SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Las Desamortizaciones
¿Qué es la Desamortización?
 Lo que se conoce como DESAMORTIZACIÓN es un proceso
de liquidación de la propiedad corporativa y/o colectiva
(comunal) vinculada, y su conversión en propiedad privada
libre.
 El proceso se realiza a través de decisiones políticas
plasmadas en actos legales: leyes y decretos.
 En un primer momento el Estado se incauta (expropia sin
indemnización) los bienes; a continuación, los pone a la venta.
 Es una exigencia de la ideología liberal y capitalista, basada
en la propiedad privada y que necesita un objeto de
inversión.
 Supone la verdadera liquidación del Antiguo Régimen en lo
económico. Complementado con la supresión de los gremios (1834)
 El término hace referencia a que los bienes estaban “amortizados”, es decir, fuera
del mercado, pues no se podían vender libremente. Lo mismo ocurre para los
bienes de señorío de abolengo (nobleza y Órdenes Militares) y de realengo (de la
Corona), pero el término adecuado para estos bienes patrimoniales es el de
propiedad vinculada.
 Aunque el grueso de propiedades desamortizadas es tierra cultivable también hay
que contar un importante patrimonio de casas y solares en los núcleos urbanos.
Otros aspectos relacionados (porque “atentan”
también contra el Antiguo Régimen) …
 La DESVINCULACIÓN es romper el “vínculo” de la propiedad
con el linaje o la corporación que la detenta. Se reserva el
término para las propiedades de la nobleza y no supone
“expropiación” al “señor” sólo su “liberación” para vender. Se
da en dos pasos:
 La abolición de los señoríos (territorial y jurisdiccional),
definitivamente en 1837 (legislado ya antes en 1811 y en 1820);
 Repartimiento de propios y comunes, y cerramientos (1813);
conversión en propiedad particular de baldíos y realengos
(1822), todo ello legalizado definitivamente en 1834 y 1837; y
 La supresión de los mayorazgos, definitivamente en 1841
 La abolición del DIEZMO a la Iglesia (1837).
También se utiliza el término para referirse a:
 La llamada “desamortización” del subsuelo a través e la Ley de Minas de 1868: venta
de los derechos de explotación minera.
 La llamada “última desamortización”: la privatización de empresas públicas efectuada
a finales del siglo XX en España.
Antecedentes
 Felipe II ya consiguió “arrebatar” y enajenar propiedades de la Iglesia a
finales del siglo XVI. También de las Órdenes Militares. Motivos: reducir
Deuda pública.
 Carlos III se apropió de bienes de los municipios y de obras pías, y
también enajenó bienes de los Jesuitas tras su expulsión en 1767.
Motivo: iniciar una reforma agraria y castigar a la orden expulsada.
 Godoy, en el reinado de Carlos IV, también se apropió y vendió bienes de
la Iglesia con autorización del Vaticano (1798-1808). Motivos: reducir la
Deuda pública.
 Las Cortes de Cádiz, en su afán de liquidar el Antiguo Régimen, emitieron
decretos “desamortizadores” que sólo quedaron en el papel entre 1811 y
1813. Motivos: políticos y para reducir la Deuda pública. La idea de una
reforma agraria también planea sobre las actuaciones.
 El Trienio Liberal retomó la labor “desamortizadora” de las Cortes de
Cádiz con escasos resultados por el retraimiento de los compradores y la
obstrucción de los expropiados y del rey. Motivos: políticos y para
reducir la Deuda pública. También se piensa en reforma agraria.
Pero estas “desamortizaciones” tempranas apenas supusieron un trasiego de propiedad. No son
relevantes. Los motivos “políticos” de las dos últimas apuntan a “crear una clase poseedora”
y a instituir la propiedad privada libre.
En el mundo protestante europeo ya se había procedido a la desamortización en el siglo XVI. En
Francia, durante la Revolución francesa.
La larga (y fracasada) marcha hacia la
Reforma agraria.
 En 1766, en pleno furor reformista Carlos III ordena que se inicien las
averiguaciones para una Ley de Reforma Agraria. Campomanes es el
encargado de los preliminares. (Pablo de Olavide ya había presentado un
preproyecto en 1764). Se hacen intentos de “colonización agraria”.
 En 1796 Jovellanos presenta su informe para el Expediente para la Ley
de Reforma Agraria. En medio muchos debates, análisis y propuestas de
reforma(s). Paralización y fracaso.
 En los inicios del régimen liberal, Flórez Estrada (primero en las Cortes de
Cádiz, Luego en 1836) propugna la propiedad estatal de la tierra y su cesión
en enfiteusis (arrendamiento perpetuo y a bajo precio) a los campesinos. Su
tesis será desechada especialmente por la urgencia que impone la
deuda pública.
 A comienzos del siglo XX se vuelve a hablar de reforma agraria para
limitar el número de jornaleros a costa de los grandes latifundios.
Durante la II República se darán pasos importantes para expropiar a
latifundistas y traspasar la propiedad a los jornaleros … pero la guerra
civil acabará con ello.
 Durante el franquismo sólo habrá retórica: Ley de Fincas manifiestamente
mejorables. Se dará el giro hacia la “modernización” de las
explotaciones.
 La democracia nacida en 1978 apostará exclusivamente por la
modernización de las explotaciones.
La propiedad de la tierra en el XVIII
Más del 80% de la población
vivía de la agricultura… pero el 80%
de la tierra no estaba “en el
mercado”, o sea era propiedad
vinculada:
•Nobleza con el mayorazgo;
•Iglesia con las “manos muertas”
•Ayuntamientos, con los “bienes de
propios” y “baldíos”
•Pueblos, con los “comunales”.
Además, estaban los “señoríos
jurisdiccionales” de la Corona,
Órdenes Militares, Nobleza e Iglesia,
que daban lugar a rentas… que
pagaban los campesinos... pero no
eran “propiedad territorial”
necesariamente. Sí lo eran los
“señoríos territoriales”, esa
propiedad “vinculada” y
“amortizada” porque está fuera
del mercado.
Tierras señoriales y de la Iglesia
en el siglo XVIII
Propietarios, arrendatarios y jornaleros
Las clases agrícolas
Alejados de la propiedad de la tierra, para el
campesinado sólo queda arrendar o hacerse
jornalero.
•Galicia y Asturias: los arrendatarios lo son a
través del “foro”: arrendamiento a “vida de
tres reyes”. La falta de tierras llevó en este
siglo XVIII al “subforo”, lo que generó el
minifundismo y la subdivisión del parcelario.
•Cataluña: arrendamientos a perpetuidad
