SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y RIESGOS PROFESIONALES
Nivel Básico
Legislación de
Seguridad en el
Trabajo
Manual del Participante 2015
Instituto Nacional de Formación Profesional
y Capacitación para el Desarrollo Humano
Dirección de Formación Profesional y Capacitación
para el Desarrollo Humano
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
2
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Equipo técnico de colaboradores:
Departamento de Desarrollo Curricular:
Leonel Abrego R.
Jairo Rodriguez
Alexis Rodríguez
Isis Arosemena
Equipo Técnico:
María Paricio
Nelson Nieto
www.inadeh.edu.pa
2015
El contenido de este manual es propiedad exclusiva de INADEH; para su reproducción
parcial o total debe solicitar autorización escrita previamente.
Prohibida su reproducción comercial.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
3
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido................................................................................................. 3
Presentación ........................................................................................................... 5
Mapa Curricular....................................................................................................... 6
Objetivo del Módulo................................................................................................. 7
Tabla de Unidades Didácticas del Módulo .............................................................. 8
Unidad Didáctica 1 .................................................................................................. 9
Legislación .............................................................................................................. 9
Objetivo de la Unidad.............................................................................................. 9
Tabla de Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación…...................................................................................... 10
1.1 Leyes Nacionales… ........................................................................................ 11
1.2 Código del trabajo ........................................................................................... 11
1.3 Guías técnicas de la C.S.S.............................................................................. 12
1.4 Normas COPANIT........................................................................................... 12
Actividades sugeridas ........................................................................................... 13
Autoevaluación...................................................................................................... 14
Unidad Didáctica 2 ................................................................................................ 15
Derechos y deberes .............................................................................................. 15
Objetivo de la Unidad..............................................................................................15
Tabla de Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación………………………………………………………………….15
2.1 Las partes implicadas...................................................................................... 17
2.2 Obligaciones de los empleados....................................................................... 17
2.3 Obligaciones de los trabajadores .................................................................... 18
2.4 Derechos de los trabajadores.......................................................................... 19
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
4
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Actividades sugeridas ........................................................................................... 21
Autoevaluación...................................................................................................... 22
Glosario................................................................................................................. 23
Bibliografía ............................................................................................................ 24
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
5
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Presentación
Esta guía del participante es parte del curso denominado “SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL BÁSICO”.
En este módulo, Legislación de Seguridad en el Trabajo, se describen las
unidades didácticas de la siguiente manera:
Unidad didáctica 1: Legislación vigente en materia de seguridad en la República
de Panamá.
Unidad didáctica 2: Derechos y deberes.
El propósito de este manual es apoyar a los participantes en el desarrollo de
habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo las
funciones que corresponden a la realización de este curso.
El presente curso está dirigido para aquellas personas que quieran iniciarse en el
mundo de la seguridad de manera profesional, sin necesidad de tener ningún
conocimiento inicial en el tema.
En las empresas y la industria, se hacen necesarias cada vez más, la formación
en materia de seguridad, en primera instancia por la responsabilidad social que la
misma empresa tiene, y también por el marco legal de la República de Panamá
que así lo establece en su legislación.
Con este curso de seguridad industrial y riesgos profesionales de nivel básico, el
egresado será consciente de la importancia de la seguridad y de la necesidad de
realización de cualquier actividad empresarial en un equilibrio físico, mental y
social, evitando la ocurrencia de siniestros y la generación de enfermedades
profesionales.
Las actividades sugeridas y autoevaluaciones están al final de cada contenido de
la unidad didáctica, las cuales les permitirá afianzar el tema desarrollado por el
facilitador.
Finalmente un glosario de términos está adjunto para ampliar las nociones,
además está la bibliografía, que puede consultarse para ampliar el contenido.
INADEH espera que sea útil para su formación.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
6
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Mapa Curricular
TITULO: SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y RIESGOS
PROFESIONALES NIVEL
BÁSICO
Horas: 40
HORAS: 15
Unidad Didáctica I: Legislación
vigente en materia de seguridad
en la República de Panamá.
Horas: 10
Unidad Didáctica II: Derechos y
deberes
Horas: 5
HORAS: 25
Unidad Didáctica I: Introducción
a la seguridad.
Horas: 5
Unidad Didáctica II: Tipología y
control de riesgos.
Horas: 20
MÓDULO 1: LEGISLACIÓN DE
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
