Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Derecho Constitucional (I Bimestre)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Derecho constitucional
Derecho constitucional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Derecho Constitucional (I Bimestre) (20)

Anuncio

Más de Videoconferencias UTPL (20)

Derecho Constitucional (I Bimestre)

  1. 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : DERECHO CONSTITUCIONAL CICLO : CIENCIAS JURÍDICAS I BIMESTRE DRA. LILIANA CORREA AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
  2. 2. Unidades <ul><li>Importancia, Definición e Historia Constitucional. </li></ul><ul><li>Definición y análisis general de la actual Constitución. </li></ul><ul><li>De los Habitantes. </li></ul><ul><li>De los Derechos. </li></ul><ul><li>Garantías y Deberes. </li></ul>
  3. 3. Unidad 1 Importancia, Definición e Historia Constitucional <ul><li>Importancia.- Diario vivir. </li></ul><ul><li>Origen.- Poder. </li></ul><ul><li>Definición.- Rama del Derecho Público. </li></ul>Organización y funcionamiento del Estado Derechos y garantías fundamentales
  4. 4. Unidad 1 Definición de Derecho Constitucional “ El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que estudia los aspectos esenciales de la organización y del funcionamiento de las instituciones políticas del Estado, en armonía con los derechos y garantías fundamentales de la persona”. Dr. Hernán Salgado Pesantes
  5. 5. Unidad 1 El Derecho Constitucional se refiere a las: <ul><li>Normas reguladoras del orden jurídico del Estado. </li></ul><ul><li>Relaciones del Estado con los particulares. </li></ul><ul><li>Relaciones del Estado con los otros Estados. </li></ul>
  6. 6. Unidad 2 Definición y Análisis General de la actual Constitución Constitución Texto solemne Organización del Estado Garantías de Derechos fundamentales Dogmática Orgánica
  7. 7. Unidad 2 Datos curiosos e importantes <ul><li>Existen regímenes constitucionales que carecen de Constitución, como Inglaterra e Israel. </li></ul><ul><li>La Constitución no es sinónimo de Derecho Constitucional. </li></ul><ul><li>La herramienta principal del Derecho Constitucional es la Constitución. </li></ul><ul><li>La Constitución es la fuente principal del Derecho Constitucional. </li></ul>
  8. 8. Unidad 2 Las fuentes del Derecho Constitucional son: <ul><li>Normativas.- Pirámide de Kelsen. </li></ul><ul><li>Formales </li></ul>Costumbre Doctrina Jurisprudencia
  9. 9. Leyes Reglamentos Decretos Ordenanzas Estatutos Resoluciones Constitución Tratados internacionales Pirámide de Kelsen F U E N T E S N O R M A T I V A S
  10. 10. Unidad 2 La evolución del constitucionalismo ecuatoriano <ul><li>1812: Constitución Quiteña. </li></ul><ul><li>1822: Pasa a formar parte de la Gran Colombia. Constitución de Cúcuta de 1821. </li></ul><ul><li>1830: Constitución de Bogotá, que no se rigió. </li></ul>
  11. 11. Unidad 2 Los principios clásicos de la primera etapa constitucional son: <ul><li>Derechos individuales. </li></ul><ul><li>Separación de poderes. </li></ul><ul><li>Soberanía popular. </li></ul><ul><li>Gobierno representativo. </li></ul><ul><li>Sistema republicano y presidencial. </li></ul><ul><li>Estado unitario y centralizado. </li></ul><ul><li>Principios de legalidad y constitucionalidad. </li></ul>
  12. 12. Unidad 2 La evolución del constitucionalismo ecuatoriano Primera Etapa Constitucional Floreano Marxista Garciano Veintemillista Progresista Liberal Período 1830 , 1835 y 1843 1845, 1851 y 1852 1861 y 1869 1878 1884 1897 y 1906