(enfiteusis) tras el arreglo de 1486. Permitió
que las mejoras de la renta llegasen al
campesino cultivador.
•Del Tajo abajo: latifundios explotados con
mano de obra jornalera. Y los arriendos a corto
plazo.
•Una situación intermedia predomina en
Castilla la Vieja: un número mayor de
propietarios. En Aragón y Valencia el
latifundio exige un volumen alto de jornaleros.
•País Vasco y Navarra: propietarios (Nobleza
e Iglesia) y arrendatarios. Pocos jornaleros.
Modelo de distribución del producto
agrario en el Antiguo Régimen (en %)
Tomado de A. García Sanz: Historia agraria de la España Contemporánea. 1994
Explotación
campesina.
100%
de la renta
Exacciones
43%
Queda a
disposición
de la familia:
57%
En especie:
37%
En dinero:
6%
diezmo:
10%
renta:
25%
otros: 2%
clero: 7%
Hacienda: 2%
señores: 1%
señores: 2%
Hacienda: 3%
Consumo para
reproducir las
condiciones de
producción: 50%
clero: 10%
nobleza: 10%
propietario: 5%
clero
nobleza
propietario
renta
2%
Otros tributos señoriales: 1%
mercado
mercado
Subsistencia de la familia: 25%
ventas:
7%
Lo que se destina a
Reposición factores de producción: 25%
mercado
comprar mercancías
y servicios
posible ahorro
Fases de la Desamortización liberal
 Desamortización eclesiástica de Mendizábal: 1836-1851
Complementada con las leyes de
 Abolición de los señoríos de 1837, Ley de Bienes nacionales (1837) y
 Supresión de los mayorazgos y Ley de Espartero de setiembre, en 1841.
En 1851 se suspende la venta de bienes eclesiásticos tras el
Concordato con el Vaticano (ya se había restringido la venta en
1844). En el Concordato se reconoce lo efectuado hasta el
momento pero se cierra la expropiación y venta, al tiempo que el
Estado se compromete a sostener al clero con la partida
presupuestaria de Culto y Clero.
 Desamortización general de Madoz: 1855-1924
Se pone a la venta el total de bienes de municipios, pueblos y otras
corporaciones públicas, así como la reanudación de la venta de
bienes eclesiásticos en conventos con pocos profesos.
El proceso se cierra definitivamente durante la dictadura de Primo de
Rivera al entrar en vigor el Estatuto Municipal elaborado por Calvo
Sotelo. Pero hubo “varias fases”:
 el primer año y que cerró O’Donnell.
 Se reabrió en 1858 (bienes municipales) y desde 1860 se renueva la venta
de propiedades eclesiásticas.
La desamortización de Mendizábal
 R.D. 11/10/1835: disolución de órdenes religiosas regulares de menos de
12 profesos. En 1836 se suprimen todas las masculinas; en 1837 también las femeninas.
 R.D. 19/02/1836: se ponen en venta todos los bienes de esas órdenes
suprimidas; se incluyen los de las cuatro Órdenes Militares.
 Ley de Bienes nacionales de 29/07/1837. En esta ley se declaran bienes
nacionales también las propiedades del clero secular, aunque no
comenzará la venta hasta la...
 Ley de Espartero 2/09/1841. Refunde pero también amplía las
disposiciones de Mendizábal. Estará en vigor hasta 1844 cuando los
moderados (A. Mon) suspenden. Y es que la venta de los bienes inmuebles y
fincas del clero secular (parroquias, catedrales …) tuvieron una fortísima
oposición del Partido Moderado; no era el caso de los bienes del clero regular.
 La Desamortización de Mendizábal, con altibajos –y suspensiones-, estará en
vigor hasta que es sustituida poco antes de la Ley de Desamortización general de
Pascual Madoz, en 1855 que continuará y ampliará la obra de Mendizábal. Para
los conventos de monjas se suspendió la venta en 1851 y se ordenó la devolución de las
confiscaciones no vendidas, tras el Concordato.
La desamortización de Mendizábal
 Motivos
 Implantación del capitalismo: propiedad privada libre.
 Atender a la Hacienda Pública:
 Aliviar la Deuda Pública (10 millones de reales al mes, en ese momento) y
 restablecer así el crédito hacia el exterior (emitir y cubrir más deuda).
 Aprovisionarse para comprar armas e impulsar la guerra contra los
Carlistas (30 millones de coste al mes en ese momento) financiando la “quinta
de Mendizábal)
 Ganarse para la causa liberal un amplio sector social de propietarios
al tiempo que se castigaba a los apoyos del carlismo, y la Iglesia como institución era
su más firme apoyo.
 Estimular la economía nacional desde la inversión y mejora de la agricultura y
la movilización de los capitales. Parece ser que desde los años 20 se estaba
incrementando la producción agraria, aunque no la productividad.
 La fórmula utilizada es la subasta pública desde la cabeza del partido judicial
hasta la capital del reino, pasando por las capitales provinciales. El pago es en
parte mediante Deuda Pública consolidada POR SU VALOR NOMINAL (para la
compra de “censos” -deuda privada contraída por particulares con las instituciones religiosas
y que también se desamortiza- es por el VALOR REAL) y en parte a metálico. Hubo
especulación y compra de títulos de Deuda para hacer de las compras “gangas”.
La desamortización de Mendizábal
 Efectos
 Una “recaudación” de casi 3.500 millones de reales, de los que cerca de
400 fueron “a metálico”. El resto, en títulos de Deuda por su valor nominal (y,
muy depreciada: el valor real era aprox. el 20% del nominal = “duros a peseta”).
 Se reforzó la estructura (desequilibrada) de la propiedad: los poseedores
accedieron a más posesiones. Eso ocurrió tanto en las zonas latifundistas
como en las otras.
 Aumentó la capacidad productiva agraria del país, en general.
 Se sentaron las bases para el gigantes cambio urbanístico posterior.
 Compradores beneficiados
 Los propietarios rurales tradicionales, hasta configurar una “burguesía
terrateniente”. Eran campesinos “acomodados” ya antes del proceso.
 Profesionales (abogados, médicos …), comerciantes, pequeños funcionarios …
que vivían en pueblos y localidades pequeñas.
 Los “negociantes de la desamortización” (cf. F. Tomás y Valiente), que son la
burguesía de los negocios que compra desde Madrid o desde la capital de la
provincia en grandes “remates”, a menudo a través de testaferros.
 Grandes hacendados, por lo general de la antigua aristocracia.
 Funcionarios diversos, militares …
 Bastante más escaso y raro, arrendatarios y pequeños propietarios.
La desamortización de Mendizábal
Valor en remate de
las fincas y censos de
la desamortización
de Mendizábal
distribuido por
