SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
La Restauración
(Primera Parte):
1876-1902
-El reinado de Alfonso XII.
-La Regencia de Maria Cristina.
Alfonso XII
 En junio de 1870 su madre
Isabel II abdicó en él, con
17 años. El 1 de diciembre
anuncia su programa en el
Manifiesto de Sandhust:
1.- Monarquía liberal-
parlamentaria.
2.- Aceptación de la
existencia de diversas
corrientes dentro del
liberalismo.
3.- Confesionalidad católica.
El sistema político de la
Restauración
 El objetivo principal
del proyecto
canovista: la
estabilidad política, a
partir de la cual se
entra en un período
de desarrollo
económico y paz
social, frente a los
convulsos años del
sexenio.
¿En qué consiste la estabilidad?
 Alejamiento de los
militares de la vida
pública y política (más
o menos conseguido
hasta 1923).
 Apariencia de
normalidad política, la
cual se muestra, en el
“turno pacífico” en el
poder.
El sistema político de la
Restauración
CONSTITUCION
DE 1876
MONARQUÍA
PARLAMENTARIA
BIPARTIDISMO
Y
TURNISMO
CACIQUISMO
Y
PUCHERAZO
La Constitución de 1876 (II)
 Art. 13. Todo español tiene derecho: De emitir
libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por
escrito, valiéndose de la imprenta o de otro
procedimiento semejante, sin sujeción a la censura
previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los
fines de la vida humana.
 Art. 16. Ningún español puede ser procesado ni
sentenciado sino por un juez o tribunal competente, en
virtud de leyes anteriores al delito y en la forma que
éstas prescriban.
 Art. 18. La potestad de hacer las leyes reside en las
Cortes con el Rey.
La Constitución de 1876 (III)
 Art. 4. Ningún español, ni extranjero,
podrá ser detenido sino en los casos y en
la forma que las leyes prescriban.
 Art. 10. No se impondrá jamás la pena de
confiscación de bienes, y nadie podrá ser
privado de su propiedad sino por
autoridad competente y por causa
justificada de utilidad pública, previa
siempre la correspondiente indemnización.
Iglesia y Estado
 Art. 11. La religión Católica, Apostólica, Romana
es la del Estado. La Nación se obliga a mantener
el culto y sus ministros. Nadie será molestado en
el territorio español por sus opiniones religiosas
ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el
respeto debido a la moral cristiana. No se
permitirán, sin embargo otras manifestaciones
públicas que las de la religión del Estado
Cánovas y la Monarquía
«Para mí la monarquía constitucional que ni tiene ni puede
tener otro representante que D. Alfonso, es hoy el único
puerto de salvación que queda a los verdaderos liberales
españoles...
Toda política que conduzca lealmente al restablecimiento
de la libertad constitucional en España tendrá mi sincero,
desinteresado y constante apoyo. No es culpa mía que
sin D. Alfonso sea del todo punto imposible, como
probablemente lo es, el establecimiento de la libertad
constitucional. O D. Alfonso, o D. Carlos, o la República
Federal y el cantonalismo; tales son los términos
ineludibles de la cuestión».
El Bipartidismo y el Turno
 El objetivo de
Cánovas es establecer
un sistema político
que propicie la
alternancia entre dos
fuerzas políticas fieles
al monarca: EL
PARTIDO LIBERAL Y
EL PARTIDO
CONSERVADOR
LOS PARTIDOS DINÁSTICOS
 La clave del éxito del sistema canovista lo
encontraremos en la existencia de dos
partidos, que aparentemente representan
intereses distintos, pero que en el fondo
aceptan los mismos principios políticos,
económicos y sociales.
 Partidos definidos como “partidos de
Notables”, frente a las “partidos de
Masas”.
PARTIDO LIBERAL-CONSERVADOR
 Su origen lo encontramos en el partido
alfonsino, junto con antiguos moderados,
unionistas, y algunos progresistas.
 Su ideología es claramente conservadora,
y entre sus bases sociales predominan los
grandes propietarios agrarios y la alta
burguesía industrial y financiera con
intereses coloniales.
PARTIDO LIBERAL-FUSIONISTA
 El progresismo es su principal referencia
ideológica, aunque se trata de un
progresismo de “orden”. Abandonó el
concepto de soberanía nacional, pero no
renunció a la incorporación del sufragio
universal.
 Sus bases sociales las encontramos en las
“clases medias”
El BIPARTISMO
PARTIDO
CONSERVADOR
SUFRAGIO
CENSITARIO
EXCLUSIVIDAD
RELIGIÓN
CATÓLICA
PROTECCIONISMO
ECONÓMICO
EL BIPARTIDISMO (II)
EL PARTIDO
LIBERAL
SUFRAGIO
UNIVERSAL
LIBERTAD
DE
CULTOS
LIBRECAMBISMO
ECONÓMICO
Cánovas y el Sufragio Universal
 “Yo creo que el sufragio universal si es sincero, si da un
verdadero voto en la gobernación del país a la
muchedumbre, no solo indocta, que eso sería casi lo de
menos, sino a la muchedumbre miserable y mendiga, ha
de ser el triunfo del comunismo y la ruina del principio
de propiedad (…). Escójase, pues, entre la permanente
falsificación del sufragio universal o su supresión si no se
quiere tener que elegir entre la existencia y la
desaparición de la propiedad (…). Cuando las minorías
inteligentes, que serán siempre las minorías propietarias,
encuentren que es imposible mantener la igualdad de
derechos con ellos a la muchedumbre; cuando vea que
la muchedumbre se prevalece de los derechos políticos
que se han dado (…) buscarán dondequiera la dictadura
y la encontrarán”.
EL TURNISMO
 Turnismo o turno de partidos se define
como el sistema por el que dos partidos se
alternan en las tareas de Gobierno. Exige
Tres condiciones:
– La existencia de dos partidos fuertes.
– Un régimen parlamentario
– Escasas diferencias entre ambos partidos.
El funcionamiento del Turno.
 Cunado el partido en el poder sufría
“desgaste”, el rey llamaba a gobernar al
otro partido.
 Para conseguir el respaldo de las Cortes,
se preparaban nuevas elecciones, que
eran manipuladas para que el resultado
satisfaciera al nuevo gobierno y respetara
a la oposición.
EL FALSEAMIENTO ELECTORAL
Las elecciones se manipulaban a través de
dos mecanismos:
- El encasillado. Es el reparto de los distritos
electorales, y por tanto, la designación de
los nombres y el número de diputados de
ambos partidos. Lógicamente exigía el
acuerdo previo entre conservadores y
liberales
EL FALSEAMIENTO ELECTORAL (II)
 El pucherazo. Es
el fraude
electoral en sí
mismo. Se trata
del arreglo de las
cifras de votos
para ganar las
elecciones.
El funcionamiento del Turno (II)
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN
GOBERNADOR CIVIL
CACIQUE
MANIPULACIÓN DE LAS ELECCIONES
EL CACIQUISMO
 La figura clave en
todo este sistema
es el CACIQUE.
Originariamente,
nombre que daban
los indios en
América a sus
jefes.
 El Caciquismo era
la relación político-
social que se
establecía entre
una persona (el
cacique) y sus
clientes.
El CACIQUISMO (II)
EL CACIQUISMO (III)
 ¿Quiénes eran los caciques?
Es un personaje que se identifica con un rico e
influyente gran propietario de tierras, trabajadas
por un campesinado que depende de él.
Además, proporciona empleos, cargos públicos..
Ejerce influencia política y administrativa. En
resumidas cuentas, es el “dueño”, el “hombre
fuerte” al cual todo el mundo tiene que recurrir
en caso de necesidad. A cambio, te conviertes
en su cliente.
EL CACIQUISMO (IV)
OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO
 Los elementos componentes de nuestro régimen
oligárquico son tres: 1º Los oligarcas (los
llamados primates) prohombres o notables de
cada bando, que forman su “plana mayor”
