SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
0
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxDcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
EL CASO
ESPAÑOL
Tendencias Contemporáneas de la Educación,
Daniel Rodríguez Arenas
Alison Bullido, Ester Castellanos, Cristina Escribano,
Yurena Garzás y Maite Moreno
06/05/2014
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1
PALABRAS CLAVE........................................................................................................................... 2
METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 2
RESULTADOS Y DISCUSIONES........................................................................................................ 2
KRAUSISMO .............................................................................................................................. 2
INSTITUTO ESCUELA.................................................................................................................. 4
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES................................................................................................... 7
ESCUELA EN LA II REPUBLICA .................................................................................................... 9
EL FRANQUISMO..................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 19
1
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hemos realizado una investigación de los diferentes tipos de
escuela durante el siglo XX, están divididos:
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Instituto-Escuela
Residencia de estudiantes
Escuela en la II República
La escuela franquista
Como hemos podido observar el krausismo está basada una doctrina que defiende la
tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al
pensador postkantiano alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832),esta
filosofía tuvo gran difusión en España. En relación al instituto-escuela, señalar que fue
creado en España en 1918, con Sede en el Retiro, Madrid. Fue un experimento
educativo dedicado a la formación del profesorado y a la enseñanza secundaria, que
intentó llevar a la educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la
Institución Libre de Enseñanza. La residencia de estudiantes, fue el primer centro
cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e
intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. Durante toda esta
primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta
a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la
Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de
Enseñanza. Durante la II República se abre una nueva etapa en el sistema educativo
español, sus primeros decretos o principios aprobados en la II República fueron:
regulación del bilingüismo, reorganización del Consejo de Instrucción Pública, se
suprime la obligatoriedad de la religión, creación de la llamada “la extensión
universitaria”. En último lugar la escuela franquista estará caracterizada, a grosso
modo, por ser religiosa y patriótica además de por las numerosas leyes que se
suceden a lo largo de la dictadura. En el trascurso de dichas leyes se van concretando
diversos principios entre ellos el de igualdad, derecho y gratuidad de la educación.
2
Además se afianzan los niveles de primaria, secundaria y superior y se consolida la
enseñanza pública y privada.
PALABRAS CLAVE
Instituto-escuela, krausismo, escuela II república, residencias escolares, franquismo,
educación.
METODOLOGÍA
Hemos realizado una subdivisión del trabajo en partes concretas y nos las
hemos repartido para que sea más fácil buscar información, a continuación hicimos
una puesta en común o “grupo de expertos”, para completar el informe con los datos
recogidos y para llegar a una conclusión común.
Atendiendo al desarrollo del poster, compramos dos cartulinas grandes y
pegamos la información más relevante sobre nuestro trabajo, para hacerlo más
atractivo y vistoso decidimos hacerlo en folios de colores.
Por último, lo expondremos en clase al resto de compañeros.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
KRAUSISMO
El krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad
de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador pos kantiano
3
alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832). Esta filosofía tuvo gran difusión en
España
KRAUSISMO EN ESPAÑA
En relación a España, tiene sus inicios alrededor del año 1840, en el que un
grupo de juristas españoles y entre ellos Julián Sanz del Río buscan una doctrina
política que dentro del liberalismo inicie el proceso regenerador que necesita el país y
contenga en sí un elemento espiritual que no se encuentra en la formulación
doctrinaria del liberalismo entonces en boga.
COMO SE DESARROLLA
Lo encontraron cuando Ruperto Navarro Zamorano, miembro del grupo de
amigos de Sanz del Río, tradujo en 1841 el Curso de Derecho Natural, donde expone
que el fundamento del Derecho consiste en la "condicionalidad": el conjunto de las
condiciones exteriores de que depende el destino racional del hombre y
la humanidad que ha de desarrollarse sistemáticamente como un orden universal de
piedad, abnegación y altruismo.
METODOLOGIA DEL KRAUSISMO
Las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista obligan a poner en
contacto directo al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento
(de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones), así como a
establecer un gradualismo desde los gérmenes de cada disciplina de conocimiento
hasta la suma complicación e interconexión de los niveles superiores. Por otra parte,
es fundamental en el krausismo la laicidad y la creencia anti dogmática en un dios
ajeno a reglamentaciones de ningún tipo.
DECADENCIA DEL KRAUSISMO
Si bien Krause tuvo fieles seguidores en Bélgica, Holanda y Latinoamérica, fue
en España donde se aplicó y ejerció un influjo duradero en la vida artística e intelectual
entre 1868 y 1936, fecha en que la Guerra Civil dispersó a sus miembros más
destacados fundamentalmente en Hispanoamérica.
4
INSTITUTO ESCUELA
El Instituto- Escuela, fue creado en España en 1918, con Sede en el Retiro,
Madrid. Fue un experimento educativo dedicado a la formación del profesorado y a la
enseñanza secundaria, que intentó llevar a la educación oficial los principios
pedagógicos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza.
Fue fundada en 1876, creado por la Junta para la Ampliación de Estudios, junto
a la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos y el Instituto Nacional
de Ciencias Físico- Naturales.
Fue uno de los organismos más importantes, que defendía la libertad de
cátedra y se negaba a ajustar sus enseñanzas a cualquier creencia oficial en materia
religiosa, política o moral.
PRINCIPALES AUTORES Y PENSADORES
El Instituto Escuela fue tutelado por la Junta para la Ampliación de Estudios y
diseñado por José Castillejo, influenciado por Giner de los Ríos, Luis de Zulueta y María
de Maeztu.
5
Algunos científicos e intelectuales más prestigiosos fueron asesores del
Instituto- Escuela, tales como Blas Cabrera, Enrique Moles, Julio Rey Pastor, Ramón
Menéndez- Pidal, Manuel Gómez Moreno y Américo Castro, confiando así la educación
de sus hijos.
Entre otros los precursores que destacan son; M. Terán, Carmen y Mª Rosa
Castilla, M. Catalán, Mª Sánchez Arbós, A. León.
Fue creado por la Junta de Ampliación de Estudios e investigaciones científicas,
fue uno de los organismo que más lanzamiento le dio tanto en el desarrollo como en
su difusión, dando a conocer así la cultura y la ciencia en España mediante un
programa activo basado en el intercambio de profesores y alumnos y el
establecimiento de becas para poder estudiar en el extranjero.
La principal influencia será la institución libre de enseñanza, ya que desde ahí
empezará a tomar sus principios, el alumno desarrollaba su aprendizaje en función de
las capacidades cognitivas de cada uno, una enseñanza de carácter constante permitía
el afianzamiento de lo aprendido. Las tareas de aprendizaje perdían su carácter
memorístico para su consolidación a través de la práctica y la experimentación
personal.
OBJETIVO
Concibió al niño como el eje principal del proceso educativo, y diseña un plan
con el fin de fomentar el estudio práctico y directo de la naturaleza, el debate, la
lectura, la convivencia, la curiosidad y el esfuerzo motivado. Para ello se proponen
talleres, laboratorios, biblioteca, imprenta y un campo de deporte.
El objetivo principal del instituto escuela era introducir reformas de la
enseñanza secundaria que abarcasen, en los términos del Decreto de su creación, el
Bachillerato, los planes de estudio, los métodos de enseñanza, las relaciones entre
escuela y el medio social, la coeducación…Como profesorado tienen a estudiantes de
licenciaturas que aspiraban a maestros de secundaria, con la función de aprender
enseñando para la educación secundaria, proyecto en el cual se trató de llevar a la
6
educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la institución libre de
enseñanza, basándose así en la libertad de cátedra.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTITUTO ESCUELA
En cuanto a la metodología se basó en un método activo, en que la principal
actividad era la observación y el trabajo personal de los alumnos. Aspiraba a un
proceso integral de los alumnos, donde no sólo se observaba la adquisición de
conocimientos sino también el desarrollo de todas sus actitudes.
Para la evaluación del rendimiento de los alumnos, se suprimen los exámenes y
se opta por un seguimiento calificado en el trabajo continuado, así de esta
forma las calificaciones que se obtenían no dependían de un solo examen.
Los profesores debían crear entornos de aprendizaje donde los alumnos por si
solos o cooperando con el resto pudiesen desarrollar su conocimiento. Este
estaba en el aula para guiar, dejando a los alumnos trabajar con sus
herramientas.
El papel del alumno era muy participativo, donde se implica de forma muy
responsable en el proceso de aprendizaje.
En cuanto a los recursos y materiales didácticos, los nuevos edificios como el
Hipódromo situado cerca de la residencia de estudiantes. Las instalaciones
tratan de una nueva orientación pedagógica, que se consideraba el edificio
como algo fundamental para estimular tanto a profesores como alumnos.
Se construye un edificio para Primario y Bachillerato, un auditórium, con
claustro y biblioteca y una sala de lectura. El edificio de párvulos se convirtió en
algo muy atractivo con árboles, huertos, jardines…los juegos y las canciones era
algo fundamental para así poder hacer un estudio para lograr una mejor
programación. Se ayudaron de la creación de materiales didácticos inspirados
en la Institución Libre de Enseñanza, donde ahí aparecían los idiomas, la
música, la biblioteca, los deportes…y las representaciones teatrales como
novedad.
7
Se crea la Biblioteca literaria del Estudiante que ofrecía una selección de la
literatura española, donde se encuentra una herramienta de trabajo muy
valiosa.
Al final de curso se hacían unas Olimpiadas en cuanto a la deportividad,
también se incluían talleres de teatro.
El papel de la evaluación; cada año se redactaba una memoria y a los cuatro
años se emitía un informe con los resultados obtenidos. En el Decreto de
Fundación se especificaba que al ingreso de la primera promoción en la
Universidad, se determinaría la validez de la experiencia y si resultaba positiva,
se elevaría una propuesta al Consejo de Instrucción Pública para llevarla a otras
escuelas públicas y a otras ciudades. El resultado del proyecto fue satisfactorio
y el IE se multiplicó.
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para
Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las
experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la
Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina
de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud,
que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo
interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas
renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco
Giner de los Ríos.
PROPOSITOS DE LA RESIDENCIA
La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante
la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes.
8
CARACTERISTICAS
Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo
permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las
vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la
modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más
destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el
pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella
acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en
Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez,
