SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
PERU: PAÍS DE ARTESANIA
Moderna, tradicional, folklórica o vanguardista, la artesanía peruana ofrece una variedad difícilmente igualada en otros lugares.
| Introducción 1
Contenido
Introducción................................................................................................................................................................................................3
CAPITULO I: GENERALIDADES....................................................................................................................................................................5
1.1. Definición.....................................................................................................................................................................................5
1.2. Clasificación de las artesanías...................................................................................................................................................7
1.3. Características de la producción artesanal..............................................................................................................................8
1.4. Oportunidades, Fortalezas, Amenazas y Debilidades del Sector Artesanal......................................................................9
CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO......................................................................................................................................11
2.1. Ley Nº 29073 “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal” ...............................................................11
2.2. Rol promotor del estado ..........................................................................................................................................................12
2.3. Registro Nacional del Artesano..............................................................................................................................................13
2.4. Acceso a mercados:...................................................................................................................................................................14
2.5. Reconocimiento y estímulo a los artesanos ..........................................................................................................................15
CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ............................................................................................18
3.1. LÍNEAS ARTESANALES........................................................................................................................................................18
CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA...............................................................................................................................32
4.1. Tumbes.......................................................................................................................................................................................33
| Introducción 2
4.2. Piura............................................................................................................................................................................................34
4.3. Lambayeque ..............................................................................................................................................................................41
4.4. La Libertad.................................................................................................................................................................................42
4.5. Cajamarca...................................................................................................................................................................................43
4.6. Amazonas ..................................................................................................................................................................................45
4.7. San Martín..................................................................................................................................................................................46
4.8. Loreto..........................................................................................................................................................................................47
Conclusiones ..............................................................................................................................................................................................50
Bibliografía.................................................................................................................................................................................................50
| Introducción 3
Introducción
uestra artesanía peruana es un conjunto de bellos objetos hechos a mano. La característica principal de ser trabajados con poca
o ninguna intervención de maquinaria es necesario resaltarlo, porque muchas veces son obras de arte irrepetible belleza, y que
justamente evidencian una comunidad o un país como singular y se les destaca sobre otros pueblos.
Desde la más remota antigüedad, el Perú es un país de artesanos. Hoy esa herencia se expresa en las habilidades que dan forma a
casi veinte mil tipos diferenciados de piezas, en cuarenta géneros distintos
Por esta razón los alumnos del curso de Defensa Nacional del ciclo I, de la facultad de ingeniería pesquera de la UNP hemos
realizado el siguiente trabajo de investigación titulado “Perú, país de artesanía”, dividiendo nuestra monografía en cuatro capítulos:
1. Generalidades, englobando de manera general la artesanía
2. Intervención del estado Peruano a favor de los artesanos del Perú
3. Las principales actividades artesanales del Perú
4. Finalmente hablamos de la artesanía Nor – amazónica
Esperamos que la investigación realizada sea de gran ayuda y contribuya al conocimiento de todo aquel que desee revisarlo.
Además pretendemos y buscamos la formación de la identidad y orgullo Peruano en nuestra vida estudiantil y profesional.
Atte. Los alumnos
N
| Introducción 4
| CAPITULO I: GENERALIDADES 5
CAPITULO I: GENERALIDADES
a artesanía peruana es un conjunto de bellos objetos hechos a mano. La característica principal de ser trabajos con poca
o ninguna intervención de maquinaria es necesario resaltarlo, porque muchas veces son obras de arte de irrepetible
belleza, y que justamente evidencian a una comunidad o un país como singular y se les destaca sobre otros pueblos
1.1. Definición
1.1.1. La artesanía Peruana
La definición tomada tiene como parámetro la Ley
N° 29073. Ahí se establece que la Artesanía es la actividad
económica y cultural destinada a la elaboración y producción
de bienes, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de
herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre
y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la
mano de obra directa y ésta continúe siendo el componente
más importante del producto acabado, pudiendo la naturaleza
de los productos estar basada en sus características
distintivas, intrínsecas al bien final ya sea en términos del
valor histórico, cultural, utilitario o estético, que cumplen una
función social reconocida, empleando materias primas
originarias de las zonas de origen y que se identifiquen con
un lugar de producción. De ser producidos industrialmente
estos bienes pierden su condición de artesanía. La naturaleza
especial de los productos artesanales se basa en sus
características distintivas que pueden ser utilitarias, estéticas,
creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales,
tradicionales, simbólicas, y las significativas religiosa y
social.
La definición de artesanía que se tendrá en cuenta es
la de bienes artesanales a la producción, totalmente
trabajados a mano o con ayuda de herramientas manuales,
siempre que la contribución directa del artesano sea el
componente más importante del producto elaborado y pueda
ser utilitaria, estética, creativa, vinculadas a la cultura,
tradicionales simbólicas religiosas y sociales.
L
| 6
Imagen 1.1.- Artesana con tallado en madera – Cerámica (Piura)
Fuente: https:www.artesaniasdelperu.gob.pe
1.1.2. Los artesanos
Se considera artesano a la persona natural que se
dedica, por cuenta propia o de terceros, a la elaboración de
bienes de artesanía (artesano productor), y que desarrolle una
o más de las actividades señaladas en el Clasificador
Nacional de Líneas Artesanales. Además de producir, el
artesano también puede comercializar directamente o a través
de terceros, sus productos artesanales. Cumplen una labor
muy importante pues son los encargados de preservar y
promover nuestra cultura con sus maravillosas obras de arte e
imaginación.
1.1.3. Otras definiciones:
a. Asociación de artesanos de nivel nacional:
Organización sin fines lucrativos, legalmente constituida,
cuyos miembros son artesanos o empresas de la
actividad artesanal, o ambos, que tiene por objeto
principal, el fomento y la defensa de la artesanía, y que
se encuentra inscrita en el Registro Nacional del
Artesano.
b. CIAP: La Central Interregional de Artesanos del Perú,
es una asociación Civil sin fines de lucro, conformada
por asociaciones y grupos productores de artesanía
procedente de diferentes regiones del país. Nació con la
finalidad de canalizar la comercialización de los
productos artesanales elaborados por sus miembros,
buscando mejorar las condiciones de vida de los
artesanos y el desarrollo de las comunidades de los que
provienen
c. CLANAR: Clasificador Nacional de Líneas Artesanales.
Es el inventario de las líneas artesanales existentes y de
las que se desarrollen en el futuro.
d. CONAFAR: Consejo Nacional de Fomento Artesanal.
e. COREFAR: Consejo Regional de Fomento Artesanal.
f. COLOFAR: Consejo Local de Fomento Artesanal
g. DNA: Dirección Nacional de Artesanía.
| 7
h. Órgano Regional Competente: Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo o la que haga sus veces.
i. Empresa de la Actividad Artesanal: es la unidad
económico-social, con fines de lucro, integrada por
personas naturales o jurídicas, o ambas, dedicadas
principalmente a la producción y comercialización de
artesanía, y que se encuentra inscrita en el Registro
Nacional del Artesano.
j. Exposición artesanal: evento que se realiza en un lugar
determinado y en una fecha prefijada, en la cual se
exhiben productos elaborados por los artesanos, con la
finalidad de promover su calidad y difundir la identidad
cultural representada en cada uno de sus productos.
k. Feria Artesanal: evento de carácter comercial, que se
realiza en un lugar determinado y en una fecha prefijada,
en la cual se exhiben y promueven principalmente
productos artesanales, con la finalidad de fomentar su
comercialización.
l. Institución privada de desarrollo vinculada con el
sector artesanal: Persona jurídica de Derecho Privado
vinculadas al sector artesanal, pero no necesariamente
dedicada principalmente a ella, que interviene en alguna
de las etapas de la cadena de producción o
comercialización. Puede o no, estar integrada por
artesanos.
m. Línea Artesanal: son los diferentes productos
artesanales que se agrupan en función a los siguientes
criterios: materias primas utilizadas en su elaboración,
lugar de procedencia o las técnicas o procesos de
producción, existentes o futuros, que expresan la
creatividad y habilidad manual del artesano. 2
n. MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo.
o. PROMPERU: Comisión de Promoción del Perú para la
Exportación y el Turismo.
p. RNA: Registro Nacional del Artesano.
q. Taller artesanal: local o establecimiento en el cual el
artesano ejerce habitualmente su actividad artesanal.
r. Amauta: Es el artesano individual en quien concurren
méritos extraordinarios relacionados con su experiencia
profesional y vocación de enseñanza y creación de
escuela, manteniendo su oficio y promoviendo su
actividad.
1.2. Clasificación de las artesanías
a) Artesanía tradicional: Son los bienes que tienen un uso
utilitario, ritual o estético y que representan las
costumbres y tradiciones de una región determinada.
Constituye por lo tanto, expresión material de la cultura
de comunidades o etnias, y puede ser:
 Utilitaria
 Artística
| 8
Imagen 1.2.- Alfarería en Simbila (Piura)
Fuente: http://peru21.pe/
b) Artesanía innovada: Son bienes que tienen una
funcionalidad generalmente de carácter decorativo o
utilitario, que está muy influenciada por la tendencia del
mercado, y puede ser:
 Utilitaria
 Artística
Imagen 1.3.- Artesanías en Monsefú
Fuente: http://manosalaobratv.ning.com/
1.3. Características de la producción artesanal
Las características de estos conglomerados artesanales son
las siguientes:
 Concentración de los talleres en determinadas
localizaciones geográficas.
 Están agrupados por especialidad o línea artesanal.
 Concentra una oferta potencial de productos artesanales.
 Son las localizaciones potenciales para el desarrollo de la
cooperación empresarial e inter-empresarial con
proveedores de materia prima, insumos, maquinaria y
equipos.
 Surge como resultado de los recursos naturales, existentes
en la localidad.
 El artesano elabora los productos con sus manos en su
totalidad, seleccionando personalmente la materia prima,
dándole su propio estilo, su personalidad.
 Tienen una organización descentralizada en una misma
ciudad. Cada artesano se especializa en un componente
del producto.
 El volumen de la producción es generalmente reducido.
 Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en
el diseño de las operaciones de manufactura,
especialmente para el armado final del producto.
| 9
1.4. Oportunidades, Fortalezas, Amenazas y
Debilidades del Sector Artesanal
Cuadro 2.- Fortalezas y debilidades del sector artesanal
Cuadro 1.- Riesgos y oportunidades del sector artesanal
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Preservación de costumbres y
tradiciones ancestrales.
 Prestigio artesanal y
reconocimiento a nivel nacional e
internacional.
 Elevada creatividad y habilidad
humana.
 Materia prima disponible
localmente.
 Ventaja de diversidad de líneas
productivas.
 Bajos costos de mano de obra
 Atomización de las oferta.
 Bajo nivel organizativo y
asociativo.
 Resistencia al cambio.
 Bajo nivel tecnológico.
 Alta dependencia externa en
diseños.
 Concentración en pocos canales
de comercialización.
 Elevada informalidad.
 Difícil acceso al financiamiento.
 Mano de obra no tecnificada.
RIESGOS OPORTUNIDADES
 Patrones de consumo cambiantes.
 Encarecimiento de
la materia prima.
 Imitación y copia de productos y
diseños tradicionales.
 Imitación y copia de productos y
diseños tradicionales.
 Creciente interés de jóvenes
artesanos en asociarse.
 Mayor demanda de productos
rústicos y hechos a mano.
 Creciente apoyo de organismos
públicos y privados.
 Creciente demanda de productos
utilitarios.
| 10
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 11
CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO
2.1. Ley Nº 29073 “Ley del Artesano y del Desarrollo
de la Actividad Artesanal”
l día 23 de Julio del 2007, finalmente fue
promulgada por la Comisión Permanente del
Congreso de la República la Ley Nº 29073, “Ley
del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal”, la
misma que fue publicada el día 25 de Julio en el diario oficial
“El Peruano”. Esta Ley es el resultado de un enorme
esfuerzo de la CIAP y algunas otras instituciones como la
Asociación civil “El Ayllu”, la ONG Fomento a la Vida, la
Red de Economías Solidarias del Perú, otras organizaciones
de artesanos, entre otros agrupados en la Red Nacional Pro
Ley del Artesano RENAPLA, esfuerzo de más de 3 años
movilizando a los artesanos de todo el Perú con la intención
de buscar una norma jurídica que facilite el trabajo de los
artesanos peruanos, sobre todo a los más pequeños y
desaventajados. Siendo la conquista principal el haber
logrado que se forme una “Concejo Nacional de Fomento
Artesanal” con la participación mayoritaria de representantes
artesanos, lo cual permitirá influir en las políticas estatales de
promoción y desarrollo del sector artesanal.
Son fines de la presente Ley promover el desarrollo
del artesano y de la artesanía en sus diversas modalidades,
integrándolos al desarrollo económico del país; facilitar el
acceso del artesano al financiamiento privado; mejorar sus
condiciones de productividad, competitividad, rentabilidad y
gestión en el mercado; fomentar la formación de artesanos y
la divulgación de sus técnicas, desarrollando sus aptitudes o
habilidades; y recuperar y promover las manifestaciones y
valores culturales, históricos y la identidad nacional, con el
fin de hacer de la actividad artesanal un sector
descentralizado, económicamente viable y generador de
empleo sostenible.
E
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 12
Es de aplicación para los artesanos, empresas de la
actividad artesanal y organismos e instituciones vinculados al
desarrollo y promoción artesana
2.2. Rol promotor del estado
l Estado promueve y facilita el desarrollo de la
actividad artesanal a través de los diversos sectores
y niveles de gobierno, estableciendo mecanismos
para incentivar la inversión privada, la producción, el acceso
a los mercados interno y externo, la investigación, el rescate
y la difusión cultural, así como otros mecanismos que
permitan la organización empresarial y asociativa que
coadyuven al crecimiento sostenible de la artesanías.
La acción del Estado en materia de promoción de la
actividad artesanal se orienta por los siguientes lineamientos
estratégicos:
a) Promover el crecimiento, desarrollo integral y
reconocimiento del artesano y de la actividad artesanal
impulsando la inversión privada y el acceso al mercado
interno y externo de este sector.
b) Promover y preservar los valores culturales, históricos
y de identidad nacional.
c) Fomentar la innovación tecnológica y el uso de normas
técnicas para el mejoramiento de la calidad y
competitividad de los productos artesanales.
d) Propiciar la articulación, cooperación y asociación de
los diferentes agentes que intervienen en el sector
artesanal.
e) Promover la permanente capacitación del artesano,
estimulando el desarrollo de las aptitudes y habilidades