residentes ordinariamente en el centro. 2º Los
caciques, de primero, segundo o ulterior grado,
diseminados por el territorio. 3º El gobernador
civil, que les sirve de órgano de comunicación y
de instrumento. A esto se reduce
fundamentalmente todo el artificio bajo cuya
pesadumbre gime rendida y postrada la nación.
Oligarcas y caciques
 Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos
denominar clase directora o gobernante, distribuida o
encasillada en «partidos».
 En las elecciones, dice, no es el pueblo, sino las clases
conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el
sufragio y corrompen el sistema, abusando de su
posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y
del poder que, para dirigir desde él a las masas, les
había sido entregado.
COSTA, Joaquín (1901): Oligarquía y caciquismo,
edición de Alfonso Ortí, Madrid, Ediciones de la
Revista de Trabajo, p. 19-20.
EL CACIQUE
 Consecuencia de este sistema es el caciquismo, o sea, el
entronizamiento de ciertos individuos en las localidades,
los cuales, como instrumento del diputado, son dueños
de los resortes administrativos. El cacique da y quita
míseros empleos que disfrutan los más pobres del
pueblo; suyos son el cartero, el secretario del
Ayuntamiento, el peón caminero, el expendedor de
efectos estancados. El cacique es quien al hacer el
reparto de la contribución carga la mano al adversario,
aliviando al amigo, de lo que se originan disgustos mil, y
a veces porrazos y hasta puñaladas. Verdad que el
tirano de la aldea agobia a ésta con sus exigencias,
hasta el punto de que muchos representantes del país
reniegan de la hora en que se metieron en líos.
PÉREZ GALDÓS, B.: OBRAS COMPLETAS. Vol III.1994.
EL PACTO DE EL PARDO (1885)
 En el momento del
fallecimiento inesperado
del rey Alfonso XII, su
esposa María Cristina se
convertía en regente
hasta que el futuro
Alfonso XIII pudiera
reinar. En ese momento,
Cánovas y Sagasta se
comprometen a mantener
el sistema creado en
1876. Ese compromiso es
el Pacto de El Pardo.
El reinado de Alfonso XII (1874-
1885)
 Tarea de gobierno: la pacificación interna y externa.
1.- En 1876 concluye la Tercera Guerra Carlista. Cánovas
a cambio, ofreció los “conciertos económicos”: la
autonomía fiscal del País Vasco. La eliminación de los
fueros está detrás, junto con otras circunstancias, de la
aparición del nacionalismo vasco.
2.- La Paz de Zanjón (1878), pone punto final a la
guerra “larga” hispano-cubana. En dicho acuerdo se
ofrecía una amplia amnistía y reformas de carácter
político para la isla. Dichas reformas no se cumplieron.
Las fuerzas de oposición al sistema
de la Restauración
Una de las razones del éxito de la fórmula
canovista de la Restauración fue la
debilidad de la oposición.
 El carlismo.
 El republicanismo.
 El movimiento obrero.
 El nacionalismo.
El sistema de la Restauración durante la
regencia de María Cristina (1885-1902)
 En el pacto de El Pardo Cánovas se comprometió
a apoyar a un gobierno presidido por Sagasta: el
gobierno “largo” del partido liberal (1885-1890).
 La aprobación de una serie de leyes marcó este
período:
– Ley de Asociaciones de 1887.
– Ley Electoral de 1890, la cual reconoce el sufragio
universal, sin que por ello se viera alterado
sustancialmente el modelo canovista.
El movimiento obrero durante la
Restauración
 Tras la llegada de las ideologías obreras durante el
sexenio (el anarquismo y el marxismo), la primera
respuesta de los gobiernos de Cánovas fue la de la
represión y persecución de los líderes y de las
organizaciones obreras.
 La respuesta de los trabajadores fue la de la
radicalización, especialmente en el seno del anarquismo,
que asume desde 1881, la acción terrorista como medio
para conseguir sus objetivos.
 “Propaganda por el hecho”: táctica que consiste en
atacar a los representantes del estado-opresor. Los
magnicidios son el mejor exponente.
El terrorismo anarquista
 En 1893, 20 fallecidos
tras la explosión de la
bomba en el Liceo de
Barcelona.
 En 1896, 6 muertos en la
procesión del Corpus
Christi en la ciudad
condal.
 En 1897, Cánovas es
asesinado en el balneario
de Santa Águeda
(Mondragón, Guipúzcoa)
El anarquismo durante la regencia
de María Cristina
 En 1887 la Ley de Asociaciones de Sagasta, legaliza a las
organizaciones obreras. Paradójicamente, esta ley divide
al anarquismo.
– El anarquismo catalán: comienza a plantearse la organización de
un sindicato para defender por medios legales al proletariado y
las ideas anarcosindicalistas. Aquí se encuentra el germen de la
futura CNT.
– El anarquismo andaluz: las durísimas condiciones de vida de la
mayor parte del campesinado, provoca que los anarquistas
andaluces opten por la acción violenta. Huelgas, asaltos a
propiedades, incendios, robos… Para el gobierno, que sólo
entiende la acción represora (que así le reclaman los
propietarios y caciques), ve detrás de todo ello a una
organización que se hizo famosa en la opinión pública de la
época: LA MANO NEGRA.
El socialismo: el PSOE
 Pablo Iglesias fundó en 1879 el Partido Socialista Obrero
Español.
 En 1888 nació en Barcelona el sindicato UGT.
 Combinó Pablo Iglesias la acción huelguística con la
participación en la vida política (en elecciones
municipales y al Congreso de Diputados). A principios
del siglo XX, Pablo Iglesias se convertirá en el primer
diputado socialista.
 La acción tanto de anarquistas como de socialistas trajo
a finales de la década de los 90, la aprobación de leyes
sociales, las cuales supusieron sustanciales mejoras en
las condiciones laborales y salariales de la clases
trabajadora: jornada laboral de 9-10 horas, aumento de
salarios, protección infantil…
El Nacionalismo
NACION
ESTADO
NACIONALISMO
EL NACIONALISMO CATALAN
 CIRCUNSTANCIAS QUE EXPLICAN SU APARICIÓN:
– Desde mediados del siglo XIX se inicia un proceso de recuperación de la
lengua y cultura propias. En Cataluña se denomina RENAIXENçA. El
Nacionalismo Cultural, como paso previo al Nacionalismo político.
– El modelo de desarrollo económico catalán: la industrialización conlleva
situaciones socioeconómicas distintas, y por tanto exigirá soluciones
distintas a los problemas que de ello se derive.
– La existencia, por tanto, de una clase social, la burguesía, que ve en el
sentimiento nacional, una forma de aglutinamiento social y de
respuesta política a sus problemas.
– El antecedente del federalismo como modelo de organización territorial
alternativo al estado centralizado que representa el estado liberal de la
Constitución de 1876.
El Nacionalismo Catalán: sus inicios.
 Valentí Almirall, que
fundó el Centre
Catalá (1882), con el
que reivindicaba una
mayor autonomía,
como quedó de
manifiesto en el
Memorial de Greuges
(agravios), del año
1885 a Alfonso XII.
Las Bases de Manresa
 En 1892, se redactó el
documento “fundacional”
del nacionalismo catalán,
en el que se planteaba
una solución federal de
autogobierno:
autogobierno, capacidad
legisladora, lengua
propia, defensa de
intereses económicos y
comerciales propios…
Las Bases de Manresa
 Poder Central
 Base 1ª. Sus atribuciones. Las relaciones internacionales. El ejército
de mar y tierra, las obras de defensa y la enseñanza militar. Las
relaciones económicas de España con los aranceles y el ramo de
Aduanas. La construcción, y conservación de carreteras,
