SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Investigación
 Bibliográfica




                 1
La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se
explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o
problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo?

La investigación científica empírica tiene básicamente cinco etapas.

Primero, se definen algunas cuestiones generales como el tema, el problema, el
marco teórico a utilizar, etc.

Segundo, se procede a hacer una investigación bibliográfica, básicamente para ver
qué se ha escrito sobre la cuestión.

Tercero, se traza un proyecto.

Cuarto, se ejecuta lo proyectado.

Quinto, se exponen los resultados, usualmente por escrito.

En este trabajo nos ocupamos de la segunda etapa: la investigación
bibliográfica. Esta indagación permite, entre otras cosas, apoyar la investigación
que se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar
conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario,
continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información
sugerente, seleccionar un marco teórico, etc.

¿Qué bibliografía consultar?

 A la hora de resolver este problema, podemos diferenciar tres niveles de
bibliografía, de acuerdo al tipo de destinatario para el que fue diseñada: la
bibliografía para el público en general, la bibliografía para aprendices o alumnos, y
la bibliografía para profesionales e investigadores.

 a) Bibliografía para el público en general: Se incluyen en este ítem aquellos
materiales destinados a todas las personas, profanos o no profanos. En esta
categoría ubicamos los diccionarios 'comunes', los diccionarios enciclopédicos, las
enciclopedias, y los artículos de divulgación científica que se publican en diarios y
revistas de interés general. Desde ya, entre estos artículos de divulgación
encontraremos material de lectura dispar: algunos podrían ser de 'fácil' lectura
femenina, y otros como el de revistas de divulgación científica.

b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Se incluyen aquí todo aquel material
diseñado especialmente para la enseñanza sistemática y, por tanto, sus
destinatarios son aprendices o alumnos. Por ejemplo, los manuales y tratados
generales sobre alguna disciplina, las publicaciones internas de las cátedras, las
clases desgrabadas de los profesores, textos indicados por los docentes como
bibliografía, etc. Los diccionarios especializados (por ejemplo de filosofía, de
psicoanálisis, de electrónica, etc.) fueron diseñados para alumnos pero también
para profesionales e investigadores.


                                                                                        2
c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Incluimos aquí
fundamentalmente los artículos especializados que aparecen en journals o revistas
destinadas a profesionales e investigadores, como así también las comunicaciones
hechas en Congresos o Simposios, tesis de doctorado, etc. La lectura de este tipo
de material supone habitualmente bastante conocimiento previo, por lo que no es
común que sea consultado por alumnos, ni menos aún por el público profano.

En general, hay siempre alguien que avala la calidad de lo publicado, más allá de si
lo hace bien o mal. Por ejemplo, un diccionario está avalado por la editorial que lo
pública, y difícilmente podríamos encontrar en él una leyenda que aclarase que el
editor no se hace responsable por las definiciones propuestas. De idéntica forma,
un manual está avalado por el profesor que lo recomienda, y una clase desgravada
suele estar corregida por el docente que la dictó. Los artículos publicados en
revistas especializadas están avalados en cuanto a su nivel de 'cientificidad' por un
comité editor.

Otras veces, no hay nadie que ostensiblemente se hace responsable de avalar un
escrito, siendo el ejemplo más patético al respecto la bibliografía que circula
libremente por Internet. De hecho, cualquiera puede escribir cualquier cosa, incluso
utilizando una engañosa sintaxis científica y un engañoso vocabulario del mismo
tenor, y enviarlo desaprensivamente hacia la autopista informática.

Nos preguntamos ahora: ¿qué tipo de material debería utilizarse en una
investigación bibliográfica con fines de investigación científica (y no, por ejemplo, a
los fines de hacer una monografía mientras se cursa una materia en la
universidad)?

En principio, considero que el investigador no debería descartar ninguno de los tres
niveles de lectura: se puede encontrar material muy valioso en un artículo de
divulgación científica, y material de baja calidad en un artículo especializado. El
diccionario 'común' resulta muchas veces imprescindible a la hora de tener que
definir conceptos, aún cuando no sea luego citado.

En suma: en principio podemos consultar lo que se nos antoje relevante, y en el
nivel que sea. En todo caso, la restricción no pasa por lo que se consulta, sino por
lo que finalmente se cita como bibliografía consultada.

¿Qué se cita de lo que se consulta?

Al respecto, pueden servir las siguientes observaciones:

 a) Conviene no citar revistas de divulgación científica, porque a los ojos de muchos
lectores y evaluadores, el material puede perder prestigio, seriedad o credibilidad.
La razón principal es la creencia de que los artículos de divulgación científica son
seleccionados más por su interés comercial que por su rigor científico o, si se
quiere, más por su capacidad para impresionar que por su capacidad para
respaldar lo que se afirma. Con esto no estamos descalificando la divulgación
científica. De hecho algunas de ellas suelen publicar artículos firmados por
investigadores de amplio reconocimiento académico en la misma comunidad
científica, como por ejemplo Paul Davies o Carl Sagan. Aconsejamos, por lo tanto,


                                                                                          3
citar aquella parte de la bibliografía consultada que abarca diccionarios de todo
tipo, manuales y, en especial, libros y artículos especializados.

