SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Seminario Participativo de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana




                           Estudiantes:
                   Eugenio Quesada A84981
                   Susan Sojo             A86145
                   Marcial Carrillo       A81379
                   Jonathan Villalobos A86968
                   Gilberto Espinosa   A780954
                   Lizeth Murillo         A84442




                 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
                                                                    1
Tema: Los objetivos del milenio y la posibilidad real de lograrlos en Costa Rica en la
actualidad.
Problema: ¿Hasta qué punto es viable lograr los objetivos del milenio en la actual
Costa Rica?
Objetivo General: Determinar si se pueden lograr los objetivos del milenio en Costa
Rica actualmente.
Objetivos Específicos:
1-Estudiar los objetivos del milenio para tener una mayor comprensión de lo que se
quiere lograr con ellos.
2-Analizar hasta qué punto los objetivos del milenio se pueden lograr en Costa Rica.
3-Comparar las cifras e información de nuestro país en la actualidad para determinan
qué tan lejos estamos de lograr los objetivos del milenio y si los podremos lograr en un
futuro.


Fuentes:
          Acudiremos a libros sobre los sub-temas dentro de los objetivos del milenio, esto
con el fin de tener una mayor comprensión del tema en general para poder después
hacer una análisis acertado. Así mismo, acudiremos a instituciones que nos puedan
proporcionar gráficos o datos sobre el estado de los temas de interés. Datos que nos
puedan ayudar a entender la situación de nuestro país y que nos muestren si es se
puede llegar a cumplir con todos los objetivos. También, podemos acudir a revistas,
tesis o artículos que hablen sobre esos temas y que nos puedan dar un enfoque
acertado.


Método:
          Haremos una investigación descriptiva, en la cual podremos explicar cada
objetivo del milenio y ligarlos con la realidad nacional. Le daremos un enfoque mixto, o
sea, utilizaremos ambos métodos- cuantitativo y cualitativo. Esto quiere decir que,
guiándonos por nuestros objetivos, debemos buscar primero los objetivos del milenio,
analizarlos y comprenderlos. Una vez hecho eso, podemos recurrir a métodos

                                                                                          2
cualitativos, recopilando información estadística que se ligue directamente con el tema
para poder así describir hasta qué punto se puede decir que nuestro país puede lograr
cumplir con los objetivos del milenio.




Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

                                                                                      3
La pobreza es un fenómeno sumamente complejo, con múltiples causas y
   manifestaciones. Aunque generalmente se enfatiza en la privación o insatisfacción de
   necesidades básicas materiales que presentan las personas que la padecen, la
   pobreza involucra otras dimensiones, como la impotencia de los pobres para incidir en
   las decisiones que afectan sus propios destinos o la vulnerabilidad ante diferentes
   situaciones económicas, sociales y ambientales.


          En el contexto Latinoamericano, Costa Rica, Uruguay y Chile son los países que
   en el periodo de referencia muestran menos niveles de incidencia de la pobreza
   (extrema y total). Varios son los factores que explican la situación relativamente
   favorable de Costa Rica.


          El país desde hace varias décadas a forjado una institucionalidad y un marco
   normativo adecuado que permite tejer una importante red de protección social.


          Sin embargo el país debe aún enfrentar importantes retos como la mejora en las
   condiciones de vida para cerca del 20% de la población que vive en pobreza y la
   generación de empleos de calidad.




   América Latina:
   Pobreza extrema alrededor de 2005

              Am érica Latina               15.4

                  Honduras                                                    53.9
                  Nicaragua                                          42.4
                      Bolivia                               34.7
                   Paraguay                               32.1
                   Guatem ala                            30.9
             Rep. Dom inicana                        24.6
                      Ecuador                      21.2
                    Colom bia                     20.2
                   El Salvador                   19.0
   Meta 1: Reducir a Perú la mitad, entre 1990 y 18.9 el porcentaje
                                                  2015,               de personas cuyos
Rep. Bolivariana de Venezuela                  15.9
   ingresos sean inferiores á 1 dólar por día. 15.7
                      Panam
                              a
                        México             11.7
                         Bras il          10.6
                     Argentina           9.1                                              4
                   Cos ta Rica         7.0
                         Chile       4.7
                      Uruguay       4.1
                                0.0         20.0              40.0                 60.0
Indicadores:


*Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día a paridad del
poder adquisitivo (PPA).


*Coeficiente de la brecha de pobreza (la incidencia de la pobreza multiplicada por la
gravedad de pobreza).


*Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la
población.


      Costa Rica empezó la década de los años 90 con 27.4% de los hogares en
situación de pobreza, es decir, con ingresos insuficientes para adquirir una canasta de
bienes y servicios básicos, para satisfacer las necesidades de todos y cada uno de sus
miembros; y lo que es más grave, con un 9.1% de los hogares en situación de pobreza
extrema, o sea, hogares con ingresos que no les permitían adquirir una canasta básica
de alimentos, para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación de sus
miembros.


      Como resultado de la situación recesiva en lo económico, en 1991, se dieron
aumentos en la pobreza extrema y total. La mejoría en la situación económica, en los
años siguientes, resultó en una fuerte reducción de la pobreza hasta 1994 pero, a partir
de ese año, se presentó un estancamiento (con variaciones muy pequeñas en torno al
promedio), que prevalece hasta la actualidad. (ver gráficos)


Porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema 1990 – 2004 (gris) y progreso
esperado (negro)




                                                                                       5
Porcentaje de hogares en situación de pobreza 1990 – 2004 (gris) y progreso mínimo
esperado (negro)




Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que
padezcan hambre.


Indicadores:


*Porcentaje de menores de 5 años con peso inferior al normal.

                                                                                 6
*Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía
alimentaria.




      La pobreza extrema sigue siendo una realidad cotidiana para más de 1.000
millones de seres humanos que subsisten con menos de 1 dólar por día. El hambre y la
malnutrición afectan a un número poco menor de personas, pues hay: más de 800
millones de personas cuya alimentación no es suficiente para satisfacer sus
necesidades energéticas diarias. En el caso de los niños pequeños, la falta de
alimentos puede ser peligrosa porque retarda su desarrollo físico y mental y pone en
peligro su supervivencia. Más de una cuarta parte de los niños menores de 5 años de
los países en desarrollo sufren de malnutrición.


      El país no dispone de información continua sobre desnutrición infantil, pero
según la última encuesta nacional de nutrición, realizada en 1996, en el país
presentaban desnutrición severa o moderada 5.1% de los niños y niñas mayores de 1
año y menores de 7 años (0.4% severa y 4.7% moderada), resultado consistente con la
magnitud de la pobreza extrema.




      Superar la pobreza y el hambre es un objetivo alcanzable. En Asia se han
logrado reducciones espectaculares de la pobreza: el número de personas que viven
con ingresos inferiores a 1 dólar por día se redujo en casi 250 millones entre 1990 y
2001, que fue un período de rápido crecimiento económico. En los 10 últimos años, el
hambre se redujo en un 25%, como mínimo, en más de 30 países. De los cuales, 14 se
encuentran en el África subsahariana, la región más afectada por el hambre y la
malnutrición.




                                                                                    7
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

   A pesar de que la meta 3 propuesta en la Cumbre del Milenio reza: "velar por que,
para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo
completo de enseñanza primaria"; nuestro país se ha preocupado por la formulación de
otra serie de metas encaminadas a la inclusión de niveles superiores de la educación y
la alfabetización de la población del territorio nacional. De esta manera, con el Plan de
acción de la educación para todos 2003-2015 quedan confirmadas las prioridades de la
República de Costa Rica en materia educativa; este plan incluye, además; los
compromisos adquiridos por el país en el Foro Mundial de Educación, celebrado en el
2000 en Senegal.

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) debe prestar capital importancia a la
erradicación, o por lo menos, reducción de las dos principales brechas que en la
educación primaria se presentan: geográficas y por sexo. Nuestro sistema educativo a
nivel de primaria presenta tasas netas superiores en niñas que en niños. En este nivel
la matrícula urbana representa cerca del 56, 4%, mientras que la rural ronda el 43,6%.


   Merece la pena mencionar que desde el siglo XIX, se podría afirmar que a partir de
la reforma de Mauro Fernández en 1886; la educación en Costa Rica ha sido tomada
como prioridad nacional; la misma ha venido acompañándose de una adecuada
asignación de recursos económicos. En el año 1997 fue aprobada una reforma a la
Constitución Política para garantizar la inversión del 6% del PIB en educación, sin
embargo; hasta la fecha no se ha logrado invertir dicho porcentaje, aspecto que,
evidentemente, debe mejorar.


     Problemas como la reprobación y la repitencia reflejan un serio problema de
eficiencia interna del sistema educativo por lo que merecen una especial atención por
parte de las autoridades educativas, sobre todo en las provincias de Limón,

                                                                                         8
Guanacaste y Alajuela que son las que han venido presentando un mayor porcentaje
de deserción en los últimos años. Costa Rica presenta una clara diferenciación entre
las zonas rural y urbana en cuanto a repitencia en primaria se refiere; por ejemplo, en
el 2004 la zona urbana alcanzó un 6,5%, mientras que en la zona rural la repitencia fue
de 8,5%.
Indicadores
3.1 Tasa neta de matrícula

  Costa Rica presenta una condición bastante favorable en lo que respecta a la
cobertura de la educación primaria; cuenta con una tasa neta de escolaridad en el nivel
mencionado de prácticamente el 100%, con lo que se confirma que la cobertura es casi
universal; por esta razón Costa Rica incluyó otros niveles educativos y la alfabetización
como metas en materia educativa. Pese a los esfuerzos realizados, no todos los niños
que ingresan a la escuela logran concluir este ciclo.



