SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
Grazia M. Fiore - Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba




UNA APROXIMACIÓN A LA VINCULACIÓN
      UNIVERSIDAD-SOCIEDAD
                        EN CUBA




                          trabajadores.cu




                                                                Grazia M. Fiore
                                  Última actualización: Noviembre de 2010




                                  1
Grazia M. Fiore - Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba




                                                            Nota:

El trabajo aquí presentado se propone como un primer esfuerzo para sintetizar información acerca de la vinculación
universidad-sociedad en los países de la región latinoamericana. Su objetivo es brindar a las personas interesadas un
primer núcleo de informaciones acerca de las etapas que han marcado la historia de la educación superior en cada País, y
sobre las leyes y políticas públicas que regulan algunas formas de participación social de las universidades.
No se trata de un trabajo definitivo ni exhaustivo, sino de una primera “aproximación” a la comprensión de la acción
social universitaria. Sobre la base de lo anterior, esperamos poder pronto enriquecer esta primera síntesis con sus
aportaciones y comentarios, a través de un proceso de construcción colectiva del conocimiento que fortalezca,
contextualice y visibilice la contribución de las universidades al logro de un desarrollo inclusivo y sustentable en la Región.
Agradeceremos enviar todo comentario relativo a la información recopilada al correo graziafiore@hotmail.com




                                             INDICE DE CONTENIDOS


                                                                                                                           p. 3
Los orígenes de la educación superior en Cuba

De la Reforma Universitaria a la Revolución de 1959                                                                        p. 5
                                                                                                                           p. 8
La Educación Superior en Cuba tras la Revolución de 1959

La Educación Superior tras la entrada en vigencia de la Constitución de 1976                                              p. 10
La combinación de estudio y trabajo como eje de la educación                                                              p. 13
La Extensión en el Sistema de Educación Superior en Cuba                                                                  p. 16
                                                                                                                          p. 18
El reconocimiento del Voluntariado en Cuba

Los Encuentros Binacionales de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano-                             p. 19
Venezolanas

La Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior                     p. 21
en América Latina y el Caribe de 1996
Cuba y los Encuentros Latinoamericanos de Extensión Universitaria                                                         p. 23
Enlaces y documentos de interés                                                                                           p. 25
Resumen                                                                                                                   p. 29




        OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO REDIVU

                                                           2
Los orígenes de la educación superior en Cuba


    La educación superior en Cuba ha desempeñado un papel protagónico en la conformación de la
    cultura y la sociedad cubana y ha contribuido de manera diferente al desarrollo del País durante las
    tres épocas básicas de su historia: la época colonial entre 1728 a 1898, la Republica neocolonial
    entre 1900 a 1958 y la etapa revolucionaria, que abarca desde 1959 hasta la actualidad1.


    Durante la época colonial, según Bula del Papa Inocencio XIII, el 5 de enero de 1728 se funda la Real
    y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana en el convento dominico de San Luis de
    Letrán. La institución adquiere en 1842 el nombre de Real y Literaria Universidad de La Habana,
    para adoptar su nombre actual en 1899. En 1773, se funda el Real Seminario de San Carlos,
    institución de enseñanza superior en que se brindaba preparación eclesiástica y se impartían
    Filosofía y Letras.


    Por Real Orden del 29 de diciembre de 1841 (Real Decreto de la Reforma General de la Enseñanza)
    se proporciona al País la Primera Ley Escolar, renovada en 1863, cuando se establece la enseñanza
    obligatoria de los seis a los nueve años de edad.
                                                                                                      Félix Varela
    Para el año de 1842, las carreras universitarias se limitaban a las de
    Medicina, Jurisprudencia y Farmacia, mientras que ya en 1862 su
    estructura curricular se amplía incluyendo las de Filosofía y Letras y
    Ciencias Naturales. En 1871, en medio de la guerra, el Gobierno Superior
    de la Colonia produce una nueva Reforma General de Enseñanza,
    considerando que las “liberalidades” del plan de estudio de 1863 eran a la
    fuente del alzamiento de los cubanos para alcanzar su independencia. En
    enero de 1899, ya concluida la dominación española en la isla, la Real y
    Pontificia Universidad de la Habana se convierte de inmediato en Universidad de La Habana,
    mientras que en 1902 se crea la Secretaría de Instrucción Pública.


    Enrique José Varona
                          A partir de finales del siglo XVIII, surge en Cuba la necesidad de modernizar el
                          sistema de educación superior conformemente a las necesidades del País. Tal
                          aspiración es expresada en primera instancia por intelectuales como el Padre
                          Félix Varela, cuyas contribuciones al desarrollo del derecho constitucional, a la
                          defensa de los derechos humanos y a la promoción de los estudios técnicos y
                          profesionales tuvieron una gran repercusión en la conciencia de la naciente


1
  Pablo Guadarrama Gonzales, Etapas principales de la educación superior en Cuba. Consultado el 3 de agosto de 2010 en
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/869/86900704.pdf

                                                          3
nación cubana. Quedan famosas las palabras de Varona “A Cuba le bastan dos o tres literatos; no
     puede pasarse sin algunos centenares de ingenieros”2.


     En 1900, el gobierno encarga la reorganización de la Enseñanza primaria al norteamericano Alexis
     Freyre y la enseñanza secundaria y superior al cubano Enrique José Varona, cuyas reformas son
     dictadas por Orden Militar Nº 266 el 30 de junio de 1900.




2
    Varona, José Enrique, Las reformas de la enseñanza superior, La Habana, Tipografía Fígaro, 1900, p. 11.

                                                                   4
De la Reforma Universitaria a la Revolución de 1959


    El principio del siglo coincide con los acontecimientos de la Reforma de Córdoba de 1918, nombre
    referido al movimiento político-cultural que se inicia en junio de 1918 en la Universidad Nacional de
    Córdoba (Argentina) en reclamo de profundas reformas universitarias. El éxito y la rápida expansión
    de los ideales de la reforma de Córdoba indicaban que sí, la Universidad podía influenciar las
    políticas del Estado hacia la democratización y modernización del sistema educativo.


    Julio Antonio Mella
                                             Los ecos de las luchas argentinas, alentados por un discurso en
                                             La Habana de José Arce, entonces Rector de la Universidad de
                                             Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1922, encuentran una
                                             pronta respuesta en los universitarios cubanos y en particular en
                                             Julio Antonio Mella, fundador de la Federación Estudiantil
                                             Universitaria (FEU), quien comprende que una verdadera
                                             reforma educativa solo puede alcanzarse en el marco de una
                                             más amplia reforma social. “En lo que a Cuba se refiere –escribe
                                             Mella en 1925– es necesario primero una revolución social para
                                                                                         3
                                             hacer una revolución universitaria.”


    En 1920 comienzan a reunirse en el café “Martí” algunos jóvenes con inquietudes intelectuales, los
    cuales forman una tertulia literaria y se hacen protagonistas de la llamada Protesta de los Trece
    contra la compra por parte del Estado, a un precio exorbitante, del Convento de Santa Clara, acto
    que había provocado una gran indignación popular. El Manifiesto de la Protesta de los Trece,
    firmado el 19 de marzo de 1923 dice, entre otras cosas: “Nosotros, los firmantes, nos sentimos
    honrados y satisfechos por habernos tocado en suerte iniciar un movimiento que patentiza una
    reacción contra aquellos gobernantes conculcadores, expoliadores, inmorales, que tienden con sus
    actos a realizar el envilecimiento de la Patria”. “Por este medio solicitamos el apoyo y la adhesión de
    todo el que, sintiéndose indignado contra los que maltratan la República, piense con nosotros y
    estime que es llegada la hora de reaccionar vigorosamente y de castigar de alguna manera a los
    gobernantes delincuentes”.


    En 1923 la Federación de Julio Antonio Mella organiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes,
    durante el cual, a parte abrazar los principios enunciados por el Movimiento de Córdoba en el
    Manifiesto Liminar, se proclama la creación de la Universidad Popular José Martí, la fundación de
    la Confederación de Estudiantes de Cuba y se expide una Declaración de Derechos y Deberes del


3
 Mella, Julio Antonio “¿Puede ser un hecho la Reforma Universitaria?” en Reforma universitaria 1918-1958 (Buenos Aires:
Federación Universitaria de Buenos Aires), 1959, p. 327.

                                                               5
Estudiante. Entre los derechos, el primero en mencionarse es el siguiente: “El Estudiante tiene el
derecho de elegir los directores de su vida educacional, y de intervenir en la vida administrativa y
docente de las Instituciones de Enseñanza, ya que él es soberano en estas instituciones, que sólo
existen para su provecho”.
Adicionalmente, se pide la libertad de la Enseñanza, entendiendo por esta a “la independencia del
actual sistema de Gobierno democrático, representativo o parlamentario, existente en casi todos los
pueblos del mundo”.


Por otro lado, el primer deber del estudiante es el de “divulgar sus conocimientos entre la Sociedad,
principalmente entre el proletariado manual, por ser este el elemento más afín del proletariado
intelectual, debiendo así hermanarse los hombres de Trabajo, para fomentar una nueva sociedad,
libre de parásitos y tiranos, donde nadie viva sino en virtud del propio esfuerzo”.
Además, “El Estudiante tiene el deber de ser un investigador perenne de la Verdad, sin permitir que
el criterio del Maestro, ni del Libro, sea superior a su Razón” y de “permanecer siempre puro, por la
dignidad de su misión social, sacrificándolo todo en aras de la Verdad moral e intelectual”.


En la noche del domingo 28 de octubre de 1923 la reunión es clausurada, adoptando entonces el
nombre de Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes y anunciando que el sábado tres de
noviembre, se comenzaría a trabajar en la Universidad Popular José Martí.


                                                                               Gerardo Machado Morales
En las elecciones generales de 1924 resulta electo Presidente de la
República el General Gerardo Machado Morales, quien toma posesión
del cargo el 20 de mayo de 1925. Machado deroga la asamblea
universitaria y la Federación de Estudiantes mediante Decreto Nº
2791, mientras que logra expulsar Julio Antonio Mella de la
Universidad Nacional. Poco después, Mella sale clandestinamente
hacia Honduras y desde ahí llega a México, donde es asesinado en la
noche del 10 de enero de 1929, lo que desencadena manifestaciones
de protesta por el asesinato por parte de los estudiantes cubanos,
coronadas por un discurso del pintor Diego Rivera frente al Palacio
Nacional. La oposición estudiantil a los métodos dictatoriales de Machado lleva a la clausura de la
Universidad, entre 1931 y 1932, mientras que la participación en los movimientos disidentes
aumenta a medida que las nuevas circunstancias lo exigen.


La Revolución de los años Treinta provoca la caída de la dictadura y la abolición de la Enmienda
Platt, que preveía la injerencia de la policía norteamericana en la política interna cubana. El 6 de
octubre de 1933, la Universidad conquista finalmente su autonomía por Decreto Nº 1059 del 6 de



                                                   6
octubre de 1933. La participación del estudiantado en la administración universitaria y el aumento
de la matrícula gratuita permiten depurar la Universidad de los profesores ineptos y corruptos. La
Revolución impulsa el desarrollo posterior del sistema de educación superior cubana: en 1937 se
crea una Comisión Gestora Pro-Universidad; en 1944 se formulan nuevos objetivos para la
educación, apoyados en parte por la Constitución de la República aprobada en 1940, a la cual se
debe además la creación del Ministerio de Educación; en 1947 se funda la Universidad de Oriente,
en Santiago de Cuba y en 1948 la Universidad Central Marta “Abreu de las Villas” en Santa Clara.
En la década de los Cuarenta, empiezan a surgir las primeras universidades privadas del País: en
1946, la Universidad Católica de Santo Tomas de Villanueva y en 1956 la Universidad Nacional
Masónica “José Martí”.
                                                                                      Fulgencio Batista
En 1952 inicia el periodo de la dictadura de Fulgencio Batista y Zaldívar y
con ésta se reaniman los movimientos estudiantiles. En este periodo, la
intervención de la policía en las tres universidades públicas se hace
frecuente, y hasta lleva a su clausura por parte del gobierno durante dos
años, lo que provoca una nueva protesta de la Federación de Estudiantes,
en cuyo seno habían surgido los nuevos líderes del movimiento, como José
Antonio Echeverría y Fidel Castro Ruz.


El 26 de julio de 1953 los cuarteles militares Moncada y Carlos Manuel de
Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo son atacados por un grupo de revolucionarios. La acción
fracasa y los líderes del movimiento viajan a México, donde se reorganizan bajo el nombre de
Movimiento 26 de Julio. En 1956, vuelven en Cuba y empiezan desde la Sierra Maestra una lucha en
contra del régimen de Bautista que termina con su fuga del País y el triunfo de la revolución liderada
por Castro.


En 1959, el éxito de los movimientos revolucionarios seña la desaparición de todos los colegios y las
universidades privadas creadas durante las décadas precedentes.




                                                  7
La Educación Superior en Cuba tras la Revolución de 1959


    El Triunfo de la Revolución coincide con la declaración, en enero de 1959, del carácter gratuito y
    democrático de la educación en Cuba. Con el fin de unificar el sistema educativo y aumentar la
    calidad de la enseñanza, se dicta, el 23 de diciembre de 1959, la Ley Nº 680 “Bases y normas
    reguladoras de la Reforma Integral de la Enseñanza en Cuba”, que establece las normas para la
    reforma integral de la enseñanza, fija la obligatoriedad de la instrucción hasta los 12 años y el 6º
    grado, crea la escuela secundaria básica y establece el preuniversitario como institución de
    educación general media, previa a los estudios universitarios4.


    Las transformaciones radicales al sistema estatal llevadas a cabo después de la revolución inspiran
    una renovación también al interior de las Universidades públicas, finalmente rehabilitadas tras la
    clausura de los últimos dos años de la dictadura de Batista. Los mismos estudiantes participan
    voluntariamente en la construcción de nuevos edificios den las instituciones académicas: se erige la
    Ciudad Universitaria “José Antonio Echevarría” y se añaden nuevos edificios y facultades a la
    Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas y a la Universidad de Oriente.


    Para el año 1960, existían en Cuba tres universidades públicas, que venían implementando un
    sistema de estudio tradicional. Por la inexistencia de un presupuesto fijo estatal para el
    mantenimiento y desarrollo de estas instituciones, la investigación científica no había podido
    desarrollarse aun en manera sistemática, lo cual no permitía una real contribución al desarrollo
    científico y social del País. En ese sentido, una de las primeras preocupaciones del gobierno
    revolucionario fue la erradicación del analfabetismo, según la declaración de Fidel Castro del 26 de
                                                                    septiembre de 1960 en la Asamblea general
                                                                    de las Naciones Unidas, en la cual anunciaba
                                                                    que Cuba sería el primer País de América libre
                                                                    de analfabetismo.


                                                                    En 1960 se crea el Consejo Superior de
                                                                    Universidades como órgano rector de la
                                                                    educación superior cubana. La vinculación
                                                                    universidad-sociedad adquiere en este periodo
                                                                    una significación real: en 1959, Ernesto “Che”
                                                                    Guevara recibe un doctorado honoris causa en
                                                                    la Universidad Central “Marta Abreu” de la


4
  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sistemas Educativos Nacionales – Cuba,
Breve evolución histórica del sistema educativo. Consultado el 30 de noviembre de 2010 en
http://www.oei.es/quipu/cuba/cub02.pdf

                                                                8
Villas. En la ocasión, el comandante argentino declara “Hay que pintarse de negro, de mulato, de
    obrero y de campesino, hay que bajar al pueblo. Y hay que vibrar con el pueblo, es decir, las
    necesidades todas de Cuba entera”.5


    En 1961, año en el cual los Estados Unidos cortan las relaciones diplomáticas con el País, se declara
    el carácter socialista de la revolución cubana y los Cubanos en exilio realizan el intento de invasión
    en la Bahía de Cochinos. El Estado se plantea una política educacional con el objetivo específico de
    extender el derecho a la educación al total de la población: se lleva a cabo una campaña de
    alfabetización y se crea un sistema nacional de becas dirigido a favorecer la educación de adultos en
    el 6to y 9no grado. El 6 de junio de 1961, se dicta la Ley de Nacionalización general y gratuita de la
    enseñanza, en la cual se dispone la nacionalización de todos los centros de enseñanza privada y se
    establece que la enseñanza sea impartida de forma gratuita para garantizarla así a todos los
    ciudadanos sin distinciones de ningún tipo. Además, la Ley dispone que la enseñanza se oriente a las
    necesidades culturales, técnicas y sociales del desarrollo de la nación.


