1. Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
Licenciatura en Educación para la Salud
Gestión Comunitaria II
6to Semestre Matutino
N° 08
Fecha: abril 25, 2013.
Horario: 7:30 am a 8:10 pm
Lugar: Esc. Sec.” Benjamín Hernández”, salón de
clases del 3ro C matutino
Sesión 3: Sesión de fomento de AutoestimaCoordinador de la Sesión: Yareli Moreno
Bravo
Participantes: Alumnas de 6to semestre Turno Matutino (Anexo)
noObjetivo: Enseñar a los alumnos a ver las cualidades de sus demás compañeros y de ellos mismos para fomentar su
autoestima, con la técnica llamada “El foco encendido”
Orden del día:
Integrar a los alumnos en sus equipos correspondientes
Se les preguntara sobre la sesión anterior
Les repartiremos una hoja de color a cada uno
Se les darán las instrucciones de la actividad
Se realizaran una seria de preguntas y el cierre de la actividad
Descripción de la sesión
Al llegar a la secundaria en nuestro respectivo horario nos dirigimos hacia el salón que nos correspondía, 5 minutos
antes de la hora que nos tocaba, ya que por el clima los alumnos no habían tenido activación física, pero la profesora
que estaba en ese momento estaba realizando una actividad con los alumnos, calificándoles la misma, por ello
empezaos nuestra sesión hasta las 7:40 am. Iniciamos dándoles nuestros saludos y pidiéndoles que se integraran en
equipo de acuerdo a como los habíamos formado la sesión pasada, y que realizaran un circulo con sus butacas
dejando un espacio en el centro.
Posteriormente les repartimos una hoja de color a cada uno indicándoles que tenían que poner su nombre en la
parte de arriba, después les dimos las indicaciones de la actividad que consistían en que tenían que estar en silencio y
no podían hablar para nada, después tenían que elegir a un compañero de su equipo y se tenia que parar en el
centro mientras daba su hoja con su nombre a un compañero que estuviera sentado y le tenían que escribir una
cualidad que vieran en el compañero o compañera o una característica física que les gustara de la persona, tenían
que rolar esa hoja hasta que todos los integrantes del equipo escribieran la cualidad o característica física, y solo
tenían 2 minutos, al terminar los 2 minutos les indicábamos que hicieran el cambio y así hasta que todos los
compañeros pasaran al centro y fueran el “foco encendido”.
Después elegimos al azar a un alumno por equipo y se les pidió que nos leyeran las cualidades que les habían escrito
preguntándoles si se sentían identificados y que sentían que sus demás compañeros vieran esas características o
cualidades en ellos.
Al final de la sesión les indicamos que llevábamos una tabla donde cada equipo tenia registrada sus participaciones y
así se motivaron más para hablar frente al grupo, a las persona que participaron les obsequiamos un vaso con fruta
rayada y les solicitamos que para la siguiente sesión era obligatorio que llevaran el gafete que les otorgamos para
comunicarnos mejor con ellos por su nombre.
Fotografías: http://www.flickr.com/photos/93515601@N06/
2. Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
Licenciatura en Educación para la Salud
Gestión Comunitaria II
6to Semestre Matutino
Observaciones
-Vimos al grupo mas participativo que en las 2 sesiones pasadas
-A pesar de que comenzamos la sesión hasta las 7:40, supimos implementar bien nuestro tiempo restante y fue
suficiente para todas las actividades planeadas
-Nos dimos cuenta que con la tabla que realizamos para el registro de participaciones por equipo existió más
motivación para que los alumnos hablaran más frente al grupo
-Existió más confianza de parte de nuestro equipo de trabajo hacia el grupo y viceversa
-El día de hoy la profesora Ivette nos indico que el día jueves 9 de mayo no hay clases en la secundaria por tal motivo
no vamos a asistir y tenemos que recorrer una sesión de las 7 planeadas desde el inicio del programa
Firma del responsable
Adriana Ivette Macías
3. Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl
Licenciatura en Educación para la Salud
Gestión Comunitaria II
6to Semestre Matutino
Anexo
Integrantes
-García Domínguez Monserrat
-Moreno Bravo Yareli
-Cruz Juárez Diana Jazmín
-Pérez Fernández Susana