que incrementen su potencial creativo, técnico y
económico.
f) Fomentar y difundir, en el sector artesanal, el uso y
aplicación de la regulación relativa a la propiedad
intelectual.
g) Promover una cultura de conservación y sostenibilidad
del medio ambiente en los procesos productivos de la
actividad artesanal.
h) Fomentar la conciencia ciudadana, promoviendo las
condiciones adecuadas para el logro del bienestar
socioeconómico del sector artesanal.
E
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 13
i) Reconocer y apoyar a los artesanos productores de las
comunidades campesinas y nativas.
2.3. Registro Nacional del Artesano
l Registro Nacional del Artesano, es un servicio que
presta el Estado Peruano con el fin de brindar a los
artesanos, sean personas naturales o jurídicas, un
elemento de identificación y reconocimiento de su
desempeño en la actividad artesanal, y al mismo tiempo
permitirá tener un instrumento para el cumplimiento de los
fines y objetivos de la Ley Nº 29073 "Ley del Artesano y del
Desarrollo de la Actividad Artesanal", así como para el logro
de los planes sectoriales y nacionales estratégicos
establecidos para el sector artesanal en el Perú.
El Registro Nacional del Artesano es creado por la
Ley Nº 29073, también se le puede llamar "RNA" y está bajo
la competencia de la Dirección Nacional de Artesanía del
Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo - MINCETUR.
Imagen 2.1.- Logo promocional de MINCETUR (Ministerio de
comercio exterior y turismo)
Fuente: http://www.up.edu.pe/
2.3.1. Beneficios para los artesanos
 Promoción a través del Directorio Nacional de Artesanos
en este portal web, el cual es visitado tanto a nivel
nacional como internacional.
 Es requisito para participar en los eventos y actividades
que promueve el Mincetur y Dircetur`s.
 Promocionar y difundir sus eventos y actividades a través
del Portal Web Artesanías del Perú.
 Podrá recibir boletines mensuales de información
privilegiada de actividades de promoción y desarrollo.
 Podrá realizar consultas de índole comercial, legal y
tributario relacionados al sector artesanal.
E
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 14
 Podrá publicar ofertas de sus productos o servicios en el
Modulo de Oportunidades Comerciales en el Portal Web.
 Ser reconocido por el Estado Peruano como constructor
de identidad y tradiciones culturales.
2.4. Acceso a mercados:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR, conjuntamente con las instituciones públicas
encargadas de la promoción de las exportaciones, de la
promoción turística, y de la promoción de la pequeña y
microempresa, en coordinación con el Ministerio de
Relaciones Exteriores, los gobiernos regionales y locales y
otros sectores o instituciones competentes, facilita el acceso a
los mercados, interno y externo, a los artesanos y empresas
de la actividad artesanal, a través de diversos instrumentos de
promoción, cooperación, asociatividad, capacitación
empresarial y facilitación comercial. Para tal efecto,
promueve la diversificación y expansión del mercado interno
y de la exportación de las artesanías artísticas y utilitarias.
En nuestra economía la artesanía constituye una
actividad económica en expansión, que involucra a diversos
pueblos dedicados a su producción. Por su potencial,
posibilitará el fortalecimiento de la descentralización, la
generación de empleo y la lucha contra la pobreza así como
en el incremento de nuestra oferta exportable. 12 regiones
concentran el 81% de artesanos, siendo Cusco la que cuenta
con una mayor población (28%).
Imagen 2.2.- Exhibe Perú, es un evento anual realizado por la
dirección nacional de artesanías del MINCETUR.
Fuente: http://www.deperu.com/
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 15
Según el artículo 21 de la Ley N° 29073, el Estado, a
través del órgano competente, complementa programas
anuales para la participación, en el exterior, de los artesanos
y de las empresas productoras artesanales, con la finalidad de
fomentar la exportación de sus productos. Asimismo,
desarrolla programas permanentes de capacitación para los
artesanos y sus asociaciones, con el fin de adecuar su
producción a los estándares de calidad y competitividad que
exige el mercado internacional.
2.5. Reconocimiento y estímulo a los artesanos
El Estado, promueve concursos y certámenes con el
objeto de valorar el talento, la competitividad y la creatividad
del artesano peruano; asimismo, reconoce y distingue a los
artesanos, empresas de la actividad artesanal y otras personas
e instituciones involucradas en el sector artesanal que
fomentan y difunden la identidad nacional.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
organiza los concursos anuales “Premio Nacional Amautas
de la Artesanía Peruana” y “Premio Nacional de Diseño de la
Artesanía Peruana”.
Los concursos de artesanía de iniciativa privada podrán
contar con el reconocimiento del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, previa calificación. Asimismo, el
Congreso de la República, en coordinación con el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo, impone la Medalla
“Joaquín López Antay”, en reconocimiento a la trayectoria
artístico-artesanal.
Figura 2.3.- Reconocimiento y estímulo a los artesanos
Fuente: https:www.artesaniasdelperu.gob.pe
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 16
2.5.1. El día del artesano
Imagen 2.4.- Ceremonia de premiación “Joaquín López Antay” por
el día del artesano
Fuente: www.artesaniasdelperu.gob.pe
Cada 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del
Artesano, en recuerdo a San José, cuyo oficio era el de
carpintero.
En esta fecha MINCETUR y diversas instituciones realizan
una serie de actividades con motivo de esta celebración.
Tenemos aquí, Ferias, concursos, premiaciones y
reconocimientos a los artesanos.
El principal objetivo de la conmemoración es reconocer y
enaltecer la labor de los hombres y mujeres de todas las
regiones de nuestro país, que se dedican a la actividad
artesanal. Además, fortalecer y difundir la identidad del
producto artesanal de gran contenido histórico cultural y
cuyo valor es reconocido en el mundo.
Imagen 2.5.- Maestro artesano de Ayacucho
Fuente: La Republica
| CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 17
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 18
CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES
EN EL PERÚ
3.1. LÍNEAS ARTESANALES
íneas Artesanales son los diferentes procesos de
producción artesanal, vinculados a las materias
primas que se utilicen en las diferentes regiones del
país, existentes y futuras, que expresan la creatividad y
habilidad manual del artesano. El Clasificador Nacional de
Líneas Artesanales es el inventario de las líneas artesanales
existentes y de las que se desarrollen en el futuro. Tiene la
finalidad de identificar adecuadamente los productos
artesanales. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
aprueba el Clasificador Nacional de Líneas Artesanales.
Cuadro N° 3 -. Códigos de Líneas Artesanales
Línea Artesanal Código
1 ARTESANÍA AMAZÓNICA AA
2 ARTÍCULOS DE METAL AM
3
ARTÍCULOS DE DESECHOS
MARINOS
ADM
4 ARTÍCULOS DE PAPEL AdP
5 ARTÍCULOS EN PIEDRA AeP
6 ARTÍCULOS EN SEMILLAS AeS
7 ARTÍCULOS EN VIDRIO AeV
8 BISUTERIA BIS
9 CERÁMICA AL FRIO CaF
10 CORNO PLASTÍA COR
11 CUERO CUE
12 CERÁMICA Y ALFARERÍA CyA
L
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 19
13 CERAS Y VELAS CyV
14 ESCULTURAS EN MINERAL EeM
15 ESCULTURA ESC
16 ESPEJOS ESP
17 FLORES ARTFICIALES FA
18 FIERRO FORJADO FF
19 FIBRAS VEGETALES FyV
20 INSTRUMENTOS MUSICALES IM
21 IMAGINERÍA IMA
22 JUGUETERÍA Y ADORNOS JyA
23 MADERA MAD
24 MANUALIDADES MAN
25 MATES BURILADOS MB
26 ORFEBRERÍA Y JOYERÍA OyJ
27 PELETERÍA PEL
28 PINTURAS AL OLEO Y POPULAR POP
29 RETABLOS RET
30 TAXIDERMIA TAX
31 TRABAJOS EN ARENA TeA
32 TEXTILES TEX
Textiles:
Tejer en el Perú es una actividad que se puede rastrear
hasta más de 3000 años en nuestro pasado. La finura y
calidad de los tejidos peruanos son destacadas en todo lugar
como una obra de paciencia conocimiento, y habilidad de los
tejedores. Los estudiosos atribuyen tres razones principales
por las cuales el arte textil adquirió tal importancia en Perú, y
consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:
 El rudo clima de las montañas requiere vestidos
realmente abrigadores.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 20
 El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino
que tenía acceso a la lana de los camélidos americanos
(llama, alpaca, vicuña). Además ellos cosechaban
algodón en la costa.
 En el contexto de la cultura andina (altamente
desarrollada y centralizada), había mucho tiempo libre
entre las actividades de la siembra y la cosecha y ese era
el tiempo que podían dedicar a las artes. En el imperio
Inca, de manera especial, las mujeres escogidas podían
dedicar sus vidas enteras al arte del tejido.
El diseño de un textil viene de la percepción del entorno que
la rodea, como de su propio mundo interno de los tejedores.
Los colores empleados dicen al observador de cómo se
sentía, porque la armonía expresada en los coloridos diseños,
son expresión del estado de contento, felicidad o euforia que
la tejedora sentía al momento de hacer una trabajo.
 Tejidos de punto:
Comprende los artículos tejidos a mano o máquina manual de
hilados de lana, alpaca, algodón o fibra sintética como:
chompas, pulóver, cardigans, chalecos, vestidos, faldas,
ponchos, escarpines, chullos, bufandas, bolsas de mano y
monederos de varios tamaños.
Incluye tejidos tradicionales folklóricos tales como:
cinturones o chumpis, grecas correas, ponchos, ruanas,
capaschales.
 Tejidos planos:
Tejidos en telares manuales de pelo fino de animal, algodón y
otras fibras naturales tales como: telas, frazadas, fajas o
chumpis, cintas, mantas o mantones, colchas, fundas, cojines,
bolsas, alforjas, manteles, tapetes, cubrecamas, tapices, pisos,
camisas, pantalones, sacos, casacas, abrigos, blusas, hamacas,
hondas, huaracas.
 Bordados:
Tela decorada a mano bordada o arpillera, ropa de mesa que
incluye manteles, servilletas, tapetes e individuales tejidos a
mano o hechos con aguja de crochet generalmente bordados,
insignias, condecoraciones o emblemas bordados a mano.
 Telas pintadas:
Telas pintadas a mano. Producción de cordeles, sogas,
hamacas entre otras.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 21
Peletería
Peluche de llama- Cusco
Artículos confeccionados con piel de alpaca, ovino,
llama u otros, comprenden prendas de vestir y accesorios
como: abrigos, sacos, sacones, chalecos, bolsas, gorros.
Artículos decorativos como: alfombras, colchas, centros
redondos, pisos, cubrecamas, fundas para almohada,
animales de peluche, pantuflas, entre otros.
Cuero
A la especialidad de trabajar en cuero se le ha
denominado también talabartería, sin embargo ambos son
inadecuados, el primero es demasiado escueto y directo, y
por lo mismo no abarca lo necesario; el segundo, puede
llevarnos a equívocos pues su propio nombre señala que se
refiere a los adornos y colgaduras de vestidos y por extensión
la jaez del caballo.
Corioplastía en cambio, es más cabal e incluso reconoce la
condición de arte al que se puede llegar. Compuesta por las
palabras griegas corium y plasticus, es decir, modelar el
cuero; haciendo la aclaración que por cuero no debe
entenderse sólo el que está curtido, sino en el sentido más
amplio de pellejo o piel que cubre al animal, curtido o no.
Cuero Repujado:
Muebles, azafates, cofres, portavasos, reposteros, papeleras.
Cuero Pirograbado:
Billeteras, monederos, bolsos, portavasos, maletas.
Talabartería:
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 22
Artesanía en cuero dedicada a la fabricación de correajes para
monturas, como son las riendas, bozales para caballo,
alforjas, estribos, maletas y bolsas. Destacan en este caso las
monturas con pellón sampedrano, casacas, chalecos, bolsas,
carteras, monederos, guantes, correas, sacos, abrigos, gorros,
estolas.
Cartera hecha de cuero
Madera
Muebles:
Muebles tallados tales como: sofá, camas, camarotes, cunas,
mecedoras, baúles, bares rodantes, biombos, bargueños,
cabeceros, aparadores, escritorios, mesas, armarios,
secreteras, revisteros, repisas, (muebles envejecidos).
Tallados:
Marcos cusqueños, cajamarquinos (policromados), bases de
lámparas, portarretratos, cuadros espejos, papeleras, cofres,
tallados floreados, figuras decorativas, vírgenes, imágenes,
nacimientos, animales tallados, baúles, retablos, máscaras.
Utilitarios:
Quesera, cremera, mantequillera, jarras, servilletero, azafate,
condimentero, vaso, salero, portacubierto, rodillo, mortero,
batidores, cucharas, cucharones, trinches, tenedores,
cuchillos.
Arte en madera- Catacaos
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 23
Fibras y vegetales
El algodón, maguey, laurel, sauce, son algunas de las fibras
vegetales que el hombre peruano ha utilizado desde la
antigüedad con múltiples propósitos: ya sea como paredes o
techos en viviendas, o como cestos, redes o ropa en textiles
Cestería:
Esteras, pisos, tapizones, trapeadores, sandalias, campanas,
cestos, canastos, paneras, fruteros, maceteros, carteras, bolsas
de chambira, individuales, guardarropa, correa, gorros,
sombreros, adornos, platos, aves, abanicos, artículos de
estampas costumbristas.
Muebles de mimbre, junco y sauce:
Mesas, sillas, sillones, mecedoras, estantes, biombos, bares,
veladores, tocadores.
Tejidos en Totora:
Son utilizados básicamente para producir petates, canastas,
cunas, individuales, etc., los mismos que luego son teñidos
con tintes artificiales.
Ceras y velas
Cirios religiosos y similares, figuras decorativas.
Cerería de Cusco
Fuente: www.rpp.com.pe
Cerámica al frío
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 24
Figuras diversas, pequeñas, para adornos con o sin imán.
Cerámica y alfarería
Vasijas de Chulucanas
Fuente: http://wiki.sumaqperu.com
La cerámica es una de las actividades más difundidas
en el Perú. Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las
culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la "colombina" y la
"pintura negativa", obtenida por la reducción del oxígeno en
la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en
Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos
de las comunidades Arabelas.
Otra de las técnicas utilizadas en Simbilá (Piura), así
como en Mollepampa (Cajamarca) es el paleteo, que consiste
en moldear la cerámica con las manos y con golpes de paleta.
La cerámica utilitaria y decorativa de Chulucanas -
particularmente en el distrito de La Encantada, donde hay
censados 250 artesanos- es una de las más reconocidas, sobre
todo por los finos matices logrados por sus ceramistas en el
uso del color negro y el bruñido en sus vasijas, así como por
la elaboración de personajes costumbristas (chicheras,
músicos y danzarines) y de animales que cobran vida con el
barro trabajado a mano.
La cerámica y alfarería engloba: Objetos decorativos
y utilitarios, reproducciones precolombinas, móviles, pitos,
vasijas, iglesias, juguetes, platos matrimoniales, sellos,
floreros, toritos, huacos, recipientes, tinajas, maceteros,
candeleros, candelabros, lamparines, cuadros, mocahua,
cuentas, miniaturas, collares, esculturas, artículos para uso
doméstico, vajillas, platos, tazas, azucareras, vasos, fuentes,
tarros, jarras, soperas, vasijas formas antropomorfas,
cerámica shipiba, ceniceros, recipientes en formas de
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 25
animales, músicos, santos, aretes, ceniceros, adornos,
cerámica erótica, huacos, toritos de Pucará.
Se incluyen aquí objetos decorativos y utilitarios,
reproducciones precolombinas, móviles, pitos, vasijas,
iglesias, juguetes, platos matrimoniales, sellos, floreros,
toritos, huacos, recipientes, tinajas, maceteros, candeleros,
candelabros, lamparines, cuadros, mocahua, cuentas,
miniaturas, collares, esculturas, artículos para uso doméstico,
vajillas, platos, tazas, azucareras, vasos, fuentes, tarros,
jarras, soperas, vasijas formas antropomorfas, cerámica
shipiba, ceniceros, recipientes en formas de animales,
músicos, santos, aretes, ceniceros, adornos, cerámica erótica,
huacos, toritos de Pucará.
Artículos de vidrio
Figuras decorativas, vidrio moldeado, vasos de vidrio
pintados en plata, llaveros, animalitos, portavasos, espejos,
azafates, cofres, servilleteros, portafolios, cajas, espejos,
azafates decorados.
Artículos de piedra
Tallado en piedra de Huamanga- Ayacucho
Fuente: www.flickr.com
Tallados en piedras de Huamanga, sillas, marmolina,
tales como figuras decorativas, retablos, misterios, figuras,
polveras, cruces, ceniceros, joyeros, cofres, escultura,
adornos, catedrales, bancos, piletas, molinos, llaveros,
animalitos, mesas.
Estructuras de fierro forjado
Puertas, ventanas, rejas, marcos, mesas, muebles,
faroles, figuras decorativas, cruces, pantallas, pie de lámpara,
portamacetas, portajaula, candeleros, candelabros.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 26
Artículos de cobre, bronce, plaque,
hojalata, alambre
Figuras decorativas, máscaras, cortapapeles,
pisapapeles, portalápices, peroles, jarrones, maceteros,
ceniceros, iglesias, floreros, estribos, centros, balanzas,
candelabros, keros, fosforeras, cofres, polveras, marcos,
adornos, pie de lámpara, pantallas, tumis, figuras decorativas,
ídolos, fruteros, platos, faroles, portamaceteros, centros de
mesa, balanzas de adorno, campanas, hebillas, portarretratos,
fuentes, jarras, ensaladeras.
Orfebrería y joyería, oro y plata
Trabajos en oro, plata, trabajos en otros metales,
como utensilios y vajillas tales como: cuchara, cucharita,
tenedor, cuchillos, cucharón, espumadera, trinche, espátula,
plato, fuente, azafate, bandejas, ensaladeras, fruteros, panera,
jarra, sopera, balde, coctelera, tetera, lechera, cremera,
azucarera, cafetera, vaso, copa, mantequillera, otros artículos
de decoración como: centros de mesa, candelero, candelabro,
fosforera, cofre, joyero, cigarrera, polvera, marcos, platos
recordatorios, estribos, herrajes, adornos, cortapapel,
portacartas, portalapiceros, tabaquera, ceniceros, cruces,
corazones, rosario, cáliz, copones, altares, custodias.
Filigrana en oro y plata, broches, dijes, sortijas, pulseras,
anillos, brazaletes, semanarios, esclavas, medallas,
medallones, prendedores, cadenas, gargantillas, collares,
cruces, llaveros, gemelos, guardapelos, solaperos, alfileres,
