SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA REFLEXIVA (PHILIPPE PERRENOUD) ALUMNO : FELIPE LEAL PROFESOR: LESTER ALIAGA CIUDAD UNIVERSITARIA, 10 OCTUBRE 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
    TODO ESTO ¿QUÉ LECCIÓN SE APRENDE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO? Se favorece una relación menos temerosa y menos individual con la sociedad.
¿ES POSIBLE QUE LA ESCUELA PERMANEZCA INMÓVIL EN CONTEXTOS SOCIALES EN TRANSFORMACIÓN? La sociedad está en la escuela, así como la escuela en la sociedad. ESCUELA = OASIS OASIS  = CONTINUACIÓN ESCUELA   ( situaciones adversas)
La práctica reflexiva (Philippe Perrenound)   No corresponde a: - La identidad o el ideal de la mayor parte de los enseñantes en activo (profesor) - El proyecto a la vocación de la mayoría de aquellos que se orientan hacia la enseñanza.
Los 10 grupos de competencias profesionales ligadas a las transformaciones del oficio del enseñante: . Organizar y animar situaciones de aprendizaje . Gestionar la progresión de los aprendizajes . Concebir y promover la evolución de dispositivos de diferenciación . Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y trabajos . Trabajar en equipo . Participar en la gestión de la escuela . Informar e implicar a los padres . Utilizar nuevas tecnologías . Afrontar deberes y dilemas éticos de profesión . Gestionar la propia formación continua
“ LA PRÁCTICA REFLEXIONA COMO DOMINIO DE LA COMPLEJIDAD” (CONOCIDA DESDE LAS OBRAS DE SCHÖN)
“ PROBLEMÁTICA A CONSIDERAR EN LA CONFUSIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO DOMINIO DE COMPLEJIDAD” - La práctica reflexiva espontánea de todo ser humano enfrentado a un obstáculo, un problema, una decisión que hay que afrontar, un fracaso o cualquier resistencia de lo real a su pensamiento u acción. - La práctica reflexiva “metódica” y colectiva que despliegan los profesionales durante el tiempo en que los objetivos no se cumplan.
¿ POR QUÉ HABRÍA QUE INSCRIBIR LA POSTURA REFLEXIVA EN LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS ENSEÑANTES? Para liberar a los practicantes del trabajo prescrito , para evitarlos a construir sus propias propuestas en función de los alumnos y entorno.
Podemos avanzar en 3 argumentos a favor del profesionalismo: - Las condiciones y los contextos de la enseñanza evolucionan cada vez más rápido.  Enseñante = a cerebro para evolucionar su propia práctica de aprendizaje - No basta con enseñar  Hay que hacer aprender a cada uno. Competencias profesionales = Más colectivas
La reflexión en la acción tiene especialmente como función: - Cargar en memorias ( observaciones, problemas, preguntas) - Preparar una reflexión más distanciada del practicante (sistema, acción    y hábitos)
“ LA IMPLICACIÓN CRÍTICA COMO RESPONSABILIDAD CIUDADANA” Enseñante puede estar ausente de: - No trabajar en equipo - No participar en la vida y en el proyecto del centro - Se mantiene apartado de las actividades sindicales - Invierte muy poco tiempo en la vida social, cultural, política y económica.
“  NIVELES PARA PREPARAR A LOS ENSEÑANTES EN LA IMPLICACIÓN  ACTIVA Y CRÍTICA” - Aprender a cooperar y a funcionar en red - Aprender a vivir el centro como una comunidad educativa - Aprender a sentirse miembro y galante de una profesión - Aprender a dialogar con la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
Dulce Paloma G'p
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Kryztal77
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Vi00letha
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
ferruandreita
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
PATRICIA HUERTA
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Vilma H
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
María Villena
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 

Similar a PráCtica Reflexiva Philippe Perreound

Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
alvaro enrique amaya polanco
 
Las TIC en el aula
Las TIC en el aulaLas TIC en el aula
Las TIC en el aula
cesardzo
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
Marco Antonio Serrano Moreno
 
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
MathiasLeonardoAriza
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
roxananavarrete
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
luis angel Laguna Alcaraz
 
Curso básico fc
Curso básico fcCurso básico fc
Curso básico fc
La Fenech
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Realidad y Deseo en Orientación Educativa
Realidad y Deseo en Orientación EducativaRealidad y Deseo en Orientación Educativa
Realidad y Deseo en Orientación Educativa
Consulta Nº Col. CV08331
 
Modelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°bModelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
Roberto Oblitas Zamora
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptxDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
ArmindaPerezMora
 
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapaAnexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapa
Marco Antonio Serrano Moreno
 
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy169
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
Karla Bernadette Escoto Acosta
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
Jucek252
 
Respuestas ficha intercambio experiencias viernes
Respuestas ficha intercambio experiencias viernesRespuestas ficha intercambio experiencias viernes
Respuestas ficha intercambio experiencias viernes
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Roberto Santi
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 

Similar a PráCtica Reflexiva Philippe Perreound (20)

Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
Modelo cooperativo.5°a 5°b-2015
 
Las TIC en el aula
Las TIC en el aulaLas TIC en el aula
Las TIC en el aula
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
 
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
1 PPT FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE. 1. IMPRESO.ppt
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-críticaPractica reflexiva-e-implicación-crítica
Practica reflexiva-e-implicación-crítica
 