  13. 13. Unidad 2 Las características de la segunda etapa constitucional son: <ul><li>Constitucionalismo social. </li></ul><ul><li>Sufragio universal. </li></ul><ul><li>Se reconocen los derechos sociales y económicos. </li></ul><ul><li>Hábeas Corpus. </li></ul><ul><li>Voto femenino. </li></ul><ul><li>Se elimina el requisito de saber leer y escribir para ser ciudadano. </li></ul>
  14. 14. Unidad 2 La evolución del constitucionalismo ecuatoriano Segunda Etapa Constitucional 1929 1946 1946 1967 1978-79
  15. 15. Unidad 2 La evolución del constitucionalismo ecuatoriano ¿Qué sucede con la Constitución de 1998? “ La presente Constitución codificada… que contiene reformas y textos no reformados de la actual, entrará en vigencia el día en que se posesione el nuevo Presidente de la República en el presente año 1998, fecha en la cual quedará derogada la Constitución vigente”.
  16. 16. Unidad 2 Los aspectos positivos de la Constitución de 1998: <ul><li>Se incluyen los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos y del medio ambiente y del consumidor. </li></ul><ul><li>Se incluyen y desarrollan los derechos de la salud y de los grupos vulnerables. </li></ul><ul><li>Se establecen los deberes del ciudadano. </li></ul><ul><li>Se configura las reglas básicas para la revocatoria del mandato. </li></ul><ul><li>Se sistematizan las normas sobre la función pública. </li></ul>
  17. 17. Unidad 2 La Organización Política del Estado Forma de Estado Forma de Gobierno <ul><li>Social de Derecho </li></ul><ul><li>Soberano </li></ul><ul><li>Unitario </li></ul><ul><li>Independiente </li></ul><ul><li>Democrático </li></ul><ul><li>Pluricultural </li></ul><ul><li>Multiétnico </li></ul><ul><li>Republicano </li></ul><ul><li>Presidencial </li></ul><ul><li>Electivo </li></ul><ul><li>Representativo </li></ul><ul><li>Responsable </li></ul><ul><li>Alternativo </li></ul><ul><li>Participativo </li></ul><ul><li>Administración </li></ul><ul><li>descentralizada </li></ul>
  18. 18. Unidad 3 De los Habitantes Ecuatorianos Extranjeros Nacimiento Naturalización
  19. 19. Unidad 4 De los Derechos Fundamentales Civiles Art. 23 - 25 Políticos Art. 26 - 29 Personas Participación del ciudadano en la vida política
  20. 20. Unidad 4 De los Derechos Fundamentales Colectivos Art. 83 - 92 Económicos, Sociales y Culturales Art. 83 – 92 <ul><li>Propiedad </li></ul><ul><li>Trabajo </li></ul><ul><li>Familia </li></ul><ul><li>Salud </li></ul><ul><li>Grupos Vulnerables </li></ul><ul><li>Seguridad Social </li></ul><ul><li>Cultura </li></ul><ul><li>Educación </li></ul><ul><li>Ciencia y Tecnología </li></ul><ul><li>Comunicación </li></ul><ul><li>Deportes </li></ul><ul><li>Pueblos Indígenas y </li></ul><ul><li>Afroecuatorianos </li></ul><ul><li>Medio Ambiente </li></ul><ul><li>Consumidores </li></ul>
  21. 21. Unidad 5 De las Garantías Constitucionales La garantía es la acción, o el instrumento jurídico establecido para proteger los derechos fundamentales, por lo tanto una garantía es un “derecho que garantiza la Constitución a los individuos de un Estado”.
  22. 22. Unidad 5 De las Garantías Constitucionales <ul><li>Hábeas Corpus.- Se dirige al Alcalde. </li></ul><ul><li>Hábeas Data.- Datos de sí mismo. </li></ul><ul><li>Amparo Constitucional.- Defensa de los derechos estipulados en la Constitución. </li></ul><ul><li>Defensoría del Pueblo.- Abogado designado por la Constitución. </li></ul>

×