Unidos las juzgaron excesivas.
  • 5. EL Tratado de Saint-Germain y de Trianon El tratado de Saint-Germain firmado el 10 de Septiembre de 1919 con Austria y de Trianon el 4 de junio de 1919 con Hungría, desmantelaron totalmente el Imperio austro-húngaro, formando dos Estados independientes, a los que les fue arrebatada una gran parte de su territorios. El Tratado de Neuilly Firmado el 27 de noviembre de 1919 sancionó la participación de Bulgaria en la guerra al lado de las potencias centrales, por lo que tuvo que ceder una parte de Macedonia a Serbia. País que se integraría en el nuevo Estado yugoslavo. El tratado de Sèvres El 11 de agosto de 1920 se desmanteló en Imperio Otomano. Sus territorios árabes fueron otorgados a Francia y Gran Bretaña, bajo la forma de mandatos y limitó sus posesiones en Europa a la ciudad de Constantinopla. POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD ENTRE 1919 Y 1939 Las secuelas de la Gran Guerra condicionaron el desarrollo de las relaciones internacionales durante ese período. Los felices años veinte
  • 6. La nueva Europa surgida había perdido su papel dirigente en la estrategia mundial y su poder económico en favor de los Estados Unidos. Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo. Los años veinte no sólo fueron la época de la alegría de vivir después de los desastres de la guerra, sino también los de reconstrucción económica. La década de 1920 marcó un giro definitivo en Europa. La posguerra había terminado, la reconstrucción había concluido y el orden internacional resultante de los tratados de paz había sido progresivamente reorganizado de arriba a abajo. Sin embargo, ni la sociedad ni los gobiernos se daban cuenta de la fragilidad de la seguridad internacional. En 1930 la Sociedad de Naciones dejó de ser árbrito de las relaciones internacionales y cada país volvió a cerrarse sobre si mismo. La era de prosperidad terminó, dando lugar a la gran depresión de los años treinta. La crisis de 1929
  • 7. La guerra provocó desequilibrio e inestabilidad. Primero, por la inflación generada. Segundo, originando desequilibrios sociales que afectaron más ampliamente a la clase media, a los pensionistas y a los jubilados. La euforia económica de los años veinte escondía un malestar latente que se pondría de manifiesto al iniciarse la crisis de 1929 en Estados Unidos. La hegemonía americana, fue el resultado del apoyo logístico y de armamentos a los países aliados durante la guerra. Los Estados Unidos no sólo no habían sufrido los efectos destructivos de la contienda, sino que además contaban con el pago de las deudas de los aliados. Desde 1925 la fuerte mecanización de la agricultura originó una superproducción, del mismo modo que en la industria. La gran concentración bancaria mostraba la debilidad de la economía americana, demasiado ligada al excesivo riesgo de las entidades financieras. Hubo también un crecimiento considerable de la construcción de viviendas, de energía eléctrica y de la industria automovilística. Pero a partir de 1926 el rápido crecimiento de la producción, el desarrollo anárquico del crédito y la confianza excesiva en el liberalismo, favorecieron una importante especulación. Algunos meses antes de octubre de 1929, la economía americana empezó a manifestar signos de dificultades. Mientras que la producción aumentaba de