José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre
muchos otros.
La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la
Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las
personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie
Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri
Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. A menudo, estas personalidades fueron
invitadas por dos asociaciones privadas que colaboraron activamente con la Residencia
y unieron su labor a un amplio sector de la sociedad civil: la Sociedad de Cursos y
Conferencias y el Comité Hispano-Inglés.
9
ESCUELA EN LA II REPUBLICA
Tras el triunfo de los partidos republicanos y socialistas en las elecciones
municipales, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República española y se
abre una nueva etapa en el sistema educativo español. Tras la marcha de Alfonso XIII
se convocaron elecciones generales a Cortes constituyentes, cuyos diputados se
propusieron como primer objetivo la elaboración de una nueva constitución.
El 9 de diciembre de 1931 se aprueba la Constitución de la República Española y
comienzan a dictarse leyes que suponen profundos cambios frente a la anterior
situación.
Los primeros decretos o principios aprobados en la II República fueron:
Regulación del bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se
enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano.
Reorganización del Consejo de Instrucción Pública, cuyo presidente fue Miguel
de Unamuno (rector).
La enseñanza religiosa: se suprime la obligatoriedad de la enseñanza de
religión, basándose en la libertad religiosa y la libertad de conciencia del niño y
del maestro.
Creación de las Misiones Pedagógicas. Supondría una continuación de la idea
de la ILE llamada “la extensión universitaria” y el objetivo era extender la
cultura general o modernización docente, la educación en aldeas, villas y
lugares que lo necesiten, fundamentalmente en población rural y la educación
ciudadana.
Se intenta dotar de una ley educativa acorde con el pensamiento de la II República,
y Lorenzo Luzuriaga fue quien elaboró el documento con los siguientes principios
básicos:
10
La educación pública deber ser una función esencial del Estado. No obstante,
puede delegar en la región, en el municipio… siempre que estas entidades
justifiquen solvencia económica y cultural. Se acepta la existencia de la
enseñanza privada siempre que no persiga fines políticos o partidistas.
La educación pública debe ser laica. La escuela debe dar información sólo sobre
la historia de las religiones como otra materia más, con especial referencia a la
religión católica. Si los padres lo solicitasen, el Estado debería poner los medios
oportunos para suministrar esta enseñanza religiosa, pero siempre fuera de la
escuela.
La enseñanza deber ser gratuita, especialmente en la primaria. Para la
Universidad se reservará un 25% de matrícula gratuita.
La educación debe tener un carácter activo y creador, también permanente,
dando cursos de perfeccionamiento al profesorado. El profesorado necesita
saber del programa pedagógico para que éste no fracase, necesitándose por lo
tanto, una concienciación y preparación adecuadas por parte de los maestros.
La educación pública debe tener un carácter social, la escuela debe integrarse
en la sociedad y por tanto, deberá de haber una mayor conexión entre los
padres y la comunidad educativa.
Defienden la coeducación, es decir, la no separación de sexos o lo que es lo
mismo, la educación mixta, donde los niños y niñas deben de formarse juntos
conforme a un mismo programa, y esta idea fue aplicable en todos los grados
de la enseñanza.
La educación pública constituye un todo unitario, integrado por 3 niveles con
comunicación entre ellos:
o Primaria. Tendría 2 modalidades: voluntaria (4-6 años) y Básica (6-12
años)
o Secundaria. Consistiría en 2 ciclos: prolongación de primaria (12-15
años) y preparación para cursos universitarios (15-18 años)
11
o Superior o tramo universitario
Durante la II República nos encontramos con dos momentos diferenciados: el
bienio progresista (1931-1933) y el bienio conservador (1934-1936).
PRIMER BIENIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1933)
En 1931 se regula la educación de adultos .Los destinatarios serían la gente que
habita las zonas más alejadas, desatendidas o deprimidas del territorio español.
Tendrían un enfoque educativo, cultural, pero no instructivo ya que se quiere
dinamizar la motivación, estímulos o disfrute cultural más que los contenidos o
alfabetización en sentido estricto. Su objetivo era difundir la cultura general, la
orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares con atención
especial a la población rural. Las actividades que se llevaban a cabo eran de carácter:
En 1932 se crea la sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Madrid, lo que supuso la incorporación de estudios pedagógicos a la
Universidad. En ese mismo año se aprueba el Decreto sobre la Inspección de la
Primera Enseñanza, y en ella se percibía a los inspectores como facilitadores de
aprendizaje, que pueden y deben orientar a los profesores, y tendrán un perfil técnico-
pedagógico. Este decreto supuso una revolución. Se crea también la Inspección
General de Segunda Enseñanza, en las mismas líneas que la Primaria, pero más
adelante en el tiempo. También se aprueba el Decreto de Inamovilidad de los
Inspectores, ya que antes, cuando molestaba un inspector, se le enviaba a otro lugar.
De este modo se propicia que pudieran trabajar con independencia, autonomía y
estabilidad para ejercer su profesión y se considera una medida muy importante. Se
crean a su vez, las Juntas de Inspectores, para que coordinen esfuerzos.
En 1933 se aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, donde
se elimina al estamento eclesiástico de las funciones docentes y al retirarlo, se crea la
Junta de Sustituciones, lo que significaba, que cuando un profesor no podía acudir a
sus clases, le sustituía otro maestro.
12
Se aprueba una pequeña reforma de la Universidad, donde, entre otras
medidas, se toma nota de las reclamaciones de los alumnos y se eliminan los
exámenes de cada asignatura. Se crea la Universidad de Verano Internacional de
Santander.
SEGUNDO BIENIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1934-1936)
En esta etapa se observa la aparición de sombras. Las elecciones de 1933 dan el
poder a la coalición CEDA de Gil Robles, un partido de derechas. Se produce, por tanto,
un giro en la política republicana que influirá en la educación. Es a lo que se denomina
“Contrarreforma”, en la que todos los avances que había habido, retroceden, como
por ejemplo:
Disminución del número de alumnos.
Prohibición de la coeducación en escuelas primarias, por lo que, niños y niñas
estudian por separado y se pretendió extender a más.
Supresión de la Inspección Central de Educación, argumentando que no había
presupuestos para ello.
Supresión del Decreto de Inamovilidad de los Inspectores
En la Universidad, se suprime la representación estudiantil en los órganos de
gobierno.
Sin embargo, no todo resulta negativo, ya que llega al poder Filiberto Villalobos
quien retomó la creación de muchas escuelas. Y a quien se le debe la confección de los
siete cursos de bachillerato.
13
EL FRANQUISMO
OBJETIVO DEL FRANQUISMO SOBRE LA EDUCACIÓN:
El objetivo del Franquismo era acabar con la obra educativa de la República y
eliminar los valores democráticos y progresistas para imponer los valores nacionalistas
y católicos, por tanto, la formación será religiosa y patriótica.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO:
El modelo escolar del franquismo siguió conservando características básicas de la
Ley Moyano (1857), concretamente sus características son las siguientes:
El poder de las escuelas le tenía el Estado y la Iglesia.
El Fuero de los Españoles (Una de las 8 leyes fundamentales del Franquismo
donde aparecen los derechos, deberes y libertades de los españoles) reconocía
el derecho a la educación, que podía efectuarse en centros privados o públicos
con libre elección, y el derecho a fundar y mantener establecimientos
docentes.
Se basaba en sistema dual1
de enseñanza, además sólo algunos tenían acceso a
la cultura y a los grados superiores, el resto continuaban sin poder salir del
analfabetismo.
Supresión del laicismo, es obligatoria la religión católica.
Supresiones de la coeducación, niños y niñas estudiaran en clases diferentes y
se les enseñaran contenidos distintos. Incluyo el material didáctico es diferente
para un sexo que para el otro. El régimen lo que quería era formar al caballero
español, cristiano, por supuesto y a la mujer como perfecta ama de casa,
recatada, hogareña, hacendosa…
La metodología que se utilizaba era la memorización y el dogmatismo siempre
bajo una fuerte disciplina en el aula, la autoridad la tenía el maestro y todo lo
que él decía y hacía se tenía que respetar. Si no se respetaba o tu
comportamiento no era el adecuado empleaban el castigo físico: bofetones,
dar con la regla, etc.
1
Significa que en el sistema educativo convivían enseñanzas públicas y privadas.
14
Prevalecen los valores religiosos y patrióticos sobre los científicos.
Las escuelas disponían de pocos medios humanos y materiales, el ratio en las
aulas era muy alto. A pesar de ello daban un almuerzo y una merienda (leche
en polvo y queso) a todos los alumnos.
Las aulas siempre contaban con un crucifijo y la foto de Franco.
Los profesores características del profesor también las imponía el Estado,
debían tener una ideología concreta para poder ejercer como tal. Tenían que
hacer una declaración jurada en la que constaban a una serie de preguntas
relacionadas con las actitudes profesionales y las políticas tendidas. Despedían
y sancionaban a todos aquellos profesores que pertenecieran a partidos de
izquierda, que fueran laicos, que aplicaran cualquier pedagogía que no fuese
“la letra con sangre entra” etc. Las sanciones consistían en darles de baja,
suspensión de empleo y sueldo por un breve periodo de tiempo, se les
trasladaba fuera de la provincia, jubilación forzosa etc.
LEYES DEL FRANQUISMO:
Para poder atender a las demandas que precisaba la realidad del sistema educativo
y sin anular la Ley Moyano, se organizaron cuatro leyes sobre núcleos parciales:
a) Ley de Reforma de la Segunda Enseñanza (1938).
Al Bachillerato que se instaura, que tendrá una duración de siete cursos, se
accederá mediante un examen de ingreso a los 10 años; el título se obtendrá
mediante la superación de una prueba de Estado, organizada por la universidad.
Se suprimieron numerosos institutos que se habían creado durante la República
y aparecieron centros privados para quién pudiera pagarlos. La inmensa mayoría
de los centros privados pertenecían a las órdenes religiosas.
El gobierno entregó la enseñanza secundaria a la iglesia. Las enseñanzas medias
pasan a estar en sus manos como consecuencia: desescolarización en los centros
oficiales y el aumento de los centros privados.
Esta clasificación de los centros perdurará durante muchos años.
b) Ley de ordenación Universitaria (1943).
c) Ley de Educación Primaria (1945)
Se establecía un ciclo de los 6 a los 12 años, aunque fue ampliada hasta los 14
en 1964. Fue complementada o modernizada por un Decreto en 1967, aunque
15
siguió sin tener conexión alguna con la enseñanza secundaria. Desde este periodo
se dividía a los escolares y, normalmente, era por su procedencia, los hijos de los
obreros terminaban la primaria, si la terminaban, y los hijos de la burguesía iban a
la secundaria.
d) Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional (1949)
Pero esto cambió con el intento aperturista del ministro de Educación Ruiz Jiménez
(1951-1956). Realizó pequeñas modificaciones en las leyes anteriores consiguiendo así
una modernización académica, apostaba por una educación un poco más abierta y a la
que todos los ciudadanos tenían derecho, quieren modernizar el nacionalcatolicismo,
no sustituirlo.
a) Ley de Ordenación de enseñanza Media (1953) que deroga la de 1938 y
mantiene los principios del nacional catolicismo, organiza el bachillerato en
elemental y superior y lo populariza. Configuraba factores técnico-
metodológicos de esta enseñanza. Se accedía mediante una prueba de ingreso
a los 10 años y seguía vigente la enseñanza primaria hasta los 14 años (un gran
avance). Su ordenación académica establecía: Bachillerato Elemental, de cuatro
años de duración y una Reválida para acceder al Bachillerato Superior, de dos
cursos, al término de los cuales había otra Reválida. Plan Especial Laboral, con
cinco cursos y otras dos Reválidas, que se cursaba en centros de formación
profesional. Se establece un curso de Preparación para la Universidad (PREU).