b) No debería incluirse bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para 'extender'
la lista pretendiendo con ello dar al escrito mayor prestigio o, en el caso de alumnos que
presentan monografías, dar la impresión de haber 'trabajado' más.

c) A veces, se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que aparece
citado en algún libro efectivamente consultado. Se trata de un 'hurto lícito' de citas donde
se usa al autor como un empleado, ya que fue él quien se tomó el trabajo de buscar la
bibliografía. Personalmente, lo considero un recurso legítimo siempre y cuando: a)
estemos razonablemente seguros de la fidelidad de la mención bibliográfica ajena, y b)
cuando su empleo esté estrictamente justificado, es decir, no utilizar citas bibliográficas
de otros libros 'porque sí'.

d) Una creencia muy extendida, sobre todo entre los alumnos que realizan trabajos
escritos, es que si se cita un libro, uno debe conocer a fondo 'todo' el libro, porque "tal
vez puedan preguntarme cualquier cosa sobre él". Desde ya, no hay que saber
detalladamente todo el libro consultado, aunque sí conocer aquella parte que fue
efectivamente utilizada, que bien pudo haber sido un simple párrafo.

¿Cómo buscar la bibliografía?

 Dankhe propone otro criterio para clasificar las fuentes de información bibliográfica,
distinguiendo fuentes primarias, secundarias y terciarias.

Una fuente primaria es por ejemplo un libro, o un artículo de una revista.

Una fuente secundaria es un listado de fuentes primarias, como por ejemplo ciertas
publicaciones periódicas que reportan y/o comentan brevemente artículos, libros, tesis,
ponencias, etc. publicadas en determinado lapso de tiempo o para determinadas
disciplinas científicas.

Una fuente terciaria agrupa o compendia, a su vez, fuentes secundarias, como por
ejemplo un catálogo de revistas periódicas.

Esta clasificación resulta útil para decidir por dónde comenzar la investigación
bibliográfica. En general, conviene hacerlo por las fuentes terciarias para ver qué revistas
publican material sobre el tema que nos interesa; luego, pasamos a las fuentes
secundarias para localizar, dentro de las revistas, la información que necesitemos.
Finalmente, las fuentes primarias así seleccionadas nos proveerán la información directa.

Hernández Sampieri y otros ofrecen tres recomendaciones para buscar la bibliografía
que nos interesa:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conozca bien el
área de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura.




                                                                                          4
b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y
a fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia más
común).

c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede
obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.

No sé en qué área científica se desempeña el lector, razón por la cual sólo puedo
recomendarle una fuente de información terciaria donde se reseñan sintéticamente
diversas revistas científicas especializadas sobre distintas disciplinas como la biología, la
medicina, la física, la ingeniería, la matemática y las ciencias sociales.

Si el lector opera concretamente en el ámbito de las ciencias sociales, le podemos
sugerir un listado de fuentes secundarias, y si se ubica dentro de la psicología, puede
solicitar en bibliotecas especializadas (por ejemplo en la universidad).

¿Cómo consultar la bibliografía?

 El principal problema que debemos encarar al consultar un texto es el procesamiento de
la información. En efecto, la comprensión de textos expositivos científicos o técnicos es
una tarea cognitivamente exigente, no sólo porque el lector debe poseer y ser capaz de
invocar grandes cuerpos de conocimiento especializado, sino también porque debe ser
capaz de realizar una variedad de procesos de lectura y administración de memoria.

La cuestión, sin embargo, no depende solamente de nosotros sino también de quien
escribió el texto. Hay artículos que son muy complejos, y no por el tema sino por la forma
en que fueron escritos.

Por ejemplo, un artículo es más fácil de comprender si está dividido en subtítulos, o si
tiene un resumen al final, o si el autor expone sus ideas en forma ordenada. En términos
cognitivos, decimos que el texto en cuestión creó las condiciones para ahorrar los
recursos de memoria, para reasignarlos al proceso de comprensión e integración.

Cuando se lleva a cabo una investigación bibliográfica, desde un punto de vista cognitivo
la mente realiza fundamentalmente tareas de ingreso de información (in put) y de
procesamiento. En cambio, cuando se exponen los resultados de la investigación pasan
a un primer plano la tarea de egresar la información (out put). Por consiguiente, la
investigación bibliográfica exige habilidades vinculadas con el in put y el procesamiento,
y en particular, la consulta bibliográfica tiene más que ver con éste último. Por ejemplo:
El input tiene relación con buscar, percibir, escuchar, oír, leer, memorizar, retener,
seleccionar. El procesamiento tiene que ver con analizar, definir, relacionar, comprender,
comentar, criticar, crear, comparar, entender, concluir, inferir, razonar, ordenar,
organizar, deducir, suponer, inducir, problematizar, opinar. Las habilidades para redactar
informes científicos, en cambio, se centran en el output: exponer, enunciar, mentar, decir,
escribir, hablar, mostrar, redactar, informar, comunicar, esquematizar, graficar, concluir,
resumir.