  • 8. forma espectacular, los salarios no lo hacían del mismo modo y los consumidores no podían comprar todos los productos disponibles. Las ventas de automóviles y los gastos en el sector de la construcción empezaron a descender y los demás sectores no fueron capaces de absorber el exceso de producción. El comercio exterior se encontraba sujeto a un proteccionismo en aumento. Muchos inversores que habían comprado títulos a crédito, no podían devolver los intereses devengados, puesto que el alza del precio de las acciones era inferior al coste del préstamo. La caída de la Bolsa de Nueva York El 24 de octubre de 1929, el llamado "Jueves Negro", la Bolsa de Nueva York experimento una bajada espectacular. Más de trece millones de acciones se pusieron a la venta sin encontrar compradores. Miles de accionistas y pequeños inversores quedaron arruinados. El pánico bursátil puso fin a la especulación. Para tratar de frenar la caída de la Bolsa de Wall Street, los grandes bancos compraron todas las acciones en circulación. Hubo un pequeño repunte, pero se volvió a hundir cuando los bancos intentaron a su vez vender las acciones. La situación se hizo insostenible cuando los particulares decidieron retirar sus depósitos de los bancos y muchos de ellos quebraron. Numerosas empresas bajaron los precios lo que produjo una bajada de los salarios y una reducción del poder adquisitivo. La mayoría de las empresas que se mantenían gracias a los préstamos, no pudieron devolverlos y tuvieron que cerrar. Esto provocó un gran aumento del paro. El gobierno republicano del presidente Hoover puso en marcha medidas que no tuvieron consecuencias positivas, al contrario, agudizaron la recesión e impidieron la recuperación de la economía. La Depresión de los años 1930 Cuando Roosevelt asumió la Presidencia en marzo de 1933 puso en marcha un ambicioso programa económico y social, para remediar los devastadores efectos de la crisis de 1929, el New Deal, que designa todas las medidas económicas y sociales tomadas por los Estados Unidos entre 1933 y 1939. Se trataba de crear un nuevo marco económico; reforma del sistema bancario, abandono del patrón oro, devaluación del dólar, limitación voluntaria de la
  • 9. producción agrícola para controlar el exceso de producción y puesta en marcha de grandes obras públicas. Pero lo más novedoso, fue la intervención del Estado en la economía, inaugurando el llamado Estado Providencia, que permitía a los parados, acceder a créditos del gobierno. La política de Intervención del Estado sirvió para frenar la crisis, aunque no consiguió que la depresión fuese superada. Entre 1935 y 1939 tuvo lugar el segundo New Deal. Lo más significativo de esta etapa es la política social más directa llevada a cabo por el Presidente Roosevelt; promocionó la creación del seguro de desempleo e invalidez, la jubilación a los 65 años y las ayudas a los enfermos y ancianos, medidas financiadas por el Estado. Sin embargo, pese a las medidas en vigor y a pesar de un período de mejoras, el país volvió a entrar en recesión a partir de 1937. El presidente reaccionó con rapidez mediante la puesta en marcha de grandes obras públicas, incentivando a los agricultores para que redujesen la superficie cultivable y disminuyesen la producción, estableciendo un salario mínimo garantizado y reduciendo el trabajo semanal a 44 horas. Al finales de 1938 la economía americana, si bien no se había recuperado totalmente, experimentó una importante mejora. Una de las consecuencias de la crisis en Alemania, fue la intervención de los sucesivos gobiernos en el sistema financiero, mediante el control de los resortes más importantes del sistema económico. Los partidos de centro, que no supieron hacer frente a la crisis se hundieron. En las elecciones de 1930 el partido nazi y los comunistas obtuvieron excelentes resultados. Esta tendencia continuó en las del año 1932. A finales de enero de 1933 Hitler fue nombrado Canciller, en un momento en el que el Estado tenía en sus manos las riendas de la economía. Aprovechando esta situación, Hitler emprendió un vasto programa de obras públicas, rearme y el control de los precios y salarios. En la Conferencia de Londres de 1933, los restantes países europeos trataron de aunar sus esfuerzos para salir de la crisis, pero no hubo unanimidad en las soluciones. La crisis de 1930 fue tan grave, que no sólo afectó a la economía sino también a los valores fundamentales del liberalismo económico, a la política y a toda la sociedad.
