SlideShare una empresa de Scribd logo
- LA MADERA -




Por: Juan Luis Gómez Chanclón y Roberto Arribas
                    Gómez
¿Cómo se fabrica un violín?
      Elemento                Material                     Función
     Tabla armónica         Madera de arce           Hace de tabla de fondo


      Tabla superior   Madera de abeto blanco o           Hace de tapa
                                rojo

         Tastiera               Évano              Hace de diapasón del violín


Caja de resonancia     Madera de arce y de abeto   Tiene la función de
                       blanco o rojo               reforzar al instrumento

          Alma                  Madera               Soporte estructural y
                                                    mejor transmisión de los
                                                     sonidos en la caja de
                                                          resonancia
         Cordal        Madera de évano             Sirve para retener las
                                                   cuatro cuerdas
Partes del árbol que se
     aprovechan
                Normalmente las partes
                del árbol que se
                aprovechan son:


            •   El tronco como principal
                material.

            •   Raíces y ramas gruesas para la
                obtención de tablas finas y
                muebles de estilo.
Las partes de la madera
               La formación de la nueva
               madera se lleva a cabo en el
               cambium.
               Por la arbura pasan la
               conducción de la savia y el
               almacenamiento de sustancias
               nutrir¡tivas.
               Por el foema se distribuye la
               savia elaborada a todas las
               partes de árbol
               Para la industria sólo interesan
               el duramen y la albura.
Composición química de la
        madera
                 Almidón
                 Celulosa
                 Lignina
                  Resina
                 Azúcar
                 Tanino
Almidón
Celulosa
Lignina
Resina
Azúcar
Tanino
Elegimos el tipo de madera
      Maderas Duras                    Maderas Blandas

 Son aquellas que proceden de      Madera de los árboles
 árboles de un crecimiento         pertenecientes a la orden de las
 lento.                            coníferas.
 Son más densas y soportan
                                   No tiene una vida tan larga
 mejor las inclemencias del
 tiempo.                           como las duras.
 Proceden de árboles de hoja       Puede ser empleada para
 caduca.                           trabajos específicos.
 Tardan décadas, e incluso         La manipulación de las maderas
 siglos, en alcanzar el grado de   blandas es mucho más sencilla.
 madurez suficiente para ser       Si los tableros de este tipo de
 cortadas.
                                   madera tienen manchas azules
 Son mucho más caras que las       o grisáceas es mejor
 blandas                           desecharlos.
Los árboles de maderas
         duras
                        Nogal:


                Tipo de madera: madera dura
            Características: es una de las maderas
                más nobles y apreciadas en todo el
                              mundo.
             Aplicaciones: se emplea en mueble y
                        decoración de lujo.
Los árboles de maderas
               duras
             Encina:


      Tipo de madera: madera dura
  Características: es de color oscuro.
     Tiene una gran dureza y es difícil de
                   trabajar.
Aplicaciones: es la madera utilizada en la
      construcción de cajas de cepillo y
                   garlopas.
Los árboles de maderas
         duras
                         Olivo:


                Tipo de madera: madera dura
            características: sus fibras tienen unos
                dibujos muy vistosos (sobre todo las
                    que se aproximan a la raíz.
              Aplicaciones: se usa para trabajos
                     artísticos y en decoración
Los árboles de maderas
             blandas
            Abedul:


     Tipo de madera: madera blanda
    características: Árbol de madera
     amarillenta o blanco-rojiza, elástica,
                 no duradera
aplicaciones: Empleada en la fabricación
         de pipas, cajas, zuecos, etc.
Los árboles de maderas
blandas
                           Aliso:


                 Tipo de madera: madera blanda
               características: De su corteza se
                           obtienen taninos.
             Aplicaciones: Se emplea en ebanistería,
                  tornería y en carpintería, así como
                    en la fabricación de objetos de
                            pequeño tamaño.
Los árboles de maderas
blandas
      Alnus Incana:


    Tipo de madera: madera blanda
 características: Su madera es blanda y
            ligera, fácil de rajarse.
Aplicaciones: Es utilizada en tallas, cajas
         y otros objetos de madera.
Banco de carpintero
          Descripción            Utilización