Durante la consulta bibliográfica, el texto puede leerse de dos maneras: secuencialmente
o estructuralmente. La lectura secuencial es un pésimo hábito que algunos arrastran
desde la primaria, cuando nos obligaban a leer palabra por palabra o línea por línea. Lee


                                                                                           5
secuencialmente quien comienza leyendo el material desde la primera línea, y no para
hasta la última.

La lectura estructural, en cambio, supone leer títulos y organizar el texto a partir de allí,
supone trazarse un mapa mental del texto para saber adonde apunta y cuáles son las
ideas principales. Una forma de lectura estructural es, por ejemplo, leer el título del
artículo y a continuación el resumen, que puede figurar al final. Otra manera es intentar
hacer una red conceptual relacionando los títulos y subtítulos entre sí.

Una vez realizada esta lectura estructural, decidimos si nos interesa o no seguir
profundizando en el texto. En caso afirmativo, seleccionaremos los párrafos que más nos
interesan basándonos en una rápida lectura de las palabras iniciales. Una vez
seleccionados los párrafos, deberemos concentrar nuestra atención no sólo en el
contenido informativo, sino en la forma en que la información es presentada: en cada
párrafo, ¿el autor se propone analizar, comparar, criticar, clasificar, definir, opinar,
sintetizar, defender una idea, o qué? En el recuadro adjunto enumeramos algunas de
estas operaciones que deberán tenerse en cuenta para procesar la información.

¿Cómo registrar la bibliografía consultada?

 A medida que vamos consultando la bibliografía, también vamos al mismo tiempo
registrándola. La forma tradicional de hacerlo es en fichas, aunque también pueden
usarse cuadernos, libretas u hojas sueltas. En rigor, no importa mucho la manera en
cómo se registra la información, lo que además depende de cada cual (7). Sin embargo,
y sea cual fuese la técnica empleada, deberá discriminarse bien si lo que se registra es
un resumen de lo consultado, una cita textual, un comentario nuestro, una crítica que
hemos hecho, o una idea suelta que se nos ocurrió en ese momento.

La investigación bibliográfica termina en principio con el registro de lo consultado, y hasta
ahora nuestra labor ha consistido apenas en reunir algunas piezas del rompecabezas, no
en armarlo, cosa que será la labor de toda la investigación en su conjunto hasta su
presentación por escrito en un informe final.

Algunas operaciones que requieren ser identificadas en una consulta bibliográfica

 ANALIZAR Descomponer en partes una cosa y considerarlas de a una. Ejemplos:
clasificar, describir.

CITAR Mencionar las ideas de otra persona o personas.

COMPARAR Señalar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más cosas o ideas.
Confrontar.

CONCLUIR Hacer un 'cierre' del texto, resolver de alguna manera lo dicho destacando
consecuencias o aspectos significativos, o, especialmente, combinar ideas ya expuestas
para construir una idea nueva.

CRITICAR Cuestionar o rechazar una idea mediante respaldos argumentativos. En
sentido amplio, criticar implica analizar los pros y los contras de una afirmación, discutir,
evaluar.


                                                                                           6
DEDUCIR Extraer una conclusión lógicamente necesaria de una o más premisas.

DEFENDER Apoyar una idea mediante respaldos argumentativos.

Destacar, aceptar, apreciar, reivindicar, valorar.

DEFINIR Explicar brevemente el significado de una palabra.

DESCRIBIR Enumerar las características de una cosa o situación.

EJEMPLIFICAR Mencionar casos o situaciones más o menos concretas que
correspondan a una idea o a un caso más general. Ilustrar, mostrar.

EXPLICAR Dar cuenta de un hecho o situación relacionándolo con causas, finalidades,
motivos, antecedentes, consecuencias, implicaciones, etc.

HISTORIZAR Trazar la reseña histórica de la evolución de una idea.

INDUCIR Extraer una conclusión más general y de carácter probable a partir de casos
particulares. Generalizar.

OPINAR Formular un juicio sin fundamentarlo rigurosamente. Conjeturar, suponer.

PROBLEMATIZAR Formular preguntas o problemas, más allá de si en el texto se
ofrecen o no respuestas o soluciones.

REFERIR Remitir a otra parte del texto. Ejemplo: anunciar o informar acerca del tema del
texto siguiente.

RESUMIR Abreviar un texto en sus ideas principales y respetando el orden de la
exposición original.

SINTETIZAR Puede significar resumir o concluir, según se trate, respectivamente, de
una síntesis analítica o de una síntesis dialéctica. Ver Resumir y Concluir.

SUGERIR Instar al lector a que piense o haga determinada cosa. Convencer, persuadir.

 Finalmente, nos ha parecido útil hacer un listado de algunas preguntas que podemos
hacernos al leer un texto científico o filosófico: qué dice realmente?, qué oculta?, qué
disimula?, qué simplifica?, qué ignora?, qué presupone?, qué falsea?, a qué nos
induce?, qué acentúa?, qué niega?, qué provoca?, etc.

Pautas o especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas.

 Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren: el documento
fuente. Se extraerán principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso
necesario.
Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el fin de
completar la información. Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o
entre paréntesis ( ), normalmente a continuación del elemento modificado.