ferrocarriles, canales y puertos que sean de interés general… La
formación del presupuesto anual de gastos.
 Poder Regional
 Base 3ª: La lengua catalana será la única que, con carácter oficial,
podrá usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el
poder central.
 Base 4ª: Sólo los catalanes, ya lo sean de nacimiento o en virtud de
la naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos…
También deberán ser ejercidos por catalanes los cargos militares
que comporten jurisdicción.
Las Bases de Manresa (II)
 Base 6ª: Cataluña será la única soberana de su gobierno
interior.
 Base 7ª: El poder legislativo Regional radicará en las
Cortes catalanas.
 Base 8ª: El poder judicial se organizará restableciendo la
antigua Audiencia de Cataluña…
 Base 12ª: Cataluña contribuirá a la formación del
ejército permanente de mar y tierra por medio de
voluntarios o bien mediante una compensación en
metálico.
 Base 13ª: El mantenimiento del orden público y
seguridad interior de Cataluña estarán confiadas al
Somatén, y para el servicio activo permanente se creará
un cuerpo parecido al de los “Mossos de l´Esquadra” o
de la Guardia Civil…
Las Bases de Manresa (III)
 Base 15ª: La enseñanza pública, en sus
diferentes ramas y grados, deberá organizarse
de una forma adecuada a las necesidades y
carácter de la civilización de Cataluña…
 Base 16ª: La Constitución Catalana y los
derechos de los catalanes estarán bajo la
salvaguarda del Poder ejecutivo catalán…
Manresa, 27 de marzo de 1892. El presidente, Lluís
Doménech i Montaner. –Los secretarios, Enric Prat de la
Riba, Joseph Soler i Palet.”
Prat de la Riba y la Lliga
Regionalista
 Uno de los autores de las
Bases, será el fundador del
primer partido nacionalista
catalán en 1901: la Lliga
Regionalista. Enric Prat de la
Riba y Francesc Cambó
tendrán como objetivo:
“trabajar por todos los medios
legales para conseguir la
autonomía del pueblo catalán
dentro del Estado español”. En
1906 se fundará “la Veu de
Catalunya” como medio de
expansión de su ideario.
El Nacionalismo Vasco
 Circunstancias que explican su aparición:
Similares a las encontradas para el caso catalán, pero
con una serie de hechos “diferenciadores”:
a.- El modelo de industrialización, basado en la industria
pesada, cuyo impacto socio-económico será mayor
que en Cataluña: su industrialización es más tardía,
pero su intensidad y velocidad será mayor.
b.- La llegada de una gran cantidad de mano de obra
procedente de fuera del País Vasco: los “maketos”.
c.- El carlismo y la defensa de los “fueros” vascos,
eliminados desde la derrota carlista en 1876 por el
régimen de la Restauración.
Sabino Arana y el PNV
 A partir de 1888, Sabino
Arana configuró su
pensamiento, de base
tradicionalista y de fondo
carlista. En 1895 fundaría
el Partido Nacionalista
Vasco. De los principios
radicales que vamos a ver
a continuación, pasaría ya
a principios del siglo XX a
una postura más
autonomista dentro del
estado español.
El pensamiento de Sabino Arana
 Rechazo a la industrialización: la modernización que ella
traía, fracturaba la sociedad tradicional rural vasca, lugar
en el que se encontraban las “señas de identidad de lo
vasco”.
 Defensa del catolicismo, concretado en el lema “Dios y
ley Vieja”.
 Preeminencia de una supuesta “raza vasca”, en peligro
por la llegada de los “maketos”, culpables éstos del
“mestizaje” que ponía en peligro una de las señas de
identidad propia vasca: la lengua (el euskera).
 Reivindicación de los fueros y la independencia de
Euskalerría.
Por tanto: anti-liberal, tradicionalista, anti-españolista y
racista.
El discurso de Larrazabal (I)
 Fui yo carlista hasta los 17 años, porque carlista
había sido mi padre, aunque un carlista que sólo
trabajó por el lema Religión y Fueros y a quien
el dolor de la ruina de nuestras libertades lo
llevó al sepulcro…
 Pero el año ochenta y dos mi hermano ya
era bizcaíno nacionalista; yo defendía mi
carlismo per accidens… tantas pruebas históricas
y políticas me presentó él para convencerme de
que Bizcaya no era España…que mi mente entró
en la fase de la duda y concluí prometiéndole
estudiar con ánimo sereno la historia de Vizcaya
y adherirme firmemente a la verdad…
El discurso de Larrazabal (II)
 Tres trabajos se presentaron desde le primer día
ante mis ojos: estudiar la lengua de mi patria,
que desgraciadamente me era en absoluto
desconocida, su historia y sus leyes; y en
segundo lugar, proporcionar a los compatriotas
que no poseyeran el euskera, por medio de la
publicación de una Gramática, el medio de
aprenderlo, e instruirlos, mediante algunos
libros, y un periódico, en la historia y la política
patrias; y como síntesis de todos estos
trabaj0os, la extirpación del extranjerismo e
implantación del patriotismo…
El discurso de Larrazabal (III)
 Unos cuantos folletos y el opúsculo
Bizcaya por su Independencia es cuanto
mi pluma hasta el presente ha dado a la
publicidad… La sociedad nacionalista no
está aún constituida… Habéis de
perdonarme que os haya dirigido la
palabra en idioma extranjero.
Y ahora, gritad conmigo: ¡Viva la
independencia de Bizkaya!.
LA PUREZA DE LA RAZA
 Los catalanes quisieran que no sólo ellos, sino
también todos los demás españoles establecidos
en su región hablasen catalán; para nosotros
sería la ruina el que los maketos residentes en
nuestro territorio hablasen euskera. ¿Por qué?
Porque la pureza de la raza es, como la lengua,
uno de los fundamentos del lema vizcaíno, y
mientras la lengua, siempre que haya una buena
gramática y un buen diccionario, puede
restaurarse aunque nadie la hable, la raza, en
cambio, no puede resucitarse una vez perdida.
Sabino Arana, Errores catalanistas. 1894.
Sobre Sabino Arana
 En ese contexto –el de los inmediatamente anteriores y posteriores
al Desastre- comienza la elaboración delirante del mito nacionalista
de una primitiva patria vasca que habría perecido bajo la opresión
de la España Imperial, Sabino Arana Goiri, antiguo tradicionalista
que guardaba el rencor de una derrota bélica y de una ruina familiar
derivada de aquella (la guerra carlista), fue el primer vasco en soñar
el sueño melancólico de la resurrección de Euskadi (fue, de hecho,
el inventor de Euskadi y de su muerte) y acaso también el primero
en intuir confusamente que sólo habiendo perdido una patria que
nunca existió le sería posible curarse de sus humillaciones. Perder
para ganar: estrategia revanchista de los que han sido heridos no
en la patria sino en el patrimonio.
JUARISTI, J: El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos.
Espasa Calpe. Madrid, 1997.
La crisis del 98
 La pérdida de las últimas colonias y la derrota
militar frente a Estados Unidos, crearon una
sensación de pesimismo generalizado y una
toma de conciencia de nuestro atraso. El
desastre del 98 puso de manifiesto el llamado
“problema de España” y la necesidad de
modernizar el país.
 Y todo ello comenzó con la pérdida de las
últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico
y las Filipinas.
El contexto internacional: la época
del Imperialismo.
El imperialismo norteamericano
El conflicto hispano-cubano
 El origen del conflicto se encuentra en el
final de la guerra anterior (1868-1878): la
Paz de Zanjón. De lo prometido (cambios
administrativos y políticos, reformas
económicas, amnistía, abolición de la
esclavitud…) poco se hizo. Las reformas