  • 10. El ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS Los países europeos fueron alcanzados en poco tiempo por la crisis de 1930. El período de prosperidad que habían conocido, se fue transformando en huelgas obreras y protestas contra el liberalismo y el parlamentarismo. Desde 1920 triunfaron en numerosos Estados europeos los regímenes autoritarios. La crisis social, política y económica culminó con el endurecimiento en la Unión Soviética del régimen comunista de Stalin, y en enero de 1933 en Alemania, cuando Hitler fue nombrado Canciller del Reich. Los totalitarismos surgieron al termino de la Primera Guerra Mundial, como movimiento de masa y con ellos ideologías y regímenes políticos totalmente nuevos. Los regímenes totalitarios se apoyan en esos movimientos de los que obtienen sus legitimidad. Pero no son movimientos espontáneos, sino que están dirigidos por un grupo, el Partido, cuyos miembros son totalmente fieles al Jefe. Todos los totalitarismos se presentan como movimientos revolucionarios. El Estado se esfuerza para controlar toda la sociedad mediante organizaciones encargadas de vigilar y de dirigir. En todos los regímenes se advierte la importancia concedida a la propaganda y al culto a la personalidad de los dictadores. Así mismo también existen numerosas diferencias entre los totalitarismos. El nazismo y el fascismo son nacionalistas mientras que el bolchevismo se proclama internacionalista. El nazismo y el fascismo glorifican la guerra, así como la conquista que les permite establecer su dominio. El bolchevismo, sin dejar de beneficiarse de la conquista, preconiza ante todo la paz. El Fascismo Italiano
  • 11. El fascismo fue ante todo un fenómeno de defensa del capitalismo contra los desórdenes obreros. La guerra había acentuado los desequilibrios sociales en Italia, enriqueciendo a los especuladores y empobreciendo a los pequeños propietarios y al campesinado. El fracaso del Estado liberal, el miedo de las clases dirigentes ante las reivindicaciones de obreros y campesinos, la falta de un cambio profundo en el marco constitucional y la personalidad de Mussolini, hicieron posible en 1919 el nacimiento del partido fascista. A partir de 1920, los grandes industriales proporcionaron al Partido Fascista grandes aportaciones económicas que permitieron la financiación de escuadras armadas que arremetieron contra las cooperativas rurales y sindicatos obreros. En las elecciones de 1921, Mussolini no obtuvo suficientes votos para hacerse con el poder y decidió organizar la acción directa. En 1922 tuvo lugar la Marcha sobre Roma (1). Con un gran despliegue de tropas fascistas camino de la capital. El rey, Víctor Emmanuel III, quiso evitar un derramamiento de sangre y llamó a Mussolini para que formará gobierno. De 1922 a 1926 Mussolini reforzó sus poderes, prohibió las huelgas y recibió plenos poderes del Parlamento. La Legalidad democrática que había existido en Roma, desapareció. Como consecuencia del asesinato por escuadras fascistas del asesinato del diputado socialista Motteoti en 1924 y ante la negativa de los diputados de la oposición a asistir a las sesiones del Parlamento, Mussolini puso fin a la ficción parlamentaria y proclamó la dictadura en enero de 1925. Las Leyes Fascistas negaban todos los principios democráticos. El principio fundamental del fascismo italiano es la supremacía del Estado, representado por el Duce. A partir de 1930 Mussolini aprovechó la crisis económica para acentuar la evolución del régimen fascista hacia el totalitarismo. La crisis permitió al Estado un mayor control de la producción agrícola e industrial. Sus deseos imperialistas de expansión en África y en los Balcanes, llevaron a Mussolini a reorientar la economía hacia la autarquía y rearme a ultranza. A partir de 1936, el régimen italiano se endureció a imitación de la Alemania nazi. La debilidad del régimen italiano se puso de manifiesta cuando en 1938, presionado por los alemanes, promulgó una legislación racista contra los judíos. A finales de los años treinta el fascismo italiano no era sino una imitación del régimen hitleriano.