    La reforma universitaria naciente para aquel entonces en Cuba responde también al nacimiento de
    una nueva conciencia crítica en el País, que reconoce la necesitad de formar hombres y mujeres con
    un alto nivel intelectual para alcanzar el desarrollo social y económico de la isla. Para alcanzar el
    nivel educativo que iba a permitir el desarrollo cubano, en abril de 1960 se constituye una Comisión
    Mixta de Reforma de la Educación Superior Cubana, a cargo de realizar una profunda modifica del
    régimen de gobierno universitario, de reorganizar la estructura de las universidades, iniciar el
    desarrollo de la investigación científica y crear nuevas carreras. A partir de estos años, se funda el
    sistema de becas universitarias y se establece, como principio básico de la educación cubana a
    todos los niveles, la vinculación del estudio con el trabajo. Como consecuencia de estas nuevas
    directrices, en 1962 surge de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, el Instituto de
    Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, modelo de los institutos creados sucesivamente en
    cada una de las 14 provincias del País y que jugarán un papel fundamental en la consolidación del
    sistema de salud cubano. En ese mismo año de 1962 se inician las experiencias de vinculación de los
    estudiantes de nivel medio con los planes de desarrollo agropecuario. En línea con el espirito
    internacionalista de la Revolución Cubana, en estos años las Universidades del País reciben miles de
    estudiantes latinoamericanos y africanos.




5
    Guevara, E. P. (1970): Obras 1957 1967. La Habana, Casa de las Américas, T. II, p.38.


                                                                    9
La Educación Superior tras la entrada en vigencia de la Constitución de 1976


El 24 de febrero de 1976 entra en vigencia la Constitución de la República. Los objetivos y principios
fundamentales de la educación son refrendados en sus Artículos 9, 39, 40, 51 y 52. La Constitución
cristaliza la función educativa del Estado y la participación del conjunto de la sociedad en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
En el Capítulo I, correspondiente a los Fundamentos Políticos, Sociales y Económicos del Estado, se
establece -en el Artículo 9- que “El Estado Socialista, como poder del pueblo, en servicio del propio
pueblo, garantizan [...] que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido; que no haya
joven que no tenga oportunidad de estudiar; que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la
cultura y el deporte [...]”.


La política educacional del Estado Cubano se define en los artículos 39 y 40 y en el Capítulo VI,
referente a “Derechos, Deberes y Garantías fundamentales”. En sus Artículos 51 y 52 se precisan el
derecho a la educación y su garantía. El Artículo 39 establece lo siguiente:
“El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus
manifestaciones. En su política educativa y cultural se atiene a los postulados siguientes:
1. fundamenta su política educacional y cultural en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario
marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y la universal;
2. la enseñanza es función del Estado y es gratuita. Se basa en las conclusiones y aportes de la
ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la producción. El estado
mantiene un amplio sistema de becas para los estudiantes y proporciona múltiples facilidades de
estudio a los trabajadores a fin de que puedan alcanzar los más altos niveles posibles de
conocimientos y habilidades. 3. promover la educación patriótica y la formación comunista de las
nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social.
Para realizar este principio se combinan la educación general y las especializadas de carácter
científico, técnico o artístico, con el trabajo, la investigación para el desarrollo, la educación física, el
deporte y la participación en actividades políticas, sociales y de preparación militar”.


En el Artículo 51 se señala lo siguiente: “Todos tienen derecho a la educación. Este derecho está
garantizado por el amplio y gratuito sistemas de escuelas, seminternados, internados y becas, en
todos los tipos y niveles de enseñanza y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a
cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar
estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo
económico social”.


El Capítulo V, dedicado a la educación y la cultura, deja claramente expuesta y definida la relación
Estado-Educación-Cultura, al establecer que el Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la

                                                     10
cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones. También establece que la enseñanza es función
del Estado y es gratuita, basándose en los aportes de las ciencias contemporáneas. Asimismo,
puntualiza que el Estado queda encargado de fomentar y desarrollar la educación artística e
igualmente es responsable de estimular y viabilizar la investigación, priorizando la dirigida a resolver
los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo


Con el fin de “universalizar” la educación superior de calidad, en julio de 1976 Fidel Castro crea el
Ministerio de Educación Superior, mientras que en 1979 se lanza un Sistema de Educación a
Distancia para trabajadores, cuya experiencia se ha posteriormente extendido a otros Países de la
Región. Al Ministerio de Educación se asigna la tarea de proporcionar políticas, normas y métodos
que regularan las enseñanzas en los institutos de educación, además de ampliar y reestructurar la
red de instituciones de educación superior.


Mientras tanto, continúa el proceso de fundación de nuevos centros de enseñanza superior: en
1975, se crean la Universidad de Camagüey y el Instituto Técnico Militar “José Martí”, entre 1976 y
1977 surgen la Universidad del Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, la Universidad de
Matanzas “Camilo Cienfuegos”, la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”, la
Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, el Instituto Minero Metalúrgico de Moa, la
Universidad de Granma y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.
En 1986 nace al interior del Ministerio de Educación Superior la Dirección de Extensión
Universitaria.


En 1998 nacen la Escuela Latinoamericana de Ciencias Medicas y la Escuela Internacional de Cultura
Física y Deportes, en las cuales miles de jóvenes de varios Países recibieron becas de estudio que les
permitieron contribuir al desarrollo de sus pueblos y naciones.


Permaneciendo fiel al objetivo de universalizar la educación superior, desde el 2002 el gobierno
fomenta la creación de 390 Sedes Universitarias Municipales (SUM), número que ha ido
aumentando hasta la actualidad.


En Junio de 2003, Fidel Castro escribe, en una carta al presidente venezolano Hugo Chávez, “Cuba
jamás habría podido resistir más de cuarenta años de bloqueo, agresiones y mortales amenazas, sin
la educación. Ella constituye nuestro escudo invencible. Tras la alfabetización, al igual que ustedes se
proponen, vinieron los cursos de seguimiento. Hoy con orgullo podemos afirmar que no existe en
Cuba un solo analfabeto, un solo niño sin escuela, ninguno que no alcance el noveno grado, ninguno
requerido de enseñanza especial sin matrícula en las escuelas pertinentes. Quizás lo más destacado




                                                  11
es que hoy la enseñanza universitaria se generaliza con sedes en los 169 municipios del país, algo
    que ni siquiera podíamos soñar cuando iniciamos los cambios en nuestra patria”.6


                                                                                                            cubadebate.cu
    El 2 de febrero de 2005 Cuba y México firman
    en La Habana un convenio en materia de
    educación para la aplicación del método
    cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, en el
    contexto del Encuentro Pedagogía 2005. Por
    la ocasión, Fernando Vecino Alegret, ministro
    de    Educación      Superior,      imparte      una
    conferencia sobre la nueva Universidad
    cubana en su camino hacia la excelencia
    académica, durante el cual plantea cuatro
    principios básicos de la formación de
    profesionales en Cuba:
    -    La Formación de perfil amplio
    -    El desarrollo de la educación de postgrado
    -    La investigación científica como elemento sustancial del quehacer universitario
    -    La extensión universitaria como proceso sustantivo integrador.7




6
  Castro, Fidel P. (2005): Carta al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, en La Educación
Constituye Nuestro Escudo Invencible. La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de estado, p. 86.
7
  Vecino Alegret, F. (2005): La Nueva Universidad cubana en su camino hacia la excelencia Académica. La Habana, Pedagogía 2005.
Palacio de Convenciones. Ministerio de educación Superior, p.11.

                                                              12
La combinación de estudio y trabajo como eje de la educación


La combinación del estudio y el trabajo del sistema educacional cubano tiene profundas raíces en
las concepciones de José Martí sobre la educación. Esta combinación puede considerarse el
principio rector de la pedagogía cubana en todos los diferentes niveles educacionales y se aplica
mediante varias modalidades desde el preescolar hasta la educación superior.


En Cuba, la vinculación enseñanza-aprendizaje-investigación se manifiesta en una multitud de
maneras. El Trabajo Científico Estudiantil expresa el potencial científico técnico de la Educación
Superior. Esta modalidad se inserta en el trabajo curricular científico-técnico desarrollado por el
estudiante durante su actividad docente o laboral y que forma parte de su evaluación curricular, en
el trabajo extracurricular científico-técnico desarrollado en diferentes formas según el objeto sobre
el que se investigue y las condiciones de trabajo, y en el trabajo con los estudiantes de alto
aprovechamiento.
También cabe destacar la existencia del Movimiento de Alumnos Ayudantes, constituido por
estudiantes universitarios seleccionados de los cursos con dedicación a tiempo completo.


La vinculación estudio-trabajo es regulada por varias normas, entre las cuales se mencionan en
orden cronológico las siguientes:


El Código de la Niñez y la Juventud de 1978 establece, en su Título II (Del Proceso de Formación de
la Personalidad Comunista de la Joven Generación), Articulo 3, que “La formación comunista de la
joven generación es una preciada aspiración del Estado, la familia, los educadores, las
organizaciones políticas, sociales y de masas que actúan constantemente para que el propio
quehacer de la construcción socialista, surjan y se desarrollen en los niños y jóvenes, los valores
ideológicos del comunismo y los atributos y cualidades que les permiten cumplir su papel como
herederos, activos participantes y continuadores de la obra revolucionaria”.
El Titulo III (De la Participación e Iniciativa de los Escolares y Estudiantes) recita en el Articulo 14 que
“La combinación del estudio y el trabajo, principio marxista y martiano, es uno de los fundamentales
en que se basa la pedagogía revolucionaria. Este principio se aplica desde el círculo infantil mediante
sencillas actividades laborales; en la educación primaria y en el cultivo de los huertos y parcelas
escolares, otras tareas y las actividades pioneriles de carácter productivo; en la educación general
media con las modalidades de las escuelas al campo y en el campo; en la formación del personal
pedagógico, con el trabajo productivo y la práctica docente; en la educación técnica; profesional y
superior, mediante la incorporación de los estudiantes a centros de trabajo o áreas de la propia
escuela; y en general con las actividades socialmente útiles que realizan. Los niños y jóvenes
aprenden así a valorar la función social de su trabajo, la de los demás trabajadores y la contribución



                                                    13
que representa a la sociedad; se les desarrolla la conciencia de productores; adquieren hábitos
laborales y se le forman otras cualidades de la personalidad comunista”.
En fin, el Título IV (De la Participación y la Iniciativa de la Juventud Trabajadora), afirma en el
Articulo 49 que “Todo joven, una vez adquiridos los conocimientos que le preparan para ejercer una
profesión de nivel medio o de superior está obligado a cumplir el servicio social que la ley establece,
en el puesto de trabajo que se le señale”.


El Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980 establece, en su Artículo Primero que “La formación
vocacional y la orientación profesional de los estudiantes tendrá una atención especial por parte de
todos los Organismos de la Administración Central del Estado y, en su caso, por los Órganos Locales
del Poder Popular, así como por parte de las empresas de ambos, en el área de su actividad. A ese
efecto, cada organismo y sus empresas están obligados a desarrollar un trabajo sistemático, dentro
de sus dependencias o unidades y con sus recursos técnicos, para atender la formación vocacional y
orientación profesional de los estudiantes, el impulso del funcionamiento de los círculos de interés
científico-técnicos, así como el incremento de la esfera de acción, del estudio y de la investigación en
ese campo, lo que realizarán bajo la dirección rectora metodológica del Ministerio de Educación, el
que, con ese propósito, tiene la función de orientarlos y controlarlos, así como de establecer las
regulaciones correspondientes”.
El Articulo segundo establece los mecanismos para la constitución de dichos grupos de trabajo a
nivel nacional, provincial y municipal por parte del Ministerio de Educación, en los cuales serán
invitados también (Articulo Cuarto) “La Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil de la
Enseñanza Media, la Unión de Pioneros de Cuba, la Central de Trabajadores de Cuba, el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación y la Ciencia, la Federación de Mujeres Cubanas, la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y los Comités de Defensa de la Revolución”.


La Resolución No. 307 del 24 de julio de 1980 “Aprueba el Reglamento del Trabajo Científico-
Técnico para la Educación Superior”.


El Decreto Ley Nº 45 del 17 de julio de 1981 “De la Capacitación Técnica de los Trabajadores”
establece, en su Artículo 2 que “El Ministerio de Educación orienta y dirige la política estatal única
en la capacitación técnica de los trabajadores, para el mejor desarrollo de la economía nacional, que
se aplica tanto en los centros docentes del Sistema Nacional de Educación como en los centros de
capacitación técnica de los organismos y órganos del Estado, instituciones, empresas, unidades
presupuestadas y organizaciones políticas, sociales y de masas”.
El Articulo 4 especifica que la capacitación técnica de los trabajadores es asegurada por el Ministerio
de Educación mediante la aprobación de “los planes de estudio y programas que se correspondan
con los requisitos exigidos en los perfiles ocupacionales vigentes, para obreros calificados y técnicos
de nivel medio en los modos de formación profesional, formación completa y complementación”, y la


                                                  14
orientación e inspección de “los servicios de capacitación técnica de los organismos y órganos del
Estado, instituciones, empresas, unidades presupuestadas y organizaciones políticas, sociales y de
masas”, entre otros.


El Decreto Nº 91/81 promulga el “Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que
estudian en la Educación Superior”.


La Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993 se refiere al adiestramiento de los graduados
de nivel superior que van a ocupar cargos técnicos, estableciendo su duración a dos años y un año
adicional de prórroga.


El Decreto Nº 122 del 24 de abril de 1984 “Reglamento sobre las prácticas de producción de los
estudiantes de nivel superior y de la educación técnica y profesional; responsabilidades de los
sectores educacionales y de producción” establece reglas para la práctica en centros de la
producción y los servicios para los estudiantes en un período determinado del curso académico.


El Código de Trabajo (Ley N° 49/84), contiene en el Capítulo IX (Trabajo de los Adolescentes),
Sección Segunda (Contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje), un Artículo, el 228,
que establece “El personal sin vínculo laboral se incorpora a los cursos de capacitación técnica que
se realizan en las entidades laborales mediante un contrato de trabajo en condiciones especiales de
aprendizaje. […] Este contrato se concierta por escrito y por el término fijado para el curso, entre la
entidad que brinda la capacitación y la persona que la recibe”.




                                                  15
La Extensión en el Sistema de Educación Superior en Cuba


    Entre los principales documentos rectores para la actividad de Extensión, emitidos por el Ministerio
    de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Salud (MINSAP) en los últimos diez años, se
    encuentran: el Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria con sus subsiguientes
    perfeccionamientos, el Plan Estratégico del MINSAP para el período 2004-2006, el Proyecto
    Educativo en su gradación a todos los niveles, los Planes de Estudio, el Reglamento de Evaluación
    Institucional del MES y el MINSAP, así como informes y ponencias presentadas en diferentes
                                                                                      8
    eventos nacionales e internacionales sobre la actividad extensionista .


    La Extensión Universitaria en Cuba está organizada por niveles (Consejo Nacional de Extensión
    Universitaria, los Consejos Provinciales de Extensión Universitaria –CES- y los Consejos Municipales
    de Extensión Universitaria –SUM-), garantizando así la pertinencia de las acciones desarrolladas con
    las necesidades especificas del territorio.


    El MES concibe la Extensión Universitaria en dos áreas: la curricular y la extracurricular:
    El Área Curricular está incorporada en el diseño de las carreras y en los objetivos de año, donde se
    reflejan actividades concretas a desarrollar para elevar la cultura general integral de los estudiantes.
    El Área extracurricular corresponde al trabajo cultural, deportivo y comunitario, que se desarrolla
    con los estudiantes de las carreras pedagógicas en los ISP, las SPM y las Micro universidades, que no
    está incorporado al diseño de las carreras y que propicia su desarrollo socio-cultural-profesional-
    comunitario y el socio-cultural de la escuela-micro universidad y del territorio. Está vinculado con la
    formación académica, cultural, comunitaria, práctico docente, práctico-investigativa y puede estar
                                                                     9
    dirigido de forma directa, semi-presencial o a distancia .


    La Extensión Universitaria en los Institutos de Educación Superior Pedagógica (ISP) se considera
    como uno de los pilares que, unido a la formación académica, laboral e investigativa, sustenta la
    formación de los estudiantes de las carreras pedagógicas y constituye un sistema de interacciones
    de las universidades pedagógicas con la sociedad, promoviendo el desarrollo de la cultura.


    La Extensión Universitaria en la Educación Superior Pedagógica se subdivide en dos grandes áreas, y
    posee sus propios componentes , aspectos priorizados y rasgos distintivos que la tipifican como tal
    10
         .




