SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
PROPIEDADES MECANICAS DE LA
MADERA
Realizado por: Gutiérrez, Zoimel
C.I 28.059.225
Arquitectura - 41
¿QUÉ ES LA MADERA?
Cabe destacarse que la madera se
caracteriza por la diversa elasticidad que
dispone, la cual estará en estrecha
relación a la dirección de deformación que
presente, y asimismo sus condiciones
variarán en función del tipo de árbol que
proviene y las características climáticas del
lugar en el cual el árbol del que se extraerá
crece.
Respecto de su composición, está
compuesta por los siguientes elementos:
carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno,
entre otros.
Se denomina madera a aquella parte más sólida y
fibrosa de los árboles y que se ubica debajo de su
corteza.
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES FÍSICAS
Anisotropía
Casi todas las propiedades de la madera
difieren en las tres direcciones básicas de
anatomía de la madera (axial, radial,
tangencial).
La dirección axial es la dirección de
crecimiento del árbol (dirección de las
fibras).
La radial es perpendicular a la axial, es la
dirección de los radios y corta al eje del
árbol. La dirección tangencial es paralela a la
radial, en la dirección de la fibra y cortando
los anillos anuales.
Higroscópicidad
Es la capacidad de la madera para
absorber la humedad del medio
ambiente.
Dependiendo del tipo de madera y de su
punto de saturación, el exceso de
humedad produce hinchazón. La
perdida de humedad durante el secado
la madera contrae las fibras diferente en
las tres direcciones, la contracción axial
es la menos afectada (promedia el 0,3%,
según las especies), la contracción
tangencial (paralelo a los anillos de
crecimiento) es aproximadamente el
doble de la radial (en paralelo a los
rayos).
Densidad
Cuanto más leñoso sea el tejido de una
madera y compactas sus fibras,
tendrá menos espacio libre dentro de sus
fibras, por lo que pesará más que un trozo
de igual tamaño de una madera con vasos
y fibras grandes. La densidad de la
madera varía con la humedad (12% es la
humedad normal al abrigo y climatizada).
La madera verde tiene valores ge 50% a
60% y se reduce durante el secado, por
ejemplo el peso de la madera de
roble recién cortado es de alrededor de
1000 kg/m³ y en estado seco (12% de
humedad) baja a 670 kg/m³.
Las maderas se clasifican según su
densidad aparente, en pesadas, ligeras y
muy ligeras. Las maderas duras son más
densas.
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
Hendibilidad
Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de
tracción transversal antes de romperse por separación de
sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde
es más hendible.
Dureza
La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la
especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca
es más dura que la verde. Según su dureza, la madera se clasifica en:
Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, de hoja
caduca, por lo que son más densas.
Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y menos densas que las
duras.
Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en las categorías
anteriores por tener una densidad y resistencia variadas.
Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menor resistencia y
características que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la
practica referida a la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el
trabajo con herramientas.
PROPIEDADES DE LA MADERA
Flexibilidad
Es la capacidad de la madera de doblarse o
deformarse sin romperse y retornar a su forma
inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más
flexibles que las secas o viejas.
Estabilidad
Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente,
dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de
sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y
mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose.
Para reducir éstas posibles alteraciones la madera se estiba separándola con listones finos
que permitan se aereación, protegiéndola del sol, exceso de calor y humedad. Las tablas
aserradas radialmente son más estables que las aserradas tangencialmente.
PROPIEDADES DE LA MADERA
Óptica
El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los
nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto.
Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera
produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y
oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la
superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes
o lacas.
Olor:
El aroma de la madera se debe a compuestos químicos
almacenados principalmente en el duramen. Las maderas
pueden diferenciarse por su olor.
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES MECÁNI
CAS
Resistencia
De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a
la tracción tiene los valores más altos, mientras que
la resistencia a la compresión de la madera alrededor
del 50% y la resistencia al corte obtenidos
(resistencia al corte) sólo el 10% de los valores de
resistencia a la tracción.
La resistencia a la tracción del acero convencional es
5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de
la madera, pero ésta 16 veces más ligera; por lo
tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable.
Tracción
La mayor resistencia es en
dirección paralela a las fibras y la
menor en sentido perpendicular a
las mismas. La rotura en tracción
se produce de forma súbita.
PROPIEDADES DE LA MADERA
Compresión
La resistencia a compresión aumenta al
disminuir el grado de humedad, a mayor
peso específico de la madera mayor es
su resistencia, la dirección del esfuerzo
al que se somete también influye en la
resistencia a la compresión, la
madera resiste más al esfuerzo
ejercido en la dirección de sus fibras y
disminuye a medida que se ejerce
atravesando la dirección de las fibras.
Flexión
El esfuerzo aplicado en la dirección
perpendicular a las fibras produce
un acortamiento de las fibras
superiores y un alargamiento de las
inferiores.
Elasticidad
El módulo de elasticidad en
tracción es más elevado que
en compresión. Este valor
varía con la especie,
humedad, naturaleza de las
solicitaciones, dirección del
esfuerzo y con la duración
de aplicación de las cargas.
PROPIEDADES DE LA MADERA
Pandeo
El pandeo se produce cuando se
supera la resistencia las piezas
sometidas al esfuerzo de
compresión en el sentido de sus
fibras generando una fuerza
perpendicular a ésta, produciendo
que se doble en la zona de menor
resistencia.
Fatiga
Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una pieza sin
romperse.
Resistencia al Corte
Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a
que una parte del material se deslice sobre la parte
adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener
lugar paralelamente a las fibras;
perpendicularmente a ellas no puede producirse la
rotura, porque la resistencia en esta dirección es
alta y la madera se rompe antes por otro efecto
PROPIEDADES DE LA MADERA
Referencias bibliograficas
http://normadera.tknika.net/es/content/propi
edades-mec%C3%A1nicas
https://www.definicionabc.com/general/mad
era.php
http://instalaciondetarimas.com/enciclopedia
-de-la-madera/category/maderas-flexibles-y-
elasticas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
tvsantana
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
grupocad
 
