Telecomunicaciones al Dia

NELSON NIÑO
NELSON NIÑOCoordinador Seguridad Perimetral en Banco Falabella

Trabajo Final Legislacion de las Telecomunicaciones

PROYECTO FINAL
LEGISLACION DE TELECOMUNICACIONES
PRESENTADO POR:
CLAUDIA LILIANA PEÑA SANTANA
CODIGO: 20865294
NELSON YESID NIÑO ESPITIA
CODIGO 102479186
ROBERT ALEXANDER ARIAS
PRESENTADO A:
TUTOR: HAROLD EMILIO CABRERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
JUNIO 2013
2 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. ¿Quiénes Somos?
2.1 Misión
2.2 Visión
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo Principal
3.2 Objetivo Secundario
4. SERVICIOS
4.1 NORMATIVIDAD QUE REGULA NUESTROS SERVICIOS
4.2 SERVICIOS AUTORIZADOS POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES UIT
4.3 EQUIPAMENTO (RECOMENDACIONES)
4.4 INSTALACIONES (RECOMENDACIONES)
5. OBLIGACIONES
6. LICENCIAMIENTO
7. EL DECÁLOGO DEL RADIOAFICIONADO
3 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
1. INTRODUCCION
Por medio de este trabajo queremos dar a conocer nuestros conocimientos acerca de las
normas y leyes de telecomunicaciones al crear una empresa prestadora de este tipo de
servicios, este trabajó se enfoca en la aplicación de la resolución 1704 de 2002.
La empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA autorizada por el ministerio de
comunicaciones para prestar servicios sobre telecomunicaciones integrando diferentes
soluciones en los campos de la comunicación y la información.
De igual manera adquirimos experiencia en creación y formación de una empresa de una
forma sencilla y práctica, con los conocimientos básicos de telecomunicaciones en nuestro
país.
4 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
2. NUESTRA EMPRESA TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A.
Es una empresa creada sin ánimo de lucro en el año 2013 creado para satisfacer las
necesidades de carácter científico y cultural (Decreto 1900 de 1990 Art. 33)
MISIÓN
La empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A. ofrecerá un amplio portafolio de
servicios entre ellos un completo paquete de comunicación, seguridad de la información
implementando soluciones especializados en telecomunicaciones, interesados en dar
soluciones que estén a la vanguardia y en búsqueda de alternativas para su prestación.
VISION
Expandir nuestros servicios de telecomunicaciones en diferentes partes del mundo siendo
así una de las mejores empresas del mundo, prestando servicios de gran calidad y con el
mejor servicio.
5 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
3. OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
• Crear una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones donde su enfoque
sea la aplicación de la resolución 1704 de 2002.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
• Analizar la resolución 1704 de 2002 para aplicarla a los la empresa que se creara.
• Identificar cada uno de los servicios que se prestaran en la empresa
TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A.
• Establecer cada uno de los ítems que se plasmaran en nuestro portafolio de servicios
6 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
4. SERVICIOS
Los servicios de nuestra empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA dispone del
servicio de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, los cuales son las
radiocomunicaciones destinadas al tráfico de correspondencia oficial y privada, al radio
señalamiento y al radiocontrol remoto, efectuado en las frecuencias radioeléctricas
atribuidas a dicho servicio y tienen por objeto atender necesidades de carácter cívico,
recreativo, educativo, cultural, científico y asistencial, sin fines políticos, religiosos,
comerciales o de lucro, y su uso tendrá prioridad en situaciones de socorro y seguridad de
la vida humana. Los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana serán utilizados
especialmente por la ciudadanía para realizar actividades de prevención, vigilancia, alerta
temprana, atención y coordinación de emergencias, en la forma y condiciones establecidas
(Res. 1704 de 2002, Artículo 3).
NORMATIVIDAD QUE REGULA NUESTROS SERVICIOS
Decreto 1900 de 1990 Por el cual se reforman las normas y estatutos que regulan las
actividades y servicios de telecomunicaciones y afines. Resolución 1704 de 2002 Por la
cual se atribuye y planifica la banda de frecuencias radioeléctricas y se adoptan medidas
para la operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana UNIÓN
INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT)La Unión Internacional de
Telecomunicaciones es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de
las telecomunicaciones, y fue creado el 17 de mayo de1865 como una organización
intergubernamental en la cual los Estados miembros y el sector privado de las
telecomunicaciones coordinan el desarrollo y operatividad de las redes y servicios de
telecomunicaciones. La UIT es responsable de la regulación, normalización y desarrollo de
las telecomunicaciones a nivel mundial, al tiempo que vela por la armonización de las
políticas nacionales de telecomunicaciones de los Estados miembros. Forman parte de la
UIT 189 Estados Miembros y varios centenares de Miembros y Asociados de los Sectores.
SERVICIOS AUTORIZADOS POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES UIT
SERVICIOS ESPECIALES: son aquellos que se destinan a satisfacer, sin ánimo de lucro
ni comercialización en cualquier forma, necesidades de carácter cultural o científico.
Acorde con lo establecido por Unión Internacional de telecomunicaciones, UIT, los
7 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
servicios especiales son destinados a satisfacer necesidades de interés general. Servicios de
Telecomunicaciones: aquellos que son prestados por personas jurídicas, públicas o
privadas, debidamente constituidas en Colombia, con o sin ánimo de lucro, con el fin de
satisfacer necesidades específicas de telecomunicaciones a terceros, dentro del territorio
nacional o en conexión con el exterior.
SERVICIOS AUXILIARES DE AYUDA: servicios de telecomunicaciones que están
vinculados a otros servicios públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, la
seguridad del Estado o razones de interés humanitario. CAMPO DE ACCIÓN Nuestro
campo de acción son las personas naturales y/o jurídicas cuyo objeto social se corresponda
con fines cívicos, deportivos, recreativos, culturales, humanitarios, ecologistas,
asistenciales y afines.
BANDA DE FRECUENCIAS La Banda Ciudadana es una porción de la banda de HF
(Alta Frecuencia), en el orden de los 27 Mhz. Sus características de propagación son las de
"onda corta". Hay una zona de alcance directo de unos 30 kms. Aproximadamente, después
una zona de silencio de casi unos 1.000 kms., y por último contactos por rebote en la
ionosfera (en uno o varios rebotes se puede contactarse con casi todo el mundo).Los modos
de emisión pueden ser:
- Modulando la señal en amplitud (AM) o en frecuencia (FM).
- Usando las bandas laterales (SSB) de la señal modulada, ya sea la banda lateral superior