                                  Realizar trabajos
          Superficie                 múltiples de
          preparada para             carpintería.
          facilitar en trabajo   Hoy se fabrican
          de la carpintería,     herramientas
          como el cepillado,     portátiles seguras y
          lijado, corte etc..    eficaces
Barrena
Descripción         Utilización




                    El movimiento
                    giratorio permite
Pieza metálica      que la pieza
labrada para        metálica antes
facilitar la        descrita penetre
penetración con     en la madera,
mango en forma de   realizando un
"T".                agujero según el
                    diámetro de la
                    barrena que
                    utilicemos.
Berbiquí
    Descripción
                         Utilización
                         Prácticamente en
                         desuso por el uso
    Instrumento          generalizado del
    giratorio capaz      taladro eléctrico.
    para alojar una      El poder de
    broca en la madera   penetración
    practicando un       depende del tipo
    orificio.            de broca que se
                         monte y
                         principalmente del
                         radio de la
                         manivela. Se
                         recomienda un
                         radio de unos 25-30
                         cm.
Caja de ingletes
Descripción             Utilización




                        Efectuar cortes
Caja de madera          en los ángulos
plásticos o metal,      indicados,
con cortes              consiguiéndose
efectuados en           uniones de gran
ángulos de 90º y 45º.   precisión de las
                        piezas cortadas.
Cepillo
    Descripción          Utilización
                         Existen de los siguientes tipos
                         o funciones:
                         DESVASTAR: Estrecho con
                         cuchilla de 30 mm.
    Herramienta de       Preparación de superficies y
                         cantos.
    madera por cuya
                         ALISAR: Alisamiento de
    base asoma una       tablas por la que ya ha pasado
    cuchilla metálica    antes del de desbastar.
                         DOBLE: Para cepillar en
    muy afilada.         sentido contrario a las fibras
                         de la madera. Lleva además de
    Es necesario un      la cuchilla una chapa de acero
    gran tacto para su   que rompe la viruta.
                         GARLOPA: Cepillo pesado y
    uso correcto.        largo para grandes superficies.
                         DE PULIR: Consigue
                         superficies completamente
                         lisas. Sustituible por el papel
                         de lija.
                         FONDOS: Alisa ranuras
                         largas.
                         GUILLAME: Se utiliza para
                         rebajes y otras muchas
                         funciones al tener la cuchilla
                         el mismo tamaño que la caja.
Escofina
Descripción            Utilización
                       Existen diversos tipos,
                       según la utilización que se
                       le va a dar:
                       PLANA Y
                       RECTANGULAR: Planas
                       por sus caras, con el canto
                       de la segunda paralelo.
Herramienta de         REDONDA O
dientes triangulares   CILÍNDRICA: Para
dispuestos             trabajos en superficies
                       circulares.
diagonalmente.         MEDIACAÑA: Para
                       superficies cóncavas y
                       convexas.
                       DE PUNTA: Estrecha y
                       fina, para trabajos con
                       detalles.
                       DE PUNTA CURVA: Sus
                       dos extremos curvos
                       permite trabajar en ángulo.
                       Alguno de sus extremos
                       puede llevar dientes de
                       lima.
Formón
   Descripción         Utilización




   Herramienta de      Entallar la madera,
   corte y para        normalmente para
   ahuecar con mango   que la caja hecha
   y hoja de extremo   aloje a otra pieza o
   cortante.           accesorio.
Serrucho
Descripción          Utilización




                     Cortar maderas,
                     caucho, etc.. A
Instrumento con      mayor número de
asidero y cuchilla   dientes por
dentada de acero     centímetro, más
para corte           fino será el corte,
                     aunque se tardará
                     más en realizarlo.
Sierra de costilla
          Descripción           Utilización




          Sierra de dientes     Cortar maderas,
          finos y hoja          caucho, etc.. A
          rectangular con       mayor número de
          refuerzo en el        dientes por
          lomo para mayor       centímetro, más
          rigidez y precisión   fino será el corte,
                                aunque se tardará
                                más en realizarlo.
Madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
Manuel Jiménez
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
VALEVS
 
Madeiras
MadeirasMadeiras
Madeiras
Dirk Henning
 
Madera Comerciales
Madera ComercialesMadera Comerciales
Madera Comerciales
tecnico en construccion
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Animation Studios
 
