SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
            INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
              PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
               PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

1. ASPECTOS FORMALES

UNIDAD ACADÉMICA:                    Instituto de Educación a Distancia-IDEAD
PROGRAMA:                            Salud Ocupacional
NUCLEO PROGRAMÁTICO:                 Salud
ASIGNATURA:                          Medicina Preventiva
SEMESTRE:                            Quinto
INTENSIDAD HORARIA:                  120 Horas


2. OBJETIVO DEL TRABAJO CURRICULAR
Se pretende que el estudiante entienda las etapas de la historia natural de las
enfermedades con mayor incidencia en la población adulta trabajadora y que
puedan ser agravadas por su oficio, diseñando y estructurando un plan de
acción de acuerdo a los niveles de la prevención.


3. ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMÁTICO
Actualmente existen un sinnúmero de enfermedades prevenibles que afectan
la población y que pueden ser agravadas por el trabajo; algunas de éstas
patologías son diagnosticadas en fases tardías de la enfermedad, ocasionando
secuelas físicas, sociales y psicológicas en el individuo y un gran número de
días de ausentismo laboral. Es por esto que el estudiante y futuro profesional
de la salud ocupacional debe partir del conocimiento de las políticas locales de
prevención y las estrategias definidas para el control de las enfermedades de
origen común con mayor incidencia en la población adulta, adicionalmente
debe adquirir la experticia para diseñar y plantear, de acuerdo a las
condiciones de salud de la población trabajadora, las estrategias de prevención
en todos sus niveles para cualquier organización, logrando impactar el
ausentismo laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados.
Durante el desarrollo del curso se abordan temáticas que complementan los
contenidos de algunos cursos del área de formación general como por ejemplo:
anatomía y fisiología, medicina del trabajo, legislación en riesgos profesionales.
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar las enfermedades de origen común con mayor incidencia en la
población adulta y que puedan ser agravadas por el trabajo y plantear las
estrategias de acuerdo a los niveles de prevención.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer la historia social y natural de la enfermedad
• Entender los conceptos de prevención y las estrategias para cada uno de
   sus niveles.
• Identificar las estrategias locales de prevención para las enfermedades con
   mayor incidencia de morbimortalidad en la población adulta trabajadora.
• Identificar las enfermedades crónicas de origen común con mayor
   incidencia en la población trabajadora y que puedan ser agravadas por el
   trabajo.
• Identificar las enfermedades endémicas con mayor afectación del adulto
   trabajador.
• Conocer e interpretar las fórmulas para obtener el índice de ausentismo.


5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL MATERIAL PEDAGOGICO

Textos Complementarios:
• ALVAREZ,           Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición.
   Editorial Manual Moderno.
• AYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en salud ocupacional y riesgos
   profesionales. 2ª edición. Ediciones salud laboral.
• CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y
   ambiente. Situación de la salud ocupacional en Colombia. Vol. 10. No. 38.
   Cuarto trimestre del 2003. Pág. 12 – 15.
• CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y
   ambiente. Renovación del compromiso Alma Ata Vol. 11. No. 39. Primer
   trimestre del 2004. Pág. 4 – 6.
• LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993.
• LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª
   Edición en español. Editorial Manual Moderno.
• MENDOZA, Nohora Marcela y otros. Manejo integral de la malaria. Instituto
   Nacional de Salud (INS). 2000.
• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de
   salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español.
   Madrid – España 1989.
• SALGADO VELEZ, Helí. Manual de la inmunización humana. EDINECO.
   2001
• SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO. Guías para la
   vacunación de trabajadores adultos sanos. 2004.
• VELEZ A., Hernán y otros. Fundamentos de Medicina. Enfermedades
   Infecciosas. CIB. Cuarta Edición. 1991.
• ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud
   ocupacional.
6. PRESENTACION Y SUSTENTACION DE LAS UNIDADES INTEGRALES
      DEL CURSO

UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE MEDICINA PREVENTIVA, PARTIENDO
DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y POLITICAS Y
ESTRATEGIAS LOCALES DE PREVENCION.

Durante esta unidad el estudiante conocerá los conceptos básicos de la medicina
preventiva, que le permitan diseñar estrategias para las diferentes enfermedades
que pueden afectar al adulto en su etapa productiva, basados en el conocimiento
de la historia natural de la enfermedad. El estudiante se aproximará a la situación
de morbimortalidad por riesgo común actual de nuestro país, y conocerá las
políticas locales e internacionales en la atención primaria en salud y las
estrategias definidas para la prevención de las enfermedades.

      Contenidos Temáticos:
          • Que es la medicina preventiva
          • Cual es el concepto de historia natural de la enfermedad
          • Que es la prevención y cuales son los niveles de prevención
          • Revisión de las políticas locales e internacionales en atención
             primaria en salud para la población adulta.
          • Revisión de las estrategias definidas para el control de las
             enfermedades en sus niveles de prevención.