(USB) o la inferior (LSB).
La calidad del audio puede variar y está sujeta a muchos ruidos parásitos que no permiten
ser filtrados sin deteriorar la señal. La modulación en FM ofrece muy buenos resultados y
además produce menos interferencias en otros aparatos de recepción (radio o TV).
La radio no es un celular. Las condiciones de propagación de las ondas son muy variables
en el día, la estación, y hasta en los años. Con el mismo equipo un día te puedes comunicar
con un cebeísta situado a miles de kilómetros y otro día no llegas a los 20 de tu casa. Para
las comunicaciones a larga distancia se suele utilizar la banda lateral (USB o LSB) ya que
permite sacarle un mayor rendimiento a la potencia ofrecida por nuestros equipos. La
antena, la posición de la misma (en altura. por ej.) son determinantes para un comunicado.
No debemos de olvidar nunca que la antena es el principal dispositivo de nuestra estación,
por lo que le dedicaremos la mayor atención posible para su ajuste y puesta en
funcionamiento.
. Se atribuye dentro del territorio nacional el rango de frecuencias del servicio Fijo – Móvil
radioeléctrico, comprendido entre 26,96 MHz y 27,41 MHz, para la operación y uso
compartido de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana en los servicios
especiales y auxiliares de ayuda, con la siguiente distribución y canalización de la banda de
frecuencias:
ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EXCLUSIVAS AL SERVICIO AUXILIAR DE
AYUDA
Se atribuyen dentro del territorio nacional, de manera exclusiva al servicio auxiliar de
ayuda, las siguientes frecuencias y canales radioeléctricos del rango de frecuencias del
8 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
servicio Fijo- Móvil radioeléctrico, comprendido entre 26,96 MHz y 27,41 MHz, para la
operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana:
CANALES DE LA BANDA CIUDADANA ATRIBUIDOS AL SERVICIO
AUXILIAR DE AYUDA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS
Los equipos del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán operar única
y exclusivamente en las frecuencias atribuidas por la presente Resolución, y deberán
satisfacer las siguientes características técnicas:
FRECUENCIA: Los equipos del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana
utilizarán equipos de frecuencias fijas en cada uno de los cuarenta (40) canales autorizados
9 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
o con oscilador de frecuencia variable (VFO), siempre y cuando se sintonicen las
frecuencias estipuladas para los 40 canales autorizados.
MODULACIÓN: Se autoriza la modulación de amplitud en equipos de la estación del
Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana en las siguientes emisiones: o A3E:
Un canal de voz con Doble banda lateral.
H3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora completa.
R3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora reducida.
J3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora suprimida.
Potencia de transmisión: La potencia de los equipos del Sistema de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana que funcionan en modulación de amplitud no será superior a 5 vatios de
potencia de portadora, en el caso de modulación de amplitud con doble banda lateral (A3E),
ni a 15 vatios de potencia de cresta de la envolvente en los distintos casos de modulación de
amplitud con banda lateral única.
TOLERANCIA DE FRECUENCIA: La tolerancia de la frecuencia portadora debe ser
mantenida dentro del ± 0,005%. Operación: La modalidad de operación de los equipos de
la estación del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana será en modo simplex,
utilizando la misma frecuencia.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES
Las instalaciones del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán
satisfacer las siguientes características técnicas:
Las estaciones de banda ciudadana podrán ser fijas, móviles o portátiles, que operen dentro
de los parámetros radioeléctricos autorizados.
ANTENAS:
Los sistemas radiantes utilizados por las estaciones de Banda Ciudadana tendrán una
ganancia máxima de 6 db respecto al dipolo en media onda.
La instalación de las antenas de las estaciones fijas del Sistema de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana se sujetará a las disposiciones de la Unidad Administrativa especial de
Aeronáutica Civil, UAEAC, sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas y de
planeación del respectivo municipio o distrito.
10 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
5. OBLIGACIONES DE LOS OPERADORES
OBLIGACIONES GENERALES RESPECTO A LA FINALIDAD DEL SISTEMA
Son obligaciones generales de los operadores para el desarrollo del Sistema de
Radiocomunicación de Banda Ciudadana, las siguientes:
Establecer comunicación con otros operadores del Sistema de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana, a fin de procurar el fin cívico y el desarrollo recreativo, educativo,
cultural, científico y asistencial de la comunidad.
Cooperar mediante la operación del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana
en actividades de prevención, vigilancia, alerta temprana, atención y coordinación de
emergencias.
Velar por el uso correcto, eficiente y racional de los canales radioeléctricos atribuidos para
la operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana.
OBLIGACIONES RESPECTO A LA FORMA DE COMUNICACIÓN
Los operadores autorizados deberán atender los siguientes requerimientos para la
comunicación eficiente del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana:
Emitir el distintivo de llamada que se haya asignado a la estación, al inicio y al final de
cada comunicación.
Utilizar un lenguaje amable, decoroso y cortés, evitando las comunicaciones que atenten
contra la moral y las buenas costumbres.
Evitar las comunicaciones que atenten contra la seguridad nacional y el orden público. o
Abstenerse de transmitir datos o señales digitales, música o sonidos ininteligibles.
Limitar la duración de las comunicaciones a un máximo de cinco (5) minutos continuos. Al
final de cada transmisión, las estaciones intervinientes no podrán cursar otra comunicación
antes de transcurrido al menos un (1) minuto.
En casos de emergencia no se aplicará esta disposición, quedando a criterio y
responsabilidad del operador el uso efectivo y moderado de los canales para informar y
coordinar la emergencia.
11 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Cesar las transmisiones en los casos de notificación de emergencias, quedando a la escucha
del canal hasta que finalice el tráfico de socorro o se requiera su colaboración.
Utilizar los canales atribuidos al Servicio Auxiliar de Ayuda para realizar actividades de
prevención, vigilancia, alerta temprana, atención e información de emergencias.
Informar a la autoridad competente, mediante los canales atribuidos al Servicio Auxiliar de
Ayuda, el conocimiento de una situación de emergencia, evitando crear situaciones de