MÓDULO 2: PRINCIPIOS
BÁSICOS DE SEGURIDAD
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
7
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Legislación de Seguridad en el
Trabajo
Objetivo del Módulo
Al finalizar el módulo el/la participante estará en capacidad de
aplicar las normas y medidas de seguridad en el puesto de
trabajo de acuerdo a la legislación vigente en el país.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
8
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Tabla de Unidades Didácticas del Módulo
CONTENIDOS MODULO 1 N° de horas
Contenidos Módulo I Horas
Legislación vigente en materia de seguridad
en la República de Panamá
10
Derechos y deberes 5
Total 15
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
9
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Unidad Didáctica 1
Legislación vigente en materia de
seguridad en la República de Panamá
Objetivo de la Unidad
Reconocer las normas y medidas de Seguridad e Higiene Industrial en
las empresas según marco legal nacional.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
10
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Tabla de Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación
Resultados
de Aprendizaje
 Identificar las normas y
medidas de seguridad e
higiene Industrial
vigentes en la legislación
nacional.
Criterios de Evaluación
 Ubica las normas y medidas de seguridad
industrial vigentes en la legislación nacional,
mediante el uso de Internet en las páginas web
oficiales de la CSS, MITRADEL, COPANIT y
gaceta oficial del gobierno.
 Cita las principales leyes de seguridad de acuerdo
al marco legal del país. establecida por la CSS,
MITRADEL, COPANIT y la gaceta oficial del
gobierno.
 Investiga a través de Internet las normativas de
otros países, identificando las no existentes en
Panamá para su posible implementación.
 Aplicar las normas y
medidas de seguridad en
el puesto de trabajo
según el establecido en
la legislación vigente
 Realiza las labores del puesto de trabajo aplicando
la normativa establecida y las guías técnicas.
 Identifica las guías técnicas a aplicar en el puesto
de trabajo, según lo establecido por la Caja del
Seguro Social.
 Coopera y trabaja en grupo con sus compañeros.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
11
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
1. Legislación
La base para poder aplicar la seguridad en
las empresas, es conocer qué legislación y
leyes aplican, sabiéndolas encontrar,
comprender, analizar y aplicar en cada
caso.
Es importante saber, que las leyes y
normativas se van modificando y
actualizando con el tiempo, por lo que es
igual de importante no solamente conocer
las actuales, sino saber encontrar y estar
anuentes de las futuras.
Para ello, partiendo de la base que toda
legislación es pública, es fácil encontrarlas
en la web, en los estamentos
responsables de su publicación y difusión.
1.1 Leyes nacionales
Existen dos leyes básicas en materia de
seguridad que aplican en la república de
Panamá:
 Resolución Nº 45, 588-2011-JD:
esta legislación es de suma
importancia, por lo que se deberá
conocer y comprender cada uno de
los apartados que la misma
desarrolla.
http://www.css.gob.pa/RESOLUCI%C3
%93N%20N%2045%20558%20de%20
2011.pdf
 Decreto ejecutivo Nº2 Ley 15 del
15 de Febrero del 2008: esta
legislación es extensa y está
desarrollada para su aplicación en
el sector de la construcción, dado
que dicho sector es el que más
accidentes presenta en el país.
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTe
mp/25979/8985.pdf
1.2 Código del trabajo
También en el código de trabajo podemos
encontrar temática en materia de
seguridad. Es importante que todo
trabajador conozca de la existencia y
contenido de este código.
Este documento lo realiza y publica el
MITRADEL.
http://www.mitradel.gob.pa/portal/page/port
al/PGMITRADEL/c%C3%B3digo-
detrabajo.pdf
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
12
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
1.3 Guías técnicas de la
Caja de Seguro Social
La caja del seguro social es el encargado
de supervisar y sancionar si es necesario,
a las empresas en materia de seguridad.
No sólo es el ente regulador, sino también
el estamento encargado de la publicación
de las leyes, normativas y de cuanta
información la empresa y trabajadores
necesiten en materia de seguridad.
Para este fin, en la página oficial de la caja
del seguro social, podemos encontrar un
listado de guías técnicas específicas para
determinados riesgos y puestos de trabajo.
http://www.css.gob.pa/guiastecnicasri
esgos.html
1.4 Normas COPANIT
La COPANIT es la comisión Panameña de
Normas Industriales y Técnicas.
Esta entidad también dispone de una serie
de normativa aplicable en materia de
seguridad.
Las normas COPANIT que aplican a la
seguridad y salud ocupacional, se
encuentran en la página de la Caja de
Seguro Social, específicamente son:
 COPANIT 43-2001- Sustancias
químicas
 COPANIT 44-2000- Ruido
 COPANIT 45-2000- Vibraciones
 REGLAMENTOS TÉCNICOS COPANIT
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
13
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Actividades Sugeridas
1. Identifica los estamentos públicos y privados encargados de la realización y
actualización de la legislación en seguridad.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Nombra y encuentra en las páginas oficiales de Internet de los estamentos
públicos vistos en el manual, las legislaciones existentes en la República de
Panamá, en materia de seguridad.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. Aplica la legislación y normativa en el puesto de trabajo.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
14
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Estimado/a participante:
Le solicito que evalúe su nivel de logro de los aprendizajes correspondientes a la
primera unidad del curso. Para responder utilice la escala que aparece a
continuación y marque con una X en el espacio correspondiente:
Escala: L Logrado PL Parcialmente Logrado NL No Logrado
Aprendizajes a Lograr L PL NL ¿Qué me falta para
lograrlo?
1. Nombrar la legislación vigente y
actualizada en materia de
seguridad, que aplica a la
República de Panamá, según el
marco legal.
2. Identificar los estamentos
públicos o privados, encargados
de la realización y publicación de
normas y leyes,
3. Aplicar la legislación en el puesto
de trabajo, de acuerdo a las
tareas del puesto.
4. Explicar una ficha técnica de
seguridad, aplicando la
información de la misma a la
actividad del puesto.
Autoevaluación
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
15
