Maestría en Gestión Empresarial
Módulo: Aplicación de nuevas tecnologías
Diana Rivera
derivera@utpl.edu.ec
INTERNET
• En 1991, el científico británico
Tim Berners-Lee, del Centro
Europeo de Investigación Nuclear
de Ginebra (CERN), crea un
sistema que permite transmitir
imágenes, texto y sonido -el
World Wide Web- y ofrece la
tecnología necesaria para
conseguir una interfaz atractiva
para los lectores. En 1993 se
anuncia el acceso libre a la Red de
redes es posible ver páginas Web
mediante el visualizador Mosaic.
De la web 1.0 a la 2.0
Evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final
Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología
Un acceso a centenares de aplicaciones
multimedia gratuitas
Inteligencia colectiva
Constante participación de los usuarios
• Tim O´Reilly: web más colaborativa que
permite, a los usuarios, acceder y participar en
la creación de un conocimiento ilimitado, y
como consecuencia de esta interacción, se
generan nuevas oportunidades de negocio
para las empresas.
4 Cs de la Web 2.0
Compartir
Comunicar
Conversar
Cooperar
Podría hablarse aquí de Web
semántica. Está Web está
orientada hacia el protagonismo
de procesadores mecánicos
que entiendan de lógica
descriptiva en OWL y concebida
para que las máquinas hagan el
trabajo de las personas a la hora
de procesar la avalancha de
información publicada en la
Web.
• Permiten el diálogo e
interactividad en la
comunicación digital.
• Transformado el modo en el
que la gente entiende y
practica la comunicación.
Correo electrónico
• Interacción en tiempo real.
• Supera las limitaciones de la distancia.
• Herramienta de gestión: públicos internos y
externos
• Personaliza el mensaje para mantener una
comunicación directa y bidireccional con los
stakeholders.
• Viralidad
• Grupos de personas que se reúnen
voluntariamente de manera electrónica
para tratar temas de interés común.
• Estableciendo la colaboración activa y
dinámica del participante.
• Derivado del término inglés “chat” que
significa charla o conversación.
• Diálogo directo y simultáneo entre personas
que no se encuentran cerca físicamente.
• Esta herramienta interactiva es de suma
importancia para la atención al cliente.
Herramienta interactiva es de suma importancia para la atención al
cliente
• Técnica para recolección de información.
• Participación voluntaria
• Lugar visible de la página o sitio web
• Distribuida por correo electrónico a una base
datos de un grupo objetivo específico.
• 133 millones de blogs indexados desde el
2000
• 80.000 en el Ecuador
• 400 activos.
• Bitacoras.com: Ecuador, al ser el noveno país
en tener autores activos en el mundo
hispano.
.
Microblogging
Los canales de microcomunicación han
revolucionado la comunicación personal y de
la organización, a través del envió de
mensajes con una longitud de 140 caracteres
de forma instantánea y gratuita.
• Calidad de los
contenidos.
• Brindar una
información relevante
para que se
mantengan en
nuestra red.
• Contestando a la
pregunta ¿Qué haces?
se ha posicionado
como el líder mundial.
Twitter, mucho más que CNN
Twitter
En la candidatura presidencial de Barack Obama se
intensificó y masificó el uso de Twitter en
acontecimientos políticos. Pero lo más importante fue
el hecho de que alrededor de un millón de seguidores
(followers) fueron testigos de cada tweets enviado
desde algún Estado del país. Caso similar ocurrió en las
elecciones del 26 de abril de 2009, cuando Ecuador
elegía a las autoridades de gobierno nacional y local. El
uso de hashtags para distinguir sus publicaciones
facilitó la búsqueda antes, durante y luego del evento
electoral.
30s
• Twitter, en Ecuador, se convirtió en el único
medio de difusión en línea en el cual se podía
encontrar otro tipo de información, tomando en
cuenta que los medios masivos no aprovecharon
su espacio en la red para transmitir el otro lado
de los hechos. Periodistas que mantenían sus
cuentas en esta herramienta fueron las fuentes
de información para quienes estaban tras una
pantalla de computador o dispositivo móvil.
• Gestión del conocimiento
• Sitio web que permite que los artículos
publicados sean leídos y editados por
los usuarios en cualquier momento.
