SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
CUENCA, ELVIRA: El aprendizaje de la lectoescritura.
Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1987 (Fragmento)
Lo importante no es que los chicos sepan leer y escribir mejor, sino que deseen leer y escribir y disfruten con
tales actividades.
Berta Braslavsky habla de cuatro tipos de actividades: MOTIVACIONALES, COGNITIVAS, LINGÜÍSTICAS y
FUNCIONALES.
Las ejercitaciones se llevan a cabo en forma interrelacionada, ya que es imposible en la práctica separarlas
unas de otras. No obstante cabe señalar que las motivacionales figuran como las más importantes porque en
ningún momento pueden estar ausentes. Esto corrobora lo ya expresado: no sólo buscamos que el alumno
aprenda a leer y escribir sino que disfrute con ello y desee hacerlo. Por el contrario, las actividades funcionales
aparecen en último término, es decir, no es preciso dedicar un tiempo específico para las mismas.
Motivacionales
Son aquellas cuyo objetivo consiste en alimentar el gusto, el deleite, el placer por la lectura y la escritura.
Debemos comenzar por estimular el lenguaje oral. El niño debe enunciar oralmente lo que piensa en su
lenguaje sin correcciones coercitivas. Cuando el niño aprende a hablar se está preparando para leer. Pero...
¡atención! esa intensa estimulación del lenguaje oral no debe postergar el aprendizaje de la lectoescritura.
Las actividades motivacionales fundamentales que deben acompañar la estimulación del lenguaje oral son las
siguientes:
• familiarizar al niño con libros y materiales escritos.
• leerles cuentos y poesías interesantes.
Se puede comenzar con libros de imágenes, revistas u otros materiales que contengan imágenes. Si los libros
son bien elegidos comenzarán a crear el gusto por la lectura y lo más importante, al manipularlos, el niño
comenzará a quererlos y así obtendrá la llave maestra para aprender a leer.
Es fundamental que el maestro lea en voz alta para sus alumnos y que persuada a los padres y hermanos
mayores para que ellos les lean también. Es recomendable comenzar con cuentos y poesías, con preferencia de
autores que utilicen el lenguaje local, que sean accesibles a la comprensión del niño, que estén de acuerdo con
sus intereses tanto por su contenido como por su sonoridad.
Con respecto a la escritura, hay que dar oportunidad a los pequeños para que desde temprana edad usen
tizas, lápices, etc. El niño está físicamente preparado para hacer trazados casi al mismo tiempo que aprende a
caminar. Realizando trazados, el pequeño llega a la necesidad de producir escrituras como representación de
cosas e imágenes del lenguaje hablado.
Cognitivas
Los objetivos de estas actividades son que el niño:
• comprenda los propósitos de la lectura y de la escritura y el simbolismo de esta última.
• descubra que el lenguaje escrito reproduce el lenguaje hablado.
Así como el maestro debe saber lo que va a enseñar, el niño debe saber lo que va a aprender y para qué. El
pequeño no puede iniciarse en el aprendizaje de la lectoescritura como si fueran actividades sin sentido.
Cualquiera de nosotros, cuando emprende una tarea, lo primero que necesita saber es el para qué, de lo
contrario el interés desaparece y no se efectúa ningún esfuerzo para llevarla a cabo.
De lo anterior se deriva la importancia de los libros y textos que el maestro utiliza. Cuando se emplean textos
con un lenguaje artificial la comprensión resulta imposible. Lo mismo ocurre cuando se usa en forma rigurosa el
método de la palabra generadora, empleando exclusivamente las palabras que combinen los grafemas
enseñados. (Susi asa esos seis sesos sosos; Odila poda las mieses, las anémonas y las dalias.) En tales textos no
se tiene en cuenta ni la comprensión ni el lenguaje natural de los alumnos. La lectura es considerada
exclusivamente como decodificación.
Por otra parte, con oraciones o lecturas como las transcriptas, se deja de lado la motivación que es la puerta
principal por donde el niño puede acceder al mundo de los textos escritos. Además, es preciso tener en cuenta