  • 12. El Nazismo alemán Desde su creación en 1919 la República de Weimar había sido muy criticada, tanto por los sectores de la izquierda como por los de al derecha. La crisis de los años treinta afectó profundamente al frágil equilibrio político y económico. A partir de 1921 surgieron numerosos movimiento nacionalista, entre ellos el NSDPA( Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), fundado por Adolf Hitler. Para Hitler el Estado era sólo un instrumento al servicio de la raza aria, superior a todas las demás y un medio para la guerra de conquista del espacio vital. La superioridad jurídica que le otorgaban a Hitler las funciones de Canciller y Jefe del Estado, no sólo lo convertía en el primer representante del Estado, sino que él era la nación. El Estado estaba subordinado al Partido. Fueron numerosos los factores que incidieron en la llegada de Hitler al poder. A la altura de 1923, el partido NSDPA, se creía lo suficientemente fuerte para hacerse con el poder y organizó un golpe de Estado en Baviera que fracasó. Hitler
  • 13. fue encarcelado y durante su detención escribió "Mi Lucha" que sería publicado en 1925 y en el que expuso su programa y lo esencial de su doctrina. A la superioridad de la raza aria, se unían las reivindicaciones de una nacionalismo expansionista. Alemania fue uno de los países más afectados por la crisis. La retirada de capitales extranjeros originó la quiebra de numerosos bancos y el aumento del desempleo, que afectó principalmente a los obreros y a los jóvenes. Todo el país se vio sumergido en una gran crisis moral que benefició sobre todo a los nazis, que supieron aprovechar la desconfianza de la población ante una nueva ola revolucionaria. Hitler prometió a los alemanes reconquistar el puesto que en el mundo, les había sido arrebatado. Tras su nombramiento como Canciller en enero de 1933, Hitler proclamó el NSPDA como partido único, disolvió los sindicatos y reunió a patrones y empleados en el Frente del Trabajo. Creó una policía secreta, la SS, encargada de eliminar cualquier oposición al régimen. Después de aniquilar en 1934 a los integrantes de las SA (Sección de Asalto) en la noche de los cuchillos largos Y de la muerte del presidente Hindenburg, en agosto de 1934 Hitler se convirtió en Presidente del Reichstag y obtuvo el poder total sobre todos los sectores de la población. A partir de ese año instauró un régimen totalitario, basado en una organización antidemocrática y jerarquizada con una obediencia ciega al Fürher. Uno de los instrumentos esenciales del gobierno fue la propaganda. Cualquier actividad era controlada por el Ministerio de Estado de la Propaganda y de la Información. Otro de los Ministerios clave fue el de Interior, que permitió la detención arbitraria de comunistas y socialistas después del incendio del Reichstag (La Cancilleria). Las administraciones de las regiones ( Landers) fueron suprimidas, creando un Estado centralizado en el que sus habitantes ya no eran ni bávaros ni prusianos, sino alemanes. La política racial, establecida en las Leyes de Nuremberg estaba dirigida especialmente contra los judíos, a los que les prohibía el ejercicio de numerosas profesiones, perdían la nacionalidad alemana, el derecho al voto, era excluidos del ejercito y estaban obligados a llevar la estrella amarilla. A partir de 1938, sería cuando se recrudecería la política antisemita que culminaría en la noche de los cristales rotos,(durante toda la noche del 9 al 10 de noviembre se rompieron escaparates y lunas de comercios judíos, se quemaron sinagogas y se destrozaron hogares judíos en Alemania. Hubo maltratos e incluso asesinatos cometidos por la chusma que se apoderó de las calles de algunas ciudades alemanas, con el beneplácito de las más altas jerarquías del partido nazi) y en el comienzo de las deportaciones a campos de concentración.