                                                                                       7
Autoría y responsabilidad

- Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales.
- Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son
más de tres se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.
- En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.
- Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o
coordinadores, hay que añadir la abreviatura correspondiente al tipo de función que
realiza: comp., coord., ed., etc.
- Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la
fuente:
- En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a
continuación el nombre de la institución. Ej: ARGENTINA. MINISTERIO DE SALUD.
- Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el
nombre de la ciudad dónde se halla. Ej.: BIBLIOTECA NACIONAL (ARGENTINA)

Título

- Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente.
- Se puede añadir a continuación del título entre corchetes la traducción a nuestra
lengua.
- Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (:)
- Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las publicaciones en serie.

Edición

- Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a
la primera.

Datos de publicación

- El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si
se considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia,
estado o país.
- Si hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y
los demás se omiten añadiendo "etc.".
- Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes
seguido del signo de interrogación "?", o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.]
(sine loco)
- En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos como editorial, ediciones, etc.,
excepto que formen parte del nombre.
- Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.]
(sine nomine)
- Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe
ésta y a continuación se pone entre corchetes la fecha real.
- Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el
primer año y el último. Ej.: 2000-2002
- Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el
copyright o la de impresión en este orden de prioridad. Ej.: DL 2000, cop. 1999, imp.
1980


                                                                                            8
- Si no tenemos datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada.
Ej.: ca. 1907, 197?
- Si citamos un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha "(en
prensa)".

Extensión

   -   Para documentos impresos se hace constar el nº de páginas, o de volúmenes en
       su caso. Ej: 439 p., 8 vol.
       - Para documentos no impresos se hará constar la extensión en número de
       piezas. Ej: 4 diapositivas




MONOGRAFÍAS

 APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Mención de responsabilidad secundaria
(traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)*. Nº de edición. Lugar de edición:
editorial, año de edición. Nº de páginas*. Serie*. Notas*. ISBN.

PARTES DE MONOGRAFÍAS

 APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: Responsabilidad de la obra completa.
Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Situación de la
parte en la obra.

PUBLICACIONES EN SERIE

 Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo.
Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*.
Notas*. ISSN

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES EN SERIE

APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la
publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número,
páginas.

PATENTES

MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento
patentado. Responsabilidad subordinada. Notas*. Identificador del documento (país u
oficina que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día de
publicación del documento.

NORMAS

ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición.
Lugar de publicación: editorial, año de publicación.


                                                                                           9
CONGRESOS

Se citan como una monografía.
APELLIDO(S), Nombre. Título. Responsabilidades secundarias*. Nº de edición. Lugar:
editorial, año de publicación. Nº de páginas o volúmenes*. ISBN

PONENCIAS DE CONGRESOS

Se citan como parte de una monografía.

APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra
completa. Responsabilidades secundarias*. Nº de edición. Lugar: editorial, año de
publicación. Serie*. ISBN



TESIS NO PUBLICADAS

APELLIDO(S), Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de
documento]. Institución académica en la que se presenta, lugar, año.

INFORMES

Informes publicados: APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación:
editorial, año. Serie, nº de la serie. (Disponibilidad)

Informes inéditos: APELLIDO(S), Nombre. "Título del informe". Informe inédito.
Organismo que lo produce, año.

DOCUMENTOS AUDIOVISUALES

Grabaciones: APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de
documento]. Lugar: editorial, año.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Los tipos de soporte posibles son: [en línea] [CD-ROM] [banda magnética] [disquette] y
DVD.
Las especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas de documentos
electrónicos, en general, siguen las mismas pautas que para los documentos impresos.


TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición.
Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión,
[fecha de consulta] **. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y
acceso**. Número normalizado*




                                                                                     10
PARTES DE TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS
INFORMÁTICOS

Responsable principal (del documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s)
secundario(s) (del documento principal*). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de
publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta] **. "Designación del
capítulo o parte, Título de la parte", numeración y/o localización de la parte dentro del
documento principal*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*

CONTRIBUCIONES EN TEXTOS                 ELECTRÓNICOS,         BASES      DE    DATOS      Y
PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Son aquéllas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de
las otras partes del documento que las contiene.

Responsable principal (de la contribución). "Título" [tipo de soporte]. En: Responsable
principal (del documento principal). Título. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de
publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta] **. Numeración y/o
localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y
acceso**. Número normalizado*

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SERIADAS COMPLETAS

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números
(fecha y/o número)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de
consulta] **. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número
normalizado.

ARTÍCULOS       Y    CONTRIBUCIONES          EN     PUBLICACIONES         ELECTRÓNICAS
SERIADAS

 Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación
principal) [tipo de soporte]. Edición. Designación del número de la parte. Fecha de
actualización o revisión [fecha de consulta] **. Localización de la parte dentro del
documento principal. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado.

BOLETINES DE NOTICIAS, LISTAS DE DISCUSIÓN

 Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s). Lugar de publicación: editor,
fecha de publicación [Fecha de consulta] **. Notas*. Disponibilidad y acceso**

MENSAJES ELECTRÓNICOS

Distribuídos por boletines o listas: Responsable principal del mensaje. "Título del
mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín o lista). Numeración y/o localización del
mensaje [Fecha de consulta] **. Notas*. Disponibilidad y acceso**

PRESENTACIÓN           Y     ORDENACIÓN           DE    LISTAS       DE     REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS



                                                                                          11
Existen dos tipos de presentación:
1. Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente según el orden
alfabético del primer elemento (autor o título).
2. Las citaciones bibliográficas se ordenan siguiendo una sucesión numérica que
corresponde al orden de citas en el texto.