que cuando los alumnos encuentran en los libros un lenguaje que nada tiene que ver con el que ellos usan
diariamente en sus hogares, pueden sentirse desvalorizados y sentir que nada de lo que ellos llevan a la escuela
sirve o es valioso.
Lingüísticas
El objetivo general de estas actividades consiste en ayudar al niño a la toma de conciencia lingüística.
En el ser humano existe una competencia lingüística que es la capacidad innata universal para construir la
lengua y su gramática, tomando como material el lenguaje del medio. El niño construye su lenguaje oral en
cooperación con la madre y los adultos que lo rodean. Pero, a medida que construye su lengua, la analiza e
intuitivamente toma conciencia de su gramática, aunque no conozca sus reglas. Ese aprendizaje fue llamado
conciencia lingüística.
Según Mattingly, durante sus tres primeros años el niño aprende los componentes gramaticales de su lengua
(fonológicos, sintácticos y semánticos) que son condición principal para la adquisición de la lectura comprensiva.
La existencia de esa conciencia lingüística como conocimiento intuitivo y práctico que el niño tiene de los
componentes gramaticales de la lengua sin que nadie le haya enseñado definiciones ni reglas, la podemos
comprobar, por ejemplo, analizando con qué facilidad los niños cambian correctamente el género y número de
sustantivos, artículos y adjetivos y el tiempo de la acción de los verbos antes de ir a la escuela. Por ejemplo, si le
presentamos a un niño de Jardín o Preescolar el dibujo de una pelota, dirá “la pelota”; y si enseguida le
mostramos el dibujo de varias pelotas dirá “las pelotas”. También es muy común escuchar a los niños muy
pequeños cambiar el tiempo de acción de los verbos, aunque conjuguen como regulares los verbos irregulares:
“yo pusí”, “yo cabo”, “vos poniste”. Aquí lo importante es que modifican el verbo de acuerdo con el tiempo de
acción, sin que nadie se lo haya enseñado deliberadamente.
El maestro, desde Preescolar, debe ayudarlo a efectuar esa toma de conciencia lingüística creando
experiencias que faciliten ese proceso.
Las actividades lingüísticas han sido clasificadas en cuatro rubros: sintácticas, semánticas, de análisis léxico y
fonológicas.
Actividades sintácticas:
No se trata de hacer que el niño analice en oraciones el sujeto, predicado, complementos, etc., sino
simplemente de ayudarlo a tomar conciencia intuitivamente de los mismos. Por ejemplo, cuando aplicamos, a
partir de un cuento, los niveles de comprensión lectora, efectuamos preguntas tales como: ¿Quién hizo tal cosa?
¿Qué hizo el nene? ¿Dónde fue? ¿Qué compró?
Las respuestas se referirán al sujeto, al predicado, al objeto directo, al complemento y así sucesivamente.
Actividades semánticas:
Se refieren al desarrollo y enriquecimiento del vocabulario. A partir de experiencias vivenciales, como el
cuento anterior, el maestro puede idear múltiples actividades referidas al vocabulario, como por ejemplo: decir
oralmente el nombre de todos los animalitos que había en al bosque; buscar palabras de significado parecido o
contrario a otras dadas; formar familias de palabras, enunciar cualidades referidas a los personajes de un
cuento, etc.
Actividades de análisis léxico:
Los objetivos de estas actividades son lograr que el niño:
• reconozca en forma auditiva las palabras en el lenguaje hablado.
• descubra y realice la correspondencia entre la emisión sonora de una oración y el modo de
representarla, palabra por palabra.
Las experiencias y las investigaciones han demostrado que al pequeño le cuesta mucho, al hablar, diferenciar
dónde termina una palabra y dónde empieza la otra. Lo que le resulta fácil es distinguir las sílabas en la cinta
sonora del lenguaje. Esto se hace evidente cuando escuchamos hablar un idioma que no conocemos. No
podemos identificar las palabras pero sí las sílabas. Lo mismo le ocurre al pequeño al escuchar su propia lengua.
De ello nos damos cuanta más tarde, cuando al escribir, empieza a unir y separar palabras en forma incorrecta.
Tal dificultad no se presenta cuando el niño enfrenta el lenguaje escrito, ya que, en éste las palabras se