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Unidad Didáctica 2
Derechos y deberes
Objetivo de la Unidad
Reconocer los derechos y deberes de trabajador y empleador
en materia de seguridad en la empresa según legislación.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
16
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Tabla de Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación
Resultado de
Aprendizaje
 Identificar los derechos y
deberes del empleador y del
trabajador en un supuesto
dado.
Criterios de Evaluación
 Describe los derechos y deberes del
trabajador y empleador en un supuesto
dado, de acuerdo a la legislación.
 Explica la importancia de los derechos y
deberes del trabajador y empleador a la
legislación.
 Resuelve un conflicto de seguridad,
aplicando su criterio analítico y ético,
proponiendo posibles soluciones según la
legislación.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
17
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
2. Derechos y
deberes
2.1 Las partes implicadas
La empresa está formada por la persona o
personas que son dueñas del negocio, a
quien a partir de ahora lo llamaremos
empleador, y por el trabajador o conjunto
de trabajadores asalariados.
Empleador y trabajador tienen derechos y
deberes en materia de seguridad.
Para conseguir una empresa segura en
todas sus dimensiones, ambas partes
deben cumplir con sus derechos y
obligaciones.
La legislación en seguridad, como
cualquier otra legislación, EL NO
CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN
NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO, de
ahí radica la importancia de la formación e
información de empleador y trabajador.
2.2 Obligaciones de los
empleadores
En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el
capítulo II, artículo 6, se especifica cuáles
son las obligaciones de los empleadores:
a. Cumplir con la Ley y este
reglamento.
b. Mantener y conservar dentro de los
niveles permisibles, las condiciones
ambientales en el centro de trabajo,
empleando los procedimientos que
para cada agente contaminante
estén establecidos en las normas
vigentes.
c. Proporcionar los datos de
seguridad del quipo y material
entregado para sus labores
habituales y otras informaciones
que les permitan tomar las
precauciones adecuadas, a fin de
protegerlos contra riesgos
potenciales en el trabajo. En el
caso de no existir literatura en
idioma español, el empleador
estará obligado a traducirlas y
ponerlas en conocimiento del
personal asignado a las respectivas
labores.
d. Colocar en lugares visibles de los
centros de trabajo avisos o señales
de seguridad e higiene para la
prevención de riesgos, en función
de la naturaleza de las actividades
que se desarrollen, conforme a las
normas correspondientes.
e. Elaborar el Plan de Prevención y
Gestión de Riesgos Profesionales,
en base a las guías y
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
18
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
procedimientos el cual deberá
contener los requisitos exigidos por
la Caja del Seguro Social.
f. Capacitar y adiestrar a los
trabajadores sobre la prevención
de riesgos profesionales de
acuerdo con las actividades que se
desarrollen en el centro de trabajo.
A estos efectos, el empleador
podrá requerir la colaboración de la
Caja del Seguro Social.
g. Permitir la inspección y vigilancia a
los funcionarios de la Caja del
Seguro Social, a los centros de
trabajo, para que se verifique el
cumplimiento de las normas en
materia de seguridad e higiene,
darle facilidades y proporcionarle la
información y documentación que
sean requeridas legalmente.
h. Proporcionar los equipos de
protección personal así como
desarrollar medidas preventivas de
Salud y Seguridad del trabajo,
conforme la naturaleza y
peligrosidad de las actividades, con
el fin de salvaguardar la vida y
salud de los trabajadores, así como
proteger el centro de trabajo.
i. Instalar y mantener en condiciones
de funcionamiento dispositivos
permanentes para los casos de
urgencia y actividades peligrosas,
que salvaguarden la vida y salud
de los trabajadores, así como para
proteger el centro de trabajo.
j. Atender los casos de urgencia a
objeto de proteger la vida y salud
de los trabajadores, así como para
proteger el centro de trabajo.
k. Participar en la integración y
funcionamiento de los Comités de
Salud e Higiene en los centros de
trabajo, así como dar facilidades
para su óptimo funcionamiento.
l. Conceder a los trabajadores
permisos para asistir a
capacitaciones y adiestramientos
que en materia de prevención de
riesgos y atención de emergencias,
sean impartidos por entidad
competente, siempre y cuando no
paralicen el funcionamiento de la
empresa y sean debidamente
asesorados por la Subdirección
Nacional de Salud y Seguridad
Ocupacional de la Caja del Seguro
Social.
2.3 Obligaciones de los
trabajadores
En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el
capítulo II, artículo 7, se especifica cuáles
son las obligaciones de los trabajadores:
a. Cumplir con la Ley y este
reglamento.
b. Cumplir con las medidas
preventivas de seguridad e higiene
que se establecen en los manuales
específicos, fichas, guías técnicas y
normas expedidas por autoridades
competentes, así como las que
indiquen los empleadores para la
prevención de riesgos de trabajo.
c. Utilizar y cuidar el equipo de
protección personal proporcionado
por el empleador y cumplir con las
demás medidas de control
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
19
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
establecidas para prevenir riesgos
de trabajo.
d. Designar a sus representantes y
participar en la integración y
funcionamiento de los Comités de
Salud e Higiene del centro de
trabajo en que presten sus
servicios, de acuerdo a lo dispuesto
por la Ley, este reglamento y
demás normas aplicables.
e. Dar aviso inmediatamente al
empleador y a los Comités de
Salud e Higiene de la empresa o
establecimiento en que prestan sus
servicios, sobre las condiciones o
actos inseguros que observen en el
interior o exterior del centro de
trabajo.
f. Conducirse en el centro de trabajo
con los cuidados necesarios para
evitar al máximo cualquier riesgo
de trabajo.
g. Someterse a los controles de salud
que determine el Ministerio de
Salud y/o Caja del Seguro Social o
el empleador, a fin de prevenir
daños ocasionados por los riesgos
de trabajo o la transmisión de
enfermedades. La Caja del Seguro
Social coordinará con el
empleador, de tal forma que la
realización de los controles no
paralicen el sistema de producción.
h. Asistir a capacitaciones y
adiestramientos que en materia de
prevención de riesgos y atención