autonomistas, en 1893, llegaron
demasiado tarde.
El nuevo líder cubano: José Martín.
 El líder independentista
consiguió ganarse el
apoyo de los Estados
Unidos, los cuales tenían
intereses económicos y
estratégicos en la isla
caribeña. Su intención era
clara: sustituir a España
como potencia en el
Caribe.
El Grito de Baire
 En 1892, José Martín funda el Partido
Revolucionario Cubano.
 En 1893, el gobierno de Madrid envía una
propuesta de amplia autonomía, por parte
del ministro de ultramar Antonio Maura.
No fue aceptada.
 En febrero de 1895, se iniciaba la
sublevación con el Grito de Baire.
La Guerra Hispano-Cubana (1895-1898)
La respuesta española: Martínez Campos
 La respuesta española fue tratar de
ahogar la sublevación lo antes posible por
temor a una probable intervención
norteamericana.
 Martínez Campos fracasó al aplicar una
política negociadora y diplomática.
La respuesta española: Valeriano
Weyler
 Tras el fracaso de Martínez
campos, se opto por la vía
dura a partir de 1896. Weyler.
Su táctica fue la de separar a
los sublevados del apoyo de la
población rural, a través de
“campos de concentración”.
 Dividió la isla en
compartimentos mediante
líneas fortificadas. En principio
esta estrategia dio sus frutos,
pero tuvo unas consecuencias
no previstas por Weyler y el
gobierno español.
La respuesta española: Blanco
 Mientras tanto la guerra estalló en Filipinas
(1896)
 Tras la muerte de Cánovas (1897), Sagasta es
partidario de volver a la negociación.
 El impacto de la acción de Weyler en la opinión
pública norteamericana favorecía la intervención
de los Estados Unidos y ante esa posibilidad, no
deseada por el gobierno, Weyler es sustituído
por el general Blanco.
De la guerra hispano-cubana a la
guerra hispano-norteamericana.
 El hundimiento del Maine: 15 de febrero de 1898
La opinión pública y los medios de
comunicación: la prensa amarilla
Declaración de Guerra: el
ultimátum norteamericano
 Resolución conjunta del Senado y la Cámara de
Representantes de Estados Unidos (18-4-1898)
Considerando que el aborrecible estado de cosas
que ha existido en Cuba durante los últimos tres
años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha
herido el sentimiento moral del pueblo de los
Estados Unidos; ha sido un desdoro para la
civilización cristiana y ha llegado a un período
crítico con la destrucción de un barco de guerra
norteamericano y con la muerte de 266 de entre
sus oficiales y tripulantes, cuando el buque
visitaba amistosamente el puerto de La Habana
(…).
El Senado y la Cámara de Representantes,
reunidas en Congreso, acuerdan:
Primero: Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e
independiente.
Segundo: Que es deber de los Estados Unidos exigir, y por la
presente su gobierno exige, que el gobierno español
renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en
Cuba y retire sus fuerzas terrestres y navales de las tierras y
los mares de la isla.
Tercero: Que se autoriza al presidente de los Estados Unidos
y se le encarga y ordena que utilice todas las fuerzas
militares y navales de los Estados Unidos (…) en el número
que sea necesario para llevar a cabo estos acuerdos.
Cuarto: Que los Estados Unidos, por la presente, niegan que
tengan ningún deseo ni intención de ejercer jurisdicción ni
soberanía, ni intervenir en el gobierno de Cuba, si no es
para su pacificación, y afirman su propósito de dejar el
dominio y gobierno de la isla al pueblo de esta, una vez
realizada dicha pacificación”.
Los desastres militares del 98
 Entre abril y agosto de 1898 se va a dar
una breve guerra que se decidirá en el
mar, y especialmente en dos
enfrentamientos navales: la batalla de
Cavite en Filipinas y la batalla de Santiago
en Cuba.
La batalla naval de Santiago, 3 de
julio de 1898
La superioridad norteamericana
 La flota liderada por el
almirante Cervera fue
destrozada sin ninguna
posibilidad de hacer frente a la
moderna armada
norteamericana. Se
enfrentaron un país en
decadencia y uno en plena
expansión.
 Es llamativo el hecho de que
pese al suicidio que ello
suponía, el almirante Cervera
cumplió las órdenes que desde
Madrid se le envió
reiteradamente: debía salir de
la bahía y enfrentarse a los
norteamericanos.
Una pregunta es obvia desde la
perspectiva histórica: si era tan evidente la
superioridad norteamericana, ¿por qué no
se evitó el enfrentamiento?.
 La guerra como el único medio honroso por el que
España podía perder lo poco que le quedaba de su
imperio. Es decir, el régimen fue a la guerra con USA
sabiendo que sería derrotada, pero con la creencia que
la guerra y la derrota sería un mal menor: se salvaría a
la propia monarquía.
 La manipulación de la opinión pública por parte de las
autoridades, gracias a la complicidad de la prensa, hizo
pensar en una victoria, que al convertirse en humillante
derrota, tuvo el impacto de drama nacional.
La Paz de París
El Tratado de Paz de París (10-12-1898)
 Art. 1. España renuncia a todo derecho de
soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención
a que dicha isla, cuando sea evacuada por
España, va a ser ocupada porlos Estados Unidos,
los Estados Unidos mientras dure su ocupación,
tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones
que por el hecho de ocuparla les impone el
derecho internacional, para la protección de
vidas y haciendas.
La Paz de París (II)
 Art. 2. España cede a los Estados Unidos la isla de
Puerto Rico y las demás que están ahora bajo la
soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam
en el archipiélago de Las Marianas.
 Art. 3. España cede a los Estados Unidos el
archipiélago conocido por las islas Filipinas. Los Estados
Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de
dólares dentro de los tres meses después del canje de
ratificaciones del presente tratado.
Aprobado por el Senado Estadounidense el 6 de
febrero de 1899.
La pérdida de las Filipinas
 La insurrección
independentista
apoyada por los
Estados Unidos
finalmente tuvo éxito:
un pequeño
destacamento de
tropas españolas que
resistían cerca de
Manila capituló el 13
de agosto de 1898.
Las consecuencias del desastre del 98
 Impacto demográfico: más de 120000 muertos
(más por enfermedades que por combates).
 Impacto económico: pérdida del mercado
colonial y aumento del déficit del estado, pero
por otra parte, repatriación de capitales.
 Resentimiento de los militares hacia la clase
política y antimilitarismo en amplias capas de la
sociedad.
 Cambio en la política exterior: España
reorientaría su política exterior hacia el Norte de
África.
El REGENERACIONISMO
 Joaquín Costa encabezará el movimiento
regeneracionista: el desastre del 98 era el exponente de
la “decadencia” de España y del fracaso del modelo
político de la restauración.
 Era necesaria una regeneración de la vida política: para
Costa es vital “democratizar” de forma real el modelo
político, imposible dicha democratización con el
caciquismo y el dominio de la oligarquía.
 Pero también una modernización de la sociedad y la
economía española. Joaquín Costa hablaba de “escuela y
despensa”: la educación como instrumento clave para
sacar al país de un atraso que el desastre del 98 había
evidenciado.
La restauración (1ª parte)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)artesonado
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoSara Ruiz Arilla
 