provincias.
Los datos fueron
calculados por F. Simón
Segura en 1969 para el
total del período en que
estuvo vigente la Ley.
Fuente La
Desamortización,
Cuadernos de H16 1985
La desamortización de Madoz
 Ley General de Desamortización, 1 de mayo de 1855. Se ponen a
la venta la totalidad de bienes civiles de propiedad corporativa o colectiva
(comunales, de propios, de otras instituciones públicas como Universidades, hospitales, hospicios …), los
del Estado, así como los de la Iglesia no vendidos hasta entonces (se vulnera así el
Concordato de 1851).
Estuvo en suspenso entre 1856 y 58, tras la caída de Espartero y, con él, de los
progresistas. En 1858 se reanuda la venta durante el gobierno de la Unión Liberal y en
1860 se reanuda la venta de bienes eclesiásticos pero es, ahora, la propia Iglesia la
que vende … aunque vuelve a tener capacidad para comprar.
 Beneficiarios
 Hasta la década de los 70, serán compradores preferentes la gran
burguesía (rural y urbana) y los terratenientes tradicionales. Luego
desviarán la inversión hacia la naciente industria y el desarrollo urbanístico en la
ciudad.
 Con posterioridad, parece que en la mitad norte hubo abundantes
casos de compra por parte de arrendatarios, especialmente los
sometidos a censo sobre sus fincas (“redención de censos y foros”).
 En la mitad sur los grandes propietarios seguirán reforzando el
latifundismo. Al privar a los pequeños campesinos y jornaleros del monte
comunal para ser roturado, se les obligó a emigrar y a caer en la miseria. (En
la mitad norte no parece que fuese tan frecuente esto).
La desamortización de Madoz
 Por su larga vigencia y la amplitud de los bienes desamortizados es la
desamortización que más efectos dejó:
 Los bienes del clero secular apenas habían sido tocados pues la Ley de
Espartero estuvo en vigencia poco tiempo. Un tercio del total de fincas
vendidas parece que fueron eclesiásticas (cf. Simón Segura, 1969).
 Pero el grueso de bienes serán de propios, comunales, baldíos y de
instituciones de beneficencia. Esto tendrá graves efectos sobre la población
campesina. La cuestión social (los jornaleros sin tierra) en el Sur aparecerá
como un gravísimo problema que llegará hasta mediados del siglo XX.
 Algunos cálculos hablan de unos 8.200 millones de reales como valor
final de remate, más del doble que la de Mendizábal. Esos capitales no
fueron a parar a la industria.
 La fórmula de remate apostó por deuda al “valor real” y,
especialmente, a metálico. Además, se tuvieron en cuenta defectos de la de
Mendizábal para facilitar el acceso a la propiedad de los arrendatarios.
 Los Ayuntamientos que recibían sus ingresos de los propios y baldíos,
deberán ahora recurrir a los impuestos para poder prestar los servicios a los
que están obligados por ley. Este será el motivo de la liquidación definitiva de la
Desamortización por Calvo Sotelo en 1924.
 Cambios fundamentales y definitivos en la agricultura española:
aumento de la superficie cultivada dedicada al cereal, la vid y el olivo.
La desamortización de Madoz
Valor en remate de la
Desamortización de
Madoz por provincia.
Nótese la
desproporción en el
centro y sur
latifundistas.
Calculado por F. Simón
Segura.
Fuente La Desamortización,
Cuadernos de H16 1985
La desamortización de Madoz
Valor en remate de la
Desamortización de
Madoz por provincia
teniendo en cuenta la
proporción del tipo de
bienes
desamortizados:
propios, del clero y
“otros”.
La superficie del
cuadrado se
corresponde con la
cantidad señalada en
el mapa anterior.
Calculado por Miguel
Artola.
Fuente La
Desamortización,
Cuadernos de H16 1985
Un balance …
 Los objetivos fundamentales:
 Financiero, para atajar la Deuda pública;
 Político, para ganarse una clase propietaria que apoyase el nuevo
régimen, al tiempo que se “castigaba” a quien apoyaba al carlismo;
 Social, que esa clase propietaria modernizase el campo y relanzase la
economía, incluida una “reforma agraria” … como había ocurrido en
Francia;
 no se alcanzaron (o se alcanzaron “a medias”):
 La Deuda se mitigó, pero sólo se liquidó la vieja Deuda de los
vales reales... por un valor ridículo pues estaba depreciada.
 Si bien la nobleza se pasó al campo del liberalismo (moderado),
el campesinado (mucho más numeroso) se hizo en buena parte
antiliberal.
 Se frustró la posibilidad de una reforma agraria y se mantuvo la
enorme propiedad latifundista y retrógrada hasta hoy.
 Además …
Un balance … (y dos)
 La inversión en la tierra frenó notoriamente el desarrollo industrial: el
capital inversor se desvió y se hizo rentista. Pero también el de la
agricultura: no hubo una inversión fuerte en modernizar la agricultura hasta el
último tercio del siglo XIX, y sólo relativo en zonas y productos. Se prefirió
especular y ajustar las rentas, y aumentar la extensión cultivada antes que
aumentar la productividad.
 El trasiego de propiedad agraria fue gigantesco: unos 30 millones de
Ha. de tierra laborable (y de calidad, en general).
 En la ciudad, el patrimonio inmueble movilizado fue también enorme: la
ciudad española del XIX cambió su faz, permitiendo “ensanches”, nuevas vías …
y la aparición de edificios públicos de carácter histórico muy relevantes (museos,
diputaciones, cuarteles …)
 La pérdida de patrimonio cultural, especialmente en bienes muebles
(libros, pinturas, esculturas, mobiliario …), pero también en inmuebles que se
arruinaron, fue ingente. Hubo que crear los museos provinciales para salvar
algo.
 La Iglesia perdió la base del poder económico, pero se le compensó con
largueza mediante el sostenimiento a cargo del presupuesto público y el
predominio en la enseñanza.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberalcopybird
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiPeter Abarca
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...Sergio García Arama
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en Españaluciarodriguez0910
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historiasheila2796
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898aarasha013
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOMaría Miranda
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)iesgoyahistoria
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bachanga
 