Esta ley tuvo un aspecto positivo: hubo muchos más estudiantes que cursaron
el Bachillerato elemental, lo que ayudó la mejora de la economía que se
produjo en la década de los 60.
b) Ley de Construcciones Escolares (1953): era un paso para que el Estado
asumiera las obligaciones del derecho de toda persona a la educación.
c) Ley de Formación Profesional Industrial (1955) se pretendía resolver las
necesidades de la industria e implicar a este en una formación profesional
organizada y controlada desde el Estado.
La España de los valores patriótico-religiosos empezaba a decaer y aparecían,
aunque con ciertas dificultades, diferentes corrientes personales y colectivas que
apostaban por el progreso. A esto se le suma el inicio de la reactivación económica
(tras el estancamiento de la Guerra Civil), el despliegue industrial del país, el turismo,
los cambios del campo a la ciudad etc. generó un cambio en el enfoque y el modelo de
educación.
16
El sistema de enseñanza al que aspiraban consistía en adoptar la educación al
desarrollo socioeconómico, y formar mano de obra más cualificada que era lo que
demandaba el mercado de trabajo.
Todas estas circunstancias hicieron que el Estado se viera incapaz de atender la
demanda y delegó su función a la Iglesia. La abundancia de alumnos que no podía
acogerse a la alternativa privada por falta de medios económicos, ni a la solución
estatal por insuficiencia de puestos, pasaba a matricularse en la “enseñanza libre” que
se hizo numerosísima.
Para solucionar este problema se creó el Fondo Nacional para la Igualdad de
Oportunidades (1960)2
, se destinó a Protección Escolar una parte sustantiva del Plan
de Inversiones (1962)3
, y para atender a las periferias de las grandes ciudades y al
medio rural se diferenció una oferta de enseñanza media con secciones delegadas,
administraciones y colegios libres adoptados.
Se amplió el límite de escolaridad obligatoria hasta los 14 años (1964), se
insertaron en el contexto universitario las enseñanzas técnicas (Ley de Ordenación de
las Enseñanzas Técnicas, 1857), y se distinguieron las enseñanzas técnicas de grado
medio y las enseñanzas técnicas superiores, creándose nuevas especialidades en la Ley
de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas (1964). Se elevó el nivel académico de los
estudios de magisterio, exigiéndose el bachillerato superior para el ingreso de las
escuelas normales (1967) y se creó el Fondo Nacional para la Investigación. Asimismo
se cambió el nombre de Ministerio de Educación Nacional por el de Ministerio de
Educación y Ciencia y se crearon 3 nuevas universidades (Madrid, Barcelona y Bilbao)
con “autonomía funciona y financiera”.
A final de la década de 1960, el sistema educativo español seguía conservando el
marco institucional de la Ley Moyano, con los añadidos legales que hemos descrito. Se
trataba de un sistema educativo más propio de una sociedad tradicional agraria que de
un sistema industrial en pleno desarrollo económico. Carente de una respuesta
adecuada al mercado de trabajo, con deficiencias estructurales en el sistema de
oportunidades y con claros residuos ideológicos, reclamaba una reforma general,
2 Ley 45/1960, de 21 de julio, por la que se crean determinados Fondos Nacionales para la aplicación social
del Impuesto y del Ahorro. Título I, Artículo segundo. “A partir de primero de enero de mil novecientos sesenta
y uno el rendimiento en cada año de la actual Contribución General sobre la Renta se destinará a fomentar la
aplicación práctica del principio de igualdad de oportunidades para todos los españoles en la enseñanza, en la
formación profesional y en la investigación, con dotaciones que en beneficio de los económicamente más
necesitados, se concedan con arreglo a los preceptos de esta Ley, a través de becas de estudios, cursos de
capacitación, especialización o formación profesional acelerada, bolsas de libros, préstamos sobre el honor,
extensión de la seguridad social estudiantil o por cualesquiera otros medios, incluso los de carácter asistencial
de la enseñanza primaria, que tiendan a lograr las finalidades propuestas.”
3 Se hicieron públicas las normas didácticas y los temas para la enseñanza de la circulación en las Escuelas
Nacionales de enseñanza primaria.
(Para saber más concretamente de esta iniciativa descargar el pdf de la siguiente página:
http://www.boe.es/boe/dias/1962/09/28/ )
17
como postulado de la sociedad urbana, industrial, dinámica y plural en que se estaba
convirtiendo España.
J.L Villar Palasí, titular del Ministerio de Educación y Ciencia, fue el responsable de
la reforma educativa que se pretendía con el Libro Blanco de la Educación, que el MEC
publicó bajo el título “La educación en España. Bases para una política educativa”, y
que se pretendía una reforma de las estructuras educativas (MEC, 1969).
Intentaban encaminar la educación para “preparar a la juventud para el ejercicio
responsable de la libertad, fomentar la integración social y convivencia nacional y
promover una mayor movilidad social.” Así como vertebrar “una estructura educativa
que guardase relación proporcionada con la estructura ocupacional para evitar
frustraciones individuales y que fuera suficientemente flexible para adaptarse a la
continua transformación social y económica.”
El libro Blanco constaba de dos partes: la primera básicamente crítica de las
deficiencias estructurales del sistema educativo tales como la existencia de dos niveles
en educación primaria, la falta de integración de las enseñanzas profesionales con la
enseñanza media, la rigidez de los planes de estudio, escasa rentabilidad, ingreso
prematuro en la enseñanza media, falta de un mecanismo adecuado de evaluación y
ausencia de servicios de orientación educativa y vocacional.
Los objetivos que se proponían eran crear un sistema educativo que respondiera a
los criterios de unidad, interrelación y flexibilidad entre los distintos niveles de
educación: la inserción de la educación preescolar, formación profesional, educación
de adultos, y educación especial en el sistema educativo como niveles específicos. Una
educación general básica obligatoria y gratuita hasta los 14 años. La articulación de un
solo bachillerato. El acceso a la universidad, sin discriminación y después de un curso
de orientación universitaria, con tres ciclos de enseñanza: diplomatura, licenciatura y
doctorado. Y la defensa de la autonomía universitaria para el ‘gobierno y
administración’ de los centros superiores.
Sobre la base de este Libro Blanco, los ministros de Educación y de Hacienda
elaboraron un Proyecto de Ley en septiembre de 1969, que fue remetido a la Comisión
de Educación de las Cortes y tras un amplio debate, se aprobó en julio de 1970 es
segunda gran ley educativa, la Ley General de educación de 1970 o Ley Villar Palasí
. Los principios generales básicos que le informaban eran:
- Un único nivel de enseñanza básica de ocho años (EGB), obligatorio y gratuito
para todos los españoles, en el que se habría de impartir una formación básica
en un contexto de sociedad industrializada y de servicios, superando las viejas
estructuras de una instrucción primaria concebida para sectores de población
ocupados únicamente en el sector primario.
18
- Sistema educativo no selectivo y permanente al que se incorporaban criterios
de renovación educativa como la presencia de tutores en los curso para
colaborar en la formación de la persona.
- Una cierta renovación pedagógica con aplicación de métodos activos y un
nuevo sistema de evaluación.
- Un único bachillerato (BUP) de tres cursos de 15 a 18 años. Gratuito en los
institutos públicos: Institutos de Enseñanza Media. Con materias comunes en
primer curso y después una moderada diversificación en función de la
especialidad (Letras, Ciencias y Mixtos). Se obtenía el título de Bachiller. El
acceso a la Universidad exigía el COU.
- Aplicación del principio de igualdad de oportunidades con la potenciación de
un cierto sistema de becas.
- Intercomunicación entre los distintos niveles del sistema educativo,
potenciando cierta apertura del sistema educativo con las posibles salidas entre
ellos, por ejemplo desde FP al bachillerato a la universidad.
- Potenciación de la formación del profesorado tanto la inicial, transformando las
antiguas escuelas normales en primer ciclo de la universidad e introduciendo el
CAP para los licenciados que fueron a dedicarse a la enseñanza, como la
formación permanente de los profesores a través de los Institutos de Ciencias
de la Educación.
- Formación Profesional destinada a alumnos que no obtuvieran el Graduado
Escolar. Tenía dos niveles: Formación Profesional de Primer Grado (dos años,
título de Técnico Auxiliar) y Formación Profesional de Segundo Grado (tres
años, título de Técnico Especialista).
- Estudios superiores que se realizaban en la universidad tras cursar COU o FP.
Contaba con 3 niveles: Diplomaturas, Licenciado y de los estudios de
doctorado.
Esta ley, que fue creada como un sistema razonable que pretendía potenciar la
educación española del atraso de tantos años. La nueva dinámica política,
sociocultural y laboral de la sociedad española haría que fuese muy pronto
superada antes de poderse desarrollar en toda su extensión. Incluso de destituyó al
ministro que la organizó-Villar Palasí- antes de poderla poner en marcha.
19
CONCLUSIONES
El krausismo es una doctrina en la que el alumno se vuelve el centro de la
educación aunque de una manera más primitiva, en ella cobran especial importancia
los trabajos experimentales, de forma que pone al alumno de forma directa con la
naturaleza. Es una institución laica y anti dogmática. Su mayor establecimiento es un
gradualismo entre los niveles inferiores interconectándolos con los superiores.
En conclusión del Instituto escuela podemos decir que su objetivo es hacer una
reforma educativa en España, tratando de llevar a la educación oficial los principios
pedagógicos fundamentales de la institución libre de enseñanza.
La Residencia de estudiantes se convirtió en un lugar de encuentro entre ciencia y
arete. Fue el centro cultural de España en Aquellos años, por ella pasaron poetas
pintores, cineastas, científicos de gran renombre.
En la II república se dan cambios importantes para la educación, como son: la
regulación del bilingüismo, educación pública, laica y gratuita, educación mixta,
creación de cursos de bachillerato. Durante el primer bienio se darán algunos de los
cambios más importantes como: educación para adultos, incorporación de estudios
pedagógicos en las universidades, eliminación de las funciones docentes a los
eclesiásticos, sustituciones de profesores, reforma de la universidad. Aunque en el
segundo bienio alguna de estas reformas fueron abolidas.
El franquismo no nos ofrece ninguna idea pedagógica ni ningún cambio definitivo
del sistema educativo ya que continuamente se están modificando leyes cuya raíz es la
ley Moyano. Se desarrolla una escuela ‘cuartel’ porque todo estaba controlado por el
estado nacionalista y la iglesia de ahí la importancia que se le da al catolicismo durante
el Franquismo. Aunque a finales del franquismo se ha conseguido grandes logros en la
educación (que todos tengamos derecho a la educación, que sea gratuita y obligatoria
hasta los 14 años, una buena formación profesional, etc.) con la llegada de la
Democracia se realizaron cambios más contundentes en el sistema Educativo español.
BIBLIOGRAFÍA
- Colom, Bernabeu, Domínguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones
contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid. Capítulo 16
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_de_los_Espa%C3%B1oles
http://www.boe.es/boe/dias/1962/09/28/
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1960-10902
20
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a
http://uom.uib.cat/digitalAssets/202/202199_6.pdf
www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=223
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/escuela-olvidada-20110116-2140-
169/989251/
http://www.jae2010.csic.es/centros13.php
http://www.ceimes.es/museo_virtual/isabel_catolica/historia
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Escuela
http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-
centros/instituto_escuela.htm
http://edurepfran.blogspot.com.es/2011/01/el-instituto-escuela.html
file:///C:/Users/luz%20y%20yurena/Downloads/Dialnet-
ContemporaneidadDelInstitutoEscuela-69153.pdf
http://www.rtve.es/rtve/20110114/2-repasa-siglo-historia-educacion-espana-este-domingo-
documental/395037.html
http://suite101.net/article/la-educacion-discriminatoria-durante-el-franquismo-
a14402#axzz2KR00Fmtv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiCristina Molina Briones
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIanabel199412
 