aretes, etc.
Aretes de filigrana elaborado en plata realizado por artesanos de
Piura
Instrumentos musicales
Instrumentos de viento, tales como: flautas, quenas,
antaras zampoñas, tarkas, ocarinas y otros; instrumentos de
cuerda como: guitarra, charango, arpa, etc.; instrumentos de
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 27
percusión como: bombos, tambores, tumbas, otros tales
como: palos de lluvia, maracas, wacrapruco.
Bisutería
Comprende artículos elaborados con metales no
preciosos, en cerámica, fibra vegetal, madera, cuero y otros
como: ídolos, amuletos, dijes, animales, ceniceros, pulseras,
brazaletes, puñeras, semanarios, anillos, sortijas,
prendedores, broches, gargantillas, aretes, gemelos, cruces,
llaveros, solaperos, alfileres, corbateros, cadenas, esclavas,
medallas, medallones, chaquiras de todo tipo.
Mates burilados
La legenaria bulgaris, conocida como mate o
calabaza en el Perú, es el soporte para la elaboración del
depurado arte del mate burilado.
Los más antiguos trabajos en mate datan de hace 3 500 años
y fueron hallados en Huaca Prieta (valle de Chicama), en la
costa norte del Perú.
En épocas más recientes esta práctica ha tenido gran
desarrollo en la zona ayacuchana de Huanta, de donde
provienen los "mates huantas", conocidos por la vitalidad de
sus trazos gruesos pero seguros, a través de los cuales el
artesano representa escenas de la vida campesina.
Otra variante es la miniaturización de los dibujos, que
muchas veces sólo pueden ser apreciados por medio de una
luna de aumento. La técnica consiste en hacer finas
incisiones con un buril sobre el mate creando dibujos que
generalmente representan escenas de un gran dinamismo a
manera de "historietas" con temas relacionados a la vida
campesina.
En la actualidad, la zona del valle del Mantaro y
específicamente los distritos de Cochas Chico y Cochas
Grande son los lugares de mayor producción de mates
burilados.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 28
Espejos estilo cajamarquino y
cusqueño
Espejos con marcos, consolas, espejos de carteras y otros.
Retablos
Conjunto de figuras que representa una historia,
suceso religioso o costumbrista dentro de una caja de madera
con portezuela y decorada con la flor nativa de qhantu.
Juguetería y adornos
Animales, muñecos, carritos de madera, animales
rodantes, rompecabezas, juegos recreativos, caballos, canoas,
trompos, boleros, instrumentos musicales, muebles miniatura,
vajilla miniatura, muñecas de tela, vestidos de tela en
miniatura, pitos, ollitas y cocinitas de cerámica, animales de
piel, muñecas, caballitos y animales de paja.
Imaginería
Trabajos artesanales elaborados en yeso, pasta de
arroz y alma de maguey finamente decorados y abrillantados
con pan de oro que representan imágenes de santos, vírgenes
y arcángeles, como el famoso «Niño Manuelito» que es una
versión andina del Niño Jesús.
Como sea, la imaginería cusqueña y ayacuchana es,
de lejos, la actividad que más lustre ha dado a los artesanos
peruanos, e inclusive ha procurado que el nombre de muchos
de ellos traspase las fronteras del país. Con materiales como
la madera, el maguey, el yeso y la tela encolada, y con el uso
de técnicas que se han transmitido de generación en
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 29
generación durante varios siglos, los imagineros cusqueños y
ayacuchanos dan forma a vírgenes, santos, cristos, ángeles,
niños Manuelito y Reyes Magos que atienden una demanda
de los devotos del campo y la ciudad, así como de miles de
visitantes nacionales y extranjeros
Flores artificiales
Flores de papel, paja, tela, de escamas y de conchas de
abanico.
Cornoplastía
Collares, pulseras, peines, dijes, sortijas, figuras, pisapapeles,
ceniceros, cortapapeles.
Artículos de desechos marinos
Adornos de escama de pescado, collares, cinturones de
conchas, cortinas de escamas, lámparas, llaveros, flores.
Artículos en semilla
Pulseras de huairuro
Collares, pulseras, aretes de huayruro y otras semillas.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 30
Artículos en papel
Principalmente piñatas, portarretratos, tarjetas, etc.
Trabajos en arena
Principalmente líneas y figuras de Nasca.
Taxidermia
Tarántulas, pirañas, lagartos, iguanas, mariposas, etc.
Pinturas al óleo
Principalmente pinturas de la Escuela Cusqueña.
Manualidades
En tela, palillo, crochet, telar, con saldos de telas,
hilos, lanas, cintas, blondas y espumas, artísticamente
decorada y transformados en artículos para el hogar y
decorativos como funda para licuadoras, mandiles y adornos
para cocina.
Esculturas en mineral
Se realiza en minerales en bruto, como pueden ser
cuarzo, carbón mineral, pirita y arcilla, combinados entre sí
para recrear cristos, escenas costumbristas o trabajos en las
minas.
Artesanía amazónica
Lanzas, cerbatanas, flechas, arcos y lanzas de pona,
palo de lluvia, macana, cortina de escamas y semilla, lanza
original Shipibo-Conibo, pantalla de wingo con semillas,
cortapapeles, tarjetas de plumas, trabajos en raíces.
| CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 31
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 32
CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA
sta región posee una producción artesanal muy
importante, como lo verifica el hecho que en la costa
norte se continúen usando mates decorados con la
técnica de quemado al ácido. En Piura se sigue produciendo
cerámica, destacando la de Chulucanas y la de Simbilá, entre
otras. La filigrana en oro y plata es un arte que se sigue
practicando en Catacaos.
Tumbes no es la excepción en cuanto a producción artesanal,
pues ahí se confecciona artesanía en fibras vegetales, madera
e inclusive en material de conchas y caracoles marinos.
La Zona Turística Regional Nor- Amazónica, es una
de las más importantes respecto a producción artesanal; La
Libertad es la que desarrolla más líneas artesanales,
participando en 10 de las 32 identificadas en el Perú y de 20
identificadas en la Zona Norte; Cajamarca desarrolla 9, San
Martín 8, Piura 7, Tumbes 6, Amazonas y Loreto 5 y
Lambayeque con 3 líneas artesanales
Fuente: Direcciones de Turismo / DIRCETUR(s).
Elaboración: Dirección de Desarrollo de Producto Turístico / DNDT
/VMT.
E
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 33
En Lambayeque podemos encontrar trabajos artesanales
en bombonaje, conocida también como paja toquilla, con los
que se tejen sombreros que a comienzos del siglo pasado se
exportaban hacia Panamá y eran vendidos como “Hat Panamá”,
mates de formas diversas, orfebrería, cerámica, y bordados en
hilo de algodón. En La Libertad, donde se trabajan materiales
como el cuero, la plata, la madera y la piedra, se producen
también cerámica y mates decorados; pero no podemos dejar de
mencionar y de recomendar, además, su exquisita gastronomía y
sus famosos dulces.
En Cajamarca se elaboran productos artesanales en casi
todas las actividades conocidas, destaca especialmente su
producción textil, la misma que está recibiendo un gran apoyo
por parte de centros de capacitación, además de contar con la
colaboración de jóvenes diseñadores peruanos.
Ubicada en la ceja de selva de nuestro territorio,
Amazonas en una zona donde la sierra y la selva parecen unirse,
donde encontramos trabajos textiles y de cerámica en la zona
sur de esta región. Al norte, sin embargo, es notoria la presencia
de trabajos realizados en fibra vegetal y plumas, propios de las
comunidades de la familia de los jíbaros que lo habitan.
4.1. Tumbes
n esta región norteña, de naturaleza pródiga en
santuarios ecológicos es donde se encuentran los
manglares, un ecosistema formado por el encuentro
de aguas dulces con aguas saladas, lo que propicia una
interesante biodiversidad de flora y fauna, aquí es posible
encontrar cocodrilos, camarones, jaivas, conchas diversas,
etc. Asimismo, las límpidas playas de arena blanca que invita
al visitante a sumergirse en ella. Destaca en esta región la
producción artesanal en fibras vegetales, madera y restos
marinos (conchas, caracoles, escamas y ostras).
E
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 34
Los hábiles artesanos tumbesinos utilizan la pasaya
(fibra del tallo del plátano) material nunca antes usado y con
gran inventiva han creado una línea artesanal interesante con
la que hacen adornos representando a personajes típicos
como el conchero, el larvero, el cangrejero, el arrocero y el
cumananero.
También se puede adquirir trabajos confeccionados
con restos marinos, como son las cortinas de conchas, aretes,
collares, pantallas y nuevos productos utilitarios, en las
poblaciones costeñas de Cancas, Punta Sal, Puerto Pizarro,
Zarumilla y Tumbes.
En cuanto a la madera, se podrá apreciar tallados de figuras
humanas y de animales en madera de guayacán, algarrobo y
zapote
4.2. Piura
onsiderada por algunos como la más internacional
de nuestras artesanías, ya sea por los personajes
regordetes de la cerámica de Chulucanas, o los
sombreros de paja toquilla que han dado la vuelta al mundo,
la artesanía de Piura es rica y muy variada. En Piura existen
dos centros artesanales muy importantes por la calidad de sus
trabajos y tradición que estos pueblos cultivan de generación
en generación: Catacaos y Chulucanas.
C
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 35
Catacaos, es considerada como la capital artesanal de
Piura, y Chulucanas muy conocida por los finos trabajos de
su cerámica de barro que han dado la vuelta al mundo
conquistando mercados extranjeros. Los trabajos artísticos
son realizados con destreza tradicional, trabajan recursos
marinos; así como también madera de zapote, aprovechados
sosteniblemente, con el que hacen menaje de cocina como
tablas para cortar, cucharones y otros, que se usan en todo el
país.
Además, Catacaos es famosa por los maravillosos
trabajos en filigrana de oro o plata, herederos de los
conocimientos y técnica de los Lambayeque y Chimú,
culturas que se distinguieron por ser excelsos orfebres.
También se distingue la renombrada belleza de la cerámica
de Chulucanas. Asimismo se realizan trabajos en fibras
vegetales y talabartería en Huancabamba, Castilla y
Morropón, para enjaezar los caballos
1.4.1. Cerámica Chulucanas
La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales
profundas, que nacen en las culturas locales prehispánicas
Tallán y Vicús (500 años d.C.). La primera aporta la técnica
del “paleteado”, una primitiva forma de modelar vasijas tan
sólo utilizando una paleta de madera y una piedra de canto
rodado, que suple al puño y a la palma de la mano. Se golpea
la parte externa de la vasija rítmicamente con la paleta,
mientras que por el interior, con la piedra a manera de
yunque, se van eliminando las burbujas de aire y adelgazando
la capa de arcilla a la vez que se modela la vasija; lo que
requiere mucha práctica y habilidad del alfarero; es de
escuchar los golpes rítmicos que avisan donde están los
talleres de los ceramistas.
La cultura Vicús aporta la técnica de decoración “en
negativo”, que se ha convertido en la principal característica
de la cerámica de Chulucanas. Después de cocidas las piezas,
se cubren con arcilla muy diluida en agua (barbotina) las
zonas que mantendrán su color, y se reintroducen al horno,
donde para obtener el color negro, se agrega a la leña hojas
de mango, y se ahoga el fuego para producir el humo que se
pegará a la parte que está descubierta, de allí el nombre de la
técnica.
Si se desea que las piezas sean totalmente negras, no
se cubrirá el objeto con “barbotina” y se apagará el fuego
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 36
cuando se ha llegado al punto de fusión de la arcilla
produciéndose humo que se impregnará a la pieza, tal cual la
técnica usada por diversas culturas costeñas. A diferencia de
las cerámicas realizadas en otras regiones del país, las de
Chulucanas se diferencian por su hermoso acabado por
poseer tonalidades no tan fuertes como aquéllas. Por otra
parte, debido a la forma artesanal en que se producen, estas
piezas de arte pueden considerarse una exclusividad por ser
únicas. Es así que la cerámica de Chulucanas viene
posicionándose cada vez mejor en el mercado internacional,
constituyéndose en una de las actividades económicas más
importantes para los chulucanenses.
Cabe mencionar que ésta técnica ha sido reconocida el 26 de
julo de 2006 con Denominación de Origen.
1.4.2. Chulucanas
Ubicada a 60 Km. de la ciudad de Piura, se puede
llegar a ella por carretera asfaltada.
Cuenta con los servicios básicos de agua,
alcantarillado, luz eléctrica y teléfono. En esta ciudad se
encuentra elCentro de Innovación Tecnológica (CITE)
Cerámica, que tiene como objetivo aumentar la
competitividad, elevar el nivel tecnológico y mejorar la
calidad y la productividad de la cerámica de Chulucanas.
1.4.3. Centro poblado la encantada
La luminosidad del paisaje y el clima agradable son
otros atractivos igualmente poderosos de este lugar. Ubicado
a 5 Km. de la ciudad de Chulucanas, se llega a ella a través
de una carretera
carrozable. Llena de tradición y cuna de notables ceramistas,
cuenta con un centro artesanal de propiedad de la asociación
de artesanos “Tierra
Encantada”. Los productos que ahí se elaboran son de tipo
artístico, utilitario y escultórico, y poseen una reconocida
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 37
trayectoria nacional e internacional. Sin embargo, en los
últimos años algunos de estos ceramistas han optado por unos
diseños más modernos que no se despegan de sus raíces para
dar paso a la modernidad en los diseños y detalles.
Entre los artistas más reconocidos se encuentran Gerásimo
Sosa y Max Inga.
1.4.4. Catacaos
Este pintoresco pueblo está ubicado a 10 Km. de la
ciudad de Piura, de fácil acceso gracias a una carretera
asfaltada. Destaca la producción de joyería y orfebrería
La artesanía de Catacaos es única y ha sido
reconocida a nivel nacional e internacional, a tal grado que el
estado le ha concedido el título de capital artesanal con la ley
25132 en el año1968.
Los artesanos de Catacaos cuentan con una habilidad
sorprendente para confeccionar joyas de oro y plata en
filigrana (hilos muy finos), con los que artísticamente
adornan collares y sortijas. Además confeccionan todo tipo
de objeto que sea solicitado. Destacan también sus tejidos de
paja toquilla, famosa por su calidad, finura y delicadeza; por
su artesanía en madera dura (Hualtaco), que asombra por su
belleza, perfección y diseño.
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 38
Todo este talento local es expuesto en la calle
Comercio, histórica y bella arteria principal, la que desde
hace siglos ha recibido a miles de mercaderes que han
comercializado sus productos. En este lugar encontramos
maravillosas de oro y pata, así como también de paja,
madera, cuero y barro cocido, obras de artesanos innatos
cuya habilidad es codiciada por cientos de turistas nacionales
y extranjeros.
Catacaos cuenta con el CITE Joyería Catacaos, que tiene
como misión promover la producción joyera y orfebre en el
marco de la competitividad a nivel internacional.
1.4.5. Simbilá
Ubicada a 10 minutos de la ciudad de Piura, Simbilá es cuna
de alfareros que principalmente elaboran cerámica utilitaria
en hornos ancestrales. Es una cuna de alfareros que desde
hace siglos se dedican a esta actividad por contar con una
cantera que tiene buena calidad de arcilla y estar muy
cercana.
De esta población han migrado familias de alfareros a otros
sitios, como a Chulucanas, a donde llegaron luego del fuerte
terremoto de 1920.
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 39
1.4.6. Narihualá y pedregal grande
Estos pueblos se encuentran a pocos minutos de
Catacaos, y se caracterizan por sus famosos sombreros de
paja toquilla que usan los domingos, él de uso diario es hecho
de junco. En la actualidad, elaboran sus productos utilizando
modernos diseños.
1.4.7. Montero
Distrito de la provincia de Ayabaca, ubicada a 1,062 m.s.n.m.
Se encuentra a 172 Km. al noreste de Piura, con carretera
asfaltada hasta Paimas y trocha carrozable 30 minutos. Se le
dio el nombre de Montero, en homenaje al héroe
Contralmirante Lizardo Montero.
Las “chinas”, nombre con que se conocen a las mujeres del
campo, están demostrando grandes habilidades conservando
el ancestral arte del tejido telar de cintura conocido como
callwa, en quechua o cungalpo, en mochica. Se han
organizado para formar la Asociación de Mujeres Tejedoras
de Montero “Vitalina Núñez”, con sus productos: bolsos,
carteras, rebozos, mantas, correas, vinchas, etc; han logrado
llegar al mercado europeo.
1.4.8. Talara
Una combinación fascinante, mar y artesanías, Talara es
famosa por su campeonatos de pesca de altura de merlín y
atún, y por sus playas Cabo Blanco, Vichayito, Los Órganos,
Máncora, entre otras muy concurridas por los turistas
nacionales y extranjeros.
Los artesanos de esta provincia utilizan como insumos, lo
que les ofrece el mar como: conchas, caracoles, escamas de
pescado, con los cuales elaboran: arreglos florales, cuadros,
cofres, aretes, collares, pulseras, etc.
Esta zona aparte de tener un clima agradable y templado
contribuyen con su belleza las quebradas de Marmas, Chonta
y Sicacate. Allí elaboran alfarería con una arcilla que dicen
ser mejor que la de Chulucanas, utilizan la técnica del
“colombin”, por copiar la forma en que las palomas
construyen sus nidos, modelan la arcilla en rollos para luego
colocarlos en espiral, que luego alisarán en su parte interna y
externa, la arcilla la colocan en un tronco y es el hombre
quien gira alrededor de él. Los hornos que usan son unos
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 40
hoyos de un metro por tres a cuatro de diámetro, el
combustible son las ramas de zapote que recogen del campo
u obtienen podando de los árboles.
Otras producciones artesanales que destacan son las que
hacen en madera, tallándola y torneándola, pintado de telas,
tejidos, etc. Se han agrupado en una asociación, denominada
“Eleazar Marky Fiestas”, en homenaje a quien les brindó el
apoyo inicial para incursionar con sus productos de recursos
marinos en el mercado internacional.
1.4.9. Rutas artesanales
Atractivos del patrimonio material e inmaterial por conocer si
visita este destino turístico:
Ruta 1
Visita al Museo de la Oficina de Turismo de la
Municipalidad de Piura, Parque
Ecológico Kurt Beer, la ciudad de Catacaos y el CITE
Joyería, donde se apreciarán, en vivo, la producción