La actualidad más candente (20)

Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Las constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xixLas constituciones españolas durante el siglo xix
Las constituciones españolas durante el siglo xix
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y  cambios ag...
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XIX - Desamortizaciones y cambios ag...
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historia
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
 

Destacado

Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrariosMercedes Espinosa Contreras
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización españolaimasivelak
 
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilOscar Leon
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizacionesLauraL18
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizacionesEl_portillo
 
Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.CristinaVillaoslada
 
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1proyecto2bachilleratohuercal
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXRosa Lara
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroRafael Urías
 
Tema 4 análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.
Tema 4  análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.Tema 4  análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.
Tema 4 análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.Marta López
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUEleuterio J. Saura
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialCarmen Pagán
 
La Desamortización de Mendizabal.
La Desamortización de Mendizabal.La Desamortización de Mendizabal.
La Desamortización de Mendizabal.El_portillo
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011Isabel Moratal Climent
 

Destacado (18)

Desamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIXDesamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIX
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización española
 
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.
 
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
Tema 4.-proceso-de-desamortización-y-cambios-agrarios1
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
 
Tema 4 análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.
Tema 4  análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.Tema 4  análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.
Tema 4 análisis y valoración de las medidas desamortizadoras.
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La Desamortización de Mendizabal.
La Desamortización de Mendizabal.La Desamortización de Mendizabal.
La Desamortización de Mendizabal.
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 

Similar a Desamortizaciones liberales del siglo XIX

Correccio
CorreccioCorreccio
Correcciooscus
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizacionesxiztoria
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizacionesxiztoria
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosinmaprofesorasociales
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónJuani Gonzalez
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.Javier Pérez
 
La DesamortizacióN
La DesamortizacióNLa DesamortizacióN
La DesamortizacióNantonio
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...FranciscoJ62
 
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en darocaLa desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en darocaurbez
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.DepartamentoGH
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Javier Pérez
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Javier Pérez
 
Presentacióndesamortización
PresentacióndesamortizaciónPresentacióndesamortización
Presentacióndesamortizaciónchinoduro
 

Similar a Desamortizaciones liberales del siglo XIX (20)

Correccio
CorreccioCorreccio
Correccio
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
 
La DesamortizacióN
La DesamortizacióNLa DesamortizacióN
La DesamortizacióN
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
 