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
6.  educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo   luzuriaga6.  educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo   luzuriaga
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriagasbs1010
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireAntropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica32Garre
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1aalcalar
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 

La actualidad más candente (13)

El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Antropología educativa
Antropología educativaAntropología educativa
Antropología educativa
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
 
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
6.  educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo   luzuriaga6.  educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo   luzuriaga
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
6
66
6
 
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freireAntropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
Antropologia de-la-educacion-desde-paulo-freire
 
Dewey y marín
Dewey y marínDewey y marín
Dewey y marín
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 

Destacado

Destacado (20)

Bio data pengurus konslet
Bio data pengurus konsletBio data pengurus konslet
Bio data pengurus konslet
 
Santiago calatava valls
Santiago calatava vallsSantiago calatava valls
Santiago calatava valls
 
Matemática sep1
Matemática sep1Matemática sep1
Matemática sep1
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 
Clasificación de la información
Clasificación de la informaciónClasificación de la información
Clasificación de la información
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Dn11 3 eval_goal
Dn11 3 eval_goalDn11 3 eval_goal
Dn11 3 eval_goal
 
Ingenieria de control ing electromecanica
Ingenieria de control ing electromecanicaIngenieria de control ing electromecanica
Ingenieria de control ing electromecanica
 
The Laws Of Language
The Laws Of LanguageThe Laws Of Language
The Laws Of Language
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Congreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abrilCongreso ceap 5ta s. 18 de abril
Congreso ceap 5ta s. 18 de abril
 
Calatrava
CalatravaCalatrava
Calatrava
 
5, 6, 7, 8!
5, 6, 7, 8!5, 6, 7, 8!
5, 6, 7, 8!
 