En caso de haber varios documentos de un mismo autor, se reemplaza el primer
elemento de la segunda referencia y siguientes por una raya.

CITAS

 Una citación es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un
texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de
la obra completa. La citación permite identificar la publicación de la que se extrae la idea
parafraseada.




                                                                                         12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasSayed Calle Calani
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Elizaadri
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudioAngel Bautista
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaIngermar
 
Ejemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalEjemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalLuis Silva
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaAdalberto
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionNermary Yibirin
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...calube55
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación yasmiradiaz
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaBiblioteca Osuna
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaElizaadri
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teóricoVilma H
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS yusethdiaz020
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapas
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Ejemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalEjemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documental
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 

Destacado (11)

Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a InvestigacióN BibliográFica

UNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptxUNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptxJosLugo20
 
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptxwaldokind
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Javier Armendariz
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoAnaTerrero1
 
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfLauraGomez140914
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoJENRRYELIESERPEREZRE
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoDavid Hernandez
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoAndres Olaya
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...eddie armendariz
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Javier Armendariz
 
exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2Jose Pipo Noh Bolivar
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxYaxFranklinTelloTamb
 

Similar a InvestigacióN BibliográFica (20)

UNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptxUNIDAD 5.pptx
UNIDAD 5.pptx
 