ansiedad y pánico o expectativas injustificadas.
En todo caso, los canales del Servicio Auxiliar de Ayuda serán de escucha permanente para
las estaciones de Banda Ciudadana, a efectos de prestar la debida vigilancia, notificación y
coordinación de la emergencia, en el momento oportuno.
Abstenerse de transmitir señales internacionales de socorro, tales como “mayday”, excepto
cuando la estación se encuentre a bordo de naves o vehículos de los servicios móviles
terrestres, marítimos o aeronáuticos, que se encuentren en inminente peligro.
Guardar secreto en cuanto a las comunicaciones que capte el operador y que no le sean
dirigidas.
OBLIGACIONES RESPECTO DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA
Los operadores autorizados deberán abstenerse de utilizar los canales radios eléctricos
atribuidos en la presente Resolución para prestar servicios de telecomunicaciones a terceras
personas o realizar actividades de telecomunicaciones. Adicionalmente son obligaciones de
los operadores para el correcto funcionamiento del Sistema de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana, las siguientes:
Operar personalmente la estación de Banda Ciudadana con base en el uso común y
compartido de las frecuencias radioeléctricas entre los demás operadores de Banda
Ciudadana, sin perjuicio de permitir su utilización a personal autorizado, bajo la estricta
responsabilidad del operador.
Abstenerse de utilizar potencias mayores a la autorizada, de instalar repetidoras o enlaces y
de operar simultáneamente más de un (1) canal radioeléctrico.
Suspender las transmisiones cuando estén causando interferencia a estaciones de servicios
autorizados.
La operación no podrá reanudarse hasta tanto se haya subsanado la interferencia.
Abstenerse de probar o ajustar equipos utilizando canales ocupados.
Abstenerse de intercambiar comunicaciones con estaciones no autorizadas.
12 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Abstenerse de conectar la estación de Banda Ciudadana a estaciones de otros servicios
públicos o privados.
Abstenerse de utilizar la Banda Ciudadana para fines diferentes a los autorizados.
En especial, las estaciones de Banda Ciudadana no deben ser utilizadas para el servicio de
despacho por empresas de transporte o por empresas de vigilancia privada.
OBLIGACIONES RESPECTO DE LA INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES
Los operadores de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán permitir
el acceso de los funcionarios del Ministerio de Comunicaciones a los lugares donde existan
estaciones de Banda Ciudadana para realizar inspecciones a las instalaciones.
El operador se encuentra obligado a prestar las facilidades requeridas para la inspección.
13 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
6. LICENCIAMIENTO
LICENCIA OBTENIDA POR EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES
Toda persona que pretenda ser operador de Sistemas de Radiocomunicación de Banda
Ciudadana, debe obtener licencia otorgada por el Ministerio de Comunicaciones. La
licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana se
otorgará mediante carné personal e intransferible que deberá ser portado permanentemente
por su titular, el cual incluye la autorización de la red y el permiso por el uso del espectro
radioeléctrico.
El carné será título habilitante para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana y será válido en todo el territorio nacional.
REQUISITOS DE LA LICENCIA
La licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana
podrá ser otorgada a personas colombianas o extranjeras domiciliadas en Colombia.
Para el efecto, el interesado deberá presentar los siguientes documentos:
PERSONAS NATURALES: Formato debidamente diligenciado, en el que se indique:
nombre, documento de identificación, nacionalidad, departamento, municipio, residencia
del solicitante, equipos a utilizar y ubicación de la estación, cuando sea fija.
Fotocopia del documento de identificación.
Una foto tamaño carné, en fondo azul.
Comprobante de cancelación de las contraprestaciones a favor del Fondo de
Comunicaciones Personas Jurídicas Podrán ser titulares de licencia para la operación de
Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana las personas jurídicas debidamente
constituidas en Colombia, cuyo objeto social se corresponda con fines cívicos, deportivos,
recreativos, culturales, humanitarios, ecologistas, asistenciales y afines. se considerará
responsable de la utilización de los equipos de Banda Ciudadana a la persona que en cada
momento ostente su representación.
Para el efecto los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
Formato debidamente diligenciado, en el que se indique: razón social, documento de
identificación, departamento, municipio, residencia del solicitante, equipos a utilizar y
ubicación de la estación, cuando sea fija.
Fotocopia del certificado de existencia y representación legal.
Comprobante de cancelación de las contraprestaciones a favor del Fondo de
Comunicaciones.
Duración y prórroga de la licencia.
El término de duración de la licencia será de cinco (5) años, prorrogables a solicitud de
parte por periodos iguales.
14 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Contraprestaciones La licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de
Banda Ciudadana tendrá un valor equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales diarios, y
de dos (2) salarios mínimos legales diarios cada vez que sea prorrogada.
7. EL DECÁLOGO DEL RADIOAFICIONADO
EL RADIOAFICIONADO DEBE SER UN CABALLERO: No debe salir al éter en forma
que moleste voluntariamente a los demás colegas. Debe cooperar por el bien público y con
las autoridades constituidas.
EL RADIOAFICIONADO DEBE PROPENDER AL PROGRESO DE LA CIENCIA
ELECTRÓNICA: Procurará mantener su estación al tono con la época; es decir conforme a
los adelantos de la electrónica. Su estación bien construida e instalada (y sintonizada) debe
ser operada con eficiencia, levantando el prestigio.
EL RADIOAFICIONADO DEBE EMPLEAR LA CORTESÍA EN TODO MOMENTO:
Prestando su concurso al que se inicia, evitando toda interferencia voluntaria; en otras
palabras ajustándose a los reglamentos existentes que contemplan las pautas a seguir.
EL RADIOAFICIONADO DEBE SER PATRIOTA: Ofreciendo su conocimiento y su
estación al servicio de la Patria cuando estuviere en peligro.
EL RADIOAFICIONADO DEBE SER DISCIPLINADO: La radio es su pasatiempo. No
debe permitir que ella lo distraiga de sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su
hogar, en el trabajo, en el estudio y en la comunidad.
EL RADIOAFICIONADO DEBE SER HUMANO: Respetando los diferentes grados de
urgencia de los comunicados; cooperando a que ellos se realicen con la prontitud requerida
en casos de emergencia, catástrofe, etc., sin omitir esfuerzo alguno por oneroso o molesto
que sea.
EL RADIOAFICIONADO DEBE SER CUMPLIDO: Puntual y exacto en las horas
convenidas y precisas y concisas en sus comunicaciones.
15 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A