öLçme ve değerlendi̇rme sunu1
öLçme ve değerlendi̇rme sunu1öLçme ve değerlendi̇rme sunu1
öLçme ve değerlendi̇rme sunu1
 
Silabo Redaccion
Silabo RedaccionSilabo Redaccion
Silabo Redaccion
 
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penalComparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Taksonomi
TaksonomiTaksonomi
Taksonomi
 

Similar a El caso español

Definitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbDefinitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbcrisancolon
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Irenepatino
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaAzuuMoran
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivomartamoyagz
 
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Krausismo: Institución Libre de EnseñanzaEl Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanzaceliaeducacionprimaria
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaprimariaraceli85
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaprimariaraceli85
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-EscuelaAichane
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaprimariaraceli85
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaEl_portillo
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaFernando Villalobos
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)smilelalala
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)smilelalala
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendenciascrisll10
 

Similar a El caso español (20)

Definitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºbDefinitivo. el caso español, 2ºb
Definitivo. el caso español, 2ºb
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
 
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Krausismo: Institución Libre de EnseñanzaEl Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 
Instituto escuela
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
 
Analisis historico
Analisis historicoAnalisis historico
Analisis historico
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 

Más de Yurena Garzas Gallego

Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoYurena Garzas Gallego
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoYurena Garzas Gallego
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaYurena Garzas Gallego
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceYurena Garzas Gallego
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaYurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaYurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaYurena Garzas Gallego
 

Más de Yurena Garzas Gallego (20)

Lemas aprendidos
Lemas aprendidosLemas aprendidos
Lemas aprendidos
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
 
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didáctica cómo como  (1)Unidad didáctica cómo como  (1)
Unidad didáctica cómo como (1)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatroUd y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatro
 