de emergencias, sean impartidos
por el empleador y autoridades
públicas competentes siempre que
no se paralice el desarrollo de las
labores.
i. Las demás previstas en otras
disposiciones legales aplicables.
2.4 Derechos de los
trabajadores
En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el
capítulo II, artículo 8, se especifica cuáles
son las obligaciones de los trabajadores:
a. Solicitar al empleador o a la Caja
del Seguro Social, que realice
investigaciones sobre los riesgos
potenciales que se generen en el
trabajo, planteando la situación que
desean se investigue.
b. Apartarse de cualquier peligro
derivado de los procesos de
trabajo, si existiese un riesgo
laboral grave comprobado, que
pudiera afectar su seguridad o su
salud, debiendo señalarlo sin
demora a su supervisor; a objeto,
que se tomen las medidas de
seguridad pertinentes. En caso de
embarazo o lactancia las
trabajadoras tienen derecho a la no
exposición a riesgos peligros para
el producto de la gestación de
acuerdo a lo señalado
integralmente por ginecología y
salud ocupacional.
c. Participar en las capacitaciones y
adiestramientos que en materia de
prevención de riesgos y atención
de emergencias, sean impartidas
por el empleador o la Caja del
Seguro Social, siempre y cuando
en este último caso se haya
coordinado previamente la
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
20
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
autorización correspondiente con el
empleador.
d. Formación y en caso necesario,
readiestramiento sobre los métodos
disponibles de prevención y control
de los riesgos, así como sobre los
métodos adecuados para
protegerse contra ellos.
e. Ser consultado a través de
organizaciones, debidamente
representadas en la Junta
Directiva, cuando se considere
conveniente reformar este
reglamento.
2.5 Derechos de los
empleadores
En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el
capítulo II, artículo 9, se especifica cuáles
son los derechos de los empleadores:
a. Solicitar a las autoridades
competentes inspecciones de los
centros de trabajo.
b. Recibir información y capacitación
por la Caja del Seguro Social.
c. Ser consultado a través de las
organizaciones, debidamente
representadas en la Junta
Directica, cuando se considere
conveniente reformar este
reglamento.
d. Exigir a todos los trabajadores, el
cumplimiento de las normas sobre
seguridad e higiene en el trabajo.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
21
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Actividades Sugeridas
1. Clasifica las distintas responsabilidades y derechos, ya sean del trabajador o del
empleador, según lo establecido en la legislación.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Por grupos, analizar un supuesto, e identificar en el mismo las
responsabilidades del empleador y del trabajador que no se están aplicando o
que están fallando, según la legislación.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
22
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Estimado/a participante:
Le solicito que evalúe su nivel de logro de los aprendizajes correspondientes a la
primera unidad del curso. Para responder utilice la escala que aparece a
continuación y marque con una X en el espacio correspondiente:
Escala: L Logrado PL Parcialmente Logrado NL No Logrado
Aprendizajes a Lograr L PL NL ¿Qué me falta para
lograrlo?
1. Identificar derechos y
deberes del trabajador y del
empleador, en un supuesto
dado aplicando la
legislación.
2. Explicar la importancia de
los derechos y deberes del
trabajador y empleador a la
legislación
3. Resolver un conflicto de
seguridad, proponiendo
posibles soluciones según la
legislación con sentido ético
y crítico.
Autoevaluación
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
23
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Glosario
Accidente: Acontecimientos o sucesos no deseados e imprevistos que
interrumpen el desarrollo normal de una actividad y que pueden tener o no,
consecuencias, las cuales pueden ser personales, materiales o ambientales
Riesgo Laboral: Todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de
causar un daño.
Prevención de Riesgos Laborales: Es la disciplina que busca promover la
seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y
control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de
fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los
riesgos derivados del trabajo.
Norma De Seguridad: Directriz, orden, instrucción o consigna que instruye al
personal sobre los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de una
actividad y la forma de prevenirlos
Protocolos de trabajo: documentos donde se especifica la manera de actuar ante
la ejecución de una tarea, que por sus características tiene riesgo de originar un
accidente o enfermedad profesional
Comité de Seguridad y Salud: es el órgano de participación interno de la
empresa para una consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa
en materia de prevención de riesgos
EPI: equipo de protección individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.
Equipo de protección colectiva: aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la
protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.
Instituto
Dirección de Formación
Profesional
y Capacitación para el
Desarrollo Humano
Código: 1502H0001
Versión Nº: 0
Depto. Gestión Curricular
24
Seguridad Industrial y Riesgos
Profesionales Nivel Básico
Legislación de Seguridad
en el Trabajo
Bibliografía
Páginas Web sobre Legislación Nacional
 http://www.css.gob.pa/RESOLUCI%C3%93N%20N%2045%20558%20de%202
011.pdf
 https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/25979/8985.pdf
 http://www.mitradel.gob.pa/portal/page/portal/PGMITRADEL/c%C3%B3digo-
detrabajo.pdf
 http://www.css.gob.pa/guiastecnicasriesgos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Nelson Leiva®
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el TrabajoCurro Violero
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria Cata Uzuga
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinadosguestc70db6
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptCarlosAlberto702657
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónmartinotero1973
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrialEduardo Rojas
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion20941862
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadrenevirguez
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
InspeccionesEunice62
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesJuan Carlos Mamani
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
 
Importancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridadImportancia de las inspecciones de seguridad
Importancia de las inspecciones de seguridad
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 

Similar a Manual de Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales I.pdf

Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezfrederich johan perez
 
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdf
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdfDC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdf
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdfKaty A. Beitia G.
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalLina
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialandre jamett
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...MAGNO CARDENAS
 
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptx
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptxDC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptx
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptxKaty A. Beitia G.
 
Fil20140219171330
Fil20140219171330Fil20140219171330
Fil20140219171330Jose Abarca
 
Directrices evaluación de riesgos.pdf
Directrices evaluación de riesgos.pdfDirectrices evaluación de riesgos.pdf
Directrices evaluación de riesgos.pdfanademurcia
 
Evaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymesEvaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymesoemeaerre
 
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Joale26
 
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdf
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdfc seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdf
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdfKaty A. Beitia G.
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfValentinaJaramilloMa1
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst septRoxana Ruiz
 

Similar a Manual de Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales I.pdf (20)

Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
 
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdf
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdfDC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdf
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20.pdf
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacional
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptx
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptxDC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptx
DC Seguridad Industrial Nivel Medio final 24 04 20 (1).pptx
 
Fil20140219171330
Fil20140219171330Fil20140219171330
Fil20140219171330
 
Directrices evaluación de riesgos.pdf
Directrices evaluación de riesgos.pdfDirectrices evaluación de riesgos.pdf
Directrices evaluación de riesgos.pdf
 
Evaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymesEvaluacion riesos en pymes
Evaluacion riesos en pymes
 
Gestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oitGestion de riesgos oit
Gestion de riesgos oit
 
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdf
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdfc seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdf
c seguridad industrial Nivel Avanzado 04 05 20.pdf
 
Seguridad contra incendios
Seguridad contra incendiosSeguridad contra incendios
Seguridad contra incendios
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
Investigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptxInvestigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptx
 