8
   Párrafo extracto de Del Huerto Marimón ME. Proyección estratégica para la Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias
Médicas de Matanzas [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.
9
  Fuente: Portal Educativo Cubano, Ministerio de Educación de la republica de Cuba. URL: http://www.rimed.cu/
10
   Fuente: Portal Educativo Cubano, Ministerio de Educación de la republica de Cuba. URL: http://www.rimed.cu/

                                                              16
Una buena parte de la labor de Extensión Universitaria en Cuba está a cargo de las organizaciones
juveniles, en particular de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Desde el 2000, la FEU
encabeza las Brigadas Universitarias de Trabajo Social, un movimiento estudiantil para el Trabajo
Social con la tarea de realizar visitas a los niños de los barrios de más difícil situación.




                                                     17
El reconocimiento del Voluntariado en Cuba



     La República de Cuba contiene en su ordenamiento constitucional una norma específica de
     reconocimiento del trabajo voluntario como derecho y deber del ciudadano, mientras que en su
     Código del Trabajo aparecen algunas normas sobre voluntariado.


     En la Constitución de la República de 1976, reformada en 1992, en el Capítulo VII sobre los
     “Derechos, deberes y garantías fundamentales”, el Artículo 45 distingue entre el trabajo
     remunerado y el voluntario, estableciendo, en su inciso tercero, que “Se reconoce el trabajo
     voluntario, no remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad, en las actividades
     industriales, agrícolas, técnicas, artísticas y de servicio, como formador de la conciencia comunista
     de nuestro pueblo”.


     Según un estudio sobre la situación legal del voluntariado en Iberoamérica de la Organización
     Iberoamericana de la Juventud, “De la norma anterior se desprende que el voluntariado es mucho
     más que una actividad basada en la solidaridad, siendo un elemento formativo de conciencia
                                                                                                                    11
     comunista, de acuerdo a la orientación de la estructura política y social de la República de Cuba” .


     El Código de la Niñez y la Juventud, promulgado el 28 Junio 1978 contiene también, en su Título III
     (De la Participación e Iniciativa de los Escolares y Estudiantes) una norma que se refiere al trabajo
     voluntario, ya que su Artículo 64 establece: “El trabajo voluntario no remunerado, realizado en
     beneficio de toda la sociedad como hermosa manifestación de la ideología comunista, contribuyen a
     la formación de la juventud que lo valora altamente y lo realiza con particular entusiasmo”.


     La Ley Nº 49 del 28 de diciembre de 1984, que promulga el Código del Trabajo, reitera en su
     Artículo 3 (principios fundamentares que rigen el derecho laboral cubano) la misma norma
     contenida en la Constitución sobre el reconocimiento del trabajo voluntario. Además, al establecer
     en su artículo 16 los derechos de los sindicatos nacionales y la Central de Trabajadores, incorpora
     entre ellos, en su letra e), el derecho a “organizar el trabajo voluntario que resulte necesario”,
     mismo que se reconoce a las entidades laborales estatales en el artículo 18, letra g).




11
  Organización Iberoamericana de Juventud (2002), Situación legal del Voluntariado en Iberoamérica/Estudio comparado, Banco
Interamericano de Desarrollo, Madrid. Consultado el 30 de noviembre de 2010 en
http://redivu.org/docs/publicaciones/Organizacion_Iberoamericana_de_Juventud.pdf

                                                            18
Los Encuentros Binacionales de Directores de Cultura y Extensión de las
                     Universidades Cubano-Venezolanas



Por su marco ideológico y en virtud de los avances efectivos logrados por el gobierno cubano en
tema de vinculación universidad-sociedad, el País ha promovido durante las últimas décadas
numerosos encuentros internacionales con el fin de promover la función social de la universidad en
el continente. Este apartado y los que le siguen pretenden resumir y dar cuenta de los principales
eventos realizados en la isla en este marco.


Del 13 al 15 de febrero de 1994 se realiza en la Universidad Camilo Cienfuegos de la Ciudad de
Matanzas el Primer Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión de las
Universidades Cubano-Venezolanas, con el fin de debatir las siguientes temáticas:


-   los programas de extensión universitaria de la educación superior en Cuba y Venezuela;
-   la proyección del trabajo de los promotores culturales en las universidades venezolanas y
    cubanas;
-   los criterios para la política de intercambio editorial, de artistas aficionados y colaboración
    científica, docente, metodológicas y de superación en el área de la cultura.
-   así como el proyecto del desarrollo cultural universitario en cuanto a:
                     el concepto de cultura y extensión.
                     la proyección social de la universidad.
-   los contenidos culturales en los programas de estudio de las carreras universitarias.


En la Carta de Intención contenida en la Declaración final del Encuentro, el Ministerio de la
Educación Superior de Cuba, la Dirección de Actividades Extracurriculares y el Núcleo de Directores
de Cultura y Extensión Universitaria Venezolanas acuerdan, entre otras cosas: “incentivar las vías
para la creación […] de las cátedras ‘José Martí’ y ‘Simón Bolívar’ a partir de la concepción básica de
la extensión universitaria como aplicación de los paradigmas culturales del estudiante universitario”
y “mantener una activa comunicación que permita la organización y colaboración de futuros eventos
[…] con el propósito de que sea anual su periodicidad y con la progresiva incorporación de otros
países latinoamericanos”.


En 1995, las partes dan continuación al acuerdo reuniéndose del 3 al 8 de Abril, en el Segundo
Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-Venezuela en la Universidad de
Los Andes. El Discurso de clausura de este segundo encuentro explicita el papel fundamental de la
Universidad para lograr el desarrollo de América Latina. Tras especificar que “A las universidades les
corresponde ejercer una labor rectora en la discusión y orientación sobre los problemas del país, y en


                                                  19
la participación activa y organizada en la solución de los problemas […]”, el Discurso indica que “Es a
través de la EXTENSION UNIVERSITARIA [mayúsculas en el texto] como la Universidad se integra de
manera sistemática y permanente a la comunidad dentro de una concepción global, tomando como
base la dimensión cultural, a los fines de generar la producción del saber que lleve al hombre en su
contexto histórico a una situación de bienestar social”. El Discurso concluye auspiciando un trabajo
integral al interior y entre las universidades latinoamericanas en el fomento de las actividades de
Extensión, al afirmar que “Se destaca como importante la participación de toda la comunidad
universitaria en el desarrollo de las actividades de extensión, que conjuntamente con las
comunidades locales y regionales, la promoción y difusión de estas actividades, la captación de
estudiantes, profesores, personal administrativo, técnico y de servicio para los proyectos de
extensión, en sus más diversas modalidades y especialidades, desarrollar de manera permanente
programas conjuntos de extensión en las zonas fronterizas con la participación de las comunidades y
los integrantes de las Universidades involucradas en el intercambio extensionista mediante
convenios. Es de esta manera como las Universidades de Latinoamérica conjuntamente con sus
pueblos pueden dar respuestas concretas para la integración y autodeterminación socio-económica,
política y cultural, y proyectar sus más nobles iniciativas en pro de un futuro mejor para las nuevas
generaciones”.



En el caso de las universidades cubano-venezolanas, cabe señalar que la colaboración entre los dos
Países se ha intensificado durante los últimos años, resultando a menudo en asesoramientos
pedagógicos (técnico-metodológicos), en intercambios estudiantiles y en la elaboración y el envío
de material docente.




                                                  20
La Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de
        la Educación Superior en América Latina y el Caribe de 1996



Del 18 al 22 de noviembre 1996, el Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe (CRESALC/UNESCO) y el Ministerio de Educación Superior de la República
de Cuba organizan en La Habana la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la
Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, dentro del programa de las
conferencias regionales preparatorias para la Conferencia Mundial que tendría lugar en París dos
años después.



La Declaración de La Habana, nombre con el cual se conoce el documento conclusivo del evento,
reconoce en su parte considerativa el nexo histórico entre el concepto de la función social de la
Universidad de la Reforma de Córdoba y los procesos contemporáneos de transformación de la
educación superior en América Latina.
En la parte declarativa, los 26 países participantes proclaman, entre otras cosas, que:



“El conocimiento es un bien social que sólo puede ser generado, transmitido, criticado y recreado, en
beneficio de la sociedad, en instituciones plurales y libres, que gocen de plena autonomía y libertad
académica, pero que posean una profunda conciencia de su responsabilidad y una indeclinable
voluntad de servicio en la búsqueda de soluciones a las demandas, necesidades y carencias de la
sociedad, a la que deben rendir cuentas como condición necesaria para el pleno ejercicio de la
autonomía. La educación superior podrá cumplir tan importante misión en la medida en que se exija
a sí misma la máxima calidad, para lo cual la evaluación continua y permanente es un valioso
instrumento”;
“La educación superior necesita introducir métodos pedagógicos basados en el aprendizaje para
formar graduados que aprendan a aprender y a emprender, de suerte que sean capaces de generar
sus propios empleos e incluso crear entidades productivas que contribuyan a abatir el flagelo del
desempleo. Es necesario promover el espíritu de indagación, de manera que el estudiante esté
dotado de las herramientas que le permitan la búsqueda sistemática y permanente del
conocimiento; lo cual implica la revisión de los métodos pedagógicos vigentes, trasladando el énfasis
puesto actualmente en la transmisión del conocimiento hacia el proceso de su generación. De este
modo los alumnos adquirirán los instrumentos para aprender a aprender, a conocer, a convivir y a
ser”;
“Por lo antedicho, todos los actores sociales deben sumar sus esfuerzos y movilizarse para impulsar
el proceso de profundas transformaciones de la educación superior, apoyándose en el
establecimiento de un nuevo "consenso social" que coloque a las instituciones de educación superior
en una mejor posición para responder a las necesidades presentes y futuras del desarrollo humano

                                                  21
sostenible, aspiración que, en lo inmediato, comenzaría a concretarse mediante la ejecución del Plan
de acción gestado en esta Conferencia”.


Los debates de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe
convocada por CRESALC/UNESCO en 1996, impulsan la ideación y realización por parte del
Ministerio de Educación Superior de la Convención Internacional de Educación Superior
"UNIVERSIDAD". En sus dos primeras ediciones de 1998 y el 2000 esta Convención ha contado con
una amplia participación de especialistas, en particular de América Latina y el Caribe, y ha dedicado
un amplio espacio al tema de la Extensión en sus programas. En 2010, el evento ha alcanzado su
séptima convocatoria.




                                                 22
Cuba y los Encuentros Latinoamericanos de Extensión Universitaria



La Universidad Latinoamericana ha logrado durante las últimas décadas instaurar e implementar
numerosos mecanismos de proyección social, proponiéndose alcanzar una decisiva integración
cultural de América. Una de las zonas de interrelación universitaria de mayor concentración práctica
es la Extensión Universitaria.


En 1996, La Universidad de La Habana organiza, del 5 al 7 de Junio el primer Encuentro
Latinoamericano de Extensión Universitaria, con la presencia de 66 universidades representativas
de 11 países.


La Declaración Final del Encuentro señala “cuánto ha sido aún de insuficiente la voluntad inter-
institucional, y el ejercicio de intercambio bilaterales, como también expone la alta estimación que
asume en cada uno de los proyectos académicos, el papel de la Extensión Universitaria al punto de
propiciar ella misma más allá de cualquier planeamiento científico-metodológico, la observación
precisa del alma y los sentimientos con que la Universidad, como encargo primero, modela y supera
su inmediata realidad social.” La misma Declaración concluye afirmando “Reconozcamos la urgencia
de una definición de Universidad posible y única de América Latina, porque ella debe constituir
fragua y eco de la madurez social, responsabilidad política, nivel académico y probada sabiduría que
el pensamiento y obra latinoamericanos han devuelto a los autonominados Centros del Saber y la
Economía Mundial. En esta ineludible y presurosa batalla, la Extensión Universitaria encontrará su
magistratura ascendente”.


Entre los Acuerdos surgidos del Encuentro, se destacan la conformación de una Asociación
Latinoamericana de Extensión Universitaria “que contribuya a sistematizar e integrar el trabajo y las
estrategias extensionistas de las universidades de la región” y que facilite el intercambio y la
comunicación entre las universidades de los países participantes al encuentro.


En 1998, en Heredia, Costa Rica, la reunión se extiende también a España y Portugal. Durante el
Tercer Congreso Iberoamericano y del Caribe sobre Extensión Universitaria, el grupo de
instituciones universitarias que organizaron y participaron en los Congresos Latinoamericanos y del
Caribe de Extensión Universitaria, celebrados en Cuba (1996), Argentina (1997) y Costa Rica (1998),
deciden constituirse formalmente en comité organizador, para el diseño, la creación y puesta en
marcha de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Extensión.




                                                 23
La Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, se constituye el 22 de noviembre del año
2000, como uno de los resultados del V Congreso Iberoamericano llevado a cabo en Morelia,
Michoacán, México.


En el 2003, Cuba vuelve a ser sede, del 22 al 26 de Septiembre, de la VII reunión del Congreso
Iberoamericano de Extensión Universitaria, organizada en Pinar del Río. En el Congreso se discuten
numerosos temas relacionados con la extensión universitaria como función y como proceso. El Acta
conclusiva del Congreso desina Río de Janeiro como sede del VIII Congreso Iberoamericano de
Extensión y auspicia la creación de una Red de Extensión, “vieja aspiración de la Unión”, para
“divulgar las ponencias y discusiones de las mesas de trabajo y relatoría”, además de acordar la
creación de la página web de la Unión Latinoamericana de Extensión.


En junio del 2000 en la ciudad de Pinar del Rio se organiza el V Taller Científico sobre Extensión
Universitaria “La Extensión Universitaria frente a los retos de la Globalización”, con la participación
de universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y E.E.U.U. El Taller lleva a la
aprobación varios acuerdos, entre los cuales la conformación de un grupo de trabajo colaborativo,
la revalorización de la Extensión Universitaria para igualarla e integrarla e la enseñanza y la
investigación científica y el establecimiento de un intercambio de información y experiencias
destinado a la realización de acciones conjuntas.


En Junio del 2001, en la misma Ciudad de Pinar del Río, Cuba, se desarrolla el VI Taller Científico
sobre Extensión Universitaria, con la participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba,
EE.UU., Perú y Venezuela.


En 2008 Cuba entra oficialmente al Grupo de Río, lo que pone punto final al aislamiento de la isla
caribeña del resto del continente.


En el día de apertura de la V Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España en el año 2009, el
Presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que el embargo económico a Cuba ha sido un
fracaso a lo largo de los 47 años que se ha aplicado y que está preparado para que su administración
junto con el gobierno cubano se involucren en una amplia gama de asuntos.