Recomendados

Portafolio de servicios por
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosCarlos Alberto Riaño Agudelo
259 vistas25 diapositivas
PORTAFOLIO DE SERVICIOS TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Grupo 208020_6 por
PORTAFOLIO DE SERVICIOS TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Grupo 208020_6PORTAFOLIO DE SERVICIOS TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Grupo 208020_6
PORTAFOLIO DE SERVICIOS TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Grupo 208020_6mabonillaca
518 vistas19 diapositivas
Portafolio john plazas por
Portafolio john plazasPortafolio john plazas
Portafolio john plazasjohnfp
237 vistas9 diapositivas
Trabajo final 208020_11 por
Trabajo  final 208020_11Trabajo  final 208020_11
Trabajo final 208020_11Milton David Vergara Perez
205 vistas11 diapositivas
Portafolio Comunica S.A por
Portafolio Comunica S.APortafolio Comunica S.A
Portafolio Comunica S.AJoakin79
158 vistas14 diapositivas
Portafolio servicios por
Portafolio serviciosPortafolio servicios
Portafolio serviciosfabrixqui
227 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de servicios_comunica_s.a por
Portafolio de servicios_comunica_s.aPortafolio de servicios_comunica_s.a
Portafolio de servicios_comunica_s.alegislacionlaboral
216 vistas10 diapositivas
Act 11 proyecto_final (1) por
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)german manrique
197 vistas18 diapositivas
TrabajoFinal por
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinalsperezmo
150 vistas16 diapositivas
TrabajoFinal por
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinalsperezmo
146 vistas16 diapositivas
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A por
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.APortafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.AHarold Vidal
223 vistas17 diapositivas
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia por
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_diaHector Mazenett
288 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(19)

TrabajoFinal por sperezmo
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
sperezmo150 vistas
TrabajoFinal por sperezmo
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
sperezmo146 vistas
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A por Harold Vidal
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.APortafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Portafolio servicios TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A
Harold Vidal223 vistas
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia por Hector Mazenett
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
Hector Mazenett288 vistas
Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5 por nilade
Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5
Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5
nilade183 vistas
Portafolio de servicios_comunica_sa por 208020_6
Portafolio de servicios_comunica_saPortafolio de servicios_comunica_sa
Portafolio de servicios_comunica_sa
208020_6152 vistas
Telecomunicaciones aldia sa por jairojam
Telecomunicaciones aldia saTelecomunicaciones aldia sa
Telecomunicaciones aldia sa
jairojam193 vistas
Comunica sA por macahepo
Comunica sAComunica sA
Comunica sA
macahepo220 vistas
Proyecto final legislación_telecomunicaciones por MCBUITRAGOP
Proyecto final legislación_telecomunicacionesProyecto final legislación_telecomunicaciones
Proyecto final legislación_telecomunicaciones
MCBUITRAGOP153 vistas
04 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 2008 por doctorado
04 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 200804 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 2008
04 Nueva Reg Tdt Cable Rad El Salvador 2008
doctorado360 vistas
Portafolio comunica s.a. por danzola14
Portafolio comunica s.a.Portafolio comunica s.a.
Portafolio comunica s.a.
danzola14164 vistas
Legislacionde telecomunicaciones trabajofinal_2_ por Edwin Gutierrez
Legislacionde telecomunicaciones trabajofinal_2_Legislacionde telecomunicaciones trabajofinal_2_
Legislacionde telecomunicaciones trabajofinal_2_
Edwin Gutierrez242 vistas
Cesar velez comunica__s_a por Cesar Velez
Cesar velez comunica__s_aCesar velez comunica__s_a
Cesar velez comunica__s_a
Cesar Velez354 vistas

Destacado

Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionado por
Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionadoConvenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionado
Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionadoRicardo Veliz
409 vistas6 diapositivas
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso? por
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?Dan Romanchik
526 vistas13 diapositivas
Info satelites por
Info satelitesInfo satelites
Info sateliteschitopanchito
344 vistas7 diapositivas
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008 por
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008Héctor Zuluaga
2.5K vistas131 diapositivas
Presentació palau de mar acabada por
Presentació palau de mar acabadaPresentació palau de mar acabada
Presentació palau de mar acabadacfapalaudemar
173 vistas7 diapositivas
conatel Anabel por
conatel Anabelconatel Anabel
conatel AnabelLuis Jose
279 vistas6 diapositivas

Destacado(19)

Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionado por Ricardo Veliz
Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionadoConvenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionado
Convenio interamericano sobre permiso internacional de radioaficionado
Ricardo Veliz409 vistas
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso? por Dan Romanchik
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?
La Radioaficion? Todavia Ellos Hacen Eso?
Dan Romanchik526 vistas
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008 por Héctor Zuluaga
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008
Héctor Zuluaga2.5K vistas
Presentació palau de mar acabada por cfapalaudemar
Presentació palau de mar acabadaPresentació palau de mar acabada
Presentació palau de mar acabada
cfapalaudemar173 vistas
conatel Anabel por Luis Jose
conatel Anabelconatel Anabel
conatel Anabel
Luis Jose279 vistas
Presentación telecomunicaciones por johan27
Presentación telecomunicacionesPresentación telecomunicaciones
Presentación telecomunicaciones
johan27135 vistas
Póster satelites artificiales por ferdelamota
Póster satelites artificialesPóster satelites artificiales
Póster satelites artificiales
ferdelamota1K vistas
Radioaficionados en IES TÍAS por pca2arrecife
Radioaficionados en IES TÍASRadioaficionados en IES TÍAS
Radioaficionados en IES TÍAS
pca2arrecife816 vistas
Manual red nacional de emergencia del radio club venezolano para todos los ra... por Carlos Ruiz
Manual red nacional de emergencia del radio club venezolano para todos los ra...Manual red nacional de emergencia del radio club venezolano para todos los ra...
Manual red nacional de emergencia del radio club venezolano para todos los ra...
Carlos Ruiz1.2K vistas
Iberradio 2015 - Radioafición digital - "de las válvulas a los bits" por Alex Casanova
Iberradio 2015 - Radioafición digital - "de las válvulas a los bits"Iberradio 2015 - Radioafición digital - "de las válvulas a los bits"
Iberradio 2015 - Radioafición digital - "de las válvulas a los bits"
Alex Casanova3.5K vistas
Curso para Radio operadores en situaciones de emergencias por Nelson Galvez
Curso para Radio operadores en situaciones de emergenciasCurso para Radio operadores en situaciones de emergencias
Curso para Radio operadores en situaciones de emergencias
Nelson Galvez4.2K vistas
Curso radio operadores en situaciones de emergencia leccion 2 por Nelson Galvez
Curso radio operadores en situaciones de emergencia leccion 2Curso radio operadores en situaciones de emergencia leccion 2
Curso radio operadores en situaciones de emergencia leccion 2
Nelson Galvez9.1K vistas
Curso Operador de Radiocomunicaciones por sergiosendra
Curso Operador de RadiocomunicacionesCurso Operador de Radiocomunicaciones
Curso Operador de Radiocomunicaciones
sergiosendra17.1K vistas

Similar a Telecomunicaciones al Dia

ACTIVIDAD FINAL LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES por
ACTIVIDAD FINAL LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES ACTIVIDAD FINAL LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES
ACTIVIDAD FINAL LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES elianafigueroafernandez
298 vistas11 diapositivas
Trabajo final en grupo por
Trabajo final en grupoTrabajo final en grupo
Trabajo final en grupoUNAD
1.7K vistas22 diapositivas
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones por
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesTrabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesbellameli9
523 vistas18 diapositivas
Portafolio comunica s.a por
Portafolio comunica s.aPortafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.ajusam881208
89 vistas13 diapositivas
Portafolio empresa por
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresaFranky Ruge Castellanos
90 vistas7 diapositivas
Portafolio empresa. por
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Franky Ruge Castellanos
233 vistas5 diapositivas

Similar a Telecomunicaciones al Dia(20)

Trabajo final en grupo por UNAD
Trabajo final en grupoTrabajo final en grupo
Trabajo final en grupo
UNAD1.7K vistas
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones por bellameli9
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesTrabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
bellameli9523 vistas
Portafolio comunica s.a por jusam881208
Portafolio comunica s.aPortafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.a
jusam88120889 vistas
Trabajo colaborativo final grupo 208020 10 por Alejandro Quemba
Trabajo colaborativo final grupo 208020 10Trabajo colaborativo final grupo 208020 10
Trabajo colaborativo final grupo 208020 10
Alejandro Quemba243 vistas
Portafolio por juliandmr
PortafolioPortafolio
Portafolio
juliandmr127 vistas
Portafolio por juliandmr
PortafolioPortafolio
Portafolio
juliandmr107 vistas
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt por Chesko580
Comunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.pptComunica sa  col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Comunica sa col2 legislacion de telecomunicaciones.ppt
Chesko580434 vistas
Proyecto evaluacion final grupo 208020 179 por mmmaaayyyaaa333
Proyecto evaluacion final grupo 208020 179Proyecto evaluacion final grupo 208020 179
Proyecto evaluacion final grupo 208020 179
mmmaaayyyaaa333376 vistas
Proyectoevaluacionfinal grupo208020 179 por maleja2634
Proyectoevaluacionfinal grupo208020 179Proyectoevaluacionfinal grupo208020 179
Proyectoevaluacionfinal grupo208020 179
maleja2634169 vistas
Proyecto final por rlunab
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
rlunab431 vistas
Portafolio comunica.s.a grupo_9_final por unad-teleco
Portafolio comunica.s.a grupo_9_finalPortafolio comunica.s.a grupo_9_final
Portafolio comunica.s.a grupo_9_final
unad-teleco426 vistas

Último

fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
14 vistas7 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 vistas66 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas

Último(20)

fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx

Telecomunicaciones al Dia

  • 1. PROYECTO FINAL LEGISLACION DE TELECOMUNICACIONES PRESENTADO POR: CLAUDIA LILIANA PEÑA SANTANA CODIGO: 20865294 NELSON YESID NIÑO ESPITIA CODIGO 102479186 ROBERT ALEXANDER ARIAS PRESENTADO A: TUTOR: HAROLD EMILIO CABRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES JOSE ACEVEDO Y GOMEZ JUNIO 2013
  • 2. 2 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. ¿Quiénes Somos? 2.1 Misión 2.2 Visión 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo Principal 3.2 Objetivo Secundario 4. SERVICIOS 4.1 NORMATIVIDAD QUE REGULA NUESTROS SERVICIOS 4.2 SERVICIOS AUTORIZADOS POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT 4.3 EQUIPAMENTO (RECOMENDACIONES) 4.4 INSTALACIONES (RECOMENDACIONES) 5. OBLIGACIONES 6. LICENCIAMIENTO 7. EL DECÁLOGO DEL RADIOAFICIONADO
  • 3. 3 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 1. INTRODUCCION Por medio de este trabajo queremos dar a conocer nuestros conocimientos acerca de las normas y leyes de telecomunicaciones al crear una empresa prestadora de este tipo de servicios, este trabajó se enfoca en la aplicación de la resolución 1704 de 2002. La empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA autorizada por el ministerio de comunicaciones para prestar servicios sobre telecomunicaciones integrando diferentes soluciones en los campos de la comunicación y la información. De igual manera adquirimos experiencia en creación y formación de una empresa de una forma sencilla y práctica, con los conocimientos básicos de telecomunicaciones en nuestro país.
  • 4. 4 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 2. NUESTRA EMPRESA TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A. Es una empresa creada sin ánimo de lucro en el año 2013 creado para satisfacer las necesidades de carácter científico y cultural (Decreto 1900 de 1990 Art. 33) MISIÓN La empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A. ofrecerá un amplio portafolio de servicios entre ellos un completo paquete de comunicación, seguridad de la información implementando soluciones especializados en telecomunicaciones, interesados en dar soluciones que estén a la vanguardia y en búsqueda de alternativas para su prestación. VISION Expandir nuestros servicios de telecomunicaciones en diferentes partes del mundo siendo así una de las mejores empresas del mundo, prestando servicios de gran calidad y con el mejor servicio.
  • 5. 5 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 3. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL • Crear una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones donde su enfoque sea la aplicación de la resolución 1704 de 2002. OBJETIVOS SECUNDARIOS • Analizar la resolución 1704 de 2002 para aplicarla a los la empresa que se creara. • Identificar cada uno de los servicios que se prestaran en la empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA S.A. • Establecer cada uno de los ítems que se plasmaran en nuestro portafolio de servicios
  • 6. 6 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 4. SERVICIOS Los servicios de nuestra empresa TELECOMUNICACIONES ALDIA dispone del servicio de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, los cuales son las radiocomunicaciones destinadas al tráfico de correspondencia oficial y privada, al radio señalamiento y al radiocontrol remoto, efectuado en las frecuencias radioeléctricas atribuidas a dicho servicio y tienen por objeto atender necesidades de carácter cívico, recreativo, educativo, cultural, científico y asistencial, sin fines políticos, religiosos, comerciales o de lucro, y su uso tendrá prioridad en situaciones de socorro y seguridad de la vida humana. Los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana serán utilizados especialmente por la ciudadanía para realizar actividades de prevención, vigilancia, alerta temprana, atención y coordinación de emergencias, en la forma y condiciones establecidas (Res. 1704 de 2002, Artículo 3). NORMATIVIDAD QUE REGULA NUESTROS SERVICIOS Decreto 1900 de 1990 Por el cual se reforman las normas y estatutos que regulan las actividades y servicios de telecomunicaciones y afines. Resolución 1704 de 2002 Por la cual se atribuye y planifica la banda de frecuencias radioeléctricas y se adoptan medidas para la operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT)La Unión Internacional de Telecomunicaciones es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de las telecomunicaciones, y fue creado el 17 de mayo de1865 como una organización intergubernamental en la cual los Estados miembros y el sector privado de las telecomunicaciones coordinan el desarrollo y operatividad de las redes y servicios de telecomunicaciones. La UIT es responsable de la regulación, normalización y desarrollo de las telecomunicaciones a nivel mundial, al tiempo que vela por la armonización de las políticas nacionales de telecomunicaciones de los Estados miembros. Forman parte de la UIT 189 Estados Miembros y varios centenares de Miembros y Asociados de los Sectores. SERVICIOS AUTORIZADOS POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT SERVICIOS ESPECIALES: son aquellos que se destinan a satisfacer, sin ánimo de lucro ni comercialización en cualquier forma, necesidades de carácter cultural o científico. Acorde con lo establecido por Unión Internacional de telecomunicaciones, UIT, los
  • 7. 7 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A servicios especiales son destinados a satisfacer necesidades de interés general. Servicios de Telecomunicaciones: aquellos que son prestados por personas jurídicas, públicas o privadas, debidamente constituidas en Colombia, con o sin ánimo de lucro, con el fin de satisfacer necesidades específicas de telecomunicaciones a terceros, dentro del territorio nacional o en conexión con el exterior. SERVICIOS AUXILIARES DE AYUDA: servicios de telecomunicaciones que están vinculados a otros servicios públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, la seguridad del Estado o razones de interés humanitario. CAMPO DE ACCIÓN Nuestro campo de acción son las personas naturales y/o jurídicas cuyo objeto social se corresponda con fines cívicos, deportivos, recreativos, culturales, humanitarios, ecologistas, asistenciales y afines. BANDA DE FRECUENCIAS La Banda Ciudadana es una porción de la banda de HF (Alta Frecuencia), en el orden de los 27 Mhz. Sus características de propagación son las de "onda corta". Hay una zona de alcance directo de unos 30 kms. Aproximadamente, después una zona de silencio de casi unos 1.000 kms., y por último contactos por rebote en la ionosfera (en uno o varios rebotes se puede contactarse con casi todo el mundo).Los modos de emisión pueden ser: - Modulando la señal en amplitud (AM) o en frecuencia (FM). - Usando las bandas laterales (SSB) de la señal modulada, ya sea la banda lateral