SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir.1

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro
alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que
significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal
diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor,
moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la
equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se
fundamentan en conceptos muy distintos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha
de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un
sistema moral u otro.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece
exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de
examen, formarían un arte, mas no una ciencia.3

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la
argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que
viven en sociedad.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su
desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o
juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación
que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio",
"permitido", etc, referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien
actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a
personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se
dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En
estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican
valoraciones de tipo moral

Definición y objeto

Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de
modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control
racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sinó que busca emitir un juicio sobre
estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de
vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
[editar]Límites con disciplinas adyacentes

La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley y con ciencias empíricas que
estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología.




Resumen

La ética médica (conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia médica) tiene
como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas
entre un médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez
orgánico, social y personal), en el que aquel ve a un amigo.

El término bioética es de reciente aparición (1971), y expresa la ética de la vida biológica. Trata de
sustituir a otros términos como ética médica o deontología médica, dándole un enfoque secular,
interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático. Este término permite la incorporación de otros
profesionales de las ciencias de la vida, o del derecho. Es decir, la parte de la ética o filosofía moral
que estudia la licitud de las intervenciones sobre la vida del hombre, especialmente en la Medicina
y las ciencias de la vida.

Introducción

Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La moral es
lo relativo a las acciones o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o
malicia. Es aquello que no pertenece al campo de los sentidos o de lo físico, sino al del
entendimiento, conciencia o lo espiritual. Tampoco pertenece al campo jurídico, sino al fuero
interno y el respeto humano.

El término "ética" procede de la palabra griega "étos", que significa costumbres o conducta, y
tiene etimológicamente un significado equivalente al término "moral" que deriva del latín mos,
moris. Aunque ambas palabras tienen el mismo significado, a la moral se le suele atribuir una
connotación religiosa, mientras a la ética se le aplica un sentido más civil o secular. Sin embargo,
en la práctica pueden utilizarse indistintamente para referirse a la disciplina filosófica que estudia
mediante la razón "como debemos vivir".

El término "deontología" viene del griego deon, deontos, que significa deber, obligación, y a veces
se ha utilizado como sinónimo de ética y moral. Históricamente se ha referido al conjunto de
deberes de una profesión expresado en un código de normas éticas que afectan a los
profesionales de un determinado colectivo. Generalmente ha sido aprobado por la corporación
correspondiente (Colegio de Médicos p. ej.), que vigilará por la calidad del ejercicio profesional y
prestigio social.
Las leyes están relacionadas con la ética, al menos en su fundamento, pero en la práctica pueden
darse leyes inmorales. No debemos confundir legalidad y moralidad, aunque sería deseable la
máxima coherencia entre ellas.

Existe una gradación de estos tres conceptos (ética, deontología, ley) según su nivel de exigencia.
La ley establece unos mínimos que se deben cumplir para convivir en sociedad

La ética médica (conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia médica) tiene
como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas
entre un médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez
orgánico, social y personal), en el que aquel ve un amigo.

El término bioética es de reciente aparición (1971), y expresa la ética de la vida biológica. Trata de
sustituir a otros términos como ética médica o deontología médica, dándole un enfoque secular,
interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático. Este término permite la incorporación de otros
profesionales de las ciencias de la vida, o del derecho. Es decir, la parte de la ética o filosofía moral
que estudia la licitud de las intervenciones sobre la vida del hombre, especialmente en la Medicina
y las ciencias de la vida.

El respeto a la dignidad humana exige el respeto a cada uno individualmente. Debe valorarse la
igualdad entre todos ellos y su distinción individual. Este concepto no es aceptado por todos los
planteamientos éticos.

HISTORIA DE LA ÉTICA

Desde que la gente vive en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para
el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas
arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los
tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de
leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes
civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y
preceptos eran impuestos por líderes seculares, y estaban mezclados con una religión estricta que
afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio
fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante,
teorizaron mucho sobre la conducta moral que llevó al posterior desarrollo de la ética como una
filosofía. Son destacables los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, etc...

El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción
religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Esta ética cristiana ha persistido durante
siglos, con diferentes evoluciones, siendo sus máximos pensadores muy influenciados por la
filosofía griega. La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Freud y las teorías
conductistas basadas en los experimentos de Pavlov.