  • 14. La dictadura de Stalin A la muerte de Lenin en 1924, Stalin fue proclamado Secretario General del PCUS, adoptando un nuevo régimen de marcado carácter autoritario, controlando todo el aparato del partido y formulado un programa ideológico que abandonaba el internacionalismo y se basaba en la construcción del socialismo de un solo país. La propaganda comunista se esforzaba en proclamar las grandes realizaciones del régimen, tanto en el ámbito económico (espectaculares resultados en el desarrollo de la industria pesada y grandes complejos industriales) como en el social (empleo, educación, salud pública). Los campesinos fueron las víctimas de la planificación económica, siendo convertidos en meros instrumentos de financiación de la industria. Frente a esa visión idílica de la URSS, se oponía la dictadura totalitaria de Stalin, que inició una brutal represión contra los opositores al régimen, en particular contra varios millones de Kulaks, pequeños campesinos, que fueron deportados o ejecutados. El 70/% de los miembros del partido fueron asesinados, incluida la vieja guardia bolchevique, así como algunos dirigentes comunistas extranjeros refugiados en Moscú. Más de quince millones de ciudadanos fueron enviados a los goulags ( campos de trabajo forzado) desperdigados por toda la Unión Soviética. La aplastante victoria soviética durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los veinte millones de víctimas, consolidó y legitimó el régimen de Stalin, para quien la victoria justificaba los sacrificios impuestos. Al termino del conflicto la dictadura de Stalin gozaba de un amplio consenso en la sociedad. Solamente después de su muerte, en 1953, el sistema cambió radicalmente. Sus sucesores suprimieron la anomalía del culto a la personalidad, denunciado en 1956 los crímenes cometidos por Stalin, y se vieron obligados a llenar el vacío político que dejó el hombre que encarnó el poder absoluto.
  • 15. ANEXOS: Mapa Conceptual de los totalitarismos Mapa Conceptual periodo de entreguerras
  • 16. Mapa conceptual de Nacionalismo Personaje
  • 17. Stalin. Iósiv Zissariónovich Dzugahsvihli Nacionalidad: Unión Soviética Georgi 1879 - Moscú 1953 Secretario General 1924 - 1953 Nacido en el seno de una pobre familia georgiana, su infancia la vivió en un ambiente de miseria, suciedad y analfabetismo, en medio de frecuentes palizas de su alcoholizado padre. Su madre, sirvienta, aportaba escasos recursos económicos con la esperanza de que el joven Iósiv pudiera ingresar en el seminario y ser sacerdote, una de las escasas salidas a la pobreza. Así sucedió cuando cumplió los catorce años, gracias a una beca, ingresando en el Seminario de Tbilisi, donde llevará una vida austera y dedicada al estudio. Sin embargo, poco antes de cumplir los veinte años será expulsado del seminario, pues ya constan sus actividades en el seno de un grupo socialista. Previamente a la Revolución Rusa, en la que tomará parte de manera muy activa, recorre Rusia de manera clandestina organizando actos en contra del régimen del zar Nicolás II. Ello le obliga a moverse en la clandestinidad, ocultándose bajo distintas identidades, hasta que es apresado y deportado a Siberia. Tras huir de su destierro, se reincorpora a las filas revolucionarias, distribuyendo panfletos y organizando huelgas en contra del poder establecido. Poco más tarde es elevado a la dirección del periódico del partido, Pravda, desde donde continúa con sus actividades de dirección de los bolcheviques, preparando la llegada de Lenin a Petrogrado. Reconocido entre las filas comunistas, en 1922 logra ser nombrado Secretario General del Partido, cargo que aprovecha para manejar los hilos del poder y colocar a seguidores suyos a lo largo de todo el territorio ruso y al frente de los diversos grupos que lo integran. De esta manera se asegura los apoyos suficientes para suceder a Lenin cuando éste abandone la política activa, lo que ocurrirá en 1924. Sus ansias de poder le llevan a ocultar la existencia de un documento redactado por el propio Lenin en el que solicita que Stalin, al que tiene por hombre ambicioso y sin escrúpulos, sea apartado del poder y no pueda postularse como su sucesor. Conseguido el poder, el