diferencian por los espacios entre sí.
A fin de evitar los errores aludidos de incorrecta unión y separación de palabras que tanto preocupan a los
docentes, debemos educar el oído del pequeño.
Actividades de análisis fonológico:
Los objetivos de estas actividades, en una primera etapa, son lograr que el niño:
• diferencie los sonidos de las palabras en el lenguaje hablado (esos sonidos son los fonemas que
corresponden a los grafemas o letras).
• descubra y realice la correspondencia entre los sonidos y la forma de representarlos.
Así como al pequeño le cuesta mucho diferenciar las palabras en el lenguaje hablado, también le resulta
difícil identificar los fonemas. Como ocurre en todos los idiomas alfabéticos lo que se distingue de inmediato son
las sílabas. Es muy común escuchar a los maestros quejarse diciendo que sus alumnos omiten o saltean letras. Si
nosotros ayudamos tempranamente al niño (desde los últimos meses de Preescolar) a identificar los sonidos de
la palabra hablada, se evitarán estos errores y se logrará que los alumnos escriban solos, realizando el
autodictado en forma correcta.
En una segunda etapa los objetivos específicos son lograr que el niño:
• establezca diferencias entre los sonidos de la palabra hablada, es decir, que distinga vocales y
consonantes.
• descubra y realice la correspondencia entre tales sonidos y la forma de representarlos.
Funcionales
El objetivo es que el niño adquiera las prácticas necesarias para el manejo de los materiales escritos y para la
utilización de los elementos para llegar a la lectoescritura.
Al clasificar jerárquicamente las actividades preparatorias para la lectoescritura, las ejercitaciones funcionales
aparecen en último término, porque las realizamos a medida que llevamos a cabo las anteriores.
Un niño puede ser capaz de copiar a la perfección, o sea, de tener bien desarrollada la coordinación
visomotriz, la organización espacial, la lateralidad, etc. y, sin embargo, ello no garantiza que pueda leer, en el
sentido de comprender significados de un código escrito, ni que pueda escribir, en el sentido de producir
significados mediante un código gráfico.
Ejemplos de cómo las actividades funcionales se llevan a cabo a medida que realizamos otras ejercitaciones
preparatorias para la lectoescritura los tenemos en los siguientes casos:
• manejando libros y revistas los niños acceden a las convenciones gráficas, tales como
movimiento de páginas de izquierda a derecha, movimiento de la vista de izquierda a derecha,
necesidad de detenerla y volver algunas veces, etc.
• cuando, después de la lectura o el relato de un cuento, el maestro invita a ordenar secuencias
correspondientes a lo narrado (comprensión lectora) está realizando actividades funcionales de
organización espacial, temporal, coordinación visomotriz, etc.
Con referencia a la escritura, hay que dar oportunidad al niño para que desde su más temprana edad use
tizas, lápices, crayones, etc. A este respecto, las investigaciones de Prudhommeau demuestran que el pequeño
está físicamente preparado para hacer trazados casi al mismo tiempo que aprende a caminar. Cuando un niño
comienza a hablar o a caminar, no lo hace con perfección. Al comienzo comete infinidad de errores, y por eso no
merece la represión ni la censura de los adultos que lo rodean. Ninguna madre obliga a su hijo a repetir una y
otra vez sus incipientes palabras por el sólo hecho de no decirlas como lo hace un adulto. Tampoco ningún padre
se enoja porque al dar los primeros pasos el pequeño tambalea, tropieza, se cae. Nadie lo obliga a mantener
desde un comienzo una perfecta estabilidad.
¿Por qué no le permitimos al pequeño que, frente a un libro con imágenes y texto, invente palabras que
no aparecen escritas o cambie otras? ¿Por qué insistimos tanto en la corrección de los grafismos y no nos
fijamos en la producción de significados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezJavier Armendariz
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresveritolumh
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoFrancisco Vela Mota
 