Indicadores en educación según Estado de la Nación 2006 – 2007


Tasa neta de escolaridad en educación regular

 Años                         2006                         2007
Interactivo II                44,9                          44,7
Transición                    93,3                         78,6
I Ciclo                       105,1                        104,0
II Ciclo                      89.1                         89,4
III Ciclo                     87,2                         86,7
Educación diversificada       35,8                         35,9


Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html
Cobertura en educación primaria

 Años                         2006                         2007
Hombres                       101,2%                        100,4%

                                                                                       9
Mujeres                    101,6%                     101,0%
Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html


3.2 Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al
último grado de la escuela primaria




Fuente: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las
Naciones Unidas en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004.
http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php?
option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009].


Porcentaje de repitencia escolar

                                                                                10
Años                     2006                      2007
I Ciclo                  9,6%                      10,1%
II Ciclo                 5,5%                      5,5%
Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html


Porcentaje de deserción intra-anual


Años                     2006                      2007
I Ciclo                  3,9%                      2,6%
II Ciclo                 3,6%                      2,4%
Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html
3.3     Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas
        entre los 15 y los 24 años

        La meta que se propuso Costa Rica en este aspecto consiste en alcanzar una
taza de alfabetización de 99% en la población con edades comprendidas entre los 15 y
los 24 años para el 2015, para lo cual se ha diseñado el Plan Nacional para la
Alfabetización, el cual pretende beneficiar a 90 000 analfabetas; es importante
considerar que las altas tasas de alfabetización que ha conseguido el país, dificultan el
alcance de esta meta, pues la población analfabeta se encuentra cada vez en lugares
más alejados.

      Según el censo de población del año 2000 la tasa de alfabetización para jóvenes
entre los 15 y los 24 años corresponde a 97,6%.

      A pesar de que el país presenta una tasa de alfabetización bastante alta, todavía
existen notables diferencias por zonas, grupos étnicos y sexo.

Tasa de alfabetización entre jóvenes entre 15 y 24 años según zonas (censo 2000)

Zona                                        Porcentaje
Urbana                                      98,8%
Rural                                       95,9%




                                                                                      11
Fuente: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las
Naciones Unidas en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004.
http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php?
option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009].




Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.


Meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza
antes de fines de 2015.
La educación en Costa Rica es gratuita y obligatoria, la primaria y secundaria; así lo
establece la ley. El fin de este objetivo es eliminar las desigualdades entre los géneros
en todos los ciclos de la educación, para que no sean obstáculo al desarrollo
económico y la equidad social. Además esto traería cambios en la salud, la nutrición y
le desarrollo de la familia, al igual que el acceso a tomas de decisiones en los distintos
ámbitos de la sociedad.
Indicadores:
      3.1.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y
      superior: la desigualdad entre los géneros en todos los ciclos de la educación
      han sido un obstáculo para el desarrollo económico y la equidad social.
      Para el año 2004, la composición por sexo de la matrícula escolar fue similar
      para hombres y mujeres, con algunas diferencias según el tipo de institución
      (pública, privada o semi-oficial). Hasta 1990 la matrícula masculina en centros
      urbanos y rurales fue superior, decreciendo de forma leve después de esta
      fecha, cuando la femenina comenzó a aumentar sostenidamente (MIDEPLAN,
      1995). En el 2004, las mujeres superaron levemente a los hombres en la
      matrícula en secundaria y presentaron un leve rezago en preescolar, primaria y
      escuelas nocturnas.


                                                                                       12
En las instituciones universitarias estatales, por cada 12 mujeres matriculadas,
ingresaron 10 hombres (Proyecto Estado de la Nación, 2001), pero existen
diferencias en la escogencia de carreras, pues los hombres escogen carreras
técnicas y científicas, mientras que las mujeres tienden a matricularse en mayor
medida en carreras de educación y ciencias sociales (Proyecto Estado de la
Nación, 2001).
El siguiente gráfico muestra la distribución de la población por nivel educativo
según sexo, realizado por el Proyecto Estado de la Nación, 2001.




3.1.2 Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de
15 a 24 años:
Los niveles de analfabetismo son reducidos para ambos sexos. La alfabetización
ronda el 95% de la población total. En el año 2000, el indicador de alfabetismo,
estimado durante los años de escolaridad de las personas, demostró la
inexistencia de diferencias importantes entre hombres y mujeres, lo que refleja
condiciones de equidad en lo que respecta a este indicador (Fuente: IX Censo
de Población 2000. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2002)


3.1.3 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no
agrícola: Aunque las mujeres abandonan sus estudios en menor medida que los
hombres y obtienen un elevado rendimiento y grado académico, ellas siguen
estudiando prioritariamente determinadas especialidades o carreras, que dan

                                                                              13
lugar a profesiones u ocupaciones connotadas como femeninas, las cuales han
      sido calificadas de segunda categoría y por supuesto, con menor remuneración
      y reconocimiento social, situación que se convierte en la principal fuente de
      discriminación y desventaja para la población femenina costarricense.
      Según informes en el último año uno de cada tres puestos ocupados pertenece
      a una mujer.
      Los siguientes gráficos nos muestran datos de puestos ocupados por hombres y
      mujeres, lo cual significa que en nuestro país no hay mucha diferencia entre los
      géneros.




      El siguiente gráfico muestra la cantidad de mujeres y hombres que en los años
      noventa escogieron carreras de ciencia y tecnología.




3.1.4 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional
A pesar de los esfuerzos de las mujeres por educarse y participar en la política, en la
realidad se dan algunas inequidades. Se tuvo que estipular un porcentaje de mujeres
que ocuparan puestos en el gobierno, para que ellas obtuvieran este derecho.

                                                                                     14
El siguiente gráfico muestra el indicador.
   Mujeres designadas en puestos de elección popular, ministras y viceministras, según períodos
                   gubernamentales, 1990-94, 1994-98, 1998-2002 y 2002-06.

                  Parlamento        Regidoras       Regidoras     Ministras de    Viceministras
       Período     Nacional        propietarias     suplentes     Gobierno*       de Gobierno*
                  Nº     %         Nº       %       Nº     %      Nº       %       Nº      %

  1990-1994         7   12,3        65     12,4      88   16,8       2    10,0       4    18,2
  1994-1998         9   15,8        75     13,8     123   22,6       2    10,0       4    20,0
  1998-2002        11   19,3       195     34,2     220   38,5       4    20,0       4    20,0
  2002-2006        20   35,1       237     47,1     264   52,9       4    19,0      11    44,0

En el período actual de gobierno, 2006-2010 se cuenta con la siguiente cantidad de
mujeres:
   •     22 diputadas

   •     50% de mujeres en el Directorio Político

   •     5 ministras

   •     10 viceministras

   •     2 mujeres ocupan presidencias ejecutivas

   •     238 regidoras propietarias

   •     267 regidoras suplentes




                                                                                            15
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años

 Meta 5: Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad infantil
entre los niños menores de cinco años. Al comienzo de la iniciativa, Costa Rica
mostraba un índice de 3.7 por diez mil nacimientos vivos, lo que implicaba bajar el
índice hasta 1.2 por diez mil nacimientos vivos tanto a nivel nacional como en los
diversos niveles subnacionales.
Nacer y crecer saludables y seguros es un derecho de todo niño y niña por lo que este
indicador es un reflejo fehaciente de la eficiencia y eficacia de las políticas adoptadas
por los diferentes estados en este sentido.


Sin embargo la Subcomisión de Salud, constituida para elaborar el estudio, planteó que
disminuir la tasa hasta ese nivel no es factible para Costa Rica, particularmente porque
la mayor proporción de la muerte de niños de 5 años (específicamente 84%) está dada
por las muertes infantiles (menores de 1 año), las que ya se encuentran en un nivel
muy bajo, y es difícil lograr reducciones mayores (la tasa de mortalidad infantil para
Costa Rica es actualmente la tercera más baja en América Latina y el Caribe,
solamente detrás de Cuba y Chile). Por ello la meta nacional propuesta en este caso
consiste en disminuir la tasa de mortalidad de menores de 5 años a 2 por mil
nacimientos vivos en el año 2015. Al mismo tiempo, se propuso trabajar en la
disminución de la mortalidad entre los menores de 1 año. También dentro de las metas
en este campo se incluye el porcentaje de vacunación contra el sarampión del 100% de
los niños menores de 1 año.


Existen obvias diferencias geográficas en los índices de mortalidad infantil, sin
embargo la disminución general de este rubro obedece la disminución individual de
cada una de las regiones y las diferencias son cada vez menores, con la excepción de
la provincia de Limón. Esta disminución de la desigualdad de las condiciones de salud
entre regiones; sin embargo; no ha evitado que persistan las desigualdades en los
indicadores sociales y económicos que se traducen en diferencias en la salud de la



                                                                                      16
población en general, dónde son los niños los más afectados, desigualdades que
pueden y deben eliminarse.


Indicadores para medir progresos:


    Indicador Nº13 - Tasas de mortalidad de menores de 5 años
    Indicador Nº14 - Tasa de mortalidad infantil
    Indicador Nº 15 - Porcentaje de niños menores de 1 año vacunados contra
      el sarampión


Por su parte el Ministerio de Salud Publicó los siguientes gráficos:




                                                                            17
Por otra parte, los siguientes indicadores de vacunación infantil son presentados en el
Estado de La Nación 2007


Niños menores de 1 año vacunados contra sarampión           89%
Niños menores de 1 año vacunados contra poliomielitis       91%




                                                                                    18
Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Toda mujer tiene derecho a tener una maternidad saludable y segura.


Al igual que en el caso de mortalidad infantil la mortalidad materna en Costa Rica es
baja, lo que obliga a replantear la expresión cuantitativa de la meta. En 1990 la tasa de
mortalidad materna fue de 1,5 por cada 10,000 nacidos vivos, pero el año siguiente
aumentó a un 3,3. Variaciones de este tipo han sido una característica importante del
periodo 1990-2007, pero con una tendencia al aumento, equivalente en este período a
un 125%.