                                                    24
ENLACES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
                                                Enlaces:

V Cumbre de las Américas, Puerto España, Trinidad y Tobago, 17 al 19 de abril de 2009:
http://www.summit-americas.org/v_summit_sp.html

50º Aniversario de la Revolución Cubana: http://revolucioncubana.cip.cu/

Agustín De Iturbide, 1783-1824, en Mexico 2010:
http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=66

Biografía de Felix Varela en Embajadas de Cuba:
http://embacu.cubaminrex.cu/Default.aspx?tabid=5992

Código de la Niñez y la Juventud de 1978:
http://www.childsrights.com/html/site_fr/law_download.php?id=172

Constitución de la República aprobada de 1940: http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2525/36.pdf

Constitución de la República de Cuba de 1976: http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm

Constitución de la República de 1992: http://www.cubanet.org/ref/dis/const_92.htm

Declaración de Derechos y Deberes del estudiante en Revista Alma Mater, 25 de marzo del 2009:
http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/dossieres/2009/mella/derechos.html

Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980:
http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_b.htm

Decreto Ley Nº 45 del 17 de julio de 1981, De la Capacitación Técnica de los Trabajadores:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_a.htm

Decreto Nº 91/81, Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que estudian en
la Educación Superior: http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/mundo-
laboral/legislacion-laboral/decreto-no-91-81sobre-las-facilidades-de-estudios-a-los-trabajadores

El Movimiento 26 de Julio en Biblioteca Nacional José Martí:
http://www.bnjm.cu/sitios/revista/2003/03-04/fidelc.htm

Enrique José Varona en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe:
http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=461:enrique-jose-
varona&catid=94:politica&Itemid=108

Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe:
http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=543:federacion-estudiantil-
universitaria&catid=89:historia&Itemid=103

Fidel Castro Ruz, en Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/cuba/fidel
_castro_ruz

Instituto Minero Metalúrgico de Moa: http://www.ismm.edu.cu/

Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”: http://www.isri.cu/

José Antonio Echeverría Foundation: http://www.jaef.org/HomeEng.html

José Arce, 1881 – 1968, Biografía Visual en Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas:
http://www.museoroca.gov.ar/articulosytrabajos/inmigracionhistoriaarte/arcebiovisual.pdf

                                                    25
Julio Antonio Mella, Biografía en Cuba Literaria:
http://www.cubaliteraria.cu/autor/julio_antonio_mella/html/biografia.html

La Reforma Universitaria de 1918 en Universidad Nacional de Córdoba:
http://www.unc.edu.ar/institucional/historia/reforma

Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza del 6 de junio de 1961:
http://www.oei.es/quipu/cuba/Ley_educ.pdf

Ley Nº 49 de 28 de diciembre de 1984, por la que se promulga el Código de Trabajo:
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/mdtsanjose/papers/cod_cuba.htm

Manifiesto Liminar, Universidad Nacional de Córdoba:
http://www.pri.unc.edu.ar/institucional/historia/manifiesto

Matilde Salas Servando, Mella y el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, 24 de octubre del
2008, en Alma Mater: http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/universidad/octubre/mella.html

Ministerio de Educación de Cuba: http://www.cubaeduca.rimed.cu/

Ministerio de Educación Superior de Cuba: http://www.mes.edu.cu/

Organización Iberoamericana de la Juventud: http://www.oij.org/

Pedro Antonio García, La Protesta de los Trece, en Portal Educativo Cubano, Ministerio de
Educación de la República de Cuba:
http://www.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=2849:villena&catid=52&Itemid=79

Portal José Martí: http://www.josemarti.cu/

Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993:
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_e.htm

Texto de la Protesta de los Trece en Somos Jóvenes Digital, La Revista de los Jóvenes Cubanos:
http://www.somosjovenes.cu/index/semana3/trece1.htm

Universidad Central Marta “Abreu de las Villas”: http://www.uclv.edu.cu/

Universidad de Camagüey: http://www.reduc.edu.cu/

Universidad de Granma: http://www.udg.co.cu/

Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”: http://www.uho.edu.cu/

Universidad de La Habana: http://www.uh.cu/historia

Universidad de la Habana, Historia de la Universidad: http://www.uh.cu/historia

Universidad de Los Andes: http://www.uniandes.edu.co/

Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”: http://www.umcc.cu/

Universidad de Oriente: http://www.uo.edu.cu/

Universidad de Pinar del Río: http://www.upr.edu.cu/

Universidad Popular José Martí en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe:
http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=322:universidad-popular-jose-
marti&catid=88:pedagogia&Itemid=102


                                                      26
Documentos de Interés:


Acta de la Unión Latinoamericana, Universidad de Pinar del Río, VII Congreso Iberoamericano de
Extensión Universitaria, 26 de septiembre de 2003:
http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2003/acta260903.pdf

Castro, Fidel P. (2005), Carta al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo
Chávez Frías: http://es.altermedia.info/general/carta-de-fidel-castro-a-hugo-chvez_599.html

Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
(CRESALC/UNESCO), Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Conferencia
Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en
América Latina y el Caribe, Palacio de las Convenciones Ciudad de La Habana, Cuba, del 18 al
22 de noviembre 1996, Declaración: http://www.oei.es/oeivirt/superior3.htm

Discurso de clausura del Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión
Cuba-Venezuela, 3-8 de abril de 1995, Mérida:
http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1995/discurso_clausuramariela.pdf

Discurso pronunciado por Fidel Castro en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, el 26
de septiembre de 1960: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f260960e.html

Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, 5-7 de junio de 199, La Habana, Cuba,
Acuerdos: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1996/acuerdos.pdf

Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, 5-7 de junio de 199, La Habana, Cuba,
Declaración Final: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1996/declaracion_final.pdf

Enmienda Platt en Gobierno de la República de Cuba:
http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/enmienda_platt.htm

José A. Mijares, Presidente Gerardo Machado y Morales, Diario Las Américas, Florida, E.U.,
Archivos, Dpto. de Investigaciones, La Nueva Cuba, Mayo 19,2008:
http://www.lanuevacuba.com/archivo/jose-a-mijares1.htm

José Bell Lara, Delia Luisa López, Tania Caram, Documentos de la Revolución cubana 1959,
Editorial de Ciencias Sociales, 2006, ISBN 959-06-0758-6: http://www.cubadebate.cu/wp-
content/uploads/2009/08/documentos-revolucion-cubana.pdf

Memorias del Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-
Venezuela, 3-8 de abril de 1995, Mérida:
http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1995/memorias.pdf

Memorias del Tercer Congreso Iberoamericano y del Caribe sobre Extensión Universitaria, 9 - 11
de Septiembre 1998, Heredia, Costa Rica:
http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1998/memoria.pdf

Memorias del V Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 19-23 de noviembre de
2000, Morelia, México: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2000/memorias.pdf

Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 22-26 de Septiembre de
2003, Pinar del Río, Cuba: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/memorias2003/index.html

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sistemas
Educativos Nacionales – Cuba, Breve evolución histórica del sistema educativo:
http://www.oei.es/quipu/cuba/cub02.pdf




                                                   27
Organización Iberoamericana de Juventud (2002), Situación legal del Voluntariado en
Iberoamérica/Estudio comparado, Banco Interamericano de Desarrollo, Madrid:
http://redivu.org/docs/publicaciones/Organizacion_Iberoamericana_de_Juventud.pdf

Pablo Guadarrama Gonzales, Etapas principales de la educación superior en Cuba, en Revista
Historia de la Educación Latinoamericana, año/vol. 7, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Tunja, Colombia, pp. 51-74: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/869/86900704.pdf

Primer Encuentro Bilateral Cubano‐Venezolano de Directores de Cultura y Extensión
Universitaria, 13- 15 de febrero de 1994, Matanzas, Cuba, Declaración:
http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1994/declaracion_de_matanzas.pdf




                                                 28
CUBA
                                    La combinación del estudio y el trabajo del sistema educacional cubano tiene profundas raíces en las concepciones de José Martí sobre la
                                    educación. Esta combinación puede considerarse el principio rector de la pedagogía cubana en todos los diferentes niveles educacionales y se
                                    aplica mediante varias modalidades desde el preescolar hasta la educación superior.

                                    En 1920 comienzan a reunirse en el café “Martí” algunos jóvenes se hacen protagonistas de la llamada Protesta de los Trece contra la compra
                                    por parte del Estado, a un precio exorbitante, del Convento de Santa Clara, acto que había provocado una gran indignación popular.

                                    En 1923 la Federación estudiantil Universitaria organiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, durante el cual se proclama la creación
                                    de la Universidad Popular José Martí, la fundación de la Confederación de Estudiantes de Cuba y se expide una Declaración de Derechos y
                                    Deberes del Estudiante. Entre los derechos, figuran el cogobierno estudiantil y la libertad de la enseñanza. Por otro lado, el primer deber del
                                    estudiante es el de “divulgar sus conocimientos entre la Sociedad, principalmente entre el proletariado manual, por ser este el elemento más
                                    afín del proletariado intelectual, debiendo así hermanarse los hombres de Trabajo, para fomentar una nueva sociedad, libre de parásitos y
                                    tiranos, donde nadie viva sino en virtud del propio esfuerzo”.
        Referencias                 En la noche del domingo 28 de octubre de 1923 la reunión es clausurada, adoptando entonces el nombre de Primer Congreso Revolucionario
        Históricas                  de Estudiantes y anunciando que el sábado tres de noviembre, se comenzaría a trabajar en la Universidad Popular José Martí.

                                    En 1960, tras el triunfo de la Revolución, se crea el Consejo Superior de Universidades como órgano rector de la educación superior cubana.
                                    La vinculación universidad-sociedad adquiere en este periodo una significación real: en 1959, Ernesto “Che” Guevara recibe un doctorado
                                    honoris causa en la Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas. En la ocasión, el comandante argentino declara “Hay que pintarse de
                                    negro, de mulato, de obrero y de campesino, hay que bajar al pueblo. Y hay que vibrar con el pueblo, es decir, las necesidades todas de Cuba
                                    entera”.12

                                    Del 13 al 15 de febrero de 1994 se realiza en la Universidad Camilo Cienfuegos de la Ciudad de Matanzas el Primer Encuentro Binacional de
                                    Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano-Venezolanas.

                                    En 1995, del 3 al 8 de Abril, se realiza Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-Venezuela en la Universidad
                                    de Los Andes. El Discurso de clausura de este segundo encuentro explicita el papel fundamental de la universidad para lograr el desarrollo de
                                    América Latina.


12
     Guevara, E. P. (1970): Obras 1957 1967. La Habana, Casa de las Américas, T. II, p.38.



                                                                                               29
En 1996, La Universidad de La Habana organiza, del 5 al 7 de Junio el primer Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, con la
               presencia de 66 universidades representativas de 11 países.

               En junio del 2000 en la ciudad de Pinar del Rio se organiza el V Taller Científico sobre Extensión Universitaria “La Extensión Universitaria
               frente a los retos de la Globalización”, con la participación de universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y E.E.U.U. El
               Taller lleva a la aprobación varios acuerdos, entre los cuales la conformación de un grupo de trabajo colaborativo, la revalorización de la
               Extensión Universitaria para igualarla e integrarla e la enseñanza y la investigación científica y el establecimiento de un intercambio de
               información y experiencias destinado a la realización de acciones conjuntas.

               En Junio del 2001, en la misma Ciudad de Pinar del Río, Cuba, se desarrolla el VI Taller Científico sobre Extensión Universitaria, con la
               participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, EE.UU., Perú y Venezuela.

               En el 2003, Cuba vuelve a ser sede, del 22 al 26 de Septiembre, de la VII reunión del Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria,
               organizada en Pinar del Río. En el Congreso se discuten numerosos temas relacionados con la extensión universitaria como función y como
               proceso. El Acta conclusiva del Congreso desina Río de Janeiro como sede del VIII Congreso Iberoamericano de Extensión y auspicia la
               creación de una Red de Extensión, “vieja aspiración de la Unión”, para “divulgar las ponencias y discusiones de las mesas de trabajo y
               relatoría”, además de acordar la creación de la página web de la Unión Latinoamericana de Extensión.


               En abril de 1960 se constituye una Comisión Mixta de Reforma de la Educación Superior Cubana, a cargo de realizar una profunda modifica
               del régimen de gobierno universitario, de reorganizar la estructura de las universidades, iniciar el desarrollo de la investigación científica y
               crear nuevas carreras. A partir de ese año, se crea el sistema de becas universitarias y se establece, como principio básico de la educación
               cubana a todos los niveles, la vinculación del estudio con el trabajo. Como consecuencia de estas nuevas directrices, en 1962 surge de la
               Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, modelo de los
Antecedentes   institutos creados sucesivamente en cada una de las 14 provincias del País.
Legales del    El 6 de junio de 1961, se dicta la Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza, en la cual se dispone la nacionalización de todos
CSU            los centros de enseñanza privada y se establece que la enseñanza sea impartida de forma gratuita para garantizarla así a todos los ciudadanos
               sin distinciones de ningún tipo. Además, la Ley dispone que la enseñanza se oriente a las necesidades culturales, técnicas y sociales del
               desarrollo de la nación.

               Con el fin de “universalizar” la educación superior de calidad, en julio de 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior, mientras que en
               1979 se lanza un Sistema de Educación a Distancia para trabajadores, cuya experiencia se ha posteriormente extendido a otros Países de la
               Región



                                                                          30
El 24 de febrero de 1976 entra en vigencia la Constitución de la República. Los objetivos y principios fundamentales de la educación son
              refrendados en sus Artículos 9, 39, 40, 51 y 52. La Constitución cristaliza la función educativa del Estado y la participación del conjunto de la
              sociedad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

              En Cuba, la vinculación enseñanza-aprendizaje-investigación y se expresan en una multitud de maneras. El Trabajo Científico Estudiantil
              expresa el potencial científico técnico de la Educación Superior. Esta modalidad se manifiesta en el trabajo curricular científico técnico
              desarrollado por el estudiante durante su actividad docente o laboral y que forma parte de su evaluación curricular, en el trabajo
              extracurricular científico técnico desarrollado en diferentes formas según el objeto sobre el que se investigue y las condiciones de trabajo, y
              en el trabajo con los estudiantes de alto aprovechamiento.

              El Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980 establece, en su Artículo 2º, los mecanismos para la constitución de grupos de trabajo a nivel
              nacional, provincial y municipal por parte del Ministerio de Educación, a los cuales serán invitados también (Articulo Cuarto) “La Unión de
              Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, la Unión de Pioneros de Cuba, la Central de Trabajadores de Cuba, el
              Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Ciencia, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores
              Pequeños y los Comités de Defensa de la Revolución”.
Marco Legal
del CSU       La Resolución No. 307 del 24 de julio de 1980 “Aprueba el Reglamento del Trabajo Científico-Técnico para la Educación Superior”.

              El Decreto Nº 91/81 promulga el “Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que estudian en la Educación Superior”.

              La Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993 se refiere al adiestramiento de los graduados de nivel superior que van a ocupar cargos
              técnicos, estableciendo su duración a dos años y un año adicional de prórroga.

              El Decreto Nº 122 del 24 de abril de 1984 “Reglamento sobre las prácticas de producción de los estudiantes de nivel superior y de la
              educación técnica y profesional; responsabilidades de los sectores educacionales y de producción” establece reglas para la práctica en
              centros de la producción y los servicios para los estudiantes en un período determinado del curso académico.

              El Código de Trabajo (Ley N° 49/84), contiene en el Capítulo IX (Trabajo de los Adolescentes), Sección Segunda (Contrato de trabajo en
              condiciones especiales de aprendizaje), un Artículo, el 228, que establece “El personal sin vínculo laboral se incorpora a los cursos de
              capacitación técnica que se realizan en las entidades laborales mediante un contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje. (…)
              Este contrato se concierta por escrito y por el término fijado para el curso, entre la entidad que brinda la capacitación y la persona que la
              recibe”.




                                                                         31
La Extensión Universitaria en Cuba está organizada por niveles (Consejo Nacional de Extensión Universitaria, los Consejos Provinciales de
            Extensión Universitaria –CES- y los Consejos Municipales de Extensión Universitaria –SUM-), garantizando así la pertinencia de las acciones
            desarrolladas con las necesidades especificas del territorio.


            Entre los principales documentos rectores para la actividad de Extensión, emitidos por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el
            Ministerio de Salud (MINSAP) en los últimos diez años, se encuentran: el Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria con
            sus subsiguientes perfeccionamientos, el Plan Estratégico del MINSAP para el período 2004-2006, el Proyecto Educativo en su gradación a
            todos los niveles, los Planes de Estudio, el Reglamento de Evaluación Institucional del MES y el MINSAP, así como informes y ponencias
            presentadas en diferentes eventos nacionales e internacionales sobre la actividad extensionista.

            Del 18 al 22 de noviembre 1996, el Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
            (CRESALC/UNESCO) y el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba organizan en La Habana la Conferencia Regional sobre
            Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, dentro del programa de las conferencias
Políticas
            regionales preparatorias para la Conferencia Mundial que tendría lugar en París dos años después.
Publicas    La Declaración de La Habana, nombre con el cual se conoce el documento conclusivo del evento, reconoce en su parte considerativa, el nexo
            histórico entre el concepto de la función social de la Universidad de la Reforma de Córdoba y los procesos contemporáneos de
            transformación de la educación superior en América Latina.
            Los debates de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe convocada por CRESALC/UNESCO en 1996,
            impulsan la ideación y realización por parte del Ministerio de Educación Superior de la Convención Internacional de Educación Superior
            "UNIVERSIDAD". En sus dos primeras ediciones de 1998 y el 2000 esta Convención ha contado con una amplia participación de especialistas,
            en particular de América Latina y el Caribe y ha dedicado un amplio espacio al tema de la Extensión en sus programas. En 2010, el evento ha
            alcanzado su séptima convocatoria. En el marco de las temáticas analizadas, amplio espacio se ha dedicado al X Taller de Extensión
            Universitaria.




                                                                      32
En la Constitución de la República de 1976, reformada en 1992, en el Capítulo VII sobre los “Derechos, deberes y garantías fundamentales”,
               el artículo 45 distingue entre el trabajo remunerado y el voluntario, estableciendo, en su inciso tercero, que “Se reconoce el trabajo
               voluntario, no remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad, en las actividades industriales, agrícolas, técnicas, artísticas y de
               servicio, como formador de la conciencia comunista de nuestro pueblo”.
Marco Legal
del            El Código de la Niñez y la Juventud, promulgado el 28 Junio 1978 contiene también, en su Título III (De la Participación e Iniciativa de los
Voluntariado   Escolares y Estudiantes) una norma que se refiere al trabajo voluntario, ya que su Artículo 64 establece: “El trabajo voluntario no
y políticas    remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad como hermosa manifestación de la ideología comunista, contribuyen a la formación
públicas       de la juventud que lo valora altamente y lo realiza con particular entusiasmo”.
pertinentes    La Ley Nº 49 del 28 de diciembre de 1984, que promulga el Código del Trabajo, reitera en su Artículo 3 (principios fundamentares que rigen el
               derecho laboral cubano) la misma norma contenida en la Constitución sobre el reconocimiento del trabajo voluntario. Además, al establecer
               en su artículo 16 los derechos de los sindicatos nacionales y la Central de Trabajadores, incorpora entre ellos, en su letra e), el derecho a
               “organizar el trabajo voluntario que resulte necesario”, mismo que se reconoce a las entidades laborales estatales en el artículo 18, letra g).