ÉTICA CRISTIANA
La ética cristiana se expresa a través de la deontología médica.

La deontología médica es un sistema de reglas prácticas que se sitúa entre la ciencia natural y la
piedad religiosa. La ciencia natural plantea un problema: la moral médica ha de aplicar la razón al
conocimiento del orden de la naturaleza. El plan de la naturaleza es obra divina, por lo que la
razón no debe alterarlo, sino conformarse o adecuarse a él.

La naturaleza que el hombre debe respetar es una naturaleza que él mismo sigue forjando por un
proceso de autocreación. No se puede aceptar sin más que la naturaleza sea algo dado e
inmutable.

El objeto de la investigación no es adecuarse a la naturaleza, sino crear naturaleza, transformando
y perfeccionando. Debe admitirse esto para poder conciliar ciencia y fe (Laín).

ÉTICA SECULARIZADA

La sociedad y la cultura occidentales han sufrido una progresiva secularización. El hombre
occidental moderno, para orientar y hacer su vida ha querido atenerse exclusivamente a las
posibilidades y recursos de su propia naturaleza; a sus propios impulsos, a su propia razón e
imaginación, a su propia voluntad. Es decir, ha querido eliminar de su existencia histórica todo lo
que sea "sobrenatural".

La ética secularizada surge de la escisión entre los deberes religiosos (relegados a la conciencia
moral) y los deberes civiles, prescritos e impuestos por la autoridad.

Se basa en nuevos valores:

        Altruismo: secularización del amor de caridad al prójimo en forma de filantropía.

        Bien social: Primacía de la sociedad sobre el paciente

        Positivismo, o religión de los hechos, con la consideración del paciente como objeto.

        Prestigio o moral del éxito, conduce a los códigos médicos de ética profesional.

HISTORIA DE LA ÉTICA MÉDICA

ÉTICA MÉDICA

BENEFICENCIA Y AUTONOMÍA

Tradicionalmente, el médico se ha visto a sí mismo como un pequeño patriarca que ejerce
dominio sobre sus pacientes y exige de estos obediencia y sumisión (paternalismo). Para
Aristóteles, el enfermo es como el niño o el esclavo, un irresponsable, incapaz de moralidad, que
no puede ni debe decidir sobre su propia enfermedad. La enfermedad tiene para ellos un carácter
inmoral. La actitud del médico con el enfermo es algo religioso. El médico es una especie de
sacerdote. Este es el paternalismo médico que ha predominado en la medicina occidental desde el
s. V a.C. hasta nuestros días. Este médico hipocrático y galénico, se va a secularizar en el
transcurso de la modernidad, sin perder su carácter paternalista. Para Percival (Medical Ethics) su
máxima es condescendencia con autoridad. Cree que el paciente puede empeorar si sus
decisiones y preferencias individuales son autoritariamente anuladas. Esta doctrina se recoge en
1847 en el Código de la American Medical Association, y tras él la mayor parte de los códigos
nacionales de ética médica. Por tanto, la tradición médica desde los hipocráticos hasta la
actualidad, ha defendido siempre el criterio ético debeneficencia. Esto ha sido entendido como un
paternalismo, negando al paciente su capacidad de decisión, por tanto conculcando
su autonomía.

El derecho y la ética modernos producen un cambio drástico en el concepto de naturaleza. El
orden moral es el opuesto del orden natural. Lo moral se opone a lo físico. Locke (1690) en su
justificación intelectual del liberalismo, hace una enumeración de los derechos humanos, que
están en el origen del derecho constitucional moderno.

Entre ellos se incluye el derecho a la salud. Este es un derecho individual y negativo: Depende
únicamente de la iniciativa de los individuos, no es un derecho social (individual), y no necesitan
de nadie que lo legisle, y es exigible antes de su legislación (negativo). Este es el primero de los
derechos de los pacientes. Es un derecho a no padecer enfermedad sin causa. Se basa, al igual que
los demás derechos defendidos por el liberalismo en el principio de autonomía.