Dada la situación actual se hizo un esfuerzo mayor para reducir la ocurrencia de
muertes maternas que en términos absolutos en 2003 fueron 24 y 13 en 2007. Con
esto se pretende lograr las metas para 2015. En el 2006 la CCSS registró 2.0 casos de
mortalidad materna intrahospitalaria por cada 10.000 nacidos vivos. Ya para el 2008 la
CCSS se propuso como objetivo estratégico el disminuir en un 24% la mortalidad
materna por causas previsibles, que ya entonces era baja.


Al 2004, de acuerdo a las estadísticas de la CCSS, la distribución de las embarazadas
según edad y condición de pago era la siguiente: El 31,8% en 2003 son embarazadas
de “cuenta del Estado” o sea que no contribuyen, 31,4% son indigentes; esta
proporción se redujo a 26,2% en 2004; en tanto que aseguradas directas son solo 20%
y familiares del asegurado directo 41,2%. El 52,6% de las 513 embarazadas menores
de 15 años en el 2004 eran indigentes, a ese grupo pertenecía también el 41% de las
15540 embarazadas entre 15 y 19 años.        Aquí ya se pueden observar dos hechos
fundamentales, que casi la totalidad de las mujeres embarazadas reciben tratamiento y
una de las mayores dificultades para disminuir la tasa de muertes es el hecho de que
existe un porcentaje de embarazos sin control prenatal, partos no planificados y sin
seguimiento en el sector indigente.



                                                                                      19
Metas e indicadores:


    Indicador Nº16 - Tasa de mortalidad materna
    Indicador Nº17 - Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario
       especializado


Tasa de mortalidad materna


Como mencionamos antes, al igual que el anterior, el compromiso de disminuir la tasa
de mortalidad materna es casi imposible, dado el hecho que ya Costa Rica ostenta uno
de los índices más bajos en América Latina y en general de los países en vías de
desarrollo.
Se incluye un cuadro con las defunciones maternas ocurridas en los hospitales de la
C.C.S.S.; como las cifras son tan pequeñas, es difícil establecer una tendencia; solo se
puede decir que desde 1998 la cifra anual absoluta se mantiene por debajo de 20,
destacándose en su reducción los hospitales nacionales.




Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado



                                                                                     20
Los internamientos en el servicio de Obstetricia no siempre terminan en parto, por
ejemplo, los embarazos de alto riesgo pueden tener mas de una hospitalización antes
del parto, en el 2005 las clínicas tuvieron 236 durante el año, y el San Juan de Dios
9250, concentrándose, por supuesto entre los 20 y los 44 años. Las principales causas
de                internamiento                 en       Obstetricia             son:


       ● Parto      complicado                                               38,00%
       ● Parto normal                                                        23,60%
       ●    Parto    con     desgarro      perineal                          14,30%
       ●    Complicaciones del embarazo                                      11,50%
              ●      Falsa    labor   de     parto                            9,20%
       ● Aborto                                         3,50%




Programas específicos de la C.C.S.S. en el cuido de la madre y el niño durante el
embarazo.



                                                                                   21
Objetivo 6 : Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades


El sexto objetivo consiste en la disminución de la incidencia o propagación de
enfermedades como el VIH, la malaria, la tuberculosis y el dengue. Para lograr este
objetivo, Costa Rica ha optado por mejorar la información disponible sobre las
enfermedades, su detección temprana y prácticas de control sobre las mismas.
Es importante destacar que con respecto al VIH, los propagadores de la enfermedad
son los propios infectados, por lo tanto una temprana detección de la enfermedad es
esencial para evitar futuros contagios. Sin embargo esta aproximación es tomada como
secundaria y complementaria, mientras que por otro lado el examen del SIDA
permanece como voluntario.
Dentro de este objetivo tenemos dos metas principales, las cuales son:


Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del
VIH/SIDA.


Los esfuerzos para frenar el avance del VIH/SIDA deben estar sobretodo, dirigidos a la
prevención masque a la curación, particularmente cuando se sabe que el costo de los
tratamientos y cuidados de los enfermos tiene un precio muy alto. El principal desafío
está en implementar acciones que tiendan a informar, educar y comunicar a la
población, especialmente en temas relacionados con género, sexualidad y salud
reproductiva, alcoholismo y drogadicción. así como ampliar la variedad de acciones que
sirvan de soporte a los programas propiamente dichos de los servicios de salud. Es
indispensable la movilización de recursos financieros y la sinergia multiinstitucional.
para lograr el impacto esperado.


Se deben levar a cabo las acciones que garanticen la detección temprana de personas
infectadas, especialmente para las mujeres embarazadas, por la posibilidad de
transmisión vertical al niño. En este sentido, es prioritario continuar garantizando la
prueba del VIH/SIDA a la totalidad de las mujeres embarazadas, bajo consentimiento
informado y extender el tamizaje en forma progresiva a toda la población con alto

                                                                                    22
riesgo. Con esto se mejorara además de la oportunidad de las intervenciones, la
calidad de los registros y por tanto, de la información que sirve de base para la toma de
decisiones.




Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del
paludismo y otras enfermedades graves.


En lo que respecta a esta meta es importante controlar y disminuir la incidencia de la
malaria en la zona norte y la vertiente atlántica, que es donde se presenta la mayoría
de los casos. Deben desarrollarse acciones y planes que vayan más alié del
tratamiento de la enfermedad, el mejoramiento de las condiciones de vida es
fundamental para lograr el mayor impacto. También es importante hacer una
integración efectiva de las acciones del Programa Nacional para el Control de la
Tuberculosis en los servicios de salud, así cerno la dotación de seguro de la
enfermedad a los infectados con tubérculos especialmente en poblaciones de riesgo,
tales como migrantes, indigentes e indígenas.


Por último es importante evaluar las estrategas utilizadas hasta ahora para integrar a
las comunidades en la lucha contra el dengue de forma que con esto se replanteen las
acciones por implementar que según se nota en las estadísticas no han sido
suficientemente eficaces Se debe considerar la incorporación de otros actores que
puedan influir positivamente en este proceso, tales como municipalidades y
asociaciones comunales, entre otros.




                                                                                       23
Objetivo 7 :
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


El desarrollo ambiental de Costa Rica muestra grandes avances en la protección y
manejo de áreas protegidas, conocida como la agenda verde. Sin embargo, el país
debe asumir el reto de abordar decididamente la agenda café (suelos y ordenamiento
territorial), la agenda gris (contaminación del aire) y la agenda azul (gestión de los
recursos hídricos).
De allí que las principales metas para el país sean la incorporación de los principios de
desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales, revertir la pérdida y
degradación de los recursos del medio ambiente, la reducción del porcentaje de
personas que carecen de saneamiento básico y la mejora de las condiciones
habitacionales de las personas que viven en asentamientos precarios y tugurios.
Dentro de este objetivo tenemos dos metas principales, las cuales son:


Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los
programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
Está   compuesta      por   dos   elementos   independientes   aunque       eventualmente
complementarios; por una parte se refiere al marco de políticas y programas nacionales
y la forma como se insertan en ellos los principios del desarrollo sostenible: y por la
otra, la reversión de pérdida y degradación de los recursos del ambiente.


Desde 1987 se ha estado consolidando la gestión ambiental del país, por lo cual se han
desarreglado normas, leyes, y lineamientos generales de política. En este contexto, el
país ha delineado áreas de trabajo o agendas de gestión ambiental: la agenda verde,
que se enfoca en la atención del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad.
La agenda café, que ha buscado atender los problemas de suelos y de ordenamiento
territorial. Propiamente    urbanos, aunque en      el   presente planteamiento este
componente de ordenamiento territorial se ubica como el eje mayor de la política
ambiental del país, como se verá posteriormente; La agenda gris. que se dirige a los
problemas de contaminación industrial en especial el aire: y la agenda azul que prioriza

                                                                                       24
la gestión integrada de los recursos hídricos. dentro de los cuales es preciso integrar
explícitamente aquellos ubicados en el mar patrimonial del país. El país ha tenido
avances significativos y cuenta con una visión comprensiva.


Si bien, a diferencia de otras metas, la arriba señalada (políticas y programas) no
incluye una expresión cuantitativa, es sumamente importante considerar las acciones
que realza el país en cuatro áreas protegidas: I) la cobertura boscosa; II) las áreas
protegidas. III) el uso de energía; y IV) las emisiones de gases de efecto invernadero y
agotamiento de la capa de ozono.




                                                                                     25
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en
normas, previsible y no discriminatorio. (Se incluye el compromiso de lograr una buena
gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país
y en el plano internacional).


Avances en la meta 12: Costa Rica ha estado participando en negociaciones
multilaterales y bilaterales. También ha empezado a hacer reformas comerciales y
financieras, a pasos pequeños pero se va hacia un avance.


Costa Rica es un país abierto financieramente. Por ejemplo, en a principios del 2008 se
reportó que las exportaciones equivalían a $9,232 miles de millones, una cifra alta que
demuestra que hemos tenido buenas ganancias a partir de estas; sin embargo, se da
un desbalance comparado con la importaciones, ya que estas en ese mismo tiempo,
reportó $11,84 miles de millones de importaciones. Esto significa que se importaron
$2.61 miles de millones más de lo que exportó. Esto es bueno y malo. Bueno ya que el
objetivo de importar es que si un producto es más caro producirlo en nuestro país que
importarlo de otro, tiene más sentido importarlo ya que sale más “barato”. El problema
es que debe haber un balance entre exportaciones e importaciones. Si están
exportando mucho e importando mucho eso significa que somos dependientes de otras
economías, por lo que en una crisis económica mundial, normalmente, nos vamos a ver
afectados. Si nuestra economía depende mucho de nuestras exportaciones, en el
momento que otros países entren en crisis no van a poder estar importando nuestros
productos que no son de consumo primordial por lo que se van a crear dos grandes
problemas: 1) el dinero que recibíamos de la exportaciones, que ayudaban a nuestra
economía, se ve muy reducido y 2) dependemos de las importaciones de productos de
nuestra canasta básica, esto significa que vamos a tener que gastar lo mismo en
importaciones pero va a haber un gran desbalance ya que no vamos a estar recibiendo
el mismo dinero de las exportaciones y esto, debilita nuestra economía. Importante ver



                                                                                      26
que del 2003 al 2008, las exportaciones crecieron $4.132 miles de millones y las
importaciones $5.44 miles de millones:
   Año Exportaciones Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
   200
         $5.100.000.000 77                              2002
   3
   200
         $6.176.000.000 74         21,10 %              2003 est.
   4
   200
         $6.184.000.000 78         0,13 %               2004 est.
   5
   200
         $7.005.000.000 79         13,28 %              2005 est.
   6
   200
         $7.931.000.000 82         13,22 %              2006 est.
   7
   200
         $9.232.000.000 83         16,40 %              2007 est.
   8




   Año Importaciones      Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
   200
         $6.400.000.000 72                              2002
   3
   200
         $7.057.000.000 71          10,27 %             2003 est.
   4
   200
         $7.842.000.000 73          11,12 %             2004 est.
   5
   200
         $9.690.000.000 73          23,57 %             2005 est.
   6
   200
         $10.880.000.000 74         12,28 %             2006 est.
   7
   200
         $11.840.000.000 81         8,82 %              2007 est.
   8
             De: http://indexmundi.com/es/costa_rica/



                                                                               27
Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. (Se
incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos
adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy
endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una
asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su
determinación de reducir la pobreza).