MODULO 2.pptx
MODULO 2.pptxMODULO 2.pptx
MODULO 2.pptx
 

Manual de Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales I.pdf

  • 1. Módulo: 1 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Manual del Participante 2015 Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano
  • 2. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 2 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Equipo técnico de colaboradores: Departamento de Desarrollo Curricular: Leonel Abrego R. Jairo Rodriguez Alexis Rodríguez Isis Arosemena Equipo Técnico: María Paricio Nelson Nieto www.inadeh.edu.pa 2015 El contenido de este manual es propiedad exclusiva de INADEH; para su reproducción parcial o total debe solicitar autorización escrita previamente. Prohibida su reproducción comercial.
  • 3. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 3 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Tabla de Contenido Tabla de Contenido................................................................................................. 3 Presentación ........................................................................................................... 5 Mapa Curricular....................................................................................................... 6 Objetivo del Módulo................................................................................................. 7 Tabla de Unidades Didácticas del Módulo .............................................................. 8 Unidad Didáctica 1 .................................................................................................. 9 Legislación .............................................................................................................. 9 Objetivo de la Unidad.............................................................................................. 9 Tabla de Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación…...................................................................................... 10 1.1 Leyes Nacionales… ........................................................................................ 11 1.2 Código del trabajo ........................................................................................... 11 1.3 Guías técnicas de la C.S.S.............................................................................. 12 1.4 Normas COPANIT........................................................................................... 12 Actividades sugeridas ........................................................................................... 13 Autoevaluación...................................................................................................... 14 Unidad Didáctica 2 ................................................................................................ 15 Derechos y deberes .............................................................................................. 15 Objetivo de la Unidad..............................................................................................15 Tabla de Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación………………………………………………………………….15 2.1 Las partes implicadas...................................................................................... 17 2.2 Obligaciones de los empleados....................................................................... 17 2.3 Obligaciones de los trabajadores .................................................................... 18 2.4 Derechos de los trabajadores.......................................................................... 19
  • 4. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 4 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Actividades sugeridas ........................................................................................... 21 Autoevaluación...................................................................................................... 22 Glosario................................................................................................................. 23 Bibliografía ............................................................................................................ 24
  • 5. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 5 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Presentación Esta guía del participante es parte del curso denominado “SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL BÁSICO”. En este módulo, Legislación de Seguridad en el Trabajo, se describen las unidades didácticas de la siguiente manera: Unidad didáctica 1: Legislación vigente en materia de seguridad en la República de Panamá. Unidad didáctica 2: Derechos y deberes. El propósito de este manual es apoyar a los participantes en el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo las funciones que corresponden a la realización de este curso. El presente curso está dirigido para aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la seguridad de manera profesional, sin necesidad de tener ningún conocimiento inicial en el tema. En las empresas y la industria, se hacen necesarias cada vez más, la formación en materia de seguridad, en primera instancia por la responsabilidad social que la misma empresa tiene, y también por el marco legal de la República de Panamá que así lo establece en su legislación. Con este curso de seguridad industrial y riesgos profesionales de nivel básico, el egresado será consciente de la importancia de la seguridad y de la necesidad de realización de cualquier actividad empresarial en un equilibrio físico, mental y social, evitando la ocurrencia de siniestros y la generación de enfermedades profesionales. Las actividades sugeridas y autoevaluaciones están al final de cada contenido de la unidad didáctica, las cuales les permitirá afianzar el tema desarrollado por el facilitador. Finalmente un glosario de términos está adjunto para ampliar las nociones, además está la bibliografía, que puede consultarse para ampliar el contenido. INADEH espera que sea útil para su formación.
  • 6. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 6 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Mapa Curricular TITULO: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL BÁSICO Horas: 40 HORAS: 15 Unidad Didáctica I: Legislación vigente en materia de seguridad en la República de Panamá. Horas: 10 Unidad Didáctica II: Derechos y deberes Horas: 5 HORAS: 25 Unidad Didáctica I: Introducción a la seguridad. Horas: 5 Unidad Didáctica II: Tipología y control de riesgos. Horas: 20 MÓDULO 1: LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÓDULO 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 7. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 7 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Legislación de Seguridad en el Trabajo Objetivo del Módulo Al finalizar el módulo el/la participante estará en capacidad de aplicar las normas y medidas de seguridad en el puesto de trabajo de acuerdo a la legislación vigente en el país.
  • 8. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 8 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Tabla de Unidades Didácticas del Módulo CONTENIDOS MODULO 1 N° de horas Contenidos Módulo I Horas Legislación vigente en materia de seguridad en la República de Panamá 10 Derechos y deberes 5 Total 15
  • 9. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 9 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Unidad Didáctica 1 Legislación vigente en materia de seguridad en la República de Panamá Objetivo de la Unidad Reconocer las normas y medidas de Seguridad e Higiene Industrial en las empresas según marco legal nacional.
  • 10. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 10 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Tabla de Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación Resultados de Aprendizaje  Identificar las normas y medidas de seguridad e higiene Industrial vigentes en la legislación nacional. Criterios de Evaluación  Ubica las normas y medidas de seguridad industrial vigentes en la legislación nacional, mediante el uso de Internet en las páginas web oficiales de la CSS, MITRADEL, COPANIT y gaceta oficial del gobierno.  Cita las principales leyes de seguridad de acuerdo al marco legal del país. establecida por la CSS, MITRADEL, COPANIT y la gaceta oficial del gobierno.  Investiga a través de Internet las normativas de otros países, identificando las no existentes en Panamá para su posible implementación.  Aplicar las normas y medidas de seguridad en el puesto de trabajo según el establecido en la legislación vigente  Realiza las labores del puesto de trabajo aplicando la normativa establecida y las guías técnicas.  Identifica las guías técnicas a aplicar en el puesto de trabajo, según lo establecido por la Caja del Seguro Social.  Coopera y trabaja en grupo con sus compañeros.