Estructura de madera
Estructura de maderaEstructura de madera
Estructura de madera
Erick Quintero
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
Madera
MaderaMadera
Madera
pabloyandrea
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
Analy Jiménez
 
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
Materiales Petreos- Piedras & RocasMateriales Petreos- Piedras & Rocas
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
Efra7_10
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
Agustin Martínez Maqueda
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Clamuse
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
Jorge Marulanda
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaconstruccionesunoydos
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 

La actualidad más candente (20)

La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
 
Madeiras
MadeirasMadeiras
Madeiras
 
Madera Comerciales
Madera ComercialesMadera Comerciales
Madera Comerciales
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Estructura de madera
Estructura de maderaEstructura de madera
Estructura de madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
 
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
Materiales Petreos- Piedras & RocasMateriales Petreos- Piedras & Rocas
Materiales Petreos- Piedras & Rocas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 
Tp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en maderaTp8 sistemas constructivos en madera
Tp8 sistemas constructivos en madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Similar a Madera

CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
Poul Junnior
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Almendra NA
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
loscanas
 
La madera #3
La madera #3La madera #3
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
Jose Azuaje
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
Jose Azuaje
 
Madera
MaderaMadera
Madera
Ana Dehesa
 
Materiales de la construccion
Materiales de la construccionMateriales de la construccion
Materiales de la construccion
Alfredo Sardon Colque
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Lia Alejandra Montas
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
alegnaH
 

Similar a Madera (20)

CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Maderas naturales
Maderas naturalesMaderas naturales
Maderas naturales
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera blanda
Madera blandaMadera blanda
Madera blanda
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
 
La madera #3
La madera #3La madera #3
La madera #3
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
TECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALESTECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Materiales de la construccion
Materiales de la construccionMateriales de la construccion
Materiales de la construccion
 
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Más de Felipe Leal Bravo

P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N DP RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N DFelipe Leal Bravo
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundFelipe Leal Bravo
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualFelipe Leal Bravo
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualFelipe Leal Bravo
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoFelipe Leal Bravo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoFelipe Leal Bravo
 

Más de Felipe Leal Bravo (9)

P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N DP RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 