Un régime de notables
Un régime de notablesUn régime de notables
Un régime de notablesxosea
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosAlfredo García
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...Manuela Perez
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Marta López
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Mercedes Espinosa Contreras
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Riveraarraldi
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Un régime de notables
Un régime de notablesUn régime de notables
Un régime de notables
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 

Destacado

2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposicióndiegobonilla
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXManuel Orteu Berrocal
 
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMO
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMOPROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMO
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMOcontemporanea07
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores guest6b05542
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismozealotv2
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...jmap2222
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)Florian Graefe Aguado
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoMartaSerr
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésguest826af
 
Marxismo y Anarquismo
Marxismo y AnarquismoMarxismo y Anarquismo
Marxismo y AnarquismoAraceli CG
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...AJuani ACruz Lengua
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)Aldina Urbano Piñán
 

Destacado (20)

2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición2. las fuerzas de la oposición
2. las fuerzas de la oposición
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIX
 
Pierre Proudhon
Pierre Proudhon Pierre Proudhon
Pierre Proudhon
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMO
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMOPROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMO
PROUDHON. UTOPICO Y PRECURSOR DEL ANARQUISMO
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismo
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francés
 
Marxismo y Anarquismo
Marxismo y AnarquismoMarxismo y Anarquismo
Marxismo y Anarquismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 

Similar a La restauración (1ª parte)

La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauraciónEl_portillo
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. ResumenEl_portillo
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxLUCIASAEZMARTOS
 
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin CostaOligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin CostaJavier Pérez
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfanagc806
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesaguestfaaa3e
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...JaimeRamia
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Ricardo Chao Prieto
 
Restauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica GoyaRestauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica Goyajorgecaldeprofe
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxPedroAlmarchaVillahe
 
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdfTEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdfIreneSnchezlvarez
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)Ginio
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxmexicomejicano
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docxmexicomejicano
 

Similar a La restauración (1ª parte) (20)

La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
Restauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XIIRestauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XII
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
 
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin CostaOligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
 
El régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y susEl régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y sus
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Restauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica GoyaRestauración Borbonica Goya
Restauración Borbonica Goya
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
 
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdfTEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
 

Más de Vicente Alemany Aparici

Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bacha
Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bachaComic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bacha
Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bachaVicente Alemany Aparici
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)Vicente Alemany Aparici
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)Vicente Alemany Aparici
 
La sociedad de clases y el movimiento obrero
La sociedad de clases y el movimiento obreroLa sociedad de clases y el movimiento obrero
La sociedad de clases y el movimiento obreroVicente Alemany Aparici
 

Más de Vicente Alemany Aparici (20)

Rúbrica cómic como soporte histórico
Rúbrica  cómic como soporte históricoRúbrica  cómic como soporte histórico
Rúbrica cómic como soporte histórico
 
Comic rev rus
Comic rev rus Comic rev rus
Comic rev rus
 
Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bacha
Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bachaComic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bacha
Comic adrian-carla-clara-miriam-cristina n2bacha
 
Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV (1788-1808)
 
Sobre el AC en HE
Sobre el AC en  HESobre el AC en  HE
Sobre el AC en HE
 
Presentación Historia de España
Presentación Historia de EspañaPresentación Historia de España
Presentación Historia de España
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Presentación he curso 2016
Presentación he curso 2016Presentación he curso 2016
Presentación he curso 2016
 
Presentación HE
Presentación HEPresentación HE
Presentación HE
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)
 
El Franquismo (primera parte)
El Franquismo (primera parte)El Franquismo (primera parte)
El Franquismo (primera parte)
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
 
Tema 7 1 gm
Tema 7 1 gmTema 7 1 gm
Tema 7 1 gm
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
La sociedad de clases y el movimiento obrero
La sociedad de clases y el movimiento obreroLa sociedad de clases y el movimiento obrero
La sociedad de clases y el movimiento obrero
 

La restauración (1ª parte)