  • 11. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 11 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo 1. Legislación La base para poder aplicar la seguridad en las empresas, es conocer qué legislación y leyes aplican, sabiéndolas encontrar, comprender, analizar y aplicar en cada caso. Es importante saber, que las leyes y normativas se van modificando y actualizando con el tiempo, por lo que es igual de importante no solamente conocer las actuales, sino saber encontrar y estar anuentes de las futuras. Para ello, partiendo de la base que toda legislación es pública, es fácil encontrarlas en la web, en los estamentos responsables de su publicación y difusión. 1.1 Leyes nacionales Existen dos leyes básicas en materia de seguridad que aplican en la república de Panamá:  Resolución Nº 45, 588-2011-JD: esta legislación es de suma importancia, por lo que se deberá conocer y comprender cada uno de los apartados que la misma desarrolla. http://www.css.gob.pa/RESOLUCI%C3 %93N%20N%2045%20558%20de%20 2011.pdf  Decreto ejecutivo Nº2 Ley 15 del 15 de Febrero del 2008: esta legislación es extensa y está desarrollada para su aplicación en el sector de la construcción, dado que dicho sector es el que más accidentes presenta en el país. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTe mp/25979/8985.pdf 1.2 Código del trabajo También en el código de trabajo podemos encontrar temática en materia de seguridad. Es importante que todo trabajador conozca de la existencia y contenido de este código. Este documento lo realiza y publica el MITRADEL. http://www.mitradel.gob.pa/portal/page/port al/PGMITRADEL/c%C3%B3digo- detrabajo.pdf
  • 12. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 12 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo 1.3 Guías técnicas de la Caja de Seguro Social La caja del seguro social es el encargado de supervisar y sancionar si es necesario, a las empresas en materia de seguridad. No sólo es el ente regulador, sino también el estamento encargado de la publicación de las leyes, normativas y de cuanta información la empresa y trabajadores necesiten en materia de seguridad. Para este fin, en la página oficial de la caja del seguro social, podemos encontrar un listado de guías técnicas específicas para determinados riesgos y puestos de trabajo. http://www.css.gob.pa/guiastecnicasri esgos.html 1.4 Normas COPANIT La COPANIT es la comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas. Esta entidad también dispone de una serie de normativa aplicable en materia de seguridad. Las normas COPANIT que aplican a la seguridad y salud ocupacional, se encuentran en la página de la Caja de Seguro Social, específicamente son:  COPANIT 43-2001- Sustancias químicas  COPANIT 44-2000- Ruido  COPANIT 45-2000- Vibraciones  REGLAMENTOS TÉCNICOS COPANIT
  • 13. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 13 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Actividades Sugeridas 1. Identifica los estamentos públicos y privados encargados de la realización y actualización de la legislación en seguridad. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Nombra y encuentra en las páginas oficiales de Internet de los estamentos públicos vistos en el manual, las legislaciones existentes en la República de Panamá, en materia de seguridad. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3. Aplica la legislación y normativa en el puesto de trabajo. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 14. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 14 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Estimado/a participante: Le solicito que evalúe su nivel de logro de los aprendizajes correspondientes a la primera unidad del curso. Para responder utilice la escala que aparece a continuación y marque con una X en el espacio correspondiente: Escala: L Logrado PL Parcialmente Logrado NL No Logrado Aprendizajes a Lograr L PL NL ¿Qué me falta para lograrlo? 1. Nombrar la legislación vigente y actualizada en materia de seguridad, que aplica a la República de Panamá, según el marco legal. 2. Identificar los estamentos públicos o privados, encargados de la realización y publicación de normas y leyes, 3. Aplicar la legislación en el puesto de trabajo, de acuerdo a las tareas del puesto. 4. Explicar una ficha técnica de seguridad, aplicando la información de la misma a la actividad del puesto. Autoevaluación
  • 15. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 15 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Unidad Didáctica 2 Derechos y deberes Objetivo de la Unidad Reconocer los derechos y deberes de trabajador y empleador en materia de seguridad en la empresa según legislación.
  • 16. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 16 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Tabla de Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación Resultado de Aprendizaje  Identificar los derechos y deberes del empleador y del trabajador en un supuesto dado. Criterios de Evaluación  Describe los derechos y deberes del trabajador y empleador en un supuesto dado, de acuerdo a la legislación.  Explica la importancia de los derechos y deberes del trabajador y empleador a la legislación.  Resuelve un conflicto de seguridad, aplicando su criterio analítico y ético, proponiendo posibles soluciones según la legislación.
  • 17. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 17 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo 2. Derechos y deberes 2.1 Las partes implicadas La empresa está formada por la persona o personas que son dueñas del negocio, a quien a partir de ahora lo llamaremos empleador, y por el trabajador o conjunto de trabajadores asalariados. Empleador y trabajador tienen derechos y deberes en materia de seguridad. Para conseguir una empresa segura en todas sus dimensiones, ambas partes deben cumplir con sus derechos y obligaciones. La legislación en seguridad, como cualquier otra legislación, EL NO CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO, de ahí radica la importancia de la formación e información de empleador y trabajador. 2.2 Obligaciones de los empleadores En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el capítulo II, artículo 6, se especifica cuáles son las obligaciones de los empleadores: a. Cumplir con la Ley y este reglamento. b. Mantener y conservar dentro de los niveles permisibles, las condiciones ambientales en el centro de trabajo, empleando los procedimientos que para cada agente contaminante estén establecidos en las normas vigentes. c. Proporcionar los datos de seguridad del quipo y material entregado para sus labores habituales y otras informaciones que les permitan tomar las precauciones adecuadas, a fin de protegerlos contra riesgos potenciales en el trabajo. En el caso de no existir literatura en idioma español, el empleador estará obligado a traducirlas y ponerlas en conocimiento del personal asignado a las respectivas labores. d. Colocar en lugares visibles de los centros de trabajo avisos o señales de seguridad e higiene para la prevención de riesgos, en función de la naturaleza de las actividades que se desarrollen, conforme a las normas correspondientes. e. Elaborar el Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Profesionales, en base a las guías y