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 

Último

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

InvestigacióN BibliográFica

  • 2. La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo? La investigación científica empírica tiene básicamente cinco etapas. Primero, se definen algunas cuestiones generales como el tema, el problema, el marco teórico a utilizar, etc. Segundo, se procede a hacer una investigación bibliográfica, básicamente para ver qué se ha escrito sobre la cuestión. Tercero, se traza un proyecto. Cuarto, se ejecuta lo proyectado. Quinto, se exponen los resultados, usualmente por escrito. En este trabajo nos ocupamos de la segunda etapa: la investigación bibliográfica. Esta indagación permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información sugerente, seleccionar un marco teórico, etc. ¿Qué bibliografía consultar? A la hora de resolver este problema, podemos diferenciar tres niveles de bibliografía, de acuerdo al tipo de destinatario para el que fue diseñada: la bibliografía para el público en general, la bibliografía para aprendices o alumnos, y la bibliografía para profesionales e investigadores. a) Bibliografía para el público en general: Se incluyen en este ítem aquellos materiales destinados a todas las personas, profanos o no profanos. En esta categoría ubicamos los diccionarios 'comunes', los diccionarios enciclopédicos, las enciclopedias, y los artículos de divulgación científica que se publican en diarios y revistas de interés general. Desde ya, entre estos artículos de divulgación encontraremos material de lectura dispar: algunos podrían ser de 'fácil' lectura femenina, y otros como el de revistas de divulgación científica. b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Se incluyen aquí todo aquel material diseñado especialmente para la enseñanza sistemática y, por tanto, sus destinatarios son aprendices o alumnos. Por ejemplo, los manuales y tratados generales sobre alguna disciplina, las publicaciones internas de las cátedras, las clases desgrabadas de los profesores, textos indicados por los docentes como bibliografía, etc. Los diccionarios especializados (por ejemplo de filosofía, de psicoanálisis, de electrónica, etc.) fueron diseñados para alumnos pero también para profesionales e investigadores. 2
  • 3. c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Incluimos aquí fundamentalmente los artículos especializados que aparecen en journals o revistas destinadas a profesionales e investigadores, como así también las comunicaciones hechas en Congresos o Simposios, tesis de doctorado, etc. La lectura de este tipo de material supone habitualmente bastante conocimiento previo, por lo que no es común que sea consultado por alumnos, ni menos aún por el público profano. En general, hay siempre alguien que avala la calidad de lo publicado, más allá de si lo hace bien o mal. Por ejemplo, un diccionario está avalado por la editorial que lo pública, y difícilmente podríamos encontrar en él una leyenda que aclarase que el editor no se hace responsable por las definiciones propuestas. De idéntica forma, un manual está avalado por el profesor que lo recomienda, y una clase desgravada suele estar corregida por el docente que la dictó. Los artículos publicados en revistas especializadas están avalados en cuanto a su nivel de 'cientificidad' por un comité editor. Otras veces, no hay nadie que ostensiblemente se hace responsable de avalar un escrito, siendo el ejemplo más patético al respecto la bibliografía que circula libremente por Internet. De hecho, cualquiera puede escribir cualquier cosa, incluso utilizando una engañosa sintaxis científica y un engañoso vocabulario del mismo tenor, y enviarlo desaprensivamente hacia la autopista informática. Nos preguntamos ahora: ¿qué tipo de material debería utilizarse en una investigación bibliográfica con fines de investigación científica (y no, por ejemplo, a los fines de hacer una monografía mientras se cursa una materia en la universidad)? En principio, considero que el investigador no debería descartar ninguno de los tres niveles de lectura: se puede encontrar material muy valioso en un artículo de divulgación científica, y material de baja calidad en un artículo especializado. El diccionario 'común' resulta muchas veces imprescindible a la hora de tener que definir conceptos, aún cuando no sea luego citado. En suma: en principio podemos consultar lo que se nos antoje relevante, y en el nivel que sea. En todo caso, la restricción no pasa por lo que se consulta, sino por lo que finalmente se cita como bibliografía consultada. ¿Qué se cita de lo que se consulta? Al respecto, pueden servir las siguientes observaciones: a) Conviene no citar revistas de divulgación científica, porque a los ojos de muchos lectores y evaluadores, el material puede perder prestigio, seriedad o credibilidad. La razón principal es la creencia de que los artículos de divulgación científica son seleccionados más por su interés comercial que por su rigor científico o, si se quiere, más por su capacidad para impresionar que por su capacidad para respaldar lo que se afirma. Con esto no estamos descalificando la divulgación científica. De hecho algunas de ellas suelen publicar artículos firmados por investigadores de amplio reconocimiento académico en la misma comunidad científica, como por ejemplo Paul Davies o Carl Sagan. Aconsejamos, por lo tanto, 3
  • 4. citar aquella parte de la bibliografía consultada que abarca diccionarios de todo tipo, manuales y, en especial, libros y artículos especializados. b) No debería incluirse bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para 'extender' la lista pretendiendo con ello dar al escrito mayor prestigio o, en el caso de alumnos que presentan monografías, dar la impresión de haber 'trabajado' más. c) A veces, se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que aparece citado en algún libro efectivamente consultado. Se trata de un 'hurto lícito' de citas donde se usa al autor como un empleado, ya que fue él quien se tomó el trabajo de buscar la bibliografía. Personalmente, lo considero un recurso legítimo siempre y cuando: a) estemos razonablemente seguros de la fidelidad de la mención bibliográfica ajena, y b) cuando su empleo esté estrictamente justificado, es decir, no utilizar citas bibliográficas de otros libros 'porque sí'. d) Una creencia muy extendida, sobre todo entre los alumnos que realizan trabajos escritos, es que si se cita un libro, uno debe conocer a fondo 'todo' el libro, porque "tal vez puedan preguntarme cualquier cosa sobre él". Desde ya, no hay que saber detalladamente todo el libro consultado, aunque sí conocer aquella parte que fue efectivamente utilizada, que bien pudo haber sido un simple párrafo. ¿Cómo buscar la bibliografía? Dankhe propone otro criterio para clasificar las fuentes de información bibliográfica, distinguiendo fuentes primarias, secundarias y terciarias. Una fuente primaria es por ejemplo un libro, o un artículo de una revista. Una fuente secundaria es un listado de fuentes primarias, como por ejemplo ciertas publicaciones periódicas que reportan y/o comentan brevemente artículos, libros, tesis, ponencias, etc. publicadas en determinado lapso de tiempo o para determinadas disciplinas científicas. Una fuente terciaria agrupa o compendia, a su vez, fuentes secundarias, como por ejemplo un catálogo de revistas periódicas. Esta clasificación resulta útil para decidir por dónde comenzar la investigación bibliográfica. En general, conviene hacerlo por las fuentes terciarias para ver qué revistas publican material sobre el tema que nos interesa; luego, pasamos a las fuentes secundarias para localizar, dentro de las revistas, la información que necesitemos. Finalmente, las fuentes primarias así seleccionadas nos proveerán la información directa. Hernández Sampieri y otros ofrecen tres recomendaciones para buscar la bibliografía que nos interesa: a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conozca bien el área de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura. 4