                                                                          33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria7119
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyobet30
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"7119
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesJosé Francisco Guerra Chiw
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiacatalina escarte
 
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESLILLYQUINTANA
 
Consolidacion del Estado Educador.
Consolidacion del Estado Educador.Consolidacion del Estado Educador.
Consolidacion del Estado Educador.barckoh
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaKarlaDanielaOrtega
 
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn FormativaESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativaclaudiacastillo
 
Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3260484
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3260484
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorRamón Romero
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisluis908
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 

La actualidad más candente (17)

B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionariaB4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
 
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentesB4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
B4 moisés sáenz y la escuela de los adolescentes
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLESMÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
MÓDULO DE EDUC. Y SOC.II Tema 1 GOBIERNO DE PLUTARCO E. CALLES
 
Consolidacion del Estado Educador.
Consolidacion del Estado Educador.Consolidacion del Estado Educador.
Consolidacion del Estado Educador.
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
 
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn FormativaESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
 
Bloque iv lectura 3
Bloque iv  lectura 3Bloque iv  lectura 3
Bloque iv lectura 3
 
La educacion del pueblo
La educacion del puebloLa educacion del pueblo
La educacion del pueblo
 
Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3Exposicion bloque 3
Exposicion bloque 3
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
 
Escuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivas
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luis
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 

Similar a Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba

Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadadmoanbiental
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaNasli Lizarazo
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)YennyMoreno10
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2camila2102
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruBRUSGERARDOMANZUETOP
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombialuzhelenaruiz414
 
Fiore_Universidad y Sociedad en Colombia
Fiore_Universidad y Sociedad en ColombiaFiore_Universidad y Sociedad en Colombia
Fiore_Universidad y Sociedad en ColombiaGrazia M. Fiore
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptxelbermanuel1
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010mavy_nani
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanaPedro Carvajal Suarez
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoNandafer Hardbeck
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas marialej30
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas KevinAscanio
 
Historiaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaHistoriaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaUPEL
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuelaTorres84
 
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa RicaFiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa RicaGrazia M. Fiore
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano SILVIAMARIANATOLEDOC
 

Similar a Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba (20)

Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Fiore_Universidad y Sociedad en Colombia
Fiore_Universidad y Sociedad en ColombiaFiore_Universidad y Sociedad en Colombia
Fiore_Universidad y Sociedad en Colombia
 
Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
colombia 2
 colombia 2 colombia 2
colombia 2
 
Historiaeducacionvnezuela
HistoriaeducacionvnezuelaHistoriaeducacionvnezuela
Historiaeducacionvnezuela
 
Historia educacion venezuela
Historia educacion venezuelaHistoria educacion venezuela
Historia educacion venezuela
 
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa RicaFiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 

Más de Grazia M. Fiore

Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Perú
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PerúUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Perú
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PerúGrazia M. Fiore
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Paraguay
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en ParaguayUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Paraguay
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en ParaguayGrazia M. Fiore
 
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoFiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoGrazia M. Fiore
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Honduras
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en HondurasUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Honduras
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en HondurasGrazia M. Fiore
 
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Ecuador
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en EcuadorUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Ecuador
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en EcuadorGrazia M. Fiore
 
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Brasil
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BrasilUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Brasil
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BrasilGrazia M. Fiore
 
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en Argentina
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en ArgentinaUna aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en Argentina
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en ArgentinaGrazia M. Fiore
 

Más de Grazia M. Fiore (7)

Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Perú
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PerúUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Perú
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Perú
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Paraguay
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en ParaguayUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Paraguay
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Paraguay
 
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en MéxicoFiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en México
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Honduras
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en HondurasUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Honduras
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Honduras
 
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Ecuador
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en EcuadorUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Ecuador
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Ecuador
 
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Brasil
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BrasilUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Brasil
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Brasil
 
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en Argentina
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en ArgentinaUna aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en Argentina
Una aproximacion a la vinculacion Universidad-Sociedad en Argentina
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba

  • 1. Grazia M. Fiore - Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba UNA APROXIMACIÓN A LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD EN CUBA trabajadores.cu Grazia M. Fiore Última actualización: Noviembre de 2010 1
  • 2. Grazia M. Fiore - Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Cuba Nota: El trabajo aquí presentado se propone como un primer esfuerzo para sintetizar información acerca de la vinculación universidad-sociedad en los países de la región latinoamericana. Su objetivo es brindar a las personas interesadas un primer núcleo de informaciones acerca de las etapas que han marcado la historia de la educación superior en cada País, y sobre las leyes y políticas públicas que regulan algunas formas de participación social de las universidades. No se trata de un trabajo definitivo ni exhaustivo, sino de una primera “aproximación” a la comprensión de la acción social universitaria. Sobre la base de lo anterior, esperamos poder pronto enriquecer esta primera síntesis con sus aportaciones y comentarios, a través de un proceso de construcción colectiva del conocimiento que fortalezca, contextualice y visibilice la contribución de las universidades al logro de un desarrollo inclusivo y sustentable en la Región. Agradeceremos enviar todo comentario relativo a la información recopilada al correo graziafiore@hotmail.com INDICE DE CONTENIDOS p. 3 Los orígenes de la educación superior en Cuba De la Reforma Universitaria a la Revolución de 1959 p. 5 p. 8 La Educación Superior en Cuba tras la Revolución de 1959 La Educación Superior tras la entrada en vigencia de la Constitución de 1976 p. 10 La combinación de estudio y trabajo como eje de la educación p. 13 La Extensión en el Sistema de Educación Superior en Cuba p. 16 p. 18 El reconocimiento del Voluntariado en Cuba Los Encuentros Binacionales de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano- p. 19 Venezolanas La Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior p. 21 en América Latina y el Caribe de 1996 Cuba y los Encuentros Latinoamericanos de Extensión Universitaria p. 23 Enlaces y documentos de interés p. 25 Resumen p. 29 OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO REDIVU 2
  • 3. Los orígenes de la educación superior en Cuba La educación superior en Cuba ha desempeñado un papel protagónico en la conformación de la cultura y la sociedad cubana y ha contribuido de manera diferente al desarrollo del País durante las tres épocas básicas de su historia: la época colonial entre 1728 a 1898, la Republica neocolonial entre 1900 a 1958 y la etapa revolucionaria, que abarca desde 1959 hasta la actualidad1. Durante la época colonial, según Bula del Papa Inocencio XIII, el 5 de enero de 1728 se funda la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana en el convento dominico de San Luis de Letrán. La institución adquiere en 1842 el nombre de Real y Literaria Universidad de La Habana, para adoptar su nombre actual en 1899. En 1773, se funda el Real Seminario de San Carlos, institución de enseñanza superior en que se brindaba preparación eclesiástica y se impartían Filosofía y Letras. Por Real Orden del 29 de diciembre de 1841 (Real Decreto de la Reforma General de la Enseñanza) se proporciona al País la Primera Ley Escolar, renovada en 1863, cuando se establece la enseñanza obligatoria de los seis a los nueve años de edad. Félix Varela Para el año de 1842, las carreras universitarias se limitaban a las de Medicina, Jurisprudencia y Farmacia, mientras que ya en 1862 su estructura curricular se amplía incluyendo las de Filosofía y Letras y Ciencias Naturales. En 1871, en medio de la guerra, el Gobierno Superior de la Colonia produce una nueva Reforma General de Enseñanza, considerando que las “liberalidades” del plan de estudio de 1863 eran a la fuente del alzamiento de los cubanos para alcanzar su independencia. En enero de 1899, ya concluida la dominación española en la isla, la Real y Pontificia Universidad de la Habana se convierte de inmediato en Universidad de La Habana, mientras que en 1902 se crea la Secretaría de Instrucción Pública. Enrique José Varona A partir de finales del siglo XVIII, surge en Cuba la necesidad de modernizar el sistema de educación superior conformemente a las necesidades del País. Tal aspiración es expresada en primera instancia por intelectuales como el Padre Félix Varela, cuyas contribuciones al desarrollo del derecho constitucional, a la defensa de los derechos humanos y a la promoción de los estudios técnicos y profesionales tuvieron una gran repercusión en la conciencia de la naciente 1 Pablo Guadarrama Gonzales, Etapas principales de la educación superior en Cuba. Consultado el 3 de agosto de 2010 en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/869/86900704.pdf 3
  • 4. nación cubana. Quedan famosas las palabras de Varona “A Cuba le bastan dos o tres literatos; no puede pasarse sin algunos centenares de ingenieros”2. En 1900, el gobierno encarga la reorganización de la Enseñanza primaria al norteamericano Alexis Freyre y la enseñanza secundaria y superior al cubano Enrique José Varona, cuyas reformas son dictadas por Orden Militar Nº 266 el 30 de junio de 1900. 2 Varona, José Enrique, Las reformas de la enseñanza superior, La Habana, Tipografía Fígaro, 1900, p. 11. 4
  • 5. De la Reforma Universitaria a la Revolución de 1959 El principio del siglo coincide con los acontecimientos de la Reforma de Córdoba de 1918, nombre referido al movimiento político-cultural que se inicia en junio de 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) en reclamo de profundas reformas universitarias. El éxito y la rápida expansión de los ideales de la reforma de Córdoba indicaban que sí, la Universidad podía influenciar las políticas del Estado hacia la democratización y modernización del sistema educativo. Julio Antonio Mella Los ecos de las luchas argentinas, alentados por un discurso en La Habana de José Arce, entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1922, encuentran una pronta respuesta en los universitarios cubanos y en particular en Julio Antonio Mella, fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), quien comprende que una verdadera reforma educativa solo puede alcanzarse en el marco de una más amplia reforma social. “En lo que a Cuba se refiere –escribe Mella en 1925– es necesario primero una revolución social para 3 hacer una revolución universitaria.” En 1920 comienzan a reunirse en el café “Martí” algunos jóvenes con inquietudes intelectuales, los cuales forman una tertulia literaria y se hacen protagonistas de la llamada Protesta de los Trece contra la compra por parte del Estado, a un precio exorbitante, del Convento de Santa Clara, acto que había provocado una gran indignación popular. El Manifiesto de la Protesta de los Trece, firmado el 19 de marzo de 1923 dice, entre otras cosas: “Nosotros, los firmantes, nos sentimos honrados y satisfechos por habernos tocado en suerte iniciar un movimiento que patentiza una reacción contra aquellos gobernantes conculcadores, expoliadores, inmorales, que tienden con sus actos a realizar el envilecimiento de la Patria”. “Por este medio solicitamos el apoyo y la adhesión de todo el que, sintiéndose indignado contra los que maltratan la República, piense con nosotros y estime que es llegada la hora de reaccionar vigorosamente y de castigar de alguna manera a los gobernantes delincuentes”. En 1923 la Federación de Julio Antonio Mella organiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, durante el cual, a parte abrazar los principios enunciados por el Movimiento de Córdoba en el Manifiesto Liminar, se proclama la creación de la Universidad Popular José Martí, la fundación de la Confederación de Estudiantes de Cuba y se expide una Declaración de Derechos y Deberes del 3 Mella, Julio Antonio “¿Puede ser un hecho la Reforma Universitaria?” en Reforma universitaria 1918-1958 (Buenos Aires: Federación Universitaria de Buenos Aires), 1959, p. 327. 5
  • 6. Estudiante. Entre los derechos, el primero en mencionarse es el siguiente: “El Estudiante tiene el derecho de elegir los directores de su vida educacional, y de intervenir en la vida administrativa y docente de las Instituciones de Enseñanza, ya que él es soberano en estas instituciones, que sólo existen para su provecho”. Adicionalmente, se pide la libertad de la Enseñanza, entendiendo por esta a “la independencia del actual sistema de Gobierno democrático, representativo o parlamentario, existente en casi todos los pueblos del mundo”. Por otro lado, el primer deber del estudiante es el de “divulgar sus conocimientos entre la Sociedad, principalmente entre el proletariado manual, por ser este el elemento más afín del proletariado intelectual, debiendo así hermanarse los hombres de Trabajo, para fomentar una nueva sociedad, libre de parásitos y tiranos, donde nadie viva sino en virtud del propio esfuerzo”. Además, “El Estudiante tiene el deber de ser un investigador perenne de la Verdad, sin permitir que el criterio del Maestro, ni del Libro, sea superior a su Razón” y de “permanecer siempre puro, por la dignidad de su misión social, sacrificándolo todo en aras de la Verdad moral e intelectual”. En la noche del domingo 28 de octubre de 1923 la reunión es clausurada, adoptando entonces el nombre de Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes y anunciando que el sábado tres de noviembre, se comenzaría a trabajar en la Universidad Popular José Martí. Gerardo Machado Morales En las elecciones generales de 1924 resulta electo Presidente de la República el General Gerardo Machado Morales, quien toma posesión del cargo el 20 de mayo de 1925. Machado deroga la asamblea universitaria y la Federación de Estudiantes mediante Decreto Nº 2791, mientras que logra expulsar Julio Antonio Mella de la Universidad Nacional. Poco después, Mella sale clandestinamente hacia Honduras y desde ahí llega a México, donde es asesinado en la noche del 10 de enero de 1929, lo que desencadena manifestaciones de protesta por el asesinato por parte de los estudiantes cubanos, coronadas por un discurso del pintor Diego Rivera frente al Palacio Nacional. La oposición estudiantil a los métodos dictatoriales de Machado lleva a la clausura de la Universidad, entre 1931 y 1932, mientras que la participación en los movimientos disidentes aumenta a medida que las nuevas circunstancias lo exigen. La Revolución de los años Treinta provoca la caída de la dictadura y la abolición de la Enmienda Platt, que preveía la injerencia de la policía norteamericana en la política interna cubana. El 6 de octubre de 1933, la Universidad conquista finalmente su autonomía por Decreto Nº 1059 del 6 de 6
  • 7. octubre de 1933. La participación del estudiantado en la administración universitaria y el aumento de la matrícula gratuita permiten depurar la Universidad de los profesores ineptos y corruptos. La Revolución impulsa el desarrollo posterior del sistema de educación superior cubana: en 1937 se crea una Comisión Gestora Pro-Universidad; en 1944 se formulan nuevos objetivos para la educación, apoyados en parte por la Constitución de la República aprobada en 1940, a la cual se debe además la creación del Ministerio de Educación; en 1947 se funda la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba y en 1948 la Universidad Central Marta “Abreu de las Villas” en Santa Clara. En la década de los Cuarenta, empiezan a surgir las primeras universidades privadas del País: en 1946, la Universidad Católica de Santo Tomas de Villanueva y en 1956 la Universidad Nacional Masónica “José Martí”. Fulgencio Batista En 1952 inicia el periodo de la dictadura de Fulgencio Batista y Zaldívar y con ésta se reaniman los movimientos estudiantiles. En este periodo, la intervención de la policía en las tres universidades públicas se hace frecuente, y hasta lleva a su clausura por parte del gobierno durante dos años, lo que provoca una nueva protesta de la Federación de Estudiantes, en cuyo seno habían surgido los nuevos líderes del movimiento, como José Antonio Echeverría y Fidel Castro Ruz. El 26 de julio de 1953 los cuarteles militares Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo son atacados por un grupo de revolucionarios. La acción fracasa y los líderes del movimiento viajan a México, donde se reorganizan bajo el nombre de Movimiento 26 de Julio. En 1956, vuelven en Cuba y empiezan desde la Sierra Maestra una lucha en contra del régimen de Bautista que termina con su fuga del País y el triunfo de la revolución liderada por Castro. En 1959, el éxito de los movimientos revolucionarios seña la desaparición de todos los colegios y las universidades privadas creadas durante las décadas precedentes. 7
  • 8. La Educación Superior en Cuba tras la Revolución de 1959 El Triunfo de la Revolución coincide con la declaración, en enero de 1959, del carácter gratuito y democrático de la educación en Cuba. Con el fin de unificar el sistema educativo y aumentar la calidad de la enseñanza, se dicta, el 23 de diciembre de 1959, la Ley Nº 680 “Bases y normas reguladoras de la Reforma Integral de la Enseñanza en Cuba”, que establece las normas para la reforma integral de la enseñanza, fija la obligatoriedad de la instrucción hasta los 12 años y el 6º grado, crea la escuela secundaria básica y establece el preuniversitario como institución de educación general media, previa a los estudios universitarios4. Las transformaciones radicales al sistema estatal llevadas a cabo después de la revolución inspiran una renovación también al interior de las Universidades públicas, finalmente rehabilitadas tras la clausura de los últimos dos años de la dictadura de Batista. Los mismos estudiantes participan voluntariamente en la construcción de nuevos edificios den las instituciones académicas: se erige la Ciudad Universitaria “José Antonio Echevarría” y se añaden nuevos edificios y facultades a la Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas y a la Universidad de Oriente. Para el año 1960, existían en Cuba tres universidades públicas, que venían implementando un sistema de estudio tradicional. Por la inexistencia de un presupuesto fijo estatal para el mantenimiento y desarrollo de estas instituciones, la investigación científica no había podido desarrollarse aun en manera sistemática, lo cual no permitía una real contribución al desarrollo científico y social del País. En ese sentido, una de las primeras preocupaciones del gobierno revolucionario fue la erradicación del analfabetismo, según la declaración de Fidel Castro del 26 de septiembre de 1960 en la Asamblea general de las Naciones Unidas, en la cual anunciaba que Cuba sería el primer País de América libre de analfabetismo. En 1960 se crea el Consejo Superior de Universidades como órgano rector de la educación superior cubana. La vinculación universidad-sociedad adquiere en este periodo una significación real: en 1959, Ernesto “Che” Guevara recibe un doctorado honoris causa en la Universidad Central “Marta Abreu” de la 4 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sistemas Educativos Nacionales – Cuba, Breve evolución histórica del sistema educativo. Consultado el 30 de noviembre de 2010 en http://www.oei.es/quipu/cuba/cub02.pdf 8
  • 9. Villas. En la ocasión, el comandante argentino declara “Hay que pintarse de negro, de mulato, de obrero y de campesino, hay que bajar al pueblo. Y hay que vibrar con el pueblo, es decir, las necesidades todas de Cuba entera”.5 En 1961, año en el cual los Estados Unidos cortan las relaciones diplomáticas con el País, se declara el carácter socialista de la revolución cubana y los Cubanos en exilio realizan el intento de invasión en la Bahía de Cochinos. El Estado se plantea una política educacional con el objetivo específico de extender el derecho a la educación al total de la población: se lleva a cabo una campaña de alfabetización y se crea un sistema nacional de becas dirigido a favorecer la educación de adultos en el 6to y 9no grado. El 6 de junio de 1961, se dicta la Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza, en la cual se dispone la nacionalización de todos los centros de enseñanza privada y se establece que la enseñanza sea impartida de forma gratuita para garantizarla así a todos los ciudadanos sin distinciones de ningún tipo. Además, la Ley dispone que la enseñanza se oriente a las necesidades culturales, técnicas y sociales del desarrollo de la nación. La reforma universitaria naciente para aquel entonces en Cuba responde también al nacimiento de una nueva conciencia crítica en el País, que reconoce la necesitad de formar hombres y mujeres con un alto nivel intelectual para alcanzar el desarrollo social y económico de la isla. Para alcanzar el nivel educativo que iba a permitir el desarrollo cubano, en abril de 1960 se constituye una Comisión Mixta de Reforma de la Educación Superior Cubana, a cargo de realizar una profunda modifica del régimen de gobierno universitario, de reorganizar la estructura de las universidades, iniciar el desarrollo de la investigación científica y crear nuevas carreras. A partir de estos años, se funda el sistema de becas universitarias y se establece, como principio básico de la educación cubana a todos los niveles, la vinculación del estudio con el trabajo. Como consecuencia de estas nuevas directrices, en 1962 surge de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, modelo de los institutos creados sucesivamente en cada una de las 14 provincias del País y que jugarán un papel fundamental en la consolidación del sistema de salud cubano. En ese mismo año de 1962 se inician las experiencias de vinculación de los estudiantes de nivel medio con los planes de desarrollo agropecuario. En línea con el espirito internacionalista de la Revolución Cubana, en estos años las Universidades del País reciben miles de estudiantes latinoamericanos y africanos. 5 Guevara, E. P. (1970): Obras 1957 1967. La Habana, Casa de las Américas, T. II, p.38. 9
  • 10. La Educación Superior tras la entrada en vigencia de la Constitución de 1976 El 24 de febrero de 1976 entra en vigencia la Constitución de la República. Los objetivos y principios fundamentales de la educación son refrendados en sus Artículos 9, 39, 40, 51 y 52. La Constitución cristaliza la función educativa del Estado y la participación del conjunto de la sociedad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el Capítulo I, correspondiente a los Fundamentos Políticos, Sociales y Económicos del Estado, se establece -en el Artículo 9- que “El Estado Socialista, como poder del pueblo, en servicio del propio pueblo, garantizan [...] que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido; que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar; que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte [...]”. La política educacional del Estado Cubano se define en los artículos 39 y 40 y en el Capítulo VI, referente a “Derechos, Deberes y Garantías fundamentales”. En sus Artículos 51 y 52 se precisan el derecho a la educación y su garantía. El Artículo 39 establece lo siguiente: “El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones. En su política educativa y cultural se atiene a los postulados siguientes: 1. fundamenta su política educacional y cultural en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y la universal; 2. la enseñanza es función del Estado y es gratuita. Se basa en las conclusiones y aportes de la ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la producción. El estado mantiene un amplio sistema de becas para los estudiantes y proporciona múltiples facilidades de estudio a los trabajadores a fin de que puedan alcanzar los más altos niveles posibles de conocimientos y habilidades. 3. promover la educación patriótica y la formación comunista de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social. Para realizar este principio se combinan la educación general y las especializadas de carácter científico, técnico o artístico, con el trabajo, la investigación para el desarrollo, la educación física, el deporte y la participación en actividades políticas, sociales y de preparación militar”. En el Artículo 51 se señala lo siguiente: “Todos tienen derecho a la educación. Este derecho está garantizado por el amplio y gratuito sistemas de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico social”. El Capítulo V, dedicado a la educación y la cultura, deja claramente expuesta y definida la relación Estado-Educación-Cultura, al establecer que el Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la 10
  • 11. cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones. También establece que la enseñanza es función del Estado y es gratuita, basándose en los aportes de las ciencias contemporáneas. Asimismo, puntualiza que el Estado queda encargado de fomentar y desarrollar la educación artística e igualmente es responsable de estimular y viabilizar la investigación, priorizando la dirigida a resolver los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo Con el fin de “universalizar” la educación superior de calidad, en julio de 1976 Fidel Castro crea el Ministerio de Educación Superior, mientras que en 1979 se lanza un Sistema de Educación a Distancia para trabajadores, cuya experiencia se ha posteriormente extendido a otros Países de la Región. Al Ministerio de Educación se asigna la tarea de proporcionar políticas, normas y métodos que regularan las enseñanzas en los institutos de educación, además de ampliar y reestructurar la red de instituciones de educación superior. Mientras tanto, continúa el proceso de fundación de nuevos centros de enseñanza superior: en 1975, se crean la Universidad de Camagüey y el Instituto Técnico Militar “José Martí”, entre 1976 y 1977 surgen la Universidad del Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”, la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”, la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, el Instituto Minero Metalúrgico de Moa, la Universidad de Granma y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. En 1986 nace al interior del Ministerio de Educación Superior la Dirección de Extensión Universitaria. En 1998 nacen la Escuela Latinoamericana de Ciencias Medicas y la Escuela Internacional de Cultura Física y Deportes, en las cuales miles de jóvenes de varios Países recibieron becas de estudio que les permitieron contribuir al desarrollo de sus pueblos y naciones. Permaneciendo fiel al objetivo de universalizar la educación superior, desde el 2002 el gobierno fomenta la creación de 390 Sedes Universitarias Municipales (SUM), número que ha ido aumentando hasta la actualidad. En Junio de 2003, Fidel Castro escribe, en una carta al presidente venezolano Hugo Chávez, “Cuba jamás habría podido resistir más de cuarenta años de bloqueo, agresiones y mortales amenazas, sin la educación. Ella constituye nuestro escudo invencible. Tras la alfabetización, al igual que ustedes se proponen, vinieron los cursos de seguimiento. Hoy con orgullo podemos afirmar que no existe en Cuba un solo analfabeto, un solo niño sin escuela, ninguno que no alcance el noveno grado, ninguno requerido de enseñanza especial sin matrícula en las escuelas pertinentes. Quizás lo más destacado 11
  • 12. es que hoy la enseñanza universitaria se generaliza con sedes en los 169 municipios del país, algo que ni siquiera podíamos soñar cuando iniciamos los cambios en nuestra patria”.6 cubadebate.cu El 2 de febrero de 2005 Cuba y México firman en La Habana un convenio en materia de educación para la aplicación del método cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, en el contexto del Encuentro Pedagogía 2005. Por la ocasión, Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, imparte una conferencia sobre la nueva Universidad cubana en su camino hacia la excelencia académica, durante el cual plantea cuatro principios básicos de la formación de profesionales en Cuba: - La Formación de perfil amplio - El desarrollo de la educación de postgrado - La investigación científica como elemento sustancial del quehacer universitario - La extensión universitaria como proceso sustantivo integrador.7 6 Castro, Fidel P. (2005): Carta al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, en La Educación Constituye Nuestro Escudo Invencible. La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de estado, p. 86. 7 Vecino Alegret, F. (2005): La Nueva Universidad cubana en su camino hacia la excelencia Académica. La Habana, Pedagogía 2005. Palacio de Convenciones. Ministerio de educación Superior, p.11. 12