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escrituraExperiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escrituraRoxana Rodríguez
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosElena Vidaurreta Alonso
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.leticia_1986
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...María Santamarina Sancho
 
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
 Capacitacion a docentes conciencia linguistica Capacitacion a docentes conciencia linguistica
Capacitacion a docentes conciencia linguisticastefania suarez marcillo
 
Reunion de padres primero (1)
Reunion de padres primero (1)Reunion de padres primero (1)
Reunion de padres primero (1)nataliadifatta
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosguest1f4448
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enDiana Garavito
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialRosmery Perez R.
 

La actualidad más candente (18)

Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escrituraExperiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
Experiencias de Aprendizaje que fortalecen la Lecto-escritura
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
El juego en la expresión oral
El juego en la expresión oralEl juego en la expresión oral
El juego en la expresión oral
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
 
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
 Capacitacion a docentes conciencia linguistica Capacitacion a docentes conciencia linguistica
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
 
Reunion de padres primero (1)
Reunion de padres primero (1)Reunion de padres primero (1)
Reunion de padres primero (1)
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 

Destacado (20)

3-blackFarrukh_Sahar_Work_Portfolio.5.15
3-blackFarrukh_Sahar_Work_Portfolio.5.153-blackFarrukh_Sahar_Work_Portfolio.5.15
3-blackFarrukh_Sahar_Work_Portfolio.5.15
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Becoming a Young Woman
Becoming a Young WomanBecoming a Young Woman
Becoming a Young Woman
 
Almacenamiento virtual.
Almacenamiento virtual.Almacenamiento virtual.
Almacenamiento virtual.
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
ErrandGirlz-Business Card.
ErrandGirlz-Business Card.ErrandGirlz-Business Card.
ErrandGirlz-Business Card.
 
Presentacion datel
Presentacion datelPresentacion datel
Presentacion datel
 
Lorena bejarano suarez [autoguardado]
Lorena bejarano suarez [autoguardado]Lorena bejarano suarez [autoguardado]
Lorena bejarano suarez [autoguardado]
 
reviews
reviewsreviews
reviews
 
Treating Arthritis and Joint Pain Naturally
Treating Arthritis and Joint Pain NaturallyTreating Arthritis and Joint Pain Naturally
Treating Arthritis and Joint Pain Naturally
 
Internet eee
Internet eeeInternet eee
Internet eee
 
La preghiera
La preghieraLa preghiera
La preghiera
 
Empresas informales
Empresas informalesEmpresas informales
Empresas informales
 
Wikipediaタウン in 函館 Vol1.0
Wikipediaタウン in 函館 Vol1.0Wikipediaタウン in 函館 Vol1.0
Wikipediaタウン in 函館 Vol1.0
 
Experience letter
Experience letterExperience letter
Experience letter
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Foros januaria cortina
Foros januaria cortinaForos januaria cortina
Foros januaria cortina
 

Similar a Yesii lenguaaaa

Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizamaribeltoaquiza
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizapaolapotosi
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeffJefferson Cheza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeffJefferson Cheza
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraIthzel Ramirez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accioncamilaaleja
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeullenidmjv
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónThu Corazon
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaMayrobi Lahoz Lahoz
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralLogos Academy
 

Similar a Yesii lenguaaaa (20)

Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 

Más de Yesi Añasco

Más de Yesi Añasco (13)

Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
 
Proyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJEProyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJE
 
Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
 
DiganÓstico
DiganÓstico DiganÓstico
DiganÓstico
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dos
 
