Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Programa universitario en medicina dermatológica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Programa universitario en medicina dermatológica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Programa universitario en medicina dermatológica

  1. 1. PROGRAMA UNIVERSITARIO EN MEDICINA DERMATOLÓGICA<br />DATOS:<br />MODULO:Programa Universitario en Medicina DermatológicaNIVEL:PregradoSERVICIO:DermatologíaDOCENTE:Dra. Sonia Aguilar Laura<br />INTRODUCCION:<br />En un entorno cada vez con mayores restricciones para el ejercicio de la cirugía, son importantes todos los esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de atención del paciente. Es conveniente recordar que el médico especialista es responsable de la asistencia inicial del paciente con enfermedad dermatológica, para lo cual es importante saber identificar mediante la presentación visual de las manifestaciones clínicas frecuentes y atípicas de la enfermedad, con el fin de proporcionar información diagnóstica y llevar un adecuado tratamiento. <br />Este es un programa supervisado con delegación gradual de responsabilidades orientado a establecer criterios mínimos para la formación de un médico especialista en Dermatología, en los aspectos básicos de la educación médica.<br />El presente módulo ofrece una útil orientación para el estudiante en cuanto a la identificación de enfermedades dermatológicas y refuerza las pautas a seguir en las etapas de evaluación y tratamiento.<br />JUSTIFICACION:<br />Puesto que las lesiones dermatológicas existen desde el inicio de la humanidad, en la actualidad constituye una de las importantes especialidades en el campo de la Medicina. En los diversos centros especializados la atención al paciente se ha protocolizado para la mejor identificación y manejo de las enfermedades de la piel, por ello no solo el especialista, sino también el estudiante de Medicina, debemos estar preparados y tener conocimientos suficientes para tratar al paciente.<br />En mi condición de docente, este módulo constituye un importante papel, para la formación de futuros profesionales para así orientar en la adecuada evaluación y tratamientos de las enfermedades de la piel.<br />OBJETIVOS: Al finalizar este módulo el estudiante de medicina será capaz de:<br />OBJETIVO GENERAL: Integrar los conocimientos de la dermatología en todos sus aspectos a saber: etiología, fisiopatología, clínica, clasificación, diagnóstico diferencial, laboratorio, tratamiento, evolución y pronóstico.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar el examen físico e interrogatorio general y dermatológico de los pacientes en consultorios e internación.Reconocer la semiología básica dermatológica.Reconocer la semiología de las dermatosis más frecuentes e importantes en nuestro medio y conocer su terapéutica.Reconocer las urgencias dermatológicas.Reconocer las manifestaciones cutáneas de probable o posible vinculación sistemática.Reconocer la histología normal y las patentes histopatológicas de las dermatosis más frecuentes.Reconocer la semiología de los tumores malignos cutáneos más frecuentes en dermatología.Reconocer la semiología y terapéutica de los procesos linfoproliferativos más frecuentes en dermatología.Efectuar las siguientes técnicas y procedimientos en forma supervisada criocirugía, infiltración cutánea, electrocoagulación, aplicación de sustancias químicas, biopsia cutánea y mucosa.<br />CONTENIDO: <br />Contenido Mínimo<br />PARTE 1: Generalidades <br />PARTE 2: Principales Enfermedades Dermatológicas<br />PARTE 3: Misceláneas<br />CONTENIDO ANALITICO<br />PARTE 1: Generalidades1.1. Embriología.1.2. Histología.1.3. Fisiología.1.4. Semiología cutánea.PARTE 2: Principales Enfermedades Dermatológicas2.1. Dermatosis eritematovesiculosas.2.2. Dermatosis ampollares.2.3. Dermatosis pustulosas.2.4. Dermatosis eritematoescamosas y trastornos de la queratinización.2.5. Eritrodermis.2.6. Farmacodermias (reacciones adversas por fármacos).2.7. Dermatosis infecciosas y bacterianas.2.8. Micosis.2.9. Virosis.2.10. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).2.11. Ectoparasitosis.2.12. Lepra. Tuberculosis. Microbacteriosis atípicas.2.13. Enfermedades por protozoarios y zoonosis.2.14. Enfermedades de los genitales femeninos y masculinos.2.15. Proctología dermatológica.2.16. Dermatología regional.PARTE 3: Misceláneas3.1. Nevos.3.2. Oncología cutánea.3.3. Linfomas cutáneos.3.4. Preneoplasias, seudoneoplasias y paraneoplasias.3.5. Dermatología Estética y Correctiva.3.6. Cirugía dermatológica.3.8. Otras técnicas terapéuticas instrumentales: Láseres. Terapia fotodinámica.<br />METODOLOGIA DE ENSEÑANZA:<br />TEORICO: El módulo se dividirá en tres partes. Tendrá al docente y otros invitados.Se responderá un cuestionario de preguntas referentes al tema a desarrollar. El carácter es autoevaluatorio y no calificable, para lo cual el estudiante deberá tener conocimiento previo del tema a desarrollar.Desarrollo del tema central a cargo de un disertante con especial énfasis en los diagnósticos diferenciales que deberán ser ampliados por los estudiantes a través de la bibliografía recomendada.Durante el desarrollo de los contenidos se ha dispuesto de variedad de ilustraciones y fotografías para resaltar a cada una de las patologías y los principales procedimientos a llevarse a cabo.PRACTICO:Historias Clínicas de pacientes en consultorios externos.Seguimiento de los pacientes de consultorio externo.Recorrida de sala (visita médica).Atender urgencias dermatológicas supervisado por los médicos de planta.Presentación de caso clínico en reuniones y jornadas. Colaborar en protocolos de investigación y trabajos científicos.Participación en campañas dermatológicas (previo conocimiento teórico y manejo adecuado de instrumental).<br />PLAN E INSTRUMENTO DE EVALUACION:<br />Se llevará a cabo en forma escrita con técnica de respuestas múltiples. Se incluirán los temas del módulo, como también preguntas de referencia a los casos presentados en el Hospital. Monografía de un tema a elección dentro de los desarrollados.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />Consensos de la Sociedad Boliviana de Dermatología. Dr. Nassin M. Saldivia. Editorial Panamericana. Edición 2010.<br />Consensos de la Sociedad Mexicana de Dermatología. Dr. Bracho Nerio. Editorial Panamericana. Edición 2009<br />American Academy of Dermatology. <br />New England Journal of Medicine Dermatology.<br />

×