      Preguntas Generadoras:
      ¿Qué importancia tiene y cómo se aplica el concepto de historia natural de
      la enfermedad?
      ¿Cuáles son los diferentes niveles de prevención y las estrategias a
      desarrollar en cada uno de ellos?
      ¿Cuáles es la situación actual de la morbimortalidad por enfermedades de
      origen común y las políticas locales definidas?
      ¿Cuál es el impacto de las estrategias de prevención en sus diferentes
      niveles?
      ¿Cuál es la posición de la medicina preventiva dentro de la salud pública y
      la salud ocupacional a nivel internacional?
      ¿Las políticas locales de salud se enfocan hacia la medicina preventiva o
      curativa? ¿Por qué?



      Actividades de orientación:
      Previo a la tutoría se entregaran copias de las lecturas recomendadas, para
      que reunidos por CIPAS, realicen un análisis de conceptos y de la situación
      actual de la morbimortalidad de origen común en nuestro país. Durante la
      tutoría se realizará una mesa redonda para aclarar inquietudes y construir
conceptos. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial y trabajará
    por CIPAS. Los estudiantes deben consultar fuentes fidedignas de
    información (MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL) para conocer la
    situación actual del país y las políticas y estrategias locales de prevención.
    Cada estudiante debe realizar un ensayo acerca del impacto de las políticas
    y estrategias locales e internacionales dentro de la medicina preventiva en
    salud ocupacional.

    Visitas Recomendadas:
    Ministerio de Protección Social.

    Acreditación de la unidad:
    Al finalizar el estudiante podrá reconocer la situación de la medicina
    preventiva Vs. La salud ocupacional en nuestro país y analizar el impacto
    que generan las políticas y estrategias de prevención locales e
    internacionales. El estudiante deberá entrega un ensayo de tres hojas
    mínimo a doble espacio; adicionalmente se verificará la lectura de textos y
    la participación individual y por CIPAS. Al final se realizará un proceso de
    auto evaluación y co-evaluación.

    Bibliografía de la unidad:
•   ALVAREZ,          Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición.
    Editorial Manual Moderno.
•   CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y
    ambiente. Situación de la salud ocupacional en Colombia. Vol. 10. No. 38.
    Cuarto trimestre del 2003. Pág. 12 – 15.
•   CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y
    ambiente. Renovación del compromiso Alma Ata Vol. 11. No. 39. Primer
    trimestre del 2004. Pág. 4 – 6.
•   ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud
    ocupacional.

UNIDAD 2: HISTORIA SOCIAL Y NATURAL DE LAS ENFERMEDADES
CRONICAS Y CON MAYOR INCIDENCIA DE MORBIMORTALIDAD EN LA
POBLACION ADULTA TRABAJADORA.

Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer la historia
social y natural de las enfermedades crónicas que puedan verse agravadas por
el trabajo, con mayor incidencia de morbimortalidad en la población adulta
trabajadora.     Adicionalmente se realizará un planteamiento de algunas
estrategias de prevención en sus diferentes niveles que conlleven a mejorar la
calidad de vida de los trabajadores, haciéndolos más productivos y a reducir
los días de ausentismo de una organización.

    Contenidos Temáticos:
•   La historia social y natural de las enfermedades crónicas con
         mayor incidencia en la morbimortalidad.
     •   Enfermedades cardiocerebrovasculares
     •   Enfermedades metabólicas y/o endocrinas
     •   Enfermedades respiratorias
     •   Enfermedades ocasionadas por alcoholismo, drogas y cigarrillo
     •   Enfermedades cancerígenas de origen no profesional
     •   Enfermedades de transmisión sexual.
     •   Estrategias para su prevención y control

Preguntas Generadoras:
¿Cuál es el impacto de las enfermedades crónicas en la población
trabajadora de una organización?
¿Las enfermedades crónicas agravadas por el trabajo deben ser
consideradas enfermedades de origen profesional?
¿Por qué es importante definir políticas de prevención dentro de una
organización?
¿Cuál es la información de base necesaria para que el profesional de la
salud ocupacional pueda formular las estrategias o políticas de prevención
en una organización?
¿Cuáles son las bases jurídicas y de prevención que se pueden plantear en
una organización para los consumidores de alcohol, drogas y cigarrillo?
¿Son las enfermedades crónicas y en especial las enfermedades de
transmisión sexual una causa para negar la aptitud de un trabajador para
desempeñar un oficio?

Actividades de orientación:
Durante la tutoría se realizará una exposición de los temas por CIPA, y se
realizará una mesa redonda al final de cada tutoría para aclarar inquietudes
y sacar conclusiones de los contenidos expuestos. Cada CIPA debe
presentar un trabajo escrito de los temas expuestos.
El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial.

Acreditación de la unidad:
Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer las
enfermedades crónicas y con mayor incidencia en la morbimortalidad de la
población adulta trabajadora y de plantear estrategias de prevención
costoefectivas en beneficio de los trabajadores y las organizaciones. La
acreditación se realizará a través de:
       • Verificación de lectura de textos
       • Exposición individual y por CIPA al azar
       • Participación de los CIPAS
       • Coevaluación entre CIPAS
       • Autoevaluación
       • Entrega de trabajo escrito
Bibliografía de la unidad:
  •   ALVAREZ,          Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición.
      Editorial Manual Moderno.
  •   LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993.
  •   LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª
      Edición en español. Editorial Manual Moderno.
  •   ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de
      salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español.
      Madrid – España 1989.
  •   ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud
      ocupacional.