El caso español

  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1 PALABRAS CLAVE........................................................................................................................... 2 METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 2 RESULTADOS Y DISCUSIONES........................................................................................................ 2 KRAUSISMO .............................................................................................................................. 2 INSTITUTO ESCUELA.................................................................................................................. 4 RESIDENCIA DE ESTUDIANTES................................................................................................... 7 ESCUELA EN LA II REPUBLICA .................................................................................................... 9 EL FRANQUISMO..................................................................................................................... 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 19
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN En este trabajo hemos realizado una investigación de los diferentes tipos de escuela durante el siglo XX, están divididos: El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza El Instituto-Escuela Residencia de estudiantes Escuela en la II República La escuela franquista Como hemos podido observar el krausismo está basada una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador postkantiano alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832),esta filosofía tuvo gran difusión en España. En relación al instituto-escuela, señalar que fue creado en España en 1918, con Sede en el Retiro, Madrid. Fue un experimento educativo dedicado a la formación del profesorado y a la enseñanza secundaria, que intentó llevar a la educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza. La residencia de estudiantes, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza. Durante la II República se abre una nueva etapa en el sistema educativo español, sus primeros decretos o principios aprobados en la II República fueron: regulación del bilingüismo, reorganización del Consejo de Instrucción Pública, se suprime la obligatoriedad de la religión, creación de la llamada “la extensión universitaria”. En último lugar la escuela franquista estará caracterizada, a grosso modo, por ser religiosa y patriótica además de por las numerosas leyes que se suceden a lo largo de la dictadura. En el trascurso de dichas leyes se van concretando diversos principios entre ellos el de igualdad, derecho y gratuidad de la educación.
  • 4. 2 Además se afianzan los niveles de primaria, secundaria y superior y se consolida la enseñanza pública y privada. PALABRAS CLAVE Instituto-escuela, krausismo, escuela II república, residencias escolares, franquismo, educación. METODOLOGÍA Hemos realizado una subdivisión del trabajo en partes concretas y nos las hemos repartido para que sea más fácil buscar información, a continuación hicimos una puesta en común o “grupo de expertos”, para completar el informe con los datos recogidos y para llegar a una conclusión común. Atendiendo al desarrollo del poster, compramos dos cartulinas grandes y pegamos la información más relevante sobre nuestro trabajo, para hacerlo más atractivo y vistoso decidimos hacerlo en folios de colores. Por último, lo expondremos en clase al resto de compañeros. RESULTADOS Y DISCUSIONES KRAUSISMO El krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador pos kantiano
  • 5. 3 alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832). Esta filosofía tuvo gran difusión en España KRAUSISMO EN ESPAÑA En relación a España, tiene sus inicios alrededor del año 1840, en el que un grupo de juristas españoles y entre ellos Julián Sanz del Río buscan una doctrina política que dentro del liberalismo inicie el proceso regenerador que necesita el país y contenga en sí un elemento espiritual que no se encuentra en la formulación doctrinaria del liberalismo entonces en boga. COMO SE DESARROLLA Lo encontraron cuando Ruperto Navarro Zamorano, miembro del grupo de amigos de Sanz del Río, tradujo en 1841 el Curso de Derecho Natural, donde expone que el fundamento del Derecho consiste en la "condicionalidad": el conjunto de las condiciones exteriores de que depende el destino racional del hombre y la humanidad que ha de desarrollarse sistemáticamente como un orden universal de piedad, abnegación y altruismo. METODOLOGIA DEL KRAUSISMO Las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista obligan a poner en contacto directo al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento (de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones), así como a establecer un gradualismo desde los gérmenes de cada disciplina de conocimiento hasta la suma complicación e interconexión de los niveles superiores. Por otra parte, es fundamental en el krausismo la laicidad y la creencia anti dogmática en un dios ajeno a reglamentaciones de ningún tipo. DECADENCIA DEL KRAUSISMO Si bien Krause tuvo fieles seguidores en Bélgica, Holanda y Latinoamérica, fue en España donde se aplicó y ejerció un influjo duradero en la vida artística e intelectual entre 1868 y 1936, fecha en que la Guerra Civil dispersó a sus miembros más destacados fundamentalmente en Hispanoamérica.
  • 6. 4 INSTITUTO ESCUELA El Instituto- Escuela, fue creado en España en 1918, con Sede en el Retiro, Madrid. Fue un experimento educativo dedicado a la formación del profesorado y a la enseñanza secundaria, que intentó llevar a la educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza. Fue fundada en 1876, creado por la Junta para la Ampliación de Estudios, junto a la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos y el Instituto Nacional de Ciencias Físico- Naturales. Fue uno de los organismos más importantes, que defendía la libertad de cátedra y se negaba a ajustar sus enseñanzas a cualquier creencia oficial en materia religiosa, política o moral. PRINCIPALES AUTORES Y PENSADORES El Instituto Escuela fue tutelado por la Junta para la Ampliación de Estudios y diseñado por José Castillejo, influenciado por Giner de los Ríos, Luis de Zulueta y María de Maeztu.
  • 7. 5 Algunos científicos e intelectuales más prestigiosos fueron asesores del Instituto- Escuela, tales como Blas Cabrera, Enrique Moles, Julio Rey Pastor, Ramón Menéndez- Pidal, Manuel Gómez Moreno y Américo Castro, confiando así la educación de sus hijos. Entre otros los precursores que destacan son; M. Terán, Carmen y Mª Rosa Castilla, M. Catalán, Mª Sánchez Arbós, A. León. Fue creado por la Junta de Ampliación de Estudios e investigaciones científicas, fue uno de los organismo que más lanzamiento le dio tanto en el desarrollo como en su difusión, dando a conocer así la cultura y la ciencia en España mediante un programa activo basado en el intercambio de profesores y alumnos y el establecimiento de becas para poder estudiar en el extranjero. La principal influencia será la institución libre de enseñanza, ya que desde ahí empezará a tomar sus principios, el alumno desarrollaba su aprendizaje en función de las capacidades cognitivas de cada uno, una enseñanza de carácter constante permitía el afianzamiento de lo aprendido. Las tareas de aprendizaje perdían su carácter memorístico para su consolidación a través de la práctica y la experimentación personal. OBJETIVO Concibió al niño como el eje principal del proceso educativo, y diseña un plan con el fin de fomentar el estudio práctico y directo de la naturaleza, el debate, la lectura, la convivencia, la curiosidad y el esfuerzo motivado. Para ello se proponen talleres, laboratorios, biblioteca, imprenta y un campo de deporte. El objetivo principal del instituto escuela era introducir reformas de la enseñanza secundaria que abarcasen, en los términos del Decreto de su creación, el Bachillerato, los planes de estudio, los métodos de enseñanza, las relaciones entre escuela y el medio social, la coeducación…Como profesorado tienen a estudiantes de licenciaturas que aspiraban a maestros de secundaria, con la función de aprender enseñando para la educación secundaria, proyecto en el cual se trató de llevar a la
  • 8. 6 educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la institución libre de enseñanza, basándose así en la libertad de cátedra. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL INSTITUTO ESCUELA En cuanto a la metodología se basó en un método activo, en que la principal actividad era la observación y el trabajo personal de los alumnos. Aspiraba a un proceso integral de los alumnos, donde no sólo se observaba la adquisición de conocimientos sino también el desarrollo de todas sus actitudes. Para la evaluación del rendimiento de los alumnos, se suprimen los exámenes y se opta por un seguimiento calificado en el trabajo continuado, así de esta forma las calificaciones que se obtenían no dependían de un solo examen. Los profesores debían crear entornos de aprendizaje donde los alumnos por si solos o cooperando con el resto pudiesen desarrollar su conocimiento. Este estaba en el aula para guiar, dejando a los alumnos trabajar con sus herramientas. El papel del alumno era muy participativo, donde se implica de forma muy responsable en el proceso de aprendizaje. En cuanto a los recursos y materiales didácticos, los nuevos edificios como el Hipódromo situado cerca de la residencia de estudiantes. Las instalaciones tratan de una nueva orientación pedagógica, que se consideraba el edificio como algo fundamental para estimular tanto a profesores como alumnos. Se construye un edificio para Primario y Bachillerato, un auditórium, con claustro y biblioteca y una sala de lectura. El edificio de párvulos se convirtió en algo muy atractivo con árboles, huertos, jardines…los juegos y las canciones era algo fundamental para así poder hacer un estudio para lograr una mejor programación. Se ayudaron de la creación de materiales didácticos inspirados en la Institución Libre de Enseñanza, donde ahí aparecían los idiomas, la música, la biblioteca, los deportes…y las representaciones teatrales como novedad.
  • 9. 7 Se crea la Biblioteca literaria del Estudiante que ofrecía una selección de la literatura española, donde se encuentra una herramienta de trabajo muy valiosa. Al final de curso se hacían unas Olimpiadas en cuanto a la deportividad, también se incluían talleres de teatro. El papel de la evaluación; cada año se redactaba una memoria y a los cuatro años se emitía un informe con los resultados obtenidos. En el Decreto de Fundación se especificaba que al ingreso de la primera promoción en la Universidad, se determinaría la validez de la experiencia y si resultaba positiva, se elevaría una propuesta al Consejo de Instrucción Pública para llevarla a otras escuelas públicas y a otras ciudades. El resultado del proyecto fue satisfactorio y el IE se multiplicó. RESIDENCIA DE ESTUDIANTES La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos. PROPOSITOS DE LA RESIDENCIA La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes.
  • 10. 8 CARACTERISTICAS Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. A menudo, estas personalidades fueron invitadas por dos asociaciones privadas que colaboraron activamente con la Residencia y unieron su labor a un amplio sector de la sociedad civil: la Sociedad de Cursos y Conferencias y el Comité Hispano-Inglés.