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en darocaLa desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 
Desamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrariosDesamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrarios
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
 
Presentacióndesamortización
PresentacióndesamortizaciónPresentacióndesamortización
Presentacióndesamortización
 

Más de AuditoriaVLC

Contratación municipal
Contratación municipalContratación municipal
Contratación municipalAuditoriaVLC
 
La financiación municipal
La financiación municipal La financiación municipal
La financiación municipal AuditoriaVLC
 
Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015AuditoriaVLC
 
Lista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su usoLista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su usoAuditoriaVLC
 
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación BurgosAuditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación BurgosAuditoriaVLC
 
Elusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaultsElusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaultsAuditoriaVLC
 
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana MunicipalJornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana MunicipalAuditoriaVLC
 
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la FranceQue faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la FranceAuditoriaVLC
 
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAWUn 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAWAuditoriaVLC
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?AuditoriaVLC
 
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativasAuditoriaVLC
 
Presentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD ValenciaPresentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD ValenciaAuditoriaVLC
 
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...AuditoriaVLC
 
Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012AuditoriaVLC
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscalesAuditoriaVLC
 
Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013AuditoriaVLC
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaAuditoriaVLC
 
El portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentasEl portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentasAuditoriaVLC
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaAuditoriaVLC
 

Más de AuditoriaVLC (20)

Contratación municipal
Contratación municipalContratación municipal
Contratación municipal
 
La financiación municipal
La financiación municipal La financiación municipal
La financiación municipal
 
Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015Deuda Navarra Sept2015
Deuda Navarra Sept2015
 
Lista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su usoLista de edificios en Valencia, con su uso
Lista de edificios en Valencia, con su uso
 
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación BurgosAuditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
Auditoria Ciudadana Municipal. Presentación Burgos
 
Elusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaultsElusive costs of sovereign defaults
Elusive costs of sovereign defaults
 
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana MunicipalJornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
Jornadas Andaluzas Auditoría Ciudadana Municipal
 
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la FranceQue faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
Que faire de la dette ? Un audit de la dette publique de la France
 
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAWUn 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
Un 2007 THE CONCEPT OF ODIOUS DEBT IN PUBLIC INTERNATIONAL LAW
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
 
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas¿Y si no pagamos la deuda?  Mecanismos y alternativas
¿Y si no pagamos la deuda? Mecanismos y alternativas
 
Presentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD ValenciaPresentación nodo PACD Valencia
Presentación nodo PACD Valencia
 
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
Alegaciones a los presupuestos municipales 2014 Ayto Valdemoro presentadas po...
 
Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012Liquidacion gasto-defensa-2012
Liquidacion gasto-defensa-2012
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
 
Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013Informe gasto y deuda militar 2013
Informe gasto y deuda militar 2013
 
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en ValenciaPresentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
Presentación del libro "Por qué no debemos pagar la deuda" en Valencia
 
El portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentasEl portal rendición de cuentas
El portal rendición de cuentas
 
La cuenta general
La cuenta generalLa cuenta general
La cuenta general
 
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valenciaEn qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
En qué se gasta nuestro dinero el ayuntamiento de valencia
 