Se definía este principio como: Todo ser humano posee en principio completa libertad para
ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y de su persona de acuerdo con su voluntad,
dentro de los límites de la ley natural, sin que su decisión pueda depender de la voluntad de
ninguna otra persona.

Este principio de autonomía revolucionó la vida política y moral de Europa. Ya no valen los
conceptos autoritarios heredados, sino una organización basada en criterios democráticos y
participativos. Moralmente, el egoísmo (individualidad y autonomía), antes denostado como un
vicio, pasa a considerarse una virtud. El hombre es egoísta por naturaleza (lobo para el hombre),
pero también es social. Este liberalismo se intenta trasladar a la salud, y siguiendo las ideas de
Adam Smith surgen intentos de liberalización del mercado sanitario, eliminando el monopolio, con
la oposición de los médicos. Estos intentos fracasan, pero va cristalizando la idea de la autonomía
del enfermo frente al paternalismo del médico. Se propone que la información es un deber
primario del médico, surgiendo el concepto de Consentimiento Informado. En esta evolución,
como veremos más adelante tienen una gran trascendencia las decisiones judiciales

JUSTICIA.

Para los griegos el objetivo de la ciencia política es el logro de la justicia. El bien común está por
encima de los bienes individuales. La justicia tiene un sentido físico, el ajustarse al recto orden de
la naturaleza. Esto empezó a cambiar a los inicios de la modernidad, al contraponerse el orden
moral al físico. La naturaleza está ajustada, pero carece de justicia. Solo el hombre puede ser justo,
por su inteligencia y su libertad. El hombre puede establecer un contrato social para conseguir la
justicia.

Para Locke, la justicia solo ha de proteger los derechos humanos básicos. El liberalismo radical de
los siglos XVII y XVIII piensa que simpatía y caridad son esenciales para el orden social, pero no
deben confundirse con la justicia. El liberalismo defiende que la justicia debe proteger los
derechos civiles y políticos. Estos derechos son negativos: el estado debe actuar evitando que
alguien los conculque. Se denominan derechos humanos de primera generación. Esto se consiguió
con la Revolución Francesa (1789)

En el s. XIX surge el socialismo, que añade a los derechos humanos conseguidos por los liberales
los derechos económicos, sociales y culturales (derechos de segunda generación). El estado debe
defender positivamente estos derechos. Para conseguir esto se hicieron revueltas callejeras en
1848. Ese mismo año, se promulga la primera Constitución (C. Francesa), que menciona el derecho
a la educación, a la asistencia social y al trabajo. Sin embargo, el derecho a la asistencia sanitaria
no entraría en los textos constitucionales hasta el siglo XX (1919, Constitución de Weimar), cuando
aparecen los seguros de enfermedad.

La idea de justicia hoy vigente en nuestro medio cultural no es ni naturalista, ni liberal ni socialista.
Es una idea que engloba a estas dos últimas, y que se basa en los derechos del hombre tanto de
primera como de segunda generación, civiles y sociales.




Ética Médica

Es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto de vista moral y
que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes.

Existe una ética médica individual y una ética médica social; esto es concerniente a los "actos
médicos" que realiza un profesional de la medicina. Los actos que realice en función de su vida
privada caerá en el campo de la ética general.

Tres son los principios que funcionan como leyes morales en la ética médica, las cuales han sido
propuestas por el filósofo David Ross. Estos principios son: autonomía, beneficencia-no
maleficencia y justicia.

Autonomía
La autonomía se refiere a la libertad que tiene una persona para establecer sus normas personales
de conducta, basado en su sistema de valores y principios.

La persona autónoma crea su propio plan que dirigirá el curso de sus acciones. Esta autonomía es
la que tiene que ver con la del paciente.
Muchas veces cuando los médicos van en contra de los deseos del paciente pueden tener cargos
penales.

A pesar de todo esto, se dice que la autonomía pura y verdadera no existe. Y si existe será en lo
más profundo de la conciencia humana. Y pues como lo señalan Mappes y Zembaty, la autonomía
puede interpretarse como libertad de acción, como libertad de escogencia o como deliberación
efectiva. Pero, ¿qué debe poseer una acción para que pueda considerarse como un acto de
autonomía? Se necesitan tres requisitos:
* Que se ejecute con intencionalidad.
* Con conocimiento.
* Sin control externo.