UNIDAD 3: HISTORIA SOCIAL Y NATURAL DE LAS ENFERMEDADES
TROPICALES ENDEMICAS Y LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
CON MAYOR AFECTACION DEL ADULTO.

  Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer la historia
  social y natural de las enfermedades tropicales endémicas y las enfermedades
  inmunoprevenibles en el adulto sano, en las diferentes zonas geográficas de
  nuestro país que tengan una mayor incidencia en la población adulta y que
  afecten la relación salud – trabajo en los diferentes sectores económicos.
  Adicionalmente se realizará un planteamiento de algunas estrategias de
  prevención en sus diferentes niveles que conlleven a mejorar la calidad de vida
  de los trabajadores, haciéndolos más productivos y a reducir los días de
  ausentismo de una organización.

      Contenidos Temáticos:
          • La historia social y natural de las enfermedades tropicales
             endémicas por zonas geográficas y con mayor incidencia de
             morbimortalidad en la población adulta:
          • Malaria
          • Dengue
          • Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis
          • Fiebre Amarilla
          • La historia social y natural de las enfermedades inmunoprevenibles
             en adultos.
          • Conceptos básicos de inmunización humana.
          • Conceptos generales de vacunas
          • Esquemas de vacunación por riesgo ocupacional
          • Información específica de vacunas y toxoides
          • Estrategias para la vacunación empresarial
          • Farmacoeconomía de la vacunación empresarial
          • Estrategias para su prevención y control
Preguntas Generadoras:
   ¿Pueden ser consideradas las enfermedades tropicales              de origen
   profesional, cuando son adquiridas durante el desarrollo del trabajo?
   ¿Cuáles son los esquemas de vacunación por riesgo ocupacional?
   ¿Cuáles son las estrategias para la vacunación empresarial?
   ¿Cuál es el costo beneficio para el trabajador y la organización desarrollar
   campañas de vacunación empresarial?
   Cuáles son las zonas endémicas de nuestro país para las enfermedades
   tropicales y que estrategias pueden ser formuladas por el profesional de la
   salud ocupacional?
   ¿Cuál es el apoyo intersectorial que podría recibir una organización para la
   implementación de estrategias de prevención?

   Actividades de orientación:
   Durante la tutoría se realizará una plenaria con participación individual y por
   CIPA para revisar cada uno de los temas y se realizará un trabajo por
   CIPAS para plantear las diferentes estrategias de prevención de las
   enfermedades tropicales dentro de una organización. Cada CIPA debe
   presentar un informe de la actividad y exponerla al resto del curso.
   El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial.

   Acreditación de la unidad:
   Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer las
   enfermedades tropicales endémicas con mayor incidencia en la
   morbimortalidad de la población adulta trabajadora y de plantear estrategias
   de prevención costoefectivas en beneficio de los trabajadores y las
   organizaciones. La acreditación se realizará a través de:
         • Verificación de lectura de textos
         • Trabajo en equipo por CIPAS
         • Participación de los CIPAS
         • Coevaluación entre CIPAS
         • Autoevaluación
         • Entrega de informe

  Bibliografía de la unidad:
• ALVAREZ,          Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición.
  Editorial Manual Moderno.
• LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª
  Edición en español. Editorial Manual Moderno.
• MENDOZA, Nohora Marcela y otros. Manejo integral de la malaria. Instituto
  Nacional de Salud (INS). 2000.
•   ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de
      salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español.
      Madrid – España 1989.
  •   SALGADO VELEZ, Helí. Manual de la inmunización humana. EDINECO.
      2001
  •   SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO. Guías para la
      vacunación de trabajadores adultos sanos. 2004.
  •   VELEZ A., Hernán y otros. Fundamentos de Medicina. Enfermedades
      Infecciosas. CIB. Cuarta Edición. 1991.
  •   ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud
      ocupacional.

         UNIDAD 4: EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES, HISTORIA
CLINICA, REGISTROS E INDICE DE AUSENTISMO

  Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer cuáles son
  los tipos de exámenes médicos ocupacional, sus características y su finalidad
  dentro de la salud ocupacional, adicionalmente el estudiante debe analizar la
  información básica de una historia clínica ocupacional y otros registros en
  medicina preventiva y del trabajo que permitan la elaboración de los
  diagnósticos de salud de una organización.

      Contenidos Temáticos:
          • Conceptos básicos de exámenes médicos, historia clínica
             ocupacional y ausentismo.
          • Implicaciones etico-legales del manejo de la información de salud y
             la historia clínica ocupacional.
          • Historia Clínica Ocupacional
          • Clasificación internacional de enfermedades CIE-9; CIE 10.
          • Registro de ausentismo y cálculo de índice de ausentismo.