artesanal. Finalmente, se realizará un recorrido por la calle
Comercio y Plaza de Armas.
Ruta 2
Salida a la ciudad de Ayabaca, se visita Socchabamba, donde
se apreciará la elaboración del guarapo (néctar de caña) y se
degustará el bocadillo (dulce tradicional hecho a base de
chancaca y maní). Luego un recorrido a la comunidad de
Tocalpo, donde está el Centro Administrativo Ceremonial de
Aypate. De regreso, se llegará a la tradicional ciudad de
Chulucanas, donde se visitará el CITE Cerámica Chulucanas
y el poblado de ceramistas de La Encantada.
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 41
4.3. Lambayeque
uena gastronomía y buena artesanía parece ser el
lema de Lambayeque, y es que esta región es rica y
abundante en todo, sobre todo en su manifestación
textil, en la que usan diversas fibras vegetales como paja
toquilla, palma; y del laurel y sauce sacan varillas para hacer
muebles. La orfebrería es otra de las actividades que gozan
de prestigio gracias su peculiar estilo. La cerámica y los
mates completan la herencia de las culturas que se
desarrollaron en esta parte del país, principalmente la
Lambayeque y Mochica.
Los centros artesanales más representativos en cuanto a
tejidos en paja y fibras vegetales son de Monsefú y Ciudad
Etén. En sus afamadas “petaterías” se tejen los más hermosos
sombreros para los chalanes, que son los jinetes que montan
los famosos “caballos de paso”. También se ofrecen al turista
toallas, mantos y alforjas, así como artesanías de tipo
utilitario. La orfebrería y la cerámica se inspiran en motivos y
representaciones preincaicas para fabricar objetos de tipo
artístico y utilitario.
La textilería, de la zona está hecha en “telar de cintura”,
técnica ancestral utilizada también en la mayoría de
comunidades nativas. Mediante esta técnica, un extremo del
telar es amarrado a un poste y la otra a las caderas de la
tejedora. En Lambayeque también se desarrollan otras
actividades artesanales como los tejidos en algodón nativo y
lana de ovino, mates decorados al ácido, entre otros. En la
comunidad Árbol-Sol, de Mórrope, se siembran mates que
luego son llevados Cochas Chico, en Huancayo del cual se
sirven los materos.
B
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 42
4.4. La Libertad
areciera que en La Libertad todos los artesanos
dedicados a la textilería se hubieran puesto de
acuerdo para estar cada rincón de este
Departamento. Aquí se hila y se teja ya sea en forma
tradicional o moderna, tejidos de punto (ahora con máquinas
manuales) usando lana y algodón. La lana trabajada en telar
de cintura, se destina a la confección de ponchos y mantas en
ya sea en sierra de Otuzco, o el valle de Alto Chicama o en la
ceja de selva de Pataz.
Por su parte el telar de pedal se usa para confeccionar
frazadas y tapices, con diseños más complejos típicos de las
provincias Santiago de Chuco (Angasmarca, Mollebamba,
Mollepata, Santa Cruz de Chuca y Tulpo) y Sánchez Carrión
(Curgos, Huamachuco, Marcabal y Sarín). Sin embargo la
cerámica tampoco se deja de lado, desde hace algunos años
se hacen reproducciones de los más característicos huaco
prehispánicos con admirable calidad. En el diseño moderno
destaca la familia Sernaqué, especialistas en modelar con
temas costumbristas: como escenas de pescadores y
marisqueros, típicos de las localidades La Esperanza y
Huanchaco (Trujillo). Pero si solo prefiere alfarería utilitaria,
también la encontrará. Si es coleccionista de tallas ya sea en
madera o piedra, en esta región encontrará hábiles artesanos
especializados en diversos estilos, y objetos, así tenemos a
los que confeccionan escudos y vasijas con iconografía
ancestral, balconcitos, adoratorios y muebles coloniales.
En la década del 70, el profesor de matemática Víctor Zanini,
quien se había dedicado a labrar la piedra, trasladó su taller
de talla en piedra jabón, de Chepen a Pacasmayo. En ese
taller se formaron discípulos que ahora se han independizado
y formado más de 100 talleres que se dedican a tallar cofres,
cuentas de collares, figurillas, etc.
En Trujillo la joyería de Huanchaco y La Esperanza tiene un
toque especial, sus orfebres se dedican con mucho arte la
filigrana de plata, la que en algunos casos se combina en un
primoroso maridaje con la talabartería y el tejido, cabe
menciona a los renombrados pellones sampedranos (San
Pedro de Lloc), que se usan sobre las monturas de los
caballos de paso. Por otra parte también se confeccionan
pelloneras y caytos, que son redes para capturar camarones
en el río. Los caballitos de totora, embarcaciones de antigua
P
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 43
data, tal como lo atestiguan los ceramios prehispánicos, en la
actualidad son de uso deportivo y recreativo; aunque no es
extraño encontrarlos en su uso tradicional en alguna caleta
escondida, tal como en la boca del río Jequetepeque se les
puede ver en faenas de pesca. También, con junco y paja
toquilla se confeccionan sombreros y una diversidad de
juguetes.
En lo que está destacando últimamente Trujillo son las
artesanías en cuero y suela repujada. Asimismo como en la
talla de esculturas en minerales, en los que se pueden ver
imágenes de Cristos, animales diversos y escenas
costumbristas.
4.5. Cajamarca
ajamarca es tierra propicia para el desarrollo de las
artesanías, por ejemplo gracias a su variada
geografía y diversos climas, no es casual que haya
tanta variedad de tejidos, cuya producción artesanal es la más
importante. Aquí se teje principalmente lana de carnero en
telar de callwa o telar a cintura, ya sea con crochet o con
palitos. La fibras que usan son tanto de origen animal
(carnero, llama, alpaca) como fibras vegetales como la paja
C
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 44
toquilla o bombonaje, el mimbre, la matara, etc., con la que
fabrican sombreros, y adornos
Muestra de la gran actividad textil artesanal son los
ponchos, mantas, frazadas, Malfombras y tapices. Son
reconocidos también los sombreros de Celendín, elaborados
en bombonaje y que son exhibidos en las fiestas patronales
de la región.
En el caso de la cerámica destacan los platos,
jarrones, teteras y objetos de tipo decorativo del pueblo San
Marcos y los que se hacen en Jesús.
Otras actividades artesanales son los trabajos en
cuero, la cerámica y la talla en madera y piedra. El tallado en
piedra jabón o marmolina es otra línea importante,
principalmente por la originalidad de sus diseños,
generalmente se tallan pequeñas piezas en miniatura. En
Porcón, Porconcillo y Huambocancha se trabaja con la piedra
volcánica traquita, en la que se tallan mesas, bancas y
fuentes, para ornar las plazas públicas u hogares; y no es
extraño también encontrar lápidas talladas, sobre todo en el
cementerio de Huambocancha.
Señoriales o modernos, los hermosos espejos
cajamarquinos cautivan a todo el mundo debido a su
decorado pintado primorosamente. Y no podemos dejar de
hablar de las guitarras del pueblo de Namora, que gozan de
reconocida fama por su alta calidad acústica. Una mención
especial merece la presencia de oro y plata en la historia de
Cajamarca, así como su actual desarrollo minero, que han
permitido que esta región sea la sede natural del Centro de
Innovación Tecnológica (CITE) Joyería “Koriwasi”, cuya
misión es mejorar la calidad, diseño y diversificación de la
oferta joyera
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 45
4.6. Amazonas
a tradición textil de los pobladores de la región nor
oriental del país puede remontarse hasta la lejana
cultura Chachapoyas, hoy trabajan la confección de
sus tejidos, utilizando principalmente el telar de cintura, que
en esta zona se denomina “illahua”. Esta tradicional actividad
ha sido conservada y es practicada especialmente por las
mujeres, quienes la utilizan para la confección de prendas y
accesorios, como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y
alforjas, utilizando diseños tomados de la iconografía de los
Chachapoyas.
Igualmente ha desarrollado destreza en la talla de madera
principalmente caoba, cedro e ishpingo, en la confección de
objetos decorativos y utilitarios, como muebles, balcones,
puertas, ventanas, sillas y mesas. Así, la semilla del nogal se
hace cofres y lámparas; de las fibras de cabuya se
confeccionan cestos y bolsos; y de los troncos muertos de
helechos arbóreos se hacen maceteros, ideales para
sembrarlos con orquídeas. En la cerámica, los artesanos
amazonenses utilizan arcilla que encuentran en canteras o en
las cochas, con la que hacen vasijas y platos muy cotizados
por su originalidad y durabilidad.
Otras manifestaciones artesanales de Chachapoyas
son las originales piezas decorativas hechas de arena y
piedras de río. También tallan en madera de Purummacchus
sarcófagos, tal como los hallados en las ruinas de Kuelap, o
las ollas del pueblo de Huancas, a 20 minutos de la ciudad de
Chachapoyas, confeccionadas a base de la técnica del
paleteado.
Los nativos amazónicos Awajun (Aguarunas)
conforman la comunidad nativa más numerosa en esta región.
Cazan con una cerbatana que ellos llaman “uum”, de
confección muy laboriosa, pero durable, al punto que se
L
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 46
heredan de generación en generación. La vestimenta
tradicional de los awajún es una especie de falda de algodón
llamada itipac. El vestido de la mujer cubre desde el cuello
hasta los tobillos, con un hombro al descubierto, es el
buchak. Algunos viejos usan aún el itipac, principalmente en
las fiestas. El hombre usa coronas o tawas que se decoran con
las plumas del pecho del tucán; otros usan una especie de
gorro, con una cola hecha con piel de mono.
La mujer prepara las tinajas para el masato, ollas de
barro, platos, vasijas grandes y pequeñas. El hombre teje
canastas de todo tamaño con una raíz aérea que crece en el
monte llamado tamshi. Hace sus asientos con madera tallada;
el del jefe es el shimpui y el del invitado el kutac. También
hacen peines, mochilas, telares, cerbatanas, lanzas,
etc. Para comunicarse a distancia hacen un instrumento que
es tambor semiótico hecho de un solo tronco de árbol
llamado tuntui, conocido en toda la selva con el nombre
manguaré.
Todas estas hermosas artesanías, de uso tradicional,
existen en formatos adecuados para el visitante que desee
adquirirlos.
4.7. San Martín
sta región, que alberga aproximadamente 3500
especies de orquídeas, es decir el 10% de las
identificadas en el planeta, no sólo ofrece al turista
una riqueza natural incomparable sino también una
diversidad de productos artesanales como sombreros en paja
toquilla, cerámica, madera tallada, trabajos en semillas,
cortezas y hermosas tarjetas con plumas de aves exóticas que
abundan en la región.
La subyugante Amazonía peruana donde se ubica la
región San Martín, oculta tesoros naturales y culturales que a
E
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 47
pesar de lo vertiginoso de la modernidad se mantienen
intactos desde el inicio de los tiempos; su artesanía es una de
ellas.
El bombonaje es una planta nativa de la selva, se le
conoce también como paja toquilla y palma, en Rioja es
donde se transforma este material que se expenderá a casi
todo el país, con él se confeccionan sombreros y adornos,
siendo esta la más destacada actividad artesanal. También se
teje con tamshi muebles, canastas y diversos cestos.
En la región confeccionan además vasijas de
cerámica, tradición heredada de los antiguos pobladores
nativos; destacan las ollas, tiestos, huichis, cántaros y
adornos diversos. Elaborados principalmente en Pósic y
Túmbaro.
Los nativos de Lamas, son de origen andino y
quechua hablantes, de naturaleza alegres y acogedores.
Confeccionan sus vestimentas ellos mismos, las que tiñen
con tintes naturales. Es de ver los colores vistosos que
utilizan en su indumentaria. Su cerámica se distingue porque
es muy colorida y decorada con figuras naturales
simplificadas.
4.8. Loreto
s la región más grande de la Amazonía peruana y
tiene en su territorio diversas tradiciones
amazónicas. La artesanía de la región Loreto se
diferencia de otras zonas del país porque surge de una
población mestiza y de las tribus que la habitan. La población
mestiza ubicada principalmente en los centros urbanos se
dedica a una producción artesanal que satisfaga sus
necesidades y algunas veces es copia de la producción tribal.
Con madera hacen fruteros, licoreras, joyeros y
diversos adornos, elaborados en maderas duras como el palo
E
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 48
de sangre y la caoba. En madera topa (llamada también palo
de balsa) se tallan aves y animales silvestres, esta madera,
combinada con fibras de yute, es utilizada también para
reproducir escenas cotidianas, como son la vida del ribereño,
la pesca en canoas, el cargador, etc.
Pero si hay algo que el visitante no deja de llevar es,
la característica artesanía guerrera de los nativos, como son
los arcos, flechas y cerbatanas, y exóticos hechos de una
palmera llamada pona. De fibras vegetales como el tamshi, el
huambé, la uña de gato y el bombonaje se teje cortinas,
pantallas, cestos y muebles. La cerámica, por su parte, es de
apreciable producción, y los diseños responden cada vez más
a las exigencias de los mercados. Recientemente se está
impulsando con especial énfasis el desarrollo de la cerámica
calada y vidriada, la cual representa motivos regionales y
cumple la doble función de ser utilitaria y decorativa.
Al igual que en otras regiones lo recursos naturales
son la principal fuente de materia prima. No todas las tribus
tienen el mismo nivel cultural, por lo que es notorio el nivel
de sofisticación de las artesanías según su procedencia, así y
es así como observamos que la tribu de los Yaguas, que
viven muy cerca de la ciudad de Iquitos, trenzan hilos hechos
a base de las hojas de la palmera yarina, con las que
confeccionar unos bolsos y hamacas los mismos que se
venden en todo el país; otras comunidades nativas hilan el
algodón, tanto el blanco como el pardo para tejer su
vestimenta, la que decoran con temas cósmicos; los
mayorunas que viven a orillas del río Yavarí, frontera con
Brasil son los únicos que tejen unas vinchas circulares sin
unión, tal como se hacía en la época de los Incas. La
vestimenta tradicional de las comunidades de la zona
básicamente está conformada por una túnica hecha en telar
con líneas o bandas paralelas. En la del hombre las líneas son
verticales pues se le asocia al árbol están identificados; en el
de la mujer en cambio las líneas son horizontales, pues a esta
se le emparentada con la tierra.
Por otro lado los cestos y canastas son tejidos
preferentemente con tamshi, material que también sirve para
amarrar el maderamen de sus chozas.
Hay un curioso instrumento nativo hecho con una tela que
está lejanamente emparentado (para resultados finales) con
las modernas licuadoras y extractores, es un exprimidor de
frutos conocido en toda la selva como “tipití”. El tipití es una
especie de manga que simula a la boa constrictora y con en
| CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 49
ella se exprime varias veces la papilla de yucas venenosas
hasta que no haya más toxinas; una vez seca la masa es
cernida, con esta harina se hace un pan conocido como
casabe y con la parte gruesa se prepara la fariña, platos
apetecidos por todas las tribus.
La joyería rustica, muy apreciada por los turistas es
muy variada, es de ver los aretes, collares, pulseras y
muñequeras, que se hacen con infinidad de semillas, plumas
de diversos colores y cuanto objeto brillante que encuentren.
La arcilla que utilizan para sus abalorios es la que se
encuentra a la ribera de los ríos o en las lagunas, las vasijas
por ser cocidas a baja temperatura son impermeabilizadas
con la resina del árbol copal, pero la forma las diferencia a
las de la costa y sierra.
| Conclusiones 50
Conclusiones
 Los artesanos son poseedores de una destreza manual que,
con una inmensa creatividad e ingenio, son capaces de
transformar los materiales más sencillos en obras dignas de
admiración que satisfacen no solamente
necesidades materiales, sino sobre todo las necesidades
espirituales de una comunidad.
 El trabajo del artesano está siendo reconocido tanto nivel
nacional, ya que el estado ha establecido sus derechos e
inclusive ha declarado el "19 de marzo" como el "Día del
Artesano".
 En el Perú identificado más de 30 líneas artesanales, lo cual
permite diversificar la oferta artesanal de acuerdo a las
exigencias del mercado
 La región Nor - Amazónica es muy importantes en cuanto a
producción artesanal, siendo nuestro departamento parte de
este grupo.
Bibliografía
CASTRO TESEN, R. (2012). Piura: Riqueza y produccion. Piura:
Lengash Editores E.I.R.L.
Asociacion CIAP. (26 de Julio de 2007). Recuperado el Junio
de 2015, de
http://asociacion.ciap.org/article.php?lang=es&id_a
rticle=285
Wiki Sumaq Perú. (1 de Noviembre de 2008). Recuperado el
Junio de 2015, de
http://wiki.sumaqperu.com/es/Cer%C3%A1mica_
Chulucanas
Artesanias Peru. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/archivos/des
cargas/PENDAR%20-
%20DNA%20(Madeleine%20Burns).pdf
CIAP. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.ciap.org/Old/ciap.htm
De Perú. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.deperu.com/calendario/1565/dia-
internacional-del-artesano
MINCETUR. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/t
| Bibliografía 51
ransparencia/proyectos%20resoluciones/Proyecto_R
EGLAMENTO_Ley29073_2.pdf
MINCETUR. (2008). Media Peru info. Recuperado el 28 de
Mayo de 2015, de
http://media.peru.info/issuu/guiartesanal.pdf
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Artesanias
del Peru. Recuperado el Junio de 2015, de
http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/inicio.aspx
Peruvian Trip. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de
http://www.peruviantrip.com/espanol/arte_desc.p
hp?idioma=es&arte_desc_id=6&id=
Ser Peruano. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de
http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-
ayacucho/artesania-en-ayacucho/
VIERA, M. (23 de Noviembre de 2008). Sobre Peru.
Recuperado el Mayo de 2015, de http://sobre-
peru.com/2008/11/23/la-artesania-peruana/
VILCA, Y. N. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el Junio de
2015, de
http://www.monografias.com/trabajos58/producci
on-artesanal-peru/produccion-artesanal-peru.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
Ana Rey
 
Artesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenapArtesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenap
Nmenap
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
dquinto_15
 
Actividades terciarias
Actividades terciariasActividades terciarias
Actividades terciarias
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Artesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenapArtesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenap
 
Sectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peruSectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peru
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Actividades terciarias
Actividades terciariasActividades terciarias
Actividades terciarias
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)
 
Identidad Nacional Peruana
Identidad Nacional PeruanaIdentidad Nacional Peruana
Identidad Nacional Peruana
 
Infografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanasInfografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanas
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
 
Departamento de san martín
Departamento de san martínDepartamento de san martín
Departamento de san martín
 
La anaconda
La anacondaLa anaconda
La anaconda
 
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
 
Pallasca
PallascaPallasca
Pallasca
 

Similar a Peru pais de artesanias

Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
Jose Miguel Lopez Garcia
 

Similar a Peru pais de artesanias (20)

Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
 
Proyecto Ley de fomento y proteccion al desarrollo artesanal
Proyecto Ley de fomento y proteccion al desarrollo artesanalProyecto Ley de fomento y proteccion al desarrollo artesanal
Proyecto Ley de fomento y proteccion al desarrollo artesanal
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Ordenanza artesanal del municipio Chacao
Ordenanza artesanal del municipio ChacaoOrdenanza artesanal del municipio Chacao
Ordenanza artesanal del municipio Chacao
 
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdfMEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
 
Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
Proyecto de Ley de Fomento y Proteccion Artesanal de la republica Bolivariana...
 