  • 18. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 18 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo procedimientos el cual deberá contener los requisitos exigidos por la Caja del Seguro Social. f. Capacitar y adiestrar a los trabajadores sobre la prevención de riesgos profesionales de acuerdo con las actividades que se desarrollen en el centro de trabajo. A estos efectos, el empleador podrá requerir la colaboración de la Caja del Seguro Social. g. Permitir la inspección y vigilancia a los funcionarios de la Caja del Seguro Social, a los centros de trabajo, para que se verifique el cumplimiento de las normas en materia de seguridad e higiene, darle facilidades y proporcionarle la información y documentación que sean requeridas legalmente. h. Proporcionar los equipos de protección personal así como desarrollar medidas preventivas de Salud y Seguridad del trabajo, conforme la naturaleza y peligrosidad de las actividades, con el fin de salvaguardar la vida y salud de los trabajadores, así como proteger el centro de trabajo. i. Instalar y mantener en condiciones de funcionamiento dispositivos permanentes para los casos de urgencia y actividades peligrosas, que salvaguarden la vida y salud de los trabajadores, así como para proteger el centro de trabajo. j. Atender los casos de urgencia a objeto de proteger la vida y salud de los trabajadores, así como para proteger el centro de trabajo. k. Participar en la integración y funcionamiento de los Comités de Salud e Higiene en los centros de trabajo, así como dar facilidades para su óptimo funcionamiento. l. Conceder a los trabajadores permisos para asistir a capacitaciones y adiestramientos que en materia de prevención de riesgos y atención de emergencias, sean impartidos por entidad competente, siempre y cuando no paralicen el funcionamiento de la empresa y sean debidamente asesorados por la Subdirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de la Caja del Seguro Social. 2.3 Obligaciones de los trabajadores En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el capítulo II, artículo 7, se especifica cuáles son las obligaciones de los trabajadores: a. Cumplir con la Ley y este reglamento. b. Cumplir con las medidas preventivas de seguridad e higiene que se establecen en los manuales específicos, fichas, guías técnicas y normas expedidas por autoridades competentes, así como las que indiquen los empleadores para la prevención de riesgos de trabajo. c. Utilizar y cuidar el equipo de protección personal proporcionado por el empleador y cumplir con las demás medidas de control
  • 19. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 19 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo establecidas para prevenir riesgos de trabajo. d. Designar a sus representantes y participar en la integración y funcionamiento de los Comités de Salud e Higiene del centro de trabajo en que presten sus servicios, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley, este reglamento y demás normas aplicables. e. Dar aviso inmediatamente al empleador y a los Comités de Salud e Higiene de la empresa o establecimiento en que prestan sus servicios, sobre las condiciones o actos inseguros que observen en el interior o exterior del centro de trabajo. f. Conducirse en el centro de trabajo con los cuidados necesarios para evitar al máximo cualquier riesgo de trabajo. g. Someterse a los controles de salud que determine el Ministerio de Salud y/o Caja del Seguro Social o el empleador, a fin de prevenir daños ocasionados por los riesgos de trabajo o la transmisión de enfermedades. La Caja del Seguro Social coordinará con el empleador, de tal forma que la realización de los controles no paralicen el sistema de producción. h. Asistir a capacitaciones y adiestramientos que en materia de prevención de riesgos y atención de emergencias, sean impartidos por el empleador y autoridades públicas competentes siempre que no se paralice el desarrollo de las labores. i. Las demás previstas en otras disposiciones legales aplicables. 2.4 Derechos de los trabajadores En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el capítulo II, artículo 8, se especifica cuáles son las obligaciones de los trabajadores: a. Solicitar al empleador o a la Caja del Seguro Social, que realice investigaciones sobre los riesgos potenciales que se generen en el trabajo, planteando la situación que desean se investigue. b. Apartarse de cualquier peligro derivado de los procesos de trabajo, si existiese un riesgo laboral grave comprobado, que pudiera afectar su seguridad o su salud, debiendo señalarlo sin demora a su supervisor; a objeto, que se tomen las medidas de seguridad pertinentes. En caso de embarazo o lactancia las trabajadoras tienen derecho a la no exposición a riesgos peligros para el producto de la gestación de acuerdo a lo señalado integralmente por ginecología y salud ocupacional. c. Participar en las capacitaciones y adiestramientos que en materia de prevención de riesgos y atención de emergencias, sean impartidas por el empleador o la Caja del Seguro Social, siempre y cuando en este último caso se haya coordinado previamente la
  • 20. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 20 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo autorización correspondiente con el empleador. d. Formación y en caso necesario, readiestramiento sobre los métodos disponibles de prevención y control de los riesgos, así como sobre los métodos adecuados para protegerse contra ellos. e. Ser consultado a través de organizaciones, debidamente representadas en la Junta Directiva, cuando se considere conveniente reformar este reglamento. 2.5 Derechos de los empleadores En la resolución Nº45, 588-2011-JD, en el capítulo II, artículo 9, se especifica cuáles son los derechos de los empleadores: a. Solicitar a las autoridades competentes inspecciones de los centros de trabajo. b. Recibir información y capacitación por la Caja del Seguro Social. c. Ser consultado a través de las organizaciones, debidamente representadas en la Junta Directica, cuando se considere conveniente reformar este reglamento. d. Exigir a todos los trabajadores, el cumplimiento de las normas sobre seguridad e higiene en el trabajo.
  • 21. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 21 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Actividades Sugeridas 1. Clasifica las distintas responsabilidades y derechos, ya sean del trabajador o del empleador, según lo establecido en la legislación. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Por grupos, analizar un supuesto, e identificar en el mismo las responsabilidades del empleador y del trabajador que no se están aplicando o que están fallando, según la legislación. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 22. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 22 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Estimado/a participante: Le solicito que evalúe su nivel de logro de los aprendizajes correspondientes a la primera unidad del curso. Para responder utilice la escala que aparece a continuación y marque con una X en el espacio correspondiente: Escala: L Logrado PL Parcialmente Logrado NL No Logrado Aprendizajes a Lograr L PL NL ¿Qué me falta para lograrlo? 1. Identificar derechos y deberes del trabajador y del empleador, en un supuesto dado aplicando la legislación. 2. Explicar la importancia de los derechos y deberes del trabajador y empleador a la legislación 3. Resolver un conflicto de seguridad, proponiendo posibles soluciones según la legislación con sentido ético y crítico. Autoevaluación
  • 23. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 23 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Glosario Accidente: Acontecimientos o sucesos no deseados e imprevistos que interrumpen el desarrollo normal de una actividad y que pueden tener o no, consecuencias, las cuales pueden ser personales, materiales o ambientales Riesgo Laboral: Todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. Prevención de Riesgos Laborales: Es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. Norma De Seguridad: Directriz, orden, instrucción o consigna que instruye al personal sobre los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de una actividad y la forma de prevenirlos Protocolos de trabajo: documentos donde se especifica la manera de actuar ante la ejecución de una tarea, que por sus características tiene riesgo de originar un accidente o enfermedad profesional Comité de Seguridad y Salud: es el órgano de participación interno de la empresa para una consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos EPI: equipo de protección individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Equipo de protección colectiva: aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.
  • 24. Instituto Dirección de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano Código: 1502H0001 Versión Nº: 0 Depto. Gestión Curricular 24 Seguridad Industrial y Riesgos Profesionales Nivel Básico Legislación de Seguridad en el Trabajo Bibliografía Páginas Web sobre Legislación Nacional  http://www.css.gob.pa/RESOLUCI%C3%93N%20N%2045%20558%20de%202 011.pdf  https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/25979/8985.pdf  http://www.mitradel.gob.pa/portal/page/portal/PGMITRADEL/c%C3%B3digo- detrabajo.pdf  http://www.css.gob.pa/guiastecnicasriesgos.html