La madera
La maderaLa madera
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
Agustin Martínez Maqueda
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
 

Similar a Propiedades de la madera

Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
Julio C Morales Rojas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7ramon_18
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturalesshehiita2
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderadeilyjoan
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
PedroAlvaro14
 
Madera
MaderaMadera
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
Alicia Bergesio
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
JesusDelfin2
 

Similar a Propiedades de la madera (20)

Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturales
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Construcción de maderas
Construcción de maderasConstrucción de maderas
Construcción de maderas
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
 
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 

Más de zoimelg

Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
zoimelg
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
zoimelg
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
zoimelg
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
zoimelg
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
zoimelg
 
Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1
zoimelg
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
zoimelg
 
Arq modernista
Arq modernistaArq modernista
Arq modernista
zoimelg
 
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansillaTarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
zoimelg
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
zoimelg
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Propuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica tallerPropuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica taller
zoimelg
 
Obras paisajisticas
Obras paisajisticasObras paisajisticas
Obras paisajisticas
zoimelg
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
zoimelg
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
Infografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcionInfografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcion
zoimelg
 
Experiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitecturaExperiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitectura
zoimelg
 

Más de zoimelg (18)

Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
 
Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
 
Arq modernista
Arq modernistaArq modernista
Arq modernista
 
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansillaTarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Propuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica tallerPropuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica taller
 
Obras paisajisticas
Obras paisajisticasObras paisajisticas
Obras paisajisticas
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Infografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcionInfografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcion
 
Experiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitecturaExperiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitectura
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Propiedades de la madera

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” PROPIEDADES MECANICAS DE LA MADERA Realizado por: Gutiérrez, Zoimel C.I 28.059.225 Arquitectura - 41
  • 2. ¿QUÉ ES LA MADERA? Cabe destacarse que la madera se caracteriza por la diversa elasticidad que dispone, la cual estará en estrecha relación a la dirección de deformación que presente, y asimismo sus condiciones variarán en función del tipo de árbol que proviene y las características climáticas del lugar en el cual el árbol del que se extraerá crece. Respecto de su composición, está compuesta por los siguientes elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, entre otros. Se denomina madera a aquella parte más sólida y fibrosa de los árboles y que se ubica debajo de su corteza.
  • 3. PROPIEDADES DE LA MADERA PROPIEDADES FÍSICAS Anisotropía Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones básicas de anatomía de la madera (axial, radial, tangencial). La dirección axial es la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras). La radial es perpendicular a la axial, es la dirección de los radios y corta al eje del árbol. La dirección tangencial es paralela a la radial, en la dirección de la fibra y cortando los anillos anuales. Higroscópicidad Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio ambiente. Dependiendo del tipo de madera y de su punto de saturación, el exceso de humedad produce hinchazón. La perdida de humedad durante el secado la madera contrae las fibras diferente en las tres direcciones, la contracción axial es la menos afectada (promedia el 0,3%, según las especies), la contracción tangencial (paralelo a los anillos de crecimiento) es aproximadamente el doble de la radial (en paralelo a los rayos).
  • 4. Densidad Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes. La densidad de la madera varía con la humedad (12% es la humedad normal al abrigo y climatizada). La madera verde tiene valores ge 50% a 60% y se reduce durante el secado, por ejemplo el peso de la madera de roble recién cortado es de alrededor de 1000 kg/m³ y en estado seco (12% de humedad) baja a 670 kg/m³. Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son más densas. PROPIEDADES DE LA MADERA
  • 5. PROPIEDADES DE LA MADERA Hendibilidad Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde es más hendible. Dureza La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde. Según su dureza, la madera se clasifica en: Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, de hoja caduca, por lo que son más densas. Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y menos densas que las duras. Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en las categorías anteriores por tener una densidad y resistencia variadas. Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menor resistencia y características que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la practica referida a la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el trabajo con herramientas.
  • 6. PROPIEDADES DE LA MADERA Flexibilidad Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o viejas. Estabilidad Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose. Para reducir éstas posibles alteraciones la madera se estiba separándola con listones finos que permitan se aereación, protegiéndola del sol, exceso de calor y humedad. Las tablas aserradas radialmente son más estables que las aserradas tangencialmente.
  • 7. PROPIEDADES DE LA MADERA Óptica El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas. Olor: El aroma de la madera se debe a compuestos químicos almacenados principalmente en el duramen. Las maderas pueden diferenciarse por su olor.
  • 8. PROPIEDADES DE LA MADERA PROPIEDADES MECÁNI CAS Resistencia De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los valores más altos, mientras que la resistencia a la compresión de la madera alrededor del 50% y la resistencia al corte obtenidos (resistencia al corte) sólo el 10% de los valores de resistencia a la tracción. La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de la madera, pero ésta 16 veces más ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable. Tracción La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor en sentido perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se produce de forma súbita.
  • 9. PROPIEDADES DE LA MADERA Compresión La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete también influye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más al esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravesando la dirección de las fibras. Flexión El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.
  • 10. Elasticidad El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas. PROPIEDADES DE LA MADERA Pandeo El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las piezas sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de sus fibras generando una fuerza perpendicular a ésta, produciendo que se doble en la zona de menor resistencia. Fatiga Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una pieza sin romperse.
  • 11. Resistencia al Corte Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto PROPIEDADES DE LA MADERA