  • 1. La Restauración (Primera Parte): 1876-1902 -El reinado de Alfonso XII. -La Regencia de Maria Cristina.
  • 2. Alfonso XII  En junio de 1870 su madre Isabel II abdicó en él, con 17 años. El 1 de diciembre anuncia su programa en el Manifiesto de Sandhust: 1.- Monarquía liberal- parlamentaria. 2.- Aceptación de la existencia de diversas corrientes dentro del liberalismo. 3.- Confesionalidad católica.
  • 3. El sistema político de la Restauración  El objetivo principal del proyecto canovista: la estabilidad política, a partir de la cual se entra en un período de desarrollo económico y paz social, frente a los convulsos años del sexenio.
  • 4. ¿En qué consiste la estabilidad?  Alejamiento de los militares de la vida pública y política (más o menos conseguido hasta 1923).  Apariencia de normalidad política, la cual se muestra, en el “turno pacífico” en el poder.
  • 5. El sistema político de la Restauración CONSTITUCION DE 1876 MONARQUÍA PARLAMENTARIA BIPARTIDISMO Y TURNISMO CACIQUISMO Y PUCHERAZO
  • 6. La Constitución de 1876 (II)  Art. 13. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida humana.  Art. 16. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por un juez o tribunal competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en la forma que éstas prescriban.  Art. 18. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
  • 7. La Constitución de 1876 (III)  Art. 4. Ningún español, ni extranjero, podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que las leyes prescriban.  Art. 10. No se impondrá jamás la pena de confiscación de bienes, y nadie podrá ser privado de su propiedad sino por autoridad competente y por causa justificada de utilidad pública, previa siempre la correspondiente indemnización.
  • 8. Iglesia y Estado  Art. 11. La religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo otras manifestaciones públicas que las de la religión del Estado
  • 9. Cánovas y la Monarquía «Para mí la monarquía constitucional que ni tiene ni puede tener otro representante que D. Alfonso, es hoy el único puerto de salvación que queda a los verdaderos liberales españoles... Toda política que conduzca lealmente al restablecimiento de la libertad constitucional en España tendrá mi sincero, desinteresado y constante apoyo. No es culpa mía que sin D. Alfonso sea del todo punto imposible, como probablemente lo es, el establecimiento de la libertad constitucional. O D. Alfonso, o D. Carlos, o la República Federal y el cantonalismo; tales son los términos ineludibles de la cuestión».
  • 10. El Bipartidismo y el Turno  El objetivo de Cánovas es establecer un sistema político que propicie la alternancia entre dos fuerzas políticas fieles al monarca: EL PARTIDO LIBERAL Y EL PARTIDO CONSERVADOR
  • 11. LOS PARTIDOS DINÁSTICOS  La clave del éxito del sistema canovista lo encontraremos en la existencia de dos partidos, que aparentemente representan intereses distintos, pero que en el fondo aceptan los mismos principios políticos, económicos y sociales.  Partidos definidos como “partidos de Notables”, frente a las “partidos de Masas”.
  • 12. PARTIDO LIBERAL-CONSERVADOR  Su origen lo encontramos en el partido alfonsino, junto con antiguos moderados, unionistas, y algunos progresistas.  Su ideología es claramente conservadora, y entre sus bases sociales predominan los grandes propietarios agrarios y la alta burguesía industrial y financiera con intereses coloniales.
  • 13. PARTIDO LIBERAL-FUSIONISTA  El progresismo es su principal referencia ideológica, aunque se trata de un progresismo de “orden”. Abandonó el concepto de soberanía nacional, pero no renunció a la incorporación del sufragio universal.  Sus bases sociales las encontramos en las “clases medias”
  • 15. EL BIPARTIDISMO (II) EL PARTIDO LIBERAL SUFRAGIO UNIVERSAL LIBERTAD DE CULTOS LIBRECAMBISMO ECONÓMICO
  • 16. Cánovas y el Sufragio Universal  “Yo creo que el sufragio universal si es sincero, si da un verdadero voto en la gobernación del país a la muchedumbre, no solo indocta, que eso sería casi lo de menos, sino a la muchedumbre miserable y mendiga, ha de ser el triunfo del comunismo y la ruina del principio de propiedad (…). Escójase, pues, entre la permanente falsificación del sufragio universal o su supresión si no se quiere tener que elegir entre la existencia y la desaparición de la propiedad (…). Cuando las minorías inteligentes, que serán siempre las minorías propietarias, encuentren que es imposible mantener la igualdad de derechos con ellos a la muchedumbre; cuando vea que la muchedumbre se prevalece de los derechos políticos que se han dado (…) buscarán dondequiera la dictadura y la encontrarán”.
  • 17. EL TURNISMO  Turnismo o turno de partidos se define como el sistema por el que dos partidos se alternan en las tareas de Gobierno. Exige Tres condiciones: – La existencia de dos partidos fuertes. – Un régimen parlamentario – Escasas diferencias entre ambos partidos.
  • 18. El funcionamiento del Turno.  Cunado el partido en el poder sufría “desgaste”, el rey llamaba a gobernar al otro partido.  Para conseguir el respaldo de las Cortes, se preparaban nuevas elecciones, que eran manipuladas para que el resultado satisfaciera al nuevo gobierno y respetara a la oposición.
  • 19. EL FALSEAMIENTO ELECTORAL Las elecciones se manipulaban a través de dos mecanismos: - El encasillado. Es el reparto de los distritos electorales, y por tanto, la designación de los nombres y el número de diputados de ambos partidos. Lógicamente exigía el acuerdo previo entre conservadores y liberales
  • 20. EL FALSEAMIENTO ELECTORAL (II)  El pucherazo. Es el fraude electoral en sí mismo. Se trata del arreglo de las cifras de votos para ganar las elecciones.
  • 21. El funcionamiento del Turno (II) MINISTERIO DE GOBERNACIÓN GOBERNADOR CIVIL CACIQUE MANIPULACIÓN DE LAS ELECCIONES
  • 22. EL CACIQUISMO  La figura clave en todo este sistema es el CACIQUE. Originariamente, nombre que daban los indios en América a sus jefes.  El Caciquismo era la relación político- social que se establecía entre una persona (el cacique) y sus clientes.
  • 24. EL CACIQUISMO (III)  ¿Quiénes eran los caciques? Es un personaje que se identifica con un rico e influyente gran propietario de tierras, trabajadas por un campesinado que depende de él. Además, proporciona empleos, cargos públicos.. Ejerce influencia política y administrativa. En resumidas cuentas, es el “dueño”, el “hombre fuerte” al cual todo el mundo tiene que recurrir en caso de necesidad. A cambio, te conviertes en su cliente.
  • 26. OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO  Los elementos componentes de nuestro régimen oligárquico son tres: 1º Los oligarcas (los llamados primates) prohombres o notables de cada bando, que forman su “plana mayor” residentes ordinariamente en el centro. 2º Los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio. 3º El gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la nación.
  • 27. Oligarcas y caciques  Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en «partidos».  En las elecciones, dice, no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que, para dirigir desde él a las masas, les había sido entregado. COSTA, Joaquín (1901): Oligarquía y caciquismo, edición de Alfonso Ortí, Madrid, Ediciones de la Revista de Trabajo, p. 19-20.
  • 28. EL CACIQUE  Consecuencia de este sistema es el caciquismo, o sea, el entronizamiento de ciertos individuos en las localidades, los cuales, como instrumento del diputado, son dueños de los resortes administrativos. El cacique da y quita míseros empleos que disfrutan los más pobres del pueblo; suyos son el cartero, el secretario del Ayuntamiento, el peón caminero, el expendedor de efectos estancados. El cacique es quien al hacer el reparto de la contribución carga la mano al adversario, aliviando al amigo, de lo que se originan disgustos mil, y a veces porrazos y hasta puñaladas. Verdad que el tirano de la aldea agobia a ésta con sus exigencias, hasta el punto de que muchos representantes del país reniegan de la hora en que se metieron en líos. PÉREZ GALDÓS, B.: OBRAS COMPLETAS. Vol III.1994.
  • 29. EL PACTO DE EL PARDO (1885)  En el momento del fallecimiento inesperado del rey Alfonso XII, su esposa María Cristina se convertía en regente hasta que el futuro Alfonso XIII pudiera reinar. En ese momento, Cánovas y Sagasta se comprometen a mantener el sistema creado en 1876. Ese compromiso es el Pacto de El Pardo.
  • 30. El reinado de Alfonso XII (1874- 1885)  Tarea de gobierno: la pacificación interna y externa. 1.- En 1876 concluye la Tercera Guerra Carlista. Cánovas a cambio, ofreció los “conciertos económicos”: la autonomía fiscal del País Vasco. La eliminación de los fueros está detrás, junto con otras circunstancias, de la aparición del nacionalismo vasco. 2.- La Paz de Zanjón (1878), pone punto final a la guerra “larga” hispano-cubana. En dicho acuerdo se ofrecía una amplia amnistía y reformas de carácter político para la isla. Dichas reformas no se cumplieron.
  • 31. Las fuerzas de oposición al sistema de la Restauración Una de las razones del éxito de la fórmula canovista de la Restauración fue la debilidad de la oposición.  El carlismo.  El republicanismo.  El movimiento obrero.  El nacionalismo.