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
 

Yesii lenguaaaa

  • 1. CUENCA, ELVIRA: El aprendizaje de la lectoescritura. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1987 (Fragmento) Lo importante no es que los chicos sepan leer y escribir mejor, sino que deseen leer y escribir y disfruten con tales actividades. Berta Braslavsky habla de cuatro tipos de actividades: MOTIVACIONALES, COGNITIVAS, LINGÜÍSTICAS y FUNCIONALES. Las ejercitaciones se llevan a cabo en forma interrelacionada, ya que es imposible en la práctica separarlas unas de otras. No obstante cabe señalar que las motivacionales figuran como las más importantes porque en ningún momento pueden estar ausentes. Esto corrobora lo ya expresado: no sólo buscamos que el alumno aprenda a leer y escribir sino que disfrute con ello y desee hacerlo. Por el contrario, las actividades funcionales aparecen en último término, es decir, no es preciso dedicar un tiempo específico para las mismas. Motivacionales Son aquellas cuyo objetivo consiste en alimentar el gusto, el deleite, el placer por la lectura y la escritura. Debemos comenzar por estimular el lenguaje oral. El niño debe enunciar oralmente lo que piensa en su lenguaje sin correcciones coercitivas. Cuando el niño aprende a hablar se está preparando para leer. Pero... ¡atención! esa intensa estimulación del lenguaje oral no debe postergar el aprendizaje de la lectoescritura. Las actividades motivacionales fundamentales que deben acompañar la estimulación del lenguaje oral son las siguientes: • familiarizar al niño con libros y materiales escritos. • leerles cuentos y poesías interesantes. Se puede comenzar con libros de imágenes, revistas u otros materiales que contengan imágenes. Si los libros son bien elegidos comenzarán a crear el gusto por la lectura y lo más importante, al manipularlos, el niño comenzará a quererlos y así obtendrá la llave maestra para aprender a leer. Es fundamental que el maestro lea en voz alta para sus alumnos y que persuada a los padres y hermanos mayores para que ellos les lean también. Es recomendable comenzar con cuentos y poesías, con preferencia de autores que utilicen el lenguaje local, que sean accesibles a la comprensión del niño, que estén de acuerdo con sus intereses tanto por su contenido como por su sonoridad. Con respecto a la escritura, hay que dar oportunidad a los pequeños para que desde temprana edad usen tizas, lápices, etc. El niño está físicamente preparado para hacer trazados casi al mismo tiempo que aprende a caminar. Realizando trazados, el pequeño llega a la necesidad de producir escrituras como representación de cosas e imágenes del lenguaje hablado. Cognitivas Los objetivos de estas actividades son que el niño: • comprenda los propósitos de la lectura y de la escritura y el simbolismo de esta última. • descubra que el lenguaje escrito reproduce el lenguaje hablado. Así como el maestro debe saber lo que va a enseñar, el niño debe saber lo que va a aprender y para qué. El pequeño no puede iniciarse en el aprendizaje de la lectoescritura como si fueran actividades sin sentido. Cualquiera de nosotros, cuando emprende una tarea, lo primero que necesita saber es el para qué, de lo contrario el interés desaparece y no se efectúa ningún esfuerzo para llevarla a cabo. De lo anterior se deriva la importancia de los libros y textos que el maestro utiliza. Cuando se emplean textos con un lenguaje artificial la comprensión resulta imposible. Lo mismo ocurre cuando se usa en forma rigurosa el método de la palabra generadora, empleando exclusivamente las palabras que combinen los grafemas enseñados. (Susi asa esos seis sesos sosos; Odila poda las mieses, las anémonas y las dalias.) En tales textos no se tiene en cuenta ni la comprensión ni el lenguaje natural de los alumnos. La lectura es considerada exclusivamente como decodificación. Por otra parte, con oraciones o lecturas como las transcriptas, se deja de lado la motivación que es la puerta principal por donde el niño puede acceder al mundo de los textos escritos. Además, es preciso tener en cuenta que cuando los alumnos encuentran en los libros un lenguaje que nada tiene que ver con el que ellos usan diariamente en sus hogares, pueden sentirse desvalorizados y sentir que nada de lo que ellos llevan a la escuela sirve o es valioso.