Intencionalidad
La acción no puede ser accidental, ni ser hecha de manera inadvertida, ni por presión física.

Con conocimiento
El segundo requisito del conocimiento, hace referencia a que si la persona no entiende la acción,
ésta no será considerada autónoma, dado que la persona desconoce su naturaleza y
consecuencias.

Sin control externo
El tercer requisito es el control que pueden ejercer sobre la persona desde afuera y puede suceder
mediante varias formas como: coerción, manipulación o persuación.

Además de esto, la autonomía también se puede ver afectada por alteraciones orgánicas o
funcionales del cerebro como en una neurosis compulsiva.

Principio de beneficencia-no maleficencia

El juramento hipocrático ha servido por muchos años como punto de partida y sustento para la
ética médica. El médico debe "ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar o al
menos no causar daño".

Sin embargo y a pesar que el "bien moral" pueda ser un tanto relativo, lo cierto es que un acto se
considera bueno cuando está encaminado a favorecer lo que naturalmente es conveniente al
hombre.

No habiendo nada más conveniente al hombre que una buena salud, el mayor bien o beneficio
que puede causársele es devolvérsela cuando la ha perdido o protegérsela cuando la posee.

Beneficencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o para promover el bien.

Justicia

Y en cuanto a este punto se acepta que no sólo la sociedad tiene la obligación moral de proveer o
facilitar un acceso igualitario a los servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el
derecho moral a acceder a ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesionalismo i
Etica profesionalismo iEtica profesionalismo i
Etica profesionalismo iimss
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplinamacariolopez
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche felix1990_2
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
3 lo moral y ético
3   lo moral y ético3   lo moral y ético
3 lo moral y éticofavilagt
 
Problema etico y moral
Problema etico y moralProblema etico y moral
Problema etico y moraldiegorifle
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Wendy Huamani Palacios
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentacionesYoslen Mendez
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valoresYazz Waldorf
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como cienciaWalter Mendoza
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoHarleyFrias
 

La actualidad más candente (20)

Etica profesionalismo i
Etica profesionalismo iEtica profesionalismo i
Etica profesionalismo i
 
éTica y moral zootecnia
éTica y moral zootecniaéTica y moral zootecnia
éTica y moral zootecnia
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
éTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosóficaéTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosófica
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
3 lo moral y ético
3   lo moral y ético3   lo moral y ético
3 lo moral y ético
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
 
Problema etico y moral
Problema etico y moralProblema etico y moral
Problema etico y moral
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
 
éTica y moral. angel varò peral
éTica y moral. angel varò peraléTica y moral. angel varò peral
éTica y moral. angel varò peral
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
 
Clases de ética
Clases de éticaClases de ética
Clases de ética
 

Similar a Etica

ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfPmt Mtp
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valoresLukaz L-m
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdf
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdfmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pdf
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdfRomeroSandraPatricia
 
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptxflormartinez83
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilJoisy Rojas
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfCtSaul
 
ÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docxÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docxArtemisaqa
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfFernandoAguirre726149
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realCarlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y MoralFany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptxNEMECIO PICHUCA
 

Similar a Etica (20)

ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valores
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdf
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdfmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pdf
material_2020B1_ADM210_05_138896.pdf
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx10°11° diapositiva  la etica y la filosofia.pptx
10°11° diapositiva la etica y la filosofia.pptx
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
 
ÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docxÉTICA Y MORAL.docx
ÉTICA Y MORAL.docx
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y real
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
material_2020B1_ADM210_05_138896.pptx
 

Más de José Moises Canales (20)

Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tx antimalaricos
Tx antimalaricosTx antimalaricos
Tx antimalaricos
 
Control biológico malaria
Control biológico malariaControl biológico malaria
Control biológico malaria
 
Control físico malaria
Control físico malariaControl físico malaria
Control físico malaria
 
Rubinstein taybi
Rubinstein taybiRubinstein taybi
Rubinstein taybi
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Ley especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sidaLey especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sida
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Etica