      Preguntas Generadoras:
      ¿Cuál es la finalidad de los exámenes médicos ocupacionales?
      ¿Cuáles son las implicaciones médico-legales del manejo de la historia
      clínica?
      ¿Cuál es la información básica de una historia clínica?
      ¿Cómo se calcula e interpreta el índice de ausentismo de una
      organización?
      ¿Cuál es la importancia de los registros médicos para el desarrollo de un
      sistema de información en salud ocupacional?
      ¿Qué información y/o registros médicos son prioritarios y suficientes en la
      salud ocupacional?
Actividades de orientación:
      Durante la tutoría se entregaran unas guías y lecturas que el estudiante
      debe desarrollar por CIPAS, al igual que unos ejercicios para calcular e
      interpretar el índice de ausentismo de una organización.
      El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial.

      Acreditación de la unidad:
      Al finalizar la tutoría el estudiante estará en capacidad de reconocer la
      importancia de la historia clínica ocupacional y de los exámenes médicos
      ocupacionales dentro de una organización, al igual que las implicaciones
      eticolegales en su manejo. Adicionalmente podrá calcular e interpretar el
      índice de ausentismo. La acreditación se realizará a través de:
             • Trabajo por CIPAS
             • Desarrollo de las guías
             • Verificación de lecturas
             • Ejercicios durante la tutoría
             • Participación de los CIPAS
             • Coevaluación entre CIPAS
             • Autoevaluación

    Bibliografía de la unidad:
  • ALVAREZ,          Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición.
    Editorial Manual Moderno.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de
    salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español.
    Madrid – España 1989.
  • Guías y lecturas para desarrollar durante la tutoría.

UNIDAD 5: CALIFICACION DE LA PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL PARA
EVENTOS DE ORIGEN PROFESIONAL POR LAS ENTIDADES DEFINIDAS EN
EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.

  Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer las bases
  jurídicas y los criterios para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral
  por parte de las entidades definidas en el sistema general de riesgos
  profesionales, así como su organización y funcionamiento.

      Contenidos Temáticos:
          • Legislación para la calificación de la pérdida de capacidad laboral
             – MUCI “Manual único para la calificación de la invalidez”
          • Instancias para la calificación de la capacidad laboral
          • Organización de las juntas de calificación de invalidez
          • Funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
          • Revisión de casos
Preguntas Generadoras:
    ¿Cómo un trabajador puede acceder a la calificación de su pérdida de
    capacidad laboral dentro del sistema de riesgos profesionales?
    ¿Cuál es la gestión y participación que tiene el profesional de la salud
    ocupacional y los directivos dentro del proceso de calificación de la
    invalidez?
    ¿Cuáles son las instancias para apelar en caso de no conformidad con el
    porcentaje emitido?

    Actividades de orientación:
    Previo a la tutoría el estudiante debe consultar los temas en la bibliografía
    definida. Durante la tutoría se realizará una lluvia de ideas con participación
    individual y por CIPAS; se entregaran algunos casos a los estudiantes para
    su análisis por CIPAS y al final de la tutoría se realizará una mesa redonda
    para aclarar inquietudes y sacar conclusiones de los contenidos expuestos.
    El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial.

    Acreditación de la unidad:
    Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer el proceso para
    la calificación de la invalidez dentro del sistema de riesgos profesionales,
    así como la organización y el funcionamiento de las entidades encargadas
    de estas labor. La acreditación de la unidad se realizará a través de:
            • Verificación de lectura de textos
            • Participación de los CIPAS
            • Participación individual
            • Revisión de casos – trabajo en equipo
            • Coevaluación entre CIPAS
            • Autoevaluación

  Bibliografía de la unidad:
• AYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en salud ocupacional y riesgos
  profesionales. 2ª edición. Ediciones salud laboral.
• LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993.
• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de
  salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español.
  Madrid – España 1989.

7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO

Los procesos de evaluación del curso serán dinámicos y continuos con
participación de los estudiantes. Las valoraciones de cada estudiante y de los
CIPAS se realizarán de forma cualitativa y cuantitativa, teniendo en cuenta las
actividades presenciales y no presenciales ejecutadas por los estudiantes.
El trabajo desarrollado durante las tutorías tales como: ensayos, participación
en plenarias, consultas, quiz, ejercicios prácticos, trabajos escritos,
exposiciones tienen un valor del 60%. La primera convocatoria (examen final)
tiene un valor del 40%, siendo una prueba escrita.