Para atender la necesidad de asistencia y por lo tanto una reducción en la pobreza, el
gobierno actual, se ha preocupado por crear programas educacionales que fomenten el
estudio y la estadía en los centros educacionales. Un ejemplo de este tipo de
programas, es el de AVANCEMOS, el cual da un subsidio económico a aquellos
estudiantes de secundaria que no tienen los recursos necesarios para poder ir al
colegio. Aunque se muestra un avance con este programa, presenta ciertas trabas por
ejemplo es solo para aquellos que hayan aprobado la educación primaria y todavía se
necesitan más becas de este tipo para mejorar el índice de deserción. En el 2008, logró
apoyar a 94.621 estudiantes y se espera que en años próximos se pueda llegar a
mínimo 136.000 estudiantes.

Así como se ha hecho un buen trabajo con este tipo de becas, nos parece que es de
vital darle una mayor importancia a la educación y destinar más plata del presupuesto
del país a ella, ya que la única manera de poder superarse y salir de la pobreza es la
educación. Sin educación, no se encuentra un trabajo bien remunerado o que por lo
menos les brinde el dinero necesario para vivir decentemente.



Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los
pequeños Estados insulares en desarrollo. (Mediante el Programa de Acción para el
desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las decisiones
adoptadas en el vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea
General) .

                                                                                     28
Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en
desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible
a largo plazo.


Avances en la meta 15: Para Costa Rica la deuda financiera interna es un gran
problema, también lo es la externa por lo que dicen que se debe dar una re-
estructuración para poder mejorar la situación.




Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias
que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.


Avances en la meta 16: No se reporta ningún avance significativo para ayudar a los
jóvenes a encontrar un trabajo bueno y denota la importancia del intercambio de
experiencias y estrategias.
Esta meta va directamente ligada con la meta 13, ya que para que los jóvenes puedan
encontrar un buen trabajo, deben tener un buen nivel de educación. En nuestro país
hay muchas compañías transnacionales en búsqueda de trabajadores jóvenes pero el
mínimo requisito es tener un buen nivel de inglés. El problema es que casi ningún
estudiante de un colegio público tiene el nivel necesario para poder trabajar en una
compañía así, por lo que el ciclo de la pobreza continua, ya que sus oportunidades de
superarse en el mundo actual se ven disminuidas a la par de otros que han tenido
mayores opciones de estudio. Por esta razón, volvemos a rescatar la importancia de la
educación.


Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable.


Avances en la meta 17: habla sobre la accesibilidad a los medicamentos. Dice que el
costo de los medicamentos para aquellos con SIDA ha disminuido, pero es el único

                                                                                    29
dato general que nos da, ya que después solo se empieza a hablar sobre que en Costa
Rica se le da mucha importancia a los derechos de propiedad intelectual y los
parámetros que se deben respetar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).


En cuanto al acceso de los medicamentos esenciales, Costa Rica tiene el priviliegio de
contar con la Caja de Seguros Sociales, que si bien necesita mejorar, proporciona a la
población de una consulta médica por lo general aceptable y hasta buena y también da
medicamentos esenciales a aquellos que están afiliados. Esto, no se da en muchos
países adonde tener un hospital del estado no es un privilegio de cual gozan y por lo
tanto, tienen que pagar consultas medicas a un precio muy alto y los medicamentos
también.


Si bien es cierto que la C.C.S.S da medicamentos a aquellos que lo necesitan y de
forma ‘gratuita’, a nivel de farmacias “privadas” hay un gran desajuste ya que en una
farmacia se puede encontrar un medicamento a un precio y ese mismo medicamento
se puede encontrar en otra farmacia a otro precio. Por eso, se debe luchar por que las
farmacias respetan la legislación, paguen los impuestos debidos y compitan de manera
igual y no deshonesta.


Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar
los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.


Avances en la meta 18: la meta habla sobre los avances tecnológicos y su
accesibilidad; en cuanto a esto, se reporta que el gobierno ha hecho un esfuerzo para
que los estudiantes en las escuelas o colegios aprender a usar la computadora y otros
programas. Admite que hay una constante discusión sobre este tema ya que muchos
dicen que hubo un gran avance mientras que otros piensan lo contrario, al final, se
admite que hubo un avance pero muy pequeño aunque vamos mejorando. A
continuación, unos gráficos que presentan el número de líneas de teléfono terrestre en
uso y de teléfonos celulares:

                                                                                    30
Año Teléfonos - líneas terrestres en uso Posición Cambio Porcentual
      200
            450.000                              87
      3
      200
            1.132.000                            67           151,56 %
      4
      200
            1.132.000                            67           0,00 %
      5
      200
            1.388.500                            62           22,66 %
      6
      200
            1.388.000                            65           -0,04 %
      7
      200
            1.351.000                            66           -2,67 %
      8


Teléfonos - líneas móviles (celular): 1,444 millones (2006)
      Año Teléfonos - líneas móviles (celular) Posición Cambio Porcentual
      200
            143.000                              87
      3
      200
            528.047                              95           269,26 %
      4
      200
            528.047                              96           0,00 %
      5
      200
            1.101.000                            102          108,50 %
      6
      200
            1.101.000                            105          0,00 %
      7
      200
            1.444.000                            109          31,15 %
      8


En cuanto a teléfonos fijos, la cantidad de líneas que hay en uso del 2003 al 2008,
muestran una gran diferencia, de 450.000 a 1.351.000, no obstante del 2007 al 2008

                                                                                 31
hubo una reducción de 1.388.000 a 1.351.000 que posiblemente se de a causa en el
alza de la cantidad de líneas de teléfono celular en unos, las cuales rápidamente
pasaron de 143.000 en el 2003 a 1.444.000 en el 2008. Esto demuestra que en este
indicador se muestra cierto avance tecnológico en cuanto a la parte de telefonía y
comunicación.


Los avances que se muestran se resumieron según un reporte presentado en el 2004
por Costa Rica ante las Naciones Unidas. Al leer este reporte, nos parece que es un
reporte incompleto hasta cierto punto, ya que al hablar sobre cada meta no
profundizaron lo suficiente, dejando los resultados sin mayor análisis ni esfuerzo;
también es importante notar que no tocaron los temas de las metas 13 y 14.. Sin
embargo, nos pareció un texto con alguna importancia ya que es un documento oficial
que creo nuestro país para poder dar un reporte de nuestros avances. Aunque pueda
tener información muy válida, otro problema que presenta es que el reporte data del
2004 y ya estamos en el 2009. Parecieran ser solo cinco años pero hubo grandes
cambios en cuanto a las diferentes metas. Por esta razón, sentimos que es de suma
importancia buscar indicadores que reflejen el estado financiero el país, el estado de
los jóvenes en cuanto a posibilidad de tener un buen trabajo, la accesibilidad a
medicamentos y su costo al igual como el estado de los avances tecnológicos.




                                                                                    32
Bibliografía:


Textos:

Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de la Naciones Unidas
en Costa Rica. Primer informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los
objetivos de desarrollo del milenio. San José, Costa Rica. 2004.

Informe en el cumplimiento de las metas del milenio en la región de las América.

Informe sobre el cumplimiento de los ODM en Costa Rica.

Instituto Nacional de la Mujer. INAMU


Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2002). IX Censo de Población 2000. San
José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos.


MIDEPLAN (1999). Mujeres jefas de hogar y tasas de jefatura femenina según
condición   de   pobreza    de    los     hogares       y   zona,   período   1987-   1998:
http://www.mideplan.go.cr/ s´des/ social/ 09- 02.html 21 de octubre de 1999.


Proyecto Estado de la Nación. (2001) VIII Informe Estado de la Nación en Desarrollo
Humano Sostenible (2002). San José, Costa Rica.