  • 1. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia.3 La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral Definición y objeto Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sinó que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
  • 2. [editar]Límites con disciplinas adyacentes La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología. Resumen La ética médica (conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia médica) tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas entre un médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez orgánico, social y personal), en el que aquel ve a un amigo. El término bioética es de reciente aparición (1971), y expresa la ética de la vida biológica. Trata de sustituir a otros términos como ética médica o deontología médica, dándole un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático. Este término permite la incorporación de otros profesionales de las ciencias de la vida, o del derecho. Es decir, la parte de la ética o filosofía moral que estudia la licitud de las intervenciones sobre la vida del hombre, especialmente en la Medicina y las ciencias de la vida. Introducción Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La moral es lo relativo a las acciones o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o malicia. Es aquello que no pertenece al campo de los sentidos o de lo físico, sino al del entendimiento, conciencia o lo espiritual. Tampoco pertenece al campo jurídico, sino al fuero interno y el respeto humano. El término "ética" procede de la palabra griega "étos", que significa costumbres o conducta, y tiene etimológicamente un significado equivalente al término "moral" que deriva del latín mos, moris. Aunque ambas palabras tienen el mismo significado, a la moral se le suele atribuir una connotación religiosa, mientras a la ética se le aplica un sentido más civil o secular. Sin embargo, en la práctica pueden utilizarse indistintamente para referirse a la disciplina filosófica que estudia mediante la razón "como debemos vivir". El término "deontología" viene del griego deon, deontos, que significa deber, obligación, y a veces se ha utilizado como sinónimo de ética y moral. Históricamente se ha referido al conjunto de deberes de una profesión expresado en un código de normas éticas que afectan a los profesionales de un determinado colectivo. Generalmente ha sido aprobado por la corporación correspondiente (Colegio de Médicos p. ej.), que vigilará por la calidad del ejercicio profesional y prestigio social.
  • 3. Las leyes están relacionadas con la ética, al menos en su fundamento, pero en la práctica pueden darse leyes inmorales. No debemos confundir legalidad y moralidad, aunque sería deseable la máxima coherencia entre ellas. Existe una gradación de estos tres conceptos (ética, deontología, ley) según su nivel de exigencia. La ley establece unos mínimos que se deben cumplir para convivir en sociedad La ética médica (conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia médica) tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas entre un médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez orgánico, social y personal), en el que aquel ve un amigo. El término bioética es de reciente aparición (1971), y expresa la ética de la vida biológica. Trata de sustituir a otros términos como ética médica o deontología médica, dándole un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático. Este término permite la incorporación de otros profesionales de las ciencias de la vida, o del derecho. Es decir, la parte de la ética o filosofía moral que estudia la licitud de las intervenciones sobre la vida del hombre, especialmente en la Medicina y las ciencias de la vida. El respeto a la dignidad humana exige el respeto a cada uno individualmente. Debe valorarse la igualdad entre todos ellos y su distinción individual. Este concepto no es aceptado por todos los planteamientos éticos. HISTORIA DE LA ÉTICA Desde que la gente vive en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía. Son destacables los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, etc... El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Esta ética cristiana ha persistido durante siglos, con diferentes evoluciones, siendo sus máximos pensadores muy influenciados por la filosofía griega. La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Freud y las teorías conductistas basadas en los experimentos de Pavlov. ÉTICA CRISTIANA