  • 13. La combinación de estudio y trabajo como eje de la educación La combinación del estudio y el trabajo del sistema educacional cubano tiene profundas raíces en las concepciones de José Martí sobre la educación. Esta combinación puede considerarse el principio rector de la pedagogía cubana en todos los diferentes niveles educacionales y se aplica mediante varias modalidades desde el preescolar hasta la educación superior. En Cuba, la vinculación enseñanza-aprendizaje-investigación se manifiesta en una multitud de maneras. El Trabajo Científico Estudiantil expresa el potencial científico técnico de la Educación Superior. Esta modalidad se inserta en el trabajo curricular científico-técnico desarrollado por el estudiante durante su actividad docente o laboral y que forma parte de su evaluación curricular, en el trabajo extracurricular científico-técnico desarrollado en diferentes formas según el objeto sobre el que se investigue y las condiciones de trabajo, y en el trabajo con los estudiantes de alto aprovechamiento. También cabe destacar la existencia del Movimiento de Alumnos Ayudantes, constituido por estudiantes universitarios seleccionados de los cursos con dedicación a tiempo completo. La vinculación estudio-trabajo es regulada por varias normas, entre las cuales se mencionan en orden cronológico las siguientes: El Código de la Niñez y la Juventud de 1978 establece, en su Título II (Del Proceso de Formación de la Personalidad Comunista de la Joven Generación), Articulo 3, que “La formación comunista de la joven generación es una preciada aspiración del Estado, la familia, los educadores, las organizaciones políticas, sociales y de masas que actúan constantemente para que el propio quehacer de la construcción socialista, surjan y se desarrollen en los niños y jóvenes, los valores ideológicos del comunismo y los atributos y cualidades que les permiten cumplir su papel como herederos, activos participantes y continuadores de la obra revolucionaria”. El Titulo III (De la Participación e Iniciativa de los Escolares y Estudiantes) recita en el Articulo 14 que “La combinación del estudio y el trabajo, principio marxista y martiano, es uno de los fundamentales en que se basa la pedagogía revolucionaria. Este principio se aplica desde el círculo infantil mediante sencillas actividades laborales; en la educación primaria y en el cultivo de los huertos y parcelas escolares, otras tareas y las actividades pioneriles de carácter productivo; en la educación general media con las modalidades de las escuelas al campo y en el campo; en la formación del personal pedagógico, con el trabajo productivo y la práctica docente; en la educación técnica; profesional y superior, mediante la incorporación de los estudiantes a centros de trabajo o áreas de la propia escuela; y en general con las actividades socialmente útiles que realizan. Los niños y jóvenes aprenden así a valorar la función social de su trabajo, la de los demás trabajadores y la contribución 13
  • 14. que representa a la sociedad; se les desarrolla la conciencia de productores; adquieren hábitos laborales y se le forman otras cualidades de la personalidad comunista”. En fin, el Título IV (De la Participación y la Iniciativa de la Juventud Trabajadora), afirma en el Articulo 49 que “Todo joven, una vez adquiridos los conocimientos que le preparan para ejercer una profesión de nivel medio o de superior está obligado a cumplir el servicio social que la ley establece, en el puesto de trabajo que se le señale”. El Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980 establece, en su Artículo Primero que “La formación vocacional y la orientación profesional de los estudiantes tendrá una atención especial por parte de todos los Organismos de la Administración Central del Estado y, en su caso, por los Órganos Locales del Poder Popular, así como por parte de las empresas de ambos, en el área de su actividad. A ese efecto, cada organismo y sus empresas están obligados a desarrollar un trabajo sistemático, dentro de sus dependencias o unidades y con sus recursos técnicos, para atender la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes, el impulso del funcionamiento de los círculos de interés científico-técnicos, así como el incremento de la esfera de acción, del estudio y de la investigación en ese campo, lo que realizarán bajo la dirección rectora metodológica del Ministerio de Educación, el que, con ese propósito, tiene la función de orientarlos y controlarlos, así como de establecer las regulaciones correspondientes”. El Articulo segundo establece los mecanismos para la constitución de dichos grupos de trabajo a nivel nacional, provincial y municipal por parte del Ministerio de Educación, en los cuales serán invitados también (Articulo Cuarto) “La Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, la Unión de Pioneros de Cuba, la Central de Trabajadores de Cuba, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Ciencia, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y los Comités de Defensa de la Revolución”. La Resolución No. 307 del 24 de julio de 1980 “Aprueba el Reglamento del Trabajo Científico- Técnico para la Educación Superior”. El Decreto Ley Nº 45 del 17 de julio de 1981 “De la Capacitación Técnica de los Trabajadores” establece, en su Artículo 2 que “El Ministerio de Educación orienta y dirige la política estatal única en la capacitación técnica de los trabajadores, para el mejor desarrollo de la economía nacional, que se aplica tanto en los centros docentes del Sistema Nacional de Educación como en los centros de capacitación técnica de los organismos y órganos del Estado, instituciones, empresas, unidades presupuestadas y organizaciones políticas, sociales y de masas”. El Articulo 4 especifica que la capacitación técnica de los trabajadores es asegurada por el Ministerio de Educación mediante la aprobación de “los planes de estudio y programas que se correspondan con los requisitos exigidos en los perfiles ocupacionales vigentes, para obreros calificados y técnicos de nivel medio en los modos de formación profesional, formación completa y complementación”, y la 14
  • 15. orientación e inspección de “los servicios de capacitación técnica de los organismos y órganos del Estado, instituciones, empresas, unidades presupuestadas y organizaciones políticas, sociales y de masas”, entre otros. El Decreto Nº 91/81 promulga el “Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que estudian en la Educación Superior”. La Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993 se refiere al adiestramiento de los graduados de nivel superior que van a ocupar cargos técnicos, estableciendo su duración a dos años y un año adicional de prórroga. El Decreto Nº 122 del 24 de abril de 1984 “Reglamento sobre las prácticas de producción de los estudiantes de nivel superior y de la educación técnica y profesional; responsabilidades de los sectores educacionales y de producción” establece reglas para la práctica en centros de la producción y los servicios para los estudiantes en un período determinado del curso académico. El Código de Trabajo (Ley N° 49/84), contiene en el Capítulo IX (Trabajo de los Adolescentes), Sección Segunda (Contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje), un Artículo, el 228, que establece “El personal sin vínculo laboral se incorpora a los cursos de capacitación técnica que se realizan en las entidades laborales mediante un contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje. […] Este contrato se concierta por escrito y por el término fijado para el curso, entre la entidad que brinda la capacitación y la persona que la recibe”. 15
  • 16. La Extensión en el Sistema de Educación Superior en Cuba Entre los principales documentos rectores para la actividad de Extensión, emitidos por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Salud (MINSAP) en los últimos diez años, se encuentran: el Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria con sus subsiguientes perfeccionamientos, el Plan Estratégico del MINSAP para el período 2004-2006, el Proyecto Educativo en su gradación a todos los niveles, los Planes de Estudio, el Reglamento de Evaluación Institucional del MES y el MINSAP, así como informes y ponencias presentadas en diferentes 8 eventos nacionales e internacionales sobre la actividad extensionista . La Extensión Universitaria en Cuba está organizada por niveles (Consejo Nacional de Extensión Universitaria, los Consejos Provinciales de Extensión Universitaria –CES- y los Consejos Municipales de Extensión Universitaria –SUM-), garantizando así la pertinencia de las acciones desarrolladas con las necesidades especificas del territorio. El MES concibe la Extensión Universitaria en dos áreas: la curricular y la extracurricular: El Área Curricular está incorporada en el diseño de las carreras y en los objetivos de año, donde se reflejan actividades concretas a desarrollar para elevar la cultura general integral de los estudiantes. El Área extracurricular corresponde al trabajo cultural, deportivo y comunitario, que se desarrolla con los estudiantes de las carreras pedagógicas en los ISP, las SPM y las Micro universidades, que no está incorporado al diseño de las carreras y que propicia su desarrollo socio-cultural-profesional- comunitario y el socio-cultural de la escuela-micro universidad y del territorio. Está vinculado con la formación académica, cultural, comunitaria, práctico docente, práctico-investigativa y puede estar 9 dirigido de forma directa, semi-presencial o a distancia . La Extensión Universitaria en los Institutos de Educación Superior Pedagógica (ISP) se considera como uno de los pilares que, unido a la formación académica, laboral e investigativa, sustenta la formación de los estudiantes de las carreras pedagógicas y constituye un sistema de interacciones de las universidades pedagógicas con la sociedad, promoviendo el desarrollo de la cultura. La Extensión Universitaria en la Educación Superior Pedagógica se subdivide en dos grandes áreas, y posee sus propios componentes , aspectos priorizados y rasgos distintivos que la tipifican como tal 10 . 8 Párrafo extracto de Del Huerto Marimón ME. Proyección estratégica para la Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006. 9 Fuente: Portal Educativo Cubano, Ministerio de Educación de la republica de Cuba. URL: http://www.rimed.cu/ 10 Fuente: Portal Educativo Cubano, Ministerio de Educación de la republica de Cuba. URL: http://www.rimed.cu/ 16
  • 17. Una buena parte de la labor de Extensión Universitaria en Cuba está a cargo de las organizaciones juveniles, en particular de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Desde el 2000, la FEU encabeza las Brigadas Universitarias de Trabajo Social, un movimiento estudiantil para el Trabajo Social con la tarea de realizar visitas a los niños de los barrios de más difícil situación. 17
  • 18. El reconocimiento del Voluntariado en Cuba La República de Cuba contiene en su ordenamiento constitucional una norma específica de reconocimiento del trabajo voluntario como derecho y deber del ciudadano, mientras que en su Código del Trabajo aparecen algunas normas sobre voluntariado. En la Constitución de la República de 1976, reformada en 1992, en el Capítulo VII sobre los “Derechos, deberes y garantías fundamentales”, el Artículo 45 distingue entre el trabajo remunerado y el voluntario, estableciendo, en su inciso tercero, que “Se reconoce el trabajo voluntario, no remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad, en las actividades industriales, agrícolas, técnicas, artísticas y de servicio, como formador de la conciencia comunista de nuestro pueblo”. Según un estudio sobre la situación legal del voluntariado en Iberoamérica de la Organización Iberoamericana de la Juventud, “De la norma anterior se desprende que el voluntariado es mucho más que una actividad basada en la solidaridad, siendo un elemento formativo de conciencia 11 comunista, de acuerdo a la orientación de la estructura política y social de la República de Cuba” . El Código de la Niñez y la Juventud, promulgado el 28 Junio 1978 contiene también, en su Título III (De la Participación e Iniciativa de los Escolares y Estudiantes) una norma que se refiere al trabajo voluntario, ya que su Artículo 64 establece: “El trabajo voluntario no remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad como hermosa manifestación de la ideología comunista, contribuyen a la formación de la juventud que lo valora altamente y lo realiza con particular entusiasmo”. La Ley Nº 49 del 28 de diciembre de 1984, que promulga el Código del Trabajo, reitera en su Artículo 3 (principios fundamentares que rigen el derecho laboral cubano) la misma norma contenida en la Constitución sobre el reconocimiento del trabajo voluntario. Además, al establecer en su artículo 16 los derechos de los sindicatos nacionales y la Central de Trabajadores, incorpora entre ellos, en su letra e), el derecho a “organizar el trabajo voluntario que resulte necesario”, mismo que se reconoce a las entidades laborales estatales en el artículo 18, letra g). 11 Organización Iberoamericana de Juventud (2002), Situación legal del Voluntariado en Iberoamérica/Estudio comparado, Banco Interamericano de Desarrollo, Madrid. Consultado el 30 de noviembre de 2010 en http://redivu.org/docs/publicaciones/Organizacion_Iberoamericana_de_Juventud.pdf 18
  • 19. Los Encuentros Binacionales de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano-Venezolanas Por su marco ideológico y en virtud de los avances efectivos logrados por el gobierno cubano en tema de vinculación universidad-sociedad, el País ha promovido durante las últimas décadas numerosos encuentros internacionales con el fin de promover la función social de la universidad en el continente. Este apartado y los que le siguen pretenden resumir y dar cuenta de los principales eventos realizados en la isla en este marco. Del 13 al 15 de febrero de 1994 se realiza en la Universidad Camilo Cienfuegos de la Ciudad de Matanzas el Primer Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano-Venezolanas, con el fin de debatir las siguientes temáticas: - los programas de extensión universitaria de la educación superior en Cuba y Venezuela; - la proyección del trabajo de los promotores culturales en las universidades venezolanas y cubanas; - los criterios para la política de intercambio editorial, de artistas aficionados y colaboración científica, docente, metodológicas y de superación en el área de la cultura. - así como el proyecto del desarrollo cultural universitario en cuanto a:  el concepto de cultura y extensión.  la proyección social de la universidad. - los contenidos culturales en los programas de estudio de las carreras universitarias. En la Carta de Intención contenida en la Declaración final del Encuentro, el Ministerio de la Educación Superior de Cuba, la Dirección de Actividades Extracurriculares y el Núcleo de Directores de Cultura y Extensión Universitaria Venezolanas acuerdan, entre otras cosas: “incentivar las vías para la creación […] de las cátedras ‘José Martí’ y ‘Simón Bolívar’ a partir de la concepción básica de la extensión universitaria como aplicación de los paradigmas culturales del estudiante universitario” y “mantener una activa comunicación que permita la organización y colaboración de futuros eventos […] con el propósito de que sea anual su periodicidad y con la progresiva incorporación de otros países latinoamericanos”. En 1995, las partes dan continuación al acuerdo reuniéndose del 3 al 8 de Abril, en el Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-Venezuela en la Universidad de Los Andes. El Discurso de clausura de este segundo encuentro explicita el papel fundamental de la Universidad para lograr el desarrollo de América Latina. Tras especificar que “A las universidades les corresponde ejercer una labor rectora en la discusión y orientación sobre los problemas del país, y en 19
  • 20. la participación activa y organizada en la solución de los problemas […]”, el Discurso indica que “Es a través de la EXTENSION UNIVERSITARIA [mayúsculas en el texto] como la Universidad se integra de manera sistemática y permanente a la comunidad dentro de una concepción global, tomando como base la dimensión cultural, a los fines de generar la producción del saber que lleve al hombre en su contexto histórico a una situación de bienestar social”. El Discurso concluye auspiciando un trabajo integral al interior y entre las universidades latinoamericanas en el fomento de las actividades de Extensión, al afirmar que “Se destaca como importante la participación de toda la comunidad universitaria en el desarrollo de las actividades de extensión, que conjuntamente con las comunidades locales y regionales, la promoción y difusión de estas actividades, la captación de estudiantes, profesores, personal administrativo, técnico y de servicio para los proyectos de extensión, en sus más diversas modalidades y especialidades, desarrollar de manera permanente programas conjuntos de extensión en las zonas fronterizas con la participación de las comunidades y los integrantes de las Universidades involucradas en el intercambio extensionista mediante convenios. Es de esta manera como las Universidades de Latinoamérica conjuntamente con sus pueblos pueden dar respuestas concretas para la integración y autodeterminación socio-económica, política y cultural, y proyectar sus más nobles iniciativas en pro de un futuro mejor para las nuevas generaciones”. En el caso de las universidades cubano-venezolanas, cabe señalar que la colaboración entre los dos Países se ha intensificado durante los últimos años, resultando a menudo en asesoramientos pedagógicos (técnico-metodológicos), en intercambios estudiantiles y en la elaboración y el envío de material docente. 20
  • 21. La Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe de 1996 Del 18 al 22 de noviembre 1996, el Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC/UNESCO) y el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba organizan en La Habana la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, dentro del programa de las conferencias regionales preparatorias para la Conferencia Mundial que tendría lugar en París dos años después. La Declaración de La Habana, nombre con el cual se conoce el documento conclusivo del evento, reconoce en su parte considerativa el nexo histórico entre el concepto de la función social de la Universidad de la Reforma de Córdoba y los procesos contemporáneos de transformación de la educación superior en América Latina. En la parte declarativa, los 26 países participantes proclaman, entre otras cosas, que: “El conocimiento es un bien social que sólo puede ser generado, transmitido, criticado y recreado, en beneficio de la sociedad, en instituciones plurales y libres, que gocen de plena autonomía y libertad académica, pero que posean una profunda conciencia de su responsabilidad y una indeclinable voluntad de servicio en la búsqueda de soluciones a las demandas, necesidades y carencias de la sociedad, a la que deben rendir cuentas como condición necesaria para el pleno ejercicio de la autonomía. La educación superior podrá cumplir tan importante misión en la medida en que se exija a sí misma la máxima calidad, para lo cual la evaluación continua y permanente es un valioso instrumento”; “La educación superior necesita introducir métodos pedagógicos basados en el aprendizaje para formar graduados que aprendan a aprender y a emprender, de suerte que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso crear entidades productivas que contribuyan a abatir el flagelo del desempleo. Es necesario promover el espíritu de indagación, de manera que el estudiante esté dotado de las herramientas que le permitan la búsqueda sistemática y permanente del conocimiento; lo cual implica la revisión de los métodos pedagógicos vigentes, trasladando el énfasis puesto actualmente en la transmisión del conocimiento hacia el proceso de su generación. De este modo los alumnos adquirirán los instrumentos para aprender a aprender, a conocer, a convivir y a ser”; “Por lo antedicho, todos los actores sociales deben sumar sus esfuerzos y movilizarse para impulsar el proceso de profundas transformaciones de la educación superior, apoyándose en el establecimiento de un nuevo "consenso social" que coloque a las instituciones de educación superior en una mejor posición para responder a las necesidades presentes y futuras del desarrollo humano 21
  • 22. sostenible, aspiración que, en lo inmediato, comenzaría a concretarse mediante la ejecución del Plan de acción gestado en esta Conferencia”. Los debates de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe convocada por CRESALC/UNESCO en 1996, impulsan la ideación y realización por parte del Ministerio de Educación Superior de la Convención Internacional de Educación Superior "UNIVERSIDAD". En sus dos primeras ediciones de 1998 y el 2000 esta Convención ha contado con una amplia participación de especialistas, en particular de América Latina y el Caribe, y ha dedicado un amplio espacio al tema de la Extensión en sus programas. En 2010, el evento ha alcanzado su séptima convocatoria. 22
  • 23. Cuba y los Encuentros Latinoamericanos de Extensión Universitaria La Universidad Latinoamericana ha logrado durante las últimas décadas instaurar e implementar numerosos mecanismos de proyección social, proponiéndose alcanzar una decisiva integración cultural de América. Una de las zonas de interrelación universitaria de mayor concentración práctica es la Extensión Universitaria. En 1996, La Universidad de La Habana organiza, del 5 al 7 de Junio el primer Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, con la presencia de 66 universidades representativas de 11 países. La Declaración Final del Encuentro señala “cuánto ha sido aún de insuficiente la voluntad inter- institucional, y el ejercicio de intercambio bilaterales, como también expone la alta estimación que asume en cada uno de los proyectos académicos, el papel de la Extensión Universitaria al punto de propiciar ella misma más allá de cualquier planeamiento científico-metodológico, la observación precisa del alma y los sentimientos con que la Universidad, como encargo primero, modela y supera su inmediata realidad social.” La misma Declaración concluye afirmando “Reconozcamos la urgencia de una definición de Universidad posible y única de América Latina, porque ella debe constituir fragua y eco de la madurez social, responsabilidad política, nivel académico y probada sabiduría que el pensamiento y obra latinoamericanos han devuelto a los autonominados Centros del Saber y la Economía Mundial. En esta ineludible y presurosa batalla, la Extensión Universitaria encontrará su magistratura ascendente”. Entre los Acuerdos surgidos del Encuentro, se destacan la conformación de una Asociación Latinoamericana de Extensión Universitaria “que contribuya a sistematizar e integrar el trabajo y las estrategias extensionistas de las universidades de la región” y que facilite el intercambio y la comunicación entre las universidades de los países participantes al encuentro. En 1998, en Heredia, Costa Rica, la reunión se extiende también a España y Portugal. Durante el Tercer Congreso Iberoamericano y del Caribe sobre Extensión Universitaria, el grupo de instituciones universitarias que organizaron y participaron en los Congresos Latinoamericanos y del Caribe de Extensión Universitaria, celebrados en Cuba (1996), Argentina (1997) y Costa Rica (1998), deciden constituirse formalmente en comité organizador, para el diseño, la creación y puesta en marcha de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Extensión. 23