                                                                                         33
Electrónicas:


Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las Naciones Unidas
en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004.
http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php?
option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009].


http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html [consulta: marzo-
mayo 2009]

http://www.nacionesunidas.or.cr


http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php?
option=com_content&task=view&id=18&Itemid=32 (Consultado el 19/5/09)


http://www.prensalibre.co.cr/2007/noviembre/13/nacionales09.php     (Consultado   el
19/5/09)


http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf
(Consultado el 19/5/09)


http://www.undp.org/spanish/mdg/goallist.shtml (Consultado el 19/5/09)




                                                                                  34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”ESPAE
 
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)Onyema Onwuka
 
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...Emerson Leon Rojas
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedadespsqr
 
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosGWP Centroamérica
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioIMSS-UPAEP
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"JESUS HARO ENCINAS
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenioCrisGomezW
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del MilenioLa Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del MilenioRodrigo A Restrepo G
 
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del Milenio
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del MilenioCumplimiento de los Objetivos de Desarollo del Milenio
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del MilenioINPPARES / Perú
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioHéctor Alzamora
 
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables Juan Carlos Páez
 
Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)gpasquel
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011dsbalmori
 
Ecuador y su relación con el mundo
Ecuador y su relación con el mundoEcuador y su relación con el mundo
Ecuador y su relación con el mundoJorge Castillo
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...guestb9d0e1
 

La actualidad más candente (20)

“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)
hambre_y_desnutricion_paises_caribeesp(1)
 
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
Partimos de un punto propuestas a favor de la lucha contra la pobreza pasco p...
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
 
Rompiendo mitos
Rompiendo mitosRompiendo mitos
Rompiendo mitos
 
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
 
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesos
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenio
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio8 objetivos del milenio
8 objetivos del milenio
 
La pobreza infantil, cepal unicef
La pobreza infantil, cepal unicefLa pobreza infantil, cepal unicef
La pobreza infantil, cepal unicef
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del MilenioLa Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del Milenio
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del MilenioCumplimiento de los Objetivos de Desarollo del Milenio
Cumplimiento de los Objetivos de Desarollo del Milenio
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables
Rumbo a 2015, retos para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sustentables
 
Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)Objetivos del milenio (8)
Objetivos del milenio (8)
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011
 
Ecuador y su relación con el mundo
Ecuador y su relación con el mundoEcuador y su relación con el mundo
Ecuador y su relación con el mundo
 
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Part...
 

Destacado

El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosMiguel Carlosama
 
Control de Natalidad
Control de NatalidadControl de Natalidad
Control de NatalidadArkham Asylum
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidadEli Caballero
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMafe_Alvarado
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadDey Orze
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadLuisais Pire
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadrubielauribe
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...Nancy Rodriguez Aizprua
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Mariellyst
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidadValerio Prado
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxicoJorge Ramírez
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludGrupo Educandos
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoCRBeL
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadReina Hadas
 

Destacado (20)

Control de la natalidad
Control de la natalidadControl de la natalidad
Control de la natalidad
 
El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanos
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Control de Natalidad
Control de NatalidadControl de Natalidad
Control de Natalidad
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
 
Métodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidadMétodos para el control de la natalidad
Métodos para el control de la natalidad
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidad
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
 
Tasas natalidad
Tasas natalidadTasas natalidad
Tasas natalidad
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidad
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 

Similar a Trabajo Escrito Final

Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latinadavid andres
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadFelipe Miranda
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxHENRYSANTIAGOCANDORE
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaJosé Antonio Montaño Jordán
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Padre Enrique Camargo
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheICADEP Icadep
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioalfpack
 
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América LatinaRSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América LatinaCapacitaRSE
 
Metas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011webMetas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011webAsForGod C.A
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)Maria Abril
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 

Similar a Trabajo Escrito Final (20)

Pobreza en américa latina
Pobreza en américa latinaPobreza en américa latina
Pobreza en américa latina
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
Economía e ingresos
Economía e ingresosEconomía e ingresos
Economía e ingresos
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América LatinaRSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
RSE - Cómo llegan los 17 ODS a América Latina
 
Metas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011webMetas del milenio_2011web
Metas del milenio_2011web
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Trabajo Escrito Final