Desamortizaciones liberales del siglo XIX

  • 2. ¿Qué es la Desamortización?  Lo que se conoce como DESAMORTIZACIÓN es un proceso de liquidación de la propiedad corporativa y/o colectiva (comunal) vinculada, y su conversión en propiedad privada libre.  El proceso se realiza a través de decisiones políticas plasmadas en actos legales: leyes y decretos.  En un primer momento el Estado se incauta (expropia sin indemnización) los bienes; a continuación, los pone a la venta.  Es una exigencia de la ideología liberal y capitalista, basada en la propiedad privada y que necesita un objeto de inversión.  Supone la verdadera liquidación del Antiguo Régimen en lo económico. Complementado con la supresión de los gremios (1834)  El término hace referencia a que los bienes estaban “amortizados”, es decir, fuera del mercado, pues no se podían vender libremente. Lo mismo ocurre para los bienes de señorío de abolengo (nobleza y Órdenes Militares) y de realengo (de la Corona), pero el término adecuado para estos bienes patrimoniales es el de propiedad vinculada.  Aunque el grueso de propiedades desamortizadas es tierra cultivable también hay que contar un importante patrimonio de casas y solares en los núcleos urbanos.
  • 3. Otros aspectos relacionados (porque “atentan” también contra el Antiguo Régimen) …  La DESVINCULACIÓN es romper el “vínculo” de la propiedad con el linaje o la corporación que la detenta. Se reserva el término para las propiedades de la nobleza y no supone “expropiación” al “señor” sólo su “liberación” para vender. Se da en dos pasos:  La abolición de los señoríos (territorial y jurisdiccional), definitivamente en 1837 (legislado ya antes en 1811 y en 1820);  Repartimiento de propios y comunes, y cerramientos (1813); conversión en propiedad particular de baldíos y realengos (1822), todo ello legalizado definitivamente en 1834 y 1837; y  La supresión de los mayorazgos, definitivamente en 1841  La abolición del DIEZMO a la Iglesia (1837). También se utiliza el término para referirse a:  La llamada “desamortización” del subsuelo a través e la Ley de Minas de 1868: venta de los derechos de explotación minera.  La llamada “última desamortización”: la privatización de empresas públicas efectuada a finales del siglo XX en España.
  • 4. Antecedentes  Felipe II ya consiguió “arrebatar” y enajenar propiedades de la Iglesia a finales del siglo XVI. También de las Órdenes Militares. Motivos: reducir Deuda pública.  Carlos III se apropió de bienes de los municipios y de obras pías, y también enajenó bienes de los Jesuitas tras su expulsión en 1767. Motivo: iniciar una reforma agraria y castigar a la orden expulsada.  Godoy, en el reinado de Carlos IV, también se apropió y vendió bienes de la Iglesia con autorización del Vaticano (1798-1808). Motivos: reducir la Deuda pública.  Las Cortes de Cádiz, en su afán de liquidar el Antiguo Régimen, emitieron decretos “desamortizadores” que sólo quedaron en el papel entre 1811 y 1813. Motivos: políticos y para reducir la Deuda pública. La idea de una reforma agraria también planea sobre las actuaciones.  El Trienio Liberal retomó la labor “desamortizadora” de las Cortes de Cádiz con escasos resultados por el retraimiento de los compradores y la obstrucción de los expropiados y del rey. Motivos: políticos y para reducir la Deuda pública. También se piensa en reforma agraria. Pero estas “desamortizaciones” tempranas apenas supusieron un trasiego de propiedad. No son relevantes. Los motivos “políticos” de las dos últimas apuntan a “crear una clase poseedora” y a instituir la propiedad privada libre. En el mundo protestante europeo ya se había procedido a la desamortización en el siglo XVI. En Francia, durante la Revolución francesa.
  • 5. La larga (y fracasada) marcha hacia la Reforma agraria.  En 1766, en pleno furor reformista Carlos III ordena que se inicien las averiguaciones para una Ley de Reforma Agraria. Campomanes es el encargado de los preliminares. (Pablo de Olavide ya había presentado un preproyecto en 1764). Se hacen intentos de “colonización agraria”.  En 1796 Jovellanos presenta su informe para el Expediente para la Ley de Reforma Agraria. En medio muchos debates, análisis y propuestas de reforma(s). Paralización y fracaso.  En los inicios del régimen liberal, Flórez Estrada (primero en las Cortes de Cádiz, Luego en 1836) propugna la propiedad estatal de la tierra y su cesión en enfiteusis (arrendamiento perpetuo y a bajo precio) a los campesinos. Su tesis será desechada especialmente por la urgencia que impone la deuda pública.  A comienzos del siglo XX se vuelve a hablar de reforma agraria para limitar el número de jornaleros a costa de los grandes latifundios. Durante la II República se darán pasos importantes para expropiar a latifundistas y traspasar la propiedad a los jornaleros … pero la guerra civil acabará con ello.  Durante el franquismo sólo habrá retórica: Ley de Fincas manifiestamente mejorables. Se dará el giro hacia la “modernización” de las explotaciones.  La democracia nacida en 1978 apostará exclusivamente por la modernización de las explotaciones.
  • 6. La propiedad de la tierra en el XVIII Más del 80% de la población vivía de la agricultura… pero el 80% de la tierra no estaba “en el mercado”, o sea era propiedad vinculada: •Nobleza con el mayorazgo; •Iglesia con las “manos muertas” •Ayuntamientos, con los “bienes de propios” y “baldíos” •Pueblos, con los “comunales”. Además, estaban los “señoríos jurisdiccionales” de la Corona, Órdenes Militares, Nobleza e Iglesia, que daban lugar a rentas… que pagaban los campesinos... pero no eran “propiedad territorial” necesariamente. Sí lo eran los “señoríos territoriales”, esa propiedad “vinculada” y “amortizada” porque está fuera del mercado. Tierras señoriales y de la Iglesia en el siglo XVIII