  • 5. b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia más común). c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés. No sé en qué área científica se desempeña el lector, razón por la cual sólo puedo recomendarle una fuente de información terciaria donde se reseñan sintéticamente diversas revistas científicas especializadas sobre distintas disciplinas como la biología, la medicina, la física, la ingeniería, la matemática y las ciencias sociales. Si el lector opera concretamente en el ámbito de las ciencias sociales, le podemos sugerir un listado de fuentes secundarias, y si se ubica dentro de la psicología, puede solicitar en bibliotecas especializadas (por ejemplo en la universidad). ¿Cómo consultar la bibliografía? El principal problema que debemos encarar al consultar un texto es el procesamiento de la información. En efecto, la comprensión de textos expositivos científicos o técnicos es una tarea cognitivamente exigente, no sólo porque el lector debe poseer y ser capaz de invocar grandes cuerpos de conocimiento especializado, sino también porque debe ser capaz de realizar una variedad de procesos de lectura y administración de memoria. La cuestión, sin embargo, no depende solamente de nosotros sino también de quien escribió el texto. Hay artículos que son muy complejos, y no por el tema sino por la forma en que fueron escritos. Por ejemplo, un artículo es más fácil de comprender si está dividido en subtítulos, o si tiene un resumen al final, o si el autor expone sus ideas en forma ordenada. En términos cognitivos, decimos que el texto en cuestión creó las condiciones para ahorrar los recursos de memoria, para reasignarlos al proceso de comprensión e integración. Cuando se lleva a cabo una investigación bibliográfica, desde un punto de vista cognitivo la mente realiza fundamentalmente tareas de ingreso de información (in put) y de procesamiento. En cambio, cuando se exponen los resultados de la investigación pasan a un primer plano la tarea de egresar la información (out put). Por consiguiente, la investigación bibliográfica exige habilidades vinculadas con el in put y el procesamiento, y en particular, la consulta bibliográfica tiene más que ver con éste último. Por ejemplo: El input tiene relación con buscar, percibir, escuchar, oír, leer, memorizar, retener, seleccionar. El procesamiento tiene que ver con analizar, definir, relacionar, comprender, comentar, criticar, crear, comparar, entender, concluir, inferir, razonar, ordenar, organizar, deducir, suponer, inducir, problematizar, opinar. Las habilidades para redactar informes científicos, en cambio, se centran en el output: exponer, enunciar, mentar, decir, escribir, hablar, mostrar, redactar, informar, comunicar, esquematizar, graficar, concluir, resumir. Durante la consulta bibliográfica, el texto puede leerse de dos maneras: secuencialmente o estructuralmente. La lectura secuencial es un pésimo hábito que algunos arrastran desde la primaria, cuando nos obligaban a leer palabra por palabra o línea por línea. Lee 5
  • 6. secuencialmente quien comienza leyendo el material desde la primera línea, y no para hasta la última. La lectura estructural, en cambio, supone leer títulos y organizar el texto a partir de allí, supone trazarse un mapa mental del texto para saber adonde apunta y cuáles son las ideas principales. Una forma de lectura estructural es, por ejemplo, leer el título del artículo y a continuación el resumen, que puede figurar al final. Otra manera es intentar hacer una red conceptual relacionando los títulos y subtítulos entre sí. Una vez realizada esta lectura estructural, decidimos si nos interesa o no seguir profundizando en el texto. En caso afirmativo, seleccionaremos los párrafos que más nos interesan basándonos en una rápida lectura de las palabras iniciales. Una vez seleccionados los párrafos, deberemos concentrar nuestra atención no sólo en el contenido informativo, sino en la forma en que la información es presentada: en cada párrafo, ¿el autor se propone analizar, comparar, criticar, clasificar, definir, opinar, sintetizar, defender una idea, o qué? En el recuadro adjunto enumeramos algunas de estas operaciones que deberán tenerse en cuenta para procesar la información. ¿Cómo registrar la bibliografía consultada? A medida que vamos consultando la bibliografía, también vamos al mismo tiempo registrándola. La forma tradicional de hacerlo es en fichas, aunque también pueden usarse cuadernos, libretas u hojas sueltas. En rigor, no importa mucho la manera en cómo se registra la información, lo que además depende de cada cual (7). Sin embargo, y sea cual fuese la técnica empleada, deberá discriminarse bien si lo que se registra es un resumen de lo consultado, una cita textual, un comentario nuestro, una crítica que hemos hecho, o una idea suelta que se nos ocurrió en ese momento. La investigación bibliográfica termina en principio con el registro de lo consultado, y hasta ahora nuestra labor ha consistido apenas en reunir algunas piezas del rompecabezas, no en armarlo, cosa que será la labor de toda la investigación en su conjunto hasta su presentación por escrito en un informe final. Algunas operaciones que requieren ser identificadas en una consulta bibliográfica ANALIZAR Descomponer en partes una cosa y considerarlas de a una. Ejemplos: clasificar, describir. CITAR Mencionar las ideas de otra persona o personas. COMPARAR Señalar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más cosas o ideas. Confrontar. CONCLUIR Hacer un 'cierre' del texto, resolver de alguna manera lo dicho destacando consecuencias o aspectos significativos, o, especialmente, combinar ideas ya expuestas para construir una idea nueva. CRITICAR Cuestionar o rechazar una idea mediante respaldos argumentativos. En sentido amplio, criticar implica analizar los pros y los contras de una afirmación, discutir, evaluar. 6
  • 7. DEDUCIR Extraer una conclusión lógicamente necesaria de una o más premisas. DEFENDER Apoyar una idea mediante respaldos argumentativos. Destacar, aceptar, apreciar, reivindicar, valorar. DEFINIR Explicar brevemente el significado de una palabra. DESCRIBIR Enumerar las características de una cosa o situación. EJEMPLIFICAR Mencionar casos o situaciones más o menos concretas que correspondan a una idea o a un caso más general. Ilustrar, mostrar. EXPLICAR Dar cuenta de un hecho o situación relacionándolo con causas, finalidades, motivos, antecedentes, consecuencias, implicaciones, etc. HISTORIZAR Trazar la reseña histórica de la evolución de una idea. INDUCIR Extraer una conclusión más general y de carácter probable a partir de casos particulares. Generalizar. OPINAR Formular un juicio sin fundamentarlo rigurosamente. Conjeturar, suponer. PROBLEMATIZAR Formular preguntas o problemas, más allá de si en el texto se ofrecen o no respuestas o soluciones. REFERIR Remitir a otra parte del texto. Ejemplo: anunciar o informar acerca del tema del texto siguiente. RESUMIR Abreviar un texto en sus ideas principales y respetando el orden de la exposición original. SINTETIZAR Puede significar resumir o concluir, según se trate, respectivamente, de una síntesis analítica o de una síntesis dialéctica. Ver Resumir y Concluir. SUGERIR Instar al lector a que piense o haga determinada cosa. Convencer, persuadir. Finalmente, nos ha parecido útil hacer un listado de algunas preguntas que podemos hacernos al leer un texto científico o filosófico: qué dice realmente?, qué oculta?, qué disimula?, qué simplifica?, qué ignora?, qué presupone?, qué falsea?, a qué nos induce?, qué acentúa?, qué niega?, qué provoca?, etc. Pautas o especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas. Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren: el documento fuente. Se extraerán principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso necesario. Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el fin de completar la información. Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o entre paréntesis ( ), normalmente a continuación del elemento modificado. 7