• Generan un conocimiento colectivo en
un entorno colaborativo.
• Web de referencia para almacenar
fotografías.
• En Ecuador mantiene su presencia
• Diariamente se publican alrededor de 4.200
imágenes por minuto y se etiquetan 3
millones de fotografías al mes.
Redes Sociales
• “Concepto de comunidad”
• Usuarios interactúan, dialogan y aportan
comunicación y conocimiento
• Las principales características:
interactividad, la participación y el
compromiso voluntario para publicar en la
red.
Redes Sociales
• Orihuela (2008): “servicios basados en la
web que permiten a sus usuarios
relacionarse, compartir información,
coordinar acciones y en general,
mantenerse en contacto”.
• Orihuela y Salaverría coinciden en señalar
que las redes sociales son una
prolongación de las relaciones personales
en la vida real, donde se forman
comunidades como la familia, el colegio, o
los compañeros de trabajo.
• Menéame
• Del.ici.ous
• Facebook
Algunas • Technorati (buscador, se
redes indexan contenidos de
sociales blogs).
• Digg
• Twitter
Estadísticas
España es el
segundo país de
la Unión
Europea, tras el
Reino Unido,
que más usa las
redes sociales,
según la
Fundación
Orange (2009).
• Red social con mayor
penetración en
Latinoamérica (20.42%)
aproximadamente 8
millones de usuarios
• En Ecuador: 3 millones de
usuarios correspondiente
al 22.09% de la población
• Ubican a la red en el
segundo lugar del ranking
de Alexa, precedida
únicamente por Google.
Los usuarios que visitan las redes sociales
se comportan de manera diferente al
tradicional
El contenido que consume es generado
por su lista de contactos.
El usuario genera contenido para otros
El promedio de visita al sitio es mucho
mayor incluso en un mismo día, y el
número de páginas vistas mucho más
elevado
El motivo principal porque una persona
visita una red social son las personas
que la componen.
Rodríguez, Bravo y Troncoso: 2009
• La interactividad, que se puede definir como
el diálogo y la participación del usuario en la
producción y generación de contenidos
gracias a herramientas gratuitas de fácil
acceso y uso, que permiten adquirir o
producir contenidos, opinar y establecer
relaciones sociales.
• Posibilidades de navegación
3. Realzar los
comentarios
con fotos
1. Promover 2. Pedir
el debate retroalimentación
5. Entregar algo
a tus fans
4. Mantener 6. Dirigir
siempre el tono quejas
social
7. Acompañar
al usuario en su
día a día
Cómo leen los usuarios de la Red
• No leen palabra por palabra sino que son
más bien “escaners”.
• Le gusta “clickear” antes que mover la
barra de Desplazamiento.
• Los textos breves y los títulos atraen la
atención incluso más que los gráficos y
las fotos.
Cómo leen los usuarios de la Red
• Predomina la lectura rápida y fugaz.
• Hay quienes leen varios sitios a la vez.
• Hay quienes mientras leen van
desarrollando actividades paralelas
(chatear, chequear correo, escuchar radio).
Cómo es el lector
• Muy inquieto
• Quiere poco texto
• Quiere texto redactado en forma concisa
• Prefiere clickear
• El poder de atracción del texto es muy
importante
Cómo es la lectura en la pantalla
• La lectura es lenta y trabajosa
• Exige un tremendo esfuerzo al ojo
• Los usuarios prefieren leer en papel a la
pantalla
• Todo transcurre más rápido
• Las palabras no descansan en la pantalla
Cómo redactar para la web
• Párrafos y oraciones cortas
• Textos breves (entre 15 y 35 líneas)
• Lenguaje claro, conciso y directo
• Cada nodo tiene que ser autónomo
• Texto escaneable (subtítulos, listados,
negritas)
• Texto legible (tipografías clásicas, no
sangrías, se evitan las cursivas, NO
MAYÚSCULAS, contraste)
PARA NO OLVIDAR
-Constante monitoreo
-Inmediatez en respuestas
-Interacción con nuestros fans
-Coherencia con la realidad
-Respuestas a todos los comentarios
-Promover un espacio de desahogo
-Dirección de quejas
-MANTENER EL CARÁCTER SOCIAL DE ESTE ESPACIO