  • 7. Propietarios, arrendatarios y jornaleros Las clases agrícolas Alejados de la propiedad de la tierra, para el campesinado sólo queda arrendar o hacerse jornalero. •Galicia y Asturias: los arrendatarios lo son a través del “foro”: arrendamiento a “vida de tres reyes”. La falta de tierras llevó en este siglo XVIII al “subforo”, lo que generó el minifundismo y la subdivisión del parcelario. •Cataluña: arrendamientos a perpetuidad (enfiteusis) tras el arreglo de 1486. Permitió que las mejoras de la renta llegasen al campesino cultivador. •Del Tajo abajo: latifundios explotados con mano de obra jornalera. Y los arriendos a corto plazo. •Una situación intermedia predomina en Castilla la Vieja: un número mayor de propietarios. En Aragón y Valencia el latifundio exige un volumen alto de jornaleros. •País Vasco y Navarra: propietarios (Nobleza e Iglesia) y arrendatarios. Pocos jornaleros.
  • 8. Modelo de distribución del producto agrario en el Antiguo Régimen (en %) Tomado de A. García Sanz: Historia agraria de la España Contemporánea. 1994 Explotación campesina. 100% de la renta Exacciones 43% Queda a disposición de la familia: 57% En especie: 37% En dinero: 6% diezmo: 10% renta: 25% otros: 2% clero: 7% Hacienda: 2% señores: 1% señores: 2% Hacienda: 3% Consumo para reproducir las condiciones de producción: 50% clero: 10% nobleza: 10% propietario: 5% clero nobleza propietario renta 2% Otros tributos señoriales: 1% mercado mercado Subsistencia de la familia: 25% ventas: 7% Lo que se destina a Reposición factores de producción: 25% mercado comprar mercancías y servicios posible ahorro
  • 9. Fases de la Desamortización liberal  Desamortización eclesiástica de Mendizábal: 1836-1851 Complementada con las leyes de  Abolición de los señoríos de 1837, Ley de Bienes nacionales (1837) y  Supresión de los mayorazgos y Ley de Espartero de setiembre, en 1841. En 1851 se suspende la venta de bienes eclesiásticos tras el Concordato con el Vaticano (ya se había restringido la venta en 1844). En el Concordato se reconoce lo efectuado hasta el momento pero se cierra la expropiación y venta, al tiempo que el Estado se compromete a sostener al clero con la partida presupuestaria de Culto y Clero.  Desamortización general de Madoz: 1855-1924 Se pone a la venta el total de bienes de municipios, pueblos y otras corporaciones públicas, así como la reanudación de la venta de bienes eclesiásticos en conventos con pocos profesos. El proceso se cierra definitivamente durante la dictadura de Primo de Rivera al entrar en vigor el Estatuto Municipal elaborado por Calvo Sotelo. Pero hubo “varias fases”:  el primer año y que cerró O’Donnell.  Se reabrió en 1858 (bienes municipales) y desde 1860 se renueva la venta de propiedades eclesiásticas.
  • 10. La desamortización de Mendizábal  R.D. 11/10/1835: disolución de órdenes religiosas regulares de menos de 12 profesos. En 1836 se suprimen todas las masculinas; en 1837 también las femeninas.  R.D. 19/02/1836: se ponen en venta todos los bienes de esas órdenes suprimidas; se incluyen los de las cuatro Órdenes Militares.  Ley de Bienes nacionales de 29/07/1837. En esta ley se declaran bienes nacionales también las propiedades del clero secular, aunque no comenzará la venta hasta la...  Ley de Espartero 2/09/1841. Refunde pero también amplía las disposiciones de Mendizábal. Estará en vigor hasta 1844 cuando los moderados (A. Mon) suspenden. Y es que la venta de los bienes inmuebles y fincas del clero secular (parroquias, catedrales …) tuvieron una fortísima oposición del Partido Moderado; no era el caso de los bienes del clero regular.  La Desamortización de Mendizábal, con altibajos –y suspensiones-, estará en vigor hasta que es sustituida poco antes de la Ley de Desamortización general de Pascual Madoz, en 1855 que continuará y ampliará la obra de Mendizábal. Para los conventos de monjas se suspendió la venta en 1851 y se ordenó la devolución de las confiscaciones no vendidas, tras el Concordato.
  • 11. La desamortización de Mendizábal  Motivos  Implantación del capitalismo: propiedad privada libre.  Atender a la Hacienda Pública:  Aliviar la Deuda Pública (10 millones de reales al mes, en ese momento) y  restablecer así el crédito hacia el exterior (emitir y cubrir más deuda).  Aprovisionarse para comprar armas e impulsar la guerra contra los Carlistas (30 millones de coste al mes en ese momento) financiando la “quinta de Mendizábal)  Ganarse para la causa liberal un amplio sector social de propietarios al tiempo que se castigaba a los apoyos del carlismo, y la Iglesia como institución era su más firme apoyo.  Estimular la economía nacional desde la inversión y mejora de la agricultura y la movilización de los capitales. Parece ser que desde los años 20 se estaba incrementando la producción agraria, aunque no la productividad.  La fórmula utilizada es la subasta pública desde la cabeza del partido judicial hasta la capital del reino, pasando por las capitales provinciales. El pago es en parte mediante Deuda Pública consolidada POR SU VALOR NOMINAL (para la compra de “censos” -deuda privada contraída por particulares con las instituciones religiosas y que también se desamortiza- es por el VALOR REAL) y en parte a metálico. Hubo especulación y compra de títulos de Deuda para hacer de las compras “gangas”.
  • 12. La desamortización de Mendizábal  Efectos  Una “recaudación” de casi 3.500 millones de reales, de los que cerca de 400 fueron “a metálico”. El resto, en títulos de Deuda por su valor nominal (y, muy depreciada: el valor real era aprox. el 20% del nominal = “duros a peseta”).  Se reforzó la estructura (desequilibrada) de la propiedad: los poseedores accedieron a más posesiones. Eso ocurrió tanto en las zonas latifundistas como en las otras.  Aumentó la capacidad productiva agraria del país, en general.  Se sentaron las bases para el gigantes cambio urbanístico posterior.  Compradores beneficiados  Los propietarios rurales tradicionales, hasta configurar una “burguesía terrateniente”. Eran campesinos “acomodados” ya antes del proceso.  Profesionales (abogados, médicos …), comerciantes, pequeños funcionarios … que vivían en pueblos y localidades pequeñas.  Los “negociantes de la desamortización” (cf. F. Tomás y Valiente), que son la burguesía de los negocios que compra desde Madrid o desde la capital de la provincia en grandes “remates”, a menudo a través de testaferros.  Grandes hacendados, por lo general de la antigua aristocracia.  Funcionarios diversos, militares …  Bastante más escaso y raro, arrendatarios y pequeños propietarios.