Joselyn gualli introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli   introduccion al trema de su blogJoselyn gualli   introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli introduccion al trema de su blog
 
Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011Anuario estadisticas culturales 2011
Anuario estadisticas culturales 2011
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?
 
Artesanias 1
Artesanias 1Artesanias 1
Artesanias 1
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
 
Artesania como recurso de animación TASOC
Artesania como recurso de animación TASOCArtesania como recurso de animación TASOC
Artesania como recurso de animación TASOC
 
Tarea 1 Modulo 5
Tarea 1 Modulo 5Tarea 1 Modulo 5
Tarea 1 Modulo 5
 
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
 
Guía de derecho de autor para artesanos
Guía de derecho de autor para artesanosGuía de derecho de autor para artesanos
Guía de derecho de autor para artesanos
 
Derechos de Autor para Artesanos
Derechos de Autor para ArtesanosDerechos de Autor para Artesanos
Derechos de Autor para Artesanos
 
Estudio Emprendimiento Cultural: Principales Hallazgos
Estudio Emprendimiento Cultural: Principales HallazgosEstudio Emprendimiento Cultural: Principales Hallazgos
Estudio Emprendimiento Cultural: Principales Hallazgos
 
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libroArtesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libro
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Peru pais de artesanias

  • 1. PERU: PAÍS DE ARTESANIA Moderna, tradicional, folklórica o vanguardista, la artesanía peruana ofrece una variedad difícilmente igualada en otros lugares.
  • 2. | Introducción 1 Contenido Introducción................................................................................................................................................................................................3 CAPITULO I: GENERALIDADES....................................................................................................................................................................5 1.1. Definición.....................................................................................................................................................................................5 1.2. Clasificación de las artesanías...................................................................................................................................................7 1.3. Características de la producción artesanal..............................................................................................................................8 1.4. Oportunidades, Fortalezas, Amenazas y Debilidades del Sector Artesanal......................................................................9 CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO......................................................................................................................................11 2.1. Ley Nº 29073 “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal” ...............................................................11 2.2. Rol promotor del estado ..........................................................................................................................................................12 2.3. Registro Nacional del Artesano..............................................................................................................................................13 2.4. Acceso a mercados:...................................................................................................................................................................14 2.5. Reconocimiento y estímulo a los artesanos ..........................................................................................................................15 CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ............................................................................................18 3.1. LÍNEAS ARTESANALES........................................................................................................................................................18 CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA...............................................................................................................................32 4.1. Tumbes.......................................................................................................................................................................................33
  • 3. | Introducción 2 4.2. Piura............................................................................................................................................................................................34 4.3. Lambayeque ..............................................................................................................................................................................41 4.4. La Libertad.................................................................................................................................................................................42 4.5. Cajamarca...................................................................................................................................................................................43 4.6. Amazonas ..................................................................................................................................................................................45 4.7. San Martín..................................................................................................................................................................................46 4.8. Loreto..........................................................................................................................................................................................47 Conclusiones ..............................................................................................................................................................................................50 Bibliografía.................................................................................................................................................................................................50
  • 4. | Introducción 3 Introducción uestra artesanía peruana es un conjunto de bellos objetos hechos a mano. La característica principal de ser trabajados con poca o ninguna intervención de maquinaria es necesario resaltarlo, porque muchas veces son obras de arte irrepetible belleza, y que justamente evidencian una comunidad o un país como singular y se les destaca sobre otros pueblos. Desde la más remota antigüedad, el Perú es un país de artesanos. Hoy esa herencia se expresa en las habilidades que dan forma a casi veinte mil tipos diferenciados de piezas, en cuarenta géneros distintos Por esta razón los alumnos del curso de Defensa Nacional del ciclo I, de la facultad de ingeniería pesquera de la UNP hemos realizado el siguiente trabajo de investigación titulado “Perú, país de artesanía”, dividiendo nuestra monografía en cuatro capítulos: 1. Generalidades, englobando de manera general la artesanía 2. Intervención del estado Peruano a favor de los artesanos del Perú 3. Las principales actividades artesanales del Perú 4. Finalmente hablamos de la artesanía Nor – amazónica Esperamos que la investigación realizada sea de gran ayuda y contribuya al conocimiento de todo aquel que desee revisarlo. Además pretendemos y buscamos la formación de la identidad y orgullo Peruano en nuestra vida estudiantil y profesional. Atte. Los alumnos N
  • 6. | CAPITULO I: GENERALIDADES 5 CAPITULO I: GENERALIDADES a artesanía peruana es un conjunto de bellos objetos hechos a mano. La característica principal de ser trabajos con poca o ninguna intervención de maquinaria es necesario resaltarlo, porque muchas veces son obras de arte de irrepetible belleza, y que justamente evidencian a una comunidad o un país como singular y se les destaca sobre otros pueblos 1.1. Definición 1.1.1. La artesanía Peruana La definición tomada tiene como parámetro la Ley N° 29073. Ahí se establece que la Artesanía es la actividad económica y cultural destinada a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y ésta continúe siendo el componente más importante del producto acabado, pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en sus características distintivas, intrínsecas al bien final ya sea en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético, que cumplen una función social reconocida, empleando materias primas originarias de las zonas de origen y que se identifiquen con un lugar de producción. De ser producidos industrialmente estos bienes pierden su condición de artesanía. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas que pueden ser utilitarias, estéticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas, y las significativas religiosa y social. La definición de artesanía que se tendrá en cuenta es la de bienes artesanales a la producción, totalmente trabajados a mano o con ayuda de herramientas manuales, siempre que la contribución directa del artesano sea el componente más importante del producto elaborado y pueda ser utilitaria, estética, creativa, vinculadas a la cultura, tradicionales simbólicas religiosas y sociales. L
  • 7. | 6 Imagen 1.1.- Artesana con tallado en madera – Cerámica (Piura) Fuente: https:www.artesaniasdelperu.gob.pe 1.1.2. Los artesanos Se considera artesano a la persona natural que se dedica, por cuenta propia o de terceros, a la elaboración de bienes de artesanía (artesano productor), y que desarrolle una o más de las actividades señaladas en el Clasificador Nacional de Líneas Artesanales. Además de producir, el artesano también puede comercializar directamente o a través de terceros, sus productos artesanales. Cumplen una labor muy importante pues son los encargados de preservar y promover nuestra cultura con sus maravillosas obras de arte e imaginación. 1.1.3. Otras definiciones: a. Asociación de artesanos de nivel nacional: Organización sin fines lucrativos, legalmente constituida, cuyos miembros son artesanos o empresas de la actividad artesanal, o ambos, que tiene por objeto principal, el fomento y la defensa de la artesanía, y que se encuentra inscrita en el Registro Nacional del Artesano. b. CIAP: La Central Interregional de Artesanos del Perú, es una asociación Civil sin fines de lucro, conformada por asociaciones y grupos productores de artesanía procedente de diferentes regiones del país. Nació con la finalidad de canalizar la comercialización de los productos artesanales elaborados por sus miembros, buscando mejorar las condiciones de vida de los artesanos y el desarrollo de las comunidades de los que provienen c. CLANAR: Clasificador Nacional de Líneas Artesanales. Es el inventario de las líneas artesanales existentes y de las que se desarrollen en el futuro. d. CONAFAR: Consejo Nacional de Fomento Artesanal. e. COREFAR: Consejo Regional de Fomento Artesanal. f. COLOFAR: Consejo Local de Fomento Artesanal g. DNA: Dirección Nacional de Artesanía.
  • 8. | 7 h. Órgano Regional Competente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo o la que haga sus veces. i. Empresa de la Actividad Artesanal: es la unidad económico-social, con fines de lucro, integrada por personas naturales o jurídicas, o ambas, dedicadas principalmente a la producción y comercialización de artesanía, y que se encuentra inscrita en el Registro Nacional del Artesano. j. Exposición artesanal: evento que se realiza en un lugar determinado y en una fecha prefijada, en la cual se exhiben productos elaborados por los artesanos, con la finalidad de promover su calidad y difundir la identidad cultural representada en cada uno de sus productos. k. Feria Artesanal: evento de carácter comercial, que se realiza en un lugar determinado y en una fecha prefijada, en la cual se exhiben y promueven principalmente productos artesanales, con la finalidad de fomentar su comercialización. l. Institución privada de desarrollo vinculada con el sector artesanal: Persona jurídica de Derecho Privado vinculadas al sector artesanal, pero no necesariamente dedicada principalmente a ella, que interviene en alguna de las etapas de la cadena de producción o comercialización. Puede o no, estar integrada por artesanos. m. Línea Artesanal: son los diferentes productos artesanales que se agrupan en función a los siguientes criterios: materias primas utilizadas en su elaboración, lugar de procedencia o las técnicas o procesos de producción, existentes o futuros, que expresan la creatividad y habilidad manual del artesano. 2 n. MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. o. PROMPERU: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. p. RNA: Registro Nacional del Artesano. q. Taller artesanal: local o establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su actividad artesanal. r. Amauta: Es el artesano individual en quien concurren méritos extraordinarios relacionados con su experiencia profesional y vocación de enseñanza y creación de escuela, manteniendo su oficio y promoviendo su actividad. 1.2. Clasificación de las artesanías a) Artesanía tradicional: Son los bienes que tienen un uso utilitario, ritual o estético y que representan las costumbres y tradiciones de una región determinada. Constituye por lo tanto, expresión material de la cultura de comunidades o etnias, y puede ser:  Utilitaria  Artística
  • 9. | 8 Imagen 1.2.- Alfarería en Simbila (Piura) Fuente: http://peru21.pe/ b) Artesanía innovada: Son bienes que tienen una funcionalidad generalmente de carácter decorativo o utilitario, que está muy influenciada por la tendencia del mercado, y puede ser:  Utilitaria  Artística Imagen 1.3.- Artesanías en Monsefú Fuente: http://manosalaobratv.ning.com/ 1.3. Características de la producción artesanal Las características de estos conglomerados artesanales son las siguientes:  Concentración de los talleres en determinadas localizaciones geográficas.  Están agrupados por especialidad o línea artesanal.  Concentra una oferta potencial de productos artesanales.  Son las localizaciones potenciales para el desarrollo de la cooperación empresarial e inter-empresarial con proveedores de materia prima, insumos, maquinaria y equipos.  Surge como resultado de los recursos naturales, existentes en la localidad.  El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.  Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto.  El volumen de la producción es generalmente reducido.  Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
  • 10. | 9 1.4. Oportunidades, Fortalezas, Amenazas y Debilidades del Sector Artesanal Cuadro 2.- Fortalezas y debilidades del sector artesanal Cuadro 1.- Riesgos y oportunidades del sector artesanal FORTALEZAS DEBILIDADES  Preservación de costumbres y tradiciones ancestrales.  Prestigio artesanal y reconocimiento a nivel nacional e internacional.  Elevada creatividad y habilidad humana.  Materia prima disponible localmente.  Ventaja de diversidad de líneas productivas.  Bajos costos de mano de obra  Atomización de las oferta.  Bajo nivel organizativo y asociativo.  Resistencia al cambio.  Bajo nivel tecnológico.  Alta dependencia externa en diseños.  Concentración en pocos canales de comercialización.  Elevada informalidad.  Difícil acceso al financiamiento.  Mano de obra no tecnificada. RIESGOS OPORTUNIDADES  Patrones de consumo cambiantes.  Encarecimiento de la materia prima.  Imitación y copia de productos y diseños tradicionales.  Imitación y copia de productos y diseños tradicionales.  Creciente interés de jóvenes artesanos en asociarse.  Mayor demanda de productos rústicos y hechos a mano.  Creciente apoyo de organismos públicos y privados.  Creciente demanda de productos utilitarios.
  • 11. | 10
  • 12. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 11 CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 2.1. Ley Nº 29073 “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal” l día 23 de Julio del 2007, finalmente fue promulgada por la Comisión Permanente del Congreso de la República la Ley Nº 29073, “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal”, la misma que fue publicada el día 25 de Julio en el diario oficial “El Peruano”. Esta Ley es el resultado de un enorme esfuerzo de la CIAP y algunas otras instituciones como la Asociación civil “El Ayllu”, la ONG Fomento a la Vida, la Red de Economías Solidarias del Perú, otras organizaciones de artesanos, entre otros agrupados en la Red Nacional Pro Ley del Artesano RENAPLA, esfuerzo de más de 3 años movilizando a los artesanos de todo el Perú con la intención de buscar una norma jurídica que facilite el trabajo de los artesanos peruanos, sobre todo a los más pequeños y desaventajados. Siendo la conquista principal el haber logrado que se forme una “Concejo Nacional de Fomento Artesanal” con la participación mayoritaria de representantes artesanos, lo cual permitirá influir en las políticas estatales de promoción y desarrollo del sector artesanal. Son fines de la presente Ley promover el desarrollo del artesano y de la artesanía en sus diversas modalidades, integrándolos al desarrollo económico del país; facilitar el acceso del artesano al financiamiento privado; mejorar sus condiciones de productividad, competitividad, rentabilidad y gestión en el mercado; fomentar la formación de artesanos y la divulgación de sus técnicas, desarrollando sus aptitudes o habilidades; y recuperar y promover las manifestaciones y valores culturales, históricos y la identidad nacional, con el fin de hacer de la actividad artesanal un sector descentralizado, económicamente viable y generador de empleo sostenible. E
  • 13. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 12 Es de aplicación para los artesanos, empresas de la actividad artesanal y organismos e instituciones vinculados al desarrollo y promoción artesana 2.2. Rol promotor del estado l Estado promueve y facilita el desarrollo de la actividad artesanal a través de los diversos sectores y niveles de gobierno, estableciendo mecanismos para incentivar la inversión privada, la producción, el acceso a los mercados interno y externo, la investigación, el rescate y la difusión cultural, así como otros mecanismos que permitan la organización empresarial y asociativa que coadyuven al crecimiento sostenible de la artesanías. La acción del Estado en materia de promoción de la actividad artesanal se orienta por los siguientes lineamientos estratégicos: a) Promover el crecimiento, desarrollo integral y reconocimiento del artesano y de la actividad artesanal impulsando la inversión privada y el acceso al mercado interno y externo de este sector. b) Promover y preservar los valores culturales, históricos y de identidad nacional. c) Fomentar la innovación tecnológica y el uso de normas técnicas para el mejoramiento de la calidad y competitividad de los productos artesanales. d) Propiciar la articulación, cooperación y asociación de los diferentes agentes que intervienen en el sector artesanal. e) Promover la permanente capacitación del artesano, estimulando el desarrollo de las aptitudes y habilidades que incrementen su potencial creativo, técnico y económico. f) Fomentar y difundir, en el sector artesanal, el uso y aplicación de la regulación relativa a la propiedad intelectual. g) Promover una cultura de conservación y sostenibilidad del medio ambiente en los procesos productivos de la actividad artesanal. h) Fomentar la conciencia ciudadana, promoviendo las condiciones adecuadas para el logro del bienestar socioeconómico del sector artesanal. E
  • 14. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 13 i) Reconocer y apoyar a los artesanos productores de las comunidades campesinas y nativas. 2.3. Registro Nacional del Artesano l Registro Nacional del Artesano, es un servicio que presta el Estado Peruano con el fin de brindar a los artesanos, sean personas naturales o jurídicas, un elemento de identificación y reconocimiento de su desempeño en la actividad artesanal, y al mismo tiempo permitirá tener un instrumento para el cumplimiento de los fines y objetivos de la Ley Nº 29073 "Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal", así como para el logro de los planes sectoriales y nacionales estratégicos establecidos para el sector artesanal en el Perú. El Registro Nacional del Artesano es creado por la Ley Nº 29073, también se le puede llamar "RNA" y está bajo la competencia de la Dirección Nacional de Artesanía del Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. Imagen 2.1.- Logo promocional de MINCETUR (Ministerio de comercio exterior y turismo) Fuente: http://www.up.edu.pe/ 2.3.1. Beneficios para los artesanos  Promoción a través del Directorio Nacional de Artesanos en este portal web, el cual es visitado tanto a nivel nacional como internacional.  Es requisito para participar en los eventos y actividades que promueve el Mincetur y Dircetur`s.  Promocionar y difundir sus eventos y actividades a través del Portal Web Artesanías del Perú.  Podrá recibir boletines mensuales de información privilegiada de actividades de promoción y desarrollo.  Podrá realizar consultas de índole comercial, legal y tributario relacionados al sector artesanal. E
  • 15. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 14  Podrá publicar ofertas de sus productos o servicios en el Modulo de Oportunidades Comerciales en el Portal Web.  Ser reconocido por el Estado Peruano como constructor de identidad y tradiciones culturales. 2.4. Acceso a mercados: El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, conjuntamente con las instituciones públicas encargadas de la promoción de las exportaciones, de la promoción turística, y de la promoción de la pequeña y microempresa, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los gobiernos regionales y locales y otros sectores o instituciones competentes, facilita el acceso a los mercados, interno y externo, a los artesanos y empresas de la actividad artesanal, a través de diversos instrumentos de promoción, cooperación, asociatividad, capacitación empresarial y facilitación comercial. Para tal efecto, promueve la diversificación y expansión del mercado interno y de la exportación de las artesanías artísticas y utilitarias. En nuestra economía la artesanía constituye una actividad económica en expansión, que involucra a diversos pueblos dedicados a su producción. Por su potencial, posibilitará el fortalecimiento de la descentralización, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza así como en el incremento de nuestra oferta exportable. 12 regiones concentran el 81% de artesanos, siendo Cusco la que cuenta con una mayor población (28%). Imagen 2.2.- Exhibe Perú, es un evento anual realizado por la dirección nacional de artesanías del MINCETUR. Fuente: http://www.deperu.com/
  • 16. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 15 Según el artículo 21 de la Ley N° 29073, el Estado, a través del órgano competente, complementa programas anuales para la participación, en el exterior, de los artesanos y de las empresas productoras artesanales, con la finalidad de fomentar la exportación de sus productos. Asimismo, desarrolla programas permanentes de capacitación para los artesanos y sus asociaciones, con el fin de adecuar su producción a los estándares de calidad y competitividad que exige el mercado internacional. 2.5. Reconocimiento y estímulo a los artesanos El Estado, promueve concursos y certámenes con el objeto de valorar el talento, la competitividad y la creatividad del artesano peruano; asimismo, reconoce y distingue a los artesanos, empresas de la actividad artesanal y otras personas e instituciones involucradas en el sector artesanal que fomentan y difunden la identidad nacional. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo organiza los concursos anuales “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana” y “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana”. Los concursos de artesanía de iniciativa privada podrán contar con el reconocimiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, previa calificación. Asimismo, el Congreso de la República, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, impone la Medalla “Joaquín López Antay”, en reconocimiento a la trayectoria artístico-artesanal. Figura 2.3.- Reconocimiento y estímulo a los artesanos Fuente: https:www.artesaniasdelperu.gob.pe