Los estudiantes que no asisten a tutoría o pierden el curso, deben presentar la
segunda convocatoria, la cual tiene un valor del 50% mas el 50% de la
evaluación obtenida en el desarrollo del proceso tutorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...jafatru
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesClaudia Nicole
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptxpolacko1
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralClaudia Nicole
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccionAdilson Dias Franca
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralCristina Palma
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaEunice62
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalescarolina0730
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...Instructivo para la identificación de peligros y  valoración de los  riesgos ...
Instructivo para la identificación de peligros y valoración de los riesgos ...
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Generalidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacionalGeneralidades de salud ocupacional
Generalidades de salud ocupacional
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
 
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOSeguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
 
Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuesta
 
Sivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado DicSivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado Dic
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 

Destacado

Libros Para La Igualdad
Libros Para La IgualdadLibros Para La Igualdad
Libros Para La Igualdadevamsbv
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaCARLOS ANGELES
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesguestf8ad82
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadjess miranda
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombiahomsapdel
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infeccionesrsanchezn
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.Marly Rodriguez
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadCitlaly Pezina Salinas
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASMaria Piedad Londoño
 

Destacado (14)

Libros Para La Igualdad
Libros Para La IgualdadLibros Para La Igualdad
Libros Para La Igualdad
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 

Similar a Medicina preventiva 5°

1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spAle Gonzalez
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spAle Gonzalez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptxCienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptxStefaniaBarberan1
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdfluiscarlos956805
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)oleashr
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...ChindonaGualaco
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentosIgnacioDuarte16
 
Silabo segunda parte Damaris Mora
Silabo segunda parte Damaris MoraSilabo segunda parte Damaris Mora
Silabo segunda parte Damaris MoraDamaris Mora
 

Similar a Medicina preventiva 5° (20)

1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
Modulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia spModulo epidemiologia sp
Modulo epidemiologia sp
 
La salud es lo primero UNIDAD 1
La salud es lo  primero  UNIDAD 1La salud es lo  primero  UNIDAD 1
La salud es lo primero UNIDAD 1
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptxCienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
 
Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentos
 
Silabo segunda parte Damaris Mora
Silabo segunda parte Damaris MoraSilabo segunda parte Damaris Mora
Silabo segunda parte Damaris Mora
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 