  • 8. Autoría y responsabilidad - Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales. - Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al. - En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título. - Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o coordinadores, hay que añadir la abreviatura correspondiente al tipo de función que realiza: comp., coord., ed., etc. - Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente: - En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a continuación el nombre de la institución. Ej: ARGENTINA. MINISTERIO DE SALUD. - Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la ciudad dónde se halla. Ej.: BIBLIOTECA NACIONAL (ARGENTINA) Título - Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente. - Se puede añadir a continuación del título entre corchetes la traducción a nuestra lengua. - Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (:) - Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las publicaciones en serie. Edición - Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a la primera. Datos de publicación - El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si se considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país. - Si hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y los demás se omiten añadiendo "etc.". - Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes seguido del signo de interrogación "?", o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.] (sine loco) - En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos como editorial, ediciones, etc., excepto que formen parte del nombre. - Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.] (sine nomine) - Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe ésta y a continuación se pone entre corchetes la fecha real. - Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el primer año y el último. Ej.: 2000-2002 - Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el copyright o la de impresión en este orden de prioridad. Ej.: DL 2000, cop. 1999, imp. 1980 8
  • 9. - Si no tenemos datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada. Ej.: ca. 1907, 197? - Si citamos un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha "(en prensa)". Extensión - Para documentos impresos se hace constar el nº de páginas, o de volúmenes en su caso. Ej: 439 p., 8 vol. - Para documentos no impresos se hará constar la extensión en número de piezas. Ej: 4 diapositivas MONOGRAFÍAS APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)*. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Nº de páginas*. Serie*. Notas*. ISBN. PARTES DE MONOGRAFÍAS APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Situación de la parte en la obra. PUBLICACIONES EN SERIE Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES EN SERIE APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas. PATENTES MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado. Responsabilidad subordinada. Notas*. Identificador del documento (país u oficina que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día de publicación del documento. NORMAS ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. 9
  • 10. CONGRESOS Se citan como una monografía. APELLIDO(S), Nombre. Título. Responsabilidades secundarias*. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Nº de páginas o volúmenes*. ISBN PONENCIAS DE CONGRESOS Se citan como parte de una monografía. APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidades secundarias*. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie*. ISBN TESIS NO PUBLICADAS APELLIDO(S), Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de documento]. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. INFORMES Informes publicados: APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación: editorial, año. Serie, nº de la serie. (Disponibilidad) Informes inéditos: APELLIDO(S), Nombre. "Título del informe". Informe inédito. Organismo que lo produce, año. DOCUMENTOS AUDIOVISUALES Grabaciones: APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar: editorial, año. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Los tipos de soporte posibles son: [en línea] [CD-ROM] [banda magnética] [disquette] y DVD. Las especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas de documentos electrónicos, en general, siguen las mismas pautas que para los documentos impresos. TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta] **. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* 10
  • 11. PARTES DE TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS Responsable principal (del documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (del documento principal*). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta] **. "Designación del capítulo o parte, Título de la parte", numeración y/o localización de la parte dentro del documento principal*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* CONTRIBUCIONES EN TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS Son aquéllas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras partes del documento que las contiene. Responsable principal (de la contribución). "Título" [tipo de soporte]. En: Responsable principal (del documento principal). Título. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta] **. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SERIADAS COMPLETAS Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o número)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de consulta] **. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado. ARTÍCULOS Y CONTRIBUCIONES EN PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SERIADAS Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación principal) [tipo de soporte]. Edición. Designación del número de la parte. Fecha de actualización o revisión [fecha de consulta] **. Localización de la parte dentro del documento principal. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado. BOLETINES DE NOTICIAS, LISTAS DE DISCUSIÓN Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s). Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [Fecha de consulta] **. Notas*. Disponibilidad y acceso** MENSAJES ELECTRÓNICOS Distribuídos por boletines o listas: Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín o lista). Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta] **. Notas*. Disponibilidad y acceso** PRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE LISTAS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11
  • 12. Existen dos tipos de presentación: 1. Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente según el orden alfabético del primer elemento (autor o título). 2. Las citaciones bibliográficas se ordenan siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto. En caso de haber varios documentos de un mismo autor, se reemplaza el primer elemento de la segunda referencia y siguientes por una raya. CITAS Una citación es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al final de la obra completa. La citación permite identificar la publicación de la que se extrae la idea parafraseada. 12