  • 4. La ética cristiana se expresa a través de la deontología médica. La deontología médica es un sistema de reglas prácticas que se sitúa entre la ciencia natural y la piedad religiosa. La ciencia natural plantea un problema: la moral médica ha de aplicar la razón al conocimiento del orden de la naturaleza. El plan de la naturaleza es obra divina, por lo que la razón no debe alterarlo, sino conformarse o adecuarse a él. La naturaleza que el hombre debe respetar es una naturaleza que él mismo sigue forjando por un proceso de autocreación. No se puede aceptar sin más que la naturaleza sea algo dado e inmutable. El objeto de la investigación no es adecuarse a la naturaleza, sino crear naturaleza, transformando y perfeccionando. Debe admitirse esto para poder conciliar ciencia y fe (Laín). ÉTICA SECULARIZADA La sociedad y la cultura occidentales han sufrido una progresiva secularización. El hombre occidental moderno, para orientar y hacer su vida ha querido atenerse exclusivamente a las posibilidades y recursos de su propia naturaleza; a sus propios impulsos, a su propia razón e imaginación, a su propia voluntad. Es decir, ha querido eliminar de su existencia histórica todo lo que sea "sobrenatural". La ética secularizada surge de la escisión entre los deberes religiosos (relegados a la conciencia moral) y los deberes civiles, prescritos e impuestos por la autoridad. Se basa en nuevos valores: Altruismo: secularización del amor de caridad al prójimo en forma de filantropía. Bien social: Primacía de la sociedad sobre el paciente Positivismo, o religión de los hechos, con la consideración del paciente como objeto. Prestigio o moral del éxito, conduce a los códigos médicos de ética profesional. HISTORIA DE LA ÉTICA MÉDICA ÉTICA MÉDICA BENEFICENCIA Y AUTONOMÍA Tradicionalmente, el médico se ha visto a sí mismo como un pequeño patriarca que ejerce dominio sobre sus pacientes y exige de estos obediencia y sumisión (paternalismo). Para Aristóteles, el enfermo es como el niño o el esclavo, un irresponsable, incapaz de moralidad, que no puede ni debe decidir sobre su propia enfermedad. La enfermedad tiene para ellos un carácter inmoral. La actitud del médico con el enfermo es algo religioso. El médico es una especie de sacerdote. Este es el paternalismo médico que ha predominado en la medicina occidental desde el
  • 5. s. V a.C. hasta nuestros días. Este médico hipocrático y galénico, se va a secularizar en el transcurso de la modernidad, sin perder su carácter paternalista. Para Percival (Medical Ethics) su máxima es condescendencia con autoridad. Cree que el paciente puede empeorar si sus decisiones y preferencias individuales son autoritariamente anuladas. Esta doctrina se recoge en 1847 en el Código de la American Medical Association, y tras él la mayor parte de los códigos nacionales de ética médica. Por tanto, la tradición médica desde los hipocráticos hasta la actualidad, ha defendido siempre el criterio ético debeneficencia. Esto ha sido entendido como un paternalismo, negando al paciente su capacidad de decisión, por tanto conculcando su autonomía. El derecho y la ética modernos producen un cambio drástico en el concepto de naturaleza. El orden moral es el opuesto del orden natural. Lo moral se opone a lo físico. Locke (1690) en su justificación intelectual del liberalismo, hace una enumeración de los derechos humanos, que están en el origen del derecho constitucional moderno. Entre ellos se incluye el derecho a la salud. Este es un derecho individual y negativo: Depende únicamente de la iniciativa de los individuos, no es un derecho social (individual), y no necesitan de nadie que lo legisle, y es exigible antes de su legislación (negativo). Este es el primero de los derechos de los pacientes. Es un derecho a no padecer enfermedad sin causa. Se basa, al igual que los demás derechos defendidos por el liberalismo en el principio de autonomía. Se definía este principio como: Todo ser humano posee en principio completa libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y de su persona de acuerdo con su voluntad, dentro de los límites de la ley natural, sin que su decisión pueda depender de la voluntad de ninguna otra persona. Este principio de autonomía revolucionó la vida política y moral de Europa. Ya no valen los conceptos autoritarios heredados, sino una organización basada en criterios democráticos y participativos. Moralmente, el egoísmo (individualidad y autonomía), antes denostado como un vicio, pasa a considerarse una virtud. El hombre es egoísta por naturaleza (lobo para el hombre), pero también es social. Este liberalismo se intenta trasladar a la salud, y siguiendo las ideas de Adam Smith surgen intentos de liberalización del mercado sanitario, eliminando el monopolio, con la oposición de los médicos. Estos intentos fracasan, pero va cristalizando la idea de la autonomía del enfermo frente al paternalismo del médico. Se propone que la información es un deber primario del médico, surgiendo el concepto de Consentimiento Informado. En esta evolución, como veremos más adelante tienen una gran trascendencia las decisiones judiciales JUSTICIA. Para los griegos el objetivo de la ciencia política es el logro de la justicia. El bien común está por encima de los bienes individuales. La justicia tiene un sentido físico, el ajustarse al recto orden de la naturaleza. Esto empezó a cambiar a los inicios de la modernidad, al contraponerse el orden moral al físico. La naturaleza está ajustada, pero carece de justicia. Solo el hombre puede ser justo,