Medicina preventiva 5°

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC) 1. ASPECTOS FORMALES UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Educación a Distancia-IDEAD PROGRAMA: Salud Ocupacional NUCLEO PROGRAMÁTICO: Salud ASIGNATURA: Medicina Preventiva SEMESTRE: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 120 Horas 2. OBJETIVO DEL TRABAJO CURRICULAR Se pretende que el estudiante entienda las etapas de la historia natural de las enfermedades con mayor incidencia en la población adulta trabajadora y que puedan ser agravadas por su oficio, diseñando y estructurando un plan de acción de acuerdo a los niveles de la prevención. 3. ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMÁTICO Actualmente existen un sinnúmero de enfermedades prevenibles que afectan la población y que pueden ser agravadas por el trabajo; algunas de éstas patologías son diagnosticadas en fases tardías de la enfermedad, ocasionando secuelas físicas, sociales y psicológicas en el individuo y un gran número de días de ausentismo laboral. Es por esto que el estudiante y futuro profesional de la salud ocupacional debe partir del conocimiento de las políticas locales de prevención y las estrategias definidas para el control de las enfermedades de origen común con mayor incidencia en la población adulta, adicionalmente debe adquirir la experticia para diseñar y plantear, de acuerdo a las condiciones de salud de la población trabajadora, las estrategias de prevención en todos sus niveles para cualquier organización, logrando impactar el ausentismo laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados. Durante el desarrollo del curso se abordan temáticas que complementan los contenidos de algunos cursos del área de formación general como por ejemplo: anatomía y fisiología, medicina del trabajo, legislación en riesgos profesionales. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Identificar las enfermedades de origen común con mayor incidencia en la población adulta y que puedan ser agravadas por el trabajo y plantear las estrategias de acuerdo a los niveles de prevención.
  • 2. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer la historia social y natural de la enfermedad • Entender los conceptos de prevención y las estrategias para cada uno de sus niveles. • Identificar las estrategias locales de prevención para las enfermedades con mayor incidencia de morbimortalidad en la población adulta trabajadora. • Identificar las enfermedades crónicas de origen común con mayor incidencia en la población trabajadora y que puedan ser agravadas por el trabajo. • Identificar las enfermedades endémicas con mayor afectación del adulto trabajador. • Conocer e interpretar las fórmulas para obtener el índice de ausentismo. 5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL MATERIAL PEDAGOGICO Textos Complementarios: • ALVAREZ, Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición. Editorial Manual Moderno. • AYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. 2ª edición. Ediciones salud laboral. • CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y ambiente. Situación de la salud ocupacional en Colombia. Vol. 10. No. 38. Cuarto trimestre del 2003. Pág. 12 – 15. • CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y ambiente. Renovación del compromiso Alma Ata Vol. 11. No. 39. Primer trimestre del 2004. Pág. 4 – 6. • LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993. • LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª Edición en español. Editorial Manual Moderno. • MENDOZA, Nohora Marcela y otros. Manejo integral de la malaria. Instituto Nacional de Salud (INS). 2000. • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español. Madrid – España 1989. • SALGADO VELEZ, Helí. Manual de la inmunización humana. EDINECO. 2001 • SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO. Guías para la vacunación de trabajadores adultos sanos. 2004. • VELEZ A., Hernán y otros. Fundamentos de Medicina. Enfermedades Infecciosas. CIB. Cuarta Edición. 1991. • ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud ocupacional.
  • 3. 6. PRESENTACION Y SUSTENTACION DE LAS UNIDADES INTEGRALES DEL CURSO UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE MEDICINA PREVENTIVA, PARTIENDO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y POLITICAS Y ESTRATEGIAS LOCALES DE PREVENCION. Durante esta unidad el estudiante conocerá los conceptos básicos de la medicina preventiva, que le permitan diseñar estrategias para las diferentes enfermedades que pueden afectar al adulto en su etapa productiva, basados en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad. El estudiante se aproximará a la situación de morbimortalidad por riesgo común actual de nuestro país, y conocerá las políticas locales e internacionales en la atención primaria en salud y las estrategias definidas para la prevención de las enfermedades. Contenidos Temáticos: • Que es la medicina preventiva • Cual es el concepto de historia natural de la enfermedad • Que es la prevención y cuales son los niveles de prevención • Revisión de las políticas locales e internacionales en atención primaria en salud para la población adulta. • Revisión de las estrategias definidas para el control de las enfermedades en sus niveles de prevención. Preguntas Generadoras: ¿Qué importancia tiene y cómo se aplica el concepto de historia natural de la enfermedad? ¿Cuáles son los diferentes niveles de prevención y las estrategias a desarrollar en cada uno de ellos? ¿Cuáles es la situación actual de la morbimortalidad por enfermedades de origen común y las políticas locales definidas? ¿Cuál es el impacto de las estrategias de prevención en sus diferentes niveles? ¿Cuál es la posición de la medicina preventiva dentro de la salud pública y la salud ocupacional a nivel internacional? ¿Las políticas locales de salud se enfocan hacia la medicina preventiva o curativa? ¿Por qué? Actividades de orientación: Previo a la tutoría se entregaran copias de las lecturas recomendadas, para que reunidos por CIPAS, realicen un análisis de conceptos y de la situación actual de la morbimortalidad de origen común en nuestro país. Durante la tutoría se realizará una mesa redonda para aclarar inquietudes y construir