  • 1. Seminario Participativo de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana Estudiantes: Eugenio Quesada A84981 Susan Sojo A86145 Marcial Carrillo A81379 Jonathan Villalobos A86968 Gilberto Espinosa A780954 Lizeth Murillo A84442 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 1
  • 2. Tema: Los objetivos del milenio y la posibilidad real de lograrlos en Costa Rica en la actualidad. Problema: ¿Hasta qué punto es viable lograr los objetivos del milenio en la actual Costa Rica? Objetivo General: Determinar si se pueden lograr los objetivos del milenio en Costa Rica actualmente. Objetivos Específicos: 1-Estudiar los objetivos del milenio para tener una mayor comprensión de lo que se quiere lograr con ellos. 2-Analizar hasta qué punto los objetivos del milenio se pueden lograr en Costa Rica. 3-Comparar las cifras e información de nuestro país en la actualidad para determinan qué tan lejos estamos de lograr los objetivos del milenio y si los podremos lograr en un futuro. Fuentes: Acudiremos a libros sobre los sub-temas dentro de los objetivos del milenio, esto con el fin de tener una mayor comprensión del tema en general para poder después hacer una análisis acertado. Así mismo, acudiremos a instituciones que nos puedan proporcionar gráficos o datos sobre el estado de los temas de interés. Datos que nos puedan ayudar a entender la situación de nuestro país y que nos muestren si es se puede llegar a cumplir con todos los objetivos. También, podemos acudir a revistas, tesis o artículos que hablen sobre esos temas y que nos puedan dar un enfoque acertado. Método: Haremos una investigación descriptiva, en la cual podremos explicar cada objetivo del milenio y ligarlos con la realidad nacional. Le daremos un enfoque mixto, o sea, utilizaremos ambos métodos- cuantitativo y cualitativo. Esto quiere decir que, guiándonos por nuestros objetivos, debemos buscar primero los objetivos del milenio, analizarlos y comprenderlos. Una vez hecho eso, podemos recurrir a métodos 2
  • 3. cualitativos, recopilando información estadística que se ligue directamente con el tema para poder así describir hasta qué punto se puede decir que nuestro país puede lograr cumplir con los objetivos del milenio. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre 3
  • 4. La pobreza es un fenómeno sumamente complejo, con múltiples causas y manifestaciones. Aunque generalmente se enfatiza en la privación o insatisfacción de necesidades básicas materiales que presentan las personas que la padecen, la pobreza involucra otras dimensiones, como la impotencia de los pobres para incidir en las decisiones que afectan sus propios destinos o la vulnerabilidad ante diferentes situaciones económicas, sociales y ambientales. En el contexto Latinoamericano, Costa Rica, Uruguay y Chile son los países que en el periodo de referencia muestran menos niveles de incidencia de la pobreza (extrema y total). Varios son los factores que explican la situación relativamente favorable de Costa Rica. El país desde hace varias décadas a forjado una institucionalidad y un marco normativo adecuado que permite tejer una importante red de protección social. Sin embargo el país debe aún enfrentar importantes retos como la mejora en las condiciones de vida para cerca del 20% de la población que vive en pobreza y la generación de empleos de calidad. América Latina: Pobreza extrema alrededor de 2005 Am érica Latina 15.4 Honduras 53.9 Nicaragua 42.4 Bolivia 34.7 Paraguay 32.1 Guatem ala 30.9 Rep. Dom inicana 24.6 Ecuador 21.2 Colom bia 20.2 El Salvador 19.0 Meta 1: Reducir a Perú la mitad, entre 1990 y 18.9 el porcentaje 2015, de personas cuyos Rep. Bolivariana de Venezuela 15.9 ingresos sean inferiores á 1 dólar por día. 15.7 Panam a México 11.7 Bras il 10.6 Argentina 9.1 4 Cos ta Rica 7.0 Chile 4.7 Uruguay 4.1 0.0 20.0 40.0 60.0
  • 5. Indicadores: *Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día a paridad del poder adquisitivo (PPA). *Coeficiente de la brecha de pobreza (la incidencia de la pobreza multiplicada por la gravedad de pobreza). *Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población. Costa Rica empezó la década de los años 90 con 27.4% de los hogares en situación de pobreza, es decir, con ingresos insuficientes para adquirir una canasta de bienes y servicios básicos, para satisfacer las necesidades de todos y cada uno de sus miembros; y lo que es más grave, con un 9.1% de los hogares en situación de pobreza extrema, o sea, hogares con ingresos que no les permitían adquirir una canasta básica de alimentos, para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación de sus miembros. Como resultado de la situación recesiva en lo económico, en 1991, se dieron aumentos en la pobreza extrema y total. La mejoría en la situación económica, en los años siguientes, resultó en una fuerte reducción de la pobreza hasta 1994 pero, a partir de ese año, se presentó un estancamiento (con variaciones muy pequeñas en torno al promedio), que prevalece hasta la actualidad. (ver gráficos) Porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema 1990 – 2004 (gris) y progreso esperado (negro) 5
  • 6. Porcentaje de hogares en situación de pobreza 1990 – 2004 (gris) y progreso mínimo esperado (negro) Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre. Indicadores: *Porcentaje de menores de 5 años con peso inferior al normal. 6
  • 7. *Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria. La pobreza extrema sigue siendo una realidad cotidiana para más de 1.000 millones de seres humanos que subsisten con menos de 1 dólar por día. El hambre y la malnutrición afectan a un número poco menor de personas, pues hay: más de 800 millones de personas cuya alimentación no es suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas diarias. En el caso de los niños pequeños, la falta de alimentos puede ser peligrosa porque retarda su desarrollo físico y mental y pone en peligro su supervivencia. Más de una cuarta parte de los niños menores de 5 años de los países en desarrollo sufren de malnutrición. El país no dispone de información continua sobre desnutrición infantil, pero según la última encuesta nacional de nutrición, realizada en 1996, en el país presentaban desnutrición severa o moderada 5.1% de los niños y niñas mayores de 1 año y menores de 7 años (0.4% severa y 4.7% moderada), resultado consistente con la magnitud de la pobreza extrema. Superar la pobreza y el hambre es un objetivo alcanzable. En Asia se han logrado reducciones espectaculares de la pobreza: el número de personas que viven con ingresos inferiores a 1 dólar por día se redujo en casi 250 millones entre 1990 y 2001, que fue un período de rápido crecimiento económico. En los 10 últimos años, el hambre se redujo en un 25%, como mínimo, en más de 30 países. De los cuales, 14 se encuentran en el África subsahariana, la región más afectada por el hambre y la malnutrición. 7
  • 8. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. A pesar de que la meta 3 propuesta en la Cumbre del Milenio reza: "velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria"; nuestro país se ha preocupado por la formulación de otra serie de metas encaminadas a la inclusión de niveles superiores de la educación y la alfabetización de la población del territorio nacional. De esta manera, con el Plan de acción de la educación para todos 2003-2015 quedan confirmadas las prioridades de la República de Costa Rica en materia educativa; este plan incluye, además; los compromisos adquiridos por el país en el Foro Mundial de Educación, celebrado en el 2000 en Senegal. El Ministerio de Educación Pública (MEP) debe prestar capital importancia a la erradicación, o por lo menos, reducción de las dos principales brechas que en la educación primaria se presentan: geográficas y por sexo. Nuestro sistema educativo a nivel de primaria presenta tasas netas superiores en niñas que en niños. En este nivel la matrícula urbana representa cerca del 56, 4%, mientras que la rural ronda el 43,6%. Merece la pena mencionar que desde el siglo XIX, se podría afirmar que a partir de la reforma de Mauro Fernández en 1886; la educación en Costa Rica ha sido tomada como prioridad nacional; la misma ha venido acompañándose de una adecuada asignación de recursos económicos. En el año 1997 fue aprobada una reforma a la Constitución Política para garantizar la inversión del 6% del PIB en educación, sin embargo; hasta la fecha no se ha logrado invertir dicho porcentaje, aspecto que, evidentemente, debe mejorar. Problemas como la reprobación y la repitencia reflejan un serio problema de eficiencia interna del sistema educativo por lo que merecen una especial atención por parte de las autoridades educativas, sobre todo en las provincias de Limón, 8
  • 9. Guanacaste y Alajuela que son las que han venido presentando un mayor porcentaje de deserción en los últimos años. Costa Rica presenta una clara diferenciación entre las zonas rural y urbana en cuanto a repitencia en primaria se refiere; por ejemplo, en el 2004 la zona urbana alcanzó un 6,5%, mientras que en la zona rural la repitencia fue de 8,5%. Indicadores 3.1 Tasa neta de matrícula Costa Rica presenta una condición bastante favorable en lo que respecta a la cobertura de la educación primaria; cuenta con una tasa neta de escolaridad en el nivel mencionado de prácticamente el 100%, con lo que se confirma que la cobertura es casi universal; por esta razón Costa Rica incluyó otros niveles educativos y la alfabetización como metas en materia educativa. Pese a los esfuerzos realizados, no todos los niños que ingresan a la escuela logran concluir este ciclo. Indicadores en educación según Estado de la Nación 2006 – 2007 Tasa neta de escolaridad en educación regular Años 2006 2007 Interactivo II 44,9 44,7 Transición 93,3 78,6 I Ciclo 105,1 104,0 II Ciclo 89.1 89,4 III Ciclo 87,2 86,7 Educación diversificada 35,8 35,9 Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html Cobertura en educación primaria Años 2006 2007 Hombres 101,2% 100,4% 9
  • 10. Mujeres 101,6% 101,0% Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html 3.2 Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria Fuente: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004. http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php? option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009]. Porcentaje de repitencia escolar 10
  • 11. Años 2006 2007 I Ciclo 9,6% 10,1% II Ciclo 5,5% 5,5% Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html Porcentaje de deserción intra-anual Años 2006 2007 I Ciclo 3,9% 2,6% II Ciclo 3,6% 2,4% Fuente: http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html 3.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años La meta que se propuso Costa Rica en este aspecto consiste en alcanzar una taza de alfabetización de 99% en la población con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años para el 2015, para lo cual se ha diseñado el Plan Nacional para la Alfabetización, el cual pretende beneficiar a 90 000 analfabetas; es importante considerar que las altas tasas de alfabetización que ha conseguido el país, dificultan el alcance de esta meta, pues la población analfabeta se encuentra cada vez en lugares más alejados. Según el censo de población del año 2000 la tasa de alfabetización para jóvenes entre los 15 y los 24 años corresponde a 97,6%. A pesar de que el país presenta una tasa de alfabetización bastante alta, todavía existen notables diferencias por zonas, grupos étnicos y sexo. Tasa de alfabetización entre jóvenes entre 15 y 24 años según zonas (censo 2000) Zona Porcentaje Urbana 98,8% Rural 95,9% 11
  • 12. Fuente: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004. http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php? option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009]. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de fines de 2015. La educación en Costa Rica es gratuita y obligatoria, la primaria y secundaria; así lo establece la ley. El fin de este objetivo es eliminar las desigualdades entre los géneros en todos los ciclos de la educación, para que no sean obstáculo al desarrollo económico y la equidad social. Además esto traería cambios en la salud, la nutrición y le desarrollo de la familia, al igual que el acceso a tomas de decisiones en los distintos ámbitos de la sociedad. Indicadores: 3.1.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior: la desigualdad entre los géneros en todos los ciclos de la educación han sido un obstáculo para el desarrollo económico y la equidad social. Para el año 2004, la composición por sexo de la matrícula escolar fue similar para hombres y mujeres, con algunas diferencias según el tipo de institución (pública, privada o semi-oficial). Hasta 1990 la matrícula masculina en centros urbanos y rurales fue superior, decreciendo de forma leve después de esta fecha, cuando la femenina comenzó a aumentar sostenidamente (MIDEPLAN, 1995). En el 2004, las mujeres superaron levemente a los hombres en la matrícula en secundaria y presentaron un leve rezago en preescolar, primaria y escuelas nocturnas. 12