superior (USB) o la inferior (LSB). La calidad del audio puede variar y está sujeta a muchos ruidos parásitos que no permiten ser filtrados sin deteriorar la señal. La modulación en FM ofrece muy buenos resultados y además produce menos interferencias en otros aparatos de recepción (radio o TV). La radio no es un celular. Las condiciones de propagación de las ondas son muy variables en el día, la estación, y hasta en los años. Con el mismo equipo un día te puedes comunicar con un cebeísta situado a miles de kilómetros y otro día no llegas a los 20 de tu casa. Para las comunicaciones a larga distancia se suele utilizar la banda lateral (USB o LSB) ya que permite sacarle un mayor rendimiento a la potencia ofrecida por nuestros equipos. La antena, la posición de la misma (en altura. por ej.) son determinantes para un comunicado. No debemos de olvidar nunca que la antena es el principal dispositivo de nuestra estación, por lo que le dedicaremos la mayor atención posible para su ajuste y puesta en funcionamiento. . Se atribuye dentro del territorio nacional el rango de frecuencias del servicio Fijo – Móvil radioeléctrico, comprendido entre 26,96 MHz y 27,41 MHz, para la operación y uso compartido de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana en los servicios especiales y auxiliares de ayuda, con la siguiente distribución y canalización de la banda de frecuencias: ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EXCLUSIVAS AL SERVICIO AUXILIAR DE AYUDA Se atribuyen dentro del territorio nacional, de manera exclusiva al servicio auxiliar de ayuda, las siguientes frecuencias y canales radioeléctricos del rango de frecuencias del
  • 8. 8 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A servicio Fijo- Móvil radioeléctrico, comprendido entre 26,96 MHz y 27,41 MHz, para la operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana: CANALES DE LA BANDA CIUDADANA ATRIBUIDOS AL SERVICIO AUXILIAR DE AYUDA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS Los equipos del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán operar única y exclusivamente en las frecuencias atribuidas por la presente Resolución, y deberán satisfacer las siguientes características técnicas: FRECUENCIA: Los equipos del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana utilizarán equipos de frecuencias fijas en cada uno de los cuarenta (40) canales autorizados
  • 9. 9 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A o con oscilador de frecuencia variable (VFO), siempre y cuando se sintonicen las frecuencias estipuladas para los 40 canales autorizados. MODULACIÓN: Se autoriza la modulación de amplitud en equipos de la estación del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana en las siguientes emisiones: o A3E: Un canal de voz con Doble banda lateral. H3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora completa. R3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora reducida. J3E: Un canal de voz con Banda lateral única con portadora suprimida. Potencia de transmisión: La potencia de los equipos del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana que funcionan en modulación de amplitud no será superior a 5 vatios de potencia de portadora, en el caso de modulación de amplitud con doble banda lateral (A3E), ni a 15 vatios de potencia de cresta de la envolvente en los distintos casos de modulación de amplitud con banda lateral única. TOLERANCIA DE FRECUENCIA: La tolerancia de la frecuencia portadora debe ser mantenida dentro del ± 0,005%. Operación: La modalidad de operación de los equipos de la estación del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana será en modo simplex, utilizando la misma frecuencia. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán satisfacer las siguientes características técnicas: Las estaciones de banda ciudadana podrán ser fijas, móviles o portátiles, que operen dentro de los parámetros radioeléctricos autorizados. ANTENAS: Los sistemas radiantes utilizados por las estaciones de Banda Ciudadana tendrán una ganancia máxima de 6 db respecto al dipolo en media onda. La instalación de las antenas de las estaciones fijas del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana se sujetará a las disposiciones de la Unidad Administrativa especial de Aeronáutica Civil, UAEAC, sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas y de planeación del respectivo municipio o distrito.
  • 10. 10 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 5. OBLIGACIONES DE LOS OPERADORES OBLIGACIONES GENERALES RESPECTO A LA FINALIDAD DEL SISTEMA Son obligaciones generales de los operadores para el desarrollo del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, las siguientes: Establecer comunicación con otros operadores del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, a fin de procurar el fin cívico y el desarrollo recreativo, educativo, cultural, científico y asistencial de la comunidad. Cooperar mediante la operación del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana en actividades de prevención, vigilancia, alerta temprana, atención y coordinación de emergencias. Velar por el uso correcto, eficiente y racional de los canales radioeléctricos atribuidos para la operación de los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana. OBLIGACIONES RESPECTO A LA FORMA DE COMUNICACIÓN Los operadores autorizados deberán atender los siguientes requerimientos para la comunicación eficiente del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana: Emitir el distintivo de llamada que se haya asignado a la estación, al inicio y al final de cada comunicación. Utilizar un lenguaje amable, decoroso y cortés, evitando las comunicaciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres. Evitar las comunicaciones que atenten contra la seguridad nacional y el orden público. o Abstenerse de transmitir datos o señales digitales, música o sonidos ininteligibles. Limitar la duración de las comunicaciones a un máximo de cinco (5) minutos continuos. Al final de cada transmisión, las estaciones intervinientes no podrán cursar otra comunicación antes de transcurrido al menos un (1) minuto. En casos de emergencia no se aplicará esta disposición, quedando a criterio y responsabilidad del operador el uso efectivo y moderado de los canales para informar y coordinar la emergencia.