  • 4. conceptos. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial y trabajará por CIPAS. Los estudiantes deben consultar fuentes fidedignas de información (MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL) para conocer la situación actual del país y las políticas y estrategias locales de prevención. Cada estudiante debe realizar un ensayo acerca del impacto de las políticas y estrategias locales e internacionales dentro de la medicina preventiva en salud ocupacional. Visitas Recomendadas: Ministerio de Protección Social. Acreditación de la unidad: Al finalizar el estudiante podrá reconocer la situación de la medicina preventiva Vs. La salud ocupacional en nuestro país y analizar el impacto que generan las políticas y estrategias de prevención locales e internacionales. El estudiante deberá entrega un ensayo de tres hojas mínimo a doble espacio; adicionalmente se verificará la lectura de textos y la participación individual y por CIPAS. Al final se realizará un proceso de auto evaluación y co-evaluación. Bibliografía de la unidad: • ALVAREZ, Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición. Editorial Manual Moderno. • CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y ambiente. Situación de la salud ocupacional en Colombia. Vol. 10. No. 38. Cuarto trimestre del 2003. Pág. 12 – 15. • CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Revista salud, trabajo y ambiente. Renovación del compromiso Alma Ata Vol. 11. No. 39. Primer trimestre del 2004. Pág. 4 – 6. • ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud ocupacional. UNIDAD 2: HISTORIA SOCIAL Y NATURAL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS Y CON MAYOR INCIDENCIA DE MORBIMORTALIDAD EN LA POBLACION ADULTA TRABAJADORA. Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer la historia social y natural de las enfermedades crónicas que puedan verse agravadas por el trabajo, con mayor incidencia de morbimortalidad en la población adulta trabajadora. Adicionalmente se realizará un planteamiento de algunas estrategias de prevención en sus diferentes niveles que conlleven a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, haciéndolos más productivos y a reducir los días de ausentismo de una organización. Contenidos Temáticos:
  • 5. La historia social y natural de las enfermedades crónicas con mayor incidencia en la morbimortalidad. • Enfermedades cardiocerebrovasculares • Enfermedades metabólicas y/o endocrinas • Enfermedades respiratorias • Enfermedades ocasionadas por alcoholismo, drogas y cigarrillo • Enfermedades cancerígenas de origen no profesional • Enfermedades de transmisión sexual. • Estrategias para su prevención y control Preguntas Generadoras: ¿Cuál es el impacto de las enfermedades crónicas en la población trabajadora de una organización? ¿Las enfermedades crónicas agravadas por el trabajo deben ser consideradas enfermedades de origen profesional? ¿Por qué es importante definir políticas de prevención dentro de una organización? ¿Cuál es la información de base necesaria para que el profesional de la salud ocupacional pueda formular las estrategias o políticas de prevención en una organización? ¿Cuáles son las bases jurídicas y de prevención que se pueden plantear en una organización para los consumidores de alcohol, drogas y cigarrillo? ¿Son las enfermedades crónicas y en especial las enfermedades de transmisión sexual una causa para negar la aptitud de un trabajador para desempeñar un oficio? Actividades de orientación: Durante la tutoría se realizará una exposición de los temas por CIPA, y se realizará una mesa redonda al final de cada tutoría para aclarar inquietudes y sacar conclusiones de los contenidos expuestos. Cada CIPA debe presentar un trabajo escrito de los temas expuestos. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial. Acreditación de la unidad: Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer las enfermedades crónicas y con mayor incidencia en la morbimortalidad de la población adulta trabajadora y de plantear estrategias de prevención costoefectivas en beneficio de los trabajadores y las organizaciones. La acreditación se realizará a través de: • Verificación de lectura de textos • Exposición individual y por CIPA al azar • Participación de los CIPAS • Coevaluación entre CIPAS • Autoevaluación • Entrega de trabajo escrito
  • 6. Bibliografía de la unidad: • ALVAREZ, Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición. Editorial Manual Moderno. • LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993. • LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª Edición en español. Editorial Manual Moderno. • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español. Madrid – España 1989. • ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud ocupacional. UNIDAD 3: HISTORIA SOCIAL Y NATURAL DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES ENDEMICAS Y LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES CON MAYOR AFECTACION DEL ADULTO. Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer la historia social y natural de las enfermedades tropicales endémicas y las enfermedades inmunoprevenibles en el adulto sano, en las diferentes zonas geográficas de nuestro país que tengan una mayor incidencia en la población adulta y que afecten la relación salud – trabajo en los diferentes sectores económicos. Adicionalmente se realizará un planteamiento de algunas estrategias de prevención en sus diferentes niveles que conlleven a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, haciéndolos más productivos y a reducir los días de ausentismo de una organización. Contenidos Temáticos: • La historia social y natural de las enfermedades tropicales endémicas por zonas geográficas y con mayor incidencia de morbimortalidad en la población adulta: • Malaria • Dengue • Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis • Fiebre Amarilla • La historia social y natural de las enfermedades inmunoprevenibles en adultos. • Conceptos básicos de inmunización humana. • Conceptos generales de vacunas • Esquemas de vacunación por riesgo ocupacional • Información específica de vacunas y toxoides • Estrategias para la vacunación empresarial • Farmacoeconomía de la vacunación empresarial • Estrategias para su prevención y control
  • 7. Preguntas Generadoras: ¿Pueden ser consideradas las enfermedades tropicales de origen profesional, cuando son adquiridas durante el desarrollo del trabajo? ¿Cuáles son los esquemas de vacunación por riesgo ocupacional? ¿Cuáles son las estrategias para la vacunación empresarial? ¿Cuál es el costo beneficio para el trabajador y la organización desarrollar campañas de vacunación empresarial? Cuáles son las zonas endémicas de nuestro país para las enfermedades tropicales y que estrategias pueden ser formuladas por el profesional de la salud ocupacional? ¿Cuál es el apoyo intersectorial que podría recibir una organización para la implementación de estrategias de prevención? Actividades de orientación: Durante la tutoría se realizará una plenaria con participación individual y por CIPA para revisar cada uno de los temas y se realizará un trabajo por CIPAS para plantear las diferentes estrategias de prevención de las enfermedades tropicales dentro de una organización. Cada CIPA debe presentar un informe de la actividad y exponerla al resto del curso. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial. Acreditación de la unidad: Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer las enfermedades tropicales endémicas con mayor incidencia en la morbimortalidad de la población adulta trabajadora y de plantear estrategias de prevención costoefectivas en beneficio de los trabajadores y las organizaciones. La acreditación se realizará a través de: • Verificación de lectura de textos • Trabajo en equipo por CIPAS • Participación de los CIPAS • Coevaluación entre CIPAS • Autoevaluación • Entrega de informe Bibliografía de la unidad: • ALVAREZ, Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición. Editorial Manual Moderno. • LAWRENCE M., Tierney y otros. Diagnóstico clínico y tratamiento 2001. 36ª Edición en español. Editorial Manual Moderno. • MENDOZA, Nohora Marcela y otros. Manejo integral de la malaria. Instituto Nacional de Salud (INS). 2000.