  • 13. En las instituciones universitarias estatales, por cada 12 mujeres matriculadas, ingresaron 10 hombres (Proyecto Estado de la Nación, 2001), pero existen diferencias en la escogencia de carreras, pues los hombres escogen carreras técnicas y científicas, mientras que las mujeres tienden a matricularse en mayor medida en carreras de educación y ciencias sociales (Proyecto Estado de la Nación, 2001). El siguiente gráfico muestra la distribución de la población por nivel educativo según sexo, realizado por el Proyecto Estado de la Nación, 2001. 3.1.2 Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años: Los niveles de analfabetismo son reducidos para ambos sexos. La alfabetización ronda el 95% de la población total. En el año 2000, el indicador de alfabetismo, estimado durante los años de escolaridad de las personas, demostró la inexistencia de diferencias importantes entre hombres y mujeres, lo que refleja condiciones de equidad en lo que respecta a este indicador (Fuente: IX Censo de Población 2000. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2002) 3.1.3 Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no agrícola: Aunque las mujeres abandonan sus estudios en menor medida que los hombres y obtienen un elevado rendimiento y grado académico, ellas siguen estudiando prioritariamente determinadas especialidades o carreras, que dan 13
  • 14. lugar a profesiones u ocupaciones connotadas como femeninas, las cuales han sido calificadas de segunda categoría y por supuesto, con menor remuneración y reconocimiento social, situación que se convierte en la principal fuente de discriminación y desventaja para la población femenina costarricense. Según informes en el último año uno de cada tres puestos ocupados pertenece a una mujer. Los siguientes gráficos nos muestran datos de puestos ocupados por hombres y mujeres, lo cual significa que en nuestro país no hay mucha diferencia entre los géneros. El siguiente gráfico muestra la cantidad de mujeres y hombres que en los años noventa escogieron carreras de ciencia y tecnología. 3.1.4 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional A pesar de los esfuerzos de las mujeres por educarse y participar en la política, en la realidad se dan algunas inequidades. Se tuvo que estipular un porcentaje de mujeres que ocuparan puestos en el gobierno, para que ellas obtuvieran este derecho. 14
  • 15. El siguiente gráfico muestra el indicador. Mujeres designadas en puestos de elección popular, ministras y viceministras, según períodos gubernamentales, 1990-94, 1994-98, 1998-2002 y 2002-06. Parlamento Regidoras Regidoras Ministras de Viceministras Período Nacional propietarias suplentes Gobierno* de Gobierno* Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % 1990-1994 7 12,3 65 12,4 88 16,8 2 10,0 4 18,2 1994-1998 9 15,8 75 13,8 123 22,6 2 10,0 4 20,0 1998-2002 11 19,3 195 34,2 220 38,5 4 20,0 4 20,0 2002-2006 20 35,1 237 47,1 264 52,9 4 19,0 11 44,0 En el período actual de gobierno, 2006-2010 se cuenta con la siguiente cantidad de mujeres: • 22 diputadas • 50% de mujeres en el Directorio Político • 5 ministras • 10 viceministras • 2 mujeres ocupan presidencias ejecutivas • 238 regidoras propietarias • 267 regidoras suplentes 15
  • 16. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años Meta 5: Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad infantil entre los niños menores de cinco años. Al comienzo de la iniciativa, Costa Rica mostraba un índice de 3.7 por diez mil nacimientos vivos, lo que implicaba bajar el índice hasta 1.2 por diez mil nacimientos vivos tanto a nivel nacional como en los diversos niveles subnacionales. Nacer y crecer saludables y seguros es un derecho de todo niño y niña por lo que este indicador es un reflejo fehaciente de la eficiencia y eficacia de las políticas adoptadas por los diferentes estados en este sentido. Sin embargo la Subcomisión de Salud, constituida para elaborar el estudio, planteó que disminuir la tasa hasta ese nivel no es factible para Costa Rica, particularmente porque la mayor proporción de la muerte de niños de 5 años (específicamente 84%) está dada por las muertes infantiles (menores de 1 año), las que ya se encuentran en un nivel muy bajo, y es difícil lograr reducciones mayores (la tasa de mortalidad infantil para Costa Rica es actualmente la tercera más baja en América Latina y el Caribe, solamente detrás de Cuba y Chile). Por ello la meta nacional propuesta en este caso consiste en disminuir la tasa de mortalidad de menores de 5 años a 2 por mil nacimientos vivos en el año 2015. Al mismo tiempo, se propuso trabajar en la disminución de la mortalidad entre los menores de 1 año. También dentro de las metas en este campo se incluye el porcentaje de vacunación contra el sarampión del 100% de los niños menores de 1 año. Existen obvias diferencias geográficas en los índices de mortalidad infantil, sin embargo la disminución general de este rubro obedece la disminución individual de cada una de las regiones y las diferencias son cada vez menores, con la excepción de la provincia de Limón. Esta disminución de la desigualdad de las condiciones de salud entre regiones; sin embargo; no ha evitado que persistan las desigualdades en los indicadores sociales y económicos que se traducen en diferencias en la salud de la 16
  • 17. población en general, dónde son los niños los más afectados, desigualdades que pueden y deben eliminarse. Indicadores para medir progresos:  Indicador Nº13 - Tasas de mortalidad de menores de 5 años  Indicador Nº14 - Tasa de mortalidad infantil  Indicador Nº 15 - Porcentaje de niños menores de 1 año vacunados contra el sarampión Por su parte el Ministerio de Salud Publicó los siguientes gráficos: 17
  • 18. Por otra parte, los siguientes indicadores de vacunación infantil son presentados en el Estado de La Nación 2007 Niños menores de 1 año vacunados contra sarampión 89% Niños menores de 1 año vacunados contra poliomielitis 91% 18
  • 19. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes Toda mujer tiene derecho a tener una maternidad saludable y segura. Al igual que en el caso de mortalidad infantil la mortalidad materna en Costa Rica es baja, lo que obliga a replantear la expresión cuantitativa de la meta. En 1990 la tasa de mortalidad materna fue de 1,5 por cada 10,000 nacidos vivos, pero el año siguiente aumentó a un 3,3. Variaciones de este tipo han sido una característica importante del periodo 1990-2007, pero con una tendencia al aumento, equivalente en este período a un 125%. Dada la situación actual se hizo un esfuerzo mayor para reducir la ocurrencia de muertes maternas que en términos absolutos en 2003 fueron 24 y 13 en 2007. Con esto se pretende lograr las metas para 2015. En el 2006 la CCSS registró 2.0 casos de mortalidad materna intrahospitalaria por cada 10.000 nacidos vivos. Ya para el 2008 la CCSS se propuso como objetivo estratégico el disminuir en un 24% la mortalidad materna por causas previsibles, que ya entonces era baja. Al 2004, de acuerdo a las estadísticas de la CCSS, la distribución de las embarazadas según edad y condición de pago era la siguiente: El 31,8% en 2003 son embarazadas de “cuenta del Estado” o sea que no contribuyen, 31,4% son indigentes; esta proporción se redujo a 26,2% en 2004; en tanto que aseguradas directas son solo 20% y familiares del asegurado directo 41,2%. El 52,6% de las 513 embarazadas menores de 15 años en el 2004 eran indigentes, a ese grupo pertenecía también el 41% de las 15540 embarazadas entre 15 y 19 años. Aquí ya se pueden observar dos hechos fundamentales, que casi la totalidad de las mujeres embarazadas reciben tratamiento y una de las mayores dificultades para disminuir la tasa de muertes es el hecho de que existe un porcentaje de embarazos sin control prenatal, partos no planificados y sin seguimiento en el sector indigente. 19
  • 20. Metas e indicadores:  Indicador Nº16 - Tasa de mortalidad materna  Indicador Nº17 - Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado Tasa de mortalidad materna Como mencionamos antes, al igual que el anterior, el compromiso de disminuir la tasa de mortalidad materna es casi imposible, dado el hecho que ya Costa Rica ostenta uno de los índices más bajos en América Latina y en general de los países en vías de desarrollo. Se incluye un cuadro con las defunciones maternas ocurridas en los hospitales de la C.C.S.S.; como las cifras son tan pequeñas, es difícil establecer una tendencia; solo se puede decir que desde 1998 la cifra anual absoluta se mantiene por debajo de 20, destacándose en su reducción los hospitales nacionales. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado 20
  • 21. Los internamientos en el servicio de Obstetricia no siempre terminan en parto, por ejemplo, los embarazos de alto riesgo pueden tener mas de una hospitalización antes del parto, en el 2005 las clínicas tuvieron 236 durante el año, y el San Juan de Dios 9250, concentrándose, por supuesto entre los 20 y los 44 años. Las principales causas de internamiento en Obstetricia son: ● Parto complicado 38,00% ● Parto normal 23,60% ● Parto con desgarro perineal 14,30% ● Complicaciones del embarazo 11,50% ● Falsa labor de parto 9,20% ● Aborto 3,50% Programas específicos de la C.C.S.S. en el cuido de la madre y el niño durante el embarazo. 21
  • 22. Objetivo 6 : Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades El sexto objetivo consiste en la disminución de la incidencia o propagación de enfermedades como el VIH, la malaria, la tuberculosis y el dengue. Para lograr este objetivo, Costa Rica ha optado por mejorar la información disponible sobre las enfermedades, su detección temprana y prácticas de control sobre las mismas. Es importante destacar que con respecto al VIH, los propagadores de la enfermedad son los propios infectados, por lo tanto una temprana detección de la enfermedad es esencial para evitar futuros contagios. Sin embargo esta aproximación es tomada como secundaria y complementaria, mientras que por otro lado el examen del SIDA permanece como voluntario. Dentro de este objetivo tenemos dos metas principales, las cuales son: Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. Los esfuerzos para frenar el avance del VIH/SIDA deben estar sobretodo, dirigidos a la prevención masque a la curación, particularmente cuando se sabe que el costo de los tratamientos y cuidados de los enfermos tiene un precio muy alto. El principal desafío está en implementar acciones que tiendan a informar, educar y comunicar a la población, especialmente en temas relacionados con género, sexualidad y salud reproductiva, alcoholismo y drogadicción. así como ampliar la variedad de acciones que sirvan de soporte a los programas propiamente dichos de los servicios de salud. Es indispensable la movilización de recursos financieros y la sinergia multiinstitucional. para lograr el impacto esperado. Se deben levar a cabo las acciones que garanticen la detección temprana de personas infectadas, especialmente para las mujeres embarazadas, por la posibilidad de transmisión vertical al niño. En este sentido, es prioritario continuar garantizando la prueba del VIH/SIDA a la totalidad de las mujeres embarazadas, bajo consentimiento informado y extender el tamizaje en forma progresiva a toda la población con alto 22
  • 23. riesgo. Con esto se mejorara además de la oportunidad de las intervenciones, la calidad de los registros y por tanto, de la información que sirve de base para la toma de decisiones. Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. En lo que respecta a esta meta es importante controlar y disminuir la incidencia de la malaria en la zona norte y la vertiente atlántica, que es donde se presenta la mayoría de los casos. Deben desarrollarse acciones y planes que vayan más alié del tratamiento de la enfermedad, el mejoramiento de las condiciones de vida es fundamental para lograr el mayor impacto. También es importante hacer una integración efectiva de las acciones del Programa Nacional para el Control de la Tuberculosis en los servicios de salud, así cerno la dotación de seguro de la enfermedad a los infectados con tubérculos especialmente en poblaciones de riesgo, tales como migrantes, indigentes e indígenas. Por último es importante evaluar las estrategas utilizadas hasta ahora para integrar a las comunidades en la lucha contra el dengue de forma que con esto se replanteen las acciones por implementar que según se nota en las estadísticas no han sido suficientemente eficaces Se debe considerar la incorporación de otros actores que puedan influir positivamente en este proceso, tales como municipalidades y asociaciones comunales, entre otros. 23