  • 13. La desamortización de Mendizábal Valor en remate de las fincas y censos de la desamortización de Mendizábal distribuido por provincias. Los datos fueron calculados por F. Simón Segura en 1969 para el total del período en que estuvo vigente la Ley. Fuente La Desamortización, Cuadernos de H16 1985
  • 14. La desamortización de Madoz  Ley General de Desamortización, 1 de mayo de 1855. Se ponen a la venta la totalidad de bienes civiles de propiedad corporativa o colectiva (comunales, de propios, de otras instituciones públicas como Universidades, hospitales, hospicios …), los del Estado, así como los de la Iglesia no vendidos hasta entonces (se vulnera así el Concordato de 1851). Estuvo en suspenso entre 1856 y 58, tras la caída de Espartero y, con él, de los progresistas. En 1858 se reanuda la venta durante el gobierno de la Unión Liberal y en 1860 se reanuda la venta de bienes eclesiásticos pero es, ahora, la propia Iglesia la que vende … aunque vuelve a tener capacidad para comprar.  Beneficiarios  Hasta la década de los 70, serán compradores preferentes la gran burguesía (rural y urbana) y los terratenientes tradicionales. Luego desviarán la inversión hacia la naciente industria y el desarrollo urbanístico en la ciudad.  Con posterioridad, parece que en la mitad norte hubo abundantes casos de compra por parte de arrendatarios, especialmente los sometidos a censo sobre sus fincas (“redención de censos y foros”).  En la mitad sur los grandes propietarios seguirán reforzando el latifundismo. Al privar a los pequeños campesinos y jornaleros del monte comunal para ser roturado, se les obligó a emigrar y a caer en la miseria. (En la mitad norte no parece que fuese tan frecuente esto).
  • 15. La desamortización de Madoz  Por su larga vigencia y la amplitud de los bienes desamortizados es la desamortización que más efectos dejó:  Los bienes del clero secular apenas habían sido tocados pues la Ley de Espartero estuvo en vigencia poco tiempo. Un tercio del total de fincas vendidas parece que fueron eclesiásticas (cf. Simón Segura, 1969).  Pero el grueso de bienes serán de propios, comunales, baldíos y de instituciones de beneficencia. Esto tendrá graves efectos sobre la población campesina. La cuestión social (los jornaleros sin tierra) en el Sur aparecerá como un gravísimo problema que llegará hasta mediados del siglo XX.  Algunos cálculos hablan de unos 8.200 millones de reales como valor final de remate, más del doble que la de Mendizábal. Esos capitales no fueron a parar a la industria.  La fórmula de remate apostó por deuda al “valor real” y, especialmente, a metálico. Además, se tuvieron en cuenta defectos de la de Mendizábal para facilitar el acceso a la propiedad de los arrendatarios.  Los Ayuntamientos que recibían sus ingresos de los propios y baldíos, deberán ahora recurrir a los impuestos para poder prestar los servicios a los que están obligados por ley. Este será el motivo de la liquidación definitiva de la Desamortización por Calvo Sotelo en 1924.  Cambios fundamentales y definitivos en la agricultura española: aumento de la superficie cultivada dedicada al cereal, la vid y el olivo.
  • 16. La desamortización de Madoz Valor en remate de la Desamortización de Madoz por provincia. Nótese la desproporción en el centro y sur latifundistas. Calculado por F. Simón Segura. Fuente La Desamortización, Cuadernos de H16 1985
  • 17. La desamortización de Madoz Valor en remate de la Desamortización de Madoz por provincia teniendo en cuenta la proporción del tipo de bienes desamortizados: propios, del clero y “otros”. La superficie del cuadrado se corresponde con la cantidad señalada en el mapa anterior. Calculado por Miguel Artola. Fuente La Desamortización, Cuadernos de H16 1985
  • 18. Un balance …  Los objetivos fundamentales:  Financiero, para atajar la Deuda pública;  Político, para ganarse una clase propietaria que apoyase el nuevo régimen, al tiempo que se “castigaba” a quien apoyaba al carlismo;  Social, que esa clase propietaria modernizase el campo y relanzase la economía, incluida una “reforma agraria” … como había ocurrido en Francia;  no se alcanzaron (o se alcanzaron “a medias”):  La Deuda se mitigó, pero sólo se liquidó la vieja Deuda de los vales reales... por un valor ridículo pues estaba depreciada.  Si bien la nobleza se pasó al campo del liberalismo (moderado), el campesinado (mucho más numeroso) se hizo en buena parte antiliberal.  Se frustró la posibilidad de una reforma agraria y se mantuvo la enorme propiedad latifundista y retrógrada hasta hoy.  Además …
  • 19. Un balance … (y dos)  La inversión en la tierra frenó notoriamente el desarrollo industrial: el capital inversor se desvió y se hizo rentista. Pero también el de la agricultura: no hubo una inversión fuerte en modernizar la agricultura hasta el último tercio del siglo XIX, y sólo relativo en zonas y productos. Se prefirió especular y ajustar las rentas, y aumentar la extensión cultivada antes que aumentar la productividad.  El trasiego de propiedad agraria fue gigantesco: unos 30 millones de Ha. de tierra laborable (y de calidad, en general).  En la ciudad, el patrimonio inmueble movilizado fue también enorme: la ciudad española del XIX cambió su faz, permitiendo “ensanches”, nuevas vías … y la aparición de edificios públicos de carácter histórico muy relevantes (museos, diputaciones, cuarteles …)  La pérdida de patrimonio cultural, especialmente en bienes muebles (libros, pinturas, esculturas, mobiliario …), pero también en inmuebles que se arruinaron, fue ingente. Hubo que crear los museos provinciales para salvar algo.  La Iglesia perdió la base del poder económico, pero se le compensó con largueza mediante el sostenimiento a cargo del presupuesto público y el predominio en la enseñanza. FIN