Curso básico fc
Curso básico fcCurso básico fc
Curso básico fc
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1Modelo cooperativo..4ºb..1
Modelo cooperativo..4ºb..1
 
Realidad y Deseo en Orientación Educativa
Realidad y Deseo en Orientación EducativaRealidad y Deseo en Orientación Educativa
Realidad y Deseo en Orientación Educativa
 
Modelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°bModelo cooperativo.5°a 5°b
Modelo cooperativo.5°a 5°b
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptxDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS EXPOSICION.pptx
 
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapaAnexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapa
 
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
 
Respuestas ficha intercambio experiencias viernes
Respuestas ficha intercambio experiencias viernesRespuestas ficha intercambio experiencias viernes
Respuestas ficha intercambio experiencias viernes
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 

Más de Felipe Leal Bravo

P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N DP RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
Felipe Leal Bravo
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Felipe Leal Bravo
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
Felipe Leal Bravo
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
Felipe Leal Bravo
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
Felipe Leal Bravo
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Felipe Leal Bravo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Felipe Leal Bravo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Felipe Leal Bravo
 
Madera
MaderaMadera

Más de Felipe Leal Bravo (9)

P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N DP RÁ C T I C A  R E F L E X I V A  P H I L I P P E  P E R R E O U N D
P RÁ C T I C A R E F L E X I V A P H I L I P P E P E R R E O U N D
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E IndividualEl Habla Es Material E Individual
El Habla Es Material E Individual
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 

PráCtica Reflexiva Philippe Perreound

  • 1. PRÁCTICA REFLEXIVA (PHILIPPE PERRENOUD) ALUMNO : FELIPE LEAL PROFESOR: LESTER ALIAGA CIUDAD UNIVERSITARIA, 10 OCTUBRE 2009
  • 2.
  • 3. TODO ESTO ¿QUÉ LECCIÓN SE APRENDE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO? Se favorece una relación menos temerosa y menos individual con la sociedad.
  • 4. ¿ES POSIBLE QUE LA ESCUELA PERMANEZCA INMÓVIL EN CONTEXTOS SOCIALES EN TRANSFORMACIÓN? La sociedad está en la escuela, así como la escuela en la sociedad. ESCUELA = OASIS OASIS = CONTINUACIÓN ESCUELA ( situaciones adversas)
  • 5. La práctica reflexiva (Philippe Perrenound) No corresponde a: - La identidad o el ideal de la mayor parte de los enseñantes en activo (profesor) - El proyecto a la vocación de la mayoría de aquellos que se orientan hacia la enseñanza.
  • 6. Los 10 grupos de competencias profesionales ligadas a las transformaciones del oficio del enseñante: . Organizar y animar situaciones de aprendizaje . Gestionar la progresión de los aprendizajes . Concebir y promover la evolución de dispositivos de diferenciación . Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y trabajos . Trabajar en equipo . Participar en la gestión de la escuela . Informar e implicar a los padres . Utilizar nuevas tecnologías . Afrontar deberes y dilemas éticos de profesión . Gestionar la propia formación continua
  • 7. “ LA PRÁCTICA REFLEXIONA COMO DOMINIO DE LA COMPLEJIDAD” (CONOCIDA DESDE LAS OBRAS DE SCHÖN)
  • 8. “ PROBLEMÁTICA A CONSIDERAR EN LA CONFUSIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO DOMINIO DE COMPLEJIDAD” - La práctica reflexiva espontánea de todo ser humano enfrentado a un obstáculo, un problema, una decisión que hay que afrontar, un fracaso o cualquier resistencia de lo real a su pensamiento u acción. - La práctica reflexiva “metódica” y colectiva que despliegan los profesionales durante el tiempo en que los objetivos no se cumplan.
  • 9. ¿ POR QUÉ HABRÍA QUE INSCRIBIR LA POSTURA REFLEXIVA EN LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS ENSEÑANTES? Para liberar a los practicantes del trabajo prescrito , para evitarlos a construir sus propias propuestas en función de los alumnos y entorno.
  • 10. Podemos avanzar en 3 argumentos a favor del profesionalismo: - Las condiciones y los contextos de la enseñanza evolucionan cada vez más rápido. Enseñante = a cerebro para evolucionar su propia práctica de aprendizaje - No basta con enseñar Hay que hacer aprender a cada uno. Competencias profesionales = Más colectivas
  • 11. La reflexión en la acción tiene especialmente como función: - Cargar en memorias ( observaciones, problemas, preguntas) - Preparar una reflexión más distanciada del practicante (sistema, acción y hábitos)
  • 12. “ LA IMPLICACIÓN CRÍTICA COMO RESPONSABILIDAD CIUDADANA” Enseñante puede estar ausente de: - No trabajar en equipo - No participar en la vida y en el proyecto del centro - Se mantiene apartado de las actividades sindicales - Invierte muy poco tiempo en la vida social, cultural, política y económica.
  • 13. “ NIVELES PARA PREPARAR A LOS ENSEÑANTES EN LA IMPLICACIÓN ACTIVA Y CRÍTICA” - Aprender a cooperar y a funcionar en red - Aprender a vivir el centro como una comunidad educativa - Aprender a sentirse miembro y galante de una profesión - Aprender a dialogar con la sociedad