  • 17. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 16 2.5.1. El día del artesano Imagen 2.4.- Ceremonia de premiación “Joaquín López Antay” por el día del artesano Fuente: www.artesaniasdelperu.gob.pe Cada 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, en recuerdo a San José, cuyo oficio era el de carpintero. En esta fecha MINCETUR y diversas instituciones realizan una serie de actividades con motivo de esta celebración. Tenemos aquí, Ferias, concursos, premiaciones y reconocimientos a los artesanos. El principal objetivo de la conmemoración es reconocer y enaltecer la labor de los hombres y mujeres de todas las regiones de nuestro país, que se dedican a la actividad artesanal. Además, fortalecer y difundir la identidad del producto artesanal de gran contenido histórico cultural y cuyo valor es reconocido en el mundo. Imagen 2.5.- Maestro artesano de Ayacucho Fuente: La Republica
  • 18. | CAPÍTULOS II: INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO 17
  • 19. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 18 CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 3.1. LÍNEAS ARTESANALES íneas Artesanales son los diferentes procesos de producción artesanal, vinculados a las materias primas que se utilicen en las diferentes regiones del país, existentes y futuras, que expresan la creatividad y habilidad manual del artesano. El Clasificador Nacional de Líneas Artesanales es el inventario de las líneas artesanales existentes y de las que se desarrollen en el futuro. Tiene la finalidad de identificar adecuadamente los productos artesanales. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aprueba el Clasificador Nacional de Líneas Artesanales. Cuadro N° 3 -. Códigos de Líneas Artesanales Línea Artesanal Código 1 ARTESANÍA AMAZÓNICA AA 2 ARTÍCULOS DE METAL AM 3 ARTÍCULOS DE DESECHOS MARINOS ADM 4 ARTÍCULOS DE PAPEL AdP 5 ARTÍCULOS EN PIEDRA AeP 6 ARTÍCULOS EN SEMILLAS AeS 7 ARTÍCULOS EN VIDRIO AeV 8 BISUTERIA BIS 9 CERÁMICA AL FRIO CaF 10 CORNO PLASTÍA COR 11 CUERO CUE 12 CERÁMICA Y ALFARERÍA CyA L
  • 20. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 19 13 CERAS Y VELAS CyV 14 ESCULTURAS EN MINERAL EeM 15 ESCULTURA ESC 16 ESPEJOS ESP 17 FLORES ARTFICIALES FA 18 FIERRO FORJADO FF 19 FIBRAS VEGETALES FyV 20 INSTRUMENTOS MUSICALES IM 21 IMAGINERÍA IMA 22 JUGUETERÍA Y ADORNOS JyA 23 MADERA MAD 24 MANUALIDADES MAN 25 MATES BURILADOS MB 26 ORFEBRERÍA Y JOYERÍA OyJ 27 PELETERÍA PEL 28 PINTURAS AL OLEO Y POPULAR POP 29 RETABLOS RET 30 TAXIDERMIA TAX 31 TRABAJOS EN ARENA TeA 32 TEXTILES TEX Textiles: Tejer en el Perú es una actividad que se puede rastrear hasta más de 3000 años en nuestro pasado. La finura y calidad de los tejidos peruanos son destacadas en todo lugar como una obra de paciencia conocimiento, y habilidad de los tejedores. Los estudiosos atribuyen tres razones principales por las cuales el arte textil adquirió tal importancia en Perú, y consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:  El rudo clima de las montañas requiere vestidos realmente abrigadores.
  • 21. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 20  El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino que tenía acceso a la lana de los camélidos americanos (llama, alpaca, vicuña). Además ellos cosechaban algodón en la costa.  En el contexto de la cultura andina (altamente desarrollada y centralizada), había mucho tiempo libre entre las actividades de la siembra y la cosecha y ese era el tiempo que podían dedicar a las artes. En el imperio Inca, de manera especial, las mujeres escogidas podían dedicar sus vidas enteras al arte del tejido. El diseño de un textil viene de la percepción del entorno que la rodea, como de su propio mundo interno de los tejedores. Los colores empleados dicen al observador de cómo se sentía, porque la armonía expresada en los coloridos diseños, son expresión del estado de contento, felicidad o euforia que la tejedora sentía al momento de hacer una trabajo.  Tejidos de punto: Comprende los artículos tejidos a mano o máquina manual de hilados de lana, alpaca, algodón o fibra sintética como: chompas, pulóver, cardigans, chalecos, vestidos, faldas, ponchos, escarpines, chullos, bufandas, bolsas de mano y monederos de varios tamaños. Incluye tejidos tradicionales folklóricos tales como: cinturones o chumpis, grecas correas, ponchos, ruanas, capaschales.  Tejidos planos: Tejidos en telares manuales de pelo fino de animal, algodón y otras fibras naturales tales como: telas, frazadas, fajas o chumpis, cintas, mantas o mantones, colchas, fundas, cojines, bolsas, alforjas, manteles, tapetes, cubrecamas, tapices, pisos, camisas, pantalones, sacos, casacas, abrigos, blusas, hamacas, hondas, huaracas.  Bordados: Tela decorada a mano bordada o arpillera, ropa de mesa que incluye manteles, servilletas, tapetes e individuales tejidos a mano o hechos con aguja de crochet generalmente bordados, insignias, condecoraciones o emblemas bordados a mano.  Telas pintadas: Telas pintadas a mano. Producción de cordeles, sogas, hamacas entre otras.
  • 22. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 21 Peletería Peluche de llama- Cusco Artículos confeccionados con piel de alpaca, ovino, llama u otros, comprenden prendas de vestir y accesorios como: abrigos, sacos, sacones, chalecos, bolsas, gorros. Artículos decorativos como: alfombras, colchas, centros redondos, pisos, cubrecamas, fundas para almohada, animales de peluche, pantuflas, entre otros. Cuero A la especialidad de trabajar en cuero se le ha denominado también talabartería, sin embargo ambos son inadecuados, el primero es demasiado escueto y directo, y por lo mismo no abarca lo necesario; el segundo, puede llevarnos a equívocos pues su propio nombre señala que se refiere a los adornos y colgaduras de vestidos y por extensión la jaez del caballo. Corioplastía en cambio, es más cabal e incluso reconoce la condición de arte al que se puede llegar. Compuesta por las palabras griegas corium y plasticus, es decir, modelar el cuero; haciendo la aclaración que por cuero no debe entenderse sólo el que está curtido, sino en el sentido más amplio de pellejo o piel que cubre al animal, curtido o no. Cuero Repujado: Muebles, azafates, cofres, portavasos, reposteros, papeleras. Cuero Pirograbado: Billeteras, monederos, bolsos, portavasos, maletas. Talabartería:
  • 23. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 22 Artesanía en cuero dedicada a la fabricación de correajes para monturas, como son las riendas, bozales para caballo, alforjas, estribos, maletas y bolsas. Destacan en este caso las monturas con pellón sampedrano, casacas, chalecos, bolsas, carteras, monederos, guantes, correas, sacos, abrigos, gorros, estolas. Cartera hecha de cuero Madera Muebles: Muebles tallados tales como: sofá, camas, camarotes, cunas, mecedoras, baúles, bares rodantes, biombos, bargueños, cabeceros, aparadores, escritorios, mesas, armarios, secreteras, revisteros, repisas, (muebles envejecidos). Tallados: Marcos cusqueños, cajamarquinos (policromados), bases de lámparas, portarretratos, cuadros espejos, papeleras, cofres, tallados floreados, figuras decorativas, vírgenes, imágenes, nacimientos, animales tallados, baúles, retablos, máscaras. Utilitarios: Quesera, cremera, mantequillera, jarras, servilletero, azafate, condimentero, vaso, salero, portacubierto, rodillo, mortero, batidores, cucharas, cucharones, trinches, tenedores, cuchillos. Arte en madera- Catacaos
  • 24. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 23 Fibras y vegetales El algodón, maguey, laurel, sauce, son algunas de las fibras vegetales que el hombre peruano ha utilizado desde la antigüedad con múltiples propósitos: ya sea como paredes o techos en viviendas, o como cestos, redes o ropa en textiles Cestería: Esteras, pisos, tapizones, trapeadores, sandalias, campanas, cestos, canastos, paneras, fruteros, maceteros, carteras, bolsas de chambira, individuales, guardarropa, correa, gorros, sombreros, adornos, platos, aves, abanicos, artículos de estampas costumbristas. Muebles de mimbre, junco y sauce: Mesas, sillas, sillones, mecedoras, estantes, biombos, bares, veladores, tocadores. Tejidos en Totora: Son utilizados básicamente para producir petates, canastas, cunas, individuales, etc., los mismos que luego son teñidos con tintes artificiales. Ceras y velas Cirios religiosos y similares, figuras decorativas. Cerería de Cusco Fuente: www.rpp.com.pe Cerámica al frío
  • 25. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 24 Figuras diversas, pequeñas, para adornos con o sin imán. Cerámica y alfarería Vasijas de Chulucanas Fuente: http://wiki.sumaqperu.com La cerámica es una de las actividades más difundidas en el Perú. Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la "colombina" y la "pintura negativa", obtenida por la reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos de las comunidades Arabelas. Otra de las técnicas utilizadas en Simbilá (Piura), así como en Mollepampa (Cajamarca) es el paleteo, que consiste en moldear la cerámica con las manos y con golpes de paleta. La cerámica utilitaria y decorativa de Chulucanas - particularmente en el distrito de La Encantada, donde hay censados 250 artesanos- es una de las más reconocidas, sobre todo por los finos matices logrados por sus ceramistas en el uso del color negro y el bruñido en sus vasijas, así como por la elaboración de personajes costumbristas (chicheras, músicos y danzarines) y de animales que cobran vida con el barro trabajado a mano. La cerámica y alfarería engloba: Objetos decorativos y utilitarios, reproducciones precolombinas, móviles, pitos, vasijas, iglesias, juguetes, platos matrimoniales, sellos, floreros, toritos, huacos, recipientes, tinajas, maceteros, candeleros, candelabros, lamparines, cuadros, mocahua, cuentas, miniaturas, collares, esculturas, artículos para uso doméstico, vajillas, platos, tazas, azucareras, vasos, fuentes, tarros, jarras, soperas, vasijas formas antropomorfas, cerámica shipiba, ceniceros, recipientes en formas de
  • 26. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 25 animales, músicos, santos, aretes, ceniceros, adornos, cerámica erótica, huacos, toritos de Pucará. Se incluyen aquí objetos decorativos y utilitarios, reproducciones precolombinas, móviles, pitos, vasijas, iglesias, juguetes, platos matrimoniales, sellos, floreros, toritos, huacos, recipientes, tinajas, maceteros, candeleros, candelabros, lamparines, cuadros, mocahua, cuentas, miniaturas, collares, esculturas, artículos para uso doméstico, vajillas, platos, tazas, azucareras, vasos, fuentes, tarros, jarras, soperas, vasijas formas antropomorfas, cerámica shipiba, ceniceros, recipientes en formas de animales, músicos, santos, aretes, ceniceros, adornos, cerámica erótica, huacos, toritos de Pucará. Artículos de vidrio Figuras decorativas, vidrio moldeado, vasos de vidrio pintados en plata, llaveros, animalitos, portavasos, espejos, azafates, cofres, servilleteros, portafolios, cajas, espejos, azafates decorados. Artículos de piedra Tallado en piedra de Huamanga- Ayacucho Fuente: www.flickr.com Tallados en piedras de Huamanga, sillas, marmolina, tales como figuras decorativas, retablos, misterios, figuras, polveras, cruces, ceniceros, joyeros, cofres, escultura, adornos, catedrales, bancos, piletas, molinos, llaveros, animalitos, mesas. Estructuras de fierro forjado Puertas, ventanas, rejas, marcos, mesas, muebles, faroles, figuras decorativas, cruces, pantallas, pie de lámpara, portamacetas, portajaula, candeleros, candelabros.
  • 27. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 26 Artículos de cobre, bronce, plaque, hojalata, alambre Figuras decorativas, máscaras, cortapapeles, pisapapeles, portalápices, peroles, jarrones, maceteros, ceniceros, iglesias, floreros, estribos, centros, balanzas, candelabros, keros, fosforeras, cofres, polveras, marcos, adornos, pie de lámpara, pantallas, tumis, figuras decorativas, ídolos, fruteros, platos, faroles, portamaceteros, centros de mesa, balanzas de adorno, campanas, hebillas, portarretratos, fuentes, jarras, ensaladeras. Orfebrería y joyería, oro y plata Trabajos en oro, plata, trabajos en otros metales, como utensilios y vajillas tales como: cuchara, cucharita, tenedor, cuchillos, cucharón, espumadera, trinche, espátula, plato, fuente, azafate, bandejas, ensaladeras, fruteros, panera, jarra, sopera, balde, coctelera, tetera, lechera, cremera, azucarera, cafetera, vaso, copa, mantequillera, otros artículos de decoración como: centros de mesa, candelero, candelabro, fosforera, cofre, joyero, cigarrera, polvera, marcos, platos recordatorios, estribos, herrajes, adornos, cortapapel, portacartas, portalapiceros, tabaquera, ceniceros, cruces, corazones, rosario, cáliz, copones, altares, custodias. Filigrana en oro y plata, broches, dijes, sortijas, pulseras, anillos, brazaletes, semanarios, esclavas, medallas, medallones, prendedores, cadenas, gargantillas, collares, cruces, llaveros, gemelos, guardapelos, solaperos, alfileres, aretes, etc. Aretes de filigrana elaborado en plata realizado por artesanos de Piura Instrumentos musicales Instrumentos de viento, tales como: flautas, quenas, antaras zampoñas, tarkas, ocarinas y otros; instrumentos de cuerda como: guitarra, charango, arpa, etc.; instrumentos de
  • 28. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 27 percusión como: bombos, tambores, tumbas, otros tales como: palos de lluvia, maracas, wacrapruco. Bisutería Comprende artículos elaborados con metales no preciosos, en cerámica, fibra vegetal, madera, cuero y otros como: ídolos, amuletos, dijes, animales, ceniceros, pulseras, brazaletes, puñeras, semanarios, anillos, sortijas, prendedores, broches, gargantillas, aretes, gemelos, cruces, llaveros, solaperos, alfileres, corbateros, cadenas, esclavas, medallas, medallones, chaquiras de todo tipo. Mates burilados La legenaria bulgaris, conocida como mate o calabaza en el Perú, es el soporte para la elaboración del depurado arte del mate burilado. Los más antiguos trabajos en mate datan de hace 3 500 años y fueron hallados en Huaca Prieta (valle de Chicama), en la costa norte del Perú. En épocas más recientes esta práctica ha tenido gran desarrollo en la zona ayacuchana de Huanta, de donde provienen los "mates huantas", conocidos por la vitalidad de sus trazos gruesos pero seguros, a través de los cuales el artesano representa escenas de la vida campesina. Otra variante es la miniaturización de los dibujos, que muchas veces sólo pueden ser apreciados por medio de una luna de aumento. La técnica consiste en hacer finas incisiones con un buril sobre el mate creando dibujos que generalmente representan escenas de un gran dinamismo a manera de "historietas" con temas relacionados a la vida campesina. En la actualidad, la zona del valle del Mantaro y específicamente los distritos de Cochas Chico y Cochas Grande son los lugares de mayor producción de mates burilados.
  • 29. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 28 Espejos estilo cajamarquino y cusqueño Espejos con marcos, consolas, espejos de carteras y otros. Retablos Conjunto de figuras que representa una historia, suceso religioso o costumbrista dentro de una caja de madera con portezuela y decorada con la flor nativa de qhantu. Juguetería y adornos Animales, muñecos, carritos de madera, animales rodantes, rompecabezas, juegos recreativos, caballos, canoas, trompos, boleros, instrumentos musicales, muebles miniatura, vajilla miniatura, muñecas de tela, vestidos de tela en miniatura, pitos, ollitas y cocinitas de cerámica, animales de piel, muñecas, caballitos y animales de paja. Imaginería Trabajos artesanales elaborados en yeso, pasta de arroz y alma de maguey finamente decorados y abrillantados con pan de oro que representan imágenes de santos, vírgenes y arcángeles, como el famoso «Niño Manuelito» que es una versión andina del Niño Jesús. Como sea, la imaginería cusqueña y ayacuchana es, de lejos, la actividad que más lustre ha dado a los artesanos peruanos, e inclusive ha procurado que el nombre de muchos de ellos traspase las fronteras del país. Con materiales como la madera, el maguey, el yeso y la tela encolada, y con el uso de técnicas que se han transmitido de generación en
  • 30. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 29 generación durante varios siglos, los imagineros cusqueños y ayacuchanos dan forma a vírgenes, santos, cristos, ángeles, niños Manuelito y Reyes Magos que atienden una demanda de los devotos del campo y la ciudad, así como de miles de visitantes nacionales y extranjeros Flores artificiales Flores de papel, paja, tela, de escamas y de conchas de abanico. Cornoplastía Collares, pulseras, peines, dijes, sortijas, figuras, pisapapeles, ceniceros, cortapapeles. Artículos de desechos marinos Adornos de escama de pescado, collares, cinturones de conchas, cortinas de escamas, lámparas, llaveros, flores. Artículos en semilla Pulseras de huairuro Collares, pulseras, aretes de huayruro y otras semillas.
  • 31. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 30 Artículos en papel Principalmente piñatas, portarretratos, tarjetas, etc. Trabajos en arena Principalmente líneas y figuras de Nasca. Taxidermia Tarántulas, pirañas, lagartos, iguanas, mariposas, etc. Pinturas al óleo Principalmente pinturas de la Escuela Cusqueña. Manualidades En tela, palillo, crochet, telar, con saldos de telas, hilos, lanas, cintas, blondas y espumas, artísticamente decorada y transformados en artículos para el hogar y decorativos como funda para licuadoras, mandiles y adornos para cocina. Esculturas en mineral Se realiza en minerales en bruto, como pueden ser cuarzo, carbón mineral, pirita y arcilla, combinados entre sí para recrear cristos, escenas costumbristas o trabajos en las minas. Artesanía amazónica Lanzas, cerbatanas, flechas, arcos y lanzas de pona, palo de lluvia, macana, cortina de escamas y semilla, lanza original Shipibo-Conibo, pantalla de wingo con semillas, cortapapeles, tarjetas de plumas, trabajos en raíces.
  • 32. | CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES ARTESANALES EN EL PERÚ 31
  • 33. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 32 CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA sta región posee una producción artesanal muy importante, como lo verifica el hecho que en la costa norte se continúen usando mates decorados con la técnica de quemado al ácido. En Piura se sigue produciendo cerámica, destacando la de Chulucanas y la de Simbilá, entre otras. La filigrana en oro y plata es un arte que se sigue practicando en Catacaos. Tumbes no es la excepción en cuanto a producción artesanal, pues ahí se confecciona artesanía en fibras vegetales, madera e inclusive en material de conchas y caracoles marinos. La Zona Turística Regional Nor- Amazónica, es una de las más importantes respecto a producción artesanal; La Libertad es la que desarrolla más líneas artesanales, participando en 10 de las 32 identificadas en el Perú y de 20 identificadas en la Zona Norte; Cajamarca desarrolla 9, San Martín 8, Piura 7, Tumbes 6, Amazonas y Loreto 5 y Lambayeque con 3 líneas artesanales Fuente: Direcciones de Turismo / DIRCETUR(s). Elaboración: Dirección de Desarrollo de Producto Turístico / DNDT /VMT. E
  • 34. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 33 En Lambayeque podemos encontrar trabajos artesanales en bombonaje, conocida también como paja toquilla, con los que se tejen sombreros que a comienzos del siglo pasado se exportaban hacia Panamá y eran vendidos como “Hat Panamá”, mates de formas diversas, orfebrería, cerámica, y bordados en hilo de algodón. En La Libertad, donde se trabajan materiales como el cuero, la plata, la madera y la piedra, se producen también cerámica y mates decorados; pero no podemos dejar de mencionar y de recomendar, además, su exquisita gastronomía y sus famosos dulces. En Cajamarca se elaboran productos artesanales en casi todas las actividades conocidas, destaca especialmente su producción textil, la misma que está recibiendo un gran apoyo por parte de centros de capacitación, además de contar con la colaboración de jóvenes diseñadores peruanos. Ubicada en la ceja de selva de nuestro territorio, Amazonas en una zona donde la sierra y la selva parecen unirse, donde encontramos trabajos textiles y de cerámica en la zona sur de esta región. Al norte, sin embargo, es notoria la presencia de trabajos realizados en fibra vegetal y plumas, propios de las comunidades de la familia de los jíbaros que lo habitan. 4.1. Tumbes n esta región norteña, de naturaleza pródiga en santuarios ecológicos es donde se encuentran los manglares, un ecosistema formado por el encuentro de aguas dulces con aguas saladas, lo que propicia una interesante biodiversidad de flora y fauna, aquí es posible encontrar cocodrilos, camarones, jaivas, conchas diversas, etc. Asimismo, las límpidas playas de arena blanca que invita al visitante a sumergirse en ella. Destaca en esta región la producción artesanal en fibras vegetales, madera y restos marinos (conchas, caracoles, escamas y ostras). E
  • 35. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 34 Los hábiles artesanos tumbesinos utilizan la pasaya (fibra del tallo del plátano) material nunca antes usado y con gran inventiva han creado una línea artesanal interesante con la que hacen adornos representando a personajes típicos como el conchero, el larvero, el cangrejero, el arrocero y el cumananero. También se puede adquirir trabajos confeccionados con restos marinos, como son las cortinas de conchas, aretes, collares, pantallas y nuevos productos utilitarios, en las poblaciones costeñas de Cancas, Punta Sal, Puerto Pizarro, Zarumilla y Tumbes. En cuanto a la madera, se podrá apreciar tallados de figuras humanas y de animales en madera de guayacán, algarrobo y zapote 4.2. Piura onsiderada por algunos como la más internacional de nuestras artesanías, ya sea por los personajes regordetes de la cerámica de Chulucanas, o los sombreros de paja toquilla que han dado la vuelta al mundo, la artesanía de Piura es rica y muy variada. En Piura existen dos centros artesanales muy importantes por la calidad de sus trabajos y tradición que estos pueblos cultivan de generación en generación: Catacaos y Chulucanas. C
  • 36. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 35 Catacaos, es considerada como la capital artesanal de Piura, y Chulucanas muy conocida por los finos trabajos de su cerámica de barro que han dado la vuelta al mundo conquistando mercados extranjeros. Los trabajos artísticos son realizados con destreza tradicional, trabajan recursos marinos; así como también madera de zapote, aprovechados sosteniblemente, con el que hacen menaje de cocina como tablas para cortar, cucharones y otros, que se usan en todo el país. Además, Catacaos es famosa por los maravillosos trabajos en filigrana de oro o plata, herederos de los conocimientos y técnica de los Lambayeque y Chimú, culturas que se distinguieron por ser excelsos orfebres. También se distingue la renombrada belleza de la cerámica de Chulucanas. Asimismo se realizan trabajos en fibras vegetales y talabartería en Huancabamba, Castilla y Morropón, para enjaezar los caballos 1.4.1. Cerámica Chulucanas La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales profundas, que nacen en las culturas locales prehispánicas Tallán y Vicús (500 años d.C.). La primera aporta la técnica del “paleteado”, una primitiva forma de modelar vasijas tan sólo utilizando una paleta de madera y una piedra de canto rodado, que suple al puño y a la palma de la mano. Se golpea la parte externa de la vasija rítmicamente con la paleta, mientras que por el interior, con la piedra a manera de yunque, se van eliminando las burbujas de aire y adelgazando la capa de arcilla a la vez que se modela la vasija; lo que requiere mucha práctica y habilidad del alfarero; es de escuchar los golpes rítmicos que avisan donde están los talleres de los ceramistas. La cultura Vicús aporta la técnica de decoración “en negativo”, que se ha convertido en la principal característica de la cerámica de Chulucanas. Después de cocidas las piezas, se cubren con arcilla muy diluida en agua (barbotina) las zonas que mantendrán su color, y se reintroducen al horno, donde para obtener el color negro, se agrega a la leña hojas de mango, y se ahoga el fuego para producir el humo que se pegará a la parte que está descubierta, de allí el nombre de la técnica. Si se desea que las piezas sean totalmente negras, no se cubrirá el objeto con “barbotina” y se apagará el fuego