  • 32. El sistema de la Restauración durante la regencia de María Cristina (1885-1902)  En el pacto de El Pardo Cánovas se comprometió a apoyar a un gobierno presidido por Sagasta: el gobierno “largo” del partido liberal (1885-1890).  La aprobación de una serie de leyes marcó este período: – Ley de Asociaciones de 1887. – Ley Electoral de 1890, la cual reconoce el sufragio universal, sin que por ello se viera alterado sustancialmente el modelo canovista.
  • 33. El movimiento obrero durante la Restauración  Tras la llegada de las ideologías obreras durante el sexenio (el anarquismo y el marxismo), la primera respuesta de los gobiernos de Cánovas fue la de la represión y persecución de los líderes y de las organizaciones obreras.  La respuesta de los trabajadores fue la de la radicalización, especialmente en el seno del anarquismo, que asume desde 1881, la acción terrorista como medio para conseguir sus objetivos.  “Propaganda por el hecho”: táctica que consiste en atacar a los representantes del estado-opresor. Los magnicidios son el mejor exponente.
  • 34. El terrorismo anarquista  En 1893, 20 fallecidos tras la explosión de la bomba en el Liceo de Barcelona.  En 1896, 6 muertos en la procesión del Corpus Christi en la ciudad condal.  En 1897, Cánovas es asesinado en el balneario de Santa Águeda (Mondragón, Guipúzcoa)
  • 35. El anarquismo durante la regencia de María Cristina  En 1887 la Ley de Asociaciones de Sagasta, legaliza a las organizaciones obreras. Paradójicamente, esta ley divide al anarquismo. – El anarquismo catalán: comienza a plantearse la organización de un sindicato para defender por medios legales al proletariado y las ideas anarcosindicalistas. Aquí se encuentra el germen de la futura CNT. – El anarquismo andaluz: las durísimas condiciones de vida de la mayor parte del campesinado, provoca que los anarquistas andaluces opten por la acción violenta. Huelgas, asaltos a propiedades, incendios, robos… Para el gobierno, que sólo entiende la acción represora (que así le reclaman los propietarios y caciques), ve detrás de todo ello a una organización que se hizo famosa en la opinión pública de la época: LA MANO NEGRA.
  • 36. El socialismo: el PSOE  Pablo Iglesias fundó en 1879 el Partido Socialista Obrero Español.  En 1888 nació en Barcelona el sindicato UGT.  Combinó Pablo Iglesias la acción huelguística con la participación en la vida política (en elecciones municipales y al Congreso de Diputados). A principios del siglo XX, Pablo Iglesias se convertirá en el primer diputado socialista.  La acción tanto de anarquistas como de socialistas trajo a finales de la década de los 90, la aprobación de leyes sociales, las cuales supusieron sustanciales mejoras en las condiciones laborales y salariales de la clases trabajadora: jornada laboral de 9-10 horas, aumento de salarios, protección infantil…
  • 38. EL NACIONALISMO CATALAN  CIRCUNSTANCIAS QUE EXPLICAN SU APARICIÓN: – Desde mediados del siglo XIX se inicia un proceso de recuperación de la lengua y cultura propias. En Cataluña se denomina RENAIXENçA. El Nacionalismo Cultural, como paso previo al Nacionalismo político. – El modelo de desarrollo económico catalán: la industrialización conlleva situaciones socioeconómicas distintas, y por tanto exigirá soluciones distintas a los problemas que de ello se derive. – La existencia, por tanto, de una clase social, la burguesía, que ve en el sentimiento nacional, una forma de aglutinamiento social y de respuesta política a sus problemas. – El antecedente del federalismo como modelo de organización territorial alternativo al estado centralizado que representa el estado liberal de la Constitución de 1876.
  • 39. El Nacionalismo Catalán: sus inicios.  Valentí Almirall, que fundó el Centre Catalá (1882), con el que reivindicaba una mayor autonomía, como quedó de manifiesto en el Memorial de Greuges (agravios), del año 1885 a Alfonso XII.
  • 40. Las Bases de Manresa  En 1892, se redactó el documento “fundacional” del nacionalismo catalán, en el que se planteaba una solución federal de autogobierno: autogobierno, capacidad legisladora, lengua propia, defensa de intereses económicos y comerciales propios…
  • 41. Las Bases de Manresa  Poder Central  Base 1ª. Sus atribuciones. Las relaciones internacionales. El ejército de mar y tierra, las obras de defensa y la enseñanza militar. Las relaciones económicas de España con los aranceles y el ramo de Aduanas. La construcción, y conservación de carreteras, ferrocarriles, canales y puertos que sean de interés general… La formación del presupuesto anual de gastos.  Poder Regional  Base 3ª: La lengua catalana será la única que, con carácter oficial, podrá usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el poder central.  Base 4ª: Sólo los catalanes, ya lo sean de nacimiento o en virtud de la naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos… También deberán ser ejercidos por catalanes los cargos militares que comporten jurisdicción.
  • 42. Las Bases de Manresa (II)  Base 6ª: Cataluña será la única soberana de su gobierno interior.  Base 7ª: El poder legislativo Regional radicará en las Cortes catalanas.  Base 8ª: El poder judicial se organizará restableciendo la antigua Audiencia de Cataluña…  Base 12ª: Cataluña contribuirá a la formación del ejército permanente de mar y tierra por medio de voluntarios o bien mediante una compensación en metálico.  Base 13ª: El mantenimiento del orden público y seguridad interior de Cataluña estarán confiadas al Somatén, y para el servicio activo permanente se creará un cuerpo parecido al de los “Mossos de l´Esquadra” o de la Guardia Civil…
  • 43. Las Bases de Manresa (III)  Base 15ª: La enseñanza pública, en sus diferentes ramas y grados, deberá organizarse de una forma adecuada a las necesidades y carácter de la civilización de Cataluña…  Base 16ª: La Constitución Catalana y los derechos de los catalanes estarán bajo la salvaguarda del Poder ejecutivo catalán… Manresa, 27 de marzo de 1892. El presidente, Lluís Doménech i Montaner. –Los secretarios, Enric Prat de la Riba, Joseph Soler i Palet.”
  • 44. Prat de la Riba y la Lliga Regionalista  Uno de los autores de las Bases, será el fundador del primer partido nacionalista catalán en 1901: la Lliga Regionalista. Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó tendrán como objetivo: “trabajar por todos los medios legales para conseguir la autonomía del pueblo catalán dentro del Estado español”. En 1906 se fundará “la Veu de Catalunya” como medio de expansión de su ideario.
  • 45. El Nacionalismo Vasco  Circunstancias que explican su aparición: Similares a las encontradas para el caso catalán, pero con una serie de hechos “diferenciadores”: a.- El modelo de industrialización, basado en la industria pesada, cuyo impacto socio-económico será mayor que en Cataluña: su industrialización es más tardía, pero su intensidad y velocidad será mayor. b.- La llegada de una gran cantidad de mano de obra procedente de fuera del País Vasco: los “maketos”. c.- El carlismo y la defensa de los “fueros” vascos, eliminados desde la derrota carlista en 1876 por el régimen de la Restauración.
  • 46. Sabino Arana y el PNV  A partir de 1888, Sabino Arana configuró su pensamiento, de base tradicionalista y de fondo carlista. En 1895 fundaría el Partido Nacionalista Vasco. De los principios radicales que vamos a ver a continuación, pasaría ya a principios del siglo XX a una postura más autonomista dentro del estado español.
  • 47. El pensamiento de Sabino Arana  Rechazo a la industrialización: la modernización que ella traía, fracturaba la sociedad tradicional rural vasca, lugar en el que se encontraban las “señas de identidad de lo vasco”.  Defensa del catolicismo, concretado en el lema “Dios y ley Vieja”.  Preeminencia de una supuesta “raza vasca”, en peligro por la llegada de los “maketos”, culpables éstos del “mestizaje” que ponía en peligro una de las señas de identidad propia vasca: la lengua (el euskera).  Reivindicación de los fueros y la independencia de Euskalerría. Por tanto: anti-liberal, tradicionalista, anti-españolista y racista.
  • 48. El discurso de Larrazabal (I)  Fui yo carlista hasta los 17 años, porque carlista había sido mi padre, aunque un carlista que sólo trabajó por el lema Religión y Fueros y a quien el dolor de la ruina de nuestras libertades lo llevó al sepulcro…  Pero el año ochenta y dos mi hermano ya era bizcaíno nacionalista; yo defendía mi carlismo per accidens… tantas pruebas históricas y políticas me presentó él para convencerme de que Bizcaya no era España…que mi mente entró en la fase de la duda y concluí prometiéndole estudiar con ánimo sereno la historia de Vizcaya y adherirme firmemente a la verdad…
  • 49. El discurso de Larrazabal (II)  Tres trabajos se presentaron desde le primer día ante mis ojos: estudiar la lengua de mi patria, que desgraciadamente me era en absoluto desconocida, su historia y sus leyes; y en segundo lugar, proporcionar a los compatriotas que no poseyeran el euskera, por medio de la publicación de una Gramática, el medio de aprenderlo, e instruirlos, mediante algunos libros, y un periódico, en la historia y la política patrias; y como síntesis de todos estos trabaj0os, la extirpación del extranjerismo e implantación del patriotismo…