  • 11. 9 ESCUELA EN LA II REPUBLICA Tras el triunfo de los partidos republicanos y socialistas en las elecciones municipales, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República española y se abre una nueva etapa en el sistema educativo español. Tras la marcha de Alfonso XIII se convocaron elecciones generales a Cortes constituyentes, cuyos diputados se propusieron como primer objetivo la elaboración de una nueva constitución. El 9 de diciembre de 1931 se aprueba la Constitución de la República Española y comienzan a dictarse leyes que suponen profundos cambios frente a la anterior situación. Los primeros decretos o principios aprobados en la II República fueron: Regulación del bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano. Reorganización del Consejo de Instrucción Pública, cuyo presidente fue Miguel de Unamuno (rector). La enseñanza religiosa: se suprime la obligatoriedad de la enseñanza de religión, basándose en la libertad religiosa y la libertad de conciencia del niño y del maestro. Creación de las Misiones Pedagógicas. Supondría una continuación de la idea de la ILE llamada “la extensión universitaria” y el objetivo era extender la cultura general o modernización docente, la educación en aldeas, villas y lugares que lo necesiten, fundamentalmente en población rural y la educación ciudadana. Se intenta dotar de una ley educativa acorde con el pensamiento de la II República, y Lorenzo Luzuriaga fue quien elaboró el documento con los siguientes principios básicos:
  • 12. 10 La educación pública deber ser una función esencial del Estado. No obstante, puede delegar en la región, en el municipio… siempre que estas entidades justifiquen solvencia económica y cultural. Se acepta la existencia de la enseñanza privada siempre que no persiga fines políticos o partidistas. La educación pública debe ser laica. La escuela debe dar información sólo sobre la historia de las religiones como otra materia más, con especial referencia a la religión católica. Si los padres lo solicitasen, el Estado debería poner los medios oportunos para suministrar esta enseñanza religiosa, pero siempre fuera de la escuela. La enseñanza deber ser gratuita, especialmente en la primaria. Para la Universidad se reservará un 25% de matrícula gratuita. La educación debe tener un carácter activo y creador, también permanente, dando cursos de perfeccionamiento al profesorado. El profesorado necesita saber del programa pedagógico para que éste no fracase, necesitándose por lo tanto, una concienciación y preparación adecuadas por parte de los maestros. La educación pública debe tener un carácter social, la escuela debe integrarse en la sociedad y por tanto, deberá de haber una mayor conexión entre los padres y la comunidad educativa. Defienden la coeducación, es decir, la no separación de sexos o lo que es lo mismo, la educación mixta, donde los niños y niñas deben de formarse juntos conforme a un mismo programa, y esta idea fue aplicable en todos los grados de la enseñanza. La educación pública constituye un todo unitario, integrado por 3 niveles con comunicación entre ellos: o Primaria. Tendría 2 modalidades: voluntaria (4-6 años) y Básica (6-12 años) o Secundaria. Consistiría en 2 ciclos: prolongación de primaria (12-15 años) y preparación para cursos universitarios (15-18 años)
  • 13. 11 o Superior o tramo universitario Durante la II República nos encontramos con dos momentos diferenciados: el bienio progresista (1931-1933) y el bienio conservador (1934-1936). PRIMER BIENIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1933) En 1931 se regula la educación de adultos .Los destinatarios serían la gente que habita las zonas más alejadas, desatendidas o deprimidas del territorio español. Tendrían un enfoque educativo, cultural, pero no instructivo ya que se quiere dinamizar la motivación, estímulos o disfrute cultural más que los contenidos o alfabetización en sentido estricto. Su objetivo era difundir la cultura general, la orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares con atención especial a la población rural. Las actividades que se llevaban a cabo eran de carácter: En 1932 se crea la sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, lo que supuso la incorporación de estudios pedagógicos a la Universidad. En ese mismo año se aprueba el Decreto sobre la Inspección de la Primera Enseñanza, y en ella se percibía a los inspectores como facilitadores de aprendizaje, que pueden y deben orientar a los profesores, y tendrán un perfil técnico- pedagógico. Este decreto supuso una revolución. Se crea también la Inspección General de Segunda Enseñanza, en las mismas líneas que la Primaria, pero más adelante en el tiempo. También se aprueba el Decreto de Inamovilidad de los Inspectores, ya que antes, cuando molestaba un inspector, se le enviaba a otro lugar. De este modo se propicia que pudieran trabajar con independencia, autonomía y estabilidad para ejercer su profesión y se considera una medida muy importante. Se crean a su vez, las Juntas de Inspectores, para que coordinen esfuerzos. En 1933 se aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, donde se elimina al estamento eclesiástico de las funciones docentes y al retirarlo, se crea la Junta de Sustituciones, lo que significaba, que cuando un profesor no podía acudir a sus clases, le sustituía otro maestro.
  • 14. 12 Se aprueba una pequeña reforma de la Universidad, donde, entre otras medidas, se toma nota de las reclamaciones de los alumnos y se eliminan los exámenes de cada asignatura. Se crea la Universidad de Verano Internacional de Santander. SEGUNDO BIENIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1934-1936) En esta etapa se observa la aparición de sombras. Las elecciones de 1933 dan el poder a la coalición CEDA de Gil Robles, un partido de derechas. Se produce, por tanto, un giro en la política republicana que influirá en la educación. Es a lo que se denomina “Contrarreforma”, en la que todos los avances que había habido, retroceden, como por ejemplo: Disminución del número de alumnos. Prohibición de la coeducación en escuelas primarias, por lo que, niños y niñas estudian por separado y se pretendió extender a más. Supresión de la Inspección Central de Educación, argumentando que no había presupuestos para ello. Supresión del Decreto de Inamovilidad de los Inspectores En la Universidad, se suprime la representación estudiantil en los órganos de gobierno. Sin embargo, no todo resulta negativo, ya que llega al poder Filiberto Villalobos quien retomó la creación de muchas escuelas. Y a quien se le debe la confección de los siete cursos de bachillerato.
  • 15. 13 EL FRANQUISMO OBJETIVO DEL FRANQUISMO SOBRE LA EDUCACIÓN: El objetivo del Franquismo era acabar con la obra educativa de la República y eliminar los valores democráticos y progresistas para imponer los valores nacionalistas y católicos, por tanto, la formación será religiosa y patriótica. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO: El modelo escolar del franquismo siguió conservando características básicas de la Ley Moyano (1857), concretamente sus características son las siguientes: El poder de las escuelas le tenía el Estado y la Iglesia. El Fuero de los Españoles (Una de las 8 leyes fundamentales del Franquismo donde aparecen los derechos, deberes y libertades de los españoles) reconocía el derecho a la educación, que podía efectuarse en centros privados o públicos con libre elección, y el derecho a fundar y mantener establecimientos docentes. Se basaba en sistema dual1 de enseñanza, además sólo algunos tenían acceso a la cultura y a los grados superiores, el resto continuaban sin poder salir del analfabetismo. Supresión del laicismo, es obligatoria la religión católica. Supresiones de la coeducación, niños y niñas estudiaran en clases diferentes y se les enseñaran contenidos distintos. Incluyo el material didáctico es diferente para un sexo que para el otro. El régimen lo que quería era formar al caballero español, cristiano, por supuesto y a la mujer como perfecta ama de casa, recatada, hogareña, hacendosa… La metodología que se utilizaba era la memorización y el dogmatismo siempre bajo una fuerte disciplina en el aula, la autoridad la tenía el maestro y todo lo que él decía y hacía se tenía que respetar. Si no se respetaba o tu comportamiento no era el adecuado empleaban el castigo físico: bofetones, dar con la regla, etc. 1 Significa que en el sistema educativo convivían enseñanzas públicas y privadas.
  • 16. 14 Prevalecen los valores religiosos y patrióticos sobre los científicos. Las escuelas disponían de pocos medios humanos y materiales, el ratio en las aulas era muy alto. A pesar de ello daban un almuerzo y una merienda (leche en polvo y queso) a todos los alumnos. Las aulas siempre contaban con un crucifijo y la foto de Franco. Los profesores características del profesor también las imponía el Estado, debían tener una ideología concreta para poder ejercer como tal. Tenían que hacer una declaración jurada en la que constaban a una serie de preguntas relacionadas con las actitudes profesionales y las políticas tendidas. Despedían y sancionaban a todos aquellos profesores que pertenecieran a partidos de izquierda, que fueran laicos, que aplicaran cualquier pedagogía que no fuese “la letra con sangre entra” etc. Las sanciones consistían en darles de baja, suspensión de empleo y sueldo por un breve periodo de tiempo, se les trasladaba fuera de la provincia, jubilación forzosa etc. LEYES DEL FRANQUISMO: Para poder atender a las demandas que precisaba la realidad del sistema educativo y sin anular la Ley Moyano, se organizaron cuatro leyes sobre núcleos parciales: a) Ley de Reforma de la Segunda Enseñanza (1938). Al Bachillerato que se instaura, que tendrá una duración de siete cursos, se accederá mediante un examen de ingreso a los 10 años; el título se obtendrá mediante la superación de una prueba de Estado, organizada por la universidad. Se suprimieron numerosos institutos que se habían creado durante la República y aparecieron centros privados para quién pudiera pagarlos. La inmensa mayoría de los centros privados pertenecían a las órdenes religiosas. El gobierno entregó la enseñanza secundaria a la iglesia. Las enseñanzas medias pasan a estar en sus manos como consecuencia: desescolarización en los centros oficiales y el aumento de los centros privados. Esta clasificación de los centros perdurará durante muchos años. b) Ley de ordenación Universitaria (1943). c) Ley de Educación Primaria (1945) Se establecía un ciclo de los 6 a los 12 años, aunque fue ampliada hasta los 14 en 1964. Fue complementada o modernizada por un Decreto en 1967, aunque
  • 17. 15 siguió sin tener conexión alguna con la enseñanza secundaria. Desde este periodo se dividía a los escolares y, normalmente, era por su procedencia, los hijos de los obreros terminaban la primaria, si la terminaban, y los hijos de la burguesía iban a la secundaria. d) Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional (1949) Pero esto cambió con el intento aperturista del ministro de Educación Ruiz Jiménez (1951-1956). Realizó pequeñas modificaciones en las leyes anteriores consiguiendo así una modernización académica, apostaba por una educación un poco más abierta y a la que todos los ciudadanos tenían derecho, quieren modernizar el nacionalcatolicismo, no sustituirlo. a) Ley de Ordenación de enseñanza Media (1953) que deroga la de 1938 y mantiene los principios del nacional catolicismo, organiza el bachillerato en elemental y superior y lo populariza. Configuraba factores técnico- metodológicos de esta enseñanza. Se accedía mediante una prueba de ingreso a los 10 años y seguía vigente la enseñanza primaria hasta los 14 años (un gran avance). Su ordenación académica establecía: Bachillerato Elemental, de cuatro años de duración y una Reválida para acceder al Bachillerato Superior, de dos cursos, al término de los cuales había otra Reválida. Plan Especial Laboral, con cinco cursos y otras dos Reválidas, que se cursaba en centros de formación profesional. Se establece un curso de Preparación para la Universidad (PREU). Esta ley tuvo un aspecto positivo: hubo muchos más estudiantes que cursaron el Bachillerato elemental, lo que ayudó la mejora de la economía que se produjo en la década de los 60. b) Ley de Construcciones Escolares (1953): era un paso para que el Estado asumiera las obligaciones del derecho de toda persona a la educación. c) Ley de Formación Profesional Industrial (1955) se pretendía resolver las necesidades de la industria e implicar a este en una formación profesional organizada y controlada desde el Estado. La España de los valores patriótico-religiosos empezaba a decaer y aparecían, aunque con ciertas dificultades, diferentes corrientes personales y colectivas que apostaban por el progreso. A esto se le suma el inicio de la reactivación económica (tras el estancamiento de la Guerra Civil), el despliegue industrial del país, el turismo, los cambios del campo a la ciudad etc. generó un cambio en el enfoque y el modelo de educación.