  • 24. Objetivo 7 : Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente El desarrollo ambiental de Costa Rica muestra grandes avances en la protección y manejo de áreas protegidas, conocida como la agenda verde. Sin embargo, el país debe asumir el reto de abordar decididamente la agenda café (suelos y ordenamiento territorial), la agenda gris (contaminación del aire) y la agenda azul (gestión de los recursos hídricos). De allí que las principales metas para el país sean la incorporación de los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales, revertir la pérdida y degradación de los recursos del medio ambiente, la reducción del porcentaje de personas que carecen de saneamiento básico y la mejora de las condiciones habitacionales de las personas que viven en asentamientos precarios y tugurios. Dentro de este objetivo tenemos dos metas principales, las cuales son: Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Está compuesta por dos elementos independientes aunque eventualmente complementarios; por una parte se refiere al marco de políticas y programas nacionales y la forma como se insertan en ellos los principios del desarrollo sostenible: y por la otra, la reversión de pérdida y degradación de los recursos del ambiente. Desde 1987 se ha estado consolidando la gestión ambiental del país, por lo cual se han desarreglado normas, leyes, y lineamientos generales de política. En este contexto, el país ha delineado áreas de trabajo o agendas de gestión ambiental: la agenda verde, que se enfoca en la atención del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad. La agenda café, que ha buscado atender los problemas de suelos y de ordenamiento territorial. Propiamente urbanos, aunque en el presente planteamiento este componente de ordenamiento territorial se ubica como el eje mayor de la política ambiental del país, como se verá posteriormente; La agenda gris. que se dirige a los problemas de contaminación industrial en especial el aire: y la agenda azul que prioriza 24
  • 25. la gestión integrada de los recursos hídricos. dentro de los cuales es preciso integrar explícitamente aquellos ubicados en el mar patrimonial del país. El país ha tenido avances significativos y cuenta con una visión comprensiva. Si bien, a diferencia de otras metas, la arriba señalada (políticas y programas) no incluye una expresión cuantitativa, es sumamente importante considerar las acciones que realza el país en cuatro áreas protegidas: I) la cobertura boscosa; II) las áreas protegidas. III) el uso de energía; y IV) las emisiones de gases de efecto invernadero y agotamiento de la capa de ozono. 25
  • 26. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. (Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional). Avances en la meta 12: Costa Rica ha estado participando en negociaciones multilaterales y bilaterales. También ha empezado a hacer reformas comerciales y financieras, a pasos pequeños pero se va hacia un avance. Costa Rica es un país abierto financieramente. Por ejemplo, en a principios del 2008 se reportó que las exportaciones equivalían a $9,232 miles de millones, una cifra alta que demuestra que hemos tenido buenas ganancias a partir de estas; sin embargo, se da un desbalance comparado con la importaciones, ya que estas en ese mismo tiempo, reportó $11,84 miles de millones de importaciones. Esto significa que se importaron $2.61 miles de millones más de lo que exportó. Esto es bueno y malo. Bueno ya que el objetivo de importar es que si un producto es más caro producirlo en nuestro país que importarlo de otro, tiene más sentido importarlo ya que sale más “barato”. El problema es que debe haber un balance entre exportaciones e importaciones. Si están exportando mucho e importando mucho eso significa que somos dependientes de otras economías, por lo que en una crisis económica mundial, normalmente, nos vamos a ver afectados. Si nuestra economía depende mucho de nuestras exportaciones, en el momento que otros países entren en crisis no van a poder estar importando nuestros productos que no son de consumo primordial por lo que se van a crear dos grandes problemas: 1) el dinero que recibíamos de la exportaciones, que ayudaban a nuestra economía, se ve muy reducido y 2) dependemos de las importaciones de productos de nuestra canasta básica, esto significa que vamos a tener que gastar lo mismo en importaciones pero va a haber un gran desbalance ya que no vamos a estar recibiendo el mismo dinero de las exportaciones y esto, debilita nuestra economía. Importante ver 26
  • 27. que del 2003 al 2008, las exportaciones crecieron $4.132 miles de millones y las importaciones $5.44 miles de millones: Año Exportaciones Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información 200 $5.100.000.000 77 2002 3 200 $6.176.000.000 74 21,10 % 2003 est. 4 200 $6.184.000.000 78 0,13 % 2004 est. 5 200 $7.005.000.000 79 13,28 % 2005 est. 6 200 $7.931.000.000 82 13,22 % 2006 est. 7 200 $9.232.000.000 83 16,40 % 2007 est. 8 Año Importaciones Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información 200 $6.400.000.000 72 2002 3 200 $7.057.000.000 71 10,27 % 2003 est. 4 200 $7.842.000.000 73 11,12 % 2004 est. 5 200 $9.690.000.000 73 23,57 % 2005 est. 6 200 $10.880.000.000 74 12,28 % 2006 est. 7 200 $11.840.000.000 81 8,82 % 2007 est. 8 De: http://indexmundi.com/es/costa_rica/ 27
  • 28. Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. (Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza). Para atender la necesidad de asistencia y por lo tanto una reducción en la pobreza, el gobierno actual, se ha preocupado por crear programas educacionales que fomenten el estudio y la estadía en los centros educacionales. Un ejemplo de este tipo de programas, es el de AVANCEMOS, el cual da un subsidio económico a aquellos estudiantes de secundaria que no tienen los recursos necesarios para poder ir al colegio. Aunque se muestra un avance con este programa, presenta ciertas trabas por ejemplo es solo para aquellos que hayan aprobado la educación primaria y todavía se necesitan más becas de este tipo para mejorar el índice de deserción. En el 2008, logró apoyar a 94.621 estudiantes y se espera que en años próximos se pueda llegar a mínimo 136.000 estudiantes. Así como se ha hecho un buen trabajo con este tipo de becas, nos parece que es de vital darle una mayor importancia a la educación y destinar más plata del presupuesto del país a ella, ya que la única manera de poder superarse y salir de la pobreza es la educación. Sin educación, no se encuentra un trabajo bien remunerado o que por lo menos les brinde el dinero necesario para vivir decentemente. Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo. (Mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las decisiones adoptadas en el vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General) . 28
  • 29. Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo. Avances en la meta 15: Para Costa Rica la deuda financiera interna es un gran problema, también lo es la externa por lo que dicen que se debe dar una re- estructuración para poder mejorar la situación. Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. Avances en la meta 16: No se reporta ningún avance significativo para ayudar a los jóvenes a encontrar un trabajo bueno y denota la importancia del intercambio de experiencias y estrategias. Esta meta va directamente ligada con la meta 13, ya que para que los jóvenes puedan encontrar un buen trabajo, deben tener un buen nivel de educación. En nuestro país hay muchas compañías transnacionales en búsqueda de trabajadores jóvenes pero el mínimo requisito es tener un buen nivel de inglés. El problema es que casi ningún estudiante de un colegio público tiene el nivel necesario para poder trabajar en una compañía así, por lo que el ciclo de la pobreza continua, ya que sus oportunidades de superarse en el mundo actual se ven disminuidas a la par de otros que han tenido mayores opciones de estudio. Por esta razón, volvemos a rescatar la importancia de la educación. Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable. Avances en la meta 17: habla sobre la accesibilidad a los medicamentos. Dice que el costo de los medicamentos para aquellos con SIDA ha disminuido, pero es el único 29
  • 30. dato general que nos da, ya que después solo se empieza a hablar sobre que en Costa Rica se le da mucha importancia a los derechos de propiedad intelectual y los parámetros que se deben respetar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En cuanto al acceso de los medicamentos esenciales, Costa Rica tiene el priviliegio de contar con la Caja de Seguros Sociales, que si bien necesita mejorar, proporciona a la población de una consulta médica por lo general aceptable y hasta buena y también da medicamentos esenciales a aquellos que están afiliados. Esto, no se da en muchos países adonde tener un hospital del estado no es un privilegio de cual gozan y por lo tanto, tienen que pagar consultas medicas a un precio muy alto y los medicamentos también. Si bien es cierto que la C.C.S.S da medicamentos a aquellos que lo necesitan y de forma ‘gratuita’, a nivel de farmacias “privadas” hay un gran desajuste ya que en una farmacia se puede encontrar un medicamento a un precio y ese mismo medicamento se puede encontrar en otra farmacia a otro precio. Por eso, se debe luchar por que las farmacias respetan la legislación, paguen los impuestos debidos y compitan de manera igual y no deshonesta. Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Avances en la meta 18: la meta habla sobre los avances tecnológicos y su accesibilidad; en cuanto a esto, se reporta que el gobierno ha hecho un esfuerzo para que los estudiantes en las escuelas o colegios aprender a usar la computadora y otros programas. Admite que hay una constante discusión sobre este tema ya que muchos dicen que hubo un gran avance mientras que otros piensan lo contrario, al final, se admite que hubo un avance pero muy pequeño aunque vamos mejorando. A continuación, unos gráficos que presentan el número de líneas de teléfono terrestre en uso y de teléfonos celulares: 30
  • 31. Año Teléfonos - líneas terrestres en uso Posición Cambio Porcentual 200 450.000 87 3 200 1.132.000 67 151,56 % 4 200 1.132.000 67 0,00 % 5 200 1.388.500 62 22,66 % 6 200 1.388.000 65 -0,04 % 7 200 1.351.000 66 -2,67 % 8 Teléfonos - líneas móviles (celular): 1,444 millones (2006) Año Teléfonos - líneas móviles (celular) Posición Cambio Porcentual 200 143.000 87 3 200 528.047 95 269,26 % 4 200 528.047 96 0,00 % 5 200 1.101.000 102 108,50 % 6 200 1.101.000 105 0,00 % 7 200 1.444.000 109 31,15 % 8 En cuanto a teléfonos fijos, la cantidad de líneas que hay en uso del 2003 al 2008, muestran una gran diferencia, de 450.000 a 1.351.000, no obstante del 2007 al 2008 31
  • 32. hubo una reducción de 1.388.000 a 1.351.000 que posiblemente se de a causa en el alza de la cantidad de líneas de teléfono celular en unos, las cuales rápidamente pasaron de 143.000 en el 2003 a 1.444.000 en el 2008. Esto demuestra que en este indicador se muestra cierto avance tecnológico en cuanto a la parte de telefonía y comunicación. Los avances que se muestran se resumieron según un reporte presentado en el 2004 por Costa Rica ante las Naciones Unidas. Al leer este reporte, nos parece que es un reporte incompleto hasta cierto punto, ya que al hablar sobre cada meta no profundizaron lo suficiente, dejando los resultados sin mayor análisis ni esfuerzo; también es importante notar que no tocaron los temas de las metas 13 y 14.. Sin embargo, nos pareció un texto con alguna importancia ya que es un documento oficial que creo nuestro país para poder dar un reporte de nuestros avances. Aunque pueda tener información muy válida, otro problema que presenta es que el reporte data del 2004 y ya estamos en el 2009. Parecieran ser solo cinco años pero hubo grandes cambios en cuanto a las diferentes metas. Por esta razón, sentimos que es de suma importancia buscar indicadores que reflejen el estado financiero el país, el estado de los jóvenes en cuanto a posibilidad de tener un buen trabajo, la accesibilidad a medicamentos y su costo al igual como el estado de los avances tecnológicos. 32
  • 33. Bibliografía: Textos: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de la Naciones Unidas en Costa Rica. Primer informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. San José, Costa Rica. 2004. Informe en el cumplimiento de las metas del milenio en la región de las América. Informe sobre el cumplimiento de los ODM en Costa Rica. Instituto Nacional de la Mujer. INAMU Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2002). IX Censo de Población 2000. San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos. MIDEPLAN (1999). Mujeres jefas de hogar y tasas de jefatura femenina según condición de pobreza de los hogares y zona, período 1987- 1998: http://www.mideplan.go.cr/ s´des/ social/ 09- 02.html 21 de octubre de 1999. Proyecto Estado de la Nación. (2001) VIII Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2002). San José, Costa Rica. 33
  • 34. Electrónicas: Consejo Social de Gobierno República de Costa Rica, Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica. Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [en línea].San José, 2004. http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php? option=com_content&task=view&id=12&Itemid=26 [consulta: marzo-mayo 2009]. http://www.estadonacion.or.cr/Compendio/soc_educac1_06_07.html [consulta: marzo- mayo 2009] http://www.nacionesunidas.or.cr http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php? option=com_content&task=view&id=18&Itemid=32 (Consultado el 19/5/09) http://www.prensalibre.co.cr/2007/noviembre/13/nacionales09.php (Consultado el 19/5/09) http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf (Consultado el 19/5/09) http://www.undp.org/spanish/mdg/goallist.shtml (Consultado el 19/5/09) 34