  • 37. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 36 cuando se ha llegado al punto de fusión de la arcilla produciéndose humo que se impregnará a la pieza, tal cual la técnica usada por diversas culturas costeñas. A diferencia de las cerámicas realizadas en otras regiones del país, las de Chulucanas se diferencian por su hermoso acabado por poseer tonalidades no tan fuertes como aquéllas. Por otra parte, debido a la forma artesanal en que se producen, estas piezas de arte pueden considerarse una exclusividad por ser únicas. Es así que la cerámica de Chulucanas viene posicionándose cada vez mejor en el mercado internacional, constituyéndose en una de las actividades económicas más importantes para los chulucanenses. Cabe mencionar que ésta técnica ha sido reconocida el 26 de julo de 2006 con Denominación de Origen. 1.4.2. Chulucanas Ubicada a 60 Km. de la ciudad de Piura, se puede llegar a ella por carretera asfaltada. Cuenta con los servicios básicos de agua, alcantarillado, luz eléctrica y teléfono. En esta ciudad se encuentra elCentro de Innovación Tecnológica (CITE) Cerámica, que tiene como objetivo aumentar la competitividad, elevar el nivel tecnológico y mejorar la calidad y la productividad de la cerámica de Chulucanas. 1.4.3. Centro poblado la encantada La luminosidad del paisaje y el clima agradable son otros atractivos igualmente poderosos de este lugar. Ubicado a 5 Km. de la ciudad de Chulucanas, se llega a ella a través de una carretera carrozable. Llena de tradición y cuna de notables ceramistas, cuenta con un centro artesanal de propiedad de la asociación de artesanos “Tierra Encantada”. Los productos que ahí se elaboran son de tipo artístico, utilitario y escultórico, y poseen una reconocida
  • 38. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 37 trayectoria nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos años algunos de estos ceramistas han optado por unos diseños más modernos que no se despegan de sus raíces para dar paso a la modernidad en los diseños y detalles. Entre los artistas más reconocidos se encuentran Gerásimo Sosa y Max Inga. 1.4.4. Catacaos Este pintoresco pueblo está ubicado a 10 Km. de la ciudad de Piura, de fácil acceso gracias a una carretera asfaltada. Destaca la producción de joyería y orfebrería La artesanía de Catacaos es única y ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, a tal grado que el estado le ha concedido el título de capital artesanal con la ley 25132 en el año1968. Los artesanos de Catacaos cuentan con una habilidad sorprendente para confeccionar joyas de oro y plata en filigrana (hilos muy finos), con los que artísticamente adornan collares y sortijas. Además confeccionan todo tipo de objeto que sea solicitado. Destacan también sus tejidos de paja toquilla, famosa por su calidad, finura y delicadeza; por su artesanía en madera dura (Hualtaco), que asombra por su belleza, perfección y diseño.
  • 39. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 38 Todo este talento local es expuesto en la calle Comercio, histórica y bella arteria principal, la que desde hace siglos ha recibido a miles de mercaderes que han comercializado sus productos. En este lugar encontramos maravillosas de oro y pata, así como también de paja, madera, cuero y barro cocido, obras de artesanos innatos cuya habilidad es codiciada por cientos de turistas nacionales y extranjeros. Catacaos cuenta con el CITE Joyería Catacaos, que tiene como misión promover la producción joyera y orfebre en el marco de la competitividad a nivel internacional. 1.4.5. Simbilá Ubicada a 10 minutos de la ciudad de Piura, Simbilá es cuna de alfareros que principalmente elaboran cerámica utilitaria en hornos ancestrales. Es una cuna de alfareros que desde hace siglos se dedican a esta actividad por contar con una cantera que tiene buena calidad de arcilla y estar muy cercana. De esta población han migrado familias de alfareros a otros sitios, como a Chulucanas, a donde llegaron luego del fuerte terremoto de 1920.
  • 40. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 39 1.4.6. Narihualá y pedregal grande Estos pueblos se encuentran a pocos minutos de Catacaos, y se caracterizan por sus famosos sombreros de paja toquilla que usan los domingos, él de uso diario es hecho de junco. En la actualidad, elaboran sus productos utilizando modernos diseños. 1.4.7. Montero Distrito de la provincia de Ayabaca, ubicada a 1,062 m.s.n.m. Se encuentra a 172 Km. al noreste de Piura, con carretera asfaltada hasta Paimas y trocha carrozable 30 minutos. Se le dio el nombre de Montero, en homenaje al héroe Contralmirante Lizardo Montero. Las “chinas”, nombre con que se conocen a las mujeres del campo, están demostrando grandes habilidades conservando el ancestral arte del tejido telar de cintura conocido como callwa, en quechua o cungalpo, en mochica. Se han organizado para formar la Asociación de Mujeres Tejedoras de Montero “Vitalina Núñez”, con sus productos: bolsos, carteras, rebozos, mantas, correas, vinchas, etc; han logrado llegar al mercado europeo. 1.4.8. Talara Una combinación fascinante, mar y artesanías, Talara es famosa por su campeonatos de pesca de altura de merlín y atún, y por sus playas Cabo Blanco, Vichayito, Los Órganos, Máncora, entre otras muy concurridas por los turistas nacionales y extranjeros. Los artesanos de esta provincia utilizan como insumos, lo que les ofrece el mar como: conchas, caracoles, escamas de pescado, con los cuales elaboran: arreglos florales, cuadros, cofres, aretes, collares, pulseras, etc. Esta zona aparte de tener un clima agradable y templado contribuyen con su belleza las quebradas de Marmas, Chonta y Sicacate. Allí elaboran alfarería con una arcilla que dicen ser mejor que la de Chulucanas, utilizan la técnica del “colombin”, por copiar la forma en que las palomas construyen sus nidos, modelan la arcilla en rollos para luego colocarlos en espiral, que luego alisarán en su parte interna y externa, la arcilla la colocan en un tronco y es el hombre quien gira alrededor de él. Los hornos que usan son unos
  • 41. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 40 hoyos de un metro por tres a cuatro de diámetro, el combustible son las ramas de zapote que recogen del campo u obtienen podando de los árboles. Otras producciones artesanales que destacan son las que hacen en madera, tallándola y torneándola, pintado de telas, tejidos, etc. Se han agrupado en una asociación, denominada “Eleazar Marky Fiestas”, en homenaje a quien les brindó el apoyo inicial para incursionar con sus productos de recursos marinos en el mercado internacional. 1.4.9. Rutas artesanales Atractivos del patrimonio material e inmaterial por conocer si visita este destino turístico: Ruta 1 Visita al Museo de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Piura, Parque Ecológico Kurt Beer, la ciudad de Catacaos y el CITE Joyería, donde se apreciarán, en vivo, la producción artesanal. Finalmente, se realizará un recorrido por la calle Comercio y Plaza de Armas. Ruta 2 Salida a la ciudad de Ayabaca, se visita Socchabamba, donde se apreciará la elaboración del guarapo (néctar de caña) y se degustará el bocadillo (dulce tradicional hecho a base de chancaca y maní). Luego un recorrido a la comunidad de Tocalpo, donde está el Centro Administrativo Ceremonial de Aypate. De regreso, se llegará a la tradicional ciudad de Chulucanas, donde se visitará el CITE Cerámica Chulucanas y el poblado de ceramistas de La Encantada.
  • 42. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 41 4.3. Lambayeque uena gastronomía y buena artesanía parece ser el lema de Lambayeque, y es que esta región es rica y abundante en todo, sobre todo en su manifestación textil, en la que usan diversas fibras vegetales como paja toquilla, palma; y del laurel y sauce sacan varillas para hacer muebles. La orfebrería es otra de las actividades que gozan de prestigio gracias su peculiar estilo. La cerámica y los mates completan la herencia de las culturas que se desarrollaron en esta parte del país, principalmente la Lambayeque y Mochica. Los centros artesanales más representativos en cuanto a tejidos en paja y fibras vegetales son de Monsefú y Ciudad Etén. En sus afamadas “petaterías” se tejen los más hermosos sombreros para los chalanes, que son los jinetes que montan los famosos “caballos de paso”. También se ofrecen al turista toallas, mantos y alforjas, así como artesanías de tipo utilitario. La orfebrería y la cerámica se inspiran en motivos y representaciones preincaicas para fabricar objetos de tipo artístico y utilitario. La textilería, de la zona está hecha en “telar de cintura”, técnica ancestral utilizada también en la mayoría de comunidades nativas. Mediante esta técnica, un extremo del telar es amarrado a un poste y la otra a las caderas de la tejedora. En Lambayeque también se desarrollan otras actividades artesanales como los tejidos en algodón nativo y lana de ovino, mates decorados al ácido, entre otros. En la comunidad Árbol-Sol, de Mórrope, se siembran mates que luego son llevados Cochas Chico, en Huancayo del cual se sirven los materos. B
  • 43. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 42 4.4. La Libertad areciera que en La Libertad todos los artesanos dedicados a la textilería se hubieran puesto de acuerdo para estar cada rincón de este Departamento. Aquí se hila y se teja ya sea en forma tradicional o moderna, tejidos de punto (ahora con máquinas manuales) usando lana y algodón. La lana trabajada en telar de cintura, se destina a la confección de ponchos y mantas en ya sea en sierra de Otuzco, o el valle de Alto Chicama o en la ceja de selva de Pataz. Por su parte el telar de pedal se usa para confeccionar frazadas y tapices, con diseños más complejos típicos de las provincias Santiago de Chuco (Angasmarca, Mollebamba, Mollepata, Santa Cruz de Chuca y Tulpo) y Sánchez Carrión (Curgos, Huamachuco, Marcabal y Sarín). Sin embargo la cerámica tampoco se deja de lado, desde hace algunos años se hacen reproducciones de los más característicos huaco prehispánicos con admirable calidad. En el diseño moderno destaca la familia Sernaqué, especialistas en modelar con temas costumbristas: como escenas de pescadores y marisqueros, típicos de las localidades La Esperanza y Huanchaco (Trujillo). Pero si solo prefiere alfarería utilitaria, también la encontrará. Si es coleccionista de tallas ya sea en madera o piedra, en esta región encontrará hábiles artesanos especializados en diversos estilos, y objetos, así tenemos a los que confeccionan escudos y vasijas con iconografía ancestral, balconcitos, adoratorios y muebles coloniales. En la década del 70, el profesor de matemática Víctor Zanini, quien se había dedicado a labrar la piedra, trasladó su taller de talla en piedra jabón, de Chepen a Pacasmayo. En ese taller se formaron discípulos que ahora se han independizado y formado más de 100 talleres que se dedican a tallar cofres, cuentas de collares, figurillas, etc. En Trujillo la joyería de Huanchaco y La Esperanza tiene un toque especial, sus orfebres se dedican con mucho arte la filigrana de plata, la que en algunos casos se combina en un primoroso maridaje con la talabartería y el tejido, cabe menciona a los renombrados pellones sampedranos (San Pedro de Lloc), que se usan sobre las monturas de los caballos de paso. Por otra parte también se confeccionan pelloneras y caytos, que son redes para capturar camarones en el río. Los caballitos de totora, embarcaciones de antigua P
  • 44. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 43 data, tal como lo atestiguan los ceramios prehispánicos, en la actualidad son de uso deportivo y recreativo; aunque no es extraño encontrarlos en su uso tradicional en alguna caleta escondida, tal como en la boca del río Jequetepeque se les puede ver en faenas de pesca. También, con junco y paja toquilla se confeccionan sombreros y una diversidad de juguetes. En lo que está destacando últimamente Trujillo son las artesanías en cuero y suela repujada. Asimismo como en la talla de esculturas en minerales, en los que se pueden ver imágenes de Cristos, animales diversos y escenas costumbristas. 4.5. Cajamarca ajamarca es tierra propicia para el desarrollo de las artesanías, por ejemplo gracias a su variada geografía y diversos climas, no es casual que haya tanta variedad de tejidos, cuya producción artesanal es la más importante. Aquí se teje principalmente lana de carnero en telar de callwa o telar a cintura, ya sea con crochet o con palitos. La fibras que usan son tanto de origen animal (carnero, llama, alpaca) como fibras vegetales como la paja C
  • 45. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 44 toquilla o bombonaje, el mimbre, la matara, etc., con la que fabrican sombreros, y adornos Muestra de la gran actividad textil artesanal son los ponchos, mantas, frazadas, Malfombras y tapices. Son reconocidos también los sombreros de Celendín, elaborados en bombonaje y que son exhibidos en las fiestas patronales de la región. En el caso de la cerámica destacan los platos, jarrones, teteras y objetos de tipo decorativo del pueblo San Marcos y los que se hacen en Jesús. Otras actividades artesanales son los trabajos en cuero, la cerámica y la talla en madera y piedra. El tallado en piedra jabón o marmolina es otra línea importante, principalmente por la originalidad de sus diseños, generalmente se tallan pequeñas piezas en miniatura. En Porcón, Porconcillo y Huambocancha se trabaja con la piedra volcánica traquita, en la que se tallan mesas, bancas y fuentes, para ornar las plazas públicas u hogares; y no es extraño también encontrar lápidas talladas, sobre todo en el cementerio de Huambocancha. Señoriales o modernos, los hermosos espejos cajamarquinos cautivan a todo el mundo debido a su decorado pintado primorosamente. Y no podemos dejar de hablar de las guitarras del pueblo de Namora, que gozan de reconocida fama por su alta calidad acústica. Una mención especial merece la presencia de oro y plata en la historia de Cajamarca, así como su actual desarrollo minero, que han permitido que esta región sea la sede natural del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Joyería “Koriwasi”, cuya misión es mejorar la calidad, diseño y diversificación de la oferta joyera
  • 46. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 45 4.6. Amazonas a tradición textil de los pobladores de la región nor oriental del país puede remontarse hasta la lejana cultura Chachapoyas, hoy trabajan la confección de sus tejidos, utilizando principalmente el telar de cintura, que en esta zona se denomina “illahua”. Esta tradicional actividad ha sido conservada y es practicada especialmente por las mujeres, quienes la utilizan para la confección de prendas y accesorios, como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alforjas, utilizando diseños tomados de la iconografía de los Chachapoyas. Igualmente ha desarrollado destreza en la talla de madera principalmente caoba, cedro e ishpingo, en la confección de objetos decorativos y utilitarios, como muebles, balcones, puertas, ventanas, sillas y mesas. Así, la semilla del nogal se hace cofres y lámparas; de las fibras de cabuya se confeccionan cestos y bolsos; y de los troncos muertos de helechos arbóreos se hacen maceteros, ideales para sembrarlos con orquídeas. En la cerámica, los artesanos amazonenses utilizan arcilla que encuentran en canteras o en las cochas, con la que hacen vasijas y platos muy cotizados por su originalidad y durabilidad. Otras manifestaciones artesanales de Chachapoyas son las originales piezas decorativas hechas de arena y piedras de río. También tallan en madera de Purummacchus sarcófagos, tal como los hallados en las ruinas de Kuelap, o las ollas del pueblo de Huancas, a 20 minutos de la ciudad de Chachapoyas, confeccionadas a base de la técnica del paleteado. Los nativos amazónicos Awajun (Aguarunas) conforman la comunidad nativa más numerosa en esta región. Cazan con una cerbatana que ellos llaman “uum”, de confección muy laboriosa, pero durable, al punto que se L
  • 47. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 46 heredan de generación en generación. La vestimenta tradicional de los awajún es una especie de falda de algodón llamada itipac. El vestido de la mujer cubre desde el cuello hasta los tobillos, con un hombro al descubierto, es el buchak. Algunos viejos usan aún el itipac, principalmente en las fiestas. El hombre usa coronas o tawas que se decoran con las plumas del pecho del tucán; otros usan una especie de gorro, con una cola hecha con piel de mono. La mujer prepara las tinajas para el masato, ollas de barro, platos, vasijas grandes y pequeñas. El hombre teje canastas de todo tamaño con una raíz aérea que crece en el monte llamado tamshi. Hace sus asientos con madera tallada; el del jefe es el shimpui y el del invitado el kutac. También hacen peines, mochilas, telares, cerbatanas, lanzas, etc. Para comunicarse a distancia hacen un instrumento que es tambor semiótico hecho de un solo tronco de árbol llamado tuntui, conocido en toda la selva con el nombre manguaré. Todas estas hermosas artesanías, de uso tradicional, existen en formatos adecuados para el visitante que desee adquirirlos. 4.7. San Martín sta región, que alberga aproximadamente 3500 especies de orquídeas, es decir el 10% de las identificadas en el planeta, no sólo ofrece al turista una riqueza natural incomparable sino también una diversidad de productos artesanales como sombreros en paja toquilla, cerámica, madera tallada, trabajos en semillas, cortezas y hermosas tarjetas con plumas de aves exóticas que abundan en la región. La subyugante Amazonía peruana donde se ubica la región San Martín, oculta tesoros naturales y culturales que a E
  • 48. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 47 pesar de lo vertiginoso de la modernidad se mantienen intactos desde el inicio de los tiempos; su artesanía es una de ellas. El bombonaje es una planta nativa de la selva, se le conoce también como paja toquilla y palma, en Rioja es donde se transforma este material que se expenderá a casi todo el país, con él se confeccionan sombreros y adornos, siendo esta la más destacada actividad artesanal. También se teje con tamshi muebles, canastas y diversos cestos. En la región confeccionan además vasijas de cerámica, tradición heredada de los antiguos pobladores nativos; destacan las ollas, tiestos, huichis, cántaros y adornos diversos. Elaborados principalmente en Pósic y Túmbaro. Los nativos de Lamas, son de origen andino y quechua hablantes, de naturaleza alegres y acogedores. Confeccionan sus vestimentas ellos mismos, las que tiñen con tintes naturales. Es de ver los colores vistosos que utilizan en su indumentaria. Su cerámica se distingue porque es muy colorida y decorada con figuras naturales simplificadas. 4.8. Loreto s la región más grande de la Amazonía peruana y tiene en su territorio diversas tradiciones amazónicas. La artesanía de la región Loreto se diferencia de otras zonas del país porque surge de una población mestiza y de las tribus que la habitan. La población mestiza ubicada principalmente en los centros urbanos se dedica a una producción artesanal que satisfaga sus necesidades y algunas veces es copia de la producción tribal. Con madera hacen fruteros, licoreras, joyeros y diversos adornos, elaborados en maderas duras como el palo E
  • 49. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 48 de sangre y la caoba. En madera topa (llamada también palo de balsa) se tallan aves y animales silvestres, esta madera, combinada con fibras de yute, es utilizada también para reproducir escenas cotidianas, como son la vida del ribereño, la pesca en canoas, el cargador, etc. Pero si hay algo que el visitante no deja de llevar es, la característica artesanía guerrera de los nativos, como son los arcos, flechas y cerbatanas, y exóticos hechos de una palmera llamada pona. De fibras vegetales como el tamshi, el huambé, la uña de gato y el bombonaje se teje cortinas, pantallas, cestos y muebles. La cerámica, por su parte, es de apreciable producción, y los diseños responden cada vez más a las exigencias de los mercados. Recientemente se está impulsando con especial énfasis el desarrollo de la cerámica calada y vidriada, la cual representa motivos regionales y cumple la doble función de ser utilitaria y decorativa. Al igual que en otras regiones lo recursos naturales son la principal fuente de materia prima. No todas las tribus tienen el mismo nivel cultural, por lo que es notorio el nivel de sofisticación de las artesanías según su procedencia, así y es así como observamos que la tribu de los Yaguas, que viven muy cerca de la ciudad de Iquitos, trenzan hilos hechos a base de las hojas de la palmera yarina, con las que confeccionar unos bolsos y hamacas los mismos que se venden en todo el país; otras comunidades nativas hilan el algodón, tanto el blanco como el pardo para tejer su vestimenta, la que decoran con temas cósmicos; los mayorunas que viven a orillas del río Yavarí, frontera con Brasil son los únicos que tejen unas vinchas circulares sin unión, tal como se hacía en la época de los Incas. La vestimenta tradicional de las comunidades de la zona básicamente está conformada por una túnica hecha en telar con líneas o bandas paralelas. En la del hombre las líneas son verticales pues se le asocia al árbol están identificados; en el de la mujer en cambio las líneas son horizontales, pues a esta se le emparentada con la tierra. Por otro lado los cestos y canastas son tejidos preferentemente con tamshi, material que también sirve para amarrar el maderamen de sus chozas. Hay un curioso instrumento nativo hecho con una tela que está lejanamente emparentado (para resultados finales) con las modernas licuadoras y extractores, es un exprimidor de frutos conocido en toda la selva como “tipití”. El tipití es una especie de manga que simula a la boa constrictora y con en
  • 50. | CAPITULO IV: ARTESANÍA NOR-AMAZONICA 49 ella se exprime varias veces la papilla de yucas venenosas hasta que no haya más toxinas; una vez seca la masa es cernida, con esta harina se hace un pan conocido como casabe y con la parte gruesa se prepara la fariña, platos apetecidos por todas las tribus. La joyería rustica, muy apreciada por los turistas es muy variada, es de ver los aretes, collares, pulseras y muñequeras, que se hacen con infinidad de semillas, plumas de diversos colores y cuanto objeto brillante que encuentren. La arcilla que utilizan para sus abalorios es la que se encuentra a la ribera de los ríos o en las lagunas, las vasijas por ser cocidas a baja temperatura son impermeabilizadas con la resina del árbol copal, pero la forma las diferencia a las de la costa y sierra.
  • 51. | Conclusiones 50 Conclusiones  Los artesanos son poseedores de una destreza manual que, con una inmensa creatividad e ingenio, son capaces de transformar los materiales más sencillos en obras dignas de admiración que satisfacen no solamente necesidades materiales, sino sobre todo las necesidades espirituales de una comunidad.  El trabajo del artesano está siendo reconocido tanto nivel nacional, ya que el estado ha establecido sus derechos e inclusive ha declarado el "19 de marzo" como el "Día del Artesano".  En el Perú identificado más de 30 líneas artesanales, lo cual permite diversificar la oferta artesanal de acuerdo a las exigencias del mercado  La región Nor - Amazónica es muy importantes en cuanto a producción artesanal, siendo nuestro departamento parte de este grupo. Bibliografía CASTRO TESEN, R. (2012). Piura: Riqueza y produccion. Piura: Lengash Editores E.I.R.L. Asociacion CIAP. (26 de Julio de 2007). Recuperado el Junio de 2015, de http://asociacion.ciap.org/article.php?lang=es&id_a rticle=285 Wiki Sumaq Perú. (1 de Noviembre de 2008). Recuperado el Junio de 2015, de http://wiki.sumaqperu.com/es/Cer%C3%A1mica_ Chulucanas Artesanias Peru. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/archivos/des cargas/PENDAR%20- %20DNA%20(Madeleine%20Burns).pdf CIAP. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de http://www.ciap.org/Old/ciap.htm De Perú. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de http://www.deperu.com/calendario/1565/dia- internacional-del-artesano MINCETUR. (s.f.). Recuperado el Junio de 2015, de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/t
  • 52. | Bibliografía 51 ransparencia/proyectos%20resoluciones/Proyecto_R EGLAMENTO_Ley29073_2.pdf MINCETUR. (2008). Media Peru info. Recuperado el 28 de Mayo de 2015, de http://media.peru.info/issuu/guiartesanal.pdf Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Artesanias del Peru. Recuperado el Junio de 2015, de http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/inicio.aspx Peruvian Trip. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://www.peruviantrip.com/espanol/arte_desc.p hp?idioma=es&arte_desc_id=6&id= Ser Peruano. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en- ayacucho/artesania-en-ayacucho/ VIERA, M. (23 de Noviembre de 2008). Sobre Peru. Recuperado el Mayo de 2015, de http://sobre- peru.com/2008/11/23/la-artesania-peruana/ VILCA, Y. N. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el Junio de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos58/producci on-artesanal-peru/produccion-artesanal-peru.shtml