  • 18. siguiente paso de Stalin fue realizar una purga entre aquellos dirigentes que pudieran hacerle sombra o discutir sus decisiones. Su mayor víctima fue Trotski, dirigente histórico y creador del Ejército Rojo, a quien obligó a exiliarse en México y quien más tarde resultaría asesinado, por ser una pieza "incómoda" para el gobierno de Stalin. Como máximo dirigente de la Unión Soviética, desarrolló la teoría del "socialismo en un solo país", identificando al comunismo con la URSS, y dictó el primer Plan Quinquenal, para impulsar la industrialización, con la finalidad de aumentar la productividad y convertir a Rusia, país eminentemente agrícola, en una potencia industrial y autosuficiente. Al mismo tiempo, impuso por la fuerza la colectivización del campo, desarrollando una política de terror entre los campesinos que incluyó deportaciones masivas, traslado de pueblos y ejecuciones. En respuesta, muchos campesinas quemaron sus cosechas para evitar la incautación del Estado, pero la política del gobierno acabó imponiéndose. La industrialización a ultranza, provocada por el deseo de Stalin de sacar a Rusia de un atraso económico de varias décadas con respecto a las grandes potencias occidentales, y de paso demostrar la validez de las teorías comunistas, supuso la construcción en la década de los 30 de un sinnúmero de grandes fábricas, altos hornos y refinerías de petróleo. El objetivo era incrementar año tras año la producción, no sólo cumpliendo sino aun superando los Planes Quinquenales fijados desde el gobierno. La productividad se premiaba y fomentaba desde los cargos que dirigían las fábricas, dando lugar a un modo de producción denominado "stajanovismo", pues un obrero, Stajanov, consiguió en un solo día batir todos los records de producción. También el Estado vigilaba los índices de producción, llegando a encarcelar a los responsables de las fábricas si no se cumplían los objetivos previstos. El resultado de todo ello fue una invasión permanente del Estado de todos los rincones de la sociedad rusa, creando un clima de vigilancia constante, en aras del triunfo de la Revolución y el incremento de la productividad. La situación se agravó aun más con el asesinato de Kirov, secretario general del partido, en 1943, que dio lugar a una de las mayores y más sangrientas purgas del siglo XX. En política exterior, temeroso de las ansias expansivas de Hitler por el este europeo, Stalin firmó con el dictador alemán un tratado de paz que implicaba dejar las manos libre a Hitler para iniciar su expansión, siempre y cuando no entrase en suelo soviético. El tratado, considerado ominoso
  • 19. por el resto de potencias europeas, es uno de los capítulos más controvertidos de la historia de la URSS, más aun cuando, tras la invasión de Polonia por Alemania y la subsiguiente declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña, la Unión Soviética permaneció inalterable. La invasión de Rusia iniciada por Hitler en 1940 fue probablemente su mayor error táctico, pues significó la entrada en guerra de la URSS al lado de una Francia derrotada y una Inglaterra en muy mala situación. Además, el sagaz Stalin llevaba ya dos años preparando la posible invasión alemana, incrementando hasta el límite la fabricación de armamento y la preparación del Ejército Rojo. Las consignas dadas desde la dirección del Estado, en forma de resistir al enemigo a cualquier precio, la política de tierra quemada propugnada por Stalin y la capacidad de aguante del pueblo ruso, todo ello, provocó que el avance alemán fuera lento y penoso, más aun comparándolo con los éxitos cosechados por la Blitzkrieg en los primeros momentos de la guerra. Hitler lanzó un poderoso ataque sobre Stalingrado, punto estratégico e importante enclave industrial, preparado por Stalin para una defensa a ultranza. Casa por casa se defendió la población, siendo destruidas las fábricas por los rusos antes de ser abandonadas al avance alemán. La victoria de Stalingrado dio fin al avance nazi y significó una referencia más que simbólica en el curso de la Guerra. El intento de invasión de Rusia no sólo costó a Hitler un costosísimo esfuerzo, sino que le obligó a desatender el flanco occidental, donde los aliados, ahora con apoyo de Estados Unidos, comenzaban a avanzar. El desembarco de Normandía dio, ya en 1944, inicio a una carrera entre los soviéticos y los aliados anglosajones por alcanzar Berlín lo antes posible, anticipando un mundo dividido en dos bloques, comunista