  • 6. por su inteligencia y su libertad. El hombre puede establecer un contrato social para conseguir la justicia. Para Locke, la justicia solo ha de proteger los derechos humanos básicos. El liberalismo radical de los siglos XVII y XVIII piensa que simpatía y caridad son esenciales para el orden social, pero no deben confundirse con la justicia. El liberalismo defiende que la justicia debe proteger los derechos civiles y políticos. Estos derechos son negativos: el estado debe actuar evitando que alguien los conculque. Se denominan derechos humanos de primera generación. Esto se consiguió con la Revolución Francesa (1789) En el s. XIX surge el socialismo, que añade a los derechos humanos conseguidos por los liberales los derechos económicos, sociales y culturales (derechos de segunda generación). El estado debe defender positivamente estos derechos. Para conseguir esto se hicieron revueltas callejeras en 1848. Ese mismo año, se promulga la primera Constitución (C. Francesa), que menciona el derecho a la educación, a la asistencia social y al trabajo. Sin embargo, el derecho a la asistencia sanitaria no entraría en los textos constitucionales hasta el siglo XX (1919, Constitución de Weimar), cuando aparecen los seguros de enfermedad. La idea de justicia hoy vigente en nuestro medio cultural no es ni naturalista, ni liberal ni socialista. Es una idea que engloba a estas dos últimas, y que se basa en los derechos del hombre tanto de primera como de segunda generación, civiles y sociales. Ética Médica Es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes. Existe una ética médica individual y una ética médica social; esto es concerniente a los "actos médicos" que realiza un profesional de la medicina. Los actos que realice en función de su vida privada caerá en el campo de la ética general. Tres son los principios que funcionan como leyes morales en la ética médica, las cuales han sido propuestas por el filósofo David Ross. Estos principios son: autonomía, beneficencia-no maleficencia y justicia. Autonomía La autonomía se refiere a la libertad que tiene una persona para establecer sus normas personales
  • 7. de conducta, basado en su sistema de valores y principios. La persona autónoma crea su propio plan que dirigirá el curso de sus acciones. Esta autonomía es la que tiene que ver con la del paciente. Muchas veces cuando los médicos van en contra de los deseos del paciente pueden tener cargos penales. A pesar de todo esto, se dice que la autonomía pura y verdadera no existe. Y si existe será en lo más profundo de la conciencia humana. Y pues como lo señalan Mappes y Zembaty, la autonomía puede interpretarse como libertad de acción, como libertad de escogencia o como deliberación efectiva. Pero, ¿qué debe poseer una acción para que pueda considerarse como un acto de autonomía? Se necesitan tres requisitos: * Que se ejecute con intencionalidad. * Con conocimiento. * Sin control externo. Intencionalidad La acción no puede ser accidental, ni ser hecha de manera inadvertida, ni por presión física. Con conocimiento El segundo requisito del conocimiento, hace referencia a que si la persona no entiende la acción, ésta no será considerada autónoma, dado que la persona desconoce su naturaleza y consecuencias. Sin control externo El tercer requisito es el control que pueden ejercer sobre la persona desde afuera y puede suceder mediante varias formas como: coerción, manipulación o persuación. Además de esto, la autonomía también se puede ver afectada por alteraciones orgánicas o funcionales del cerebro como en una neurosis compulsiva. Principio de beneficencia-no maleficencia El juramento hipocrático ha servido por muchos años como punto de partida y sustento para la ética médica. El médico debe "ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar o al menos no causar daño". Sin embargo y a pesar que el "bien moral" pueda ser un tanto relativo, lo cierto es que un acto se considera bueno cuando está encaminado a favorecer lo que naturalmente es conveniente al hombre. No habiendo nada más conveniente al hombre que una buena salud, el mayor bien o beneficio
  • 8. que puede causársele es devolvérsela cuando la ha perdido o protegérsela cuando la posee. Beneficencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o para promover el bien. Justicia Y en cuanto a este punto se acepta que no sólo la sociedad tiene la obligación moral de proveer o facilitar un acceso igualitario a los servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el derecho moral a acceder a ellos.