  • 50. El discurso de Larrazabal (III)  Unos cuantos folletos y el opúsculo Bizcaya por su Independencia es cuanto mi pluma hasta el presente ha dado a la publicidad… La sociedad nacionalista no está aún constituida… Habéis de perdonarme que os haya dirigido la palabra en idioma extranjero. Y ahora, gritad conmigo: ¡Viva la independencia de Bizkaya!.
  • 51. LA PUREZA DE LA RAZA  Los catalanes quisieran que no sólo ellos, sino también todos los demás españoles establecidos en su región hablasen catalán; para nosotros sería la ruina el que los maketos residentes en nuestro territorio hablasen euskera. ¿Por qué? Porque la pureza de la raza es, como la lengua, uno de los fundamentos del lema vizcaíno, y mientras la lengua, siempre que haya una buena gramática y un buen diccionario, puede restaurarse aunque nadie la hable, la raza, en cambio, no puede resucitarse una vez perdida. Sabino Arana, Errores catalanistas. 1894.
  • 52. Sobre Sabino Arana  En ese contexto –el de los inmediatamente anteriores y posteriores al Desastre- comienza la elaboración delirante del mito nacionalista de una primitiva patria vasca que habría perecido bajo la opresión de la España Imperial, Sabino Arana Goiri, antiguo tradicionalista que guardaba el rencor de una derrota bélica y de una ruina familiar derivada de aquella (la guerra carlista), fue el primer vasco en soñar el sueño melancólico de la resurrección de Euskadi (fue, de hecho, el inventor de Euskadi y de su muerte) y acaso también el primero en intuir confusamente que sólo habiendo perdido una patria que nunca existió le sería posible curarse de sus humillaciones. Perder para ganar: estrategia revanchista de los que han sido heridos no en la patria sino en el patrimonio. JUARISTI, J: El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos. Espasa Calpe. Madrid, 1997.
  • 53. La crisis del 98  La pérdida de las últimas colonias y la derrota militar frente a Estados Unidos, crearon una sensación de pesimismo generalizado y una toma de conciencia de nuestro atraso. El desastre del 98 puso de manifiesto el llamado “problema de España” y la necesidad de modernizar el país.  Y todo ello comenzó con la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.
  • 54. El contexto internacional: la época del Imperialismo.
  • 56. El conflicto hispano-cubano  El origen del conflicto se encuentra en el final de la guerra anterior (1868-1878): la Paz de Zanjón. De lo prometido (cambios administrativos y políticos, reformas económicas, amnistía, abolición de la esclavitud…) poco se hizo. Las reformas autonomistas, en 1893, llegaron demasiado tarde.
  • 57. El nuevo líder cubano: José Martín.  El líder independentista consiguió ganarse el apoyo de los Estados Unidos, los cuales tenían intereses económicos y estratégicos en la isla caribeña. Su intención era clara: sustituir a España como potencia en el Caribe.
  • 58. El Grito de Baire  En 1892, José Martín funda el Partido Revolucionario Cubano.  En 1893, el gobierno de Madrid envía una propuesta de amplia autonomía, por parte del ministro de ultramar Antonio Maura. No fue aceptada.  En febrero de 1895, se iniciaba la sublevación con el Grito de Baire.
  • 60. La respuesta española: Martínez Campos  La respuesta española fue tratar de ahogar la sublevación lo antes posible por temor a una probable intervención norteamericana.  Martínez Campos fracasó al aplicar una política negociadora y diplomática.
  • 61. La respuesta española: Valeriano Weyler  Tras el fracaso de Martínez campos, se opto por la vía dura a partir de 1896. Weyler. Su táctica fue la de separar a los sublevados del apoyo de la población rural, a través de “campos de concentración”.  Dividió la isla en compartimentos mediante líneas fortificadas. En principio esta estrategia dio sus frutos, pero tuvo unas consecuencias no previstas por Weyler y el gobierno español.
  • 62. La respuesta española: Blanco  Mientras tanto la guerra estalló en Filipinas (1896)  Tras la muerte de Cánovas (1897), Sagasta es partidario de volver a la negociación.  El impacto de la acción de Weyler en la opinión pública norteamericana favorecía la intervención de los Estados Unidos y ante esa posibilidad, no deseada por el gobierno, Weyler es sustituído por el general Blanco.
  • 63. De la guerra hispano-cubana a la guerra hispano-norteamericana.  El hundimiento del Maine: 15 de febrero de 1898
  • 64. La opinión pública y los medios de comunicación: la prensa amarilla
  • 65. Declaración de Guerra: el ultimátum norteamericano  Resolución conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos (18-4-1898) Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en Cuba durante los últimos tres años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha herido el sentimiento moral del pueblo de los Estados Unidos; ha sido un desdoro para la civilización cristiana y ha llegado a un período crítico con la destrucción de un barco de guerra norteamericano y con la muerte de 266 de entre sus oficiales y tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto de La Habana (…).
  • 66. El Senado y la Cámara de Representantes, reunidas en Congreso, acuerdan: Primero: Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente. Segundo: Que es deber de los Estados Unidos exigir, y por la presente su gobierno exige, que el gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en Cuba y retire sus fuerzas terrestres y navales de las tierras y los mares de la isla. Tercero: Que se autoriza al presidente de los Estados Unidos y se le encarga y ordena que utilice todas las fuerzas militares y navales de los Estados Unidos (…) en el número que sea necesario para llevar a cabo estos acuerdos. Cuarto: Que los Estados Unidos, por la presente, niegan que tengan ningún deseo ni intención de ejercer jurisdicción ni soberanía, ni intervenir en el gobierno de Cuba, si no es para su pacificación, y afirman su propósito de dejar el dominio y gobierno de la isla al pueblo de esta, una vez realizada dicha pacificación”.
  • 67. Los desastres militares del 98  Entre abril y agosto de 1898 se va a dar una breve guerra que se decidirá en el mar, y especialmente en dos enfrentamientos navales: la batalla de Cavite en Filipinas y la batalla de Santiago en Cuba.
  • 68. La batalla naval de Santiago, 3 de julio de 1898
  • 69. La superioridad norteamericana  La flota liderada por el almirante Cervera fue destrozada sin ninguna posibilidad de hacer frente a la moderna armada norteamericana. Se enfrentaron un país en decadencia y uno en plena expansión.  Es llamativo el hecho de que pese al suicidio que ello suponía, el almirante Cervera cumplió las órdenes que desde Madrid se le envió reiteradamente: debía salir de la bahía y enfrentarse a los norteamericanos.
  • 70. Una pregunta es obvia desde la perspectiva histórica: si era tan evidente la superioridad norteamericana, ¿por qué no se evitó el enfrentamiento?.  La guerra como el único medio honroso por el que España podía perder lo poco que le quedaba de su imperio. Es decir, el régimen fue a la guerra con USA sabiendo que sería derrotada, pero con la creencia que la guerra y la derrota sería un mal menor: se salvaría a la propia monarquía.  La manipulación de la opinión pública por parte de las autoridades, gracias a la complicidad de la prensa, hizo pensar en una victoria, que al convertirse en humillante derrota, tuvo el impacto de drama nacional.
  • 71. La Paz de París El Tratado de Paz de París (10-12-1898)  Art. 1. España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada porlos Estados Unidos, los Estados Unidos mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla les impone el derecho internacional, para la protección de vidas y haciendas.
  • 72. La Paz de París (II)  Art. 2. España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo la soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de Las Marianas.  Art. 3. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas. Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente tratado. Aprobado por el Senado Estadounidense el 6 de febrero de 1899.
  • 73. La pérdida de las Filipinas  La insurrección independentista apoyada por los Estados Unidos finalmente tuvo éxito: un pequeño destacamento de tropas españolas que resistían cerca de Manila capituló el 13 de agosto de 1898.
  • 74. Las consecuencias del desastre del 98  Impacto demográfico: más de 120000 muertos (más por enfermedades que por combates).  Impacto económico: pérdida del mercado colonial y aumento del déficit del estado, pero por otra parte, repatriación de capitales.  Resentimiento de los militares hacia la clase política y antimilitarismo en amplias capas de la sociedad.  Cambio en la política exterior: España reorientaría su política exterior hacia el Norte de África.
  • 75. El REGENERACIONISMO  Joaquín Costa encabezará el movimiento regeneracionista: el desastre del 98 era el exponente de la “decadencia” de España y del fracaso del modelo político de la restauración.  Era necesaria una regeneración de la vida política: para Costa es vital “democratizar” de forma real el modelo político, imposible dicha democratización con el caciquismo y el dominio de la oligarquía.  Pero también una modernización de la sociedad y la economía española. Joaquín Costa hablaba de “escuela y despensa”: la educación como instrumento clave para sacar al país de un atraso que el desastre del 98 había evidenciado.