  • 8. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español. Madrid – España 1989. • SALGADO VELEZ, Helí. Manual de la inmunización humana. EDINECO. 2001 • SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO. Guías para la vacunación de trabajadores adultos sanos. 2004. • VELEZ A., Hernán y otros. Fundamentos de Medicina. Enfermedades Infecciosas. CIB. Cuarta Edición. 1991. • ZULUAGA GALLEGO, Jorge y otros. Medicina Preventiva para la salud ocupacional. UNIDAD 4: EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES, HISTORIA CLINICA, REGISTROS E INDICE DE AUSENTISMO Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer cuáles son los tipos de exámenes médicos ocupacional, sus características y su finalidad dentro de la salud ocupacional, adicionalmente el estudiante debe analizar la información básica de una historia clínica ocupacional y otros registros en medicina preventiva y del trabajo que permitan la elaboración de los diagnósticos de salud de una organización. Contenidos Temáticos: • Conceptos básicos de exámenes médicos, historia clínica ocupacional y ausentismo. • Implicaciones etico-legales del manejo de la información de salud y la historia clínica ocupacional. • Historia Clínica Ocupacional • Clasificación internacional de enfermedades CIE-9; CIE 10. • Registro de ausentismo y cálculo de índice de ausentismo. Preguntas Generadoras: ¿Cuál es la finalidad de los exámenes médicos ocupacionales? ¿Cuáles son las implicaciones médico-legales del manejo de la historia clínica? ¿Cuál es la información básica de una historia clínica? ¿Cómo se calcula e interpreta el índice de ausentismo de una organización? ¿Cuál es la importancia de los registros médicos para el desarrollo de un sistema de información en salud ocupacional? ¿Qué información y/o registros médicos son prioritarios y suficientes en la salud ocupacional?
  • 9. Actividades de orientación: Durante la tutoría se entregaran unas guías y lecturas que el estudiante debe desarrollar por CIPAS, al igual que unos ejercicios para calcular e interpretar el índice de ausentismo de una organización. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial. Acreditación de la unidad: Al finalizar la tutoría el estudiante estará en capacidad de reconocer la importancia de la historia clínica ocupacional y de los exámenes médicos ocupacionales dentro de una organización, al igual que las implicaciones eticolegales en su manejo. Adicionalmente podrá calcular e interpretar el índice de ausentismo. La acreditación se realizará a través de: • Trabajo por CIPAS • Desarrollo de las guías • Verificación de lecturas • Ejercicios durante la tutoría • Participación de los CIPAS • Coevaluación entre CIPAS • Autoevaluación Bibliografía de la unidad: • ALVAREZ, Salud pública y medicina preventiva. Segunda edición. Editorial Manual Moderno. • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español. Madrid – España 1989. • Guías y lecturas para desarrollar durante la tutoría. UNIDAD 5: CALIFICACION DE LA PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL PARA EVENTOS DE ORIGEN PROFESIONAL POR LAS ENTIDADES DEFINIDAS EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. Durante el desarrollo de esta unidad el estudiante podrá conocer las bases jurídicas y los criterios para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral por parte de las entidades definidas en el sistema general de riesgos profesionales, así como su organización y funcionamiento. Contenidos Temáticos: • Legislación para la calificación de la pérdida de capacidad laboral – MUCI “Manual único para la calificación de la invalidez” • Instancias para la calificación de la capacidad laboral • Organización de las juntas de calificación de invalidez • Funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez • Revisión de casos
  • 10. Preguntas Generadoras: ¿Cómo un trabajador puede acceder a la calificación de su pérdida de capacidad laboral dentro del sistema de riesgos profesionales? ¿Cuál es la gestión y participación que tiene el profesional de la salud ocupacional y los directivos dentro del proceso de calificación de la invalidez? ¿Cuáles son las instancias para apelar en caso de no conformidad con el porcentaje emitido? Actividades de orientación: Previo a la tutoría el estudiante debe consultar los temas en la bibliografía definida. Durante la tutoría se realizará una lluvia de ideas con participación individual y por CIPAS; se entregaran algunos casos a los estudiantes para su análisis por CIPAS y al final de la tutoría se realizará una mesa redonda para aclarar inquietudes y sacar conclusiones de los contenidos expuestos. El estudiante podrá solicitar asesoría extratutorial. Acreditación de la unidad: Al finalizar el estudiante estará en capacidad de reconocer el proceso para la calificación de la invalidez dentro del sistema de riesgos profesionales, así como la organización y el funcionamiento de las entidades encargadas de estas labor. La acreditación de la unidad se realizará a través de: • Verificación de lectura de textos • Participación de los CIPAS • Participación individual • Revisión de casos – trabajo en equipo • Coevaluación entre CIPAS • Autoevaluación Bibliografía de la unidad: • AYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. 2ª edición. Ediciones salud laboral. • LADOU, Joseph. Medicina Laboral. Manual moderno 1993. • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Volumen 1 a 4. 3ª. Edición en Español. Madrid – España 1989. 7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO Los procesos de evaluación del curso serán dinámicos y continuos con participación de los estudiantes. Las valoraciones de cada estudiante y de los CIPAS se realizarán de forma cualitativa y cuantitativa, teniendo en cuenta las actividades presenciales y no presenciales ejecutadas por los estudiantes.
  • 11. El trabajo desarrollado durante las tutorías tales como: ensayos, participación en plenarias, consultas, quiz, ejercicios prácticos, trabajos escritos, exposiciones tienen un valor del 60%. La primera convocatoria (examen final) tiene un valor del 40%, siendo una prueba escrita. Los estudiantes que no asisten a tutoría o pierden el curso, deben presentar la segunda convocatoria, la cual tiene un valor del 50% mas el 50% de la evaluación obtenida en el desarrollo del proceso tutorial.