  • 2. Lingüísticas El objetivo general de estas actividades consiste en ayudar al niño a la toma de conciencia lingüística. En el ser humano existe una competencia lingüística que es la capacidad innata universal para construir la lengua y su gramática, tomando como material el lenguaje del medio. El niño construye su lenguaje oral en cooperación con la madre y los adultos que lo rodean. Pero, a medida que construye su lengua, la analiza e intuitivamente toma conciencia de su gramática, aunque no conozca sus reglas. Ese aprendizaje fue llamado conciencia lingüística. Según Mattingly, durante sus tres primeros años el niño aprende los componentes gramaticales de su lengua (fonológicos, sintácticos y semánticos) que son condición principal para la adquisición de la lectura comprensiva. La existencia de esa conciencia lingüística como conocimiento intuitivo y práctico que el niño tiene de los componentes gramaticales de la lengua sin que nadie le haya enseñado definiciones ni reglas, la podemos comprobar, por ejemplo, analizando con qué facilidad los niños cambian correctamente el género y número de sustantivos, artículos y adjetivos y el tiempo de la acción de los verbos antes de ir a la escuela. Por ejemplo, si le presentamos a un niño de Jardín o Preescolar el dibujo de una pelota, dirá “la pelota”; y si enseguida le mostramos el dibujo de varias pelotas dirá “las pelotas”. También es muy común escuchar a los niños muy pequeños cambiar el tiempo de acción de los verbos, aunque conjuguen como regulares los verbos irregulares: “yo pusí”, “yo cabo”, “vos poniste”. Aquí lo importante es que modifican el verbo de acuerdo con el tiempo de acción, sin que nadie se lo haya enseñado deliberadamente. El maestro, desde Preescolar, debe ayudarlo a efectuar esa toma de conciencia lingüística creando experiencias que faciliten ese proceso. Las actividades lingüísticas han sido clasificadas en cuatro rubros: sintácticas, semánticas, de análisis léxico y fonológicas. Actividades sintácticas: No se trata de hacer que el niño analice en oraciones el sujeto, predicado, complementos, etc., sino simplemente de ayudarlo a tomar conciencia intuitivamente de los mismos. Por ejemplo, cuando aplicamos, a partir de un cuento, los niveles de comprensión lectora, efectuamos preguntas tales como: ¿Quién hizo tal cosa? ¿Qué hizo el nene? ¿Dónde fue? ¿Qué compró? Las respuestas se referirán al sujeto, al predicado, al objeto directo, al complemento y así sucesivamente. Actividades semánticas: Se refieren al desarrollo y enriquecimiento del vocabulario. A partir de experiencias vivenciales, como el cuento anterior, el maestro puede idear múltiples actividades referidas al vocabulario, como por ejemplo: decir oralmente el nombre de todos los animalitos que había en al bosque; buscar palabras de significado parecido o contrario a otras dadas; formar familias de palabras, enunciar cualidades referidas a los personajes de un cuento, etc. Actividades de análisis léxico: Los objetivos de estas actividades son lograr que el niño: • reconozca en forma auditiva las palabras en el lenguaje hablado. • descubra y realice la correspondencia entre la emisión sonora de una oración y el modo de representarla, palabra por palabra. Las experiencias y las investigaciones han demostrado que al pequeño le cuesta mucho, al hablar, diferenciar dónde termina una palabra y dónde empieza la otra. Lo que le resulta fácil es distinguir las sílabas en la cinta sonora del lenguaje. Esto se hace evidente cuando escuchamos hablar un idioma que no conocemos. No podemos identificar las palabras pero sí las sílabas. Lo mismo le ocurre al pequeño al escuchar su propia lengua. De ello nos damos cuanta más tarde, cuando al escribir, empieza a unir y separar palabras en forma incorrecta. Tal dificultad no se presenta cuando el niño enfrenta el lenguaje escrito, ya que, en éste las palabras se diferencian por los espacios entre sí. A fin de evitar los errores aludidos de incorrecta unión y separación de palabras que tanto preocupan a los docentes, debemos educar el oído del pequeño. Actividades de análisis fonológico: Los objetivos de estas actividades, en una primera etapa, son lograr que el niño:
  • 3. • diferencie los sonidos de las palabras en el lenguaje hablado (esos sonidos son los fonemas que corresponden a los grafemas o letras). • descubra y realice la correspondencia entre los sonidos y la forma de representarlos. Así como al pequeño le cuesta mucho diferenciar las palabras en el lenguaje hablado, también le resulta difícil identificar los fonemas. Como ocurre en todos los idiomas alfabéticos lo que se distingue de inmediato son las sílabas. Es muy común escuchar a los maestros quejarse diciendo que sus alumnos omiten o saltean letras. Si nosotros ayudamos tempranamente al niño (desde los últimos meses de Preescolar) a identificar los sonidos de la palabra hablada, se evitarán estos errores y se logrará que los alumnos escriban solos, realizando el autodictado en forma correcta. En una segunda etapa los objetivos específicos son lograr que el niño: • establezca diferencias entre los sonidos de la palabra hablada, es decir, que distinga vocales y consonantes. • descubra y realice la correspondencia entre tales sonidos y la forma de representarlos. Funcionales El objetivo es que el niño adquiera las prácticas necesarias para el manejo de los materiales escritos y para la utilización de los elementos para llegar a la lectoescritura. Al clasificar jerárquicamente las actividades preparatorias para la lectoescritura, las ejercitaciones funcionales aparecen en último término, porque las realizamos a medida que llevamos a cabo las anteriores. Un niño puede ser capaz de copiar a la perfección, o sea, de tener bien desarrollada la coordinación visomotriz, la organización espacial, la lateralidad, etc. y, sin embargo, ello no garantiza que pueda leer, en el sentido de comprender significados de un código escrito, ni que pueda escribir, en el sentido de producir significados mediante un código gráfico. Ejemplos de cómo las actividades funcionales se llevan a cabo a medida que realizamos otras ejercitaciones preparatorias para la lectoescritura los tenemos en los siguientes casos: • manejando libros y revistas los niños acceden a las convenciones gráficas, tales como movimiento de páginas de izquierda a derecha, movimiento de la vista de izquierda a derecha, necesidad de detenerla y volver algunas veces, etc. • cuando, después de la lectura o el relato de un cuento, el maestro invita a ordenar secuencias correspondientes a lo narrado (comprensión lectora) está realizando actividades funcionales de organización espacial, temporal, coordinación visomotriz, etc. Con referencia a la escritura, hay que dar oportunidad al niño para que desde su más temprana edad use tizas, lápices, crayones, etc. A este respecto, las investigaciones de Prudhommeau demuestran que el pequeño está físicamente preparado para hacer trazados casi al mismo tiempo que aprende a caminar. Cuando un niño comienza a hablar o a caminar, no lo hace con perfección. Al comienzo comete infinidad de errores, y por eso no merece la represión ni la censura de los adultos que lo rodean. Ninguna madre obliga a su hijo a repetir una y otra vez sus incipientes palabras por el sólo hecho de no decirlas como lo hace un adulto. Tampoco ningún padre se enoja porque al dar los primeros pasos el pequeño tambalea, tropieza, se cae. Nadie lo obliga a mantener desde un comienzo una perfecta estabilidad. ¿Por qué no le permitimos al pequeño que, frente a un libro con imágenes y texto, invente palabras que no aparecen escritas o cambie otras? ¿Por qué insistimos tanto en la corrección de los grafismos y no nos fijamos en la producción de significados?