  • 18. 16 El sistema de enseñanza al que aspiraban consistía en adoptar la educación al desarrollo socioeconómico, y formar mano de obra más cualificada que era lo que demandaba el mercado de trabajo. Todas estas circunstancias hicieron que el Estado se viera incapaz de atender la demanda y delegó su función a la Iglesia. La abundancia de alumnos que no podía acogerse a la alternativa privada por falta de medios económicos, ni a la solución estatal por insuficiencia de puestos, pasaba a matricularse en la “enseñanza libre” que se hizo numerosísima. Para solucionar este problema se creó el Fondo Nacional para la Igualdad de Oportunidades (1960)2 , se destinó a Protección Escolar una parte sustantiva del Plan de Inversiones (1962)3 , y para atender a las periferias de las grandes ciudades y al medio rural se diferenció una oferta de enseñanza media con secciones delegadas, administraciones y colegios libres adoptados. Se amplió el límite de escolaridad obligatoria hasta los 14 años (1964), se insertaron en el contexto universitario las enseñanzas técnicas (Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas, 1857), y se distinguieron las enseñanzas técnicas de grado medio y las enseñanzas técnicas superiores, creándose nuevas especialidades en la Ley de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas (1964). Se elevó el nivel académico de los estudios de magisterio, exigiéndose el bachillerato superior para el ingreso de las escuelas normales (1967) y se creó el Fondo Nacional para la Investigación. Asimismo se cambió el nombre de Ministerio de Educación Nacional por el de Ministerio de Educación y Ciencia y se crearon 3 nuevas universidades (Madrid, Barcelona y Bilbao) con “autonomía funciona y financiera”. A final de la década de 1960, el sistema educativo español seguía conservando el marco institucional de la Ley Moyano, con los añadidos legales que hemos descrito. Se trataba de un sistema educativo más propio de una sociedad tradicional agraria que de un sistema industrial en pleno desarrollo económico. Carente de una respuesta adecuada al mercado de trabajo, con deficiencias estructurales en el sistema de oportunidades y con claros residuos ideológicos, reclamaba una reforma general, 2 Ley 45/1960, de 21 de julio, por la que se crean determinados Fondos Nacionales para la aplicación social del Impuesto y del Ahorro. Título I, Artículo segundo. “A partir de primero de enero de mil novecientos sesenta y uno el rendimiento en cada año de la actual Contribución General sobre la Renta se destinará a fomentar la aplicación práctica del principio de igualdad de oportunidades para todos los españoles en la enseñanza, en la formación profesional y en la investigación, con dotaciones que en beneficio de los económicamente más necesitados, se concedan con arreglo a los preceptos de esta Ley, a través de becas de estudios, cursos de capacitación, especialización o formación profesional acelerada, bolsas de libros, préstamos sobre el honor, extensión de la seguridad social estudiantil o por cualesquiera otros medios, incluso los de carácter asistencial de la enseñanza primaria, que tiendan a lograr las finalidades propuestas.” 3 Se hicieron públicas las normas didácticas y los temas para la enseñanza de la circulación en las Escuelas Nacionales de enseñanza primaria. (Para saber más concretamente de esta iniciativa descargar el pdf de la siguiente página: http://www.boe.es/boe/dias/1962/09/28/ )
  • 19. 17 como postulado de la sociedad urbana, industrial, dinámica y plural en que se estaba convirtiendo España. J.L Villar Palasí, titular del Ministerio de Educación y Ciencia, fue el responsable de la reforma educativa que se pretendía con el Libro Blanco de la Educación, que el MEC publicó bajo el título “La educación en España. Bases para una política educativa”, y que se pretendía una reforma de las estructuras educativas (MEC, 1969). Intentaban encaminar la educación para “preparar a la juventud para el ejercicio responsable de la libertad, fomentar la integración social y convivencia nacional y promover una mayor movilidad social.” Así como vertebrar “una estructura educativa que guardase relación proporcionada con la estructura ocupacional para evitar frustraciones individuales y que fuera suficientemente flexible para adaptarse a la continua transformación social y económica.” El libro Blanco constaba de dos partes: la primera básicamente crítica de las deficiencias estructurales del sistema educativo tales como la existencia de dos niveles en educación primaria, la falta de integración de las enseñanzas profesionales con la enseñanza media, la rigidez de los planes de estudio, escasa rentabilidad, ingreso prematuro en la enseñanza media, falta de un mecanismo adecuado de evaluación y ausencia de servicios de orientación educativa y vocacional. Los objetivos que se proponían eran crear un sistema educativo que respondiera a los criterios de unidad, interrelación y flexibilidad entre los distintos niveles de educación: la inserción de la educación preescolar, formación profesional, educación de adultos, y educación especial en el sistema educativo como niveles específicos. Una educación general básica obligatoria y gratuita hasta los 14 años. La articulación de un solo bachillerato. El acceso a la universidad, sin discriminación y después de un curso de orientación universitaria, con tres ciclos de enseñanza: diplomatura, licenciatura y doctorado. Y la defensa de la autonomía universitaria para el ‘gobierno y administración’ de los centros superiores. Sobre la base de este Libro Blanco, los ministros de Educación y de Hacienda elaboraron un Proyecto de Ley en septiembre de 1969, que fue remetido a la Comisión de Educación de las Cortes y tras un amplio debate, se aprobó en julio de 1970 es segunda gran ley educativa, la Ley General de educación de 1970 o Ley Villar Palasí . Los principios generales básicos que le informaban eran: - Un único nivel de enseñanza básica de ocho años (EGB), obligatorio y gratuito para todos los españoles, en el que se habría de impartir una formación básica en un contexto de sociedad industrializada y de servicios, superando las viejas estructuras de una instrucción primaria concebida para sectores de población ocupados únicamente en el sector primario.
  • 20. 18 - Sistema educativo no selectivo y permanente al que se incorporaban criterios de renovación educativa como la presencia de tutores en los curso para colaborar en la formación de la persona. - Una cierta renovación pedagógica con aplicación de métodos activos y un nuevo sistema de evaluación. - Un único bachillerato (BUP) de tres cursos de 15 a 18 años. Gratuito en los institutos públicos: Institutos de Enseñanza Media. Con materias comunes en primer curso y después una moderada diversificación en función de la especialidad (Letras, Ciencias y Mixtos). Se obtenía el título de Bachiller. El acceso a la Universidad exigía el COU. - Aplicación del principio de igualdad de oportunidades con la potenciación de un cierto sistema de becas. - Intercomunicación entre los distintos niveles del sistema educativo, potenciando cierta apertura del sistema educativo con las posibles salidas entre ellos, por ejemplo desde FP al bachillerato a la universidad. - Potenciación de la formación del profesorado tanto la inicial, transformando las antiguas escuelas normales en primer ciclo de la universidad e introduciendo el CAP para los licenciados que fueron a dedicarse a la enseñanza, como la formación permanente de los profesores a través de los Institutos de Ciencias de la Educación. - Formación Profesional destinada a alumnos que no obtuvieran el Graduado Escolar. Tenía dos niveles: Formación Profesional de Primer Grado (dos años, título de Técnico Auxiliar) y Formación Profesional de Segundo Grado (tres años, título de Técnico Especialista). - Estudios superiores que se realizaban en la universidad tras cursar COU o FP. Contaba con 3 niveles: Diplomaturas, Licenciado y de los estudios de doctorado. Esta ley, que fue creada como un sistema razonable que pretendía potenciar la educación española del atraso de tantos años. La nueva dinámica política, sociocultural y laboral de la sociedad española haría que fuese muy pronto superada antes de poderse desarrollar en toda su extensión. Incluso de destituyó al ministro que la organizó-Villar Palasí- antes de poderla poner en marcha.
  • 21. 19 CONCLUSIONES El krausismo es una doctrina en la que el alumno se vuelve el centro de la educación aunque de una manera más primitiva, en ella cobran especial importancia los trabajos experimentales, de forma que pone al alumno de forma directa con la naturaleza. Es una institución laica y anti dogmática. Su mayor establecimiento es un gradualismo entre los niveles inferiores interconectándolos con los superiores. En conclusión del Instituto escuela podemos decir que su objetivo es hacer una reforma educativa en España, tratando de llevar a la educación oficial los principios pedagógicos fundamentales de la institución libre de enseñanza. La Residencia de estudiantes se convirtió en un lugar de encuentro entre ciencia y arete. Fue el centro cultural de España en Aquellos años, por ella pasaron poetas pintores, cineastas, científicos de gran renombre. En la II república se dan cambios importantes para la educación, como son: la regulación del bilingüismo, educación pública, laica y gratuita, educación mixta, creación de cursos de bachillerato. Durante el primer bienio se darán algunos de los cambios más importantes como: educación para adultos, incorporación de estudios pedagógicos en las universidades, eliminación de las funciones docentes a los eclesiásticos, sustituciones de profesores, reforma de la universidad. Aunque en el segundo bienio alguna de estas reformas fueron abolidas. El franquismo no nos ofrece ninguna idea pedagógica ni ningún cambio definitivo del sistema educativo ya que continuamente se están modificando leyes cuya raíz es la ley Moyano. Se desarrolla una escuela ‘cuartel’ porque todo estaba controlado por el estado nacionalista y la iglesia de ahí la importancia que se le da al catolicismo durante el Franquismo. Aunque a finales del franquismo se ha conseguido grandes logros en la educación (que todos tengamos derecho a la educación, que sea gratuita y obligatoria hasta los 14 años, una buena formación profesional, etc.) con la llegada de la Democracia se realizaron cambios más contundentes en el sistema Educativo español. BIBLIOGRAFÍA - Colom, Bernabeu, Domínguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid. Capítulo 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_de_los_Espa%C3%B1oles http://www.boe.es/boe/dias/1962/09/28/ http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1960-10902
  • 22. 20 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a http://uom.uib.cat/digitalAssets/202/202199_6.pdf www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=223 http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/escuela-olvidada-20110116-2140- 169/989251/ http://www.jae2010.csic.es/centros13.php http://www.ceimes.es/museo_virtual/isabel_catolica/historia http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Escuela http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa- centros/instituto_escuela.htm http://edurepfran.blogspot.com.es/2011/01/el-instituto-escuela.html file:///C:/Users/luz%20y%20yurena/Downloads/Dialnet- ContemporaneidadDelInstitutoEscuela-69153.pdf http://www.rtve.es/rtve/20110114/2-repasa-siglo-historia-educacion-espana-este-domingo- documental/395037.html http://suite101.net/article/la-educacion-discriminatoria-durante-el-franquismo- a14402#axzz2KR00Fmtv