Madera

  • 1. - LA MADERA - Por: Juan Luis Gómez Chanclón y Roberto Arribas Gómez
  • 2. ¿Cómo se fabrica un violín? Elemento Material Función Tabla armónica Madera de arce Hace de tabla de fondo Tabla superior Madera de abeto blanco o Hace de tapa rojo Tastiera Évano Hace de diapasón del violín Caja de resonancia Madera de arce y de abeto Tiene la función de blanco o rojo reforzar al instrumento Alma Madera Soporte estructural y mejor transmisión de los sonidos en la caja de resonancia Cordal Madera de évano Sirve para retener las cuatro cuerdas
  • 3. Partes del árbol que se aprovechan Normalmente las partes del árbol que se aprovechan son: • El tronco como principal material. • Raíces y ramas gruesas para la obtención de tablas finas y muebles de estilo.
  • 4. Las partes de la madera La formación de la nueva madera se lleva a cabo en el cambium. Por la arbura pasan la conducción de la savia y el almacenamiento de sustancias nutrir¡tivas. Por el foema se distribuye la savia elaborada a todas las partes de árbol Para la industria sólo interesan el duramen y la albura.
  • 5. Composición química de la madera Almidón Celulosa Lignina Resina Azúcar Tanino
  • 12. Elegimos el tipo de madera Maderas Duras Maderas Blandas Son aquellas que proceden de Madera de los árboles árboles de un crecimiento pertenecientes a la orden de las lento. coníferas. Son más densas y soportan No tiene una vida tan larga mejor las inclemencias del tiempo. como las duras. Proceden de árboles de hoja Puede ser empleada para caduca. trabajos específicos. Tardan décadas, e incluso La manipulación de las maderas siglos, en alcanzar el grado de blandas es mucho más sencilla. madurez suficiente para ser Si los tableros de este tipo de cortadas. madera tienen manchas azules Son mucho más caras que las o grisáceas es mejor blandas desecharlos.
  • 13. Los árboles de maderas duras Nogal: Tipo de madera: madera dura Características: es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Aplicaciones: se emplea en mueble y decoración de lujo.
  • 14. Los árboles de maderas duras Encina: Tipo de madera: madera dura Características: es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Aplicaciones: es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
  • 15. Los árboles de maderas duras Olivo: Tipo de madera: madera dura características: sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz. Aplicaciones: se usa para trabajos artísticos y en decoración
  • 16. Los árboles de maderas blandas Abedul: Tipo de madera: madera blanda características: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera aplicaciones: Empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc.
  • 17. Los árboles de maderas blandas Aliso: Tipo de madera: madera blanda características: De su corteza se obtienen taninos. Aplicaciones: Se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño.
  • 18. Los árboles de maderas blandas Alnus Incana: Tipo de madera: madera blanda características: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Aplicaciones: Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.
  • 19. Banco de carpintero Descripción Utilización Realizar trabajos Superficie múltiples de preparada para carpintería. facilitar en trabajo Hoy se fabrican de la carpintería, herramientas como el cepillado, portátiles seguras y lijado, corte etc.. eficaces
  • 20. Barrena Descripción Utilización El movimiento giratorio permite Pieza metálica que la pieza labrada para metálica antes facilitar la descrita penetre penetración con en la madera, mango en forma de realizando un "T". agujero según el diámetro de la barrena que utilicemos.
  • 21. Berbiquí Descripción Utilización Prácticamente en desuso por el uso Instrumento generalizado del giratorio capaz taladro eléctrico. para alojar una El poder de broca en la madera penetración practicando un depende del tipo orificio. de broca que se monte y principalmente del radio de la manivela. Se recomienda un radio de unos 25-30 cm.
  • 22. Caja de ingletes Descripción Utilización Efectuar cortes Caja de madera en los ángulos plásticos o metal, indicados, con cortes consiguiéndose efectuados en uniones de gran ángulos de 90º y 45º. precisión de las piezas cortadas.
  • 23. Cepillo Descripción Utilización Existen de los siguientes tipos o funciones: DESVASTAR: Estrecho con cuchilla de 30 mm. Herramienta de Preparación de superficies y cantos. madera por cuya ALISAR: Alisamiento de base asoma una tablas por la que ya ha pasado cuchilla metálica antes del de desbastar. DOBLE: Para cepillar en muy afilada. sentido contrario a las fibras de la madera. Lleva además de Es necesario un la cuchilla una chapa de acero gran tacto para su que rompe la viruta. GARLOPA: Cepillo pesado y uso correcto. largo para grandes superficies. DE PULIR: Consigue superficies completamente lisas. Sustituible por el papel de lija. FONDOS: Alisa ranuras largas. GUILLAME: Se utiliza para rebajes y otras muchas funciones al tener la cuchilla el mismo tamaño que la caja.
  • 24. Escofina Descripción Utilización Existen diversos tipos, según la utilización que se le va a dar: PLANA Y RECTANGULAR: Planas por sus caras, con el canto de la segunda paralelo. Herramienta de REDONDA O dientes triangulares CILÍNDRICA: Para dispuestos trabajos en superficies circulares. diagonalmente. MEDIACAÑA: Para superficies cóncavas y convexas. DE PUNTA: Estrecha y fina, para trabajos con detalles. DE PUNTA CURVA: Sus dos extremos curvos permite trabajar en ángulo. Alguno de sus extremos puede llevar dientes de lima.
  • 25. Formón Descripción Utilización Herramienta de Entallar la madera, corte y para normalmente para ahuecar con mango que la caja hecha y hoja de extremo aloje a otra pieza o cortante. accesorio.
  • 26. Serrucho Descripción Utilización Cortar maderas, caucho, etc.. A Instrumento con mayor número de asidero y cuchilla dientes por dentada de acero centímetro, más para corte fino será el corte, aunque se tardará más en realizarlo.
  • 27. Sierra de costilla Descripción Utilización Sierra de dientes Cortar maderas, finos y hoja caucho, etc.. A rectangular con mayor número de refuerzo en el dientes por lomo para mayor centímetro, más rigidez y precisión fino será el corte, aunque se tardará más en realizarlo.