y capitalista, que verá la luz a la finalización del conflicto. Efectivamente, tras la rendición alemana en mayo de 1945, Stalin se había asegurado su control sobre buena parte del este de Europa, ratificado en las conferencias de Yalta y Postdam celebradas con los aliados. El "nuevo orden mundial" supone entonces un nuevo desafío para la Unión Soviética, pues parte con cierta desventaja frente al abanderado del capitalismo, los Estados Unidos, quienes ya poseen la bomba atómica, como demostraron en Hiroshima y Nagasaki. Da inicio así el período llamado "guerra fría", en el que ambas superpotencias pugnan por extender su ámbito de influencia a nivel mundial como si jugaran una partida de ajedrez en la que cada pieza fuera un país. La nivelación de
  • 20. ambos contendientes se produjo en 1949, cuando Stalin hizo probar la primera bomba nuclear. Desde entonces, la carrera de armamentos entre ambos contendientes no pararía hasta alcanzar cotas espectaculares, pero eso ya no será contemplado por Stalin, quien morirá en 1953. PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS WOODROW WILSON Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856 – Washington, D.C., 3 de febrero de 1924) fue el vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada en el bando denominado "Triple Entente" inclinó la victoria de este lado. En enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia de París y fue premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones. PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS ROOSELVELT Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park (Nueva York), 30 de enero de 1882 — Warm Springs (Georgia), 12 de abril de 1945) fue un político, diplomático y abogado estadounidense, que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación. De filiación demócrata, inició su carrera política desde muy joven al ganar un escaño en el Senado del Estado de Nueva York y luego pasando a desempeñarse como Secretario de Marina, formando así parte del comité conjunto que constituye a la denominada Secretaría de Defensa de Estados Unidos, posición desde la cual asumió de facto prácticamente todas las funciones, ejerciendo una supremacía respecto a la rama de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, denominada como la Armada de los Estados Unidos, y ejerciendo influencia directa sobre los Marines, la Guardia Costera y en general sobre muchas otras funciones dentro la Secretaría de Defensa, al punto de que durante prácticamente todo su mandato, él ejerció plenitud de facultades al respecto, por encima del Secretario de la Defensa de entonces, quien cumplía apenas con las formalidades y protocolos. Su brillante carrera política se vio interrumpida por su padecimiento de polio que le significó quedar parcialmente paralítico. Como resultado de esto, Roosevelt se apartó de la escena pública por un tiempo, siendo para muchos este el fin de una brillante carrera, e inclusive, la gran mayoría de las personalidades en la política estadounidense, dieron por sentado que el brillante heredero de la Dinastía Roosevelt, no volvería jamás a la política. La creencia de que no volvería a retornar a la política, se vio desmentida cuando un renovado (aunque aún afectado por la polio) Roosevelt, salió de su retiro para postularse al cargo de Gobernador de Nueva York, ganando la elección con un impresionante éxito, luego de lo cual buscó la nominación demócrata en 1932 para la Presidencia de los Estados Unidos, obteniéndola con bastante facilidad y lanzando así su candidatura. Su campaña resultó un éxito y Roosevelt fue electo Presidente, cargo para el cual se postularía nuevamente en 1936, 1940 y 1944, ganando en todas ellas, ejerciendo así
  • 21. la presidencia durante un período seguido de más de 12 años, que habrían sido 16, si no fuese por su repentina muerte, en 1945, durante el primer año de su último mandato, falleciendo sobre su escritorio, mientras trabajaba. Siendo el único presidente capaz de haber conseguido la reelección tres veces seguidas y por lo tanto disponiendo de cuatro mandatos constitucionales, ocupa la posición de ser el presidente más longevo de la Historia de Estados Unidos. Crisis de 1929 La Gran Depresión La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.1 Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.2