  • 24. La Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, se constituye el 22 de noviembre del año 2000, como uno de los resultados del V Congreso Iberoamericano llevado a cabo en Morelia, Michoacán, México. En el 2003, Cuba vuelve a ser sede, del 22 al 26 de Septiembre, de la VII reunión del Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, organizada en Pinar del Río. En el Congreso se discuten numerosos temas relacionados con la extensión universitaria como función y como proceso. El Acta conclusiva del Congreso desina Río de Janeiro como sede del VIII Congreso Iberoamericano de Extensión y auspicia la creación de una Red de Extensión, “vieja aspiración de la Unión”, para “divulgar las ponencias y discusiones de las mesas de trabajo y relatoría”, además de acordar la creación de la página web de la Unión Latinoamericana de Extensión. En junio del 2000 en la ciudad de Pinar del Rio se organiza el V Taller Científico sobre Extensión Universitaria “La Extensión Universitaria frente a los retos de la Globalización”, con la participación de universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y E.E.U.U. El Taller lleva a la aprobación varios acuerdos, entre los cuales la conformación de un grupo de trabajo colaborativo, la revalorización de la Extensión Universitaria para igualarla e integrarla e la enseñanza y la investigación científica y el establecimiento de un intercambio de información y experiencias destinado a la realización de acciones conjuntas. En Junio del 2001, en la misma Ciudad de Pinar del Río, Cuba, se desarrolla el VI Taller Científico sobre Extensión Universitaria, con la participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, EE.UU., Perú y Venezuela. En 2008 Cuba entra oficialmente al Grupo de Río, lo que pone punto final al aislamiento de la isla caribeña del resto del continente. En el día de apertura de la V Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España en el año 2009, el Presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que el embargo económico a Cuba ha sido un fracaso a lo largo de los 47 años que se ha aplicado y que está preparado para que su administración junto con el gobierno cubano se involucren en una amplia gama de asuntos. 24
  • 25. ENLACES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS Enlaces: V Cumbre de las Américas, Puerto España, Trinidad y Tobago, 17 al 19 de abril de 2009: http://www.summit-americas.org/v_summit_sp.html 50º Aniversario de la Revolución Cubana: http://revolucioncubana.cip.cu/ Agustín De Iturbide, 1783-1824, en Mexico 2010: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=66 Biografía de Felix Varela en Embajadas de Cuba: http://embacu.cubaminrex.cu/Default.aspx?tabid=5992 Código de la Niñez y la Juventud de 1978: http://www.childsrights.com/html/site_fr/law_download.php?id=172 Constitución de la República aprobada de 1940: http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2525/36.pdf Constitución de la República de Cuba de 1976: http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm Constitución de la República de 1992: http://www.cubanet.org/ref/dis/const_92.htm Declaración de Derechos y Deberes del estudiante en Revista Alma Mater, 25 de marzo del 2009: http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/dossieres/2009/mella/derechos.html Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980: http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_b.htm Decreto Ley Nº 45 del 17 de julio de 1981, De la Capacitación Técnica de los Trabajadores: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_a.htm Decreto Nº 91/81, Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que estudian en la Educación Superior: http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/mundo- laboral/legislacion-laboral/decreto-no-91-81sobre-las-facilidades-de-estudios-a-los-trabajadores El Movimiento 26 de Julio en Biblioteca Nacional José Martí: http://www.bnjm.cu/sitios/revista/2003/03-04/fidelc.htm Enrique José Varona en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe: http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=461:enrique-jose- varona&catid=94:politica&Itemid=108 Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe: http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=543:federacion-estudiantil- universitaria&catid=89:historia&Itemid=103 Fidel Castro Ruz, en Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona: http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/cuba/fidel _castro_ruz Instituto Minero Metalúrgico de Moa: http://www.ismm.edu.cu/ Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”: http://www.isri.cu/ José Antonio Echeverría Foundation: http://www.jaef.org/HomeEng.html José Arce, 1881 – 1968, Biografía Visual en Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas: http://www.museoroca.gov.ar/articulosytrabajos/inmigracionhistoriaarte/arcebiovisual.pdf 25
  • 26. Julio Antonio Mella, Biografía en Cuba Literaria: http://www.cubaliteraria.cu/autor/julio_antonio_mella/html/biografia.html La Reforma Universitaria de 1918 en Universidad Nacional de Córdoba: http://www.unc.edu.ar/institucional/historia/reforma Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza del 6 de junio de 1961: http://www.oei.es/quipu/cuba/Ley_educ.pdf Ley Nº 49 de 28 de diciembre de 1984, por la que se promulga el Código de Trabajo: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/mdtsanjose/papers/cod_cuba.htm Manifiesto Liminar, Universidad Nacional de Córdoba: http://www.pri.unc.edu.ar/institucional/historia/manifiesto Matilde Salas Servando, Mella y el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, 24 de octubre del 2008, en Alma Mater: http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/paginas/universidad/octubre/mella.html Ministerio de Educación de Cuba: http://www.cubaeduca.rimed.cu/ Ministerio de Educación Superior de Cuba: http://www.mes.edu.cu/ Organización Iberoamericana de la Juventud: http://www.oij.org/ Pedro Antonio García, La Protesta de los Trece, en Portal Educativo Cubano, Ministerio de Educación de la República de Cuba: http://www.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=2849:villena&catid=52&Itemid=79 Portal José Martí: http://www.josemarti.cu/ Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/dbase/legis/cuba/vii_e.htm Texto de la Protesta de los Trece en Somos Jóvenes Digital, La Revista de los Jóvenes Cubanos: http://www.somosjovenes.cu/index/semana3/trece1.htm Universidad Central Marta “Abreu de las Villas”: http://www.uclv.edu.cu/ Universidad de Camagüey: http://www.reduc.edu.cu/ Universidad de Granma: http://www.udg.co.cu/ Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”: http://www.uho.edu.cu/ Universidad de La Habana: http://www.uh.cu/historia Universidad de la Habana, Historia de la Universidad: http://www.uh.cu/historia Universidad de Los Andes: http://www.uniandes.edu.co/ Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”: http://www.umcc.cu/ Universidad de Oriente: http://www.uo.edu.cu/ Universidad de Pinar del Río: http://www.upr.edu.cu/ Universidad Popular José Martí en Enciclopedia de la Historia y Cultura del Caribe: http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=322:universidad-popular-jose- marti&catid=88:pedagogia&Itemid=102 26
  • 27. Documentos de Interés: Acta de la Unión Latinoamericana, Universidad de Pinar del Río, VII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 26 de septiembre de 2003: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2003/acta260903.pdf Castro, Fidel P. (2005), Carta al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías: http://es.altermedia.info/general/carta-de-fidel-castro-a-hugo-chvez_599.html Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC/UNESCO), Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Palacio de las Convenciones Ciudad de La Habana, Cuba, del 18 al 22 de noviembre 1996, Declaración: http://www.oei.es/oeivirt/superior3.htm Discurso de clausura del Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-Venezuela, 3-8 de abril de 1995, Mérida: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1995/discurso_clausuramariela.pdf Discurso pronunciado por Fidel Castro en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1960: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f260960e.html Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, 5-7 de junio de 199, La Habana, Cuba, Acuerdos: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1996/acuerdos.pdf Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, 5-7 de junio de 199, La Habana, Cuba, Declaración Final: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1996/declaracion_final.pdf Enmienda Platt en Gobierno de la República de Cuba: http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/enmienda_platt.htm José A. Mijares, Presidente Gerardo Machado y Morales, Diario Las Américas, Florida, E.U., Archivos, Dpto. de Investigaciones, La Nueva Cuba, Mayo 19,2008: http://www.lanuevacuba.com/archivo/jose-a-mijares1.htm José Bell Lara, Delia Luisa López, Tania Caram, Documentos de la Revolución cubana 1959, Editorial de Ciencias Sociales, 2006, ISBN 959-06-0758-6: http://www.cubadebate.cu/wp- content/uploads/2009/08/documentos-revolucion-cubana.pdf Memorias del Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba- Venezuela, 3-8 de abril de 1995, Mérida: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1995/memorias.pdf Memorias del Tercer Congreso Iberoamericano y del Caribe sobre Extensión Universitaria, 9 - 11 de Septiembre 1998, Heredia, Costa Rica: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1998/memoria.pdf Memorias del V Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 19-23 de noviembre de 2000, Morelia, México: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/2000/memorias.pdf Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, 22-26 de Septiembre de 2003, Pinar del Río, Cuba: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/memorias2003/index.html Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sistemas Educativos Nacionales – Cuba, Breve evolución histórica del sistema educativo: http://www.oei.es/quipu/cuba/cub02.pdf 27
  • 28. Organización Iberoamericana de Juventud (2002), Situación legal del Voluntariado en Iberoamérica/Estudio comparado, Banco Interamericano de Desarrollo, Madrid: http://redivu.org/docs/publicaciones/Organizacion_Iberoamericana_de_Juventud.pdf Pablo Guadarrama Gonzales, Etapas principales de la educación superior en Cuba, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, año/vol. 7, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia, pp. 51-74: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/869/86900704.pdf Primer Encuentro Bilateral Cubano‐Venezolano de Directores de Cultura y Extensión Universitaria, 13- 15 de febrero de 1994, Matanzas, Cuba, Declaración: http://hosting.udlap.mx/sitios/unionlat.extension/pdf/1994/declaracion_de_matanzas.pdf 28
  • 29. CUBA La combinación del estudio y el trabajo del sistema educacional cubano tiene profundas raíces en las concepciones de José Martí sobre la educación. Esta combinación puede considerarse el principio rector de la pedagogía cubana en todos los diferentes niveles educacionales y se aplica mediante varias modalidades desde el preescolar hasta la educación superior. En 1920 comienzan a reunirse en el café “Martí” algunos jóvenes se hacen protagonistas de la llamada Protesta de los Trece contra la compra por parte del Estado, a un precio exorbitante, del Convento de Santa Clara, acto que había provocado una gran indignación popular. En 1923 la Federación estudiantil Universitaria organiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, durante el cual se proclama la creación de la Universidad Popular José Martí, la fundación de la Confederación de Estudiantes de Cuba y se expide una Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante. Entre los derechos, figuran el cogobierno estudiantil y la libertad de la enseñanza. Por otro lado, el primer deber del estudiante es el de “divulgar sus conocimientos entre la Sociedad, principalmente entre el proletariado manual, por ser este el elemento más afín del proletariado intelectual, debiendo así hermanarse los hombres de Trabajo, para fomentar una nueva sociedad, libre de parásitos y tiranos, donde nadie viva sino en virtud del propio esfuerzo”. Referencias En la noche del domingo 28 de octubre de 1923 la reunión es clausurada, adoptando entonces el nombre de Primer Congreso Revolucionario Históricas de Estudiantes y anunciando que el sábado tres de noviembre, se comenzaría a trabajar en la Universidad Popular José Martí. En 1960, tras el triunfo de la Revolución, se crea el Consejo Superior de Universidades como órgano rector de la educación superior cubana. La vinculación universidad-sociedad adquiere en este periodo una significación real: en 1959, Ernesto “Che” Guevara recibe un doctorado honoris causa en la Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas. En la ocasión, el comandante argentino declara “Hay que pintarse de negro, de mulato, de obrero y de campesino, hay que bajar al pueblo. Y hay que vibrar con el pueblo, es decir, las necesidades todas de Cuba entera”.12 Del 13 al 15 de febrero de 1994 se realiza en la Universidad Camilo Cienfuegos de la Ciudad de Matanzas el Primer Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión de las Universidades Cubano-Venezolanas. En 1995, del 3 al 8 de Abril, se realiza Segundo Encuentro Binacional de Directores de Cultura y Extensión Cuba-Venezuela en la Universidad de Los Andes. El Discurso de clausura de este segundo encuentro explicita el papel fundamental de la universidad para lograr el desarrollo de América Latina. 12 Guevara, E. P. (1970): Obras 1957 1967. La Habana, Casa de las Américas, T. II, p.38. 29
  • 30. En 1996, La Universidad de La Habana organiza, del 5 al 7 de Junio el primer Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria, con la presencia de 66 universidades representativas de 11 países. En junio del 2000 en la ciudad de Pinar del Rio se organiza el V Taller Científico sobre Extensión Universitaria “La Extensión Universitaria frente a los retos de la Globalización”, con la participación de universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y E.E.U.U. El Taller lleva a la aprobación varios acuerdos, entre los cuales la conformación de un grupo de trabajo colaborativo, la revalorización de la Extensión Universitaria para igualarla e integrarla e la enseñanza y la investigación científica y el establecimiento de un intercambio de información y experiencias destinado a la realización de acciones conjuntas. En Junio del 2001, en la misma Ciudad de Pinar del Río, Cuba, se desarrolla el VI Taller Científico sobre Extensión Universitaria, con la participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, EE.UU., Perú y Venezuela. En el 2003, Cuba vuelve a ser sede, del 22 al 26 de Septiembre, de la VII reunión del Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, organizada en Pinar del Río. En el Congreso se discuten numerosos temas relacionados con la extensión universitaria como función y como proceso. El Acta conclusiva del Congreso desina Río de Janeiro como sede del VIII Congreso Iberoamericano de Extensión y auspicia la creación de una Red de Extensión, “vieja aspiración de la Unión”, para “divulgar las ponencias y discusiones de las mesas de trabajo y relatoría”, además de acordar la creación de la página web de la Unión Latinoamericana de Extensión. En abril de 1960 se constituye una Comisión Mixta de Reforma de la Educación Superior Cubana, a cargo de realizar una profunda modifica del régimen de gobierno universitario, de reorganizar la estructura de las universidades, iniciar el desarrollo de la investigación científica y crear nuevas carreras. A partir de ese año, se crea el sistema de becas universitarias y se establece, como principio básico de la educación cubana a todos los niveles, la vinculación del estudio con el trabajo. Como consecuencia de estas nuevas directrices, en 1962 surge de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, modelo de los Antecedentes institutos creados sucesivamente en cada una de las 14 provincias del País. Legales del El 6 de junio de 1961, se dicta la Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza, en la cual se dispone la nacionalización de todos CSU los centros de enseñanza privada y se establece que la enseñanza sea impartida de forma gratuita para garantizarla así a todos los ciudadanos sin distinciones de ningún tipo. Además, la Ley dispone que la enseñanza se oriente a las necesidades culturales, técnicas y sociales del desarrollo de la nación. Con el fin de “universalizar” la educación superior de calidad, en julio de 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior, mientras que en 1979 se lanza un Sistema de Educación a Distancia para trabajadores, cuya experiencia se ha posteriormente extendido a otros Países de la Región 30
  • 31. El 24 de febrero de 1976 entra en vigencia la Constitución de la República. Los objetivos y principios fundamentales de la educación son refrendados en sus Artículos 9, 39, 40, 51 y 52. La Constitución cristaliza la función educativa del Estado y la participación del conjunto de la sociedad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En Cuba, la vinculación enseñanza-aprendizaje-investigación y se expresan en una multitud de maneras. El Trabajo Científico Estudiantil expresa el potencial científico técnico de la Educación Superior. Esta modalidad se manifiesta en el trabajo curricular científico técnico desarrollado por el estudiante durante su actividad docente o laboral y que forma parte de su evaluación curricular, en el trabajo extracurricular científico técnico desarrollado en diferentes formas según el objeto sobre el que se investigue y las condiciones de trabajo, y en el trabajo con los estudiantes de alto aprovechamiento. El Decreto Nº 63 del 4 de marzo de 1980 establece, en su Artículo 2º, los mecanismos para la constitución de grupos de trabajo a nivel nacional, provincial y municipal por parte del Ministerio de Educación, a los cuales serán invitados también (Articulo Cuarto) “La Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, la Unión de Pioneros de Cuba, la Central de Trabajadores de Cuba, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Ciencia, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y los Comités de Defensa de la Revolución”. Marco Legal del CSU La Resolución No. 307 del 24 de julio de 1980 “Aprueba el Reglamento del Trabajo Científico-Técnico para la Educación Superior”. El Decreto Nº 91/81 promulga el “Reglamento de las Facilidades Laborales a los Trabajadores que estudian en la Educación Superior”. La Resolución MTSS Nº 5/93 del 1 de junio de 1993 se refiere al adiestramiento de los graduados de nivel superior que van a ocupar cargos técnicos, estableciendo su duración a dos años y un año adicional de prórroga. El Decreto Nº 122 del 24 de abril de 1984 “Reglamento sobre las prácticas de producción de los estudiantes de nivel superior y de la educación técnica y profesional; responsabilidades de los sectores educacionales y de producción” establece reglas para la práctica en centros de la producción y los servicios para los estudiantes en un período determinado del curso académico. El Código de Trabajo (Ley N° 49/84), contiene en el Capítulo IX (Trabajo de los Adolescentes), Sección Segunda (Contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje), un Artículo, el 228, que establece “El personal sin vínculo laboral se incorpora a los cursos de capacitación técnica que se realizan en las entidades laborales mediante un contrato de trabajo en condiciones especiales de aprendizaje. (…) Este contrato se concierta por escrito y por el término fijado para el curso, entre la entidad que brinda la capacitación y la persona que la recibe”. 31
  • 32. La Extensión Universitaria en Cuba está organizada por niveles (Consejo Nacional de Extensión Universitaria, los Consejos Provinciales de Extensión Universitaria –CES- y los Consejos Municipales de Extensión Universitaria –SUM-), garantizando así la pertinencia de las acciones desarrolladas con las necesidades especificas del territorio. Entre los principales documentos rectores para la actividad de Extensión, emitidos por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Salud (MINSAP) en los últimos diez años, se encuentran: el Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria con sus subsiguientes perfeccionamientos, el Plan Estratégico del MINSAP para el período 2004-2006, el Proyecto Educativo en su gradación a todos los niveles, los Planes de Estudio, el Reglamento de Evaluación Institucional del MES y el MINSAP, así como informes y ponencias presentadas en diferentes eventos nacionales e internacionales sobre la actividad extensionista. Del 18 al 22 de noviembre 1996, el Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC/UNESCO) y el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba organizan en La Habana la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, dentro del programa de las conferencias Políticas regionales preparatorias para la Conferencia Mundial que tendría lugar en París dos años después. Publicas La Declaración de La Habana, nombre con el cual se conoce el documento conclusivo del evento, reconoce en su parte considerativa, el nexo histórico entre el concepto de la función social de la Universidad de la Reforma de Córdoba y los procesos contemporáneos de transformación de la educación superior en América Latina. Los debates de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe convocada por CRESALC/UNESCO en 1996, impulsan la ideación y realización por parte del Ministerio de Educación Superior de la Convención Internacional de Educación Superior "UNIVERSIDAD". En sus dos primeras ediciones de 1998 y el 2000 esta Convención ha contado con una amplia participación de especialistas, en particular de América Latina y el Caribe y ha dedicado un amplio espacio al tema de la Extensión en sus programas. En 2010, el evento ha alcanzado su séptima convocatoria. En el marco de las temáticas analizadas, amplio espacio se ha dedicado al X Taller de Extensión Universitaria. 32
  • 33. En la Constitución de la República de 1976, reformada en 1992, en el Capítulo VII sobre los “Derechos, deberes y garantías fundamentales”, el artículo 45 distingue entre el trabajo remunerado y el voluntario, estableciendo, en su inciso tercero, que “Se reconoce el trabajo voluntario, no remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad, en las actividades industriales, agrícolas, técnicas, artísticas y de servicio, como formador de la conciencia comunista de nuestro pueblo”. Marco Legal del El Código de la Niñez y la Juventud, promulgado el 28 Junio 1978 contiene también, en su Título III (De la Participación e Iniciativa de los Voluntariado Escolares y Estudiantes) una norma que se refiere al trabajo voluntario, ya que su Artículo 64 establece: “El trabajo voluntario no y políticas remunerado, realizado en beneficio de toda la sociedad como hermosa manifestación de la ideología comunista, contribuyen a la formación públicas de la juventud que lo valora altamente y lo realiza con particular entusiasmo”. pertinentes La Ley Nº 49 del 28 de diciembre de 1984, que promulga el Código del Trabajo, reitera en su Artículo 3 (principios fundamentares que rigen el derecho laboral cubano) la misma norma contenida en la Constitución sobre el reconocimiento del trabajo voluntario. Además, al establecer en su artículo 16 los derechos de los sindicatos nacionales y la Central de Trabajadores, incorpora entre ellos, en su letra e), el derecho a “organizar el trabajo voluntario que resulte necesario”, mismo que se reconoce a las entidades laborales estatales en el artículo 18, letra g). 33