  • 11. 11 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Cesar las transmisiones en los casos de notificación de emergencias, quedando a la escucha del canal hasta que finalice el tráfico de socorro o se requiera su colaboración. Utilizar los canales atribuidos al Servicio Auxiliar de Ayuda para realizar actividades de prevención, vigilancia, alerta temprana, atención e información de emergencias. Informar a la autoridad competente, mediante los canales atribuidos al Servicio Auxiliar de Ayuda, el conocimiento de una situación de emergencia, evitando crear situaciones de ansiedad y pánico o expectativas injustificadas. En todo caso, los canales del Servicio Auxiliar de Ayuda serán de escucha permanente para las estaciones de Banda Ciudadana, a efectos de prestar la debida vigilancia, notificación y coordinación de la emergencia, en el momento oportuno. Abstenerse de transmitir señales internacionales de socorro, tales como “mayday”, excepto cuando la estación se encuentre a bordo de naves o vehículos de los servicios móviles terrestres, marítimos o aeronáuticos, que se encuentren en inminente peligro. Guardar secreto en cuanto a las comunicaciones que capte el operador y que no le sean dirigidas. OBLIGACIONES RESPECTO DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Los operadores autorizados deberán abstenerse de utilizar los canales radios eléctricos atribuidos en la presente Resolución para prestar servicios de telecomunicaciones a terceras personas o realizar actividades de telecomunicaciones. Adicionalmente son obligaciones de los operadores para el correcto funcionamiento del Sistema de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, las siguientes: Operar personalmente la estación de Banda Ciudadana con base en el uso común y compartido de las frecuencias radioeléctricas entre los demás operadores de Banda Ciudadana, sin perjuicio de permitir su utilización a personal autorizado, bajo la estricta responsabilidad del operador. Abstenerse de utilizar potencias mayores a la autorizada, de instalar repetidoras o enlaces y de operar simultáneamente más de un (1) canal radioeléctrico. Suspender las transmisiones cuando estén causando interferencia a estaciones de servicios autorizados. La operación no podrá reanudarse hasta tanto se haya subsanado la interferencia. Abstenerse de probar o ajustar equipos utilizando canales ocupados. Abstenerse de intercambiar comunicaciones con estaciones no autorizadas.
  • 12. 12 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Abstenerse de conectar la estación de Banda Ciudadana a estaciones de otros servicios públicos o privados. Abstenerse de utilizar la Banda Ciudadana para fines diferentes a los autorizados. En especial, las estaciones de Banda Ciudadana no deben ser utilizadas para el servicio de despacho por empresas de transporte o por empresas de vigilancia privada. OBLIGACIONES RESPECTO DE LA INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Los operadores de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana deberán permitir el acceso de los funcionarios del Ministerio de Comunicaciones a los lugares donde existan estaciones de Banda Ciudadana para realizar inspecciones a las instalaciones. El operador se encuentra obligado a prestar las facilidades requeridas para la inspección.
  • 13. 13 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A 6. LICENCIAMIENTO LICENCIA OBTENIDA POR EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES Toda persona que pretenda ser operador de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana, debe obtener licencia otorgada por el Ministerio de Comunicaciones. La licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana se otorgará mediante carné personal e intransferible que deberá ser portado permanentemente por su titular, el cual incluye la autorización de la red y el permiso por el uso del espectro radioeléctrico. El carné será título habilitante para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana y será válido en todo el territorio nacional. REQUISITOS DE LA LICENCIA La licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana podrá ser otorgada a personas colombianas o extranjeras domiciliadas en Colombia. Para el efecto, el interesado deberá presentar los siguientes documentos: PERSONAS NATURALES: Formato debidamente diligenciado, en el que se indique: nombre, documento de identificación, nacionalidad, departamento, municipio, residencia del solicitante, equipos a utilizar y ubicación de la estación, cuando sea fija. Fotocopia del documento de identificación. Una foto tamaño carné, en fondo azul. Comprobante de cancelación de las contraprestaciones a favor del Fondo de Comunicaciones Personas Jurídicas Podrán ser titulares de licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana las personas jurídicas debidamente constituidas en Colombia, cuyo objeto social se corresponda con fines cívicos, deportivos, recreativos, culturales, humanitarios, ecologistas, asistenciales y afines. se considerará responsable de la utilización de los equipos de Banda Ciudadana a la persona que en cada momento ostente su representación. Para el efecto los interesados deberán presentar los siguientes documentos: Formato debidamente diligenciado, en el que se indique: razón social, documento de identificación, departamento, municipio, residencia del solicitante, equipos a utilizar y ubicación de la estación, cuando sea fija. Fotocopia del certificado de existencia y representación legal. Comprobante de cancelación de las contraprestaciones a favor del Fondo de Comunicaciones. Duración y prórroga de la licencia. El término de duración de la licencia será de cinco (5) años, prorrogables a solicitud de parte por periodos iguales.
  • 14. 14 TELECOMUNICACIONES AL DIA S.A Contraprestaciones La licencia para la operación de Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana tendrá un valor equivalente a cinco (5) salarios mínimos legales diarios, y de dos (2) salarios mínimos legales diarios cada vez que sea prorrogada. 7. EL DECÁLOGO DEL RADIOAFICIONADO EL RADIOAFICIONADO DEBE SER UN CABALLERO: No debe salir al éter en forma que moleste voluntariamente a los demás colegas. Debe cooperar por el bien público y con las autoridades constituidas. EL RADIOAFICIONADO DEBE PROPENDER AL PROGRESO DE LA CIENCIA ELECTRÓNICA: Procurará mantener su estación al tono con la época; es decir conforme a los adelantos de la electrónica. Su estación bien construida e instalada (y sintonizada) debe ser operada con eficiencia, levantando el prestigio. EL RADIOAFICIONADO DEBE EMPLEAR LA CORTESÍA EN TODO MOMENTO: Prestando su concurso al que se inicia, evitando toda interferencia voluntaria; en otras palabras ajustándose a los reglamentos existentes que contemplan las pautas a seguir. EL RADIOAFICIONADO DEBE SER PATRIOTA: Ofreciendo su conocimiento y su estación al servicio de la Patria cuando estuviere en peligro. EL RADIOAFICIONADO DEBE SER DISCIPLINADO: La radio es su pasatiempo. No debe permitir que ella lo distraiga de sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio y en la comunidad. EL RADIOAFICIONADO DEBE SER HUMANO: Respetando los diferentes grados de urgencia de los comunicados; cooperando a que ellos se realicen con la prontitud requerida en casos de emergencia, catástrofe, etc., sin omitir esfuerzo alguno por oneroso o molesto que sea. EL RADIOAFICIONADO DEBE SER CUMPLIDO: Puntual y exacto en las horas convenidas y precisas y concisas en sus comunicaciones.